SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Sistema Anticorrupción
ISO 37001
Jorge Garibay Orozco
j.garibay@pinkelephant.com
CISSP, CISA, CRISC, ISO 27001 LA, ISO 22301 LI
I. Introducción
II. Anticorrupción ISO 37001
III. Requerimientos de implementación
IV. Servicios de Pink Elephant
I. Introducción
• Pink Elephant: Empresa líder en Gestión Estratégica,
Riesgos de TI, Seguridad de la información, Continuidad de
Negocio y Eficiencia Operativa
• Enfoque en el entendimiento del Negocio para alinear TI
• Entrega de VALOR al negocio a través de nuestras
soluciones
• Metodología basada en marcos de referencia, estándares
y Mejores Prácticas
• Más de 350,000 personas capacitadas
• Casos de éxito iberoamericanos y mundiales
• Presencia en los 5 Continentes
• Uno de los principales aportadores de conocimiento a las
Mejores Prácticas
Retos para las organizaciones
• Mantener información de calidad para apoyar las decisiones del negocio.
• Generar un valor comercial de las inversiones habilitadas por la TI, logrando
metas estratégicas y mejoras al negocio mediante el uso eficaz e innovador
de la TI a través de procesos eficientes.
• Lograr una excelencia operativa mediante la aplicación eficiente y fiable de
la tecnología.
• Mantener el riesgo relacionado con TI a niveles aceptables.
• Optimizar el costo de la tecnología y los servicios de TI.
¿Cómo se logran estos beneficios con el fin de crear valor para las partes
interesadas de la organización?
•Contexto de Negocio
•Integración de TI con el Negocio
•Iniciativas Relacionadas con TI
•Capacidades y Recursos
•Seguridad
•Continuidad
- Medición del Valor de TI
- Planeación Estratégica TI
- Integración con el Negocio
- Innovación
- Cumplimiento
- Gobierno de TI
- Oficina de proyectos
- Portafolio de proyectos
- Gestión de Riesgos de
Proyectos
-Revisión y recuperación de
Proyectos críticos
- Arquitectura de Procesos de
Negocios
- Gobierno y Arquitectura de
datos
- Arquitectura de Servicios y
Aplicaciones
•Diseño
•Transición
•Operación
- Mejora Continua
- Medición de la Productividad
-Reducción de Desperdicios
Mesa de Servicios
-Niveles de Servicios (SLAs)
-Soporte proactivo y reactivo
-Control de Activos
-Plan de Capacidad y disponibilidad
-Gestión de Proveedores
- Seguridad de la Información (SGSI)
- Análisis de Riesgos
- Prevención de pérdida de datos DLP
- Análisis Forense
- Gestión de la Continuidad (BCM)
- Plan de Continuidad del Negocio (BCP)
- Análisis de Impacto al negocio (BIA)
- Plan de Recuperación de Desastres (DRP)
II. Anticorrupción ISO 37001
Sistema de Gestión Anti Soborno (ABMS):
 Esta norma se publicó en 2016 a través de la Organización
Internacional de Estándares (ISO 37001:2016) y hoy en día es un
marco metodológico que permite a las organizaciones construir un
ambiente de operaciones con controles de seguridad para minimizar
los riesgos de sobornos dentro de las instituciones.
 Las organizaciones que construyen un sistema de gestión en base
a esta norma reflejan su compromiso de tener un comportamiento
ético, que les ayuda a operar mejor, de manera transparente,
mejorando su reputación y poniendo de manifiesto su compromiso
al combate de estas prácticas que afectan la imagen y credibilidad
de las instituciones o empresas que se prestan a ello.
Reducción de riesgos e incremento de la conciencia y educación:
 La implementación de esta norma ayuda a tener un mayor nivel de
conocimiento sobre los riesgos latentes de sobornos o corrupción
que pueden dañar a la organización. De manera que se pueden
implementar controles para mitigar dichos riesgos y reducir los
impactos en la imagen o reputación de una organización.
 Por otro lado, los temas de capacitación y conciencia se refuerzan
al apoyar un comportamiento ético que debe ser la constante en el
personal de las organizaciones que implementan este sistema.
Definiciones
Soborno: Oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja
indebida de cualquier valor o beneficio, directamente o indirectamente,
como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar
en relación con el desempeño de las obligaciones de esa persona o una
empresa.
Beneficio en dinero o especie que se le da a alguien con el fin de obtener
un incentivo personal o para una empresa que se represente.
Genera incertidumbres en las transacciones comerciales, aumenta el costo
de los bienes, destruye la confianza en las instituciones e interfiere con el
