SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 6
LOS ORGANISMOS Y EL MEDIO
1. ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
Al grupo de individuos de la misma especie que vive en un área determinada se le
denomina población, y al conjunto de poblaciones que viven en un área determinada
comunidad o biocenosis. El biotopo es el lugar físico ocupado por una comunidad.
Los ecosistemas están compuestos por la biocenosis o comunidad (el conjunto de
poblaciones diferentes), el biotopo (los elementos inertes) y la relación que se
establece entre biocenosis y biotopo.
La ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre unos seres vivos y
otros, así como entre ellos y el medio físico-químico que les rodea.
2. FACTORES AMBIENTALES Y HÁBITAT
El hábitat de un organismo y, por extensión, una especie, es el tipo de lugar en el que
encuentra las condiciones ambientales que necesita para vivir. Los elementos que
existen en el lugar en el que habita y, que influyen sobre él en algún momento de su
vida se denominan factores ambientales y pueden ser:
• Factores bióticos-> Son los que surgen como consecuencia de la presencia de
otros seres vivos, como la lucha por el alimento, o la ayuda mutua.
• Factores abióticos-> Son los que no dependen directamente de los seres vivos,
aunque su actividad puede modificarlos, como la humedad, la luz, la
temperatura, la cantidad de oxígeno del agua o la textura del suelo.
Para un determinado factor ambiental, cada especie presenta una zona óptima en la
que crece más rápido, deja más descendencia y su descendencia sobrevive mejor.
Conforme el valor de ese factor se aleje en uno u otro sentido de la zona óptima, el
organismo ve limitada su capacidad de dejar descendientes. Si se supera un
determinado valor, denominado límite de tolerancia, la supervivencia de los
organismos es imposible y la población puede desaparecer.
3. LA VIDA EN EL MEDIO AÉREO O TERRESTRE
Los factores abióticos que juegan el papel de factores limitantes en el medio aéreo
son la temperatura y la humedad; mientras que en el medio terrestre, temperatura,
humedad y agua.
La temperatura de la atmósfera es muy variable, y en un mismo lugar puede
variar según sea día o noche, o con las estaciones. Los cambios de altitud y latitud van
acompañados también de cambios de temperatura.
La actividad vital de un organismo está muy relacionada con la temperatura.
Muchos entran en un periodo de letargo o vida latente cuando bajan las temperaturas.
Esto es debido a que la actividad de los organismos se produce a base de
reacciones químicas y para que estas se den hace falta una determinada
temperatura, por debajo de la cual, o bien no se dan, o bien se ralentizan.
Los organismos se clasifican según la fuente de calor que determina su
temperatura corporal en:
• Ectotermos-> Si la temperatura de su cuerpo depende de fuentes externas de
calor, como la radiación solar.
• Endotermos-> Si pueden controlar su temperatura mediante la producción de
calor en el interior de su propio cuerpo.
La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera, y se
puede medir de dos formas:
• Humedad absoluta-> Es la cantidad de vapor de agua presente en un volumen de
aire determinado.
• Humedad relativa-> Es el cociente entre la cantidad de agua en estado gaseoso
que contiene un volumen de aire, y la máxima cantidad que podría contener a esa
misma temperatura.
Las temperaturas elevadas permiten una mayor carga de agua en la atmósfera; si la
temperatura desciende, el exceso de vapor de agua se condensa en forma de lluvia y
rocío.
Los seres vivos contienen un porcentaje de agua que deben conservar para
mantenerse vivos.
• Los animales terrestres pierden agua por evaporación o al eliminar residuos.
Para hacer frente a estas pérdidas pueden por ejemplo; incorporar agua con la
comida y la bebida, y eliminar desechos, heces y orina concentrados.
• Las plantas también pierden agua por sus partes aéreas. Para mantener en su
interior el agua necesaria pueden, por ejemplo; incorporar agua del suelo a
través de las raíces o recubir las hojas con ceras impermeables y reducir su
