SlideShare una empresa de Scribd logo
V. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES
ÁREA DE EPT
Tabla 1
Grado 1° de Secundaria
Matemática
Nivel de desempeño
INICIO PROCESO LOGRADO
Competencias Total % Total % Total %
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
53 56 28 30 13 14
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Resuelve
problemas de
forma, movimiento y
localización
Resuelve
problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Tabla 2
Grado 2° de Secundaria
Matemática
Nivel de desempeño
INICIO PROCESO LOGRADO
Competencias Total % Total % Total %
Resuelve
problemas de
cantidad
31 42 25 34 17 24
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización
Resuelve
problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Tabla 3
Grado 3° de Secundaria
Matemática
Nivel de desempeño
INICIO PROCESO LOGRADO
Competencias Total % Total % Total %
Resuelve
problemas de
cantidad
35 42 29 35 19 23
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización
Resuelve
problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Tabla 4
Grado 4° de Secundaria
Matemática
Nivel de desempeño
INICIO PROCESO LOGRADO
Competencias Total % Total % Total %
Resuelve
problemas de
cantidad
19 32 32 53 9 15
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización
Resuelve
problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Tabla 5
Grado 5° de Secundaria
Matemática
Nivel de desempeño
INICIO PROCESO LOGRADO
Competencias Total % Total % Total %
Resuelve
problemas de
cantidad
25 54 14 31 7 15
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización
24 52 10 22 12 26
Resuelve
problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
ÁREA DE COMUNICACIÓN
Tabla 6
Grado 1° de Secundaria
Comunicación
Nivel de desempeño
INICIO PROCESO LOGRADO
Competencias Total % Total % Total %
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
36 38 26 28 32 34
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
39 42 34 36 21 22
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
38 40 31 33 25 27
Tabla 7
Grado 2° de Secundaria
Comunicación
Nivel de desempeño
INICIO PROCESO LOGRADO
Competencias Total % Total % Total %
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
29 40 28 38 16 22
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
16 22 41 56 16 22
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
24 33 34 47 15 20
Tabla 8
Grado 3° de Secundaria
Comunicación
Nivel de desempeño
INICIO* PROCESO LOGRADO
Competencias Total % Total % Total %
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
46* 55,4 21 25,3 16 19,2
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
56 67 14 17 13 16
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
40 48 24 29 19 23
 4 estudiantes no evaluados por inasistencia fueron integrados al grupo de inicio
Tabla 9
Grado 4° de Secundaria
Comunicación
Nivel de desempeño
INICIO* PROCESO LOGRADO
Competencias Total % Total % Total %
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
30 50 29 48 1 2
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
30 50 29 48 1 2
 3 estudiantes no evaluados por inasistencia fueron integrados al grupo de inicio
Tabla 10
Grado 5° de Secundaria
Comunicación
Nivel de desempeño
INICIO* PROCESO LOGRADO
Competencias Total % Total % Total %
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
18 39 7 15 21 46
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
18 39 8 17 20 44
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
20 44 8 17 18 39
 3 estudiantes no evaluados por inasistencia fueron integrados al grupo de inicio
VI. OBJETIVOS Y METAS
ÁREA DE MATEMÁTICA
Tabla 11
Grado 1° de Secundaria
Matemática
OBJETIVOS METAS
Competencias
Resuelve
problemas de
cantidad
Mejorar el nivel de logro de los
estudiantes a través de
capacidad resuelve
problemas con operaciones
combinadas de números
enteros.
. llevar el 60% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 70% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización
Resuelve
problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Tabla 12
Grado 2° de Secundaria
Matemática
OBJETIVOS METAS
Competencias
Resuelve
problemas de
cantidad
Mejorar el nivel de logro de los
estudiantes a través de del uso de
estrategias y procedimientos de
estimación y calculo, así como
argumentar afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y sus
operaciones.
. llevar el 25% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 40% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización
Resuelve
problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Tabla 13
Grado 3° de Secundaria
Matemática
OBJETIVOS METAS
Competencias
Resuelve
problemas de
cantidad
Mejorar el nivel de logro de los
estudiantes a través de del uso de
estrategias y procedimientos de
estimación y calculo, así como
argumentar afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y sus
operaciones.
llevar el 28% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 34% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización
Resuelve
problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Tabla 14
Grado 4° de Secundaria
Matemática
OBJETIVOS METAS
Competencias
Resuelve
problemas de
cantidad
Mejorar la interpretación de
expresiones matemáticas, y
la estimación de cálculo y
argumentación.
llevar el 67% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 22% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización
Resuelve
problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Tabla 15
Grado 5° de Secundaria
Matemática
OBJETIVOS METAS
Competencias
Resuelve
problemas de
cantidad
Mejorar la traducción de
cantidades a expresiones
numéricas y comunicar su
comprensión sobre los
números y las operaciones.
llevar el 48% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 36% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización
Mejorar la modelación de
objetos en formas
geométricas con sus
respectivas
transformaciones, y
comunicar su comprensión
sobre las formas y
relaciones geométricas.
. llevar el 50% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 43% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Resuelve
problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
ÁREA DE COMUNICACIÓN
Tabla 16
Grado 1° de Secundaria
Comunicación
OBJETIVOS METAS
Competencias
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Mejorar el uso de los recursos
no verbales y para verbales y
la interacción con sus
locutores. También que sean
coherente en sus opiniones
. llevar el 48% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 38% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
Mejorar el nivel de
interpretación de información
del texto, para que reflexionen
y evalúen el contenido.
. llevar el 32% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 35% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
Mejorar la organización y la
adecuación del texto y que
utilice pertinentemente las
convenciones del lenguaje
escrito.
. llevar el 47% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 33% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Tabla 17
Grado 2° de Secundaria
Comunicación
OBJETIVOS
Competencias
METAS
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Mejorar la expresión oral
implementando estrategias
para adecuar su texto oral a la
situación comunicativa,
usando recursos verbales y
no verbales e interactuando
estratégicamente con
distintos interlocutores.
. llevar el 50% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 50% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
Mejorar la lectura aplicando
estrategias para inferir e
interpretar información,
reflexionar y evaluar la forma,
el contenido y el contexto del
texto.
. llevar el 50% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 49% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
Mejorar la planificación de su
texto escrito, organización y
desarrollo de ideas de formas
coherente y cohesionada,
haciendo uso de las
convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
. llevar el 48% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 50% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Tabla 18
Grado 3° de Secundaria
Comunicación
OBJETIVOS METAS
Competencias
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Mejorar la capacidad en el
desarrollo y organización de
ideas de forma coherente y
cohesionada, y también
adecuar el contenido y el
contexto del texto oral.
. llevar el 48% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 38% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
Mejorar en el proceso de
inferir, comprender e
interpretar la información del
texto, y también el contenido
y el contexto del texto escrito.
. llevar el 39% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 54% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
Mejorar la organización y el
desarrollo de ideas de formas
coherente y cohesionada,
también la aplicación de las
normas ortográficas. Adecuar
. llevar el 63% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 50% de
estudiante de
proceso al
logrado.
el contenido y el contexto del
texto escrito.
Tabla 19
Grado 4° de Secundaria
Comunicación
OBJETIVOS METAS
Competencias
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
Mejorar el nivel de inferir e
interpretar en los textos que
leen, para una adecuada
reflexión.
. llevar el 50% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 52% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
Mejorar el nivel de escritura
adecuando el texto a la
situación comunicativa y
organizando las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
. llevar el 50% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 52% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Tabla 20
Grado 5° de Secundaria
Comunicación
OBJETIVOS METAS
Competencias
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Mejorar la adecuación, la
organización y el desarrollo
de la ideas de forma
coherente y cohesionada,
además del uso de los
recursos no verbales y para
verbales.
. llevar el 58% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 57% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
Mejorar el nivel inferencial y
de interpretación de los textos
y reflexionar evaluando el
contenido de mismos.
. llevar el 58% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 50% de
estudiante de
proceso al
logrado.
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
Mejorar la organización y la
adecuación teniendo en
cuenta las propiedades del
texto, utilizando las
convenciones del lenguaje
escrito.
. llevar el 52% de
estudiante de
inicio al proceso.
. llevar el 50% de
estudiante de
proceso al
logrado.
VII. IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PASAN AL RE
ÁREA DE MATEMÁTICA
GRADO ESTUDIANTES
1°
2°
3°
4°
5°
ÁREA DE COMUNICACIÓN
GRADO ESTUDIANTES
1°
2°
3°
4°
5°
RESUMEN NIVELES DE LOGRO 2DO BIMESTRE.docx

