SlideShare una empresa de Scribd logo
Diócesis de San Cristóbal             Comisión de Diagnostico para la Renovación Moral
  Vicaria Diocesana de Pastoral                                 de la Sociedad Tachirense




  COMPROMISO CON LA
RENOVACIÓN MORAL DE LA
 SOCIEDAD TACHIRENSE
                  (PLAN TRIENAL 2011 - 2013)




                                  San Cristóbal
Diócesis de San Cristóbal       Comisión de Diagnostico para la Renovación Moral
    Vicaria Diocesana de Pastoral                           de la Sociedad Tachirense




                   Plan Trienal
                          OBJETIVOS
                         ESPECÍFICOS…


9) Reafirmar el compromiso de toda la
Iglesia Local de San Cristóbal en la
renovación   moral  de   la  Sociedad
Tachirense.
Diócesis de San Cristóbal       Comisión de Diagnostico para la Renovación Moral
 Vicaria Diocesana de Pastoral                           de la Sociedad Tachirense


¿Cómo?
Fases de trabajo de la Comisión

      FASE 1                           ANTEPREPARATORIA



      FASE 2                           PREPARATORIA


      FASE 3                              CONSULTA

      FASE 4                            ELABORACIÓN


      FASE 5                           PRESENTACIÓN
ASPECTOS METODOLÓGICOS Y
OPERATIVOS DE LA CONSULTA
FASE 2              PREPARATORIA


Preparación del PRE – DIAGNÓSTICO: Análisis y debate

  de   la   información   recabada   en   las   asambleas

  parroquiales, plan trienal y la generada por el trabajo

  durante seis -06- meses por la comisión en cuanto a

  realidades sociales y morales, caracterización de la

  sociedad tachirense y metodología a aplicar
FASE 3                  CONSULTA

   Taller de trabajo para la consulta a los participantes
representantes de la sociedad civil de la región tachirense

 ¿Cuándo?
            Sábado 11 y 24 de Junio de 2011
            Hora: De 8:00 a.m. hasta las 1:00 p.m.

 ¿Dónde?
            Sedes actuales de la escuela de formación para
            Laicos del CODILAI, en cada Vicaría de la
            Diócesis, y Seminario Diocesano.
ETAPAS PARA EL DESARROLLO
             DE LA CONSULTA
1. Identificación      y    selección     de       las
  principales causas del problema (Hoja 1)
2. Análisis     de   las   principales    causas   del
  problema (Hoja 2)
3. Lista   de    personas     o   instituciones    que
  tienen      que    ver    con    la    problemática
  planteada (Hoja 3)
4. Lista de alternativas de solución (Hoja 4)
CENTROS DE CONSULTA
           VICARÍA/
Nº                              LOCALIDAD                 SEDE
        ARCIPRESTAZGO
1    ENCARNACIÓN DEL SEÑOR       COLONCITO
                                                    CASA DE LA CULTURA
2    NATIVIDAD DEL SEÑOR           COLÓN           ANEXO COLEGIO SUCRE

3    REDENCIÓN DEL SEÑOR         SAN ANTONIO         COLEGIO NAZARETH
                                                    SALÓN PARROQUIAL –
4    ASCENSIÓN DEL SEÑOR          EL PIÑAL         PARROQUIA SAN RAFAEL
                                                        ARCÁNGEL
5    ESPÍRITU SANTO               LA   GRITA           POR DEFINIR
                                                  UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
6    SAN PEDRO                  SAN CRISTÓBAL
                                                          TÁCHIRA
                                                  UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
7    SAN PABLO                  SAN CRISTÓBAL
                                                          TÁCHIRA
                                                  UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
8    SANTA MARÍA                SAN CRISTÓBAL
                                                          TÁCHIRA
                                                 SALÓN PARROQUIAL – IGLESIA
9    RESURRECCIÓN DEL SEÑOR      EL POBLADO              SANTA CRUZ
                                  CAPACHO -          SALÓN PARROQUIAL –
10   SANTO CURA DE ARS                              PARROQUIA SAN PEDRO
                                INDEPENDENCIA
     SEMINARIO SANTO TOMÁS DE
11                                SEMINARIO              SEMINARIO
     AQUINO
12   PREGONERO                                        POR DEFINIR
RELACIONES
FAMILIA    EDUCACIÓN      CON LOS       COMUNIDAD    TRABAJO
                          DEMÁS




           RELATIVISMO MORAL


             MEDIOS DE
           COMUNICACIÓN                              NORMAS Y
ECOLOGÍA
              (REDES       RECREACIÓN    SALUD      TRADICIONES
             SOCIALES)
RESULTADOS PRE-LIMINARES
 DE LA CONSULTA REALIZADA
SOBRE LA SITUACIÓN MORAL DE
  LA SOCIEDAD TACHIRENSE
Generalidades de la asistencia 11 y 24/06/2011

                       N° DE PARTICIPANTES POR SEXO
                 700



                 600
                            585

                 500
N° de personas




                 400
                                    354
                                                SEXO FEMENINO
                 300                            SEXO MASCULINO


                 200



                 100



                   0
Generalidades de la asistencia 11 y 24/06/2011

    % DE PARTICIPACIÓN POR SEXO




   38%
                                 SEXO FEMENINO


                  62%            SEXO MASCULINO
Generalidades de la asistencia 11 y 24/06/2011

             N° DE PERSONAS POR VICARÍAS
250



200
      208
150


            130                                  135
100
                  106   99   94
 50
                                  80
                                       48   39
  0




                                                       Vicarías
Generalidades de la asistencia 11 y 24/06/2011

   % DE PARTICIPACIÓN POR VICARÍA
                             REDENCIÓN DEL SEÑOR


        14%                  NATIVIDAD DEL SEÑOR


   4%           22%          RESURRECCION DEL
                             SEÑOR
  5%                         ENCARNACION DEL SEÑOR

                             ARC SAN PABLO Y SANTA

  9%                  14%
                             MARÍA
                             ARC SAN PEDRO

                             ASCENSION DEL SEÑOR
    10%
                11%          SANTO CURA DE ARS
          11%
Generalidades de la asistencia 11 y 24/06/2011
            N° DE PERSONAS POR MESA DE TRABAJO (PROBLEMA)
120




100
      110
                                 100   101
             94             97
                  92   90                    91
 80
                                                  82   82

 60

                                                            N° de personas

 40




 20




  0

      MESA MESA MESA MESA MESA MESA MESA MESA MESA MESA
       1    2    3    4    5    6    7    8    9    10
N° DE PARTICIPANTES POR OFICIO - OCUPACIÓN
30%
                            28%
      27%
                                             Profesionales científicos e intelectuales


25%                                          Técnicos y profesionales del nivel medio


                                             Trabajadores de los servicios y vendedores de
                                             comercios y mercados

                                             Agricultores y trabajadores calificados
                                             agropecuarios, forestales y pesqueros
20%
                                             Empleados de oficina


                                             Miembros del poder ejecutivo y cuerpos legislativo



15%                          14%             Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y
                                             otros oficios

                                       13%   Operadores de instalaciones y maquinas y
                                             ensambladoras

                                             Trabajadores no calificados


10%                                          Seminaristas


            7%                               Sacerdotes


                                             Religiosas y religiosos

                     4%
        3%
5%
                                             Pastor


                                  2%2%       Estudiantes


              0%0%0%    0%            0%
0%
                        1
% DE PARTICIPACIÓN
      POR ACTORES
          8%




         92%
ACTORES INTERNOS A IGLESIA

ACTORES EXTERNOS A LA IGLESIA
PARTICIPACIÓN POR ACTORES
          EXTERNOS




          35%

                      65%




Instancias públicas   Instancia privadas
APLICACIÓN DE LA ENCUESTA A LOS

         PRESBITEROS
San Cristóbal




 RESULTADOS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS
ASOCIADAS A LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA,
 EN LAS 91 MESAS DE TRABAJO REALIZADAS
 EN NUEVE CENTROS DE CONSULTA EN LAS
VICARIAS Y ARCIPRESTAZGOS DE LA DIÓCESIS
PROBLEMA: PÉRDIDA DE LA FAMILIA COMO NÚCLEO CENTRAL DE LA SOCIEDAD