tamaño, hasta el caso extremo de transformarlas en espinas.
Para las plantas, el agua es más que un factor ambiental, es un elemento químico, que
junto al CO2 y las sales minerales para fabricar compuestos orgánicos a través de la
fotosíntesis. También utilizan el agua para nutrirse, ya que los nutrientes deben
estar disueltos para que las células los absorvan; y para captar nutrientes por las
raíces.
4. FACTORES ABIÓTICOS EN EL SUELO
Algunos de los factores que actúan como limitantes en el suelo son la textura, el agua
y el aire, la composición química y el pH.
TEXTURA
La textura del suelo viene determinada por el tamaño de las partículas que lo
componen, así se distinguen:
• Suelos arenosos, en los que predoninan partículas de tamaño grueso. Son muy
porosos y dejan pasar el agua fácilmente.
• Suelos arcillosos, en los que predominan las partículas de tamaño muy fino. Son
poco porosos y se encharcan con facilidad.
• Suelos mixtos, con características intermedias entre los ddos anteriores.
EL AGUA Y EL AIRE
Las necesidades de agua no son iguales para todos los organismos que habitan
en el suelo. Las plantas hidrófilas como los juncos, o animales como las lombrices
requieren mucha agua. Las plantas xerófilas, como los cactus subsisten con cantidades
muy pequeñas.
El aire se encuentra rellenando los poros del suelo que no están ocupados por el
agua y están en comunicación con la atmósfera libre. Su abundancia depende de la
textura del suelo y de la presencia de organismos que excaven galerías.
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PH
La composición química y el pH del suelo afectan al tipo de plantas y de los animales
que pueden vivir en él.
• Los suelos salados tienen una flora y una fauna muy particular, debido a que
solo algunas plantas pueden soportar concentraciones muy altas de sal. Estas
plantas se denominan halófilas.
• Los suelos neutros son los preferidos por las plantas. Aunque algunas como el
brezo los prefieren ligeramente ácidos. Otras como el haya o la encina, viven en
suelos alcalinos o básicos.
5. LA VIDA EN EL MEDIO ACUÁTICO
Los factores limitantes del medio acuático son la salinidad, la luz y la temperatura.
LA SALINIDAD
El agua dulce posee menos de 5g/L de sales disueltas mientras que el agua salada de
los mares entre 33 y 37 g/L. Parte de las aguas continentales tienen concentraciones
de sal intermedias entre el agua dulce y el agua de los mares; estas se denominan
aguas solubres.
LA LUZ
El agua absorve las radiaciones luminosas más que el aire. Según la iluminación, se
distinguen tres zonas en el medio marino:
• Eufática. Recibe una iluminación suficiente para permitir la fotosíntis. Llega
hasta los 50m de profundidad aprox.
• Oligofótica, o zona de penumbra Desde los 50 hasta los 500m aprox.
• Afótica, Zona de oscuridad total. A partir de los 500m aprox.
LA TEMPERATURA
Las variaciones de temperatura, pese a no ser tan acusadas como en el medio aéreo
desempeñan un papel importante:
• La cantidad de oxígeno que lleva disuelto el agua depende de la temperatura.
Cuanto mayor temperatura posea el agua, más rápido se mueve las partículas de
oxígeno, que al ser un gas volátil se difunde (escapa) de la masa de agua.
• Las diferencias de temperatura que se generan entre la superficie de mares y
océanos y las zonas profundas crean corrientes que distribuyen los nutrientes
y el oxígeno.
6. LOS FACTORES BIÓTICOS
Si una relación se establece entre dos individuos de una especie se denomina relación
intraespecífica; si sucede entre especies diferentes, se denomina relación
interespecífica.
COMPETENCIA
Individuos que compiten por un mismo recurso.
Relación negativa, ya que supone un gasto energético.
COOPERACIÓN
Relación positiva para los individuos implicados.
Algunos insectos cooperan creando sociedades en las que se dividen el trabajo.
DEPREDACIÓN
El depredador se alimenta de la presa. Hay 3 tipos de depredadores:
- Depredador verdadero (Matan y consumen total o parcialmente un gran nº de presas)
- Ramoneadores (Atacan a un gran nº de presas en vida, sin matarlas, consumiendo
partes de llas que se reestablecen con el tiempo)
