SlideShare una empresa de Scribd logo
Desciende el consumo de productos de madera


o Al igual que sucede con otros bienes de consumo, la coyuntura económica
  internacional ha tenido un impacto negativo sobre los productos forestales.
  El consumo aparente* de productos de madera ha descendido por debajo
  de los niveles alcanzados en 2003.



 Evolución del consumo aparente de productos de madera en Norteamérica y Europa




   1.200



   1.000



     800



     600



     400



     200



        0
               2002           2003       2004         2005         2006          2007         2008
            Madera Industrial (Tablero)             Pasta de Papel            Madera Aserrada
 Fuente: Elaboración propia                                  Millones de m3 de madera en rollo equivalente
 a partir de UNECE – FAO Timber Comitee




             *El consumo aparente es la suma de la producción y las importaciones menos las exportaciones
                                                                                                             2
La producción de madera en Norteamérica cae un 25%


       o En Norteamérica, arrastrada por la crisis de la construcción, la fabricación
         de productos de madera comienza a descender desde finales de 2006. Esta
         tendencia negativa se acentúa en el año 2008 debido a la crisis de
         consumo.

       o En el último año, la caída en productos como la madera aserrada y el
         tablero de partículas supera el 10%.



  Evolución de los incrementos anuales de la producción de madera en Norteamérica



  Madera aserrada coníferas                              Madera aserrada frondosas

 10%                                                8%
                                                    6%
  5%
                                                    4%
  0%                                                2%
                                                    0%
       2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
 -5%                                               -2%     2002     2003    2004    2005   2006   2007   2008
                                                   -4%
-10%                                               -6%
                                                   -8%
-15%
                                                  -10%



  Tablero de partículas                                  Pasta de papel

10%
                                                      3%
 5%                                                   2%
                                                      1%
 0%                                                   0%
       2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008            -1%     2002    2003    2004   2005   2006   2007   2008
-5%
                                                     -2%
-10%                                                 -3%
                                                     -4%
-15%                                                 -5%
                                                     -6%



Fuente: Elaboración propia partir de UNECE – FAO Timber Comitee


                                                                                                                3
La UE también abandona la senda del crecimiento


        o La industria europea de la madera sufrió en 2008 las consecuencias del
          escenario económico internacional. La crisis financiera y el descenso del
          consumo han propiciado resultados negativos para el sector.

        o Los ejemplos más significativos se encuentran en los descensos de la
          madera aserrada (- 7%) o la pasta de papel (-2%).




  Evolución de los incrementos anuales de la producción de madera en la Unión Europea



      Madera aserrada coníferas                               Tablero de partículas


6%                                                      10%

4%                                                      8%

2%                                                      6%

0%                                                      4%

-2%    2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2%

-4%                                                     0%
-6%                                                     -2%      2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008

-8%

      Tablero de fibras                                       Pasta de papel
25%
                                                        5%
20%
                                                        4%
15%                                                     3%
10%                                                     2%

5%                                                      1%

0%                                                      0%
       2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008                       2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
-5%                                                     -1%

                                                        -2%

Fuente: Elabroación propia a partir de UNECE – FAO Timber Comitee


                                                                                                                  4
En España caen las exportaciones


o Según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística
  (INE), la facturación española de primera y segunda transformación de la
  madera supera los 23 millones de euros.

o El sector emplea a más de 230.000 personas.

o El volumen total de las exportaciones del sector hasta octubre de 2008
  alcanzó los 1.884 millones de euros, cifra que supone un 18% menos que el
  valor de las exportaciones en ese mismo período.



   Comparativa exportaciones españolas del sector de la madera




   Fuente: ICEX                                     En millones de euros




o Galicia mantiene su posición de liderazgo en el sector de la madera a nivel
  nacional. Por facturación encabeza el ranking, seguida de La Comunidad
  Valenciana y Cataluña.




