SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen ISO 26000
1. Qué es ISO 26000
ISO 26000 es una Norma internacional ISO que ofrece guía en RS. Está diseñada
para ser utilizada por organizaciones de todo tipo, tanto en los sectores público
como privado, en los países desarrollados y en desarrollo, así como en las
economías en transición. La norma les ayudará en su esfuerzo por operar de la
manera socialmente responsable que la sociedad exige cada vez más.
ISO 26000 no es una norma de sistema de gestión. No es adecuada, ni pretende
servir para propósitos de certificación, o uso regulatorio o contractual.
Cualquier oferta de certificación o petición para obtener una certificación conforme
a la norma
ISO 26000 se consideraría una tergiversación del propósito e intención de esta
Norma Internacional y una mala utilización de la misma
2. Por qué es importante ISO 26000
La presión para hacerlo proviene de los clientes, consumidores, gobiernos,
asociaciones y el público en general. Al mismo tiempo, líderes organizacionales
con visión de futuro reconocen que el éxito duradero debe basarse en prácticas de
negocio creíbles y en la prevención de actividades, tales como la contabilidad
fraudulenta y la explotación laboral.
3. Características ISO 26000
• Desde el punto de vista del alcance geográfico, es una norma global, pensada
para todo el mundo; se dirige a todo tipo de organizaciones, sin importar si operan
en países desarrollados o en países en desarrollo.
• Es un estándar único, aplicable tanto a empresas comerciales como a
instituciones públicas, sindicatos, partidos políticos, organizaciones sin ánimo de
lucro, etc., grandes y pequeñas, públicas y privadas
• Ha sido elaborada por consenso (que no significa unanimidad).
• Como consecuencia de todo lo anterior, ofrece una idea universal de la RS.
• La ISO 26000 no es una norma jurídica, de cumplimiento obligatorio. Es decir, lo
que contiene son orientaciones, no requisitos.
• Es, pues, una norma voluntaria (aunque esta afirmación no aparece con esta
claridad en el texto de la Guía). De alguna manera, se confirma el punto de vista
ampliamente mayoritario entre expertos y empresarios de que va más allá de la
ley.
4. Qué beneficios se pueden lograr implementando ISO 26000
• Ventaja competitiva
• Reputación
• Capacidad para atraer y retener a trabajadores o miembros de la organización,
clientes o usuarios
• Mantenimiento de la motivación, compromiso y productividad de los empleados
• Percepción de los inversionistas, propietarios, donantes, patrocinadores y
comunidad financiera
• Relación con empresas, gobiernos, medios de comunicación, proveedores,
organizaciones pares, clientes y la comunidad donde opera.
5. Qué contiene ISO 26000
Capítulo 1. Objeto y campo de aplicación. Define el objeto y el campo de
aplicación de la Guía e identifica algunas limitaciones y exclusiones.
Capítulo 2. Términos y definiciones. Identifica y proporciona el significado de los
términos clave en la RS y para el uso de la Guía.
Capítulo 3. Comprender la responsabilidad social. Describe los factores que
afectan a la naturaleza y la práctica de la RS. Explica qué es la RS y cómo se
aplica a las organizaciones. Incluye una orientación para pequeñas y medianas
organizaciones sobre el uso de la Guía.
Capítulo 4. Principios de la responsabilidad social. Introduce y explica los siete
principios de la RS.
Capítulo 5. Reconocer la responsabilidad social e involucrarse con las partes
interesadas. Aborda el reconocimiento por parte de la organización de su RS, y la
identificación y el involucramiento con sus partes interesadas.
Capítulo 6. Orientación sobre materias fundamentales de responsabilidad social.
Explica las materias fundamentales relacionadas con la RS y sus asuntos
asociados
Capítulo 7. Orientación sobre la integración de la responsabilidad social en toda la