- Parásitos (El parásito con frecuencia vive sobre su presa, el hospedador, e incluso en
su interior. Ataca a lo largo de su vida a pocas presas, y sus ataques no son mortales
en primera instacia)
MUTUALISMO
2 organismos asociados beneficiados.
Cuando los organismos no pueden vivir por separado se denomina simbiosis.
COMENSALISMO E INQUILINISMO
1 especie es beneficiada y la otra resulta indiferente.
Se aprovecha la comida (comensalismo) o el albergue (inquilinismo)
7. NICHO ECOLÓGICO
Los recursos son todo aquello que se consume y no queda a disposición de otro
organismo.
El nicho ecológico es la forma en la que distintas especies que se encuentran en
un mismo hábitat utilizan los recursos.
Para no poseer un mismo nicho ecológico, y por tanto, no competir, las especies
se califican como:
• Especialistas-> Explotan únicamente nichos que únicamente ellos pueden
explotar, es decir, no accesibles para otras especies.
• Generalistas-> Explotan casi cualquier nicho, se trata de comedores
oportunistas y generalizados.
8. ¿QUÉ AMENAZA A LAS ESPECIES?
DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITATS
La principal causa de la extinción de una especie es la destrucción de su hábitat.
También, la destrucción parcial del hábitat, su fragmentación, tiene consecuencias
importantes:
• Reduce la cantidad de hábitat disponible.
• Disminuye el tamaño de las poblaciones.
• Impide el intercambio de individuos entre las poblaciones, y por tanto, la
diversidad genética.
• Deja el hábitat más expuesto a interferencias externas.
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS
La introducción de las especies exóticas en un hábitat natural contribuye a crear
alteraciones tan rápidas que las especies autóctonas tienen dificultades para
adaptarse o bien no consiguen sobrevivir.
SOBREEXPLOTACIÓN DE ESPECIES
El acoso directo a una especie concreta puede tener diversas motivaciones: obtener
determinados productos, el coleccionismo, e incluso pretender exterminarla por
considerarla perjudicial para los intereses humanos.
CAMBIO CLIMÁTICO
La mayor amenaza proviene de la posibilidad de un cambio climático mundial causado
por la emisión a la atmósfera de cantidades enormes de gases de efecto invernadero.
1 especie es beneficiada y la otra resulta indiferente.
Se aprovecha la comida (comensalismo) o el albergue (inquilinismo)
7. NICHO ECOLÓGICO
Los recursos son todo aquello que se consume y no queda a disposición de otro
organismo.
El nicho ecológico es la forma en la que distintas especies que se encuentran en
un mismo hábitat utilizan los recursos.
Para no poseer un mismo nicho ecológico, y por tanto, no competir, las especies
se califican como:
• Especialistas-> Explotan únicamente nichos que únicamente ellos pueden
explotar, es decir, no accesibles para otras especies.
• Generalistas-> Explotan casi cualquier nicho, se trata de comedores
oportunistas y generalizados.
8. ¿QUÉ AMENAZA A LAS ESPECIES?
DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITATS
La principal causa de la extinción de una especie es la destrucción de su hábitat.
También, la destrucción parcial del hábitat, su fragmentación, tiene consecuencias
importantes:
• Reduce la cantidad de hábitat disponible.
• Disminuye el tamaño de las poblaciones.
• Impide el intercambio de individuos entre las poblaciones, y por tanto, la
diversidad genética.
• Deja el hábitat más expuesto a interferencias externas.
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS
La introducción de las especies exóticas en un hábitat natural contribuye a crear
alteraciones tan rápidas que las especies autóctonas tienen dificultades para
adaptarse o bien no consiguen sobrevivir.
SOBREEXPLOTACIÓN DE ESPECIES
El acoso directo a una especie concreta puede tener diversas motivaciones: obtener
determinados productos, el coleccionismo, e incluso pretender exterminarla por
considerarla perjudicial para los intereses humanos.
CAMBIO CLIMÁTICO
La mayor amenaza proviene de la posibilidad de un cambio climático mundial causado
por la emisión a la atmósfera de cantidades enormes de gases de efecto invernadero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
henry198827
 