Más contenido relacionado

Similar a RESUMEN NIVELES DE LOGRO 2DO BIMESTRE.docx

Dtp - chuchina
Dtp - chuchinaDtp - chuchina
Dtp - chuchina
liz8812
 
Propuestas Tendencias Contemporáneas en Educación
Propuestas Tendencias Contemporáneas en EducaciónPropuestas Tendencias Contemporáneas en Educación
Propuestas Tendencias Contemporáneas en Educación
Beatriz Ramirez
 
INFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MARZO 2024 TERCERO.pdf
INFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MARZO 2024 TERCERO.pdfINFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MARZO 2024 TERCERO.pdf
INFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MARZO 2024 TERCERO.pdf
FlorMezones
 
Evaluación de diagnóstico
Evaluación de diagnósticoEvaluación de diagnóstico
Evaluación de diagnóstico
elredoble
 
Timss
TimssTimss
Eval.Diagnostica.Mate.Santi
Eval.Diagnostica.Mate.SantiEval.Diagnostica.Mate.Santi
Eval.Diagnostica.Mate.Santi
Xabier Lakunza
 
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptxPRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
ANIBALMARTINEZPARRA
 
Dtp 165 grupo 4
Dtp 165 grupo 4Dtp 165 grupo 4
Dtp 165 grupo 4
Maria Londoño
 
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docxPROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
j72600101
 
Características de la prueba ENLACE 2008-2009
Características de la prueba ENLACE 2008-2009 Características de la prueba ENLACE 2008-2009
Características de la prueba ENLACE 2008-2009
DGETI
 
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
vamosporlaeducacion
 
sesion_matematica.docx
sesion_matematica.docxsesion_matematica.docx
sesion_matematica.docx
RosauraVarasSnchez
 
sesion_matematica.docx
sesion_matematica.docxsesion_matematica.docx
sesion_matematica.docx
RosauraVarasSnchez
 
09 des0118f matutino__a4_18112015
09 des0118f matutino__a4_1811201509 des0118f matutino__a4_18112015
09 des0118f matutino__a4_18112015
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
 
Prueba saber vs estandares competencias
Prueba saber  vs estandares competenciasPrueba saber  vs estandares competencias
Prueba saber vs estandares competencias
milena1016
 
Prueba saber vs estandares competencias
Prueba saber  vs estandares competenciasPrueba saber  vs estandares competencias
Prueba saber vs estandares competencias
milena1016
 
ELABORACION Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA PRUEBAS ...
ELABORACION Y APLICACIÓN DE  UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA  PRUEBAS ...ELABORACION Y APLICACIÓN DE  UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA  PRUEBAS ...
ELABORACION Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA PRUEBAS ...
Jair Vargas Bovadilla
 
Evaluacion Ece 2007 Envios
Evaluacion Ece 2007   EnviosEvaluacion Ece 2007   Envios
Evaluacion Ece 2007 Envios
CARLOS ANGELES
 
ACTIVIDADES DE INICIO DE CLASES
ACTIVIDADES DE INICIO DE CLASESACTIVIDADES DE INICIO DE CLASES
ACTIVIDADES DE INICIO DE CLASES
hugomendoza69
 