organización. Proporciona orientación sobre cómo poner en práctica la RS en una
organización.
Anexo A. Ejemplos de iniciativas voluntarias y herramientas para la
responsabilidad social.
Anexo B. Abreviaturas. Contiene las abreviaturas utilizadas en la Guía.
6. Etapas de la ISO 26000
1. Propuesta
2. Borrador de trabajo. Crear consenso entre expertos
3. Borrador del Comité. Crear consenso nacional, votar
4. Borrador de la norma internacional. Crear consenso nacional, votar
5. Borrador final de la norma internacional. Crear consenso nacional, votar
6. Aprobación en Copenhague
7. PRINCIPIOS DE LA ISO 26000
PRINCIPIO 1.-
Rendición de cuentas: Consiste en que una Organización debería rendir cuentas
ante las autoridades competentes, por sus impactos en la sociedad, la economía y
el medio ambiente y las acciones tomadas para prevenir la repetición de impactos
negativos involuntarios e imprevistos.
PRINCIPIO 2.-
Transparencia: Consiste en que una Organización debería ser transparente en
sus decisiones y actividades que impacten a la sociedad y el medio ambiente.
La información debería estar fácilmente disponible y accesible para los
interesados.
PRINCIPIO 3.-
Comportamiento ético: Consiste en que el comportamiento de una organización
debería basarse en los valores de la honestidad, equidad e integridad, estos
valores implica el respeto por las personas, animales y medio ambiente y el
compromiso de tratar el impacto de sus actividades y decisiones de sus partes
interesadas.
PRINCIPIO 4.-
Respeto a los intereses de las parte interesadas: Consiste en que una
Organización debería respetar, considerar y responder a los intereses de sus
partes interesadas.
PRINCIPIO 5.-
Respeto al principio de legalidad: Consiste en que una Organización debería
aceptar que el respeto al principio de legalidad es obligatorio.
Este principio se contrapone con el ejercicio arbitrario del poder. El respeto a este
principio implica que una Organización cumple con todas las leyes y regulaciones
aplicables.
PRINCIPIO 6.-
Respeto a la norma internacional de comportamiento: Consiste en que la
Organización debería respetar la normatividad internacional de comportamiento, a
la vez que acatar el principio de respeto de legalidad.
PRINCIPIO 7.-
Respeto a los derechos humanos: Consiste en que una Organización debería
respetar los derechos humanos y reconocer tanto su importancia como su
universalidad. Una Organización debería promover el respeto de los derechos
humanos y evitar beneficiarse de esas situaciones cuando la ley o su
implementación no proporcionen la protección adecuada
MATERIASDEL ISO 26000
La gobernanza dela Organización es el sistema por el
cual una organización toma e implementa decisiones
para lograr los objetivos.
Los sistemas de gobernanza varían, dependiendo del
tamaño y el tipo de organización y del contexto
ambiental, económico, político, culturaly social en el
que opera. Estos están dirigidos por una persona o
grupo de personas (propietarios, miembros,
integrantes u otros) quetienen la autoridad y
responsabilidad deperseguir los objetivos dela
organización.
Gobernanza
de la
Organización
9. Prácticas para integrar la RS en toda la organización
 Comprender la responsabilidad social
 Características de la organización con la RS
 Comunicación en RS
 Aumentar la credibilidad en asuntos de RS
 Revisión y mejora de las acciones y prácticas de una organización en RS
 Iniciativas voluntarias para la responsabilidad social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del codigo de etica
Importancia del codigo de eticaImportancia del codigo de etica
Importancia del codigo de etica
Didier Ismael Sotomayor
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Presentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores pptPresentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores ppt
williamadolfogarciamarin
 
Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000
fernandezj10
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialGerardo Corpus
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
Primala Sistema de Gestion
 
Diapositivas etica empresarial
Diapositivas  etica empresarialDiapositivas  etica empresarial
Diapositivas etica empresarialprovocadora01
 
Ética en la dirección
Ética en la direcciónÉtica en la dirección
Ética en la dirección
Luis Rodriguez Mendiola
 
La nueva norma ISO 26000 de Responsabilidad Social
La nueva norma ISO 26000 de Responsabilidad SocialLa nueva norma ISO 26000 de Responsabilidad Social
La nueva norma ISO 26000 de Responsabilidad Social
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
AnaisVerenzuela
 
Iso
IsoIso
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticosÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
pinkelephantlatam
 
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACION INEN
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.Diego González
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad SocialEnsayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
William Martinez Martinez
 
Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Yerko Bravo
 
Código de ética profesional del administrador de empresas
Código de ética profesional del administrador de empresasCódigo de ética profesional del administrador de empresas
Código de ética profesional del administrador de empresasjonaren1987
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
dexter_00
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del codigo de etica
Importancia del codigo de eticaImportancia del codigo de etica
Importancia del codigo de etica
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015
 
Presentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores pptPresentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores ppt
 
Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
 
Diapositivas etica empresarial
Diapositivas  etica empresarialDiapositivas  etica empresarial
Diapositivas etica empresarial
 
Ética en la dirección
Ética en la direcciónÉtica en la dirección
Ética en la dirección
 
La nueva norma ISO 26000 de Responsabilidad Social
La nueva norma ISO 26000 de Responsabilidad SocialLa nueva norma ISO 26000 de Responsabilidad Social
La nueva norma ISO 26000 de Responsabilidad Social
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
 
Iso
IsoIso
Iso
 
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticosÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
 
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
 
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad SocialEnsayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
Ensayo de Ética Empresarial y Responsabilidad Social
 
Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)
 
Código de ética profesional del administrador de empresas
Código de ética profesional del administrador de empresasCódigo de ética profesional del administrador de empresas
Código de ética profesional del administrador de empresas
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
 

Similar a Resumen iso 26000

ISO 26000:2010
ISO 26000:2010ISO 26000:2010
ISO 26000:2010
Luis Gutierrez Salazar
 
Resumen iso 26000
Resumen iso 26000Resumen iso 26000
Resumen iso 26000
Selene Serrano
 
26000
2600026000
Un nuevo marco común para la RSC: el estándar global iso 26000
Un nuevo marco común para la RSC: el estándar global iso 26000Un nuevo marco común para la RSC: el estándar global iso 26000
Un nuevo marco común para la RSC: el estándar global iso 26000
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
6 Aspectos.Generales_ISO26000.pdf
6 Aspectos.Generales_ISO26000.pdf6 Aspectos.Generales_ISO26000.pdf
6 Aspectos.Generales_ISO26000.pdf
JuniorAngeloTorpocoH
 
Iso 2600 medio ambiente y aplicacion en los diferentes problemas ambientales
Iso 2600 medio ambiente y aplicacion en los diferentes problemas ambientalesIso 2600 medio ambiente y aplicacion en los diferentes problemas ambientales
Iso 2600 medio ambiente y aplicacion en los diferentes problemas ambientales
ArandiJoselynGutirre
 
ISO 26000 RESPONSABILIDAD SOCIAL
ISO 26000 RESPONSABILIDAD SOCIALISO 26000 RESPONSABILIDAD SOCIAL
ISO 26000 RESPONSABILIDAD SOCIAL
Sindy Carolina Perez Rendon
 
Iso 26000
Iso 26000Iso 26000
Iso 26000 project_overview-es
Iso 26000 project_overview-esIso 26000 project_overview-es
Iso 26000 project_overview-es
buberse
 
Iso 26000
Iso 26000 Iso 26000
ISO-26000-Basic-training-material-ESP-2017-02-01 (4).pptx
ISO-26000-Basic-training-material-ESP-2017-02-01 (4).pptxISO-26000-Basic-training-material-ESP-2017-02-01 (4).pptx
ISO-26000-Basic-training-material-ESP-2017-02-01 (4).pptx
SaulChang
 