          Nº        CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA      PORCENTAJE
          1
               EL USO DEL LENGUAJE AGRESIVO Y OBSCENO       89%
          2
               FRAUDE, ROBOS, CORRUPCIÓN, MATRACA           67%
          3
               VIOLENCIA EN EL TRATO A LOS DEMÁS            56%
          4
               INDIFERENCIA                                 44%
          5
               INDIVIDUALISMO                               33%
          6
               AGRESIVIDAD Y AMENAZAS                       33%
          7
               DISCRIMINACIÓN                               22%
          8
               SOBORNOS                                     22%
          9
               CRÍTICAS DESTRUCTIVAS                        22%
          10
               DOBLE MORAL EN LA ACTUACIÓN PERSONAL         22%
          11
               PASARSE LAS COLAS                            11%
          12
               DESCORTESÍA                                  11%
          13   DEFICIENCIA EN LA FORMACIÓN CRISTIANA
                                                            11%
          14   DEFICIENCIA DE VALORES Y ORIENTACION
               FAMILIAR                                     11%
          15   FALTA DE OPORTUNIDADES EN EL DESARROLLO
               SOCIAL DE ESTUDIO Y TRABAJO                  11%
          16   ESPECTACULOS OBSCENOS PRODUCTO DE LA
                                   Mesa 1
               VENTA DE ALCOHOL EN LAS BODEGAS
                                                            11%
PROBLEMA: PÉRDIDA DE LA FAMILIA COMO
   NÚCLEO CENTRAL DE LA SOCIEDAD

                                        PERMISIVIDAD DE LOS
90%                                     PADRES
80%
      89%                               MALTRATO VERBAL Y
70%         78%                         FÍSICO (VIOLENCIA)
60%               67%                   PATERNIDAD Y
50%                     56%             MATERNIDAD
                                        IRRESPONSABLE
40%                                     ALCOHOLISMO
30%
                              33% 33%
20%                                     INFIDELIDAD
10%
 0%                                     FALTA DE DIALOGO Y
            CAUSAS PRINCIPALES          COMUNICACIÓN

                         Mesa 1
PROBLEMA: ACTITUDES Y ACCIONES FUERA DE LO MORAL, EN LAS RELACIONES
                          CON LOS DEMÁS.
     Nº                   CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA              PORCENTAJE
     1
           EL USO DEL LENGUAJE AGRESIVO Y OBSCENO
                                                                          89%
     2     FRAUDE, ROBOS, CORRUPCIÓN, MATRACA                             67%
     3     VIOLENCIA EN EL TRATO A LOS DEMÁS                              56%
     4     INDIFERENCIA                                                   44%
     5     INDIVIDUALISMO                                                 33%
     6     AGRESIVIDAD Y AMENAZAS                                         33%
     7     DISCRIMINACIÓN                                                 22%
     8     SOBORNOS                                                       22%
     9     CRÍTICAS DESTRUCTIVAS                                          22%
     10
           DOBLE MORAL EN LA ACTUACIÓN PERSONAL
                                                                          22%
     11    PASARSE LAS COLAS                                              11%
     12    DESCORTESÍA                                                    11%
     13    DEFICIENCIA EN LA FORMACIÓN CRISTIANA                          11%
     14    DEFICIENCIA DE VALORES Y ORIENTACION FAMILIAR                  11%
     15    FALTA DE OPORTUNIDADES EN EL DESARROLLO SOCIAL DE ESTUDIO
           Y TRABAJO                                                      11%
     16    ESPECTACULOS OBSCENOS PRODUCTO DE LA VENTA DE ALCOHOL EN
           LAS BODEGAS
                                    Mesa 1                                11%
PROBLEMA: ACTITUDES Y ACCIONES FUERA DE LO
 MORAL, EN LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS.

                                    EL USO DEL LENGUAJE AGRESIVO Y
90%                                 OBSCENO
80%   89%                           FRAUDE, ROBOS, CORRUPCIÓN, MATRA
70%                                 CA
60%
        67%                         VIOLENCIA EN EL TRATO A LOS DEMÁS
50%
              56%
40%
                                    INDIFERENCIA
30%                 44%
                          33% 33%
20%
                                    INDIVIDUALISMO
10%
0%
                                    AGRESIVIDAD Y AMENAZAS
       CAUSAS PRINCIPALES


                                                     Mesa 2
PROBLEMA: DETERIORO DE LA EDUCACIÓN COMO VALOR FUNDAMENTAL PARA
                  EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS
 Nº                           CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA                           PORCENTAJE
 1    AGRESIVIDAD DE LOS ALUMNOS Y DOCENTES                                                56%
  2   EL CONSUMISMO COMO META                                                              44%
  3   DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE DROGA EN LAS ESCUELAS                                      44%
  4   PRÁCTICAS DE MEDIOS FRAUDULENTOS EN LAS PRUEBAS (COMO COPIARSE EN LOS EXÁMENES,
      AMENAZAR A LOS MAESTROS Y PROFESORES)                                                33%
  5   RELACIONES SEXUALES SIN CONTROL                                                      33%
  6   DETERIORO DEL ROL DE LA FAMILIA COMO PRIMERA ESCUELA                                 33%
  7   CONSUMO DE ALCOHOL, CERVEZADAS                                                       22%
  8   USO DE LENGUAJE OBSCENO                                                              22%
  9   MEDIOCRIDAD                                                                          22%
 10   DETERIORO DE LA FORMACION DOCENTE
                                                                                           22%
 11   PERDIDA DE LA RELIGIOSIDAD Y LA ETICA                                                22%
 12   DISCRIMINACIÓN                                                                       11%
 13   HOSTIGAMIENTO ENTRE ALUMNOS                                                          11%
 14   PERDIDA DEL ROL DEL MAESTRO                                                          11%
 15   FALTA DE CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS LEYES
                                                                                           11%
 16   POCA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN LA ESCUELA
                                                                                           11%
 17   HIPOCRECIA O DOBLE MORAL
                                                                                           11%
 18   AUSENCIA DE FORMACION CRISTIANA
                                                                                           11%
 19   DESINTEGRACION D ELA FAMILIA
                                                                                           11%
 20   FALTA DE PLANIFICACION EFECTIVA Y RECURSOS GUBERNAMENTALES
                                                                                           11%
 21   POCA COMUNICACIÓN DOCENTES REPRESENTANTES
                                                                                           11%
 22   PÉRDIDA DE VALORES
                                                                                           11%
PROBLEMA: DETERIORO DE LA EDUCACIÓN COMO
 VALOR FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE
              LAS PERSONAS

   60%
   50%         56%
   40%                  44%        44%
   30%                                     33%     33%      33%
   20%
   10%
    0%
                              CAUSAS PRINCIPALES
     AGRESIVIDAD DE LOS ALUMNOS Y DOCENTES

     EL CONSUMISMO COMO META

     DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE DROGA EN LAS ESCUELAS

     PRÁCTICAS DE MEDIOS FRAUDULENTOS EN LAS PRUEBAS (COMO COPIARSE EN LOS
     EXÁMENES, AMENAZAR A LOS MAESTROS Y PROFESORES)
     RELACIONES SEXUALES SIN CONTROL

     DETERIORO DEL ROL DE LA FAMILIA COMO PRIMERA ESCUELA
                                                                  Mesa 3
PROBLEMA: DETERIORO DEL BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS
                   PERSONAS QUE VIVEN EN EL TÁCHIRA

Nº                   CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA                 PORCENTAJE
1      LA CORRUPCIÓN                                                    88%
2      EL USO DE SUSTANCIAS NOCIVAS PARA EL ORGANISMO                   75%
3      LA ATENCIÓN DE SALUD PÚBLICA DEFICIENTE                          63%
4      LA FALTA DE VALORES EN PARTE DEL PERSONAL DE ATENCIÓN DE LA
       SALUD                                                            63%
5      EL SUICIDIO                                                      38%
6      NO RESPETAR E INFRINGIR LAS LEYES Y NORMAS ESTABLECIDAS EN
       MATERIA DE VIALIDAD Y TRÁNSITO                                   25%
 7     LA AUTOAGRESIÓN                                                  25%
 8     FALTA DE MORAL Y PRINCIPIOS EN LA FAMILIA                        25%
 9     INSEGURIDAD                                                      25%
10     LOS RIESGOS POR CIRUGÍAS ESTÉTICAS                               13%
11     LOS SUELDOS Y SALARIOS INJUSTOS                                  13%
12     LA PÉRDIDA DE INSUMOS EN LOS CENTROS DE SALUD                    13%
13     INDIFERENCIA Y DESOBEDIENCIA DE LAS NORMAS MORALES               13%
PROBLEMA: DETERIORO DEL BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y
  SOCIAL DE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN EL TÁCHIRA

    100%
    80%             88%
                            75%
    60%                                        63%
                                      63%
    40%
                                                       38%
    20%                                                          25%
     0%
                                  CAUSAS PRINCIPALES