Similar a RESUMEN NIVELES DE LOGRO 2DO BIMESTRE.docx (20)

Dtp - chuchina
Dtp - chuchinaDtp - chuchina
Dtp - chuchina
 
Propuestas Tendencias Contemporáneas en Educación
Propuestas Tendencias Contemporáneas en EducaciónPropuestas Tendencias Contemporáneas en Educación
Propuestas Tendencias Contemporáneas en Educación
 
INFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MARZO 2024 TERCERO.pdf
INFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MARZO 2024 TERCERO.pdfINFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MARZO 2024 TERCERO.pdf
INFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MARZO 2024 TERCERO.pdf
 
Evaluación de diagnóstico
Evaluación de diagnósticoEvaluación de diagnóstico
Evaluación de diagnóstico
 
Timss
TimssTimss
Timss
 
Eval.Diagnostica.Mate.Santi
Eval.Diagnostica.Mate.SantiEval.Diagnostica.Mate.Santi
Eval.Diagnostica.Mate.Santi
 
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptxPRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
 
Dtp 165 grupo 4
Dtp 165 grupo 4Dtp 165 grupo 4
Dtp 165 grupo 4
 
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docxPROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
 
Características de la prueba ENLACE 2008-2009
Características de la prueba ENLACE 2008-2009 Características de la prueba ENLACE 2008-2009
Características de la prueba ENLACE 2008-2009
 
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
 
sesion_matematica.docx
sesion_matematica.docxsesion_matematica.docx
sesion_matematica.docx
 
sesion_matematica.docx
sesion_matematica.docxsesion_matematica.docx
sesion_matematica.docx
 
09 des0118f matutino__a4_18112015
09 des0118f matutino__a4_1811201509 des0118f matutino__a4_18112015
09 des0118f matutino__a4_18112015
 
Prueba saber vs estandares competencias
Prueba saber  vs estandares competenciasPrueba saber  vs estandares competencias
Prueba saber vs estandares competencias
 
Prueba saber vs estandares competencias
Prueba saber  vs estandares competenciasPrueba saber  vs estandares competencias
Prueba saber vs estandares competencias
 
ELABORACION Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA PRUEBAS ...
ELABORACION Y APLICACIÓN DE  UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA  PRUEBAS ...ELABORACION Y APLICACIÓN DE  UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA  PRUEBAS ...
ELABORACION Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA MULTIMEDIA PRUEBAS ...
 
Evaluacion Ece 2007 Envios
Evaluacion Ece 2007   EnviosEvaluacion Ece 2007   Envios
Evaluacion Ece 2007 Envios
 
ACTIVIDADES DE INICIO DE CLASES
ACTIVIDADES DE INICIO DE CLASESACTIVIDADES DE INICIO DE CLASES
ACTIVIDADES DE INICIO DE CLASES
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

