SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
Genética
 Objeto de estudio como ciencia
 Terminología genética
 Leyes de Mendel
Indicador
Análisis de aspectos genéticos generales de la genética y de las leyes de Mendel
Primera ley de Mendel o de la Segregación
Establece que “A partir de cualquiera de los precursores (Madre-Padre) sólo se transmite una
forma atlética de un gen, por medio de un gameto, a los descendientes, sin que aparezca una
forma inmediata o de transición” otro modo de enunciar la ley es la siguiente. “Los genes no se
mezclan, sino que se comportan como unidades independientes. Pasan intactos de una
generación a otra donde pueden producir o no características visibles dependiendo de sus
características de dominancia”
¿Cómo ilustrar dicha ley?
P (Padre)
En cuadro de Punnet o rejulla genética
Alelos de un progenitor
AA X aa
Homocigoto Homocigoto
Dominante recesivo
F1 = Aa
Híbrido, heterocigoto, dominante
a a
Alelos del A Aa Aa
otro progenitor A Aa Aa
Genotipo Aa 100% = 4
/4
Si entrecruzamos los resultados de F1, se obtiene la F2 (Segunda generación)
Para obtener el resultado de F2, cruzarás en este caso a Aa consigo mismo, a la que
denominaremos auto – cruzamiento y por otra parte que si vas nuevamente a la primera ley de
Mendel, la alternativa recesiva de la F1 oculta correspondía a la otra variedad paterna.
En la ley de la segregación uno de los progenitores era justamente aa (homocigoto recesivo) que
no salió como resultado en F1, sino hasta F2 de aquí que en la vida real justifiquemos porque en
ocasiones nos parecemos a nuestros abuelos y no a nuestros padres.
Genotipos 75/ con alelo dominante (A)
AA = ¼ 25/ con alelo recesivo (a)
Aa = 2
/4 Relación 3.1
Aa = ¼
Siendo B el gen dominante (fenotipo negro), b gen recesivo (fenotipo blanco) proporciones de las
características de los F1 esperadas características.
Número Combinación Genotipo Fenotipo
1 BB x BB BB 100% Negro 100%
2 BB x Bb ½ BB, ½ Bb Negro 100%
3 BB x bb Bb 100 % Negro 100%
4 Bb x Bb ¼ BB, ½ Bb,
¼ bb
¾ Negro
¼ Blanco
5 Bb x bb ½ Bb, ½ bb ½ Negro; ½ Blanco
6 Bb x bb Bb 100% Blanco 100%
Combinaciones posibles, de ser el cruce mono hibrido
Ley del cruce di hibrido dos caracteres o rasgos. Semilla: Forma – Color
Progenitores Dominante Recesivo
P RR YY
Liso amarillo
rr yy
rugoso verde
F1 Rr Yy
Liso amarillo
F1 AA X aa
Hídrido, Híbrido, heterocigoto
Heterodominante dominante
F2
AA : Aa , aa
¼ : 2
/4 : ¼
F1 = Aa
Híbrido, heterocigoto, dominante
A a
A AA Aa
a Aa aa
¿Cómo calcular? Cuadro de Punnelt
RY Ry rY ry
RY RRYY RRYy RrYY RrYy
Ry RRYy RRyy RrYy Rryy
rY RyYr RrYy rrYY rrYy
ry RrYy Rryy rrYy Rryy
Se obtienen 16 posibles resultados género típicamente, que de analizar dichas estadísticas c/d
cuadro representa 1/lb.
Genotipo Fenotipo Proporción
R Y
RRYY 1
/16 Liso Amarillo 9
/16
RrYY 2
/16
RRYy 2
/16
RrYy 4
/16 R Y
RRyy 1
/16 Liso Verde 3
/16
Rryy 2
/16
rrYY 1
/16 R y
rrYy 2
/16 Rugoso Amarillo 3/16
rryy 1
/16 Rugoso verde
r y 9:3:3:1
ACTIVIDADES
Lea cada ley e interprétela
Recuerde que: La tercera ley es para determinar dos caracteres o rasgos
Resuelva los siguientes ejercicios:
1. Utilizando el cuadro de Punnet para un cruce monohíbrido, que de ser los progenitores BB
y bb:
a. ¿Cuál será el genotipo en F1? ¿Qué % habrá de cada uno de ellos?
