SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
       QUERECOTILLO


  INFORME FINAL DEL
PROYECTO DE EDUCACION
 COMUNITARIA Y SALUD
      COLECTIVA




        CINTHIA LIZBETH CRUZADO ESPINOZA
   “FORTALECIMIENTO  DE   CAPACIDADES:
    CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICA
    EN PRIMEROS AUXILIOS PARA         LA
    POBLACION EN LOS CENTROS POBLADOS:
    CABOVERDE ALTO, SANTA ELENA BAJA Y
    ALTA, HUALTACAL, PUEBLO NUEVO, LA
    MARGARITA, SANTA CRUZ, PUENTE LOS
    SERRANOS, CAUTIVO, SAN FRANCISCO,
    NUEVA ESPERANZA DE SAN FRANCISCO,
    CHOCAN, SANTA ROSA, SANTA VICTORIA,
    HAWEI POECHOS, LA PEÑA, PORVENIR, LA
    HORCA, SAN MARTIN, NUEVA ESPERANZA
    DE   POECHOS     DEL   DISTRITO   DE
    QUERECOTILLO-SULLANA”
1ER PASO: DIAGNOSTICO
   MINSA: CS 8:00am -2:00pm
   Ausencia de lideres en salud.
   Falta y actualización de PS.
   Trabajo para los 20 centros
    poblados.
   Participación poblacional
   Estrategia de Municipio
    Saludable y Comunidades
    Saludables del distrito de
    Querecotillo
1ER PASO: DIAGNOSTICO
CENTROS POBLADOS DE        CENTROS POBLADOS DE
  MAYOR PARTICIPACION:       NULA – ESCAZA
 La Margarita               PARTICIPACION
 Puente los Serranos       Pueblo Nuevo

 Santa Cruz                Hualtacal

 San Francisco             Santa Victoria

 Nueva Esperanza de San    Chocan

  Francisco                 Porvenir

 Nuevo Cautivo             Hawai Poechos

 Santa Rosa                San Martin

 La Peña                   Santa Elena Baja

 La Horca                  Santa Elena Alta

 Nueva Esperanza de        Cavo Verde Alto
  Poechos
2DO PASO: PLANIFICACION
   Dirigido al PUBLICO EN
    GENERAL
   No hubo limite de edad ni
    preferencia de sexo.
   Voluntad para la asistencia
    continua y permanente a las 5
    sesiones de capacitación.
   Las Iglesias, Comedores
    Populares y los Salones
    Comunales, como lugares de
    ejecución para las
    capacitaciones.
   Emplear material didáctico y
    elaboración de sesiones de
    aprendizaje para la aprehensión
    de conocimientos y actitudes.
2DO PASO: PLANIFICACION
OBJETIVO GENERAL
   Enseñar los conocimientos
    básicos, las actitudes y las
    prácticas correspondientes a
    la población del distrito de
    Querecotillo concerniente a la
    salud preventiva en primeros
    auxilios para fortalecer la
    educación     comunitaria    y
    salud colectiva.




Se planifico siete sesiones de 60 minutos por cada centro poblado.
OBJETIVOS
                              ESPECIFICOS
SIGNOS VITALES

        ACTUAR EN
       EMERGENCIA

                 SHOCK, RPC

                     ASFIXIA,
                   AHOGAMIENTO
                        PICADURAS DE
                          INSECTOS

                                 HERIDAS

                                       HEMORRAGIAS

                                            FRACTURAS

                                                     TRAUMATISMO
                                                       CRANEAL
                                                          BOTIQUIN DE
                                                          EMERGENCIA
 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto planificado se lleva a cabo de forma
  descentralizada, en cada centro poblado,
  adecuándose al horario de disponibilidad de los
  pobladores, preferentemente de tarde. Los
  lugares fueron:
 Salones Comunales

 Iglesia

 Instituciones Educativas

Donde se pudo concentrar a la población y se les
  facilito el acceso.
   METAS DE ATENCIÓN
    El Proyecto estuvo dirigido para la formación
    de la Brigada Comunal de Salud y Brigada de
    Defensa Civil Comunal, que se conformo con
    un grupo de 12personas líderes de cada
    centro poblado, quienes servirán como
    modelos de empoderamiento para poder seguir
    formándose a lo largo del gobierno presente
    como Comunidad Saludable en Municipio
    Saludable. Los integrantes de estas brigadas
    son tanto varones como mujeres, adolescentes,
    jóvenes, adultos y adultos mayores de cada
    centro poblado del distrito de Querecotillo.
PRESUPUESTO
 Cantidad                      Personal y Material/ Gasto        Costo S/.