                                                                                5
Galicia, motor forestal nacional


o En Galicia se realizan la mitad de las cortas de España.

o Comparativamente, la primera transformación de la madera tiene un peso
  destacado a nivel nacional: 43% de la producción nacional de madera
  aserrada, 33% de la de madera industrial (tablero) y 35% de pasta de papel.

o Frente a otras comunidades de mayor tradición como Valencia o
  Cataluña, la industria del mueble gallego representa el 15% de la
  producción nacional.




     Comparativa de España y Galicia




      Producción de
                                50%            50%
      madera en rollo


      Producción
                               43%            57%
     madera aserrada


      Producción de
         trablero
                              33%            67%


      Producción de
      pasta de papel
                              35%            65%


             M ueble    15%            85%


                         Galicia             España




                                                                                6
La paradoja, en un año de crisis record de cortas

     o En los últimos cuatro años las cortas de madera en Galicia han mantenido
       una tendencia al alza.

     o En 2008, se ha registrado la cifra más alta de cortas de madera, superando
       los 8 millones de m3 ,un 30% más que la media de los últimos 12 años.
       Durante el año pasado más de 40.000 propietarios gallegos vendieron
       madera.

        Evolución de la cortas de madera en Galicia
 8
                              Resto Frondosas             Eucalipto             Coniferas
 7


 6


 5


 4


 3


 2


 1


 0
       1996      1997         1998   1999   2000   2001    2002   2003   2004     2005      2006     2007      2008

 Fuente: elaboración propia                                                                        En millones de m3 cc




     o El incremento de las cortas ha tenido un efecto directo en el aumento de la
       actividad de los rematantes gallegos. Su facturación durante 2008 ascendió
       a 416 millones de euros, lo que representa un 11% de incremento en su
       actividad económica.

     o Por especies, el crecimiento más significativo se registró en el eucalipto. En
       gran medida, debido al incremento de los precios que se produjo a nivel
       mundial.

     o Sin embargo, el resto de las actividades de la cadena de valor de la madera
       han sufrido las consecuencias del descenso del consumo de productos de
       madera.



                                                                                                                          7
Desciende un 4% la actividad en primera transformación


     o En el caso de los aserraderos, esto significa un descenso en la facturación
       de un 7%. La facturación conjunta del subsector de la madera industrial
       (tablero) y la pasta de papel descendió un 10%, debido a los descensos del
       precio de la pasta y de la caída de la demanda de tablero experimentada en
       el último trimestre.


         Evolución de la facturación de la primera transformación




                                        416
            Rematantes                 375                                          2008
                                     303
                                                                                    2007
                                      340
               Aserrado                366                                          2006
                                      331

                                                    817
        Tablero y pasta                               904
                                                      915

                                                                              1.573
                  TOTAL                                                         1.645
                                                                             1.549



       Fuente: elaboración propia                                   En millones de euros




     o La facturación conjunta de la industria de la primera transformación de la
       madera ha caído en 2008 un 4% con respecto al año anterior. No
       obstante, cabe señalar que la caída de facturación afecta fundamentalmente
       a los dos últimos meses, donde ventas y facturación descendieron un 30%
       respecto al mismo periodo de 2007.

     o Además, el descenso de actividad en estas industrias ha provocado un
       incremento significativo de los stocks de materia prima.

     o En cuanto al empleo, en 2008 la primera transformación empleó
       directamente a 10.000 trabajadores.

                                                                                           8
En carpintería y mobiliario la facturación descendió un 11%


       o Por último, los resultados alcanzados en la industria de segunda
         transformación revelan un descenso de actividad concentrado en el último
         trimestre, donde la demanda ha caído de media un 50%.

       o En conjunto, la facturación de las empresas de segunda transformación de
         la madera descendió un 11%, lo que la sitúa en los 686 millones de euros
         durante 2008.



