SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen
OBJETIVO: Establecer la relación entre las expectativas hacia el
consumo de alcohol, los patrones de su uso y los problemas
asociados a su consumo en una muestra de estudiantes universitarios
de la ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal
realizado en octubre de 1998, en el que participaron 678 estudiantes,
hombres y mujeres entre los 17 y 25 años de edad, provenientes de
universidades públicas y privadas. En él se midieron las expectativas
a partir de un cuestionario de autorreporte, el Alcohol Expectancy
Questionnaire (AEQ), que fue adaptado a esta población obteniendo
una consistencia interna global elevada (alpha=0.93).
RESULTADOS: Del total de los estudiantes, 31% presentó un
consumo alto (mayor a cinco copas por ocasión de consumo en el
último año), principalmente en los varones, mientras que 17% fueron
no consumidores. Mediante un modelo estructural de ecuaciones se
estudió la relación entre las subescalas de expectativas, el patrón de
consumo y problemas asociados. El análisis de varianza mostró una
relación estadísticamente significativa entre seis subescalas de
expectativas (el alcohol como facilitador de la interacción grupal,
expresividad verbal, desinhibición, incremento de la sexualidad,
reducción de la tensión psicológica e incremento de la agresividad) y
las variables sexo, consumo de alcohol y problemas asociados
(F=5.23, gl=1, p< 0.05). CONCLUSIONES: De manera consistente
con lo informado en otros países, se encontró que los efectos que las
personas atribuyen al consumo de alcohol, anticipándose a la
experiencia de estar bebiendo (expectativas), están estrechamente
relacionadas con su consumo. Los resultados de este estudio indican
que los estudiantes con un consumo alto de alcohol tuvieron mayores
puntuaciones en seis de las subescalas de expectativas, además de
que éstas fueron más elevadas entre quienes informaron que
tuvieron problemas relacionados con el consumo en el último año.
Las expectativas del alcohol como facilitador de la interacción grupal,
como reductor de la tensión psicológica y como agente que
incrementa la conducta agresiva se relacionaron con un consumo de
alcohol más alto.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen

Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
ruth liseth carhuapoma cruz
 
Delincuencia juvenil y consumo de drogas. factores influyentes
Delincuencia juvenil y consumo de drogas. factores influyentesDelincuencia juvenil y consumo de drogas. factores influyentes
Delincuencia juvenil y consumo de drogas. factores influyentes
Miguel Angel Gauffeny
 
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
IESS
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
Maria Cordero Espinosa
 
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOACONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
Brian Daniel
 
Actividad # 1
Actividad # 1Actividad # 1
Actividad # 1
JJRG4
 
Anlisis de los contextos
Anlisis de los contextosAnlisis de los contextos
Anlisis de los contextos
Alejandro Aràb
 
Analis drogadicción
Analis drogadicciónAnalis drogadicción
Analis drogadicción
Ramón Vargas Cortez
 
17. musitu, g., jiménez, t. i., murgui, s. 2007_. funcionamiento familiar,...
17. musitu, g., jiménez, t. i.,   murgui, s.  2007_. funcionamiento familiar,...17. musitu, g., jiménez, t. i.,   murgui, s.  2007_. funcionamiento familiar,...
17. musitu, g., jiménez, t. i., murgui, s. 2007_. funcionamiento familiar,...
bicray
 
Dn11 u3 a26_g.o.a.i
Dn11 u3 a26_g.o.a.iDn11 u3 a26_g.o.a.i
Dn11 u3 a26_g.o.a.i
Anylugayosso
 
Trabajo esteban molina
Trabajo esteban molinaTrabajo esteban molina
Trabajo esteban molina
estebanmolinarecce
 
Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic
Comentario Del Articulo Del Cannabis Para EticComentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic
Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic
anastyconquest
 
Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
 Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc... Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
Mereghil Gonzales Martinez
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Alcolismo
AlcolismoAlcolismo
Alcolismo
chris erazo
 