RESUMEN NIVELES DE LOGRO 2DO BIMESTRE.docx

  • 1. V. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES ÁREA DE EPT Tabla 1 Grado 1° de Secundaria Matemática Nivel de desempeño INICIO PROCESO LOGRADO Competencias Total % Total % Total % Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. 53 56 28 30 13 14 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Tabla 2 Grado 2° de Secundaria Matemática Nivel de desempeño INICIO PROCESO LOGRADO Competencias Total % Total % Total % Resuelve problemas de cantidad 31 42 25 34 17 24 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
  • 2. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Tabla 3 Grado 3° de Secundaria Matemática Nivel de desempeño INICIO PROCESO LOGRADO Competencias Total % Total % Total % Resuelve problemas de cantidad 35 42 29 35 19 23 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Tabla 4 Grado 4° de Secundaria Matemática Nivel de desempeño INICIO PROCESO LOGRADO Competencias Total % Total % Total % Resuelve problemas de cantidad 19 32 32 53 9 15 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
  • 3. Tabla 5 Grado 5° de Secundaria Matemática Nivel de desempeño INICIO PROCESO LOGRADO Competencias Total % Total % Total % Resuelve problemas de cantidad 25 54 14 31 7 15 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 24 52 10 22 12 26 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre ÁREA DE COMUNICACIÓN Tabla 6 Grado 1° de Secundaria Comunicación Nivel de desempeño INICIO PROCESO LOGRADO Competencias Total % Total % Total % Se comunica oralmente en su lengua materna 36 38 26 28 32 34 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna 39 42 34 36 21 22 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna 38 40 31 33 25 27 Tabla 7 Grado 2° de Secundaria
  • 4. Comunicación Nivel de desempeño INICIO PROCESO LOGRADO Competencias Total % Total % Total % Se comunica oralmente en su lengua materna 29 40 28 38 16 22 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna 16 22 41 56 16 22 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna 24 33 34 47 15 20 Tabla 8 Grado 3° de Secundaria Comunicación Nivel de desempeño INICIO* PROCESO LOGRADO Competencias Total % Total % Total % Se comunica oralmente en su lengua materna 46* 55,4 21 25,3 16 19,2 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna 56 67 14 17 13 16 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna 40 48 24 29 19 23  4 estudiantes no evaluados por inasistencia fueron integrados al grupo de inicio Tabla 9 Grado 4° de Secundaria Comunicación Nivel de desempeño INICIO* PROCESO LOGRADO Competencias Total % Total % Total % Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos en su lengua materna 30 50 29 48 1 2 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna 30 50 29 48 1 2  3 estudiantes no evaluados por inasistencia fueron integrados al grupo de inicio Tabla 10
  • 5. Grado 5° de Secundaria Comunicación Nivel de desempeño INICIO* PROCESO LOGRADO Competencias Total % Total % Total % Se comunica oralmente en su lengua materna 18 39 7 15 21 46 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna 18 39 8 17 20 44 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna 20 44 8 17 18 39  3 estudiantes no evaluados por inasistencia fueron integrados al grupo de inicio VI. OBJETIVOS Y METAS ÁREA DE MATEMÁTICA Tabla 11 Grado 1° de Secundaria Matemática OBJETIVOS METAS Competencias Resuelve problemas de cantidad Mejorar el nivel de logro de los estudiantes a través de capacidad resuelve problemas con operaciones combinadas de números enteros. . llevar el 60% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 70% de estudiante de proceso al logrado. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Tabla 12
  • 6. Grado 2° de Secundaria Matemática OBJETIVOS METAS Competencias Resuelve problemas de cantidad Mejorar el nivel de logro de los estudiantes a través de del uso de estrategias y procedimientos de estimación y calculo, así como argumentar afirmaciones sobre las relaciones numéricas y sus operaciones. . llevar el 25% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 40% de estudiante de proceso al logrado. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Tabla 13 Grado 3° de Secundaria Matemática OBJETIVOS METAS Competencias Resuelve problemas de cantidad Mejorar el nivel de logro de los estudiantes a través de del uso de estrategias y procedimientos de estimación y calculo, así como argumentar afirmaciones sobre las relaciones numéricas y sus operaciones. llevar el 28% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 34% de estudiante de proceso al logrado. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
  • 7. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Tabla 14 Grado 4° de Secundaria Matemática OBJETIVOS METAS Competencias Resuelve problemas de cantidad Mejorar la interpretación de expresiones matemáticas, y la estimación de cálculo y argumentación. llevar el 67% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 22% de estudiante de proceso al logrado. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Tabla 15 Grado 5° de Secundaria Matemática OBJETIVOS METAS Competencias Resuelve problemas de cantidad Mejorar la traducción de cantidades a expresiones numéricas y comunicar su comprensión sobre los números y las operaciones. llevar el 48% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 36% de estudiante de proceso al logrado. Resuelve problemas de regularidad,
