SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen: Las plantas

                               LA FOTOSÍNTESIS


Es el proceso que permite a las plantas elaborar su propio alimento. Para
llevar a cabo la fotosíntesis, las plantas utilizan: agua, sales minerales, dióxido
de carbono del aire y la luz del sol. Los pelos absorbentes de las raíces de la
planta absorben del suelo el agua y las sales minerales que, mezcladas,
forman la savia bruta.
La savia bruta asciende por unos vasos conductores, los vasos leñosos, del
tallo hasta llegar a las hojas.


Las hojas toman el dióxido de carbono del aire a través de unos pequeños
poros de su superficie llamados estomas.
En los cloroplastos de las hojas tiene lugar la fotosíntesis: la luz del sol, el
agua de la savia bruta y el dióxido de carbono del aire reaccionan y producen
oxígeno y azúcar.
El oxígeno se expulsa al exterior a través de los estomas. El azúcar es el
principal alimento de la planta. Este alimento se mezcla con agua formando la
savia elaborada que circula desde las hojas hasta todas las partes de la planta
a través de unos vasos conductores, los vasos liberianos.


                                    LA RAÍZ

- La superficie de la raíz está recubierta de pelos absorbentes, que
  absorben las sales minerales y el agua del suelo.
- En la parte final de la raíz se encuentra la zona de crecimiento, una zona
  donde crece continuamente hacia el interior del suelo.
- En el extremo de la raíz esta la cofia, una estructura rígida y resistente que
  cubre la parte final de la zona de crecimiento de la raíz.
Una raíz principal alargada y gruesa de la que salen raíces secundarias más
finas y cortas, como la raíz de rosal o la del pino.
Todas las raíces son del mismo grosor y muy parecidas. Es difícil distinguir la
raíz principal de las secundarias.


                                   EL TALLO
- Es la parte que da firmeza a las plantas. En su interior se encuentran los
  vasos conductores por los que circula la savia bruta hacia las hojas y la
  savia elaborada hacia el resto de la planta.
- En el tallo podemos distinguimos las ramas y las yemas.
             Las ramas son cada una de las partes en las que se divide el
              tallo, sostienen las hojas y las flores.
             Las yemas son abultamientos del tallo a partir de los cuales
              crecen nuevas ramas, hojas o flores.
Se clasifican en dos grupos según su grosor y resistencia: herbáceos y
leñosos.
           Los tallos herbáceos son delgados y suelen ser muy flexibles.
             Son los tallos típicos de las hierbas, como el césped, el trébol y el
             tulipán.
             Los tallos leñosos son más gruesos y rígidos, y se les llama
              troncos. Las plantas con tallos leñosos pueden ser árboles o
              arbustos.
                                  LAS HOJAS

La mayoría de las plantas realizan, la fotosíntesis, la respiración y la
transpiración a través de las hojas.

Nacen en las yemas de los tallos, y existen varias partes:
Limbo: es la parte plana y delgada de la hoja; la parte de arriba se llama haz y
la inferior, envés, que es donde se encuentra una mayor cantidad de estomas.
Pecíolo: Es la parte de unión a las ramas o tallo.
Nervios: son los conductos por donde circula la savia, recorren la superficie del
limbo y proporcionan firmeza a la hoja.

Existen muchos tipos de hojas que se pueden diferenciar en:
- Por la forma del limbo: acicular, lanceolada, ovalada y cordiforme.
- Por la forma del borde: entera, dentada, serrada y lobulada.
Las plantas reciclan sus hojas y estas pueden ser de dos tipos: de hoja
perenne o de hoja caduca.
- Las perennes se reciclan continuamente y presentan hojas durante todo el
año, como los pinos.
- Las de hoja caduca pierden sus hojas en épocas desfavorables (otoño e
invierno) y las renuevan en estaciones más favorables (primavera y verano) un
ejemplo sería los chopos o manzanos.


                             PLANTAS SIN FLOR
Este tipo de plantas son de estructura muy sencilla, no tienen flores y, por
tanto, no presentan ni frutos ni semillas, se reproducen mediante unas células
denominadas esporas. Existen dos grandes grupos:
BRIÓFITOS: Son plantas pequeñas que viven en zonas muy húmedas. No
tienen verdaderas raíces ni vasos conductores y absorben el agua y los
nutrientes por toda la superficie de la planta. Estas plantas realizan la
fotosíntesis a través de unas pequeñas hojas llamadas filoides. Sus esporas
se forman en unas cápsulas especiales llamadas esporófitos, que se abren en
el momento de la reproducción y se dispersan gracias al viento o e agua, y
cuando llega a un lugar adecuado para desarrollarse da lugar a una nueva
planta. El grupo más conocido son los musgos.
PTERIDÓFITOS: Son plantas sin flor pero con vasos conductores, por los
que circula la savia, la raíz está muy ramificada y se fija al suelo y absorbe los
nutrientes. El tallo está muy poco ramificado y, generalmente, se extiende por
debajo de la tierra y recibe el nombre de rizoma. Las hojas se llaman frondes
y suelen ser muy grandes. Las esporas de estas plantas, se desarrollan en el
envés de las hojas llamadas soros, y se transportan al igual que los briofitos
por medios del aire y del agua, hasta que encuentre un lugar para
desarrollarse. El grupo más conocido son los helechos.