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
Yudifero Rojas
 
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicosAmbiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicoskesg
 
Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
Maruja Ruiz
 
Niveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia vivaNiveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia viva
HctorPrezBermdez
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura Castro
 
Ecologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambientalEcologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambiental
Jose Denis Vilcapoma Daza
 
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESPBiología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESPMoty Martell
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
rumerik
 
Circulación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosferaCirculación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosfera
pepe.moranco
 
Tema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medioTema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medio
geopaloma
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Miriam Valle
 
Primer ciclo el ecosistema y sus importancia semana 32
Primer ciclo   el ecosistema y sus importancia semana 32Primer ciclo   el ecosistema y sus importancia semana 32
Primer ciclo el ecosistema y sus importancia semana 32
RUBEN DARIO Warton Bernedo
 
Nodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natuNodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natu
gimnasioleonardodavi
 
Ecologia edu. ambiental
Ecologia edu. ambientalEcologia edu. ambiental
Ecologia edu. ambiental
Jose Denis Vilcapoma Daza
 
ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila nataliadavila
 
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMADINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
Yanina16
 

La actualidad más candente (20)

Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
 
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
 
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicosAmbiente físico de los sistemas ecológicos
Ambiente físico de los sistemas ecológicos
 
Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
 
Niveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia vivaNiveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia viva
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
 
Ecosistema i
Ecosistema iEcosistema i
Ecosistema i
 
Tema 6 biosfera
Tema 6 biosferaTema 6 biosfera
Tema 6 biosfera
 
Ecologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambientalEcologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambiental
 
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESPBiología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
 
4biogeo05
4biogeo054biogeo05
4biogeo05
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Circulación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosferaCirculación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosfera
 
Tema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medioTema 10 las especies y el medio
Tema 10 las especies y el medio
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Primer ciclo el ecosistema y sus importancia semana 32
Primer ciclo   el ecosistema y sus importancia semana 32Primer ciclo   el ecosistema y sus importancia semana 32
Primer ciclo el ecosistema y sus importancia semana 32
 
Nodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natuNodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natu
 
Ecologia edu. ambiental
Ecologia edu. ambientalEcologia edu. ambiental
Ecologia edu. ambiental
 
ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila
 
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMADINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
 

Destacado

Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Pablo Díaz
 
Ficha resumen de organismos que se preocupan del
Ficha resumen de organismos que se preocupan delFicha resumen de organismos que se preocupan del
Ficha resumen de organismos que se preocupan delJavieracortes
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Pablo Díaz
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Pablo Díaz
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Pablo Díaz
 
Unité 4 tous solidaires
Unité 4  tous solidairesUnité 4  tous solidaires
Unité 4 tous solidaires
Pablo Díaz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Pablo Díaz
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
Pablo Díaz
 
organismos y su ambiente
organismos y su ambienteorganismos y su ambiente
organismos y su ambiente
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Pablo Díaz
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
mpiavalenzuela
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoCarlos Arrese
 
Trabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresasTrabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresas
Pablo Díaz
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Stephanie Falla Aroche
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
Pablo Díaz
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Pablo Díaz
 

Destacado (18)

Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
 
Ficha resumen de organismos que se preocupan del
Ficha resumen de organismos que se preocupan delFicha resumen de organismos que se preocupan del
Ficha resumen de organismos que se preocupan del
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Unité 4 tous solidaires
Unité 4  tous solidairesUnité 4  tous solidaires
Unité 4 tous solidaires
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
 
organismos y su ambiente
organismos y su ambienteorganismos y su ambiente
organismos y su ambiente
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
 
06. la época del imperialismo
06. la época del imperialismo06. la época del imperialismo
06. la época del imperialismo
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
 
Trabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresasTrabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresas
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
 

Similar a Resumen unidad 6 los organismos y el medio

Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
joseavalosrodrguez
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
unpaenfermeria
 
