SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen: "El Túnel” 
Argumento: 
El pintor Juan Pablo Castel, nos hace partícipes con un tono existencialista del 
crimen que cometió. Castel conoce a María Iribarne por quien se obsesiona y 
mantiene una extraña relación. María está casada con Allende, un hombre 
ciego mayor que ella y según sospechas de Juan Pablo, María también 
mantiene relaciones con Hunter, primo de Allende, que vive en una estancia 
fuera de Buenos Aires que María visita frecuentemente. Atormentado por sus 
dudas y por el misterio que envuelve a María, Castel la mata. Confiesa a 
Allende sus sospechas de infidelidad que según él lo justifican de haberle dado 
muerte a su esposa. Allende se suicida y Juan Pablo Castel se entrega a las 
autoridades. 
Desarrollo: 
Esta novela es narrada en primera persona como si fuese el pintor Juan Pablo 
Castel que estuviese relatando la novela. 
Juan Pablo Castel es un pintor quien estando en la cárcel por el asesinato que 
cometió contra María Iribarne, recuerda todos los momentos que lo llevaron a 
hacerlo. 
La historia comienza cuando en una exposición de pintura, Juan Pablo Castel 
presenta su cuadro y se da cuenta que uno de los observadores (María 
Iribarne), una bella joven es la que mas contempla su pintura, Castel ve que 
entre la pintura de él y la bella joven hay una extraña relación por lo cual decide 
acercársele pero ella se pierde entre las numerosas personas que hay en esta 
exposición. 
Castel desde el primer día que vio a esta joven, nace la ansiedad de volver a 
verla y no descansó hasta encontrarla. Un día que el iba por la calle se la 
encontró y empezó a perseguirla, hasta que llegó a un edificio llamado La 
Compañía T., ella se dio cuenta porque Castel le había hecho una pregunta 
sobre el nombre del edificio, ella le respondió sin darse cuenta de quien era 
este señor, después de responderle la pregunta se sonrojó un poco a lo cual 
Castel empieza a interrogarla sobre la pintura y sobre si lo recordaba. Cuando 
Castel le pregunta sobre la pintura que él había creado ella estaba a punto de 
llorar a lo cual Castel siente un poco de pena y se despide de la joven quien lo 
sigue y le pide que no se valla; tienen un dialogo y ella se vuelve a asustar y 
sale corriendo ahora la perseguía Castel quien le pareció inútil seguirla y la 
dejó ir pensando que la podría seguir viendo en la oficina pero después al cabo 
de un rato dudó de que trabajase en esta empresa. La estuvo esperando todo 
el día en la salida del edificio pero no logró encontrarla; al día siguiente Castel 
madrugó a la misma empresa a esperarla, logró encontrarla y la llevó a la plaza 
de San Martín a hablar o resolver la situación sobre aquella pintura. 
Juan Pablo Castel conociendo a María logra conquistarla y ser el amante de 
ella, con ella vive el amor, pero cuando ella empieza a negarse y a irse para la 
estancia, Castel empieza a sacar unas muchas conclusiones de celos contra 
ella. 
En una de las ausencias de ella, el va hasta su casa a buscar noticias de la 
mujer que lo tiene obsesionado, y allí se encuentra con un caballero de cierta 
edad, alto, flaco, de ojos muy abiertos e inmóviles y turbios, es ciego. Este 
caballero recibe a Juan Pablo muy cortésmente preguntándole si es Castel.
Ante su respuesta afirmativa, el ciego le revela que su apellido es Allende y que 
es el esposo de María. Le cuenta que María usa siempre su apellido de soltera. 
En seguida, el ciego le entrega una carta que María ha dejado para el pintor y 
que, lógicamente, Allende no ha podido leer, ignorando su contenido. 
