SlideShare una empresa de Scribd logo
11/09/2015 Diana Sandoval Hernández.
Resumen de la unidad uno.
Media: la división de la suma de todos los valores entre el número de valores.
En otras palabras, sumas la cantidad de datos y lo divides entre el número de datos.
En algunos casos es llamada también “promedio” y su fórmula es:
Para población. Para una muestra
de valores.
N
X
n
X
X

Varianza: es aquella medida de dispersión que ostenta una variable aleatoria
respecto a su esperanza. Y se obtiene sumando las diferencias de cada dato y la
media al cuadrado, entre el número de datos.
Desviación estándar: se define como la raíz cuadrada de la varianza.
Saber el grado de dispersión de un suceso nos puede brindar una mejor
compresión, al momento de analizar dicho suceso.
Factorial de n: es el producto de todos los números enteros a partir de la 1 a n y
representa como (n!). Es usado principalmente en las combinaciones y
permutaciones, para facilitar la resolución de problemas.
Un ejemplo sería 3! = 1 * 2 * 3= 6.
Técnicas de conteo: método general para contar el número de posibles arreglos
de objetos dentro de un solo conjunto o entre varios conjuntos. Saber contar en un
problema determinado es necesario para obtener un buen resultado, algunas de
estas técnicas son:
Para población. Para una muestra
de valores.
 
N
XX 

2
2

 
1
2
2




n
XX
s
Para población. Para una muestra
de valores.
 
N
XX 

2

 
1
2




n
XX
s
11/09/2015 Diana Sandoval Hernández.
Permutaciones: es el número de formas en que pueden acomodarse los objetos
en términos de orden.
 !
!
rn
n
Prn


Combinaciones: es el número de agrupaciones diferentes de objetos que pueden
ocurrir sin importar su orden.
 !!
!
rnr
n
Crn


Ejemplo 1:
Suponga que hay 10 miembros de la organización social y que no se han otorgado
aun los nombramientos para presidente, tesorero y secretario. ¿Cuál es el número
de arreglos diferentes para esos tres funcionarios?
 
         7208910
!7
!78910
!7
!10
!310
!10
310 

 PPrn
Ejemplo 2:
Suponga que para formar un comité se va a elegir a tres miembros de una
organización social pequeña que tiene en total 10 miembros. El número de grupos
diferentes de tres personas que podrían elegirse, sin importar el orden diferente en
el que cada uno de los grupos pueda ser conformado, es:
   
    
 
   
  
120
6
720
23
8910
!7!3
!78910
!7!3
!11
!310!3
!10
310 

 CCrn
Probabilidad: suceso que puede ocurrir de n maneras.
En la vida cotidiana la probabilidad se utiliza en varias áreas como el clima sería la
probabilidad que lloviera mañana, o de que un negocio quiebre en un lapso de 2
años, la probabilidad de que caiga sol o águila en una moneda, etc.
Ejemplo 1:
¿Cuál es la probabilidad de que al tirar un dado de seis caras caiga un número par?
(1, 2, 3, 4, 5, 6)
2
1
6
3
P
Ejemplo 2:
11/09/2015 Diana Sandoval Hernández.
¿Cuál será la probabilidad de ganar un celular si de los 20 boletos que se vendieron,
compraste 7?
35.0
20
7
P
Referencias.
Kazmier, L, Díaz, A. (1993). Estadística: Aplicada a la administración y a la
economía. México: Mc Graw Hill.
Definición a, b, c. (s.f.). Definición de varianza. Recuperado de
http://www.definicionabc.com/general/varianza.php
Probabilidad. (2010). Técnicas de conteo. Recuperado de
http://probabilidadestadistic.blogspot.mx/2010/09/tecnicas-de-
conteo.html
Tipo de
distribución
Fórmula Cuando se
aplica
Media Desviación
estándar
Binomial   1
 nx
xn qpCxP Cuando se
realizan “n”
veces un
experimento
que tiene
únicamente
dos posibles
resultados:
éxito o
fracaso.
pn* qpn **
Poisson
 
!x
e
xP
x 
 

Se aplica a
las
ocurrencias
de algún
suceso
durante un
intervalo
específico. La
variable
aleatoria
x es el
número de
ocurrencias
np  
11/09/2015 Diana Sandoval Hernández.
de un suceso
en un
intervalo. El
intervalo
puede ser
tiempo,
distancia,
área, volumen
o alguna
unidad
similar.
Normal Si una
variable
aleatoria
continua tiene
una
distribución
con una
gráfica
simétrica y
en forma de
campana, a la
vez que
puede ser
descrita
por medio de
la ecuación
dada,
decimos que
tiene una
distribución
normal.
0 1
Referencias.
Kazmier, L, Díaz, A. (1993). Estadística: Aplicada a la administración y a la
economía. México: Mc Graw Hill.
Unidad IV. Distribuciones de Probabilidad Discretas. (s.f.). Distribución Binomial.
Recuperado de
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/_private/01UNIDAD%20IV.
htm
Triola, M.F. (2004). Estadística (9a ed.). México: Pearson Educación.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen de analisis de datos experimentales

