SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS INFORMATIVOS
1. DREU : Ucayali
2. UGEL : Coronel Portillo
3. DOCENTE : KIARA JASSU COMPIZ RIOS
4. PERIODO DE EJECUCIÓN : 2023
5. GRADO Y SECCIÓN : 4 ‘’C”
II. JUSTIFICACIÓN:
Frente a los resultados de la evaluación diagnostica en el aula 4’’C de grado, se ha priorizado establecer diferentes actividades como estrategias para la
mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes en las siguientes competencias para alcanzar el
nivel satisfactorio en un mayor porcentaje. Ya que los estudiantes vienen de una realidad cuya virtualidad afecto el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
III.BASE LEGAL
 Constitución política del Perú
 Ley N° 28044, Ley General de Educación.
 Decreto Supremo N°013-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Regular.
 Resolución ministerial Nº 220-2020.
 Resolución Directora Regional Nº 000113-2020.
 Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU
IV. OBJETIVOS DEL PLAN
4.1. OBJETIVO GENERAL:
Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la I. E Nº 64017 del aula del 4’’C’’, en las diferentes competencias priorizadas, a través
de un servicio educativo eficiente, con calidad, equidad y respeto entre todos, que contribuya a la formación integral de los estudiantes, al
pleno desarrollo de sus capacidades, a la práctica de valores éticos, morales y democráticos.
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
.
 Identificar los factores que influyen en el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
 Establecer estrategias para que los estudiantes mejoren y logren sus aprendizajes en todas las competencias identificadas.
 Fortalecer capacidades de liderazgo pedagógico del equipo directivo con la finalidad de realizar el monitoreo y acompañamiento a las prácticas
pedagógicas de los docentes, brindando espacios de reflexión en el marco del enfoque crítico reflexivo.
 Movilizar y establecer compromisos, padres de familia en acciones concretas de elaboración de materiales educativos, para el logro de mejores
resultados de aprendizajes.
 Promover reuniones en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora de los aprendizajes.
 Promover visitas a las familias de cada estudiante.
V. FINALIDAD:
Incrementar el nivel del rendimiento académico, logrando que los estudiantes superen sus problemas de aprendizaje desarrollando técnicas y
estrategias enfocando áreas primordiales como lo son comunicación y matemática, utilizando el juego en el área de Matemática y reorganizando una
obra por trimestre a nivel institucional para fomentar el hábito lector y mejorar la fluidez lectora, por ende desarrollar los desempeños en el área
de comunicación, se implementara utilizando estrategias innovadoras, recursos que fortalecerán el proceso de enseñanza- aprendizaje despertando el
interés y la atención
de los estudiantes, generando actitudes de participación activa y un clima en el que se fomenta la cooperación entre los estudiantes; en el marco de una
gestión transparente y descentralizada con enfoque por resultados.
Además de generar un cambio significativo en cada que uno de los actores del proceso de enseñanza aprendizaje, empezando por el maestro, los niños
del NIVEL PRIMARIO, continuando con los padres de familia.
VI. METAS - ¿QUÉ VAMOS A LOGRAR?
MARZO - 2023 METAS DE APRENDIZAJE
DICIEMBRE - 2023
Docentes Técnico curricular para redacción y
criterios y evaluación consolidara con
retroalimentación formativa.
Experiencias auténticas relacionadas a
la situación y a la producción de mis
estudiantes. donde los
comportamientos de los niños
evidencien un nivel de logro “C”.
Estudiantes -Todas las áreas curriculares se
encuentran en inicio debido a contexto
social sanitario de riesgo de la vida
humana que ha traído factor socio
emocional y económico que no garantiza
el acompañamiento desde los hogares
hacia el logro de altos niveles de calidad.
Lograr pasar a nivel de logro en cada
área curricular trabajando desde el
mes de mayo con soporte educativo-
emocional con las familias como eje
crucial en el desarrollo de los
aprendizajes.
VII. CAUSA
CAUSAS ESTRATEGIAS
 Desinterés de los estudiantes frente a
los objetivos de las áreas priorizadas.
 Carece de desempeños del grado en que
se encuentren.
 Carencia de apoyo por parte de los
padres de familia.
 Escasa ejecución de juegos
matemáticos.
 Carencia en recursos económicos.
 Sensibilizar a los estudiantes para alcanzar sus
metas.
 Realizar un diagnóstico para identificar los estilos
de aprendizaje.
 Implementar con el sector específico de juegos
matemáticos.
 Planificar actividades relacionadas a mejorar la
fluidez lectora.
 Sensibilizar a los padres de familia para mejorar el
apoyo desde casa.
VIII. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