correcto y eficiente funcionamiento de los mercados.
Sistema: Conjunto de elementos interrelacionados que interactúan entre sí
con un objetivo común.
Gestión: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
Sistema de Gestión: conjunto de elementos de
una organización interrelacionados o que interactúan para
establecer políticas, objetivos y procesos para lograr estos objetivos.
Riesgo: Probabilidad de que un evento ocurra y cause daño a la
organización.
Debida diligencia: proceso para evaluar con mayor detalle la naturaleza y
alcance del riesgo de soborno y para ayudar a las organizaciones tomar
decisiones en relación con transacciones, proyectos, actividades, socios de
negocios personal específicos.
Antecedentes
Requisito de
trasparencia
contable y
soborno de
Funcionarios
extranjeros.
Prevención
de soborno y
corrupción
más
efectivos
Primer Movimiento
mundial Anti-soborno
Detener corrupción,
promover la
trasparencia, la
Rendición de cuentas e
Integridad de niveles de
Seguridad.
Creación de la
Convención
Anti-soborno
para combatir
soborno con
sanciones.
Ley Sarbanes Oxley:
Mejorar la calidad de la
información Pública
como protección
inversionistas
Creación del Estándar
Británico BS10500,
como Sistema de
Gestión Anti-Soborno,
Aplicable a la lucha
contra el soborno tanto
en el sector privado
como en el sector
público
Publicación del
Borrador de la ISO
37001 con el objeto
de implementar el
SGAS.
También la OCDE
publicó informe sobre
Cohecho Internacional
Se publica la ISO
37001 para
implementar un SGAS
y crear políticas para
prevenir, detectar y
actuar frente al
soborno.
Emisión del Informe
Cadbury: Medidas a
tomar en el ámbito de la
información financiera y
contable al interior del
gobierno Corporativo.
(Valores Corporativos)
El estardar establece los requisitos y proporciona orientación para diseñar,
mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión Anti-soborno independiente o
integrado en un sistema de gestión general, que ayude a las organizaciones a
prevenir, detectar y tratar el soborno o los riesgos de soborno y cumplir con las
leyes anti-soborno y compromisos voluntarios aplicables a sus actividades.
Aborda el Soborno:
 En empresas del sector público, privado y sin Animo de Lucro.
 Por el personal de la organización o Socios del Negocio actuando en su
nombre o para su beneficio.
 Soborno por parte de la organización.
 Soborno de la organización.
Alcance
Objetivo del ISO 37001
El objetivo final de nuestros servicios es la Consultoría para la construcción
de un sistema de gestión anti soborno (ABMS) que ayude a las
organizaciones a contar con una imagen y reputación fuerte en materia de
ética. Que muestre ante sus clientes el compromiso firme de luchar contra
la corrupción y las prácticas no éticas de negocio.
Esta consultoría se enfoca en la construcción del sistema de gestión,
mediante el ciclo Plan-Do-Check-Act de los sistemas ISO, de manera que se
garantiza el cumplimiento con la norma y los temas regulatorios.
Estructura de la Norma
La metodología presentada está basada en el modelo IMS2
(Implementation Methodology for Management Systems and Standards)
basada en los lineamientos de la ISO.
Los beneficios que se tienen con este enfoque son los siguientes:
1. Prevención, detección e identificación de riesgos de soborno
2. Reconocimiento internacional
3. Promoción de la confianza en las operaciones
4. Reducción de costos
5. Prevención de conflicto de intereses
6. Promoción de una cultura anti-soborno
b. Metodología
Metodología de la Implementación
Planificar Hacer
VerificarActuar
La
organización y
su contexto (4)
Necesidades y
expectativas
de las partes
interesadas
(4.2)
Resultados
de un SGAS
Métodos y Técnicas Anti-soborno
Administrar
y mejorar el
SGAS
Concientización de empleados a
adoptar decisiones necesarias
para evitar, detener y prevenir
Riesgos de soborno
Eliminar la
repetición de
problemas.
Plan “B” para
gestionar y
prevenir posibles
riesgos de
soborno
Aplicar políticas de
Tolerancia 0 al soborno
Identificación y Análisis de las Partes
Interesadas
Organización
Clientes
proveedores
Instituciones
Financieras
Instituciones
Gubernamentales
Medios de
Comunicación
Requisitos
Requisitos del Negocio
Obligatorios Voluntarios
ExternosInternos
Se debe tomar en cuenta
todos los requisitos que
pueden influir en la
orientación de SGAS e