12. ISO-26000 ENF.pdf
12. ISO-26000 ENF.pdf12. ISO-26000 ENF.pdf
12. ISO-26000 ENF.pdf
Jimmy Morales Ortega
 
LOS SISTEMAS DE GESTION
LOS SISTEMAS DE GESTIONLOS SISTEMAS DE GESTION
LOS SISTEMAS DE GESTION
FundacionSemillasDEE
 
Borrador iso 26000_espanol-1materialapoyogestioncalidad
Borrador iso 26000_espanol-1materialapoyogestioncalidadBorrador iso 26000_espanol-1materialapoyogestioncalidad
Borrador iso 26000_espanol-1materialapoyogestioncalidadRicardo Vigouroux Grau
 
ISO 26000
ISO 26000ISO 26000
ISO 26000
GBSNetworks
 
Modelo que proporciona las guías para el desarrollo de la Responsabilidad Soc...
Modelo que proporciona las guías para el desarrollo de la Responsabilidad Soc...Modelo que proporciona las guías para el desarrollo de la Responsabilidad Soc...
Modelo que proporciona las guías para el desarrollo de la Responsabilidad Soc...
JOSUÉ MIGUEL LÓPEZ CASTILLO
 
Responsabilidad social (2).compressed
Responsabilidad social (2).compressedResponsabilidad social (2).compressed
Responsabilidad social (2).compressed
cecilia rubio
 
Aplicacion Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Aplicacion Responsabilidad Social Corporativa (RSC)Aplicacion Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Aplicacion Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
SteveenVallejo
 

Similar a Resumen iso 26000 (20)

ISO 26000:2010
ISO 26000:2010ISO 26000:2010
ISO 26000:2010
 
Discovering iso 26000-es
Discovering iso 26000-esDiscovering iso 26000-es
Discovering iso 26000-es
 
Resumen iso 26000
Resumen iso 26000Resumen iso 26000
Resumen iso 26000
 
26000
2600026000
26000
 
Un nuevo marco común para la RSC: el estándar global iso 26000
Un nuevo marco común para la RSC: el estándar global iso 26000Un nuevo marco común para la RSC: el estándar global iso 26000
Un nuevo marco común para la RSC: el estándar global iso 26000
 
6 Aspectos.Generales_ISO26000.pdf
6 Aspectos.Generales_ISO26000.pdf6 Aspectos.Generales_ISO26000.pdf
6 Aspectos.Generales_ISO26000.pdf
 
Iso 2600 medio ambiente y aplicacion en los diferentes problemas ambientales
Iso 2600 medio ambiente y aplicacion en los diferentes problemas ambientalesIso 2600 medio ambiente y aplicacion en los diferentes problemas ambientales
Iso 2600 medio ambiente y aplicacion en los diferentes problemas ambientales
 
ISO 26000 RESPONSABILIDAD SOCIAL
ISO 26000 RESPONSABILIDAD SOCIALISO 26000 RESPONSABILIDAD SOCIAL
ISO 26000 RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Iso 26000
Iso 26000Iso 26000
Iso 26000
 
Iso 26000 project_overview-es
Iso 26000 project_overview-esIso 26000 project_overview-es
Iso 26000 project_overview-es
 
Iso 26000 project_overview-es
Iso 26000 project_overview-esIso 26000 project_overview-es
Iso 26000 project_overview-es
 
Iso 26000
Iso 26000 Iso 26000
Iso 26000
 
ISO-26000-Basic-training-material-ESP-2017-02-01 (4).pptx
ISO-26000-Basic-training-material-ESP-2017-02-01 (4).pptxISO-26000-Basic-training-material-ESP-2017-02-01 (4).pptx
ISO-26000-Basic-training-material-ESP-2017-02-01 (4).pptx
 
12. ISO-26000 ENF.pdf
12. ISO-26000 ENF.pdf12. ISO-26000 ENF.pdf
12. ISO-26000 ENF.pdf
 
LOS SISTEMAS DE GESTION
LOS SISTEMAS DE GESTIONLOS SISTEMAS DE GESTION
LOS SISTEMAS DE GESTION
 
Borrador iso 26000_espanol-1materialapoyogestioncalidad
Borrador iso 26000_espanol-1materialapoyogestioncalidadBorrador iso 26000_espanol-1materialapoyogestioncalidad
Borrador iso 26000_espanol-1materialapoyogestioncalidad
 