El golpe que esta revelación produce en el espíritu y la mente del artista, es 
enorme. Piensa en el suicidio y luego se revela ante la certidumbre de que el 
ciego y su esposa se están burlando de él. Otro día la entrevista de los 
amantes en el estudio del pintor se desarrolla en un ambiente de máxima 
violencia, insultos, recriminaciones. Pero de pronto Juan Pablo se arrepiente y 
llora, se humilla y se lanza recriminaciones, pidiéndole a maría que le perdone. 
Pero las relaciones entre los dos ya no son las mismas, desde el momento en 
que el pintor sabe que su amante está casada con un inválido. En una de sus 
discusiones, el le grita: "engañas a un ciego". 
La convicción de que María ha sido de muchos hombres, persigue 
enfermizantemente a Juan Pablo, quien en un arranque de celos, se lo grita al 
marido ciego. En una de las escapadas a la "Estancia", María invita a Juan 
Pablo a que valla él también al lugar. Hunter los recibe con irónica amabilidad, 
en compañía de una mujer de la familia llamada Mimmi Allende. 
María tardo mucho en salir, pues el pintor Juan Pablo Castel le tocó comer en 
la mesa con aquellos sujetos que no hacían si no hablar de novelas rusas, 
policíacas, etc. Esto incomodó mucho a Castel quien disimuló su aburrimiento y 
su impaciencia mientras esperaba a María. 
Durante un momento de los días de permanencia en la finca, el pintor y María 
se alejan hasta las orillas del mar. Ella entonces le revela varias etapas de su 
pasado, no muy limpio, y entonces el pintor siente inmensos deseos de 
matarla, para luego arrojarla al mar, esto lo piensa mientras María le cuenta su 
pasado el cual Castel no le puso mucha atención. 
Juan Pablo Castel decide regresar inmediatamente a la ciudad y allí, en 
Buenos Aires, a solas con sus pensamientos, queda en una terrible crisis 
psicológica, parece un loco, empieza a cometer actos impuros, como 
emborracharse hasta quedar tendido en una de las calles, asistía a bares, se 
relacionaba con las prostitutas que al estar con una de ellas una de sus 
expresión se parecía a la de María, cuando sucedió esto, Castel se enfureció y 
hecho a patadas a esta prostituta con cierta cantidad de dinero. 
Castel luego llama a María presionándola para que viniera rápido con la 
advertencia de que si no venía inmediatamente se suicidaría, María acepto y 
quedaron de encontrarse en uno de los parques a las que ellos frecuentaban 
en su amorío a las 5 de la tarde. 
Castel estuvo esperándola media hora antes de la cita hasta las 6 de la tarde 
pero ella no fue, le incumplió. 
Juan Pablo Castel entonces decide regresar en mitad de la noche a la estancia, 
creyendo que María está en brazos de Hunter. Castel se esconde en un lugar 
del parque para ver salir a María con Hunter, y así fue, los vio en el parque 
junto pero luego se tuvieron que entrar por que estaba comenzando un terrible 
vendaval. Castel al ver que María y Hunter ya entraban a la casa se fijó en las 
habitaciones, más que todo en la de María, para darse cuenta cuando llegaba. 
Cuando María llegó a su habitación, Castel entró a la casa por la terraza para 
entrar también a la habitación de María sin que nadie se diese cuenta, saca el 
cuchillo que había traído del taller, lo empuña y entra a la habitación de María, 
ella se asombra al ver a Juan Pablo y le interroga sobre de lo que va a hacer, el
cogiéndola le responde que la tiene que matar por que lo ha dejado solo y con 
gran tristeza lloró y le clavó el cuchillo en su pecho y ella lo miró con gran 