           Evolución de la facturación de la segunda transformación



                                                                686
           Mobiliario y Carpintería                                    774
                                                                      742


                              2008        2007         2006

         Fuente: elaboración propia                                    En millones de euros




       o No obstante, los resultados han sido muy dispares según el subsector. La
         segunda transformación de la madera aglutina un abanico amplio de
         actividades: mobiliario de hogar, mobiliario de cocina y baño, madera
         laminada, empresas de instalaciones comerciales y hoteleras, carpintería
         de      ventanas,      escaleras,    muebles    a     medida,      suelo
         laminado, puertas, estructuras de madera… etc.

       o En las empresas de mobiliario -más próximas al sector de la construcción y
         el consumidor final- la facturación ha descendido un 15%, mientras que en
         las empresas de carpintería, este descenso ha sido del 7%.




                                                                                              9
Las empresas de carpintería obtienen mejores resultados


      o Las empresas de carpintería han resistido mejor a la crisis porque el 30%
        de estas compañías están enfocadas hacia las instalaciones comerciales y
        hoteles, cuya actividad se mantuvo en 2008 debido a medidas como:

             -    La concesión de ayudas de la administración para la renovación
                  de instalaciones hoteleras
             -    La internacionalización de las empresas del sector textil gallego y
                  la apertura de nuevas tiendas
             -    Incremento de la rehabilitación de cascos históricos y viviendas
             -    La generalización de nuevas aplicaciones y usos de la madera


      o En cuanto al empleo, las empresas de segunda transformación han cerrado
        el 2008 adoptando medidas de flexibilidad laboral para mantener el empleo
        y ajustar la producción a la demanda. La segunda transformación de la
        madera genera 16.000 empleos directos en Galicia.




                                                                                        10
Principales magnitudes de la industria de la madera




   o La facturación conjunta de la industria de la madera de
     Galicia asciende a 2.259 millones de euros


   o El empleo supera los 26.000 puesto de trabajo directos y los
     50.000 indirectos


   o La industria forestal gallega representa el 3,5% del PIB de la
     comunidad, lo que la sitúa al nivel de otros países como
     Finlandia (3,7% PIB) o Nueva Zelanda (3,1% PIB)




                                                                      11
La madera, líder en la mitad de las comarcas gallegas


    o Por su alto nivel de implantación, la industria de la madera es un factor
      clave en la dinamización del rural gallego.

    o En la mayoría de las comarcas rurales, esta industria figura entre las tres
      primeras actividades industriales por empleo generado.


       Puesto de la industria de la madera en actividades industriales




                                                                         Entre las tres
                                                                         primeras
                                                                         Mas del 25%




                                                                Por empleo generado




    o Por provincias, la transformación de la madera es la cuarta actividad
      industrial en A Coruña, la tercera en Pontevedra y Ourense, y la segunda en
      Lugo.




                                                                                          12
Cadena de la madera de Galicia 2008
                                    TOTAL CORTAS GALICIA: 7.979.800 m3 c.c. *

                        Eucalipto                         Otras                             Coníferas
                    3.678.000 m3    cc                 Frondosas                        3.892.800 m3 cc
                                                     409.000 m3 cc


                                                                  **
             3.200.000 m3 cc                               2.250.000 m3 cc                               1.336.000 m3 cc

                                      PRIMERA TRANSFORMACIÓN EN GALICIA

                 Aserrado                                Tableros y chapas                               Pasta de papel
              353 empresas                                     22 líneas                                     1 planta

                                         815.000 t                                      50.000 t




               1.916.000 m3                                   1.758.000 m3                                    410.000 Tn
            Madera aserrada                                     Tableros                                    Pasta de papel




                                                            M.D.F. 52%


              Coníferas 82%

                                                         Partículas 36 %

                                                                                                          T.C.F. 100%
                                                        Contrachapado 5 %


                                                        Fibra duro 3 %
            Eucalipto 7,5 %
                                                             Otros 3%

    o OtrasFrondosas 10%
     Otras Frondosas 9%
        Cxcxsfdcdx                                         Chapa < 1%


               20%                                             22%                                              2%

                                     SEGUNDA TRANSFORMACIÓN EN GALICIA

        ENVASES                          CARPINTERÍA                  MOBILIARIO Y                     FÁBRICAS DE PAPEL
       EMBALAJES                         EBANISTERÍA              OBJECTOS DE MADERA               TRANSFORMACIÓN DE CARTÓN




          •No incluye aprovechamiento doméstico de leñas ni otras pequeñas cantidades con destinos fuera de la cadena de la madera.
* Consumos en instalaciones industriales de Galicia una vez considerados los intercambios de madera con otros territorios y descontada
                                                                                                                   la madera en stock.