  • 8. equivalencia y cambio Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Mejorar la modelación de objetos en formas geométricas con sus respectivas transformaciones, y comunicar su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. . llevar el 50% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 43% de estudiante de proceso al logrado. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre ÁREA DE COMUNICACIÓN Tabla 16 Grado 1° de Secundaria Comunicación OBJETIVOS METAS Competencias Se comunica oralmente en su lengua materna Mejorar el uso de los recursos no verbales y para verbales y la interacción con sus locutores. También que sean coherente en sus opiniones . llevar el 48% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 38% de estudiante de proceso al logrado. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Mejorar el nivel de interpretación de información del texto, para que reflexionen y evalúen el contenido. . llevar el 32% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 35% de estudiante de proceso al logrado. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Mejorar la organización y la adecuación del texto y que utilice pertinentemente las convenciones del lenguaje escrito. . llevar el 47% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 33% de estudiante de proceso al logrado. Tabla 17 Grado 2° de Secundaria Comunicación OBJETIVOS
  • 9. Competencias METAS Se comunica oralmente en su lengua materna Mejorar la expresión oral implementando estrategias para adecuar su texto oral a la situación comunicativa, usando recursos verbales y no verbales e interactuando estratégicamente con distintos interlocutores. . llevar el 50% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 50% de estudiante de proceso al logrado. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Mejorar la lectura aplicando estrategias para inferir e interpretar información, reflexionar y evaluar la forma, el contenido y el contexto del texto. . llevar el 50% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 49% de estudiante de proceso al logrado. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Mejorar la planificación de su texto escrito, organización y desarrollo de ideas de formas coherente y cohesionada, haciendo uso de las convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. . llevar el 48% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 50% de estudiante de proceso al logrado. Tabla 18 Grado 3° de Secundaria Comunicación OBJETIVOS METAS Competencias Se comunica oralmente en su lengua materna Mejorar la capacidad en el desarrollo y organización de ideas de forma coherente y cohesionada, y también adecuar el contenido y el contexto del texto oral. . llevar el 48% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 38% de estudiante de proceso al logrado. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Mejorar en el proceso de inferir, comprender e interpretar la información del texto, y también el contenido y el contexto del texto escrito. . llevar el 39% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 54% de estudiante de proceso al logrado. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Mejorar la organización y el desarrollo de ideas de formas coherente y cohesionada, también la aplicación de las normas ortográficas. Adecuar . llevar el 63% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 50% de estudiante de proceso al logrado.
  • 10. el contenido y el contexto del texto escrito. Tabla 19 Grado 4° de Secundaria Comunicación OBJETIVOS METAS Competencias Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Mejorar el nivel de inferir e interpretar en los textos que leen, para una adecuada reflexión. . llevar el 50% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 52% de estudiante de proceso al logrado. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Mejorar el nivel de escritura adecuando el texto a la situación comunicativa y organizando las ideas de forma coherente y cohesionada. . llevar el 50% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 52% de estudiante de proceso al logrado. Tabla 20 Grado 5° de Secundaria Comunicación OBJETIVOS METAS Competencias Se comunica oralmente en su lengua materna Mejorar la adecuación, la organización y el desarrollo de la ideas de forma coherente y cohesionada, además del uso de los recursos no verbales y para verbales. . llevar el 58% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 57% de estudiante de proceso al logrado. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Mejorar el nivel inferencial y de interpretación de los textos y reflexionar evaluando el contenido de mismos. . llevar el 58% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 50% de estudiante de proceso al logrado.
  • 11. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Mejorar la organización y la adecuación teniendo en cuenta las propiedades del texto, utilizando las convenciones del lenguaje escrito. . llevar el 52% de estudiante de inicio al proceso. . llevar el 50% de estudiante de proceso al logrado. VII. IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PASAN AL RE ÁREA DE MATEMÁTICA GRADO ESTUDIANTES 1° 2° 3° 4° 5° ÁREA DE COMUNICACIÓN GRADO ESTUDIANTES 1° 2° 3°