tristeza lo cual provocó en Juan Pablo furor que hizo que le clavara muchas 
veces mas el cuchillo. 
Juan Pablo regresó a la ciudad e inmediatamente fue a la casa de Allende a 
enterarlo de todo lo que le había hecho María diciéndole que lo habían 
engañado con el y con Hunter, esto provocó tanta tristeza con Allende que 
empezó a perseguir a Castel, pero el logró escapar. Allende al cabo de un 
tiempo se suicidó. 
Castel luego fue a la comisaría y se entregó confesando todo lo que había 
hecho, y ahora está encerrado en la cárcel arrepentido, reflexionando y 
pagando todo lo que hizo. 
Personajes principales: 
* Juan Pablo Castel: Protagonista y narrador de la historia. Solitario e 
incomprendido cree encontrar en María la comprensión y el amor que no ha 
tenido, por ser ésta la única persona que ha entendido su pintura. Su obsesión 
por María es llevada al límite y la mata creyéndose engañado. 
Psicológicamente es un personaje muy intenso, con una habilidad mental se 
cuestiona y cuestiona al lector sobre la existencia humana. 
* María Iribarne: Un tono de misterio y confusión envuelve la historia de María. 
Responde al interés que Castel siente por ella pero nunca logra entregarse del 
todo, tal vez por su estado civil (está casada con Allende), sin embargo, según 
sospechas de Castel mantiene relaciones afectivas con Hunter a quien visita 
frecuentemente. Se siente identificada con Juan Pablo Castel a través de sus 
pinturas. 
Personajes secundarios: 
* Allende: Esposo de María. Está ciego y conoce a Castel porque le entrega 
una carta que María le dejó antes de partir por primera vez a la estancia de 
Hunter su primo. Al enterarse por boca de Castel de las infidelidades de María 
y de su muerte, lo llama "insensato" y termina por suicidarse. 
* Hunter: Primo de Allende y al parecer amante o amigo cercano de María. 
Fede: 
* Castel se obsesiono con María, en no la amaba, solo deseaba poseerla. El 
amor de Castel era enfermizo ya que estaba cegado por los celos y la pasión, 
esto lo condujo a cometer el crimen. 
* En la realidad casos semejantes se presentan, ya que las pasiones 
desenfrenadas destruyen al hombre. 
* Lo que despierta el interes de Castel al conocer a María fue la sensibilidad 
que compartían hacia el arte. 
* Castel ahoga sus frustraciones en el alcohol y la prostitucion. 
* El amor no es un sentimiento que destelle, pero el sentimiento de Castel 
hacia María no era amor, era una pasión enfermiza que lo destruyó a el y a 
María. 
* Las pasiones desenfrenadas conducen al hombre a la destrucción. 
* El amor es un sentimiento acompañado de muchos valores pero las pasiones 
descontroladas corrompen el amor. 
* Todos los seres humanos buscamos según nuestra espiritualidad un alma 
gemela y creemos encontrar la felicidad cuando hallamos alguien con nuestros 
mismos sentimientos. 
* Me parece que es una buena obra, aunque no un buen ejemplo.
* Contiene intriga y suspenso y mantiene al lector a la expectativa del 
desenlace. 
* La novela permite una mejor comprensión, ya que esta escrita en primera 
persona. 
* María dice a Castel que la ventana le parecía un mensaje de esperanza y le 
dice que nada ganara con verla porque le hace daño a todos los que se 
acercan. 
* Castel al recordar los momentos felices con María, la sueña como niña 
corriendo en un caballo con su pelo al viento… en todo caso había un solo 
túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, 
mi juventud, toda mi vida. Comprende que siempre existió un muro de vidrio 
que separa a María de el. 
...FIN...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