Tomando en cuenta la información recogida en la etapa de caracterización de los estudiantes y haber organizado las evidencias (portafolios, entrevista
a padres de familia, fichas de matrícula, cuadernos de campo, entre otras que la docente puede haber considerado), se evaluó a los estudiantes en relación
al nivel de avance de desarrollo de competencias, de los resultados obtenidos en la evaluación diagnostica en las diferentes áreas, reflejan los siguientes
resultados:
 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LECTURA
 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA
COMPETENCIA
EVALUADA
RESULTADOS CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS
Resuelve problema de
cantidad
60% se encuentra en el nivel inicio
35 % se encuentra en el nivel de desarrollo
“proceso”
5 % se encuentran en el nivel logrado
Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa
mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus
propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte
— todo y las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas
representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y
aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y
encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y
usando unidades no convencionales y convencionales.
Resuelve problema de
regularidad
equivalencia y cambio
60% se encuentra en el nivel inicio
35 % se encuentra en el nivel de desarrollo
“proceso”
5 % se encuentran en el nivel logrado
Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o
movimientos) o entre cantidades que aumentan disminuyen regularmente, y los transforma en
patrones de repetición (con criterios perceptuales o de cambio de posición) o patrones aditivos
(con números de hasta 3 cifras).
Describe, con algunas expresiones del lenguaje algebraico (igualdad, patrón, etc.) y
representaciones, su comprensión de la igualdad como equivalencia entre dos colecciones o
cantidades, así como que un patrón puede representarse de diferentes formas.
CAPACIDADES RESULTADOS CUANTITAVOS RESULTADOS CUALITATIVOS.
Obtiene información del texto escrito. 60% se encuentra en el nivel inicio.
30% se encuentra en el nivel de desarrollo
“proceso”.
10% se encuentran en el nivel logrado.
Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto.
Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos
específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos
de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo,
sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras
conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.
Infiere e interpreta información del
texto.
60% se encuentra en el nivel inicio
30 % se encuentra en el nivel de desarrollo
“proceso”
10 % se encuentran en el nivel logrado
Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y
determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones;
asimismo, deduce el tema y el destinatario. Establece relaciones lógicas de
causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito a partir de la
información explícita e implícita relevante del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto
60% se encuentra en el nivel inicio
30 % se encuentra en el nivel de desarrollo
“proceso”
10 % se encuentran en el nivel logrado
Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos
textuales (ilustraciones, tamaño de letra, etc.) y justifica sus preferencias
cuando elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
Resuelve problemas de
forma Movimiento y
localización.
60% se encuentra en el nivel inicio
35 % se encuentra en el nivel de desarrollo
“proceso”
5 % se encuentran en el nivel logrado
Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, numero de lados y
vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y
realiza traslaciones, en cuadriculas. Así también elabora croquis, donde traza y describe
desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos
para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la
longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no
convencionales, recursos e instrumentos de medición.
Resuelve problemas de
gestión datos
e incertidumbre
60% se encuentra en el nivel inicio
35 % se encuentra en el nivel de desarrollo
“proceso”
5 % se encuentran en el nivel logrado
Recolecta datos a través de encuestas y entrevistas sencillas, registra en tablas de frecuencias
simples y los representa en pictogramas, gráficos de barra simple con escala (múltiplos de diez).
Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y dobles y tabla de doble
entrada, comparando frecuencias y usando el significado de la moda de un conjunto de datos; a
partir de esta información, elabora algunas conclusiones y toma decisiones.
 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE ESCRITURA.