b. ¿Cuál será el fenotipo en F1, cuando se conoce que B representa al color azul y b al
color rojo?
2. ¿Qué significado tienen los siguientes Símbolos genéticos: A, a AA, aa, Aa?
3. En el guisante, el color amarillo es dominante del verde
a. ¿Cuáles son los colores de los descendientes homocigotos amarillo x verde?
b. ¿Cuáles serían los colores de los descendientes heterocigotos amarillo x verde?
4. Cuando se cruzan dos cobayos heterocigotos negros (Aa), responda las preguntas
siguientes:
a. ¿Cuáles son los genotipos en F1?
b. ¿Cuántos homocigotos?
c. ¿Cuántos heterocigotos?
d. ¿Qué por ciento negros?
e. ¿Qué por ciento blancos?
5. Si un cobayo hembra negra se somete a un cruzamiento de prueba, con un macho blanco,
produce dos descendientes en cada una de las tres camadas, las cuales todas son negras
¿Cuál es su genotipo probable?
6. El pelo gris de los cobayos es un carácter dominante, la alternativa es el carácter recesivo
de pelo blanco, cuando un cobayo puro gris se cruza con uno blanco, ¿qué fracción de la
segunda Filial (F2) gris se espera que sea heterocigota?
7. Supongamos que dos moscas de alas largas se cruzan y que en la descendencia se
contaron 77 ejemplares de alas largas y 24 de alas cortas. ¿Será el carácter de alas cortas
dominante o recesivo? ¿Cuáles serán los genotipos de los padres?
8. En el conejo la piel manchada (S) es dominante sobre la piel de color uniforme (s) y el
negro (B) es dominante sobre el pardo (b). Un conejo manchado pardo se cruza con un
ejemplar negro uniforme, todos los descendientes son negros manchados ¿Cuáles son los
genotipos de los padres? ¿Cuál sería el aspecto de F2 si dos de estos animales F1 se cruzan
entre sí?
9. El lóbulo de la oreja pegado se debe a un gen dominante y el despegado a un gen recesivo.
Si se casa un hombre de lóbulos pegados homocigóticos con una mujer de lóbulos
despegados homocigóticos, ¿Cómo serán los lóbulos de las orejas de sus hijos?
10. Si se casa un hombre de estatura alta Aa con una mujer de estatura baja aa, ¿Cómo serán
sus hijos?
11. Encuentre la primera y segunda filial de un cruce entre un cobayo negro dominante
homocigoto y uno pardo recesivo
12. El padre es gordo heterocigoto de manos grandes heterocigotos, mientras que la madre es
delgada y de manos pequeñas. Averigüe el resultado F1
13. El padre tiene los ojos negros heterocigotos y el pelo rubio y la madre los ojos verdes y
pelo negro heterocigoto. Averigüe el resultado de F1
14. Calcule los posibles fenotipos resultantes del cruce de un toro negro heterocigoto, con
cuernos cortos heterocigotos y una vaca negra heterocigota y de cuernos largos.
15. Individuos con el mismo fenotipo, pueden tener genotipos distintos y viceversa. ¿Estás de
acuerdo con la afirmación anterior? Explica tu respuesta apoyándote en ejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltos
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Preguntas con Respuestas de Genética I: La Genética de Mendel
Preguntas con Respuestas de Genética I: La Genética de MendelPreguntas con Respuestas de Genética I: La Genética de Mendel
Preguntas con Respuestas de Genética I: La Genética de Mendel
Marcos A. Fatela
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendelianacriollito
 
Transcripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividadesTranscripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividades
profesdelCarmen
 
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementosGuía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Giuliana Tinoco
 
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipoBiología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
I Voyager
 
Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularprofesdelCarmen
 
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdfBIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
I Voyager
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicospilarduranperez
 
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
profesdelCarmen
 
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018
I Voyager
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
sergiovaillo
 
Tema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteresTema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteres
geopaloma
 
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Colegio Jorge Mantilla
 
35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro
Yanssuy Lagües Pastèn
 

La actualidad más candente (20)

Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltos
 
Preguntas con Respuestas de Genética I: La Genética de Mendel
Preguntas con Respuestas de Genética I: La Genética de MendelPreguntas con Respuestas de Genética I: La Genética de Mendel
Preguntas con Respuestas de Genética I: La Genética de Mendel
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Transcripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividadesTranscripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividades
 
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementosGuía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementos
 
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipoBiología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
 
Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
 
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdfBIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
 
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
 
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
 
Guia de genética
Guia de genéticaGuia de genética
Guia de genética
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Prueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánicaPrueba de entrada de química orgánica
Prueba de entrada de química orgánica
 
Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Tema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteresTema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteres
 
Mendel
MendelMendel
Mendel
 
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
 
35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro
 

Destacado

Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)padilla2795
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
Victor Bermudez
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoJulio Rivera
 
Dificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacionDificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacionLiliana Villota
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De GenéticaRaúl Hurtado
 

Destacado (7)

Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
 
Codominancia ccp
Codominancia ccp   Codominancia ccp
Codominancia ccp
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
 
Dificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacionDificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacion
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
 

Similar a Biología

Problemageneticaresueltos
ProblemageneticaresueltosProblemageneticaresueltos
Problemageneticaresueltosflorrrrrrrrrrrr
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Pilar Montes Nocete
 
Homocigoto Palabras
Homocigoto PalabrasHomocigoto Palabras
Homocigoto Palabras
Pedro Parra
 
Biologia actividad _1_guia_5
Biologia actividad _1_guia_5Biologia actividad _1_guia_5
Biologia actividad _1_guia_5
lisandropenagos
 
Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosLucas Zuñiga
 
las Leyes de Mendel
las Leyes  de Mendellas Leyes  de Mendel
las Leyes de Mendel
Adirmo Hernandez Fernandez
 
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humanagenetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
romancarlosacevedoes1
 
Genetica estudio grado 8° y 9°
Genetica  estudio grado 8° y 9°Genetica  estudio grado 8° y 9°
Genetica estudio grado 8° y 9°
Colegio La inmaculada
 
Relación problemas genética
Relación problemas genéticaRelación problemas genética
Relación problemas genéticapilarduranperez
 
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
enna rodriguez
 
Problemas De GenéTica
Problemas De GenéTicaProblemas De GenéTica
Problemas De GenéTica
isabel
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendelianaabecede123
 
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICAEL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
DMITRIX
 
Genética
GenéticaGenética
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)pilarduranperez
 
150547276.tp n° 1 mendelismo simple
150547276.tp n° 1 mendelismo simple150547276.tp n° 1 mendelismo simple
150547276.tp n° 1 mendelismo simple
cecilia gutierrez hilario
 

Similar a Biología (20)

Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02
 
Problemageneticaresueltos
ProblemageneticaresueltosProblemageneticaresueltos
Problemageneticaresueltos
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Homocigoto Palabras
Homocigoto PalabrasHomocigoto Palabras
Homocigoto Palabras
 
Biologia actividad _1_guia_5
Biologia actividad _1_guia_5Biologia actividad _1_guia_5
Biologia actividad _1_guia_5
 
Genetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltosGenetica mendeliana resueltos
Genetica mendeliana resueltos
 
las Leyes de Mendel
las Leyes  de Mendellas Leyes  de Mendel
las Leyes de Mendel
 
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humanagenetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
 
Genetica estudio grado 8° y 9°
Genetica  estudio grado 8° y 9°Genetica  estudio grado 8° y 9°
Genetica estudio grado 8° y 9°
 
Relación problemas genética
Relación problemas genéticaRelación problemas genética
Relación problemas genética
 