caderno de atividades português
caderno de atividades portuguêscaderno de atividades português
caderno de atividades português
analuisaalves
 
Romeo & Juliet Act 4 Sticky Notes
Romeo & Juliet Act 4 Sticky NotesRomeo & Juliet Act 4 Sticky Notes
Romeo & Juliet Act 4 Sticky Notes
Karen Chichester
 
Viagens na minha terra
Viagens na minha terraViagens na minha terra
Viagens na minha terra
Cláudia Heloísa
 
Viagens na minha Terra - 3ª A - 2013
Viagens na minha Terra - 3ª A -  2013Viagens na minha Terra - 3ª A -  2013
Viagens na minha Terra - 3ª A - 2013
Maria Inês de Souza Vitorino Justino
 
Auto da Índia Análise 01.pdf
Auto da Índia Análise 01.pdfAuto da Índia Análise 01.pdf
Auto da Índia Análise 01.pdf
AdilsonMonteiro13
 
Aparição - Vergílio Ferreira
Aparição - Vergílio FerreiraAparição - Vergílio Ferreira
Aparição - Vergílio Ferreira
Thaynã Guedes
 
Romeo y Julieta William Shakespeare
Romeo y Julieta William ShakespeareRomeo y Julieta William Shakespeare
Romeo y Julieta William Shakespeare
abadbn
 
Os-lusiadas - resumo
 Os-lusiadas - resumo Os-lusiadas - resumo
Os-lusiadas - resumo
NunoNelasOliveira
 
Fernando Pessoa Contextualização histórico-literária.ppt
Fernando Pessoa Contextualização histórico-literária.pptFernando Pessoa Contextualização histórico-literária.ppt
Fernando Pessoa Contextualização histórico-literária.ppt
ssuser87ae72
 
Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestramanzaneque
 
13407362-As-palavras-Eugenio-de-Andrade.docx
13407362-As-palavras-Eugenio-de-Andrade.docx13407362-As-palavras-Eugenio-de-Andrade.docx
13407362-As-palavras-Eugenio-de-Andrade.docx
silviaelisabete
 
Contextualização d'Os Lusíadas
Contextualização d'Os LusíadasContextualização d'Os Lusíadas
Contextualização d'Os Lusíadas
Dina Baptista
 

La actualidad más candente (20)

caderno de atividades português
caderno de atividades portuguêscaderno de atividades português
caderno de atividades português
 
Romeo & Juliet Act 4 Sticky Notes
Romeo & Juliet Act 4 Sticky NotesRomeo & Juliet Act 4 Sticky Notes
Romeo & Juliet Act 4 Sticky Notes
 
Bocage
BocageBocage
Bocage
 
Viagens na minha terra
Viagens na minha terraViagens na minha terra
Viagens na minha terra
 
El paraíso en la otra esquina
El paraíso en la otra esquina El paraíso en la otra esquina
El paraíso en la otra esquina
 
Um auto de gil vicente
Um auto de gil vicenteUm auto de gil vicente
Um auto de gil vicente
 
Viagens na minha terra
Viagens na minha terraViagens na minha terra
Viagens na minha terra
 
Viagens na minha Terra - 3ª A - 2013
Viagens na minha Terra - 3ª A -  2013Viagens na minha Terra - 3ª A -  2013
Viagens na minha Terra - 3ª A - 2013
 
Auto da Índia Análise 01.pdf
Auto da Índia Análise 01.pdfAuto da Índia Análise 01.pdf
Auto da Índia Análise 01.pdf
 
Aparição - Vergílio Ferreira
Aparição - Vergílio FerreiraAparição - Vergílio Ferreira
Aparição - Vergílio Ferreira
 
El sueño del celta
El sueño del celtaEl sueño del celta
El sueño del celta
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Romeo y Julieta William Shakespeare
Romeo y Julieta William ShakespeareRomeo y Julieta William Shakespeare
Romeo y Julieta William Shakespeare
 
Os-lusiadas - resumo
 Os-lusiadas - resumo Os-lusiadas - resumo
Os-lusiadas - resumo
 
la Peste
la Pestela Peste
la Peste
 
António Damásio
António Damásio  António Damásio
António Damásio
 
Fernando Pessoa Contextualização histórico-literária.ppt
Fernando Pessoa Contextualização histórico-literária.pptFernando Pessoa Contextualização histórico-literária.ppt
Fernando Pessoa Contextualização histórico-literária.ppt
 
Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestra
 
13407362-As-palavras-Eugenio-de-Andrade.docx
13407362-As-palavras-Eugenio-de-Andrade.docx13407362-As-palavras-Eugenio-de-Andrade.docx
13407362-As-palavras-Eugenio-de-Andrade.docx
 
Contextualização d'Os Lusíadas
Contextualização d'Os LusíadasContextualização d'Os Lusíadas
Contextualização d'Os Lusíadas
 

Destacado

"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábatoana-mejia
 
Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨javiergonzalez35
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
Sandra Fredes
 
El túnel – ernesto sabato
El túnel – ernesto sabatoEl túnel – ernesto sabato
El túnel – ernesto sabato
sofia martinez
 
El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
Nenita Tipiz
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
Bertha Vega
 
Resumen novela el tunel
Resumen novela el tunelResumen novela el tunel
Resumen novela el tunelIvan
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
Liz Galván
 
Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"
Robertodiaz001
 
Resumen el tunel
Resumen el tunelResumen el tunel
Resumen el tunelbusr94
 
Power point de el tunel
Power point de el tunelPower point de el tunel
Power point de el tunelUriel Vargas
 
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"angeldaniel0396
 
El tunel - Resumen por Cap.
El tunel - Resumen por Cap.El tunel - Resumen por Cap.
El tunel - Resumen por Cap.Aldana
 

Destacado (20)

EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
 
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
 
Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨
 
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNELAnálisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
 
El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
El túnel – ernesto sabato
El túnel – ernesto sabatoEl túnel – ernesto sabato
El túnel – ernesto sabato
 
El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Resumen novela el tunel
Resumen novela el tunelResumen novela el tunel
Resumen novela el tunel
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"
 
Resumen el tunel
Resumen el tunelResumen el tunel
Resumen el tunel
 
Análisis literario El Tunel Ernesto Sabato
Análisis literario El Tunel Ernesto SabatoAnálisis literario El Tunel Ernesto Sabato
Análisis literario El Tunel Ernesto Sabato
 
Power point de el tunel
Power point de el tunelPower point de el tunel
Power point de el tunel
 
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"
 
El tunel - Resumen por Cap.
El tunel - Resumen por Cap.El tunel - Resumen por Cap.
El tunel - Resumen por Cap.
 
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador Dalí
 
DALI
DALIDALI
DALI
 
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador Dalí
 

Similar a EL TUNEL DE ALEJANDRO SABATO

Rae, dormir al sol
Rae, dormir al solRae, dormir al sol
Rae, dormir al sol
Camila Ibarra Hurtado
 
Ernesto sábato
Ernesto sábatoErnesto sábato
Ernesto sábatoIETI SD
 
El Tunel...Pas...Gomez
El Tunel...Pas...GomezEl Tunel...Pas...Gomez
El Tunel...Pas...Gomez
solcito0o0
 
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SP
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SPEstilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SP
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SPGuadalupeSP
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Matias Páez Ramirez
 
El Tunel GRUPO-05.pdf
El Tunel GRUPO-05.pdfEl Tunel GRUPO-05.pdf
El Tunel GRUPO-05.pdf
JOHNHEYSONCHUQUIMANG
 
El T Un El L Ui S Gab Ri El
El T Un El   L Ui S Gab Ri ElEl T Un El   L Ui S Gab Ri El
El T Un El L Ui S Gab Ri Elguest1db6904
 
Resumen libro
Resumen libroResumen libro
Resumen libroangel2893
 
El crimen de lord arthur Carrillo Estefania 3°D
El crimen de lord arthur Carrillo Estefania 3°D El crimen de lord arthur Carrillo Estefania 3°D
El crimen de lord arthur Carrillo Estefania 3°D
Estefaniia Carriillo
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyendacarlosagraz
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyendacarlosagraz
 

Similar a EL TUNEL DE ALEJANDRO SABATO (20)