 01         Capacitadora                                                     1800.00

                           Medicamentos básicos                               250.00

 50         Vendas                                                             80.00

 50         Tablillas (se puede utilizar reglas de doble cm)                  100.00

 100        Jeringas descartables                                              20.00

 10         Termómetros                                                        16.00

 01         Estetoscopio y tensiometro                                        100.00

 01         Minutero (pulso y respiración)                                     20.00

 500        Papelotes                                                         125.00

 04 cajas   Plumones papelote: negros (2), rojos(1) y verde(1)                 90.00
 10         Cinta makisteng de 1.5 cm                                          30.00

            Movilidad                                                         270.00

            Total                                                            2901.00
3ER PASO:EJECUCION
     FORMACION DE BRIGADA
          COMUNAL DE SALUD
   Desarrollo de capacitaciones por
    las tardes.
   Forma descentralizada.
   Análisis de participación
    poblacional.
   Formación      de     árbol  del
    problema.
   Descubrió las necesidades de
    cada centro poblado.
   Comunicación: Municipalidad y
    Centros Poblados.
   Interés por participación.
LOGROS
   Se comenzó a ejecutar en la           Se formo la Brigada Comunal
    fecha planificada.                     de Salud en 10 centros
   Fomento       las    relaciones        poblados
    humanas                               Se formo la Brigada Comunal
   Permitió        conocer       la       de Defensa Civil en 10
    organización interna de cada           centros poblados
    centro poblado                        Concientizo a los pobladores
   Ayudo a la cooperación entre           sobre la importancia de
    integrantes que conforman              participacion poblacional
    cada centro poblado                   Fomento la participacion y el
   Conocer las necesidades de             empoderamiento          social
    la comunidad en los centros            comunal.
    poblados                              Llevarlo a cabo en forma
   Accedió la enseñanza y                 descentralizada
    aprendizaje de los objetivos
    específicos por parte de los
    participantes.
DIFICULTADES
   Movilidad
   Indisposición de algunos
    pobladores para atender
    las solicitudes enviadas
   Inasistencia de pobladores
    a las capacitaciones.
   Falta de difusion por
    emisoras
   Falta de participacion
    comunal
   No existe antecedentes de
    trabajo de salud comunal
    en beneficio de la
    poblacion
   Tiempo en que se realizo
    el taller
PROPUESTAS DE MEJORA
   Implementacion      de     nuevos
    programas para beneficio y
    participación poblacional.
   Ejecución del plan conjunto
   Incrementación       presupuestal
    para programas comunales
   Fomentar      la   promoción     y
    prevención de la salud integral
    en los diferentes grupos etareos
   Fomentar      la   creación    de
    convenios entre la Municipalidad
    Distrital de Querecotillo y las
    empresas existentes del distrito
    para mejorar la salud preventiva
    y promocional en los niños,
    adolescentes, jóvenes, adultos y
    adultos mayores.
EVIDENCIAS
CP LA MARGARITA
CP SANTA CRUZ
CP NUEVA ESPERANZA DE
POECHOS
CP LA PEÑA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
LuisFernando936
 
Proyecto pap.presentacion
Proyecto pap.presentacionProyecto pap.presentacion
Proyecto pap.presentacion
Roberto Carlos Dufour
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisroberth93
 
Sala situacional comunitaria
Sala situacional comunitariaSala situacional comunitaria
Sala situacional comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
Sistema Único de Salud
Sistema Único de SaludSistema Único de Salud
Sistema Único de Salud
CSTSPB
 
Ley 1122 del 2007
Ley 1122 del 2007 Ley 1122 del 2007
Ley 1122 del 2007
esneiderlove
 
His salud familiar_2014_20150205
His salud familiar_2014_20150205His salud familiar_2014_20150205
His salud familiar_2014_20150205
María Isabel Arellano
 
Plan local de salud
Plan local de salud Plan local de salud
Plan local de salud
NadiaLpez20
 
Guia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCIGuia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCI
Luigi Burgoa
 
Elaboración y medición de indicadores de criterios de calidad de la atención ...
Elaboración y medición de indicadores de criterios de calidad de la atención ...Elaboración y medición de indicadores de criterios de calidad de la atención ...
Elaboración y medición de indicadores de criterios de calidad de la atención ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de saludedomarino
 