ISO 26000
ISO 26000ISO 26000
ISO 26000
 
Modelo que proporciona las guías para el desarrollo de la Responsabilidad Soc...
Modelo que proporciona las guías para el desarrollo de la Responsabilidad Soc...Modelo que proporciona las guías para el desarrollo de la Responsabilidad Soc...
Modelo que proporciona las guías para el desarrollo de la Responsabilidad Soc...
 
Responsabilidad social (2).compressed
Responsabilidad social (2).compressedResponsabilidad social (2).compressed
Responsabilidad social (2).compressed
 
Aplicacion Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Aplicacion Responsabilidad Social Corporativa (RSC)Aplicacion Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Aplicacion Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Resumen iso 26000

  • 1. Resumen ISO 26000 1. Qué es ISO 26000 ISO 26000 es una Norma internacional ISO que ofrece guía en RS. Está diseñada para ser utilizada por organizaciones de todo tipo, tanto en los sectores público como privado, en los países desarrollados y en desarrollo, así como en las economías en transición. La norma les ayudará en su esfuerzo por operar de la manera socialmente responsable que la sociedad exige cada vez más. ISO 26000 no es una norma de sistema de gestión. No es adecuada, ni pretende servir para propósitos de certificación, o uso regulatorio o contractual. Cualquier oferta de certificación o petición para obtener una certificación conforme a la norma ISO 26000 se consideraría una tergiversación del propósito e intención de esta Norma Internacional y una mala utilización de la misma 2. Por qué es importante ISO 26000 La presión para hacerlo proviene de los clientes, consumidores, gobiernos, asociaciones y el público en general. Al mismo tiempo, líderes organizacionales con visión de futuro reconocen que el éxito duradero debe basarse en prácticas de negocio creíbles y en la prevención de actividades, tales como la contabilidad fraudulenta y la explotación laboral. 3. Características ISO 26000 • Desde el punto de vista del alcance geográfico, es una norma global, pensada para todo el mundo; se dirige a todo tipo de organizaciones, sin importar si operan en países desarrollados o en países en desarrollo. • Es un estándar único, aplicable tanto a empresas comerciales como a instituciones públicas, sindicatos, partidos políticos, organizaciones sin ánimo de lucro, etc., grandes y pequeñas, públicas y privadas • Ha sido elaborada por consenso (que no significa unanimidad). • Como consecuencia de todo lo anterior, ofrece una idea universal de la RS. • La ISO 26000 no es una norma jurídica, de cumplimiento obligatorio. Es decir, lo que contiene son orientaciones, no requisitos.
  • 2. • Es, pues, una norma voluntaria (aunque esta afirmación no aparece con esta claridad en el texto de la Guía). De alguna manera, se confirma el punto de vista ampliamente mayoritario entre expertos y empresarios de que va más allá de la ley. 4. Qué beneficios se pueden lograr implementando ISO 26000 • Ventaja competitiva • Reputación • Capacidad para atraer y retener a trabajadores o miembros de la organización, clientes o usuarios • Mantenimiento de la motivación, compromiso y productividad de los empleados • Percepción de los inversionistas, propietarios, donantes, patrocinadores y comunidad financiera • Relación con empresas, gobiernos, medios de comunicación, proveedores, organizaciones pares, clientes y la comunidad donde opera. 5. Qué contiene ISO 26000 Capítulo 1. Objeto y campo de aplicación. Define el objeto y el campo de aplicación de la Guía e identifica algunas limitaciones y exclusiones. Capítulo 2. Términos y definiciones. Identifica y proporciona el significado de los términos clave en la RS y para el uso de la Guía. Capítulo 3. Comprender la responsabilidad social. Describe los factores que afectan a la naturaleza y la práctica de la RS. Explica qué es la RS y cómo se aplica a las organizaciones. Incluye una orientación para pequeñas y medianas organizaciones sobre el uso de la Guía. Capítulo 4. Principios de la responsabilidad social. Introduce y explica los siete principios de la RS. Capítulo 5. Reconocer la responsabilidad social e involucrarse con las partes interesadas. Aborda el reconocimiento por parte de la organización de su RS, y la identificación y el involucramiento con sus partes interesadas. Capítulo 6. Orientación sobre materias fundamentales de responsabilidad social. Explica las materias fundamentales relacionadas con la RS y sus asuntos asociados