El tùnel
El tùnelEl tùnel
El tùnel
 
Rae, dormir al sol
Rae, dormir al solRae, dormir al sol
Rae, dormir al sol
 
Ernesto sábato
Ernesto sábatoErnesto sábato
Ernesto sábato
 
El Tunel...Pas...Gomez
El Tunel...Pas...GomezEl Tunel...Pas...Gomez
El Tunel...Pas...Gomez
 
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SP
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SPEstilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SP
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SP
 
El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El Tunel GRUPO-05.pdf
El Tunel GRUPO-05.pdfEl Tunel GRUPO-05.pdf
El Tunel GRUPO-05.pdf
 
El tunel hernesto sabato
El tunel hernesto sabatoEl tunel hernesto sabato
El tunel hernesto sabato
 
El T Un El L Ui S Gab Ri El
El T Un El   L Ui S Gab Ri ElEl T Un El   L Ui S Gab Ri El
El T Un El L Ui S Gab Ri El
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
 
Resumen libro
Resumen libroResumen libro
Resumen libro
 
El crimen de lord arthur Carrillo Estefania 3°D
El crimen de lord arthur Carrillo Estefania 3°D El crimen de lord arthur Carrillo Estefania 3°D
El crimen de lord arthur Carrillo Estefania 3°D
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