                          LAS PLANTAS CON FLOR

ESPERMATÓFITOS: Son las plantas con flores. Se reproducen por
semillas, que se forman en el interior de las flores. Las semillas están
formadas por un embrión, unas sustancias alimenticias y una cubierta
protectora más o menos gruesa. Cuando la semilla cae al suelo en un lugar
adecuado germina y de ella se forma una nueva planta. Por la raíz es la parte
por la que las plantas se fijan al suelo y absorben los nutrientes que allí se
encuentran. Los Espermatofitos presentan tres partes bien diferenciadas: la
raíz, el tallo y las hojas.


Existen muchos tipos de plantas con flor que podemos clasificar en dos
grandes grupos: Gimnospermas y Angiospermas.

Gimnospermas: Son espermatofitos que no forman frutos, es decir, que
tienen las semillas desnudas.
Suelen tener flores poco vistosas, aunque algunas pueden ser de gran tamaño,
como sucede con las piñas de los pinos.
Las gimnospermas más conocidas son coníferas, que incluyen a los pinos, los
abetos, los cedros y algunos otros árboles. Así, el piñón es la semilla del pino,
y no se encuentra protegida por ningún fruto.
Angiospermas: Casi todas las plantas que encontramos a nuestro alrededor
son angiospermas.
Las plantas angiospermas son espermatofitos que sí forman frutos y dentro
de los frutos están las semillas protegidas.
La mayoría de las angiospermas tienen flores vistosas, como la rosa y
magnolia. Los frutos de estas plantas presentas formas muy diferentes y
algunos de ellos son parte habitual de nuestra alimentación como las peras
y las uvas.
Resumen Las Plantas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
Jhoely Michelle
 
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTASLA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
miguelandreu1
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojasboscosrioja
 
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
181823
 
Efectos de las estaciones del año en las plantas
Efectos de las estaciones del año en las plantasEfectos de las estaciones del año en las plantas
Efectos de las estaciones del año en las plantasPaula Astudillo
 
Raiz base de la planta
Raiz   base de la plantaRaiz   base de la planta
Raiz base de la plantanacyme10
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillasclausteacher
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
Marife Lara
 
Organos de la planta
Organos de la plantaOrganos de la planta
Organos de la planta
noilyarroyo
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasCarlos Aguirre
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
carobio73
 
Las cuatro estaciones del año
Las cuatro estaciones del añoLas cuatro estaciones del año
Las cuatro estaciones del año
Natalia
 
Estructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
Estructura del fruto y la semilla - Laura OrtegaEstructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
Estructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
MariaJoseVillacisLop
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
frsnk17
 
triptico-reino-plantae
triptico-reino-plantaetriptico-reino-plantae
triptico-reino-plantae
James Lima
 
La respuesta relacion de las plantas
La respuesta relacion de las plantasLa respuesta relacion de las plantas
La respuesta relacion de las plantas
manuelangelmtz
 
Tipos de raíces
Tipos de raícesTipos de raíces
Tipos de raícesIsa1234
 

La actualidad más candente (20)

La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTASLA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
 
TEMA 5 "LAS PLANTAS"
TEMA 5 "LAS PLANTAS"TEMA 5 "LAS PLANTAS"
TEMA 5 "LAS PLANTAS"
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
 
Efectos de las estaciones del año en las plantas
Efectos de las estaciones del año en las plantasEfectos de las estaciones del año en las plantas
Efectos de las estaciones del año en las plantas
 
Raiz base de la planta
Raiz   base de la plantaRaiz   base de la planta
Raiz base de la planta
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Organos de la planta
Organos de la plantaOrganos de la planta
Organos de la planta
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
 
Las cuatro estaciones del año
Las cuatro estaciones del añoLas cuatro estaciones del año
Las cuatro estaciones del año
 
Estructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
Estructura del fruto y la semilla - Laura OrtegaEstructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
Estructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
 
La RaíZ
La RaíZLa RaíZ
La RaíZ
 
triptico-reino-plantae
triptico-reino-plantaetriptico-reino-plantae
triptico-reino-plantae
 
La respuesta relacion de las plantas
La respuesta relacion de las plantasLa respuesta relacion de las plantas
La respuesta relacion de las plantas
 