Unidad i ii iii iv
Unidad i ii iii ivUnidad i ii iii iv
Unidad i ii iii iv
DeporteUptaeb
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Jose Lopez
 
Unidad i ii iii iv
Unidad i ii iii ivUnidad i ii iii iv
Unidad i ii iii iv
DeporteUptaeb
 
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
WILLIAMCARRILLOINTER1
 
Estadística julio 14
Estadística julio 14Estadística julio 14
Estadística julio 14
Amigo VJ
 
01 documento calculo_muestra
01 documento calculo_muestra01 documento calculo_muestra
01 documento calculo_muestra
Franklin Mejia
 
Saber Pro.pdf
Saber Pro.pdfSaber Pro.pdf
Saber Pro.pdf
JuanAbelloTorres
 
Estad Descriptiva
Estad DescriptivaEstad Descriptiva
Estad Descriptiva
adolfo hinojosa
 
1e
1e1e
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Maestros Online
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
Arturo Rosas
 
dispersion.ppt
dispersion.pptdispersion.ppt
dispersion.ppt
MiguelSaenzArellan1
 
Presentación Slideshare Organización de Datos
Presentación Slideshare Organización de DatosPresentación Slideshare Organización de Datos
Presentación Slideshare Organización de Datos
dianacanache
 
Guias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III PGuias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III P
matematicascomfenalco8
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Karin Gimenez
 
Resumen análisis de datos experimentales
Resumen análisis de datos experimentales Resumen análisis de datos experimentales
Resumen análisis de datos experimentales
Josua Tinoco
 
experimental.docx
experimental.docxexperimental.docx
experimental.docx
JeffersonMedina17
 
Guias 1,2 y 3 decimo iii p
Guias 1,2 y 3 decimo iii pGuias 1,2 y 3 decimo iii p
Guias 1,2 y 3 decimo iii p
matematicascomfenalco8
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
Rafael Brito
 
Software para arboles de decisión y diagramas de influencia
Software para arboles de decisión y diagramas de influenciaSoftware para arboles de decisión y diagramas de influencia
Software para arboles de decisión y diagramas de influencia
antoniomartinezuvm
 

Similar a Resumen de analisis de datos experimentales (20)

Unidad i ii iii iv
Unidad i ii iii ivUnidad i ii iii iv
Unidad i ii iii iv
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Unidad i ii iii iv
Unidad i ii iii ivUnidad i ii iii iv
Unidad i ii iii iv
 
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
 
Estadística julio 14
Estadística julio 14Estadística julio 14
Estadística julio 14
 
01 documento calculo_muestra
01 documento calculo_muestra01 documento calculo_muestra
01 documento calculo_muestra
 
Saber Pro.pdf
Saber Pro.pdfSaber Pro.pdf
Saber Pro.pdf
 
Estad Descriptiva
Estad DescriptivaEstad Descriptiva
Estad Descriptiva
 
1e
1e1e
1e
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
dispersion.ppt
dispersion.pptdispersion.ppt
dispersion.ppt
 
Presentación Slideshare Organización de Datos
Presentación Slideshare Organización de DatosPresentación Slideshare Organización de Datos
Presentación Slideshare Organización de Datos
 
Guias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III PGuias 1 y 2 Décimo III P
Guias 1 y 2 Décimo III P
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Resumen análisis de datos experimentales
Resumen análisis de datos experimentales Resumen análisis de datos experimentales
Resumen análisis de datos experimentales
 
experimental.docx
experimental.docxexperimental.docx
experimental.docx
 
Guias 1,2 y 3 decimo iii p
Guias 1,2 y 3 decimo iii pGuias 1,2 y 3 decimo iii p
Guias 1,2 y 3 decimo iii p
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Software para arboles de decisión y diagramas de influencia
Software para arboles de decisión y diagramas de influenciaSoftware para arboles de decisión y diagramas de influencia
Software para arboles de decisión y diagramas de influencia
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Resumen de analisis de datos experimentales