    LA CORRUPCIÓN

    EL USO DE SUSTANCIAS NOCIVAS PARA EL ORGANISMO

    LA ATENCIÓN DE SALUD PÚBLICA DEFICIENTE

    LA FALTA DE VALORES EN PARTE DEL PERSONAL DE ATENCIÓN DE LA SALUD

    EL SUICIDIO

    NO RESPETAR E INFRINGIR LAS LEYES Y NORMAS ESTABLECIDAS EN MATERIA DE VIALIDAD Y
    TRÁNSITO                                                            Mesa 4
PROBLEMA: PÉRDIDA DEL VALOR DEL TRABAJO COMO MEDIO DE REALIZACIÓN
          PERSONAL, DE SERVICIO AL PRÓJIMO Y DE SUSTENTO.
  Nº                        CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA                               PORCENTAJE
  1    EXPLOTACIÓN DEL TRABAJADOR                                                            67%
       IMPUNTUALIDAD, FLOJEAR EN EL TRABAJO, INCUMPLIMIENTO DE HORARIOS Y AUSENCIA
  2    INJUSTIFICADA AL TRABAJO
                                                                                             56%

  3    AGRESIÓN VERBAL O FÍSICA A LOS TRABAJADORES                                           56%
  4    SOBREPRECIOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS                                                 44%
  5    RETARDO EN EL PAGO DE SALARIOS                                                        33%
  6    REALIZAR O DEDICARSE A TRABAJOS DESHONESTOS                                           33%
  7    ROBO DEL SALARIO                                                                      22%
       USO DE BALANZAS NO CALIBRADAS, VENDER PRODUCTOS EN MAL ESTADO O VENCIDOS, COBRAR
  8    MÁS DE LO DEBIDO
                                                                                             22%

  9    ENGAÑAR, FALSIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS MÉDICOS, LEVANTAR FALSO TESTIMONIO             22%

  10   RECIBIR O PERMITIR SOBORNOS                                                           22%
  11   PARTICIPAR DE CHISMES Y CRÍTICAS NEGATIVAS DE OTROS                                   11%
  12   ROBARSE LOS IMPLEMENTOS DE TRABAJO                                                    11%
  13   MANIPULACIÓN O APLICACIÓN DE LAS LEYES A CONVENIENCIA                                 11%
  14   FALTA DE ESTIMULO Y DE INCENTIVAR AL TRABAJADOR                                       11%
  15   DESCALIFICACION DEL TRABAJADOR                                                        11%
  16   DESMOTIVACION                                                                         11%
  17   ALCOHOLISMO                                                                           11%
  18   FALTA DE CONOCIMIENTO DE DIOS                                                         11%
PROBLEMA: PÉRDIDA DEL VALOR DEL TRABAJO COMO MEDIO
 DE REALIZACIÓN PERSONAL, DE SERVICIO AL PRÓJIMO Y DE
                     SUSTENTO.

     80%
     60%          67%
                          56%       56%
     40%                                  44%
                                                 33%      33%
     20%
      0%
                            CAUSAS PRINCIPALES
       EXPLOTACIÓN DEL TRABAJADOR

       IMPUNTUALIDAD, FLOJEAR EN EL TRABAJO, INCUMPLIMIENTO DE HORARIOS Y
       AUSENCIA INJUSTIFICADA AL TRABAJO
       AGRESIÓN VERBAL O FÍSICA A LOS TRABAJADORES

       SOBREPRECIOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS

       RETARDO EN EL PAGO DE SALARIOS

       REALIZAR O DEDICARSE A TRABAJOS DESHONESTOS
                                                                Mesa 5
PROBLEMA: DETERIORO DE LA CONVIVENCIA COMUNITARIA POR LA PRESENCIA
   DE SITUACIONES QUE PROMUEVEN O INCIDEN EN LA CONDUCTA DE SUS
                            MIEMBROS.

   Nº         CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA            PORCENTAJE
        PROLIFERACIÓN DE LICORERÍAS COMO MEDIO PARA EL
    1   CONSUMO EXCESIVO Y DESORDENADO DE ALCOHOL
                                                            89%

    2   CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE DROGA                    78%
    3   SICARIATO                                           78%
    4   INSEGURIDAD                                         78%
    5   CONTRABANDO (GASOLINA, ALIMENTOS, GAS)              44%
    6   CORRUPCIÓN DE ENTES GUBERNAMENTALES                 22%
         UTILIZACIÓN DE MENORES PARA DELINQUIR Y
    7   PROSTITUIRSE
                                                            22%

    8   MOTELES PARA CITAS                                  11%
    9   ALTO NÚMERO DE CENTROS NOCTURNOS                    11%
   10   PRESENCIA DE MENORES EN ACTIVIDADES DE ADULTOS      11%
   11   PORNOGRAFÍA                                         11%
   12   FALTA DE ORGANIZACION COMUNITARIA                   11%
   13   INSEGURIDAD                                         11%
   14   CONSUMO DE ALCOHOL                                  11%
PROBLEMA: DETERIORO DE LA CONVIVENCIA COMUNITARIA POR LA
PRESENCIA DE SITUACIONES QUE PROMUEVEN O INCIDEN EN LA CONDUCTA
                        DE SUS MIEMBROS.



        100%
         80%          89%
                              78%      78%     78%
         60%
         40%                                         44%
         20%
          0%
                            CAUSAS PRINCIPALES
          PROLIFERACIÓN DE LICORERÍAS COMO MEDIO PARA EL CONSUMO
          EXCESIVO Y DESORDENADO DE ALCOHOL
          CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE DROGA

          SICARIATO

          INSEGURIDAD

          CONTRABANDO (gasolina, alimentos, gas)
                                                           Mesa 6
PROBLEMA: DESVALORIZACIÓN DE LAS COSTUMBRES Y NORMAS SOCIALES
                      (TRADICIONES Y NORMAS)..
Nº           CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA         PORCENTAJE
 1   PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA MUERTE               66,7%
 2   DISFRUTAR A TODA COSTA EVITANDO EL TRABAJO Y EL
     ESFUERZO                                               66,7%
3    NO HACER NINGÚN ESFUERZO PARA GANAR EL SUSTENTO
     SINO DEPENDER DE INSTITUCIONES AMIGOS O LOS PROPIOS
     PADRES                                                 66,7%
4    PÉRDIDA DE LOS VALORES QUE IDENTIFICAN AL TACHIRENSE
     Y ASUMIR ANTI VALORES EN CONTRAPOSICIÓN                66,7%
5    HACER CUALQUIER COSA CON TAL DE ALCANZAR LO
     DESEADO                                                55,6%
 6   VIVIR LA COMODIDAD A TODA COSTA                        33,3%
 7   VIVIR DE LAS APARIENCIAS                               11,1%
 8   CULTO AL CUERPO FISICO (HEDONISMO)                     11,1%
 9   FALTA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA SOCIEDAD          11,1%
10   NO POSEER RECURSOS                                     11,1%
11   FALTA DE IDENTIDAD                                     11,1%
12   LEYES JURIDICAS Y LEYES NATURALES CONTRAPUESTAS        11,1%
13   FALTA DE FORMACION DEL HOMBRE SOCIAL                   11,1%
14   NO CUMPLIR LOS MANDAMIENTOS                            11,1%
15   POCA DIFUSION DE PROGRAMAS QUE RESALTEN LAS
     COSTUMBRES Y VALORES TACHIRENSES                       11,1%
PROBLEMA: DESVALORIZACIÓN DE LAS COSTUMBRES Y
   NORMAS SOCIALES (TRADICIONES Y NORMAS).


   70.0%
   60.0%          66.7%    66.7%             66.7%
                                    66.7%
   50.0%                                             55.6%
   40.0%
   30.0%                                                     33.3%
   20.0%
   10.0%
    0.0%

                             CAUSAS PRINCIPALES
  PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA MUERTE

  DISFRUTAR A TODA COSTA EVITANDO EL TRABAJO Y EL ESFUERZO

  NO HACER NINGÚN ESFUERZO PARA GANAR EL SUSTENTO SINO DEPENDER DE INSTITUCIONES
  AMIGOS O LOS PROPIOS PADRES
  PÉRDIDA DE LOS VALORES QUE IDENTIFICAN AL TACHIRENSE Y ASUMIR ANTI VALORES EN
  CONTRAPOSICIÓN
  HACER CUALQUIER COSA CON TAL DE ALCANZAR LO DESEADO

  VIVIR LA COMODIDAD A TODA COSTA
                                                                     Mesa 7
PROBLEMA: DETERIORO DEL AMBIENTE.

Nº                 CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA                      PORCENTAJE
1    LA CONTAMINACIÓN DE NUESTROS RÍOS, QUEBRADAS Y SUELO                  77,8%

     USO POCO RACIONAL DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES CON LA
2    CONSECUENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR EMISIÓN DE GASES              77,8%
     TÓXICOS

3    TALA INDISCRIMINADA, PROVOCACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES              77,8%
     USO SIN CONTROL DE INSECTICIDAS, HERBICIDAS Y PLAGUICIDAS EN LAS
4    SIEMBRAS
                                                                           55,6%

5    ACTIVIDADES INDUSTRIALES SIN CONTROL                                  44,4%
6    USO DE PRODUCTOS QUE DETERIORAN EL AMBIENTE                           33,3%
7    CONTAMINACIÓN SÓNICA                                                  22,2%
8    CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN SITIOS NO APTOS                          22,2%
     DERROCHE EN EL USO DE MATERIALES COMO PAPEL, MADERA, ENTRE
9    OTROS
                                                                           22,2%

10   CONTAMINACION POR DESECHOS EN LA CALLE                                22,2%
11   CONTAMINACIÓN VISUAL                                                  11,1%
12   MALTRATO A LOS ANIMALES                                               11,1%
13   USO DE LA MUJER COMO OBJETO                                           11,1%
14   DETERIORO DE VIAS TERRESTRES                                          11,1%
PROBLEMA: DETERIORO DEL AMBIENTE.