1 safci
1 safci1 safci
Presentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontáneaPresentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontánea
Javier Blanquer
 
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
andy2010avbh
 
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.1988yaneth
 
SALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdf
SALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdfSALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdf
SALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdf
CARLOSALBERTOPALOMIN8
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
 
Proyecto pap.presentacion
Proyecto pap.presentacionProyecto pap.presentacion
Proyecto pap.presentacion
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
 
Sala situacional comunitaria
Sala situacional comunitariaSala situacional comunitaria
Sala situacional comunitaria
 
Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
Sistema Único de Salud
Sistema Único de SaludSistema Único de Salud
Sistema Único de Salud
 
Ley 1122 del 2007
Ley 1122 del 2007 Ley 1122 del 2007
Ley 1122 del 2007
 
His salud familiar_2014_20150205
His salud familiar_2014_20150205His salud familiar_2014_20150205
His salud familiar_2014_20150205
 
Plan local de salud
Plan local de salud Plan local de salud
Plan local de salud
 
Guia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCIGuia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCI
 
Elaboración y medición de indicadores de criterios de calidad de la atención ...
Elaboración y medición de indicadores de criterios de calidad de la atención ...Elaboración y medición de indicadores de criterios de calidad de la atención ...
Elaboración y medición de indicadores de criterios de calidad de la atención ...
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
 
Atencion 1 ria 2ria y 3ria en salud col.
Atencion 1 ria 2ria y 3ria en salud col.Atencion 1 ria 2ria y 3ria en salud col.
Atencion 1 ria 2ria y 3ria en salud col.
 
1 safci
1 safci1 safci
1 safci
 
Presentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontáneaPresentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontánea
 
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
 
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
 
SALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdf
SALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdfSALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdf
SALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdf
 
MAIS.pptx
MAIS.pptxMAIS.pptx
MAIS.pptx
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 

Destacado

Presentación1 brigada medica
Presentación1 brigada medicaPresentación1 brigada medica
Presentación1 brigada medica
Henry Roncancio
 
Brigada salud
Brigada saludBrigada salud
Brigada salud
webmasteriensp
 
Brigada de salud
Brigada de saludBrigada de salud
Brigada de salud
pauibarra
 
JORNADA DESCENTRALIZADA Y BRIGADAS DE SALUD
JORNADA DESCENTRALIZADA Y BRIGADAS DE SALUD JORNADA DESCENTRALIZADA Y BRIGADAS DE SALUD
JORNADA DESCENTRALIZADA Y BRIGADAS DE SALUD JOHN SACAJOMA
 
Brigada del cole
Brigada del coleBrigada del cole
Brigada del cole
Alexander Ramos
 
Propuesta de servicios
Propuesta de serviciosPropuesta de servicios
Propuesta de servicios
Sullivan Consulting Inc.
 
Descripción brigada
Descripción brigadaDescripción brigada
Descripción brigadaPPCjhanny
 
12 Informe de actividades - 29 de septiembre - Brigada Loyola
12 Informe de actividades - 29 de septiembre - Brigada Loyola12 Informe de actividades - 29 de septiembre - Brigada Loyola
12 Informe de actividades - 29 de septiembre - Brigada Loyola
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
20160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 201620160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 2016
Student
 
Brigada de salud pueblo nuevo cipres
Brigada de salud pueblo nuevo cipresBrigada de salud pueblo nuevo cipres
Brigada de salud pueblo nuevo cipresjairnet5
 
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Humberto Miranda
 
Resumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxilios
Resumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxiliosResumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxilios
Resumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxiliosGenesis Acosta
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalleo401
 
Informe de actividad feria educativa
Informe de actividad feria educativaInforme de actividad feria educativa
Informe de actividad feria educativa
programapodes
 
Participacion Estudiantil por Manuela Amores
Participacion Estudiantil por Manuela AmoresParticipacion Estudiantil por Manuela Amores
Participacion Estudiantil por Manuela AmoresManu Amores
 
Taller unidad 3 brigadas de emergencia
Taller unidad 3 brigadas de emergenciaTaller unidad 3 brigadas de emergencia
Taller unidad 3 brigadas de emergencialina maria
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
Genesis Acosta
 

Destacado (20)

Presentación1 brigada medica
Presentación1 brigada medicaPresentación1 brigada medica
Presentación1 brigada medica
 