                                                                                                                                         13

Más contenido relacionado

Más de FEARMAGA

Boletin pefc 54
Boletin pefc 54Boletin pefc 54
Boletin pefc 54
FEARMAGA
 
Boletin pefc 51
Boletin pefc  51Boletin pefc  51
Boletin pefc 51
FEARMAGA
 
Boletin pefc 50
Boletin pefc 50Boletin pefc 50
Boletin pefc 50
FEARMAGA
 
Boletin pefc 49
Boletin pefc 49Boletin pefc 49
Boletin pefc 49
FEARMAGA
 
Radiografía cf 11 04 2014_web
Radiografía cf 11 04 2014_webRadiografía cf 11 04 2014_web
Radiografía cf 11 04 2014_web
FEARMAGA
 
Boletin pefc 48
Boletin pefc 48Boletin pefc 48
Boletin pefc 48FEARMAGA
 
Radiografía cf febrero web
Radiografía cf febrero webRadiografía cf febrero web
Radiografía cf febrero web
FEARMAGA
 
Boletin pefc 47
Boletin pefc 47Boletin pefc 47
Boletin pefc 47
FEARMAGA
 
Radiografía cf web diciembre 2013 -2
Radiografía cf web diciembre 2013 -2Radiografía cf web diciembre 2013 -2
Radiografía cf web diciembre 2013 -2
FEARMAGA
 
Radiografia cf
Radiografia cfRadiografia cf
Radiografia cf
FEARMAGA
 
Boletin pefc 46
Boletin pefc 46Boletin pefc 46
Boletin pefc 46
FEARMAGA
 
Radiografía cf octubre 2013
Radiografía cf octubre 2013Radiografía cf octubre 2013
Radiografía cf octubre 2013
FEARMAGA
 
Radiografía cf octubre 2013
Radiografía cf octubre 2013Radiografía cf octubre 2013
Radiografía cf octubre 2013
FEARMAGA
 
Radiografía cf septiembre 2013
Radiografía cf septiembre 2013Radiografía cf septiembre 2013
Radiografía cf septiembre 2013
FEARMAGA
 
Radiografía cf julio 2013
Radiografía cf julio 2013Radiografía cf julio 2013
Radiografía cf julio 2013
FEARMAGA
 
Radiografía cf web julio 2013
Radiografía cf web julio 2013Radiografía cf web julio 2013
Radiografía cf web julio 2013
FEARMAGA
 
Boletin pefc 45
Boletin pefc 45Boletin pefc 45
Boletin pefc 45
FEARMAGA
 
Radiografía cf web_junio_2013
Radiografía cf web_junio_2013Radiografía cf web_junio_2013
Radiografía cf web_junio_2013
FEARMAGA
 
Fearmaga Boletin 41
Fearmaga  Boletin 41Fearmaga  Boletin 41
Fearmaga Boletin 41
FEARMAGA
 
Radiografía cf web
Radiografía cf webRadiografía cf web
Radiografía cf web
FEARMAGA
 

Más de FEARMAGA (20)

Boletin pefc 54
Boletin pefc 54Boletin pefc 54
Boletin pefc 54
 
Boletin pefc 51
Boletin pefc  51Boletin pefc  51
Boletin pefc 51
 
Boletin pefc 50
Boletin pefc 50Boletin pefc 50
Boletin pefc 50
 
Boletin pefc 49
Boletin pefc 49Boletin pefc 49
Boletin pefc 49
 
Radiografía cf 11 04 2014_web
Radiografía cf 11 04 2014_webRadiografía cf 11 04 2014_web
Radiografía cf 11 04 2014_web
 
Boletin pefc 48
Boletin pefc 48Boletin pefc 48
Boletin pefc 48
 
Radiografía cf febrero web
Radiografía cf febrero webRadiografía cf febrero web
Radiografía cf febrero web
 