80.0%
              77.8%    77.8%    77.8%
60.0%
                                          55.6%
40.0%                                             44.4%
                                                            33.3%
20.0%

 0.0%
                            CAUSAS PRINCIPALES

   LA CONTAMINACIÓN DE NUESTROS RÍOS, QUEBRADAS Y SUELO

   USO POCO RACIONAL DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES CON LA CONSECUENTE
   CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR EMISIÓN DE GASES TÓXICOS
   TALA INDISCRIMINADA, PROVOCACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

   USO SIN CONTROL DE INSECTICIDAS, HERBICIDAS Y PLAGUICIDAS EN LAS SIEMBRAS

   ACTIVIDADES INDUSTRIALES SIN CONTROL

   USO DE PRODUCTOS QUE DETERIORAN EL AMBIENTE

                                                                    Mesa 8
PROBLEMA: USO NO ADECUADO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES
                           SOCIALES.
Nº               CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA                  PORCENTAJE
1    MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN                                  77,8%
     MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO GUIADOS POR CRITERIOS
2                                                                    77,8%
     ÉTICOS

3    EXCESO Y ABUSO EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES                  66,7%

     PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA MUERTE A TRAVES DE LOS
4                                                                    55,6%
     MEDIOS
5    PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS NO EDIFICANTES                        44,4%
6    FALTA DE VALORES FAMILIARES                                     33,3%

7    POCO ACOMPAÑAMIENTO DE PADRES A LOS HIJOS (SUPERVISION)         22,2%

     FALTA DE INCLUSION DE MICROS Y PROGRAMAS QUE PROMUEVAN LOS
8    VALORES MORALES
                                                                     11,1%

9    AUSENCIA DE DIVERSIDAD DE CONTENIDOS                            11,1%
10   POCA FORMACION MORAL DE LOS PERIODISTAS                         11,1%
11   POCO ACOMPAÑAMIENTO DE LA IGLESIA                               11,1%
12   ABUSO DEL PODER ESTATAL                                         11,1%

13   DOMINIO ECONOMICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN                 11,1%
PROBLEMA: USO NO ADECUADO DE LOS MEDIOS
   DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES.


  80.0%       77.8% 77.8%
  60.0%                     66.7% 55.6%
  40.0%                                   44.4%
                                                  33.3%
  20.0%
   0.0%
                      CAUSAS PRINCIPALES
 MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN
 MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO GUIADOS POR CRITERIOS ÉTICOS
 EXCESO Y ABUSO EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES
 PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA MUERTE A TRAVES DE LOS MEDIOS
 PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS NO EDIFICANTES
 FALTA DE VALORES FAMILIARES

                                                          Mesa 9
PROBLEMA: PÉRDIDA DEL VALOR DE LA RECREACIÓN COMO DE MEDIO DE
                          BIENESTAR.

Nº                  CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA                              PORCENTAJE
     VINCULACIÓN DEL ENTRETENIMIENTO CON EL CONSUMO EXAGERADO
1                                                                                  100,0%
     DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
2    EXPOSICIÓN A PELIGRO PROPIO Y AJENO DE ALGUNAS DIVERSIONES                     55,6%
3    FALTA DE DEDICACION DE TIEMPO A LA RECREACION EN FAMILIA                       55,6%
4    CERVEZADAS Y CARAVANAS.                                                        44,4%
     PERDIDA DE LA SOCIALIZACION POR INTERFERENCIA DE JUEGOS, INTERNET Y REDES
5    SOCIALES
                                                                                    33,3%

 6   MAL MANEJO DE LA TECNOLOGIA COMO MEDIO DE RECREACION                           22,2%
 7   DETERIORO Y FALTA DE ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO                                 22,2%
 8   CONSUMO DE LICOR A MENORES EN LOS PARQUES                                      11,1%
 9   INMORALIDAD Y VENTA DE DROGAS EN LOS PARQUES                                   11,1%
10   CONTAMINACION SONICA                                                           11,1%
11   EXCESIVA TOLERANCIA                                                            11,1%
12   INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN                                       11,1%
13   NO VALORAR ADECUADAMENTE LA RECREACION                                         11,1%
14   FALTA DE ESTIMULACION A NIÑOS Y JOVENES PARA LA PRACTICA DEL DEPORTE           11,1%
     CONSUMO DE DROGAS EN FIESTAS , INSTITUTOS EDUCATIVOS, LUGARES PUBLICOS Y
15   PRIVADOS
                                                                                    11,1%

16   INSEGURIDAD                                                                    11,1%
17   FALTA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES                                  11,1%
18   FALTA DE LEYES Y VIGILANCIA SOCIAL                                             11,1%
PROBLEMA: PÉRDIDA DEL VALOR DE LA
RECREACIÓN COMO MEDIO DE BIENESTAR.

100.0%       100.0%
 80.0%
 60.0%
                      55.6%   55.6%
 40.0%                                44.4%
                                              33.3%
 20.0%
  0.0%
                     CAUSAS PRINCIPALES
VINCULACIÓN DEL ENTRETENIMIENTO CON EL CONSUMO EXAGERADO
DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
EXPOSICIÓN A PELIGRO PROPIO Y AJENO DE ALGUNAS DIVERSIONES

FALTA DE DEDICACION DE TIEMPO A LA RECREACION EN FAMILIA

CERVEZADAS Y CARAVANAS.

PERDIDA DE LA SOCIALIZACION POR INTERFERENCIA DE
JUEGOS, INTERNET Y REDES SOCIALES
                                                      Mesa 10
Diócesis de San Cristóbal       Comisión de Diagnostico para la Renovación Moral
Vicaria Diocesana de Pastoral                           de la Sociedad Tachirense




                                     GRACIAS.

Más contenido relacionado

Destacado

Calendario diocesano 2016
Calendario diocesano 2016Calendario diocesano 2016
Calendario diocesano 2016
Diócesis de San Cristóbal
 
Plan de accion ce bs
Plan de accion ce bsPlan de accion ce bs
Plan de accion ce bs
vinueso
 
Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismodlanor_69
 
Horarios nuevos julio 2014
Horarios nuevos   julio 2014Horarios nuevos   julio 2014
Horarios nuevos julio 2014sbmalambo
 
Alineación SABER 11 Secretarios de Educaciòn
Alineación SABER 11 Secretarios de EducaciònAlineación SABER 11 Secretarios de Educaciòn
Alineación SABER 11 Secretarios de Educaciòn
sbmalambo
 
Biografía de Monseñor Sixto Sosa
Biografía de Monseñor Sixto SosaBiografía de Monseñor Sixto Sosa
Biografía de Monseñor Sixto Sosa
José Veloz
 
1 de abril aniversario de la lopna
1 de abril aniversario de la lopna1 de abril aniversario de la lopna
1 de abril aniversario de la lopna
John Galindez
 
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambiosPara docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
sbmalambo
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
ikled
 
Normas de cortesía
Normas de cortesíaNormas de cortesía
Normas de cortesíaVERIITOOP
 
Iconos de la barra de insertar en microsoft word
Iconos de la barra de insertar en  microsoft wordIconos de la barra de insertar en  microsoft word
Iconos de la barra de insertar en microsoft wordmelisa18
 
Diapositiva de la familia
Diapositiva de la familiaDiapositiva de la familia
Diapositiva de la familia
nohemy restovic
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaNairoby Torrens
 

Destacado (14)

Calendario diocesano 2016
Calendario diocesano 2016Calendario diocesano 2016
Calendario diocesano 2016
 
Plan de accion ce bs
Plan de accion ce bsPlan de accion ce bs
Plan de accion ce bs
 
Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismo
 
Horarios nuevos julio 2014
Horarios nuevos   julio 2014Horarios nuevos   julio 2014
Horarios nuevos julio 2014
 
Alineación SABER 11 Secretarios de Educaciòn
Alineación SABER 11 Secretarios de EducaciònAlineación SABER 11 Secretarios de Educaciòn
Alineación SABER 11 Secretarios de Educaciòn
 
Biografía de Monseñor Sixto Sosa
Biografía de Monseñor Sixto SosaBiografía de Monseñor Sixto Sosa
Biografía de Monseñor Sixto Sosa
 