Brigada salud
Brigada saludBrigada salud
Brigada salud
 
Brigada de salud
Brigada de saludBrigada de salud
Brigada de salud
 
Brigadas De Salud
Brigadas De SaludBrigadas De Salud
Brigadas De Salud
 
JORNADA DESCENTRALIZADA Y BRIGADAS DE SALUD
JORNADA DESCENTRALIZADA Y BRIGADAS DE SALUD JORNADA DESCENTRALIZADA Y BRIGADAS DE SALUD
JORNADA DESCENTRALIZADA Y BRIGADAS DE SALUD
 
Brigada del cole
Brigada del coleBrigada del cole
Brigada del cole
 
Propuesta de servicios
Propuesta de serviciosPropuesta de servicios
Propuesta de servicios
 
Descripción brigada
Descripción brigadaDescripción brigada
Descripción brigada
 
Informe segundo semestre salud
Informe segundo semestre saludInforme segundo semestre salud
Informe segundo semestre salud
 
12 Informe de actividades - 29 de septiembre - Brigada Loyola
12 Informe de actividades - 29 de septiembre - Brigada Loyola12 Informe de actividades - 29 de septiembre - Brigada Loyola
12 Informe de actividades - 29 de septiembre - Brigada Loyola
 
20160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 201620160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 2016
 
Brigada de salud pueblo nuevo cipres
Brigada de salud pueblo nuevo cipresBrigada de salud pueblo nuevo cipres
Brigada de salud pueblo nuevo cipres
 
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
 
Resumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxilios
Resumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxiliosResumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxilios
Resumen brigadas de emergencia y brigada de primeros auxilios
 
Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
Informe de actividad feria educativa
Informe de actividad feria educativaInforme de actividad feria educativa
Informe de actividad feria educativa
 
Participacion Estudiantil por Manuela Amores
Participacion Estudiantil por Manuela AmoresParticipacion Estudiantil por Manuela Amores
Participacion Estudiantil por Manuela Amores
 
Taller unidad 3 brigadas de emergencia
Taller unidad 3 brigadas de emergenciaTaller unidad 3 brigadas de emergencia
Taller unidad 3 brigadas de emergencia
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
 

Similar a Informe final de brigadas comunales de salud

INFORME SOBRE SALUD
INFORME SOBRE SALUDINFORME SOBRE SALUD
INFORME SOBRE SALUD
La Ceja Antioquia
 
Trabajo final 40_listo
Trabajo final 40_listoTrabajo final 40_listo
Trabajo final 40_listojeriverac
 
Trabajo final 40_102058_379
Trabajo final 40_102058_379Trabajo final 40_102058_379
Trabajo final 40_102058_379jeriverac
 
CICLOVIA FAMILIAR
CICLOVIA FAMILIARCICLOVIA FAMILIAR
CICLOVIA FAMILIAR
gorosito
 
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
yusmir
 
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
yusmir
 
Presentacion ciclo via
Presentacion ciclo viaPresentacion ciclo via
Presentacion ciclo viagorosito
 
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix AltuzarChan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
guest28fab5
 
CPP Terapia y mediación - Fudep - Lennys
CPP Terapia y mediación - Fudep - LennysCPP Terapia y mediación - Fudep - Lennys
CPP Terapia y mediación - Fudep - Lennys
TrabajoSocial.tk
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...
Universidad Particular de Loja
 
Presentación de los objetivos, herramientas, filosofía, manejo y funcionamien...
Presentación de los objetivos, herramientas, filosofía, manejo y funcionamien...Presentación de los objetivos, herramientas, filosofía, manejo y funcionamien...
Presentación de los objetivos, herramientas, filosofía, manejo y funcionamien...Fisdl El Salvador
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
CatedraTSIIFTSUNLP
 
Memoria 2016 proines
Memoria 2016 proinesMemoria 2016 proines
Memoria 2016 proines
proines_extremadura
 
Jornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de dios
Jornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de diosJornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de dios
Jornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de diosRichard Ortega
 
Monografia Comunitaria Pueblo Nuevo
Monografia Comunitaria Pueblo NuevoMonografia Comunitaria Pueblo Nuevo
Monografia Comunitaria Pueblo Nuevo
LA RUECA Asociación
 
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Agenda 21 Pietrangeli Maria InesAgenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Agenda 21 Pietrangeli Maria InesFundación UNIDA
 

Similar a Informe final de brigadas comunales de salud (20)