Tipos de raíces
Tipos de raícesTipos de raíces
Tipos de raíces
 

Similar a Resumen Las Plantas

Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
rudgertus
 
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica QuinchiguangoPartes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
jessicaquinchiguango
 
Las Plantas por Dayana Sánchez
Las Plantas por Dayana SánchezLas Plantas por Dayana Sánchez
Las Plantas por Dayana Sánchez
Dayana Sánchez
 
óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
Jessig19
 
Las plantas.docx
Las plantas.docxLas plantas.docx
Las plantas.docx
Laura Valderrama
 
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
ch31rv
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
saraclaros123456789
 
Las planta
Las planta Las planta
Las plantas
Las plantasLas plantas
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
Dario Pezo
 
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
frqmu
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
Brenda Cavanna
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
EsperanzaPearanda1
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Marii Varela
 
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
Evelyn Aguirre
 

Similar a Resumen Las Plantas (20)

Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica QuinchiguangoPartes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
 
Las Plantas por Dayana Sánchez
Las Plantas por Dayana SánchezLas Plantas por Dayana Sánchez
Las Plantas por Dayana Sánchez
 
óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
 
Las plantas.docx
Las plantas.docxLas plantas.docx
Las plantas.docx
 
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Tallo y raiz (1)
Tallo y raiz (1)Tallo y raiz (1)
Tallo y raiz (1)
 
Las planta
Las planta Las planta
Las planta
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES LAS PLANTAS Y SUS PARTES
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
 

Más de Alvamar

Pizarra Digital
Pizarra DigitalPizarra Digital
Pizarra DigitalAlvamar
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
BalonmanoAlvamar
 
Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano Alvamar
 
Analisis Crtico De Anuncios Publicitarios Benneton
Analisis Crtico De Anuncios Publicitarios BennetonAnalisis Crtico De Anuncios Publicitarios Benneton
Analisis Crtico De Anuncios Publicitarios Benneton
Alvamar
 
Navidades por el mundo
Navidades por el mundoNavidades por el mundo
Navidades por el mundo
Alvamar
 
Educacion Tambien En Crisis
Educacion Tambien En CrisisEducacion Tambien En Crisis
Educacion Tambien En CrisisAlvamar
 

Más de Alvamar (6)

Pizarra Digital
Pizarra DigitalPizarra Digital
Pizarra Digital
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano
 
Analisis Crtico De Anuncios Publicitarios Benneton
Analisis Crtico De Anuncios Publicitarios BennetonAnalisis Crtico De Anuncios Publicitarios Benneton
Analisis Crtico De Anuncios Publicitarios Benneton
 
Navidades por el mundo
Navidades por el mundoNavidades por el mundo
Navidades por el mundo
 
Educacion Tambien En Crisis
Educacion Tambien En CrisisEducacion Tambien En Crisis
Educacion Tambien En Crisis
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Resumen Las Plantas