1 de abril aniversario de la lopna
1 de abril aniversario de la lopna1 de abril aniversario de la lopna
1 de abril aniversario de la lopna
 
Apertura del Año Escolar (Subsidio)
Apertura del Año Escolar (Subsidio)Apertura del Año Escolar (Subsidio)
Apertura del Año Escolar (Subsidio)
 
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambiosPara docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
Para docentes SABER 11 2014 Alineación o cambios
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Normas de cortesía
Normas de cortesíaNormas de cortesía
Normas de cortesía
 
Iconos de la barra de insertar en microsoft word
Iconos de la barra de insertar en  microsoft wordIconos de la barra de insertar en  microsoft word
Iconos de la barra de insertar en microsoft word
 
Diapositiva de la familia
Diapositiva de la familiaDiapositiva de la familia
Diapositiva de la familia
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 

Similar a Resultados preliminares del diagnostico renovacion moral del tachira

Resultadospreliminaresdeldiagnosticorenovacionmoraldeltachira
ResultadospreliminaresdeldiagnosticorenovacionmoraldeltachiraResultadospreliminaresdeldiagnosticorenovacionmoraldeltachira
Resultadospreliminaresdeldiagnosticorenovacionmoraldeltachirachristiamo4
 
Informe general final 2010
Informe general final 2010Informe general final 2010
Informe general final 2010carloseduber
 
Resultados preliminares
Resultados preliminaresResultados preliminares
Resultados preliminareschristiamo4
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas Nº 3 Cole...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas   Nº 3 Cole...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas   Nº 3 Cole...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas Nº 3 Cole...
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Universidad Particular de Loja
 
Paquete para-la-gestion-publica
Paquete para-la-gestion-publicaPaquete para-la-gestion-publica
Paquete para-la-gestion-publicaCrismar Lopez
 
PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1
 PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1 PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1
PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1
Crismar Lopez
 
Informe provincia
Informe provinciaInforme provincia
Informe provincia
provconsolacion
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Gato Negro”. Municipio Gu...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Gato Negro”.  Municipio Gu...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Gato Negro”.  Municipio Gu...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Gato Negro”. Municipio Gu...
Universidad Particular de Loja
 
Presentación rituales 2
Presentación rituales 2Presentación rituales 2
Presentación rituales 2Simon Uribe
 
ASIS CAJA DE AGUA BARINAS
ASIS CAJA DE AGUA BARINASASIS CAJA DE AGUA BARINAS
ASIS CAJA DE AGUA BARINAS
Gerardo Rujano
 
Significatividad apostólica de los salesianos cooperadores en es 2011
Significatividad apostólica de los salesianos cooperadores en es 2011Significatividad apostólica de los salesianos cooperadores en es 2011
Significatividad apostólica de los salesianos cooperadores en es 2011Miguel Molina
 
Tesis chufle guat
Tesis chufle guatTesis chufle guat
Tesis chufle guat
Vladimir Baiza
 
Seminario de investigación: Diagnostico del Manejo de Residuos Sólidos en el ...
Seminario de investigación: Diagnostico del Manejo de Residuos Sólidos en el ...Seminario de investigación: Diagnostico del Manejo de Residuos Sólidos en el ...
Seminario de investigación: Diagnostico del Manejo de Residuos Sólidos en el ...
José Ferley
 
Informe final de brigadas comunales de salud
Informe final de brigadas comunales de saludInforme final de brigadas comunales de salud
Informe final de brigadas comunales de saludcinthiacruzado
 

Similar a Resultados preliminares del diagnostico renovacion moral del tachira (20)

Resultadospreliminaresdeldiagnosticorenovacionmoraldeltachira
ResultadospreliminaresdeldiagnosticorenovacionmoraldeltachiraResultadospreliminaresdeldiagnosticorenovacionmoraldeltachira
Resultadospreliminaresdeldiagnosticorenovacionmoraldeltachira
 
Informe general final 2010
Informe general final 2010Informe general final 2010
Informe general final 2010
 
Resultados preliminares
Resultados preliminaresResultados preliminares
Resultados preliminares
 
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas Nº 3 Cole...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas   Nº 3 Cole...Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas   Nº 3 Cole...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Ciencias Exactas Nº 3 Cole...
 
Bienvenida a la familia
Bienvenida a la familiaBienvenida a la familia
Bienvenida a la familia
 
501
501501
501
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
 
Paquete para-la-gestion-publica
Paquete para-la-gestion-publicaPaquete para-la-gestion-publica
Paquete para-la-gestion-publica
 
PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1
 PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1 PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1
PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1
 
Informe provincia
Informe provinciaInforme provincia
Informe provincia
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Gato Negro”. Municipio Gu...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Gato Negro”.  Municipio Gu...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Gato Negro”.  Municipio Gu...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Gato Negro”. Municipio Gu...
 
Presentación rituales 2
Presentación rituales 2Presentación rituales 2
Presentación rituales 2
 
Encuentro nacional del diaconado
Encuentro nacional del diaconadoEncuentro nacional del diaconado
Encuentro nacional del diaconado
 
Encuentro nacional del diaconado
Encuentro nacional del diaconadoEncuentro nacional del diaconado
Encuentro nacional del diaconado
 
Journal 23
Journal 23 Journal 23
Journal 23
 
ASIS CAJA DE AGUA BARINAS
ASIS CAJA DE AGUA BARINASASIS CAJA DE AGUA BARINAS
ASIS CAJA DE AGUA BARINAS
 
Significatividad apostólica de los salesianos cooperadores en es 2011
Significatividad apostólica de los salesianos cooperadores en es 2011Significatividad apostólica de los salesianos cooperadores en es 2011
Significatividad apostólica de los salesianos cooperadores en es 2011
 
Tesis chufle guat
Tesis chufle guatTesis chufle guat
Tesis chufle guat
 
Seminario de investigación: Diagnostico del Manejo de Residuos Sólidos en el ...
Seminario de investigación: Diagnostico del Manejo de Residuos Sólidos en el ...Seminario de investigación: Diagnostico del Manejo de Residuos Sólidos en el ...
Seminario de investigación: Diagnostico del Manejo de Residuos Sólidos en el ...
 
Informe final de brigadas comunales de salud
Informe final de brigadas comunales de saludInforme final de brigadas comunales de salud
Informe final de brigadas comunales de salud
 

Último

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (10)