Boletin pefc 47
Boletin pefc 47Boletin pefc 47
Boletin pefc 47
 
Radiografía cf web diciembre 2013 -2
Radiografía cf web diciembre 2013 -2Radiografía cf web diciembre 2013 -2
Radiografía cf web diciembre 2013 -2
 
Radiografia cf
Radiografia cfRadiografia cf
Radiografia cf
 
Boletin pefc 46
Boletin pefc 46Boletin pefc 46
Boletin pefc 46
 
Radiografía cf octubre 2013
Radiografía cf octubre 2013Radiografía cf octubre 2013
Radiografía cf octubre 2013
 
Radiografía cf octubre 2013
Radiografía cf octubre 2013Radiografía cf octubre 2013
Radiografía cf octubre 2013
 
Radiografía cf septiembre 2013
Radiografía cf septiembre 2013Radiografía cf septiembre 2013
Radiografía cf septiembre 2013
 
Radiografía cf julio 2013
Radiografía cf julio 2013Radiografía cf julio 2013
Radiografía cf julio 2013
 
Radiografía cf web julio 2013
Radiografía cf web julio 2013Radiografía cf web julio 2013
Radiografía cf web julio 2013
 
Boletin pefc 45
Boletin pefc 45Boletin pefc 45
Boletin pefc 45
 
Radiografía cf web_junio_2013
Radiografía cf web_junio_2013Radiografía cf web_junio_2013
Radiografía cf web_junio_2013
 
Fearmaga Boletin 41
Fearmaga  Boletin 41Fearmaga  Boletin 41
Fearmaga Boletin 41
 
Radiografía cf web
Radiografía cf webRadiografía cf web
Radiografía cf web
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Resultados Industria Forestal 2008