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
 
Clase herencia i (12 de julio) copia
Clase herencia i (12 de julio)   copiaClase herencia i (12 de julio)   copia
Clase herencia i (12 de julio) copia
 
Problemas De GenéTica
Problemas De GenéTicaProblemas De GenéTica
Problemas De GenéTica
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICAEL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
 
Guia2 genetica2011
Guia2 genetica2011Guia2 genetica2011
Guia2 genetica2011
 
150547276.tp n° 1 mendelismo simple
150547276.tp n° 1 mendelismo simple150547276.tp n° 1 mendelismo simple
150547276.tp n° 1 mendelismo simple
 

Biología

  • 1. Contenido Genética  Objeto de estudio como ciencia  Terminología genética  Leyes de Mendel Indicador Análisis de aspectos genéticos generales de la genética y de las leyes de Mendel Primera ley de Mendel o de la Segregación Establece que “A partir de cualquiera de los precursores (Madre-Padre) sólo se transmite una forma atlética de un gen, por medio de un gameto, a los descendientes, sin que aparezca una forma inmediata o de transición” otro modo de enunciar la ley es la siguiente. “Los genes no se mezclan, sino que se comportan como unidades independientes. Pasan intactos de una generación a otra donde pueden producir o no características visibles dependiendo de sus características de dominancia” ¿Cómo ilustrar dicha ley? P (Padre) En cuadro de Punnet o rejulla genética Alelos de un progenitor AA X aa Homocigoto Homocigoto Dominante recesivo F1 = Aa Híbrido, heterocigoto, dominante a a Alelos del A Aa Aa otro progenitor A Aa Aa Genotipo Aa 100% = 4 /4
  • 2. Si entrecruzamos los resultados de F1, se obtiene la F2 (Segunda generación) Para obtener el resultado de F2, cruzarás en este caso a Aa consigo mismo, a la que denominaremos auto – cruzamiento y por otra parte que si vas nuevamente a la primera ley de Mendel, la alternativa recesiva de la F1 oculta correspondía a la otra variedad paterna. En la ley de la segregación uno de los progenitores era justamente aa (homocigoto recesivo) que no salió como resultado en F1, sino hasta F2 de aquí que en la vida real justifiquemos porque en ocasiones nos parecemos a nuestros abuelos y no a nuestros padres. Genotipos 75/ con alelo dominante (A) AA = ¼ 25/ con alelo recesivo (a) Aa = 2 /4 Relación 3.1 Aa = ¼ Siendo B el gen dominante (fenotipo negro), b gen recesivo (fenotipo blanco) proporciones de las características de los F1 esperadas características. Número Combinación Genotipo Fenotipo 1 BB x BB BB 100% Negro 100% 2 BB x Bb ½ BB, ½ Bb Negro 100% 3 BB x bb Bb 100 % Negro 100% 4 Bb x Bb ¼ BB, ½ Bb, ¼ bb ¾ Negro ¼ Blanco 5 Bb x bb ½ Bb, ½ bb ½ Negro; ½ Blanco 6 Bb x bb Bb 100% Blanco 100% Combinaciones posibles, de ser el cruce mono hibrido Ley del cruce di hibrido dos caracteres o rasgos. Semilla: Forma – Color Progenitores Dominante Recesivo P RR YY Liso amarillo rr yy rugoso verde F1 Rr Yy Liso amarillo F1 AA X aa Hídrido, Híbrido, heterocigoto Heterodominante dominante F2 AA : Aa , aa ¼ : 2 /4 : ¼ F1 = Aa Híbrido, heterocigoto, dominante A a A AA Aa a Aa aa