  • 1. Resumen: Las plantas LA FOTOSÍNTESIS Es el proceso que permite a las plantas elaborar su propio alimento. Para llevar a cabo la fotosíntesis, las plantas utilizan: agua, sales minerales, dióxido de carbono del aire y la luz del sol. Los pelos absorbentes de las raíces de la planta absorben del suelo el agua y las sales minerales que, mezcladas, forman la savia bruta. La savia bruta asciende por unos vasos conductores, los vasos leñosos, del tallo hasta llegar a las hojas. Las hojas toman el dióxido de carbono del aire a través de unos pequeños poros de su superficie llamados estomas. En los cloroplastos de las hojas tiene lugar la fotosíntesis: la luz del sol, el agua de la savia bruta y el dióxido de carbono del aire reaccionan y producen oxígeno y azúcar. El oxígeno se expulsa al exterior a través de los estomas. El azúcar es el principal alimento de la planta. Este alimento se mezcla con agua formando la savia elaborada que circula desde las hojas hasta todas las partes de la planta a través de unos vasos conductores, los vasos liberianos. LA RAÍZ - La superficie de la raíz está recubierta de pelos absorbentes, que absorben las sales minerales y el agua del suelo. - En la parte final de la raíz se encuentra la zona de crecimiento, una zona donde crece continuamente hacia el interior del suelo. - En el extremo de la raíz esta la cofia, una estructura rígida y resistente que cubre la parte final de la zona de crecimiento de la raíz. Una raíz principal alargada y gruesa de la que salen raíces secundarias más finas y cortas, como la raíz de rosal o la del pino. Todas las raíces son del mismo grosor y muy parecidas. Es difícil distinguir la raíz principal de las secundarias. EL TALLO
  • 2. - Es la parte que da firmeza a las plantas. En su interior se encuentran los vasos conductores por los que circula la savia bruta hacia las hojas y la savia elaborada hacia el resto de la planta. - En el tallo podemos distinguimos las ramas y las yemas.  Las ramas son cada una de las partes en las que se divide el tallo, sostienen las hojas y las flores.  Las yemas son abultamientos del tallo a partir de los cuales crecen nuevas ramas, hojas o flores. Se clasifican en dos grupos según su grosor y resistencia: herbáceos y leñosos.  Los tallos herbáceos son delgados y suelen ser muy flexibles. Son los tallos típicos de las hierbas, como el césped, el trébol y el tulipán.  Los tallos leñosos son más gruesos y rígidos, y se les llama troncos. Las plantas con tallos leñosos pueden ser árboles o arbustos. LAS HOJAS La mayoría de las plantas realizan, la fotosíntesis, la respiración y la transpiración a través de las hojas. Nacen en las yemas de los tallos, y existen varias partes: Limbo: es la parte plana y delgada de la hoja; la parte de arriba se llama haz y la inferior, envés, que es donde se encuentra una mayor cantidad de estomas. Pecíolo: Es la parte de unión a las ramas o tallo. Nervios: son los conductos por donde circula la savia, recorren la superficie del limbo y proporcionan firmeza a la hoja. Existen muchos tipos de hojas que se pueden diferenciar en: - Por la forma del limbo: acicular, lanceolada, ovalada y cordiforme. - Por la forma del borde: entera, dentada, serrada y lobulada. Las plantas reciclan sus hojas y estas pueden ser de dos tipos: de hoja perenne o de hoja caduca. - Las perennes se reciclan continuamente y presentan hojas durante todo el año, como los pinos. - Las de hoja caduca pierden sus hojas en épocas desfavorables (otoño e invierno) y las renuevan en estaciones más favorables (primavera y verano) un ejemplo sería los chopos o manzanos. PLANTAS SIN FLOR
  • 3. Este tipo de plantas son de estructura muy sencilla, no tienen flores y, por tanto, no presentan ni frutos ni semillas, se reproducen mediante unas células denominadas esporas. Existen dos grandes grupos: BRIÓFITOS: Son plantas pequeñas que viven en zonas muy húmedas. No tienen verdaderas raíces ni vasos conductores y absorben el agua y los nutrientes por toda la superficie de la planta. Estas plantas realizan la fotosíntesis a través de unas pequeñas hojas llamadas filoides. Sus esporas se forman en unas cápsulas especiales llamadas esporófitos, que se abren en el momento de la reproducción y se dispersan gracias al viento o e agua, y cuando llega a un lugar adecuado para desarrollarse da lugar a una nueva planta. El grupo más conocido son los musgos. PTERIDÓFITOS: Son plantas sin flor pero con vasos conductores, por los que circula la savia, la raíz está muy ramificada y se fija al suelo y absorbe los nutrientes. El tallo está muy poco ramificado y, generalmente, se extiende por debajo de la tierra y recibe el nombre de rizoma. Las hojas se llaman frondes y suelen ser muy grandes. Las esporas de estas plantas, se desarrollan en el envés de las hojas llamadas soros, y se transportan al igual que los briofitos por medios del aire y del agua, hasta que encuentre un lugar para desarrollarse. El grupo más conocido son los helechos. LAS PLANTAS CON FLOR ESPERMATÓFITOS: Son las plantas con flores. Se reproducen por semillas, que se forman en el interior de las flores. Las semillas están formadas por un embrión, unas sustancias alimenticias y una cubierta protectora más o menos gruesa. Cuando la semilla cae al suelo en un lugar adecuado germina y de ella se forma una nueva planta. Por la raíz es la parte por la que las plantas se fijan al suelo y absorben los nutrientes que allí se encuentran. Los Espermatofitos presentan tres partes bien diferenciadas: la raíz, el tallo y las hojas. Existen muchos tipos de plantas con flor que podemos clasificar en dos grandes grupos: Gimnospermas y Angiospermas. Gimnospermas: Son espermatofitos que no forman frutos, es decir, que tienen las semillas desnudas. Suelen tener flores poco vistosas, aunque algunas pueden ser de gran tamaño, como sucede con las piñas de los pinos. Las gimnospermas más conocidas son coníferas, que incluyen a los pinos, los abetos, los cedros y algunos otros árboles. Así, el piñón es la semilla del pino, y no se encuentra protegida por ningún fruto. Angiospermas: Casi todas las plantas que encontramos a nuestro alrededor son angiospermas. Las plantas angiospermas son espermatofitos que sí forman frutos y dentro de los frutos están las semillas protegidas. La mayoría de las angiospermas tienen flores vistosas, como la rosa y magnolia. Los frutos de estas plantas presentas formas muy diferentes y algunos de ellos son parte habitual de nuestra alimentación como las peras y las uvas.