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

Resultados preliminares del diagnostico renovacion moral del tachira

  • 1. Diócesis de San Cristóbal Comisión de Diagnostico para la Renovación Moral Vicaria Diocesana de Pastoral de la Sociedad Tachirense COMPROMISO CON LA RENOVACIÓN MORAL DE LA SOCIEDAD TACHIRENSE (PLAN TRIENAL 2011 - 2013) San Cristóbal
  • 2. Diócesis de San Cristóbal Comisión de Diagnostico para la Renovación Moral Vicaria Diocesana de Pastoral de la Sociedad Tachirense Plan Trienal OBJETIVOS ESPECÍFICOS… 9) Reafirmar el compromiso de toda la Iglesia Local de San Cristóbal en la renovación moral de la Sociedad Tachirense.
  • 3. Diócesis de San Cristóbal Comisión de Diagnostico para la Renovación Moral Vicaria Diocesana de Pastoral de la Sociedad Tachirense ¿Cómo? Fases de trabajo de la Comisión FASE 1 ANTEPREPARATORIA FASE 2 PREPARATORIA FASE 3 CONSULTA FASE 4 ELABORACIÓN FASE 5 PRESENTACIÓN
  • 5. FASE 2 PREPARATORIA Preparación del PRE – DIAGNÓSTICO: Análisis y debate de la información recabada en las asambleas parroquiales, plan trienal y la generada por el trabajo durante seis -06- meses por la comisión en cuanto a realidades sociales y morales, caracterización de la sociedad tachirense y metodología a aplicar
  • 6. FASE 3 CONSULTA Taller de trabajo para la consulta a los participantes representantes de la sociedad civil de la región tachirense ¿Cuándo? Sábado 11 y 24 de Junio de 2011 Hora: De 8:00 a.m. hasta las 1:00 p.m. ¿Dónde? Sedes actuales de la escuela de formación para Laicos del CODILAI, en cada Vicaría de la Diócesis, y Seminario Diocesano.
  • 7. ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONSULTA 1. Identificación y selección de las principales causas del problema (Hoja 1) 2. Análisis de las principales causas del problema (Hoja 2) 3. Lista de personas o instituciones que tienen que ver con la problemática planteada (Hoja 3) 4. Lista de alternativas de solución (Hoja 4)
  • 8. CENTROS DE CONSULTA VICARÍA/ Nº LOCALIDAD SEDE ARCIPRESTAZGO 1 ENCARNACIÓN DEL SEÑOR COLONCITO CASA DE LA CULTURA 2 NATIVIDAD DEL SEÑOR COLÓN ANEXO COLEGIO SUCRE 3 REDENCIÓN DEL SEÑOR SAN ANTONIO COLEGIO NAZARETH SALÓN PARROQUIAL – 4 ASCENSIÓN DEL SEÑOR EL PIÑAL PARROQUIA SAN RAFAEL ARCÁNGEL 5 ESPÍRITU SANTO LA GRITA POR DEFINIR UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL 6 SAN PEDRO SAN CRISTÓBAL TÁCHIRA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL 7 SAN PABLO SAN CRISTÓBAL TÁCHIRA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL 8 SANTA MARÍA SAN CRISTÓBAL TÁCHIRA SALÓN PARROQUIAL – IGLESIA 9 RESURRECCIÓN DEL SEÑOR EL POBLADO SANTA CRUZ CAPACHO - SALÓN PARROQUIAL – 10 SANTO CURA DE ARS PARROQUIA SAN PEDRO INDEPENDENCIA SEMINARIO SANTO TOMÁS DE 11 SEMINARIO SEMINARIO AQUINO 12 PREGONERO POR DEFINIR
  • 9. RELACIONES FAMILIA EDUCACIÓN CON LOS COMUNIDAD TRABAJO DEMÁS RELATIVISMO MORAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN NORMAS Y ECOLOGÍA (REDES RECREACIÓN SALUD TRADICIONES SOCIALES)
  • 10. RESULTADOS PRE-LIMINARES DE LA CONSULTA REALIZADA SOBRE LA SITUACIÓN MORAL DE LA SOCIEDAD TACHIRENSE
  • 11. Generalidades de la asistencia 11 y 24/06/2011 N° DE PARTICIPANTES POR SEXO 700 600 585 500 N° de personas 400 354 SEXO FEMENINO 300 SEXO MASCULINO 200 100 0
  • 12. Generalidades de la asistencia 11 y 24/06/2011 % DE PARTICIPACIÓN POR SEXO 38% SEXO FEMENINO 62% SEXO MASCULINO
  • 13. Generalidades de la asistencia 11 y 24/06/2011 N° DE PERSONAS POR VICARÍAS 250 200 208 150 130 135 100 106 99 94 50 80 48 39 0 Vicarías
  • 14. Generalidades de la asistencia 11 y 24/06/2011 % DE PARTICIPACIÓN POR VICARÍA REDENCIÓN DEL SEÑOR 14% NATIVIDAD DEL SEÑOR 4% 22% RESURRECCION DEL SEÑOR 5% ENCARNACION DEL SEÑOR ARC SAN PABLO Y SANTA 9% 14% MARÍA ARC SAN PEDRO ASCENSION DEL SEÑOR 10% 11% SANTO CURA DE ARS 11%
  • 15. Generalidades de la asistencia 11 y 24/06/2011 N° DE PERSONAS POR MESA DE TRABAJO (PROBLEMA) 120 100 110 100 101 94 97 92 90 91 80 82 82 60 N° de personas 40 20 0 MESA MESA MESA MESA MESA MESA MESA MESA MESA MESA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 16. N° DE PARTICIPANTES POR OFICIO - OCUPACIÓN 30% 28% 27% Profesionales científicos e intelectuales 25% Técnicos y profesionales del nivel medio Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros 20% Empleados de oficina Miembros del poder ejecutivo y cuerpos legislativo 15% 14% Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y otros oficios 13% Operadores de instalaciones y maquinas y ensambladoras Trabajadores no calificados 10% Seminaristas 7% Sacerdotes Religiosas y religiosos 4% 3% 5% Pastor 2%2% Estudiantes 0%0%0% 0% 0% 0% 1
  • 17. % DE PARTICIPACIÓN POR ACTORES 8% 92% ACTORES INTERNOS A IGLESIA ACTORES EXTERNOS A LA IGLESIA
  • 18. PARTICIPACIÓN POR ACTORES EXTERNOS 35% 65% Instancias públicas Instancia privadas
  • 19. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA A LOS PRESBITEROS
  • 20. San Cristóbal RESULTADOS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS ASOCIADAS A LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA, EN LAS 91 MESAS DE TRABAJO REALIZADAS EN NUEVE CENTROS DE CONSULTA EN LAS VICARIAS Y ARCIPRESTAZGOS DE LA DIÓCESIS
  • 21. PROBLEMA: PÉRDIDA DE LA FAMILIA COMO NÚCLEO CENTRAL DE LA SOCIEDAD Nº CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA PORCENTAJE 1 EL USO DEL LENGUAJE AGRESIVO Y OBSCENO 89% 2 FRAUDE, ROBOS, CORRUPCIÓN, MATRACA 67% 3 VIOLENCIA EN EL TRATO A LOS DEMÁS 56% 4 INDIFERENCIA 44% 5 INDIVIDUALISMO 33% 6 AGRESIVIDAD Y AMENAZAS 33% 7 DISCRIMINACIÓN 22% 8 SOBORNOS 22% 9 CRÍTICAS DESTRUCTIVAS 22% 10 DOBLE MORAL EN LA ACTUACIÓN PERSONAL 22% 11 PASARSE LAS COLAS 11% 12 DESCORTESÍA 11% 13 DEFICIENCIA EN LA FORMACIÓN CRISTIANA 11% 14 DEFICIENCIA DE VALORES Y ORIENTACION FAMILIAR 11% 15 FALTA DE OPORTUNIDADES EN EL DESARROLLO SOCIAL DE ESTUDIO Y TRABAJO 11% 16 ESPECTACULOS OBSCENOS PRODUCTO DE LA Mesa 1 VENTA DE ALCOHOL EN LAS BODEGAS 11%
  • 22. PROBLEMA: PÉRDIDA DE LA FAMILIA COMO NÚCLEO CENTRAL DE LA SOCIEDAD PERMISIVIDAD DE LOS 90% PADRES 80% 89% MALTRATO VERBAL Y 70% 78% FÍSICO (VIOLENCIA) 60% 67% PATERNIDAD Y 50% 56% MATERNIDAD IRRESPONSABLE 40% ALCOHOLISMO 30% 33% 33% 20% INFIDELIDAD 10% 0% FALTA DE DIALOGO Y CAUSAS PRINCIPALES COMUNICACIÓN Mesa 1