incluirse en la
apreciación de riesgos,
mediante análisis de
riesgos de
incumplimiento. Se debe
incluir en este proceso
los asesores Jurídicos.
Enfoque en Procesos- Ciclo PHVA
Enfoque basado en Procesos: Identificación e interrelación de los procesos
Recursos
Se debe asegurar que se cuente por personal suficiente para atender
a las responsabilidades contra soborno para que el SGAS funcione
eficazmente.
Es una combinación de fuerza laboral. Esfuerzos, habilidades y
conocimientos.
Permite ejecutar el sistema con éxito, planificar estrategias, ayudar a
obtener los recursos físicos y financieros y conduce a mayores
ganancias.
Espacios y oficinas, muebles, equipos de telecomunicaciones,
material de capacitación, Tecnologías de la información y
comunicación
Se debe asegurar de presupuesto suficiente y disponible,
incluyendo la función de cumplimiento contra el soborno.
FinancierosFísicosHumanos
III. Requerimientos de Implementación
Contexto de Organización
4.5 Apreciación
del Riesgo
Calendarios y
una frecuencia
definida
• La política anti-soborno debe estar a disposición de todo
el personal y sus socios comerciales y se les debe
comunicar directamente a través de canales de
comunicación internos y externos.
• La organización debe:
 Identificar y comprender los temas de preocupación de las partes interesadas.
 Comprender las expectativas y las preocupaciones de las partes interesadas
 Concientizar las partes interesadas.
 Definir los medios de comunicación y las actividades de comunicación más eficaces.
 Identificar los lideres de opinión y su influencia en cuestiones Anti-soborno
 Comprender la imagen pública de la organización en un espacio específico.
La información debera:
 Utilizar un lenguaje apropiado, usas imágenes visuales y medios electrónicos,
considerar aspectos de interés social, ser compatible con el método seleccionado.
Comunicación
Para el cumplimiento de la norma ISO 37001 la organización debe:
• Publicar todos los documentos requeridos por la norma.
• Desarrollar un procedimiento de control de la información
documentada.
• Debe aprobar la documentación del SGAS de acuerdo con
siguientes tres criterios:
El contenido de los documentos: Información contenida requerida por
las clausulas, el documento puede contener solo el mínimo
requerido.
El Formato de los documento: Documento coherente en el formato:
Autor, fecha de producción, número de versión, fecha de aprobación,
etc.
El ciclo de vida del documento: Garantizar que la gestión de ciclo de
vida del documento cumpla con la norma ISO 37001.
Descripciones
del marco de
gestión.
Hojas de cálculo,
formularios, check
list, etc.
Anti-soborno
Políticas, alcance, revisión de la
dirección y demás documentos
estratégicos
Registros empleados
Controles no
financieros
Organizaciones
controladas y asociados
de negocios
Regalos,
hospitalidad,
donaciones y
otros beneficios
Operación del Sistema
Diligencia debida
Controles
financieros
Investigación del riesgo
de soborno
Gestión de la insuficiencia Plantear
inquietudes
Compromisos anti-
soborno
Implementación de planes y
procesos para el
cumplimiento de requisitos
SGAS
Establecimiento de controles
para evitar desviaciones de
la política anti-soborno,
objetivos y requisitos legales
Controlar cambios
previstos y revisar
los imprevistos para
mitigar efectos
adversos
Establecimiento de criterios
para los procesos.
Implementación de control de
los procesos de acuerdo a
los criterios.
Información documentada
para tener confianza en que
los procesos se llevan de
acuerdo a lo previsto.
La organización debe planificar, implementar, revisar y controlar
los procesos necesarios para cumplir los requerimientos del
SGAS e implementar acciones determinadas en:
Planificación y control de la operación
Análisis de
consecuencias
de los cambios
fortuitos
Control de los
procesos
subcontratados
Clausula 6.1
Clausula8.2a8.10
IV. Servicios de Pink Elephant
1. Construcción del Sistema de Gestión ISO 37001:2016
2. Curso de Fundamentos de ISO 37001:2016
3. Curso de Auditor Líder de ISO 37001:2016
4. Curso de Implementador Líder de ISO 37001:2016
5. Auditoría al Sistema de Gestión Anti Soborno
6. Revisión de controles Anti Soborno
Gracias….
Jorge Garibay Orozco
Director Ejecutivo de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento de TI
j.garibay@pinkelephant.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENADidier Serpa
 