EL TUNEL DE ALEJANDRO SABATO

  • 1. Resumen: "El Túnel” Argumento: El pintor Juan Pablo Castel, nos hace partícipes con un tono existencialista del crimen que cometió. Castel conoce a María Iribarne por quien se obsesiona y mantiene una extraña relación. María está casada con Allende, un hombre ciego mayor que ella y según sospechas de Juan Pablo, María también mantiene relaciones con Hunter, primo de Allende, que vive en una estancia fuera de Buenos Aires que María visita frecuentemente. Atormentado por sus dudas y por el misterio que envuelve a María, Castel la mata. Confiesa a Allende sus sospechas de infidelidad que según él lo justifican de haberle dado muerte a su esposa. Allende se suicida y Juan Pablo Castel se entrega a las autoridades. Desarrollo: Esta novela es narrada en primera persona como si fuese el pintor Juan Pablo Castel que estuviese relatando la novela. Juan Pablo Castel es un pintor quien estando en la cárcel por el asesinato que cometió contra María Iribarne, recuerda todos los momentos que lo llevaron a hacerlo. La historia comienza cuando en una exposición de pintura, Juan Pablo Castel presenta su cuadro y se da cuenta que uno de los observadores (María Iribarne), una bella joven es la que mas contempla su pintura, Castel ve que entre la pintura de él y la bella joven hay una extraña relación por lo cual decide acercársele pero ella se pierde entre las numerosas personas que hay en esta exposición. Castel desde el primer día que vio a esta joven, nace la ansiedad de volver a verla y no descansó hasta encontrarla. Un día que el iba por la calle se la encontró y empezó a perseguirla, hasta que llegó a un edificio llamado La Compañía T., ella se dio cuenta porque Castel le había hecho una pregunta sobre el nombre del edificio, ella le respondió sin darse cuenta de quien era este señor, después de responderle la pregunta se sonrojó un poco a lo cual Castel empieza a interrogarla sobre la pintura y sobre si lo recordaba. Cuando Castel le pregunta sobre la pintura que él había creado ella estaba a punto de llorar a lo cual Castel siente un poco de pena y se despide de la joven quien lo sigue y le pide que no se valla; tienen un dialogo y ella se vuelve a asustar y sale corriendo ahora la perseguía Castel quien le pareció inútil seguirla y la dejó ir pensando que la podría seguir viendo en la oficina pero después al cabo de un rato dudó de que trabajase en esta empresa. La estuvo esperando todo el día en la salida del edificio pero no logró encontrarla; al día siguiente Castel madrugó a la misma empresa a esperarla, logró encontrarla y la llevó a la plaza de San Martín a hablar o resolver la situación sobre aquella pintura. Juan Pablo Castel conociendo a María logra conquistarla y ser el amante de ella, con ella vive el amor, pero cuando ella empieza a negarse y a irse para la estancia, Castel empieza a sacar unas muchas conclusiones de celos contra ella. En una de las ausencias de ella, el va hasta su casa a buscar noticias de la mujer que lo tiene obsesionado, y allí se encuentra con un caballero de cierta edad, alto, flaco, de ojos muy abiertos e inmóviles y turbios, es ciego. Este caballero recibe a Juan Pablo muy cortésmente preguntándole si es Castel.
  • 2. Ante su respuesta afirmativa, el ciego le revela que su apellido es Allende y que es el esposo de María. Le cuenta que María usa siempre su apellido de soltera. En seguida, el ciego le entrega una carta que María ha dejado para el pintor y que, lógicamente, Allende no ha podido leer, ignorando su contenido. El golpe que esta revelación produce en el espíritu y la mente del artista, es enorme. Piensa en el suicidio y luego se revela ante la certidumbre de que el ciego y su esposa se están burlando de él. Otro día la entrevista de los amantes en el estudio del pintor se desarrolla en un ambiente de máxima violencia, insultos, recriminaciones. Pero de pronto Juan Pablo se arrepiente y llora, se humilla y se lanza recriminaciones, pidiéndole a maría que le perdone. Pero las relaciones entre los dos ya no son las mismas, desde el momento en que el pintor sabe que su amante está casada con un inválido. En una de sus discusiones, el le grita: "engañas a un ciego". La convicción de que María ha sido de muchos hombres, persigue enfermizantemente a Juan Pablo, quien en un arranque de celos, se lo grita al marido ciego. En una de las escapadas a la "Estancia", María invita a Juan Pablo a que valla él también al lugar. Hunter los recibe con irónica amabilidad, en compañía de una mujer de la familia llamada Mimmi Allende. María tardo mucho en salir, pues el pintor Juan Pablo Castel le tocó comer en la mesa con aquellos sujetos que no hacían si no hablar de novelas rusas, policíacas, etc. Esto incomodó mucho a Castel quien disimuló su aburrimiento y su impaciencia mientras esperaba a María. Durante un momento de los días de permanencia en la finca, el pintor y María se alejan hasta las orillas del mar. Ella entonces le revela varias etapas de su pasado, no muy limpio, y entonces el pintor siente inmensos deseos de matarla, para luego arrojarla al mar, esto lo piensa mientras María le cuenta su pasado el cual Castel no le puso mucha atención. Juan Pablo Castel decide regresar