Presentacion naturales tema 6
Presentacion naturales tema 6Presentacion naturales tema 6
Presentacion naturales tema 6taniapuentee
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tema 1. Clase 2.2-2.pdf
Tema 1. Clase 2.2-2.pdfTema 1. Clase 2.2-2.pdf
Tema 1. Clase 2.2-2.pdf
BagnerJairSaltosMero
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio Ortiz
 
Ciencias adaptacion de seres vivos
Ciencias adaptacion de seres vivosCiencias adaptacion de seres vivos
Ciencias adaptacion de seres vivosLilian Ramirez
 
Keysiii
KeysiiiKeysiii
KeysiiiKeysim
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
Pedro CaMe
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
Martinbucaros1
 
Daniela celis trabajo
Daniela celis trabajoDaniela celis trabajo
Daniela celis trabajodanielaCG29
 

Similar a Resumen unidad 6 los organismos y el medio (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
 
Presentacion naturales tema 6
Presentacion naturales tema 6Presentacion naturales tema 6
Presentacion naturales tema 6
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Tema 1. Clase 2.2-2.pdf
Tema 1. Clase 2.2-2.pdfTema 1. Clase 2.2-2.pdf
Tema 1. Clase 2.2-2.pdf
 
Keysiii
KeysiiiKeysiii
Keysiii
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ciencias adaptacion de seres vivos
Ciencias adaptacion de seres vivosCiencias adaptacion de seres vivos
Ciencias adaptacion de seres vivos
 
Keysiii
KeysiiiKeysiii
Keysiii
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 
Biotopos finl
Biotopos finlBiotopos finl
Biotopos finl
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
Daniela celis trabajo
Daniela celis trabajoDaniela celis trabajo
Daniela celis trabajo
 
Nebraska
NebraskaNebraska
Nebraska
 

Más de Pablo Díaz

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Pablo Díaz
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Pablo Díaz
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Pablo Díaz
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Pablo Díaz
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
Pablo Díaz
 
Unité 5 génération loisir
Unité 5  génération loisirUnité 5  génération loisir
Unité 5 génération loisir
Pablo Díaz
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
Pablo Díaz
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Pablo Díaz
 
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismoResumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Pablo Díaz
 
03 seguridad
03 seguridad03 seguridad
03 seguridad
Pablo Díaz
 
Resumen tema 3: Las fuerzas y el movimiento
Resumen tema 3: Las fuerzas y el movimientoResumen tema 3: Las fuerzas y el movimiento
Resumen tema 3: Las fuerzas y el movimiento
Pablo Díaz
 
Unité 2 communication sans frontières
Unité 2  communication sans frontièresUnité 2  communication sans frontières
Unité 2 communication sans frontières
Pablo Díaz
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
Resumen unidad 4  genes y manipulación genéticaResumen unidad 4  genes y manipulación genética
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
Pablo Díaz
 
Resumen temas 3 y 9
Resumen temas 3 y 9Resumen temas 3 y 9
Resumen temas 3 y 9
Pablo Díaz
 
Resumen Revolución Industrial
Resumen Revolución IndustrialResumen Revolución Industrial
Resumen Revolución Industrial
Pablo Díaz
 
Resumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialResumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrial
Pablo Díaz
 
Instancia
InstanciaInstancia
Instancia
Pablo Díaz
 

Más de Pablo Díaz (19)

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
 
Unité 5 génération loisir
Unité 5  génération loisirUnité 5  génération loisir
Unité 5 génération loisir
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
 
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismoResumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
 
03 seguridad
03 seguridad03 seguridad
03 seguridad
 
Resumen tema 3: Las fuerzas y el movimiento
Resumen tema 3: Las fuerzas y el movimientoResumen tema 3: Las fuerzas y el movimiento
Resumen tema 3: Las fuerzas y el movimiento
 
Unité 2 communication sans frontières
Unité 2  communication sans frontièresUnité 2  communication sans frontières
Unité 2 communication sans frontières
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
 
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
Resumen unidad 4  genes y manipulación genéticaResumen unidad 4  genes y manipulación genética
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
 