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
Lucía Rodriguez
 
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Jerry Roman Ruiz
 
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Jerry Roman Ruiz
 
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolarrelación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
Shenny Plop
 
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
fiyabiz
 

Similar a Resumen (20)

Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Delincuencia juvenil y consumo de drogas. factores influyentes
Delincuencia juvenil y consumo de drogas. factores influyentesDelincuencia juvenil y consumo de drogas. factores influyentes
Delincuencia juvenil y consumo de drogas. factores influyentes
 
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOACONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
 
Actividad # 1
Actividad # 1Actividad # 1
Actividad # 1
 
Anlisis de los contextos
Anlisis de los contextosAnlisis de los contextos
Anlisis de los contextos
 
Analis drogadicción
Analis drogadicciónAnalis drogadicción
Analis drogadicción
 
17. musitu, g., jiménez, t. i., murgui, s. 2007_. funcionamiento familiar,...
17. musitu, g., jiménez, t. i.,   murgui, s.  2007_. funcionamiento familiar,...17. musitu, g., jiménez, t. i.,   murgui, s.  2007_. funcionamiento familiar,...
17. musitu, g., jiménez, t. i., murgui, s. 2007_. funcionamiento familiar,...
 
Dn11 u3 a26_g.o.a.i
Dn11 u3 a26_g.o.a.iDn11 u3 a26_g.o.a.i
Dn11 u3 a26_g.o.a.i
 
Trabajo esteban molina
Trabajo esteban molinaTrabajo esteban molina
Trabajo esteban molina
 
Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic
Comentario Del Articulo Del Cannabis Para EticComentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic
Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic
 
Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
 Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc... Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
Efectividad del programa “Cero etanol and drug decisión futuro” en los conoc...
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
 
Alcolismo
AlcolismoAlcolismo
Alcolismo
 
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
LneasZdeZIntervencinZenZelZConsumoZAbusivoZdeZSustanciasZLegalesZeZIlegalesZe...
 
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
 
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
 
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolarrelación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
 
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
 

Último

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 

Último (12)

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 

Resumen

  • 1. Resumen OBJETIVO: Establecer la relación entre las expectativas hacia el consumo de alcohol, los patrones de su uso y los problemas asociados a su consumo en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal realizado en octubre de 1998, en el que participaron 678 estudiantes, hombres y mujeres entre los 17 y 25 años de edad, provenientes de universidades públicas y privadas. En él se midieron las expectativas a partir de un cuestionario de autorreporte, el Alcohol Expectancy Questionnaire (AEQ), que fue adaptado a esta población obteniendo una consistencia interna global elevada (alpha=0.93). RESULTADOS: Del total de los estudiantes, 31% presentó un consumo alto (mayor a cinco copas por ocasión de consumo en el último año), principalmente en los varones, mientras que 17% fueron no consumidores. Mediante un modelo estructural de ecuaciones se estudió la relación entre las subescalas de expectativas, el patrón de consumo y problemas asociados. El análisis de varianza mostró una relación estadísticamente significativa entre seis subescalas de expectativas (el alcohol como facilitador de la interacción grupal, expresividad verbal, desinhibición, incremento de la sexualidad, reducción de la tensión psicológica e incremento de la agresividad) y las variables sexo, consumo de alcohol y problemas asociados (F=5.23, gl=1, p< 0.05). CONCLUSIONES: De manera consistente con lo informado en otros países, se encontró que los efectos que las personas atribuyen al consumo de alcohol, anticipándose a la experiencia de estar bebiendo (expectativas), están estrechamente relacionadas con su consumo. Los resultados de este estudio indican que los estudiantes con un consumo alto de alcohol tuvieron mayores puntuaciones en seis de las subescalas de expectativas, además de que éstas fueron más elevadas entre quienes informaron que tuvieron problemas relacionados con el consumo en el último año. Las expectativas del alcohol como facilitador de la interacción grupal, como reductor de la tensión psicológica y como agente que incrementa la conducta agresiva se relacionaron con un consumo de alcohol más alto.