CAPACIDADES RESULTADOS CUANTITATIVOS. RESULTADOS CUALITATIVOS.
Adecua el texto a la
situación
comunicativa
75% se encuentra en el nivel inicio
20 % se encuentra en el nivel de desarrollo
“proceso”
5 % se encuentran en el nivel logrado
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario
y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para
ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria.
Organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada
75% se encuentra en el nivel inicio
20 % se encuentra en el nivel de desarrollo
“proceso”
5 % se encuentran en el nivel logrado
Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las
desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o
digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de
algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos del saber.
Utiliza convenciones
del lenguaje escrito
de forma pertinente.
75% se encuentra en el nivel inicio
20 % se encuentra en el nivel de desarrollo
“proceso”
5 % se encuentran en el nivel logrado
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y las comas
enumerativas) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales
(por ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar dicho sentido. Emplea comparaciones y
adjetivaciones para caracterizar personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y juegos
verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias
y emociones.
X. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
XI. POBLACIÓN ESTUDIANTIL:
Área ADECUADAS PARCIALES INADECUADAS OMITIDAS
MATEMÁTICA 30% 3% 64% 3%
LECTURA 40% 0% 60% 0%
ESCRITURA 10% 40% 50% 0%
GRADO Y SECCION N° DE
ESTUDIANTES
MATRICULADOS
AREA EVALUADA N° DE ESTUDIANTES QUE
RINDIERON LA PRUEBA
N° DE ESTUDIANTES QUE NO
RINDIERON LA PRUEBA
4° “C” 31 MATEMÁTICA 26 5
LECTURA 27 4
ESCRITURA 27 4
TOTAL 31
XII. COMPROMISOS DE LOS ACTORES
ACTORES ROLES Y/O COMPROMISOS
Docente - Mejora de estrategias de enseñanza-aprendizaje
- Utiliza metodologías activas
- Monitorear el proceso de aprendizaje del estudiante
- Practicar la retroalimentación Adecuación y retroalimentación integrada a la programación anual de
aprendo en casa.
- Implementar el plan de mejora en sus aulas virtuales, usando herramientas de la plataforma aprendo en
casa.
 Diagnosticar las debilidades y fortalezas de los estudiantes para aplicar las estrategias pertinentes
para cada estudiante según su ritmo y estilo de aprendizaje.
 Implementar con juegos matemáticos para lograr los desempeños de los estudiantes.
 Poner en marcha el plan lector institucional, donde se aprovechará para trabajar los aprendizajes
esperados del área de comunicación.
 Asistir a capacitaciones para estar actualizado en el manejo de técnicas y estrategias para la mejora
de los aprendizajes.
 Comunicar permanentemente el progreso de los estudiantes a sus padres de familia y/o apoderados.
Tutoría y acompañamiento socioemocional Acompañamiento y fortalecimiento socioemocional de los estudiantes.
Estudiantes - Predisposición para cumplir con el deber de estudiante.
-Participar activamente en la construcción de su aprendizaje.
-Trabajar en equipo con sus familias.
-Cumplir con entrega de las evidencias de aprendizaje
Padres de Familia - Apoyo al trabajo de los docentes, para lograr aprendizajes significativos de los estudiantes.
Autoridades locales - Gestionar ante las empresas que brindan el servicio de internet la mejora del servicio a fin de favorecer
el trabajo remoto de docentes y estudiantes.
- Brindar el servicio de TV y Radio, a través de repetidoras de Canal 7 TV Perú y Radio Nacional
XIII. ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA
ESTRATEGIAS JUN JUL AGO SET OCT NOV
Jornada de reflexión X
Aplicar la técnica del parafraseo X
Aplicar el método lúdico en la resolución de problemas X X X X
Estrategias del uso para mejorar la fluidez lectora. X X X X X
Aplicación de sesiones según los indicadores menos logrados. X X X X
Evaluaciones permanentes para conocer el avance del estudiante. X X X X X
Monitoreo a los padres de familia para mejorar el apoyo desde casa. X X X X X
XIV. FINANCIAMIENTO
RECURSOS HUMANOS MATERIALES TIEMPO
Directivos
Docentes
Estudiantes
PP.FF
Juegos matemáticos.
Obras del plan lector.
Materiales estructurados del MED.
Materiales no estructurados de la zona.
Etc.
Junio a diciembre
Pucallpa, 01 de Julio del 2023
KIARA JASSU COMPIZ RIOS
DOCENTE DEL 4º C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2) Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2)
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Ana Maria Correa Perez
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminóJugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
Sara Quevedo
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Maribel Chuye
 
