SlideShare una empresa de Scribd logo
Consumo de bebidas energéticas combinadas con
alcohol en una población de estudiantes
universitarios del estado de Sinaloa, México.
Ahumada-Valdez I. M., Gómez-Salas B. D, Duarte-Colunga L. G.,
López-Lizárraga M. A., Ortiz-Peyegaud B.,
Dr. Velázquez-Roman Jorge
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Medicina

RESUMEN

CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS
60
50
40
PERSONAS

El presente estudio describe algunas características de las bebidas
energéticas y su utilización en jóvenes universitarios, buscando
entender los riesgos que conlleva su consumo, así como su utilización
combinada con alcohol, el análisis fue realizado en dos instituciones: la
casa femenil estudiantil de la UAS y alumnos de la facultad de medicina
UAS de primer año aplicando un cuestionario de 10 preguntas a 78
personas.

Resultados

30
20
10
0
consumen BE
Hombre SI
Hombre NO

8

2

Mujer SI

31

59

Mujer NO

Palabras Clave

11

Consideras que es peligroso para la salud la
mezcla de BE y alcohol
17

28

Chart Title

Bebidas energéticas, Alcohol, Combinar, Estudiantes, Universitarios.

25

Introducción
CANTIDAD DE BEBIDAS

15

10

5

0
Diario

una vez cada 15 días

una vez al mes

una vez al año

1

1

2

6

15

Hombres

Chart Title

una o dos veces por
semana

Mujeres

0

0

0

4

6

12

10

CANTIDAD DE BEBIDAS

8

6

4

2

0
HOMBRES

MONSTER
6

RED BULL
2

GLADIATOR
0

BOOST
1

MUJERES

11

10

2

0

CON QUE BEBIDAS ALCOHOLICAS MEZCLAN
LAS BE

80
70

Vodka2

60

whisky

50

Jägermeister

40

Cerveza
COMBINAN ALCOHOL Y BE
Columna1

30

A veces
20
nunca

RAZONES POR LAS CUALES Chart Title BEBIDAS ENERGÉTICAS
CONSUMEN

10
0
Has combinado Be con
alcohol?

con que mezclas las BE?

10
9
CANTIDAD DE PERSONAS

La Bebidas Energéticas son bebidas analcohólicas, gasificadas,
compuestas básicamente por cafeína y carbohidratos más otros
ingredientes, como aminoácidos, vitaminas, minerales, vegetales,
conservadores, saborizantes y colorantes. Cafeína: Es una sustancia que
existe naturalmente en ciertas plantas. Es farmacológicamente activa
cuya vida media se estima entre las 4 y 5 horas, bloquea los receptores
A1 y A2 de Adenosina. Tiene efectos sobre el estado de ánimo, aumento
de la energía, imaginación, eficiencia, autoconfianza, vigilia, motivación
y concentración. Glucosa: Es la principal sustancia para la actividad
neuronal. El cerebro es dependiente de los niveles de glucosa por lo que
cambios en la glucemia afectan la función neuronal. Taurina: Es un
aminoácido que existe en el cuerpo humano, tiene función en la síntesis
de ácidos biliares , osmoregulación, desintoxicación de xenobióticos. La
combinación del efecto estimulante de la cafeína y el efecto depresor
del alcohol reduce los síntomas de letargo asociados al estado de
embriaguez, lo que lleva a subestimar los niveles de intoxicación. Esto
tiene importancia al aumentar la probabilidad de desarrollar
alcoholismo así como el numero de accidentes y violencia asociado al
consumo de alcohol. El presente estudio fue con el objetivo de
identificar la frecuencia de consumo en universitarios utilizando como
población diana a estudiantes de la universidad autónoma de Sinaloa:
de la casa femenil estudiantil y alumnos del grupo 1-3 de la facultad de
medicina.