  • 23. PROBLEMA: ACTITUDES Y ACCIONES FUERA DE LO MORAL, EN LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS. Nº CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA PORCENTAJE 1 EL USO DEL LENGUAJE AGRESIVO Y OBSCENO 89% 2 FRAUDE, ROBOS, CORRUPCIÓN, MATRACA 67% 3 VIOLENCIA EN EL TRATO A LOS DEMÁS 56% 4 INDIFERENCIA 44% 5 INDIVIDUALISMO 33% 6 AGRESIVIDAD Y AMENAZAS 33% 7 DISCRIMINACIÓN 22% 8 SOBORNOS 22% 9 CRÍTICAS DESTRUCTIVAS 22% 10 DOBLE MORAL EN LA ACTUACIÓN PERSONAL 22% 11 PASARSE LAS COLAS 11% 12 DESCORTESÍA 11% 13 DEFICIENCIA EN LA FORMACIÓN CRISTIANA 11% 14 DEFICIENCIA DE VALORES Y ORIENTACION FAMILIAR 11% 15 FALTA DE OPORTUNIDADES EN EL DESARROLLO SOCIAL DE ESTUDIO Y TRABAJO 11% 16 ESPECTACULOS OBSCENOS PRODUCTO DE LA VENTA DE ALCOHOL EN LAS BODEGAS Mesa 1 11%
  • 24. PROBLEMA: ACTITUDES Y ACCIONES FUERA DE LO MORAL, EN LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS. EL USO DEL LENGUAJE AGRESIVO Y 90% OBSCENO 80% 89% FRAUDE, ROBOS, CORRUPCIÓN, MATRA 70% CA 60% 67% VIOLENCIA EN EL TRATO A LOS DEMÁS 50% 56% 40% INDIFERENCIA 30% 44% 33% 33% 20% INDIVIDUALISMO 10% 0% AGRESIVIDAD Y AMENAZAS CAUSAS PRINCIPALES Mesa 2
  • 25. PROBLEMA: DETERIORO DE LA EDUCACIÓN COMO VALOR FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Nº CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA PORCENTAJE 1 AGRESIVIDAD DE LOS ALUMNOS Y DOCENTES 56% 2 EL CONSUMISMO COMO META 44% 3 DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE DROGA EN LAS ESCUELAS 44% 4 PRÁCTICAS DE MEDIOS FRAUDULENTOS EN LAS PRUEBAS (COMO COPIARSE EN LOS EXÁMENES, AMENAZAR A LOS MAESTROS Y PROFESORES) 33% 5 RELACIONES SEXUALES SIN CONTROL 33% 6 DETERIORO DEL ROL DE LA FAMILIA COMO PRIMERA ESCUELA 33% 7 CONSUMO DE ALCOHOL, CERVEZADAS 22% 8 USO DE LENGUAJE OBSCENO 22% 9 MEDIOCRIDAD 22% 10 DETERIORO DE LA FORMACION DOCENTE 22% 11 PERDIDA DE LA RELIGIOSIDAD Y LA ETICA 22% 12 DISCRIMINACIÓN 11% 13 HOSTIGAMIENTO ENTRE ALUMNOS 11% 14 PERDIDA DEL ROL DEL MAESTRO 11% 15 FALTA DE CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS LEYES 11% 16 POCA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN LA ESCUELA 11% 17 HIPOCRECIA O DOBLE MORAL 11% 18 AUSENCIA DE FORMACION CRISTIANA 11% 19 DESINTEGRACION D ELA FAMILIA 11% 20 FALTA DE PLANIFICACION EFECTIVA Y RECURSOS GUBERNAMENTALES 11% 21 POCA COMUNICACIÓN DOCENTES REPRESENTANTES 11% 22 PÉRDIDA DE VALORES 11%
  • 26. PROBLEMA: DETERIORO DE LA EDUCACIÓN COMO VALOR FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS 60% 50% 56% 40% 44% 44% 30% 33% 33% 33% 20% 10% 0% CAUSAS PRINCIPALES AGRESIVIDAD DE LOS ALUMNOS Y DOCENTES EL CONSUMISMO COMO META DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE DROGA EN LAS ESCUELAS PRÁCTICAS DE MEDIOS FRAUDULENTOS EN LAS PRUEBAS (COMO COPIARSE EN LOS EXÁMENES, AMENAZAR A LOS MAESTROS Y PROFESORES) RELACIONES SEXUALES SIN CONTROL DETERIORO DEL ROL DE LA FAMILIA COMO PRIMERA ESCUELA Mesa 3
  • 27. PROBLEMA: DETERIORO DEL BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN EL TÁCHIRA Nº CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA PORCENTAJE 1 LA CORRUPCIÓN 88% 2 EL USO DE SUSTANCIAS NOCIVAS PARA EL ORGANISMO 75% 3 LA ATENCIÓN DE SALUD PÚBLICA DEFICIENTE 63% 4 LA FALTA DE VALORES EN PARTE DEL PERSONAL DE ATENCIÓN DE LA SALUD 63% 5 EL SUICIDIO 38% 6 NO RESPETAR E INFRINGIR LAS LEYES Y NORMAS ESTABLECIDAS EN MATERIA DE VIALIDAD Y TRÁNSITO 25% 7 LA AUTOAGRESIÓN 25% 8 FALTA DE MORAL Y PRINCIPIOS EN LA FAMILIA 25% 9 INSEGURIDAD 25% 10 LOS RIESGOS POR CIRUGÍAS ESTÉTICAS 13% 11 LOS SUELDOS Y SALARIOS INJUSTOS 13% 12 LA PÉRDIDA DE INSUMOS EN LOS CENTROS DE SALUD 13% 13 INDIFERENCIA Y DESOBEDIENCIA DE LAS NORMAS MORALES 13%
  • 28. PROBLEMA: DETERIORO DEL BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN EL TÁCHIRA 100% 80% 88% 75% 60% 63% 63% 40% 38% 20% 25% 0% CAUSAS PRINCIPALES LA CORRUPCIÓN EL USO DE SUSTANCIAS NOCIVAS PARA EL ORGANISMO LA ATENCIÓN DE SALUD PÚBLICA DEFICIENTE LA FALTA DE VALORES EN PARTE DEL PERSONAL DE ATENCIÓN DE LA SALUD EL SUICIDIO NO RESPETAR E INFRINGIR LAS LEYES Y NORMAS ESTABLECIDAS EN MATERIA DE VIALIDAD Y TRÁNSITO Mesa 4
  • 29. PROBLEMA: PÉRDIDA DEL VALOR DEL TRABAJO COMO MEDIO DE REALIZACIÓN PERSONAL, DE SERVICIO AL PRÓJIMO Y DE SUSTENTO. Nº CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA PORCENTAJE 1 EXPLOTACIÓN DEL TRABAJADOR 67% IMPUNTUALIDAD, FLOJEAR EN EL TRABAJO, INCUMPLIMIENTO DE HORARIOS Y AUSENCIA 2 INJUSTIFICADA AL TRABAJO 56% 3 AGRESIÓN VERBAL O FÍSICA A LOS TRABAJADORES 56% 4 SOBREPRECIOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS 44% 5 RETARDO EN EL PAGO DE SALARIOS 33% 6 REALIZAR O DEDICARSE A TRABAJOS DESHONESTOS 33% 7 ROBO DEL SALARIO 22% USO DE BALANZAS NO CALIBRADAS, VENDER PRODUCTOS EN MAL ESTADO O VENCIDOS, COBRAR 8 MÁS DE LO DEBIDO 22% 9 ENGAÑAR, FALSIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS MÉDICOS, LEVANTAR FALSO TESTIMONIO 22% 10 RECIBIR O PERMITIR SOBORNOS 22% 11 PARTICIPAR DE CHISMES Y CRÍTICAS NEGATIVAS DE OTROS 11% 12 ROBARSE LOS IMPLEMENTOS DE TRABAJO 11% 13 MANIPULACIÓN O APLICACIÓN DE LAS LEYES A CONVENIENCIA 11% 14 FALTA DE ESTIMULO Y DE INCENTIVAR AL TRABAJADOR 11% 15 DESCALIFICACION DEL TRABAJADOR 11% 16 DESMOTIVACION 11% 17 ALCOHOLISMO 11% 18 FALTA DE CONOCIMIENTO DE DIOS 11%
  • 30. PROBLEMA: PÉRDIDA DEL VALOR DEL TRABAJO COMO MEDIO DE REALIZACIÓN PERSONAL, DE SERVICIO AL PRÓJIMO Y DE SUSTENTO. 80% 60% 67% 56% 56% 40% 44% 33% 33% 20% 0% CAUSAS PRINCIPALES EXPLOTACIÓN DEL TRABAJADOR IMPUNTUALIDAD, FLOJEAR EN EL TRABAJO, INCUMPLIMIENTO DE HORARIOS Y AUSENCIA INJUSTIFICADA AL TRABAJO AGRESIÓN VERBAL O FÍSICA A LOS TRABAJADORES SOBREPRECIOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS RETARDO EN EL PAGO DE SALARIOS REALIZAR O DEDICARSE A TRABAJOS DESHONESTOS Mesa 5
  • 31. PROBLEMA: DETERIORO DE LA CONVIVENCIA COMUNITARIA POR LA PRESENCIA DE SITUACIONES QUE PROMUEVEN O INCIDEN EN LA CONDUCTA DE SUS MIEMBROS. Nº CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA PORCENTAJE PROLIFERACIÓN DE LICORERÍAS COMO MEDIO PARA EL 1 CONSUMO EXCESIVO Y DESORDENADO DE ALCOHOL 89% 2 CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE DROGA 78% 3 SICARIATO 78% 4 INSEGURIDAD 78% 5 CONTRABANDO (GASOLINA, ALIMENTOS, GAS) 44% 6 CORRUPCIÓN DE ENTES GUBERNAMENTALES 22% UTILIZACIÓN DE MENORES PARA DELINQUIR Y 7 PROSTITUIRSE 22% 8 MOTELES PARA CITAS 11% 9 ALTO NÚMERO DE CENTROS NOCTURNOS 11% 10 PRESENCIA DE MENORES EN ACTIVIDADES DE ADULTOS 11% 11 PORNOGRAFÍA 11% 12 FALTA DE ORGANIZACION COMUNITARIA 11% 13 INSEGURIDAD 11% 14 CONSUMO DE ALCOHOL 11%
  • 32. PROBLEMA: DETERIORO DE LA CONVIVENCIA COMUNITARIA POR LA PRESENCIA DE SITUACIONES QUE PROMUEVEN O INCIDEN EN LA CONDUCTA DE SUS MIEMBROS. 100% 80% 89% 78% 78% 78% 60% 40% 44% 20% 0% CAUSAS PRINCIPALES PROLIFERACIÓN DE LICORERÍAS COMO MEDIO PARA EL CONSUMO EXCESIVO Y DESORDENADO DE ALCOHOL CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE DROGA SICARIATO INSEGURIDAD CONTRABANDO (gasolina, alimentos, gas) Mesa 6