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planassesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
Elden Tocto
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Wildercito Hbenavides
 
Sesion valor posicional sexto grado
Sesion   valor posicional sexto gradoSesion   valor posicional sexto grado
Sesion valor posicional sexto grado
CASITA FELIZ
 
Ejemplo de sesión usando organizadores visuales
Ejemplo de sesión usando organizadores visualesEjemplo de sesión usando organizadores visuales
Ejemplo de sesión usando organizadores visualesJackeline Lozada Manriqe
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
FranklinRomero30
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasdalguerri
 
Sesion (1) 1 ero
Sesion (1) 1 eroSesion (1) 1 ero
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
Vilma Bravo
 
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Roxana Zapata Tito
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
angel mendoza ticona
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Edgardfabio
 
Multiplicación y división de números naturales
Multiplicación y división de números naturales Multiplicación y división de números naturales
Multiplicación y división de números naturales
donatohilario
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2) Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2)
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminóJugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planassesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
 
Sesion valor posicional sexto grado
Sesion   valor posicional sexto gradoSesion   valor posicional sexto grado
Sesion valor posicional sexto grado
 
Ejemplo de sesión usando organizadores visuales
Ejemplo de sesión usando organizadores visualesEjemplo de sesión usando organizadores visuales
Ejemplo de sesión usando organizadores visuales
 
Matematica grafico barras
Matematica  grafico barrasMatematica  grafico barras
Matematica grafico barras
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricas
 
Sesion (1) 1 ero
Sesion (1) 1 eroSesion (1) 1 ero
Sesion (1) 1 ero
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
 
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Multiplicación y división de números naturales
Multiplicación y división de números naturales Multiplicación y división de números naturales
Multiplicación y división de números naturales
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
 

Similar a PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual

Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
SachenkaYarineRivera
 
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.docPROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
AbdonSaucedo
 
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.docPROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
IsauRupaysixi
 
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.docPROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
IsauRupaysixi
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
PROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docx
PROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docxPROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docx
PROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docx
YULIANAAYALA3
 
Guia_Estudios_COBAEP_2017.pdf
Guia_Estudios_COBAEP_2017.pdfGuia_Estudios_COBAEP_2017.pdf
Guia_Estudios_COBAEP_2017.pdf
PandaNet2
 
Guia estudios cobaep 2017
Guia estudios cobaep 2017Guia estudios cobaep 2017
Guia estudios cobaep 2017
Pablo aquino
 
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
RoxanaCabana6
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
Ephraim Pando
 
Curso de Transición 2023. Información para escuela participantes de Educación...
Curso de Transición 2023. Información para escuela participantes de Educación...Curso de Transición 2023. Información para escuela participantes de Educación...
Curso de Transición 2023. Información para escuela participantes de Educación...
JhovanCorrea
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Hugo Rivera Prieto
 
Programación con rutas 4º matematica
Programación con rutas   4º matematicaProgramación con rutas   4º matematica
Programación con rutas 4º matematicaHugo Rivera Prieto
 
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docxpdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
DANIELYRVINRAMOSMAMA
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añocics82
 

Similar a PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual (20)

Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
 
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.docPROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
 
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.docPROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
 
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.docPROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
 
PROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docx
PROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docxPROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docx
PROPUESTA DE INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA -'.docx
 
Taller mate 2
Taller mate 2Taller mate 2
Taller mate 2
 
Guia_Estudios_COBAEP_2017.pdf
Guia_Estudios_COBAEP_2017.pdfGuia_Estudios_COBAEP_2017.pdf
Guia_Estudios_COBAEP_2017.pdf
 
Guia estudios cobaep 2017
Guia estudios cobaep 2017Guia estudios cobaep 2017
Guia estudios cobaep 2017
 