20

8
7
6
5
4
3
2
1
0
Reduce el
cansancio

Me gusta
su sabor

Me quita el
sueño

Aumenta
mi
capacidad
fisica
1

Reduce los
efectos de
la cruda

Porque
esta de
moda

7

Aumenta
la
concentrac
ion
1

Mujeres

5

8

0

0

Hombres

4

0

3

2

0

2

2

Materiales y Métodos
Se realizó un estudio observacional, descriptivo de tipo encuesta, Se
considero una muestra de 78 alumnos, 40 del sexo femenino
estudiantes de diversas carreras de la UAS y 38 de ambos sexos
estudiantes de primer año grupo 3 de medicina general en la UAS, Los
criterios de inclusión fueron: estudiantes mayores de 17, cursando
cualquier grado de nivel licenciatura en el caso de las participantes del
sexo femenino, el grupo de la carrera de medicina general fueron
alumnos que cursaban el primer grado. Para la recolección de datos se
empleó un cuestionario basado en determinar el uso y frecuencia de
bebidas energéticas solas y combinadas por alcohol. Los datos fueron
organizados en una planilla del programa Excel y después procesados en
el programa estadístico. Se dirigió una ponencia a los participantes
previa realización de la encuesta, para lo cual se utilizo un proyector,
diapositivas de power point, uso de posters, trípticos informativos de BE
y alcohol, también una cámara fotográfica digital.

Conclusión
Es necesario un programa educacional que señale las acciones y los
efectos indeseables de las bebidas energéticas, aclare la confusión
entre las bebidas energéticas y las hidratantes, el riesgo de su
combinación con alcohol y también orientar sobre la publicidad para la
promoción de estos productos, que potencialmente pueden afectar la
salud y el desempeño académico de los consumidores.

Bibliografía
• Martha Melgarejo, El Verdadero poder de las bebidas energeticas,
Nutrinfo, 2011
• Alfor C. The effects or redbull energy drink on human perforance
and mood, psycology departament, 2009
• Ferreira _S., Does Energy and drink modify the effects of alcohol in
maximal effor test, alcoholism clinical experimental research, 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
martinuqui
 
Garzon vasquez juan pablo m. power point
Garzon vasquez juan pablo m. power pointGarzon vasquez juan pablo m. power point
Garzon vasquez juan pablo m. power point
juanchogarzonv
 
Prevención de adicciones
Prevención de adicciones Prevención de adicciones
Prevención de adicciones
Saraí Betanzos Chiñas
 
Bases teóricas que sustentan los programas de prevención
Bases teóricas que sustentan los programas de prevenciónBases teóricas que sustentan los programas de prevención
Bases teóricas que sustentan los programas de prevención
Mailliw Guerrero Quiñones
 
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral. Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Luz Azpeitia
 
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Javier Herrera
 
Bases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integralBases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integral
tulioguerrero17
 
Alcolismo
AlcolismoAlcolismo
Alcolismo
chris erazo
 
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTESPREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
Stefania
 
EL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
EL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSEL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
EL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
katyajm
 

La actualidad más candente (11)

Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
Garzon vasquez juan pablo m. power point
Garzon vasquez juan pablo m. power pointGarzon vasquez juan pablo m. power point
Garzon vasquez juan pablo m. power point
 
Prevención de adicciones
Prevención de adicciones Prevención de adicciones
Prevención de adicciones
 
Bases teóricas que sustentan los programas de prevención
Bases teóricas que sustentan los programas de prevenciónBases teóricas que sustentan los programas de prevención
Bases teóricas que sustentan los programas de prevención
 
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral. Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral.
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
 
Bases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integralBases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integral
 
Alcolismo
AlcolismoAlcolismo
Alcolismo
 
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTESPREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
 
EL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
EL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSEL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
EL ALCOHOLISMO Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 

Similar a CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA

BEBIDAS ENERGÉTICAS[2.pptx
BEBIDAS ENERGÉTICAS[2.pptxBEBIDAS ENERGÉTICAS[2.pptx
BEBIDAS ENERGÉTICAS[2.pptx
EthelFernandaFlores
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
kiriyoli
 