Resumen temas 3 y 9
Resumen temas 3 y 9Resumen temas 3 y 9
Resumen temas 3 y 9
 
Resumen Revolución Industrial
Resumen Revolución IndustrialResumen Revolución Industrial
Resumen Revolución Industrial
 
Resumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialResumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrial
 
Instancia
InstanciaInstancia
Instancia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Resumen unidad 6 los organismos y el medio

  • 1. UNIDAD 6 LOS ORGANISMOS Y EL MEDIO 1. ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS Al grupo de individuos de la misma especie que vive en un área determinada se le denomina población, y al conjunto de poblaciones que viven en un área determinada comunidad o biocenosis. El biotopo es el lugar físico ocupado por una comunidad. Los ecosistemas están compuestos por la biocenosis o comunidad (el conjunto de poblaciones diferentes), el biotopo (los elementos inertes) y la relación que se establece entre biocenosis y biotopo. La ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre unos seres vivos y otros, así como entre ellos y el medio físico-químico que les rodea. 2. FACTORES AMBIENTALES Y HÁBITAT El hábitat de un organismo y, por extensión, una especie, es el tipo de lugar en el que encuentra las condiciones ambientales que necesita para vivir. Los elementos que existen en el lugar en el que habita y, que influyen sobre él en algún momento de su vida se denominan factores ambientales y pueden ser: • Factores bióticos-> Son los que surgen como consecuencia de la presencia de otros seres vivos, como la lucha por el alimento, o la ayuda mutua. • Factores abióticos-> Son los que no dependen directamente de los seres vivos, aunque su actividad puede modificarlos, como la humedad, la luz, la temperatura, la cantidad de oxígeno del agua o la textura del suelo. Para un determinado factor ambiental, cada especie presenta una zona óptima en la que crece más rápido, deja más descendencia y su descendencia sobrevive mejor. Conforme el valor de ese factor se aleje en uno u otro sentido de la zona óptima, el organismo ve limitada su capacidad de dejar descendientes. Si se supera un determinado valor, denominado límite de tolerancia, la supervivencia de los organismos es imposible y la población puede desaparecer. 3. LA VIDA EN EL MEDIO AÉREO O TERRESTRE Los factores abióticos que juegan el papel de factores limitantes en el medio aéreo son la temperatura y la humedad; mientras que en el medio terrestre, temperatura, humedad y agua. La temperatura de la atmósfera es muy variable, y en un mismo lugar puede
  • 2. variar según sea día o noche, o con las estaciones. Los cambios de altitud y latitud van acompañados también de cambios de temperatura. La actividad vital de un organismo está muy relacionada con la temperatura. Muchos entran en un periodo de letargo o vida latente cuando bajan las temperaturas. Esto es debido a que la actividad de los organismos se produce a base de reacciones químicas y para que estas se den hace falta una determinada temperatura, por debajo de la cual, o bien no se dan, o bien se ralentizan. Los organismos se clasifican según la fuente de calor que determina su temperatura corporal en: • Ectotermos-> Si la temperatura de su cuerpo depende de fuentes externas de calor, como la radiación solar. • Endotermos-> Si pueden controlar su temperatura mediante la producción de calor en el interior de su propio cuerpo. La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera, y se puede medir de dos formas: • Humedad absoluta-> Es la cantidad de vapor de agua presente en un volumen de aire determinado. • Humedad relativa-> Es el cociente entre la cantidad de agua en estado gaseoso que contiene un volumen de aire, y la máxima cantidad que podría contener a esa misma temperatura. Las temperaturas elevadas permiten una mayor carga de agua en la atmósfera; si la temperatura desciende, el exceso de vapor de agua se condensa en forma de lluvia y rocío. Los seres vivos contienen un porcentaje de agua que deben conservar para mantenerse vivos. • Los animales terrestres pierden agua por evaporación o al eliminar residuos. Para hacer frente a estas pérdidas pueden por ejemplo; incorporar agua con la comida y la bebida, y