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013Miguel Aguilar
 
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018Primala Sistema de Gestion
 
Principales cambios de la norma ISO31000:2018
Principales cambios de la norma ISO31000:2018 Principales cambios de la norma ISO31000:2018
Principales cambios de la norma ISO31000:2018 PECB
 
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...TBL The Bottom Line
 
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020Primala Sistema de Gestion
 
Control Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe CosoControl Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe CosoUro Cacho
 

La actualidad más candente (20)

Iso 18788 sgos
Iso 18788 sgosIso 18788 sgos
Iso 18788 sgos
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgos Gestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
 
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOSISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
 
Iso 22301 sgcn bcms
Iso 22301 sgcn bcmsIso 22301 sgcn bcms
Iso 22301 sgcn bcms
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
 
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
 
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
 
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGOISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
 
Principales cambios de la norma ISO31000:2018
Principales cambios de la norma ISO31000:2018 Principales cambios de la norma ISO31000:2018
Principales cambios de la norma ISO31000:2018
 
Iso 31000 2018 v 2020
Iso 31000 2018 v 2020Iso 31000 2018 v 2020
Iso 31000 2018 v 2020
 
Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018
 
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 37001 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ENFOCADO EN ORGA...
 
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
 
Control Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe CosoControl Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe Coso
 

Similar a Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001

Goberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kucha
Goberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kuchaGoberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kucha
Goberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kuchamtorresgi
 
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y PrevenciónSistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y PrevenciónHolistik Acompañamiento
 
MODULO 1 ANTISOBORNO 2019 ENVIADO EL 100719.pdf
MODULO 1 ANTISOBORNO 2019 ENVIADO EL 100719.pdfMODULO 1 ANTISOBORNO 2019 ENVIADO EL 100719.pdf
MODULO 1 ANTISOBORNO 2019 ENVIADO EL 100719.pdfCarlosABoshellNorman
 
Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001ITsencial
 
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docxCurso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docxluis k
 
SOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptx
SOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptxSOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptx
SOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptxssuser89020f
 
Risk Advisory Services
Risk Advisory ServicesRisk Advisory Services
Risk Advisory ServicesBDO Spain
 