Trabajo calculo
Trabajo calculoTrabajo calculo
Trabajo calculo
 
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
 
Curso de Transición 2023. Información para escuela participantes de Educación...
Curso de Transición 2023. Información para escuela participantes de Educación...Curso de Transición 2023. Información para escuela participantes de Educación...
Curso de Transición 2023. Información para escuela participantes de Educación...
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
 
Programación con rutas 4º matematica
Programación con rutas   4º matematicaProgramación con rutas   4º matematica
Programación con rutas 4º matematica
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
 
Programación con rutas 4º
Programación con rutas   4ºProgramación con rutas   4º
Programación con rutas 4º
 
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docxpdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer año
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual

  • 1. I. DATOS INFORMATIVOS 1. DREU : Ucayali 2. UGEL : Coronel Portillo 3. DOCENTE : KIARA JASSU COMPIZ RIOS 4. PERIODO DE EJECUCIÓN : 2023 5. GRADO Y SECCIÓN : 4 ‘’C” II. JUSTIFICACIÓN: Frente a los resultados de la evaluación diagnostica en el aula 4’’C de grado, se ha priorizado establecer diferentes actividades como estrategias para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes en las siguientes competencias para alcanzar el nivel satisfactorio en un mayor porcentaje. Ya que los estudiantes vienen de una realidad cuya virtualidad afecto el proceso de aprendizaje de los estudiantes. III.BASE LEGAL  Constitución política del Perú  Ley N° 28044, Ley General de Educación.  Decreto Supremo N°013-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Regular.  Resolución ministerial Nº 220-2020.  Resolución Directora Regional Nº 000113-2020.  Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU IV. OBJETIVOS DEL PLAN 4.1. OBJETIVO GENERAL: Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la I. E Nº 64017 del aula del 4’’C’’, en las diferentes competencias priorizadas, a través de un servicio educativo eficiente, con calidad, equidad y respeto entre todos, que contribuya a la formación integral de los estudiantes, al pleno desarrollo de sus capacidades, a la práctica de valores éticos, morales y democráticos.
  • 2. 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .  Identificar los factores que influyen en el logro de los aprendizajes de los estudiantes.  Establecer estrategias para que los estudiantes mejoren y logren sus aprendizajes en todas las competencias identificadas.  Fortalecer capacidades de liderazgo pedagógico del equipo directivo con la finalidad de realizar el monitoreo y acompañamiento a las prácticas pedagógicas de los docentes, brindando espacios de reflexión en el marco del enfoque crítico reflexivo.  Movilizar y establecer compromisos, padres de familia en acciones concretas de elaboración de materiales educativos, para el logro de mejores resultados de aprendizajes.  Promover reuniones en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora de los aprendizajes.  Promover visitas a las familias de cada estudiante. V. FINALIDAD: Incrementar el nivel del rendimiento académico, logrando que los estudiantes superen sus problemas de aprendizaje desarrollando técnicas y estrategias enfocando áreas primordiales como lo son comunicación y matemática, utilizando el juego en el área de Matemática y reorganizando una obra por trimestre a nivel institucional para fomentar el hábito lector y mejorar la fluidez lectora, por ende desarrollar los desempeños en el área de comunicación, se implementara utilizando estrategias innovadoras, recursos que fortalecerán el proceso de enseñanza- aprendizaje despertando el interés y la atención de los estudiantes, generando actitudes de participación activa y un clima en el que se fomenta la cooperación entre los estudiantes; en el marco de una gestión transparente y descentralizada con enfoque por resultados. Además de generar un cambio significativo en cada que uno de los actores del proceso de enseñanza aprendizaje, empezando por el maestro, los niños del NIVEL PRIMARIO, continuando con los padres de familia. VI. METAS - ¿QUÉ VAMOS A LOGRAR? MARZO - 2023 METAS DE APRENDIZAJE DICIEMBRE - 2023 Docentes Técnico curricular para redacción y criterios y evaluación consolidara con retroalimentación formativa. Experiencias auténticas relacionadas a la situación y a la producción de mis estudiantes. donde los comportamientos de los niños evidencien un nivel de logro “C”.