  • 1. 11/09/2015 Diana Sandoval Hernández. Resumen de la unidad uno. Media: la división de la suma de todos los valores entre el número de valores. En otras palabras, sumas la cantidad de datos y lo divides entre el número de datos. En algunos casos es llamada también “promedio” y su fórmula es: Para población. Para una muestra de valores. N X n X X  Varianza: es aquella medida de dispersión que ostenta una variable aleatoria respecto a su esperanza. Y se obtiene sumando las diferencias de cada dato y la media al cuadrado, entre el número de datos. Desviación estándar: se define como la raíz cuadrada de la varianza. Saber el grado de dispersión de un suceso nos puede brindar una mejor compresión, al momento de analizar dicho suceso. Factorial de n: es el producto de todos los números enteros a partir de la 1 a n y representa como (n!). Es usado principalmente en las combinaciones y permutaciones, para facilitar la resolución de problemas. Un ejemplo sería 3! = 1 * 2 * 3= 6. Técnicas de conteo: método general para contar el número de posibles arreglos de objetos dentro de un solo conjunto o entre varios conjuntos. Saber contar en un problema determinado es necesario para obtener un buen resultado, algunas de estas técnicas son: Para población. Para una muestra de valores.   N XX   2 2    1 2 2     n XX s Para población. Para una muestra de valores.   N XX   2    1 2     n XX s
  • 2. 11/09/2015 Diana Sandoval Hernández. Permutaciones: es el número de formas en que pueden acomodarse los objetos en términos de orden.  ! ! rn n Prn   Combinaciones: es el número de agrupaciones diferentes de objetos que pueden ocurrir sin importar su orden.  !! ! rnr n Crn   Ejemplo 1: Suponga que hay 10 miembros de la organización social y que no se han otorgado aun los nombramientos para presidente, tesorero y secretario. ¿Cuál es el número de arreglos diferentes para esos tres funcionarios?            7208910 !7 !78910 !7 !10 !310 !10 310    PPrn Ejemplo 2: Suponga que para formar un comité se va a elegir a tres miembros de una organización social pequeña que tiene en total 10 miembros. El número de grupos diferentes de tres personas que podrían elegirse, sin importar el orden diferente en el que cada uno de los grupos pueda ser conformado, es:                   120 6 720 23 8910 !7!3 !78910 !7!3 !11 !310!3 !10 310    CCrn Probabilidad: suceso que puede ocurrir de n maneras. En la vida cotidiana la probabilidad se utiliza en varias áreas como el clima sería la probabilidad que lloviera mañana, o de que un negocio quiebre en un lapso de 2 años, la probabilidad de que caiga sol o águila en una moneda, etc. Ejemplo 1: ¿Cuál es la probabilidad de que al tirar un dado de seis caras caiga un número par? (1, 2, 3, 4, 5, 6) 2 1 6 3 P Ejemplo 2:
  • 3. 11/09/2015 Diana Sandoval Hernández. ¿Cuál será la probabilidad de ganar un celular si de los 20 boletos que se vendieron, compraste 7? 35.0 20 7 P Referencias. Kazmier, L, Díaz, A. (1993). Estadística: Aplicada a la administración y a la economía. México: Mc Graw Hill. Definición a, b, c. (s.f.). Definición de varianza. Recuperado de http://www.definicionabc.com/general/varianza.php Probabilidad. (2010). Técnicas de conteo. Recuperado de http://probabilidadestadistic.blogspot.mx/2010/09/tecnicas-de- conteo.html Tipo de distribución Fórmula Cuando se aplica Media Desviación estándar Binomial   1  nx xn qpCxP Cuando se realizan “n” veces un experimento que tiene únicamente dos posibles resultados: éxito o fracaso. pn* qpn ** Poisson   !x e xP x     Se aplica a las ocurrencias de algún suceso durante un intervalo específico. La variable aleatoria x es el número de ocurrencias np  
  • 4. 11/09/2015 Diana Sandoval Hernández. de un suceso en un intervalo. El intervalo puede ser tiempo, distancia, área, volumen o alguna unidad similar. Normal Si una variable aleatoria continua tiene una distribución con una gráfica simétrica y en forma de campana, a la vez que puede ser descrita por medio de la ecuación dada, decimos que tiene una distribución normal. 0 1 Referencias. Kazmier, L, Díaz, A. (1993). Estadística: Aplicada a la administración y a la economía. México: Mc Graw Hill. Unidad IV. Distribuciones de Probabilidad Discretas. (s.f.). Distribución Binomial. Recuperado de http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/_private/01UNIDAD%20IV. htm Triola, M.F. (2004). Estadística (9a ed.). México: Pearson Educación.