  • 1.
  • 2. Desciende el consumo de productos de madera o Al igual que sucede con otros bienes de consumo, la coyuntura económica internacional ha tenido un impacto negativo sobre los productos forestales. El consumo aparente* de productos de madera ha descendido por debajo de los niveles alcanzados en 2003. Evolución del consumo aparente de productos de madera en Norteamérica y Europa 1.200 1.000 800 600 400 200 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Madera Industrial (Tablero) Pasta de Papel Madera Aserrada Fuente: Elaboración propia Millones de m3 de madera en rollo equivalente a partir de UNECE – FAO Timber Comitee *El consumo aparente es la suma de la producción y las importaciones menos las exportaciones 2
  • 3. La producción de madera en Norteamérica cae un 25% o En Norteamérica, arrastrada por la crisis de la construcción, la fabricación de productos de madera comienza a descender desde finales de 2006. Esta tendencia negativa se acentúa en el año 2008 debido a la crisis de consumo. o En el último año, la caída en productos como la madera aserrada y el tablero de partículas supera el 10%. Evolución de los incrementos anuales de la producción de madera en Norteamérica Madera aserrada coníferas Madera aserrada frondosas 10% 8% 6% 5% 4% 0% 2% 0% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 -5% -2% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 -4% -10% -6% -8% -15% -10% Tablero de partículas Pasta de papel 10% 3% 5% 2% 1% 0% 0% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 -1% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 -5% -2% -10% -3% -4% -15% -5% -6% Fuente: Elaboración propia partir de UNECE – FAO Timber Comitee 3
  • 4. La UE también abandona la senda del crecimiento o La industria europea de la madera sufrió en 2008 las consecuencias del escenario económico internacional. La crisis financiera y el descenso del consumo han propiciado resultados negativos para el sector. o Los ejemplos más significativos se encuentran en los descensos de la madera aserrada (- 7%) o la pasta de papel (-2%). Evolución de los incrementos anuales de la producción de madera en la Unión Europea Madera aserrada coníferas Tablero de partículas 6% 10% 4% 8% 2% 6% 0% 4% -2% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2% -4% 0% -6% -2% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 -8% Tablero de fibras Pasta de papel 25% 5% 20% 4% 15% 3% 10% 2% 5% 1% 0% 0% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 -5% -1% -2% Fuente: Elabroación propia a partir de UNECE – FAO Timber Comitee 4
  • 5. En España caen las exportaciones o Según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación española de primera y segunda transformación de la madera supera los 23 millones de euros. o El sector emplea a más de 230.000 personas. o El volumen total de las exportaciones del sector hasta octubre de 2008 alcanzó los 1.884 millones de euros, cifra que supone un 18% menos que el valor de las exportaciones en ese mismo período. Comparativa exportaciones españolas del sector de la madera Fuente: ICEX En millones de euros o Galicia mantiene su posición de liderazgo en el sector de la madera a nivel nacional. Por facturación encabeza el ranking, seguida de La Comunidad Valenciana y Cataluña. 5
  • 6. Galicia, motor forestal nacional o En Galicia se realizan la mitad de las cortas de España. o Comparativamente, la primera transformación de la madera tiene un peso destacado a nivel nacional: 43% de la producción nacional de madera aserrada, 33% de la de madera industrial (tablero) y 35% de pasta de papel. o Frente a otras comunidades de mayor tradición como Valencia o Cataluña, la industria del mueble gallego representa el 15% de la producción nacional. Comparativa de España y Galicia Producción de 50% 50% madera en rollo Producción 43% 57% madera aserrada Producción de trablero 33% 67% Producción de pasta de papel 35% 65% M ueble 15% 85% Galicia España 6
  • 7. La paradoja, en un año de crisis record de cortas o En los últimos cuatro años las cortas de madera en Galicia han mantenido una tendencia al alza. o En 2008, se ha registrado la cifra más alta de cortas de madera, superando los 8 millones de m3 ,un 30% más que la media de los últimos 12 años. Durante el año pasado más de 40.000 propietarios gallegos vendieron madera. Evolución de la cortas de madera en Galicia 8 Resto Frondosas Eucalipto Coniferas 7 6 5 4 3 2 1 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: elaboración propia En millones de m3 cc o El incremento de las cortas ha tenido un efecto directo en el aumento de la actividad de los rematantes gallegos. Su facturación durante 2008 ascendió a 416 millones de euros, lo que representa un 11% de incremento en su actividad económica. o Por especies, el crecimiento más significativo se registró en el eucalipto. En gran medida, debido al incremento de los precios que se produjo a nivel mundial. o Sin embargo, el resto de las actividades de la cadena de valor de la madera han sufrido las consecuencias del descenso del consumo de productos de madera. 7
