SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN




La presente tesis tiene como fin determinar edad de inicio, factores de riesgo/protección,
prevalencia, frecuencia de uso e incidencia del consumo de sustancias psicoactivas lícitas
e ilícitas en estudiantes de octavo, décimo y décimo primer grado del Instituto Nacional de
Occidente “Benito Mauricio Lacayo” de León, centro al que asiste el 33.35% de los
estudiantes de secundaria de colegios públicos para lo cual se utilizó la metodología de la
CICAD-OEA-SIDUC -sistema de vigilancia contra las drogas en el hemisferio- El tipo de
estudio es    descriptivo de corte transversal la      población     fue 1,116 estudiantes
adolescentes, la muestra 286 escolares de ambos sexos, a los que se aplicó el cuestionario
estandarizado SIDUC para estudiantes de secundaria que contiene                 indicadores
predeterminados para medir tasas de prevalencia y patrones de consumo.

Los resultados más relevantes son los siguientes: las edades de inicio cada vez más
tempranas, con una edad media de 11.6 años, siendo un            factor de riesgo para los
estudiantes al igual que la calle, eventos sociales, y el entorno de amigos, son factores
protectores en los estudiantes las expectativas futuras positivas y la percepción de “gran
riesgo” hacia el consumo de drogas. Entre las drogas licitas el alcohol posee las mayores
prevalencias de consumo en los estudiantes: de vida 45.5%, anual 28.3% y de mes 19.9%,
seguido por el tabaco, entre las drogas ilícitas la mariguana posee las mayores prevalencias
de consumo en los estudiantes: de vida 13.6%, anual 6.3% y de mes 2.8%, seguida por la
cocaína. Las prevalencias indican mayores porcentajes de consumo entre los varones, la
jornada vespertina, el décimo grado y las edades entre 15-17 años.




Palabras claves: Adolescentes, sustancias psicoactivas, factores de riesgo/protección, uso
indebido, prevalencia e incidencia.



_________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo esteban molina
Trabajo esteban molinaTrabajo esteban molina
Trabajo esteban molina
estebanmolinarecce
 
Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...
Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...
Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...
Jarett Barbosa Tepal
 
Anlisis de los contextos
Anlisis de los contextosAnlisis de los contextos
Anlisis de los contextos
Alejandro Aràb
 
Proyecto diplomado junio 2016.
Proyecto diplomado junio 2016.Proyecto diplomado junio 2016.
Proyecto diplomado junio 2016.
Cristina Guadalupe De León Orozco
 
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicionFarías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Josefina Farías Olvera
 
Presentacion Prensa Encuesta Escolar2009
Presentacion Prensa Encuesta Escolar2009Presentacion Prensa Encuesta Escolar2009
Presentacion Prensa Encuesta Escolar2009
Arantxa Ruiz
 
Santhy
SanthySanthy
Las cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticasLas cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticas
Osmary Q
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Bárbara DurAn R
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
Maria Cordero Espinosa
 
262409 prevencion de drogodependencias
262409 prevencion de drogodependencias262409 prevencion de drogodependencias
262409 prevencion de drogodependencias
David Saavedra Pino
 
Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic
Comentario Del Articulo Del Cannabis Para EticComentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic
Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic
anastyconquest
 
Unsl
UnslUnsl
Objetivo general y específicos
Objetivo general y específicos Objetivo general y específicos
Objetivo general y específicos
Maria Cordero Espinosa
 
Bases cientificas de la prevencion
Bases cientificas de la prevencionBases cientificas de la prevencion
Bases cientificas de la prevencion
mianbra
 
Consumo cannabis jovenes barcelona
Consumo cannabis jovenes barcelonaConsumo cannabis jovenes barcelona
Consumo cannabis jovenes barcelona
MartaGilRodriguez
 
INFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESISINFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESIS
Lennin Dolmus
 
Consumo de cannabis en los estudiantes de secundaria
Consumo de cannabis en los estudiantes de secundariaConsumo de cannabis en los estudiantes de secundaria
Consumo de cannabis en los estudiantes de secundaria
martadc91
 
Analisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseñoAnalisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseño
Angeles Fernandez
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo esteban molina
Trabajo esteban molinaTrabajo esteban molina
Trabajo esteban molina
 
Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...
Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...
Drogadiccion en estudiantes de la uqroo chetumal en las carreras de derecho y...
 
Anlisis de los contextos
Anlisis de los contextosAnlisis de los contextos
Anlisis de los contextos
 
Proyecto diplomado junio 2016.
Proyecto diplomado junio 2016.Proyecto diplomado junio 2016.
Proyecto diplomado junio 2016.
 