Administracion riesgos v1
Administracion riesgos v1Administracion riesgos v1
Administracion riesgos v1Carlos Sandoval
 
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTOCOSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTOTBL The Bottom Line
 
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTOCOSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTOTBL The Bottom Line
 
Brochure - FCGroup 2015
Brochure - FCGroup 2015Brochure - FCGroup 2015
Brochure - FCGroup 2015FCGroup
 
Mauricio lovera excelencia empresarial
Mauricio lovera excelencia empresarialMauricio lovera excelencia empresarial
Mauricio lovera excelencia empresarialMauricioLoveraNoguez
 
Administracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docxAdministracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docxJOSEALFREDOJUAREZORT
 
Risk Advisory services_governance risk compliance
Risk Advisory services_governance risk complianceRisk Advisory services_governance risk compliance
Risk Advisory services_governance risk complianceBDO Spain
 
Diseño y optimización de procesos
Diseño y optimización de procesosDiseño y optimización de procesos
Diseño y optimización de procesosProtiviti Peru
 

Similar a Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001 (20)

Goberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kucha
Goberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kuchaGoberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kucha
Goberbabilidad, riesgo y cumplimiento pecha kucha
 
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y PrevenciónSistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
 
MODULO 1 ANTISOBORNO 2019 ENVIADO EL 100719.pdf
MODULO 1 ANTISOBORNO 2019 ENVIADO EL 100719.pdfMODULO 1 ANTISOBORNO 2019 ENVIADO EL 100719.pdf
MODULO 1 ANTISOBORNO 2019 ENVIADO EL 100719.pdf
 
Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001
 
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docxCurso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
SOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptx
SOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptxSOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptx
SOCIOS DE NEGOCIOS - PPT.pptx
 
Risk Advisory Services
Risk Advisory ServicesRisk Advisory Services
Risk Advisory Services
 
Administracion riesgos v1
Administracion riesgos v1Administracion riesgos v1
Administracion riesgos v1
 
Riesgo Operativo
Riesgo OperativoRiesgo Operativo
Riesgo Operativo
 
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTOCOSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
 
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTOCOSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
 
Brochure - FCGroup 2015
Brochure - FCGroup 2015Brochure - FCGroup 2015
Brochure - FCGroup 2015
 
Mauricio lovera excelencia empresarial
Mauricio lovera excelencia empresarialMauricio lovera excelencia empresarial
Mauricio lovera excelencia empresarial
 
Administracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docxAdministracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docx
 
Gestión de Riesgos
Gestión de RiesgosGestión de Riesgos
Gestión de Riesgos
 
Risk Advisory services_governance risk compliance
Risk Advisory services_governance risk complianceRisk Advisory services_governance risk compliance
Risk Advisory services_governance risk compliance
 
Guatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacionalGuatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacional
 
etica-social-y-rse.ppt
etica-social-y-rse.pptetica-social-y-rse.ppt
etica-social-y-rse.ppt
 
Diseño y optimización de procesos
Diseño y optimización de procesosDiseño y optimización de procesos
Diseño y optimización de procesos
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001