  • 3. Estudiantes -Todas las áreas curriculares se encuentran en inicio debido a contexto social sanitario de riesgo de la vida humana que ha traído factor socio emocional y económico que no garantiza el acompañamiento desde los hogares hacia el logro de altos niveles de calidad. Lograr pasar a nivel de logro en cada área curricular trabajando desde el mes de mayo con soporte educativo- emocional con las familias como eje crucial en el desarrollo de los aprendizajes. VII. CAUSA CAUSAS ESTRATEGIAS  Desinterés de los estudiantes frente a los objetivos de las áreas priorizadas.  Carece de desempeños del grado en que se encuentren.  Carencia de apoyo por parte de los padres de familia.  Escasa ejecución de juegos matemáticos.  Carencia en recursos económicos.  Sensibilizar a los estudiantes para alcanzar sus metas.  Realizar un diagnóstico para identificar los estilos de aprendizaje.  Implementar con el sector específico de juegos matemáticos.  Planificar actividades relacionadas a mejorar la fluidez lectora.  Sensibilizar a los padres de familia para mejorar el apoyo desde casa. VIII. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: Tomando en cuenta la información recogida en la etapa de caracterización de los estudiantes y haber organizado las evidencias (portafolios, entrevista a padres de familia, fichas de matrícula, cuadernos de campo, entre otras que la docente puede haber considerado), se evaluó a los estudiantes en relación al nivel de avance de desarrollo de competencias, de los resultados obtenidos en la evaluación diagnostica en las diferentes áreas, reflejan los siguientes resultados:  ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LECTURA
  • 4.  ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA COMPETENCIA EVALUADA RESULTADOS CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS Resuelve problema de cantidad 60% se encuentra en el nivel inicio 35 % se encuentra en el nivel de desarrollo “proceso” 5 % se encuentran en el nivel logrado Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte — todo y las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Resuelve problema de regularidad equivalencia y cambio 60% se encuentra en el nivel inicio 35 % se encuentra en el nivel de desarrollo “proceso” 5 % se encuentran en el nivel logrado Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan disminuyen regularmente, y los transforma en patrones de repetición (con criterios perceptuales o de cambio de posición) o patrones aditivos (con números de hasta 3 cifras). Describe, con algunas expresiones del lenguaje algebraico (igualdad, patrón, etc.) y representaciones, su comprensión de la igualdad como equivalencia entre dos colecciones o cantidades, así como que un patrón puede representarse de diferentes formas. CAPACIDADES RESULTADOS CUANTITAVOS RESULTADOS CUALITATIVOS. Obtiene información del texto escrito. 60% se encuentra en el nivel inicio. 30% se encuentra en el nivel de desarrollo “proceso”. 10% se encuentran en el nivel logrado. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Infiere e interpreta información del texto. 60% se encuentra en el nivel inicio 30 % se encuentra en el nivel de desarrollo “proceso” 10 % se encuentran en el nivel logrado Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, deduce el tema y el destinatario. Establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito a partir de la información explícita e implícita relevante del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto 60% se encuentra en el nivel inicio 30 % se encuentra en el nivel de desarrollo “proceso” 10 % se encuentran en el nivel logrado Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (ilustraciones, tamaño de letra, etc.) y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