  • 8. Desciende un 4% la actividad en primera transformación o En el caso de los aserraderos, esto significa un descenso en la facturación de un 7%. La facturación conjunta del subsector de la madera industrial (tablero) y la pasta de papel descendió un 10%, debido a los descensos del precio de la pasta y de la caída de la demanda de tablero experimentada en el último trimestre. Evolución de la facturación de la primera transformación 416 Rematantes 375 2008 303 2007 340 Aserrado 366 2006 331 817 Tablero y pasta 904 915 1.573 TOTAL 1.645 1.549 Fuente: elaboración propia En millones de euros o La facturación conjunta de la industria de la primera transformación de la madera ha caído en 2008 un 4% con respecto al año anterior. No obstante, cabe señalar que la caída de facturación afecta fundamentalmente a los dos últimos meses, donde ventas y facturación descendieron un 30% respecto al mismo periodo de 2007. o Además, el descenso de actividad en estas industrias ha provocado un incremento significativo de los stocks de materia prima. o En cuanto al empleo, en 2008 la primera transformación empleó directamente a 10.000 trabajadores. 8
  • 9. En carpintería y mobiliario la facturación descendió un 11% o Por último, los resultados alcanzados en la industria de segunda transformación revelan un descenso de actividad concentrado en el último trimestre, donde la demanda ha caído de media un 50%. o En conjunto, la facturación de las empresas de segunda transformación de la madera descendió un 11%, lo que la sitúa en los 686 millones de euros durante 2008. Evolución de la facturación de la segunda transformación 686 Mobiliario y Carpintería 774 742 2008 2007 2006 Fuente: elaboración propia En millones de euros o No obstante, los resultados han sido muy dispares según el subsector. La segunda transformación de la madera aglutina un abanico amplio de actividades: mobiliario de hogar, mobiliario de cocina y baño, madera laminada, empresas de instalaciones comerciales y hoteleras, carpintería de ventanas, escaleras, muebles a medida, suelo laminado, puertas, estructuras de madera… etc. o En las empresas de mobiliario -más próximas al sector de la construcción y el consumidor final- la facturación ha descendido un 15%, mientras que en las empresas de carpintería, este descenso ha sido del 7%. 9
  • 10. Las empresas de carpintería obtienen mejores resultados o Las empresas de carpintería han resistido mejor a la crisis porque el 30% de estas compañías están enfocadas hacia las instalaciones comerciales y hoteles, cuya actividad se mantuvo en 2008 debido a medidas como: - La concesión de ayudas de la administración para la renovación de instalaciones hoteleras - La internacionalización de las empresas del sector textil gallego y la apertura de nuevas tiendas - Incremento de la rehabilitación de cascos históricos y viviendas - La generalización de nuevas aplicaciones y usos de la madera o En cuanto al empleo, las empresas de segunda transformación han cerrado el 2008 adoptando medidas de flexibilidad laboral para mantener el empleo y ajustar la producción a la demanda. La segunda transformación de la madera genera 16.000 empleos directos en Galicia. 10
  • 11. Principales magnitudes de la industria de la madera o La facturación conjunta de la industria de la madera de Galicia asciende a 2.259 millones de euros o El empleo supera los 26.000 puesto de trabajo directos y los 50.000 indirectos o La industria forestal gallega representa el 3,5% del PIB de la comunidad, lo que la sitúa al nivel de otros países como Finlandia (3,7% PIB) o Nueva Zelanda (3,1% PIB) 11
  • 12. La madera, líder en la mitad de las comarcas gallegas o Por su alto nivel de implantación, la industria de la madera es un factor clave en la dinamización del rural gallego. o En la mayoría de las comarcas rurales, esta industria figura entre las tres primeras actividades industriales por empleo generado. Puesto de la industria de la madera en actividades industriales Entre las tres primeras Mas del 25% Por empleo generado o Por provincias, la transformación de la madera es la cuarta actividad industrial en A Coruña, la tercera en Pontevedra y Ourense, y la segunda en Lugo. 12
  • 13. Cadena de la madera de Galicia 2008 TOTAL CORTAS GALICIA: 7.979.800 m3 c.c. * Eucalipto Otras Coníferas 3.678.000 m3 cc Frondosas 3.892.800 m3 cc 409.000 m3 cc ** 3.200.000 m3 cc 2.250.000 m3 cc 1.336.000 m3 cc PRIMERA TRANSFORMACIÓN EN GALICIA Aserrado Tableros y chapas Pasta de papel 353 empresas 22 líneas 1 planta 815.000 t 50.000 t 1.916.000 m3 1.758.000 m3 410.000 Tn Madera aserrada Tableros Pasta de papel M.D.F. 52% Coníferas 82% Partículas 36 % T.C.F. 100% Contrachapado 5 % Fibra duro 3 % Eucalipto 7,5 % Otros 3% o OtrasFrondosas 10% Otras Frondosas 9% Cxcxsfdcdx Chapa < 1% 20% 22% 2% SEGUNDA TRANSFORMACIÓN EN GALICIA ENVASES CARPINTERÍA MOBILIARIO Y FÁBRICAS DE PAPEL EMBALAJES EBANISTERÍA OBJECTOS DE MADERA TRANSFORMACIÓN DE CARTÓN •No incluye aprovechamiento doméstico de leñas ni otras pequeñas cantidades con destinos fuera de la cadena de la madera. * Consumos en instalaciones industriales de Galicia una vez considerados los intercambios de madera con otros territorios y descontada la madera en stock. 13