  • 1. Desarrollo de Sistema Anticorrupción ISO 37001 Jorge Garibay Orozco j.garibay@pinkelephant.com CISSP, CISA, CRISC, ISO 27001 LA, ISO 22301 LI
  • 2. I. Introducción II. Anticorrupción ISO 37001 III. Requerimientos de implementación IV. Servicios de Pink Elephant
  • 3. I. Introducción • Pink Elephant: Empresa líder en Gestión Estratégica, Riesgos de TI, Seguridad de la información, Continuidad de Negocio y Eficiencia Operativa • Enfoque en el entendimiento del Negocio para alinear TI • Entrega de VALOR al negocio a través de nuestras soluciones • Metodología basada en marcos de referencia, estándares y Mejores Prácticas • Más de 350,000 personas capacitadas • Casos de éxito iberoamericanos y mundiales • Presencia en los 5 Continentes • Uno de los principales aportadores de conocimiento a las Mejores Prácticas
  • 4. Retos para las organizaciones • Mantener información de calidad para apoyar las decisiones del negocio. • Generar un valor comercial de las inversiones habilitadas por la TI, logrando metas estratégicas y mejoras al negocio mediante el uso eficaz e innovador de la TI a través de procesos eficientes. • Lograr una excelencia operativa mediante la aplicación eficiente y fiable de la tecnología. • Mantener el riesgo relacionado con TI a niveles aceptables. • Optimizar el costo de la tecnología y los servicios de TI. ¿Cómo se logran estos beneficios con el fin de crear valor para las partes interesadas de la organización?
  • 5. •Contexto de Negocio •Integración de TI con el Negocio •Iniciativas Relacionadas con TI •Capacidades y Recursos •Seguridad •Continuidad - Medición del Valor de TI - Planeación Estratégica TI - Integración con el Negocio - Innovación - Cumplimiento - Gobierno de TI - Oficina de proyectos - Portafolio de proyectos - Gestión de Riesgos de Proyectos -Revisión y recuperación de Proyectos críticos - Arquitectura de Procesos de Negocios - Gobierno y Arquitectura de datos - Arquitectura de Servicios y Aplicaciones •Diseño •Transición •Operación - Mejora Continua - Medición de la Productividad -Reducción de Desperdicios Mesa de Servicios -Niveles de Servicios (SLAs) -Soporte proactivo y reactivo -Control de Activos -Plan de Capacidad y disponibilidad -Gestión de Proveedores - Seguridad de la Información (SGSI) - Análisis de Riesgos - Prevención de pérdida de datos DLP - Análisis Forense - Gestión de la Continuidad (BCM) - Plan de Continuidad del Negocio (BCP) - Análisis de Impacto al negocio (BIA) - Plan de Recuperación de Desastres (DRP)
  • 6. II. Anticorrupción ISO 37001 Sistema de Gestión Anti Soborno (ABMS):  Esta norma se publicó en 2016 a través de la Organización Internacional de Estándares (ISO 37001:2016) y hoy en día es un marco metodológico que permite a las organizaciones construir un ambiente de operaciones con controles de seguridad para minimizar los riesgos de sobornos dentro de las instituciones.  Las organizaciones que construyen un sistema de gestión en base a esta norma reflejan su compromiso de tener un comportamiento ético, que les ayuda a operar mejor, de manera transparente, mejorando su reputación y poniendo de manifiesto su compromiso al combate de estas prácticas que afectan la imagen y credibilidad de las instituciones o empresas que se prestan a ello. Reducción de riesgos e incremento de la conciencia y educación:  La implementación de esta norma ayuda a tener un mayor nivel de conocimiento sobre los riesgos latentes de sobornos o corrupción que pueden dañar a la organización. De manera que se pueden implementar controles para mitigar dichos riesgos y reducir los impactos en la imagen o reputación de una organización.  Por otro lado, los temas de capacitación y conciencia se refuerzan al apoyar un comportamiento ético que debe ser la constante en el personal de las organizaciones que implementan este sistema.
  • 7. Definiciones Soborno: Oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor o beneficio, directamente o indirectamente, como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en relación con el desempeño de las obligaciones de esa persona o una empresa. Beneficio en dinero o especie que se le da a alguien con el fin de obtener un incentivo personal o para una empresa que se represente. Genera incertidumbres en las transacciones comerciales, aumenta el costo de los bienes, destruye la confianza en las instituciones e interfiere con el correcto y eficiente funcionamiento de los mercados. Sistema: Conjunto de elementos interrelacionados que interactúan entre sí con un objetivo común.