eliminar desechos, heces y orina concentrados. • Las plantas también pierden agua por sus partes aéreas. Para mantener en su interior el agua necesaria pueden, por ejemplo; incorporar agua del suelo a través de las raíces o recubir las hojas con ceras impermeables y reducir su tamaño, hasta el caso extremo de transformarlas en espinas. Para las plantas, el agua es más que un factor ambiental, es un elemento químico, que junto al CO2 y las sales minerales para fabricar compuestos orgánicos a través de la fotosíntesis. También utilizan el agua para nutrirse, ya que los nutrientes deben estar disueltos para que las células los absorvan; y para captar nutrientes por las raíces. 4. FACTORES ABIÓTICOS EN EL SUELO Algunos de los factores que actúan como limitantes en el suelo son la textura, el agua
  • 3. y el aire, la composición química y el pH. TEXTURA La textura del suelo viene determinada por el tamaño de las partículas que lo componen, así se distinguen: • Suelos arenosos, en los que predoninan partículas de tamaño grueso. Son muy porosos y dejan pasar el agua fácilmente. • Suelos arcillosos, en los que predominan las partículas de tamaño muy fino. Son poco porosos y se encharcan con facilidad. • Suelos mixtos, con características intermedias entre los ddos anteriores. EL AGUA Y EL AIRE Las necesidades de agua no son iguales para todos los organismos que habitan en el suelo. Las plantas hidrófilas como los juncos, o animales como las lombrices requieren mucha agua. Las plantas xerófilas, como los cactus subsisten con cantidades muy pequeñas. El aire se encuentra rellenando los poros del suelo que no están ocupados por el agua y están en comunicación con la atmósfera libre. Su abundancia depende de la textura del suelo y de la presencia de organismos que excaven galerías. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PH La composición química y el pH del suelo afectan al tipo de plantas y de los animales que pueden vivir en él. • Los suelos salados tienen una flora y una fauna muy particular, debido a que solo algunas plantas pueden soportar concentraciones muy altas de sal. Estas plantas se denominan halófilas. • Los suelos neutros son los preferidos por las plantas. Aunque algunas como el brezo los prefieren ligeramente ácidos. Otras como el haya o la encina, viven en suelos alcalinos o básicos. 5. LA VIDA EN EL MEDIO ACUÁTICO Los factores limitantes del medio acuático son la salinidad, la luz y la temperatura. LA SALINIDAD El agua dulce posee menos de 5g/L de sales disueltas mientras que el agua salada de los mares entre 33 y 37 g/L. Parte de las aguas continentales tienen concentraciones de sal intermedias entre el agua dulce y el agua de los mares; estas se denominan aguas solubres. LA LUZ El agua absorve las radiaciones luminosas más que el aire. Según la iluminación, se distinguen tres zonas en el medio marino:
  • 4. • Eufática. Recibe una iluminación suficiente para permitir la fotosíntis. Llega hasta los 50m de profundidad aprox. • Oligofótica, o zona de penumbra Desde los 50 hasta los 500m aprox. • Afótica, Zona de oscuridad total. A partir de los 500m aprox. LA TEMPERATURA Las variaciones de temperatura, pese a no ser tan acusadas como en el medio aéreo desempeñan un papel importante: • La cantidad de oxígeno que lleva disuelto el agua depende de la temperatura. Cuanto mayor temperatura posea el agua, más rápido se mueve las partículas de oxígeno, que al ser un gas volátil se difunde (escapa) de la masa de agua. • Las diferencias de temperatura que se generan entre la superficie de mares y océanos y las zonas profundas crean corrientes que distribuyen los nutrientes y el oxígeno. 6. LOS FACTORES BIÓTICOS Si una relación se establece entre dos individuos de una especie se denomina relación intraespecífica; si sucede entre especies diferentes, se denomina relación interespecífica. COMPETENCIA Individuos que compiten por un mismo recurso. Relación negativa, ya que supone un gasto energético. COOPERACIÓN Relación positiva para los individuos implicados. Algunos insectos cooperan creando sociedades en las que se dividen el trabajo. DEPREDACIÓN El depredador se alimenta de la presa. Hay 3 tipos de depredadores: - Depredador verdadero (Matan y consumen total o parcialmente un gran nº de presas) - Ramoneadores (Atacan a un gran nº de presas en vida, sin matarlas, consumiendo partes de llas que se reestablecen con el tiempo) - Parásitos (El parásito con frecuencia vive sobre su presa, el hospedador, e incluso en su interior. Ataca a lo largo de su vida a pocas presas, y sus ataques no son mortales en primera instacia) MUTUALISMO 2 organismos asociados beneficiados. Cuando los organismos no pueden vivir por separado se denomina simbiosis. COMENSALISMO E INQUILINISMO