inmediatamente a la ciudad y allí, en Buenos Aires, a solas con sus pensamientos, queda en una terrible crisis psicológica, parece un loco, empieza a cometer actos impuros, como emborracharse hasta quedar tendido en una de las calles, asistía a bares, se relacionaba con las prostitutas que al estar con una de ellas una de sus expresión se parecía a la de María, cuando sucedió esto, Castel se enfureció y hecho a patadas a esta prostituta con cierta cantidad de dinero. Castel luego llama a María presionándola para que viniera rápido con la advertencia de que si no venía inmediatamente se suicidaría, María acepto y quedaron de encontrarse en uno de los parques a las que ellos frecuentaban en su amorío a las 5 de la tarde. Castel estuvo esperándola media hora antes de la cita hasta las 6 de la tarde pero ella no fue, le incumplió. Juan Pablo Castel entonces decide regresar en mitad de la noche a la estancia, creyendo que María está en brazos de Hunter. Castel se esconde en un lugar del parque para ver salir a María con Hunter, y así fue, los vio en el parque junto pero luego se tuvieron que entrar por que estaba comenzando un terrible vendaval. Castel al ver que María y Hunter ya entraban a la casa se fijó en las habitaciones, más que todo en la de María, para darse cuenta cuando llegaba. Cuando María llegó a su habitación, Castel entró a la casa por la terraza para entrar también a la habitación de María sin que nadie se diese cuenta, saca el cuchillo que había traído del taller, lo empuña y entra a la habitación de María, ella se asombra al ver a Juan Pablo y le interroga sobre de lo que va a hacer, el
  • 3. cogiéndola le responde que la tiene que matar por que lo ha dejado solo y con gran tristeza lloró y le clavó el cuchillo en su pecho y ella lo miró con gran tristeza lo cual provocó en Juan Pablo furor que hizo que le clavara muchas veces mas el cuchillo. Juan Pablo regresó a la ciudad e inmediatamente fue a la casa de Allende a enterarlo de todo lo que le había hecho María diciéndole que lo habían engañado con el y con Hunter, esto provocó tanta tristeza con Allende que empezó a perseguir a Castel, pero el logró escapar. Allende al cabo de un tiempo se suicidó. Castel luego fue a la comisaría y se entregó confesando todo lo que había hecho, y ahora está encerrado en la cárcel arrepentido, reflexionando y pagando todo lo que hizo. Personajes principales: * Juan Pablo Castel: Protagonista y narrador de la historia. Solitario e incomprendido cree encontrar en María la comprensión y el amor que no ha tenido, por ser ésta la única persona que ha entendido su pintura. Su obsesión por María es llevada al límite y la mata creyéndose engañado. Psicológicamente es un personaje muy intenso, con una habilidad mental se cuestiona y cuestiona al lector sobre la existencia humana. * María Iribarne: Un tono de misterio y confusión envuelve la historia de María. Responde al interés que Castel siente por ella pero nunca logra entregarse del todo, tal vez por su estado civil (está casada con Allende), sin embargo, según sospechas de Castel mantiene relaciones afectivas con Hunter a quien visita frecuentemente. Se siente identificada con Juan Pablo Castel a través de sus pinturas. Personajes secundarios: * Allende: Esposo de María. Está ciego y conoce a Castel porque le entrega una carta que María le dejó antes de partir por primera vez a la estancia de Hunter su primo. Al enterarse por boca de Castel de las infidelidades de María y de su muerte, lo llama "insensato" y termina por suicidarse. * Hunter: Primo de Allende y al parecer amante o amigo cercano de María. Fede: * Castel se obsesiono con María, en no la amaba, solo deseaba poseerla. El amor de Castel era enfermizo ya que estaba cegado por los celos y la pasión, esto lo condujo a cometer el crimen. * En la realidad casos semejantes se presentan, ya que las pasiones desenfrenadas destruyen al hombre. * Lo que despierta el interes de Castel al conocer a María fue la sensibilidad que compartían hacia el arte. * Castel ahoga sus frustraciones en el alcohol y la prostitucion. * El amor no es un sentimiento que destelle, pero el sentimiento de Castel hacia María no era amor, era una pasión enfermiza que lo destruyó a el y a María. * Las pasiones desenfrenadas conducen al hombre a la destrucción. * El amor es un sentimiento acompañado de muchos valores pero las pasiones descontroladas corrompen el amor. * Todos los seres humanos buscamos según nuestra espiritualidad un alma gemela y creemos encontrar la felicidad cuando hallamos alguien con nuestros mismos sentimientos. * Me parece que es una buena obra, aunque no un buen ejemplo.
  • 4. * Contiene intriga y suspenso y mantiene al lector a la expectativa del desenlace. * La novela permite una mejor comprensión, ya que esta escrita en primera persona. * María dice a Castel que la ventana le parecía un mensaje de esperanza y le dice que nada ganara con verla porque le hace daño a todos los que se acercan. * Castel al recordar los momentos felices con María, la sueña como niña corriendo en un caballo con su pelo al viento… en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida. Comprende que siempre existió un muro de vidrio que separa a María de el. ...FIN...