  • 8. Gestión: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Sistema de Gestión: conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para lograr estos objetivos. Riesgo: Probabilidad de que un evento ocurra y cause daño a la organización. Debida diligencia: proceso para evaluar con mayor detalle la naturaleza y alcance del riesgo de soborno y para ayudar a las organizaciones tomar decisiones en relación con transacciones, proyectos, actividades, socios de negocios personal específicos.
  • 9. Antecedentes Requisito de trasparencia contable y soborno de Funcionarios extranjeros. Prevención de soborno y corrupción más efectivos Primer Movimiento mundial Anti-soborno Detener corrupción, promover la trasparencia, la Rendición de cuentas e Integridad de niveles de Seguridad. Creación de la Convención Anti-soborno para combatir soborno con sanciones. Ley Sarbanes Oxley: Mejorar la calidad de la información Pública como protección inversionistas Creación del Estándar Británico BS10500, como Sistema de Gestión Anti-Soborno, Aplicable a la lucha contra el soborno tanto en el sector privado como en el sector público Publicación del Borrador de la ISO 37001 con el objeto de implementar el SGAS. También la OCDE publicó informe sobre Cohecho Internacional Se publica la ISO 37001 para implementar un SGAS y crear políticas para prevenir, detectar y actuar frente al soborno. Emisión del Informe Cadbury: Medidas a tomar en el ámbito de la información financiera y contable al interior del gobierno Corporativo. (Valores Corporativos)
  • 10. El estardar establece los requisitos y proporciona orientación para diseñar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión Anti-soborno independiente o integrado en un sistema de gestión general, que ayude a las organizaciones a prevenir, detectar y tratar el soborno o los riesgos de soborno y cumplir con las leyes anti-soborno y compromisos voluntarios aplicables a sus actividades. Aborda el Soborno:  En empresas del sector público, privado y sin Animo de Lucro.  Por el personal de la organización o Socios del Negocio actuando en su nombre o para su beneficio.  Soborno por parte de la organización.  Soborno de la organización. Alcance
  • 11. Objetivo del ISO 37001 El objetivo final de nuestros servicios es la Consultoría para la construcción de un sistema de gestión anti soborno (ABMS) que ayude a las organizaciones a contar con una imagen y reputación fuerte en materia de ética. Que muestre ante sus clientes el compromiso firme de luchar contra la corrupción y las prácticas no éticas de negocio. Esta consultoría se enfoca en la construcción del sistema de gestión, mediante el ciclo Plan-Do-Check-Act de los sistemas ISO, de manera que se garantiza el cumplimiento con la norma y los temas regulatorios.
  • 13. La metodología presentada está basada en el modelo IMS2 (Implementation Methodology for Management Systems and Standards) basada en los lineamientos de la ISO. Los beneficios que se tienen con este enfoque son los siguientes: 1. Prevención, detección e identificación de riesgos de soborno 2. Reconocimiento internacional 3. Promoción de la confianza en las operaciones 4. Reducción de costos 5. Prevención de conflicto de intereses 6. Promoción de una cultura anti-soborno b. Metodología
  • 14. Metodología de la Implementación Planificar Hacer VerificarActuar La organización y su contexto (4) Necesidades y expectativas de las partes interesadas (4.2) Resultados de un SGAS
  • 15. Métodos y Técnicas Anti-soborno Administrar y mejorar el SGAS Concientización de empleados a adoptar decisiones necesarias para evitar, detener y prevenir Riesgos de soborno Eliminar la repetición de problemas. Plan “B” para gestionar y prevenir posibles riesgos de soborno
  • 17. Identificación y Análisis de las Partes Interesadas Organización Clientes proveedores Instituciones Financieras Instituciones Gubernamentales Medios de Comunicación
  • 19. Requisitos del Negocio Obligatorios Voluntarios ExternosInternos Se debe tomar en cuenta todos los requisitos que pueden influir en la orientación de SGAS e incluirse en la apreciación de riesgos, mediante análisis de riesgos de incumplimiento. Se debe incluir en este proceso los asesores Jurídicos.