  • 5. Resuelve problemas de forma Movimiento y localización. 60% se encuentra en el nivel inicio 35 % se encuentra en el nivel de desarrollo “proceso” 5 % se encuentran en el nivel logrado Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, numero de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadriculas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Resuelve problemas de gestión datos e incertidumbre 60% se encuentra en el nivel inicio 35 % se encuentra en el nivel de desarrollo “proceso” 5 % se encuentran en el nivel logrado Recolecta datos a través de encuestas y entrevistas sencillas, registra en tablas de frecuencias simples y los representa en pictogramas, gráficos de barra simple con escala (múltiplos de diez). Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y dobles y tabla de doble entrada, comparando frecuencias y usando el significado de la moda de un conjunto de datos; a partir de esta información, elabora algunas conclusiones y toma decisiones.  ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE ESCRITURA. CAPACIDADES RESULTADOS CUANTITATIVOS. RESULTADOS CUALITATIVOS. Adecua el texto a la situación comunicativa 75% se encuentra en el nivel inicio 20 % se encuentra en el nivel de desarrollo “proceso” 5 % se encuentran en el nivel logrado Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada 75% se encuentra en el nivel inicio 20 % se encuentra en el nivel de desarrollo “proceso” 5 % se encuentran en el nivel logrado Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. 75% se encuentra en el nivel inicio 20 % se encuentra en el nivel de desarrollo “proceso” 5 % se encuentran en el nivel logrado Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y las comas enumerativas) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (por ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar dicho sentido. Emplea comparaciones y adjetivaciones para caracterizar personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones.
  • 6. X. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: XI. POBLACIÓN ESTUDIANTIL: Área ADECUADAS PARCIALES INADECUADAS OMITIDAS MATEMÁTICA 30% 3% 64% 3% LECTURA 40% 0% 60% 0% ESCRITURA 10% 40% 50% 0% GRADO Y SECCION N° DE ESTUDIANTES MATRICULADOS AREA EVALUADA N° DE ESTUDIANTES QUE RINDIERON LA PRUEBA N° DE ESTUDIANTES QUE NO RINDIERON LA PRUEBA 4° “C” 31 MATEMÁTICA 26 5 LECTURA 27 4 ESCRITURA 27 4 TOTAL 31
  • 7. XII. COMPROMISOS DE LOS ACTORES ACTORES ROLES Y/O COMPROMISOS Docente - Mejora de estrategias de enseñanza-aprendizaje - Utiliza metodologías activas - Monitorear el proceso de aprendizaje del estudiante - Practicar la retroalimentación Adecuación y retroalimentación integrada a la programación anual de aprendo en casa. - Implementar el plan de mejora en sus aulas virtuales, usando herramientas de la plataforma aprendo en casa.  Diagnosticar las debilidades y fortalezas de los estudiantes para aplicar las estrategias pertinentes para cada estudiante según su ritmo y estilo de aprendizaje.  Implementar con juegos matemáticos para lograr los desempeños de los estudiantes.  Poner en marcha el plan lector institucional, donde se aprovechará para trabajar los aprendizajes esperados del área de comunicación.  Asistir a capacitaciones para estar actualizado en el manejo de técnicas y estrategias para la mejora de los aprendizajes.  Comunicar permanentemente el progreso de los estudiantes a sus padres de familia y/o apoderados. Tutoría y acompañamiento socioemocional Acompañamiento y fortalecimiento socioemocional de los estudiantes. Estudiantes - Predisposición para cumplir con el deber de estudiante. -Participar activamente en la construcción de su aprendizaje. -Trabajar en equipo con sus familias. -Cumplir con entrega de las evidencias de aprendizaje Padres de Familia - Apoyo al trabajo de los docentes, para lograr aprendizajes significativos de los estudiantes. Autoridades locales - Gestionar ante las empresas que brindan el servicio de internet la mejora del servicio a fin de favorecer el trabajo remoto de docentes y estudiantes. - Brindar el servicio de TV y Radio, a través de repetidoras de Canal 7 TV Perú y Radio Nacional
  • 8. XIII. ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA ESTRATEGIAS JUN JUL AGO SET OCT NOV Jornada de reflexión X Aplicar la técnica del parafraseo X Aplicar el método lúdico en la resolución de problemas X X X X Estrategias del uso para mejorar la fluidez lectora. X X X X X Aplicación de sesiones según los indicadores menos logrados. X X X X Evaluaciones permanentes para conocer el avance del estudiante. X X X X X Monitoreo a los padres de familia para mejorar el apoyo desde casa. X X X X X XIV. FINANCIAMIENTO RECURSOS HUMANOS MATERIALES TIEMPO Directivos Docentes Estudiantes PP.FF Juegos matemáticos. Obras del plan lector. Materiales estructurados del MED. Materiales no estructurados de la zona. Etc. Junio a diciembre Pucallpa, 01 de Julio del 2023 KIARA JASSU COMPIZ RIOS DOCENTE DEL 4º C