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolarrelación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
Shenny Plop
 
Diapo alcoholismo mas peter
Diapo alcoholismo mas peterDiapo alcoholismo mas peter
Diapo alcoholismo mas peter
Shenny Plop
 
Alcohol en la escuela
Alcohol en la escuelaAlcohol en la escuela
Alcohol en la escuela
Mario Espina
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Bárbara DurAn R
 
Analis drogadicción
Analis drogadicciónAnalis drogadicción
Analis drogadicción
Ramón Vargas Cortez
 
Naltrexona en alcoholismo
Naltrexona en alcoholismoNaltrexona en alcoholismo
Naltrexona en alcoholismo
ferfurfur
 
el alcoholismo en los estudiantes
el alcoholismo en los estudiantesel alcoholismo en los estudiantes
el alcoholismo en los estudiantes
ruth liseth carhuapoma cruz
 
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdfLIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
Juan Carlos Martinez
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
Miriam Javier
 
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
IESS
 
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Jerry Roman Ruiz
 
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Jerry Roman Ruiz
 
“ALCOHOLISMO: UNA MIRADA PROFUNDA A SUS CAUSAS, EFECTOS Y TRATAMIENTO”
“ALCOHOLISMO: UNA MIRADA PROFUNDA A SUS CAUSAS, EFECTOS Y TRATAMIENTO”“ALCOHOLISMO: UNA MIRADA PROFUNDA A SUS CAUSAS, EFECTOS Y TRATAMIENTO”
“ALCOHOLISMO: UNA MIRADA PROFUNDA A SUS CAUSAS, EFECTOS Y TRATAMIENTO”
Bryan Nilton Ceferino Exaltacion
 
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
PresentacióN1...Drogas
PresentacióN1...DrogasPresentacióN1...Drogas
PresentacióN1...Drogas
vdiaza
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Alondra Cervantes
 
Resumen
ResumenResumen

Similar a CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA (20)

BEBIDAS ENERGÉTICAS[2.pptx
BEBIDAS ENERGÉTICAS[2.pptxBEBIDAS ENERGÉTICAS[2.pptx
BEBIDAS ENERGÉTICAS[2.pptx
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolarrelación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
 
Diapo alcoholismo mas peter
Diapo alcoholismo mas peterDiapo alcoholismo mas peter
Diapo alcoholismo mas peter
 
Alcohol en la escuela
Alcohol en la escuelaAlcohol en la escuela
Alcohol en la escuela
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Analis drogadicción
Analis drogadicciónAnalis drogadicción
Analis drogadicción
 
Naltrexona en alcoholismo
Naltrexona en alcoholismoNaltrexona en alcoholismo
Naltrexona en alcoholismo
 
el alcoholismo en los estudiantes
el alcoholismo en los estudiantesel alcoholismo en los estudiantes
el alcoholismo en los estudiantes
 
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdfLIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
 
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
El consumo de alcohol en adolescentes escolarizados propuesta de un modelo so...
 
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
 
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
 
“ALCOHOLISMO: UNA MIRADA PROFUNDA A SUS CAUSAS, EFECTOS Y TRATAMIENTO”
“ALCOHOLISMO: UNA MIRADA PROFUNDA A SUS CAUSAS, EFECTOS Y TRATAMIENTO”“ALCOHOLISMO: UNA MIRADA PROFUNDA A SUS CAUSAS, EFECTOS Y TRATAMIENTO”
“ALCOHOLISMO: UNA MIRADA PROFUNDA A SUS CAUSAS, EFECTOS Y TRATAMIENTO”
 
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
14-05-2010 Mecanismo de cambio de comportamiento en los alcohólicos anonimos
 
PresentacióN1...Drogas
PresentacióN1...DrogasPresentacióN1...Drogas
PresentacióN1...Drogas
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Más de Brian Daniel

INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
Brian Daniel
 
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIATRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
Brian Daniel
 