INFORME SOBRE SALUD
INFORME SOBRE SALUDINFORME SOBRE SALUD
INFORME SOBRE SALUD
 
Consejo Cantonal Portoviejo
Consejo Cantonal PortoviejoConsejo Cantonal Portoviejo
Consejo Cantonal Portoviejo
 
Trabajo final 40_listo
Trabajo final 40_listoTrabajo final 40_listo
Trabajo final 40_listo
 
Trabajo final 40_102058_379
Trabajo final 40_102058_379Trabajo final 40_102058_379
Trabajo final 40_102058_379
 
CICLOVIA FAMILIAR
CICLOVIA FAMILIARCICLOVIA FAMILIAR
CICLOVIA FAMILIAR
 
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
 
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
Plan de Formación sobre la Ley de los Consejos Comunales, en el Consejo Comun...
 
Presentacion ciclo via
Presentacion ciclo viaPresentacion ciclo via
Presentacion ciclo via
 
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix AltuzarChan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
 
Ejercicio 2010
Ejercicio 2010Ejercicio 2010
Ejercicio 2010
 
CPP Terapia y mediación - Fudep - Lennys
CPP Terapia y mediación - Fudep - LennysCPP Terapia y mediación - Fudep - Lennys
CPP Terapia y mediación - Fudep - Lennys
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio...
 
Presentación de los objetivos, herramientas, filosofía, manejo y funcionamien...
Presentación de los objetivos, herramientas, filosofía, manejo y funcionamien...Presentación de los objetivos, herramientas, filosofía, manejo y funcionamien...
Presentación de los objetivos, herramientas, filosofía, manejo y funcionamien...
 
PRESENTAC.. ocaña
PRESENTAC.. ocañaPRESENTAC.. ocaña
PRESENTAC.. ocaña
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
 
Memoria 2016 proines
Memoria 2016 proinesMemoria 2016 proines
Memoria 2016 proines
 
Jornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de dios
Jornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de diosJornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de dios
Jornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de dios
 
Tren solidario
Tren solidarioTren solidario
Tren solidario
 
Monografia Comunitaria Pueblo Nuevo
Monografia Comunitaria Pueblo NuevoMonografia Comunitaria Pueblo Nuevo
Monografia Comunitaria Pueblo Nuevo
 
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Agenda 21 Pietrangeli Maria InesAgenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Informe final de brigadas comunales de salud