  • 3. Capítulo 7. Orientación sobre la integración de la responsabilidad social en toda la organización. Proporciona orientación sobre cómo poner en práctica la RS en una organización. Anexo A. Ejemplos de iniciativas voluntarias y herramientas para la responsabilidad social. Anexo B. Abreviaturas. Contiene las abreviaturas utilizadas en la Guía. 6. Etapas de la ISO 26000 1. Propuesta 2. Borrador de trabajo. Crear consenso entre expertos 3. Borrador del Comité. Crear consenso nacional, votar 4. Borrador de la norma internacional. Crear consenso nacional, votar 5. Borrador final de la norma internacional. Crear consenso nacional, votar 6. Aprobación en Copenhague 7. PRINCIPIOS DE LA ISO 26000 PRINCIPIO 1.- Rendición de cuentas: Consiste en que una Organización debería rendir cuentas ante las autoridades competentes, por sus impactos en la sociedad, la economía y el medio ambiente y las acciones tomadas para prevenir la repetición de impactos negativos involuntarios e imprevistos. PRINCIPIO 2.- Transparencia: Consiste en que una Organización debería ser transparente en sus decisiones y actividades que impacten a la sociedad y el medio ambiente. La información debería estar fácilmente disponible y accesible para los interesados. PRINCIPIO 3.- Comportamiento ético: Consiste en que el comportamiento de una organización debería basarse en los valores de la honestidad, equidad e integridad, estos valores implica el respeto por las personas, animales y medio ambiente y el compromiso de tratar el impacto de sus actividades y decisiones de sus partes interesadas. PRINCIPIO 4.-
  • 4. Respeto a los intereses de las parte interesadas: Consiste en que una Organización debería respetar, considerar y responder a los intereses de sus partes interesadas. PRINCIPIO 5.- Respeto al principio de legalidad: Consiste en que una Organización debería aceptar que el respeto al principio de legalidad es obligatorio. Este principio se contrapone con el ejercicio arbitrario del poder. El respeto a este principio implica que una Organización cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables. PRINCIPIO 6.- Respeto a la norma internacional de comportamiento: Consiste en que la Organización debería respetar la normatividad internacional de comportamiento, a la vez que acatar el principio de respeto de legalidad. PRINCIPIO 7.- Respeto a los derechos humanos: Consiste en que una Organización debería respetar los derechos humanos y reconocer tanto su importancia como su universalidad. Una Organización debería promover el respeto de los derechos humanos y evitar beneficiarse de esas situaciones cuando la ley o su implementación no proporcionen la protección adecuada MATERIASDEL ISO 26000 La gobernanza dela Organización es el sistema por el cual una organización toma e implementa decisiones para lograr los objetivos. Los sistemas de gobernanza varían, dependiendo del tamaño y el tipo de organización y del contexto ambiental, económico, político, culturaly social en el que opera. Estos están dirigidos por una persona o grupo de personas (propietarios, miembros, integrantes u otros) quetienen la autoridad y responsabilidad deperseguir los objetivos dela organización. Gobernanza de la Organización
  • 5.
  • 6. 9. Prácticas para integrar la RS en toda la organización  Comprender la responsabilidad social  Características de la organización con la RS  Comunicación en RS  Aumentar la credibilidad en asuntos de RS  Revisión y mejora de las acciones y prácticas de una organización en RS  Iniciativas voluntarias para la responsabilidad social