  • 3. ¿Cómo calcular? Cuadro de Punnelt RY Ry rY ry RY RRYY RRYy RrYY RrYy Ry RRYy RRyy RrYy Rryy rY RyYr RrYy rrYY rrYy ry RrYy Rryy rrYy Rryy Se obtienen 16 posibles resultados género típicamente, que de analizar dichas estadísticas c/d cuadro representa 1/lb. Genotipo Fenotipo Proporción R Y RRYY 1 /16 Liso Amarillo 9 /16 RrYY 2 /16 RRYy 2 /16 RrYy 4 /16 R Y RRyy 1 /16 Liso Verde 3 /16 Rryy 2 /16 rrYY 1 /16 R y rrYy 2 /16 Rugoso Amarillo 3/16 rryy 1 /16 Rugoso verde r y 9:3:3:1 ACTIVIDADES Lea cada ley e interprétela Recuerde que: La tercera ley es para determinar dos caracteres o rasgos Resuelva los siguientes ejercicios: 1. Utilizando el cuadro de Punnet para un cruce monohíbrido, que de ser los progenitores BB y bb: a. ¿Cuál será el genotipo en F1? ¿Qué % habrá de cada uno de ellos? b. ¿Cuál será el fenotipo en F1, cuando se conoce que B representa al color azul y b al color rojo? 2. ¿Qué significado tienen los siguientes Símbolos genéticos: A, a AA, aa, Aa? 3. En el guisante, el color amarillo es dominante del verde a. ¿Cuáles son los colores de los descendientes homocigotos amarillo x verde? b. ¿Cuáles serían los colores de los descendientes heterocigotos amarillo x verde? 4. Cuando se cruzan dos cobayos heterocigotos negros (Aa), responda las preguntas siguientes: a. ¿Cuáles son los genotipos en F1? b. ¿Cuántos homocigotos? c. ¿Cuántos heterocigotos? d. ¿Qué por ciento negros?
  • 4. e. ¿Qué por ciento blancos? 5. Si un cobayo hembra negra se somete a un cruzamiento de prueba, con un macho blanco, produce dos descendientes en cada una de las tres camadas, las cuales todas son negras ¿Cuál es su genotipo probable? 6. El pelo gris de los cobayos es un carácter dominante, la alternativa es el carácter recesivo de pelo blanco, cuando un cobayo puro gris se cruza con uno blanco, ¿qué fracción de la segunda Filial (F2) gris se espera que sea heterocigota? 7. Supongamos que dos moscas de alas largas se cruzan y que en la descendencia se contaron 77 ejemplares de alas largas y 24 de alas cortas. ¿Será el carácter de alas cortas dominante o recesivo? ¿Cuáles serán los genotipos de los padres? 8. En el conejo la piel manchada (S) es dominante sobre la piel de color uniforme (s) y el negro (B) es dominante sobre el pardo (b). Un conejo manchado pardo se cruza con un ejemplar negro uniforme, todos los descendientes son negros manchados ¿Cuáles son los genotipos de los padres? ¿Cuál sería el aspecto de F2 si dos de estos animales F1 se cruzan entre sí? 9. El lóbulo de la oreja pegado se debe a un gen dominante y el despegado a un gen recesivo. Si se casa un hombre de lóbulos pegados homocigóticos con una mujer de lóbulos despegados homocigóticos, ¿Cómo serán los lóbulos de las orejas de sus hijos? 10. Si se casa un hombre de estatura alta Aa con una mujer de estatura baja aa, ¿Cómo serán sus hijos? 11. Encuentre la primera y segunda filial de un cruce entre un cobayo negro dominante homocigoto y uno pardo recesivo 12. El padre es gordo heterocigoto de manos grandes heterocigotos, mientras que la madre es delgada y de manos pequeñas. Averigüe el resultado F1 13. El padre tiene los ojos negros heterocigotos y el pelo rubio y la madre los ojos verdes y pelo negro heterocigoto. Averigüe el resultado de F1 14. Calcule los posibles fenotipos resultantes del cruce de un toro negro heterocigoto, con cuernos cortos heterocigotos y una vaca negra heterocigota y de cuernos largos. 15. Individuos con el mismo fenotipo, pueden tener genotipos distintos y viceversa. ¿Estás de acuerdo con la afirmación anterior? Explica tu respuesta apoyándote en ejemplos