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUERECOTILLO INFORME FINAL DEL PROYECTO DE EDUCACION COMUNITARIA Y SALUD COLECTIVA CINTHIA LIZBETH CRUZADO ESPINOZA
  • 2. “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICA EN PRIMEROS AUXILIOS PARA LA POBLACION EN LOS CENTROS POBLADOS: CABOVERDE ALTO, SANTA ELENA BAJA Y ALTA, HUALTACAL, PUEBLO NUEVO, LA MARGARITA, SANTA CRUZ, PUENTE LOS SERRANOS, CAUTIVO, SAN FRANCISCO, NUEVA ESPERANZA DE SAN FRANCISCO, CHOCAN, SANTA ROSA, SANTA VICTORIA, HAWEI POECHOS, LA PEÑA, PORVENIR, LA HORCA, SAN MARTIN, NUEVA ESPERANZA DE POECHOS DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO-SULLANA”
  • 3. 1ER PASO: DIAGNOSTICO  MINSA: CS 8:00am -2:00pm  Ausencia de lideres en salud.  Falta y actualización de PS.  Trabajo para los 20 centros poblados.  Participación poblacional  Estrategia de Municipio Saludable y Comunidades Saludables del distrito de Querecotillo
  • 4. 1ER PASO: DIAGNOSTICO CENTROS POBLADOS DE CENTROS POBLADOS DE MAYOR PARTICIPACION: NULA – ESCAZA  La Margarita PARTICIPACION  Puente los Serranos  Pueblo Nuevo  Santa Cruz  Hualtacal  San Francisco  Santa Victoria  Nueva Esperanza de San  Chocan Francisco  Porvenir  Nuevo Cautivo  Hawai Poechos  Santa Rosa  San Martin  La Peña  Santa Elena Baja  La Horca  Santa Elena Alta  Nueva Esperanza de  Cavo Verde Alto Poechos
  • 5.
  • 6. 2DO PASO: PLANIFICACION  Dirigido al PUBLICO EN GENERAL  No hubo limite de edad ni preferencia de sexo.  Voluntad para la asistencia continua y permanente a las 5 sesiones de capacitación.  Las Iglesias, Comedores Populares y los Salones Comunales, como lugares de ejecución para las capacitaciones.  Emplear material didáctico y elaboración de sesiones de aprendizaje para la aprehensión de conocimientos y actitudes.
  • 7. 2DO PASO: PLANIFICACION OBJETIVO GENERAL  Enseñar los conocimientos básicos, las actitudes y las prácticas correspondientes a la población del distrito de Querecotillo concerniente a la salud preventiva en primeros auxilios para fortalecer la educación comunitaria y salud colectiva. Se planifico siete sesiones de 60 minutos por cada centro poblado.
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS SIGNOS VITALES ACTUAR EN EMERGENCIA SHOCK, RPC ASFIXIA, AHOGAMIENTO PICADURAS DE INSECTOS HERIDAS HEMORRAGIAS FRACTURAS TRAUMATISMO CRANEAL BOTIQUIN DE EMERGENCIA
  • 9.  LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El proyecto planificado se lleva a cabo de forma descentralizada, en cada centro poblado, adecuándose al horario de disponibilidad de los pobladores, preferentemente de tarde. Los lugares fueron:  Salones Comunales  Iglesia  Instituciones Educativas Donde se pudo concentrar a la población y se les facilito el acceso.
  • 10. METAS DE ATENCIÓN El Proyecto estuvo dirigido para la formación de la Brigada Comunal de Salud y Brigada de Defensa Civil Comunal, que se conformo con un grupo de 12personas líderes de cada centro poblado, quienes servirán como modelos de empoderamiento para poder seguir formándose a lo largo del gobierno presente como Comunidad Saludable en Municipio Saludable. Los integrantes de estas brigadas son tanto varones como mujeres, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores de cada centro poblado del distrito de Querecotillo.
  • 11. PRESUPUESTO Cantidad Personal y Material/ Gasto Costo S/. 01 Capacitadora 1800.00 Medicamentos básicos 250.00 50 Vendas 80.00 50 Tablillas (se puede utilizar reglas de doble cm) 100.00 100 Jeringas descartables 20.00 10 Termómetros 16.00 01 Estetoscopio y tensiometro 100.00 01 Minutero (pulso y respiración) 20.00 500 Papelotes 125.00 04 cajas Plumones papelote: negros (2), rojos(1) y verde(1) 90.00 10 Cinta makisteng de 1.5 cm 30.00 Movilidad 270.00 Total 2901.00
  • 12. 3ER PASO:EJECUCION FORMACION DE BRIGADA COMUNAL DE SALUD  Desarrollo de capacitaciones por las tardes.  Forma descentralizada.  Análisis de participación poblacional.  Formación de árbol del problema.  Descubrió las necesidades de cada centro poblado.  Comunicación: Municipalidad y Centros Poblados.  Interés por participación.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. LOGROS  Se comenzó a ejecutar en la  Se formo la Brigada Comunal fecha planificada. de Salud en 10 centros  Fomento las relaciones poblados humanas  Se formo la Brigada Comunal  Permitió conocer la de Defensa Civil en 10 organización interna de cada centros poblados centro poblado  Concientizo a los pobladores  Ayudo a la cooperación entre sobre la importancia de integrantes que conforman participacion poblacional cada centro poblado  Fomento la participacion y el  Conocer las necesidades de empoderamiento social la comunidad en los centros comunal. poblados  Llevarlo a cabo en forma  Accedió la enseñanza y descentralizada aprendizaje de los objetivos específicos por parte de los participantes.
  • 17. DIFICULTADES  Movilidad  Indisposición de algunos pobladores para atender las solicitudes enviadas  Inasistencia de pobladores a las capacitaciones.  Falta de difusion por emisoras  Falta de participacion comunal  No existe antecedentes de trabajo de salud comunal en beneficio de la poblacion  Tiempo en que se realizo el taller
  • 18. PROPUESTAS DE MEJORA  Implementacion de nuevos programas para beneficio y participación poblacional.  Ejecución del plan conjunto  Incrementación presupuestal para programas comunales  Fomentar la promoción y prevención de la salud integral en los diferentes grupos etareos  Fomentar la creación de convenios entre la Municipalidad Distrital de Querecotillo y las empresas existentes del distrito para mejorar la salud preventiva y promocional en los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
  • 21.
  • 22. CP NUEVA ESPERANZA DE POECHOS