Lesiones eléctricas
Lesiones eléctricasLesiones eléctricas
Lesiones eléctricas
Brian Daniel
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
Brian Daniel
 
alcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticasalcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticas
Brian Daniel
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Brian Daniel
 
Infectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manosInfectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manos
Brian Daniel
 
Infectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonaresInfectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonares
Brian Daniel
 
Fisiologia de embarazo
Fisiologia de embarazoFisiologia de embarazo
Fisiologia de embarazo
Brian Daniel
 
Principales funciones del higado
Principales funciones del higadoPrincipales funciones del higado
Principales funciones del higado
Brian Daniel
 
Lobulillo hepatico
Lobulillo hepaticoLobulillo hepatico
Lobulillo hepatico
Brian Daniel
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
Brian Daniel
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLD
Brian Daniel
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
Brian Daniel
 
Musculo inmunologia
Musculo inmunologiaMusculo inmunologia
Musculo inmunologia
Brian Daniel
 
Intoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranIntoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacran
Brian Daniel
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologia
Brian Daniel
 
Celulaa cortez
Celulaa cortezCelulaa cortez
Celulaa cortez
Brian Daniel
 
Anatopatotarea2b
Anatopatotarea2bAnatopatotarea2b
Anatopatotarea2b
Brian Daniel
 
Secrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidricoSecrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidrico
Brian Daniel
 

Más de Brian Daniel (20)

INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
 
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIATRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
 
Lesiones eléctricas
Lesiones eléctricasLesiones eléctricas
Lesiones eléctricas
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
alcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticasalcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticas
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Infectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manosInfectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manos
 
Infectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonaresInfectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonares
 
Fisiologia de embarazo
Fisiologia de embarazoFisiologia de embarazo
Fisiologia de embarazo
 
Principales funciones del higado
Principales funciones del higadoPrincipales funciones del higado
Principales funciones del higado
 
Lobulillo hepatico
Lobulillo hepaticoLobulillo hepatico
Lobulillo hepatico
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLD
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Musculo inmunologia
Musculo inmunologiaMusculo inmunologia
Musculo inmunologia
 
Intoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranIntoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacran
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologia
 
Celulaa cortez
Celulaa cortezCelulaa cortez
Celulaa cortez
 
Anatopatotarea2b
Anatopatotarea2bAnatopatotarea2b
Anatopatotarea2b
 
Secrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidricoSecrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidrico
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA

  • 1. Consumo de bebidas energéticas combinadas con alcohol en una población de estudiantes universitarios del estado de Sinaloa, México. Ahumada-Valdez I. M., Gómez-Salas B. D, Duarte-Colunga L. G., López-Lizárraga M. A., Ortiz-Peyegaud B., Dr. Velázquez-Roman Jorge Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina RESUMEN CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS 60 50 40 PERSONAS El presente estudio describe algunas características de las bebidas energéticas y su utilización en jóvenes universitarios, buscando entender los riesgos que conlleva su consumo, así como su utilización combinada con alcohol, el análisis fue realizado en dos instituciones: la casa femenil estudiantil de la UAS y alumnos de la facultad de medicina UAS de primer año aplicando un cuestionario de 10 preguntas a 78 personas. Resultados 30 20 10 0 consumen BE Hombre SI Hombre NO 8 2 Mujer SI 31 59 Mujer NO Palabras Clave 11 Consideras que es peligroso para la salud la mezcla de BE y alcohol 17 28 Chart Title Bebidas energéticas, Alcohol, Combinar, Estudiantes, Universitarios. 25 Introducción CANTIDAD DE BEBIDAS 15 10 5 0 Diario una vez cada 15 días una vez al mes una vez al año 1 1 2 6 15 Hombres Chart Title una o dos veces por semana Mujeres 0 0 0 4 6 12 10 CANTIDAD DE BEBIDAS 8 6 4 2 0 HOMBRES MONSTER 6 RED BULL 2 GLADIATOR 0 BOOST 1 MUJERES 11 10 2 0 CON QUE BEBIDAS ALCOHOLICAS MEZCLAN LAS BE 80 70 Vodka2 60 whisky 50 Jägermeister 40 Cerveza COMBINAN ALCOHOL Y BE Columna1 30 A veces 20 nunca RAZONES POR LAS CUALES Chart Title BEBIDAS ENERGÉTICAS CONSUMEN 10 0 Has combinado Be con alcohol? con que mezclas las BE? 10 9 CANTIDAD DE PERSONAS La Bebidas Energéticas son bebidas analcohólicas, gasificadas, compuestas básicamente por cafeína y carbohidratos más otros ingredientes, como aminoácidos, vitaminas, minerales, vegetales, conservadores, saborizantes y colorantes. Cafeína: Es una sustancia que existe naturalmente en ciertas plantas. Es farmacológicamente activa cuya vida media se estima entre las 4 y 5 horas, bloquea los receptores A1 y A2 de Adenosina. Tiene efectos sobre el estado de ánimo, aumento de la energía, imaginación, eficiencia, autoconfianza, vigilia, motivación y concentración. Glucosa: Es la principal sustancia para la actividad neuronal. El cerebro es dependiente de los niveles de glucosa por lo que cambios en la glucemia afectan la función neuronal. Taurina: Es un aminoácido que existe en el cuerpo humano, tiene función en la síntesis de ácidos biliares , osmoregulación, desintoxicación de xenobióticos. La combinación del efecto estimulante de la cafeína y el efecto depresor del alcohol reduce los síntomas de letargo asociados al estado de embriaguez, lo que lleva a subestimar los niveles de intoxicación. Esto tiene importancia al aumentar la probabilidad de desarrollar alcoholismo así como el numero de accidentes y violencia asociado al consumo de alcohol. El presente estudio fue con el objetivo de identificar la frecuencia de consumo en universitarios utilizando como población diana a estudiantes de la universidad autónoma de Sinaloa: de la casa femenil estudiantil y alumnos del grupo 1-3 de la facultad de medicina. 20 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Reduce el cansancio Me gusta su sabor Me quita el sueño Aumenta mi capacidad fisica 1 Reduce los efectos de la cruda Porque esta de moda 7 Aumenta la concentrac ion 1 Mujeres 5 8 0 0 Hombres 4 0 3 2 0 2 2 Materiales y Métodos Se realizó un estudio observacional, descriptivo de tipo encuesta, Se considero una muestra de 78 alumnos, 40 del sexo femenino estudiantes de diversas carreras de la UAS y 38 de ambos sexos estudiantes de primer año grupo 3 de medicina general en la UAS, Los criterios de inclusión fueron: estudiantes mayores de 17, cursando cualquier grado de nivel licenciatura en el caso de las participantes del sexo femenino, el grupo de la carrera de medicina general fueron alumnos que cursaban el primer grado. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario basado en determinar el uso y frecuencia de bebidas energéticas solas y combinadas por alcohol. Los datos fueron organizados en una planilla del programa Excel y después procesados en el programa estadístico. Se dirigió una ponencia a los participantes previa realización de la encuesta, para lo cual se utilizo un proyector, diapositivas de power point, uso de posters, trípticos informativos de BE y alcohol, también una cámara fotográfica digital. Conclusión Es necesario un programa educacional que señale las acciones y los efectos indeseables de las bebidas energéticas, aclare la confusión entre las bebidas energéticas y las hidratantes, el riesgo de su combinación con alcohol y también orientar sobre la publicidad para la promoción de estos productos, que potencialmente pueden afectar la salud y el desempeño académico de los consumidores. Bibliografía • Martha Melgarejo, El Verdadero poder de las bebidas energeticas, Nutrinfo, 2011 • Alfor C. The effects or redbull energy drink on human perforance and mood, psycology departament, 2009 • Ferreira _S., Does Energy and drink modify the effects of alcohol in maximal effor test, alcoholism clinical experimental research, 2004