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicionFarías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
Farías olvera josefina_m22s1a1_diagnosticodefinicion
 
Presentacion Prensa Encuesta Escolar2009
Presentacion Prensa Encuesta Escolar2009Presentacion Prensa Encuesta Escolar2009
Presentacion Prensa Encuesta Escolar2009
 
Santhy
SanthySanthy
Santhy
 
Las cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticasLas cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
262409 prevencion de drogodependencias
262409 prevencion de drogodependencias262409 prevencion de drogodependencias
262409 prevencion de drogodependencias
 
Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic
Comentario Del Articulo Del Cannabis Para EticComentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic
Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Objetivo general y específicos
Objetivo general y específicos Objetivo general y específicos
Objetivo general y específicos
 
Bases cientificas de la prevencion
Bases cientificas de la prevencionBases cientificas de la prevencion
Bases cientificas de la prevencion
 
Consumo cannabis jovenes barcelona
Consumo cannabis jovenes barcelonaConsumo cannabis jovenes barcelona
Consumo cannabis jovenes barcelona
 
INFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESISINFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESIS
 
Consumo de cannabis en los estudiantes de secundaria
Consumo de cannabis en los estudiantes de secundariaConsumo de cannabis en los estudiantes de secundaria
Consumo de cannabis en los estudiantes de secundaria
 
Analisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseñoAnalisis de la realidad diseño
Analisis de la realidad diseño
 

Destacado

What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (7)

What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Resumen

Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foroUnidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
VELIA HERNANDEZ
 
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Mendoza Post
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
kiriyoli
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Analis drogadicción
Analis drogadicciónAnalis drogadicción
Analis drogadicción
Ramón Vargas Cortez
 
motivacion para jovnes del cole
motivacion para jovnes del colemotivacion para jovnes del cole
motivacion para jovnes del cole
jonathaneusebio3
 
Adolescentes y drogas
Adolescentes y drogasAdolescentes y drogas
Adolescentes y drogas
Ana Karen Espejel Razo
 
Alcohol en la escuela
Alcohol en la escuelaAlcohol en la escuela
Alcohol en la escuela
Mario Espina
 
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
IESS
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
adrianaom
 
Adolescente y drogas
Adolescente y drogasAdolescente y drogas
Adolescente y drogas
caracasmasfina
 
entregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdfentregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdf
FernandaCardona21
 
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptxproyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
Jose652478
 
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURINFACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
Octavio Flores
 
Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
 Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc... Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
Mereghil Gonzales Martinez
 
Friesgo cap2 p29_49
Friesgo cap2 p29_49Friesgo cap2 p29_49
Friesgo cap2 p29_49
guajupa
 
cuadernillo monitor
cuadernillo monitorcuadernillo monitor
cuadernillo monitor
Caro Baez
 
Buenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdf
Buenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdfBuenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdf
Buenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdf
MichelleCadena7
 
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
Emagister
 
Taller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adiccionesTaller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adicciones
Tatiana Edely Letty Barrionuevo Tejada
 

Similar a Resumen (20)

Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foroUnidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
 
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
 
Analis drogadicción
Analis drogadicciónAnalis drogadicción
Analis drogadicción
 
motivacion para jovnes del cole
motivacion para jovnes del colemotivacion para jovnes del cole
motivacion para jovnes del cole
 
Adolescentes y drogas
Adolescentes y drogasAdolescentes y drogas
Adolescentes y drogas
 
Alcohol en la escuela
Alcohol en la escuelaAlcohol en la escuela
Alcohol en la escuela
 
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Adolescente y drogas
Adolescente y drogasAdolescente y drogas
Adolescente y drogas
 
entregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdfentregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdf
 
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptxproyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
 
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURINFACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE PASTA BASICA DE COCAINA EN ESCOLARES EN LURIN
 
Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
 Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc... Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
 
Friesgo cap2 p29_49
Friesgo cap2 p29_49Friesgo cap2 p29_49
Friesgo cap2 p29_49
 
cuadernillo monitor
cuadernillo monitorcuadernillo monitor
cuadernillo monitor
 
Buenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdf
Buenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdfBuenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdf
Buenos ejemplos y dinamicas Drogas alcohol tabaco.pdf
 
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
 
Taller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adiccionesTaller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adicciones
 

Resumen

  • 1. RESUMEN La presente tesis tiene como fin determinar edad de inicio, factores de riesgo/protección, prevalencia, frecuencia de uso e incidencia del consumo de sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas en estudiantes de octavo, décimo y décimo primer grado del Instituto Nacional de Occidente “Benito Mauricio Lacayo” de León, centro al que asiste el 33.35% de los estudiantes de secundaria de colegios públicos para lo cual se utilizó la metodología de la CICAD-OEA-SIDUC -sistema de vigilancia contra las drogas en el hemisferio- El tipo de estudio es descriptivo de corte transversal la población fue 1,116 estudiantes adolescentes, la muestra 286 escolares de ambos sexos, a los que se aplicó el cuestionario estandarizado SIDUC para estudiantes de secundaria que contiene indicadores predeterminados para medir tasas de prevalencia y patrones de consumo. Los resultados más relevantes son los siguientes: las edades de inicio cada vez más tempranas, con una edad media de 11.6 años, siendo un factor de riesgo para los estudiantes al igual que la calle, eventos sociales, y el entorno de amigos, son factores protectores en los estudiantes las expectativas futuras positivas y la percepción de “gran riesgo” hacia el consumo de drogas. Entre las drogas licitas el alcohol posee las mayores prevalencias de consumo en los estudiantes: de vida 45.5%, anual 28.3% y de mes 19.9%, seguido por el tabaco, entre las drogas ilícitas la mariguana posee las mayores prevalencias de consumo en los estudiantes: de vida 13.6%, anual 6.3% y de mes 2.8%, seguida por la cocaína. Las prevalencias indican mayores porcentajes de consumo entre los varones, la jornada vespertina, el décimo grado y las edades entre 15-17 años. Palabras claves: Adolescentes, sustancias psicoactivas, factores de riesgo/protección, uso indebido, prevalencia e incidencia. _________________________________________________________________________