  • 5. 1 especie es beneficiada y la otra resulta indiferente. Se aprovecha la comida (comensalismo) o el albergue (inquilinismo) 7. NICHO ECOLÓGICO Los recursos son todo aquello que se consume y no queda a disposición de otro organismo. El nicho ecológico es la forma en la que distintas especies que se encuentran en un mismo hábitat utilizan los recursos. Para no poseer un mismo nicho ecológico, y por tanto, no competir, las especies se califican como: • Especialistas-> Explotan únicamente nichos que únicamente ellos pueden explotar, es decir, no accesibles para otras especies. • Generalistas-> Explotan casi cualquier nicho, se trata de comedores oportunistas y generalizados. 8. ¿QUÉ AMENAZA A LAS ESPECIES? DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITATS La principal causa de la extinción de una especie es la destrucción de su hábitat. También, la destrucción parcial del hábitat, su fragmentación, tiene consecuencias importantes: • Reduce la cantidad de hábitat disponible. • Disminuye el tamaño de las poblaciones. • Impide el intercambio de individuos entre las poblaciones, y por tanto, la diversidad genética. • Deja el hábitat más expuesto a interferencias externas. INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS La introducción de las especies exóticas en un hábitat natural contribuye a crear alteraciones tan rápidas que las especies autóctonas tienen dificultades para adaptarse o bien no consiguen sobrevivir. SOBREEXPLOTACIÓN DE ESPECIES El acoso directo a una especie concreta puede tener diversas motivaciones: obtener determinados productos, el coleccionismo, e incluso pretender exterminarla por considerarla perjudicial para los intereses humanos. CAMBIO CLIMÁTICO La mayor amenaza proviene de la posibilidad de un cambio climático mundial causado por la emisión a la atmósfera de cantidades enormes de gases de efecto invernadero.
  • 6. 1 especie es beneficiada y la otra resulta indiferente. Se aprovecha la comida (comensalismo) o el albergue (inquilinismo) 7. NICHO ECOLÓGICO Los recursos son todo aquello que se consume y no queda a disposición de otro organismo. El nicho ecológico es la forma en la que distintas especies que se encuentran en un mismo hábitat utilizan los recursos. Para no poseer un mismo nicho ecológico, y por tanto, no competir, las especies se califican como: • Especialistas-> Explotan únicamente nichos que únicamente ellos pueden explotar, es decir, no accesibles para otras especies. • Generalistas-> Explotan casi cualquier nicho, se trata de comedores oportunistas y generalizados. 8. ¿QUÉ AMENAZA A LAS ESPECIES? DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITATS La principal causa de la extinción de una especie es la destrucción de su hábitat. También, la destrucción parcial del hábitat, su fragmentación, tiene consecuencias importantes: • Reduce la cantidad de hábitat disponible. • Disminuye el tamaño de las poblaciones. • Impide el intercambio de individuos entre las poblaciones, y por tanto, la diversidad genética. • Deja el hábitat más expuesto a interferencias externas. INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS La introducción de las especies exóticas en un hábitat natural contribuye a crear alteraciones tan rápidas que las especies autóctonas tienen dificultades para adaptarse o bien no consiguen sobrevivir. SOBREEXPLOTACIÓN DE ESPECIES El acoso directo a una especie concreta puede tener diversas motivaciones: obtener determinados productos, el coleccionismo, e incluso pretender exterminarla por considerarla perjudicial para los intereses humanos. CAMBIO CLIMÁTICO La mayor amenaza proviene de la posibilidad de un cambio climático mundial causado por la emisión a la atmósfera de cantidades enormes de gases de efecto invernadero.