  • 20. Enfoque en Procesos- Ciclo PHVA Enfoque basado en Procesos: Identificación e interrelación de los procesos
  • 21. Recursos Se debe asegurar que se cuente por personal suficiente para atender a las responsabilidades contra soborno para que el SGAS funcione eficazmente. Es una combinación de fuerza laboral. Esfuerzos, habilidades y conocimientos. Permite ejecutar el sistema con éxito, planificar estrategias, ayudar a obtener los recursos físicos y financieros y conduce a mayores ganancias. Espacios y oficinas, muebles, equipos de telecomunicaciones, material de capacitación, Tecnologías de la información y comunicación Se debe asegurar de presupuesto suficiente y disponible, incluyendo la función de cumplimiento contra el soborno. FinancierosFísicosHumanos III. Requerimientos de Implementación
  • 22. Contexto de Organización 4.5 Apreciación del Riesgo Calendarios y una frecuencia definida
  • 23. • La política anti-soborno debe estar a disposición de todo el personal y sus socios comerciales y se les debe comunicar directamente a través de canales de comunicación internos y externos. • La organización debe:  Identificar y comprender los temas de preocupación de las partes interesadas.  Comprender las expectativas y las preocupaciones de las partes interesadas  Concientizar las partes interesadas.  Definir los medios de comunicación y las actividades de comunicación más eficaces.  Identificar los lideres de opinión y su influencia en cuestiones Anti-soborno  Comprender la imagen pública de la organización en un espacio específico. La información debera:  Utilizar un lenguaje apropiado, usas imágenes visuales y medios electrónicos, considerar aspectos de interés social, ser compatible con el método seleccionado. Comunicación
  • 24. Para el cumplimiento de la norma ISO 37001 la organización debe: • Publicar todos los documentos requeridos por la norma. • Desarrollar un procedimiento de control de la información documentada. • Debe aprobar la documentación del SGAS de acuerdo con siguientes tres criterios: El contenido de los documentos: Información contenida requerida por las clausulas, el documento puede contener solo el mínimo requerido. El Formato de los documento: Documento coherente en el formato: Autor, fecha de producción, número de versión, fecha de aprobación, etc. El ciclo de vida del documento: Garantizar que la gestión de ciclo de vida del documento cumpla con la norma ISO 37001.
  • 25. Descripciones del marco de gestión. Hojas de cálculo, formularios, check list, etc. Anti-soborno Políticas, alcance, revisión de la dirección y demás documentos estratégicos Registros empleados
  • 26. Controles no financieros Organizaciones controladas y asociados de negocios Regalos, hospitalidad, donaciones y otros beneficios Operación del Sistema Diligencia debida Controles financieros Investigación del riesgo de soborno Gestión de la insuficiencia Plantear inquietudes Compromisos anti- soborno Implementación de planes y procesos para el cumplimiento de requisitos SGAS Establecimiento de controles para evitar desviaciones de la política anti-soborno, objetivos y requisitos legales Controlar cambios previstos y revisar los imprevistos para mitigar efectos adversos
  • 27. Establecimiento de criterios para los procesos. Implementación de control de los procesos de acuerdo a los criterios. Información documentada para tener confianza en que los procesos se llevan de acuerdo a lo previsto. La organización debe planificar, implementar, revisar y controlar los procesos necesarios para cumplir los requerimientos del SGAS e implementar acciones determinadas en: Planificación y control de la operación Análisis de consecuencias de los cambios fortuitos Control de los procesos subcontratados Clausula 6.1 Clausula8.2a8.10
  • 28. IV. Servicios de Pink Elephant 1. Construcción del Sistema de Gestión ISO 37001:2016 2. Curso de Fundamentos de ISO 37001:2016 3. Curso de Auditor Líder de ISO 37001:2016 4. Curso de Implementador Líder de ISO 37001:2016 5. Auditoría al Sistema de Gestión Anti Soborno 6. Revisión de controles Anti Soborno
  • 29. Gracias…. Jorge Garibay Orozco Director Ejecutivo de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento de TI j.garibay@pinkelephant.com

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 6