  • 33. PROBLEMA: DESVALORIZACIÓN DE LAS COSTUMBRES Y NORMAS SOCIALES (TRADICIONES Y NORMAS).. Nº CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA PORCENTAJE 1 PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA MUERTE 66,7% 2 DISFRUTAR A TODA COSTA EVITANDO EL TRABAJO Y EL ESFUERZO 66,7% 3 NO HACER NINGÚN ESFUERZO PARA GANAR EL SUSTENTO SINO DEPENDER DE INSTITUCIONES AMIGOS O LOS PROPIOS PADRES 66,7% 4 PÉRDIDA DE LOS VALORES QUE IDENTIFICAN AL TACHIRENSE Y ASUMIR ANTI VALORES EN CONTRAPOSICIÓN 66,7% 5 HACER CUALQUIER COSA CON TAL DE ALCANZAR LO DESEADO 55,6% 6 VIVIR LA COMODIDAD A TODA COSTA 33,3% 7 VIVIR DE LAS APARIENCIAS 11,1% 8 CULTO AL CUERPO FISICO (HEDONISMO) 11,1% 9 FALTA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA SOCIEDAD 11,1% 10 NO POSEER RECURSOS 11,1% 11 FALTA DE IDENTIDAD 11,1% 12 LEYES JURIDICAS Y LEYES NATURALES CONTRAPUESTAS 11,1% 13 FALTA DE FORMACION DEL HOMBRE SOCIAL 11,1% 14 NO CUMPLIR LOS MANDAMIENTOS 11,1% 15 POCA DIFUSION DE PROGRAMAS QUE RESALTEN LAS COSTUMBRES Y VALORES TACHIRENSES 11,1%
  • 34. PROBLEMA: DESVALORIZACIÓN DE LAS COSTUMBRES Y NORMAS SOCIALES (TRADICIONES Y NORMAS). 70.0% 60.0% 66.7% 66.7% 66.7% 66.7% 50.0% 55.6% 40.0% 30.0% 33.3% 20.0% 10.0% 0.0% CAUSAS PRINCIPALES PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA MUERTE DISFRUTAR A TODA COSTA EVITANDO EL TRABAJO Y EL ESFUERZO NO HACER NINGÚN ESFUERZO PARA GANAR EL SUSTENTO SINO DEPENDER DE INSTITUCIONES AMIGOS O LOS PROPIOS PADRES PÉRDIDA DE LOS VALORES QUE IDENTIFICAN AL TACHIRENSE Y ASUMIR ANTI VALORES EN CONTRAPOSICIÓN HACER CUALQUIER COSA CON TAL DE ALCANZAR LO DESEADO VIVIR LA COMODIDAD A TODA COSTA Mesa 7
  • 35. PROBLEMA: DETERIORO DEL AMBIENTE. Nº CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA PORCENTAJE 1 LA CONTAMINACIÓN DE NUESTROS RÍOS, QUEBRADAS Y SUELO 77,8% USO POCO RACIONAL DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES CON LA 2 CONSECUENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR EMISIÓN DE GASES 77,8% TÓXICOS 3 TALA INDISCRIMINADA, PROVOCACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES 77,8% USO SIN CONTROL DE INSECTICIDAS, HERBICIDAS Y PLAGUICIDAS EN LAS 4 SIEMBRAS 55,6% 5 ACTIVIDADES INDUSTRIALES SIN CONTROL 44,4% 6 USO DE PRODUCTOS QUE DETERIORAN EL AMBIENTE 33,3% 7 CONTAMINACIÓN SÓNICA 22,2% 8 CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN SITIOS NO APTOS 22,2% DERROCHE EN EL USO DE MATERIALES COMO PAPEL, MADERA, ENTRE 9 OTROS 22,2% 10 CONTAMINACION POR DESECHOS EN LA CALLE 22,2% 11 CONTAMINACIÓN VISUAL 11,1% 12 MALTRATO A LOS ANIMALES 11,1% 13 USO DE LA MUJER COMO OBJETO 11,1% 14 DETERIORO DE VIAS TERRESTRES 11,1%
  • 36. PROBLEMA: DETERIORO DEL AMBIENTE. 80.0% 77.8% 77.8% 77.8% 60.0% 55.6% 40.0% 44.4% 33.3% 20.0% 0.0% CAUSAS PRINCIPALES LA CONTAMINACIÓN DE NUESTROS RÍOS, QUEBRADAS Y SUELO USO POCO RACIONAL DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES CON LA CONSECUENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR EMISIÓN DE GASES TÓXICOS TALA INDISCRIMINADA, PROVOCACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES USO SIN CONTROL DE INSECTICIDAS, HERBICIDAS Y PLAGUICIDAS EN LAS SIEMBRAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES SIN CONTROL USO DE PRODUCTOS QUE DETERIORAN EL AMBIENTE Mesa 8
  • 37. PROBLEMA: USO NO ADECUADO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES. Nº CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA PORCENTAJE 1 MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN 77,8% MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO GUIADOS POR CRITERIOS 2 77,8% ÉTICOS 3 EXCESO Y ABUSO EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES 66,7% PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA MUERTE A TRAVES DE LOS 4 55,6% MEDIOS 5 PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS NO EDIFICANTES 44,4% 6 FALTA DE VALORES FAMILIARES 33,3% 7 POCO ACOMPAÑAMIENTO DE PADRES A LOS HIJOS (SUPERVISION) 22,2% FALTA DE INCLUSION DE MICROS Y PROGRAMAS QUE PROMUEVAN LOS 8 VALORES MORALES 11,1% 9 AUSENCIA DE DIVERSIDAD DE CONTENIDOS 11,1% 10 POCA FORMACION MORAL DE LOS PERIODISTAS 11,1% 11 POCO ACOMPAÑAMIENTO DE LA IGLESIA 11,1% 12 ABUSO DEL PODER ESTATAL 11,1% 13 DOMINIO ECONOMICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 11,1%
  • 38. PROBLEMA: USO NO ADECUADO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES. 80.0% 77.8% 77.8% 60.0% 66.7% 55.6% 40.0% 44.4% 33.3% 20.0% 0.0% CAUSAS PRINCIPALES MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO GUIADOS POR CRITERIOS ÉTICOS EXCESO Y ABUSO EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE LA MUERTE A TRAVES DE LOS MEDIOS PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS NO EDIFICANTES FALTA DE VALORES FAMILIARES Mesa 9
  • 39. PROBLEMA: PÉRDIDA DEL VALOR DE LA RECREACIÓN COMO DE MEDIO DE BIENESTAR. Nº CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA PORCENTAJE VINCULACIÓN DEL ENTRETENIMIENTO CON EL CONSUMO EXAGERADO 1 100,0% DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. 2 EXPOSICIÓN A PELIGRO PROPIO Y AJENO DE ALGUNAS DIVERSIONES 55,6% 3 FALTA DE DEDICACION DE TIEMPO A LA RECREACION EN FAMILIA 55,6% 4 CERVEZADAS Y CARAVANAS. 44,4% PERDIDA DE LA SOCIALIZACION POR INTERFERENCIA DE JUEGOS, INTERNET Y REDES 5 SOCIALES 33,3% 6 MAL MANEJO DE LA TECNOLOGIA COMO MEDIO DE RECREACION 22,2% 7 DETERIORO Y FALTA DE ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO 22,2% 8 CONSUMO DE LICOR A MENORES EN LOS PARQUES 11,1% 9 INMORALIDAD Y VENTA DE DROGAS EN LOS PARQUES 11,1% 10 CONTAMINACION SONICA 11,1% 11 EXCESIVA TOLERANCIA 11,1% 12 INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 11,1% 13 NO VALORAR ADECUADAMENTE LA RECREACION 11,1% 14 FALTA DE ESTIMULACION A NIÑOS Y JOVENES PARA LA PRACTICA DEL DEPORTE 11,1% CONSUMO DE DROGAS EN FIESTAS , INSTITUTOS EDUCATIVOS, LUGARES PUBLICOS Y 15 PRIVADOS 11,1% 16 INSEGURIDAD 11,1% 17 FALTA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES 11,1% 18 FALTA DE LEYES Y VIGILANCIA SOCIAL 11,1%
  • 40. PROBLEMA: PÉRDIDA DEL VALOR DE LA RECREACIÓN COMO MEDIO DE BIENESTAR. 100.0% 100.0% 80.0% 60.0% 55.6% 55.6% 40.0% 44.4% 33.3% 20.0% 0.0% CAUSAS PRINCIPALES VINCULACIÓN DEL ENTRETENIMIENTO CON EL CONSUMO EXAGERADO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. EXPOSICIÓN A PELIGRO PROPIO Y AJENO DE ALGUNAS DIVERSIONES FALTA DE DEDICACION DE TIEMPO A LA RECREACION EN FAMILIA CERVEZADAS Y CARAVANAS. PERDIDA DE LA SOCIALIZACION POR INTERFERENCIA DE JUEGOS, INTERNET Y REDES SOCIALES Mesa 10
  • 41. Diócesis de San Cristóbal Comisión de Diagnostico para la Renovación Moral Vicaria Diocesana de Pastoral de la Sociedad Tachirense GRACIAS.