SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NOVELAS DE 1902
En 1902 se publicaron cuatro novelas que marcaron el inicio de la renovación
novelística del primer tercio del siglo XX.
En ellas encontramos rasgos comunes:
- La voluntad de superación del realismo. Prevalece la expresión de la subjetividad y
del mundo interior.
- El pesimismo y la conciencia del sinsentido de la existencia.
- La preocupación por la realidad española de la época.
Las cuatro novelas fueron las siguientes:
AMOR Y PEDAGOGÍA, Unamuno
- Tendencia-> Novela intelectual.
- Características-> Cercana al ensayo, predomina en ella la reflexión de carácter
filosófico.
- Argumento-> Avito es un hombre que tiene como meta "hacer un genio". Para ello, se
dirige hacia la casa de la mujer quien según su parecer es la idónea para conseguir
esto. Sin embargo, cuando iba a llevarle la carta de petición de mano, se encuentra con
Marina, una mujer de la que se enamora. Es entonces cuando cambia sus planes
iniciales, y se casa con ella, con la que tiene un hijo llamado Luis Apolodoro. Este es
criado básicamente por su padre quien trata de encauzarlo hacia el campo de las
ciencias, mientras que su madre al de las letras.
Cuando más confundido está entre letras y ciencias, Luis conoce a Clara, hija de
su maestro de dibujo, con la que vive un amor muy turbulento, pues es otro chico quien
consigue consquistar a Clara.
Tras esto, Luis obtiene la conclusión de que la única manera de derrotar a la
pedagogía y la muerte es suicidándose, así que de este modo lo hace; no sin antes
dejar descendencia, a través de la cual "seguiría vivo".
LA VOLUNTAD, Azorín
- Tendencia-> Novela intelectual.
- Características-> Cercana al ensayo, predomina en ella la reflexión de carácter
filosófico.
- Argumento-> Nos adentramos en una novela que describe la lucha interior de un
personaje por intentar encontrar una solución vital. Es la novela de un hombre que ha
roto psicológicamente con todo aquello que le vinculaba a la realidad y que busca,
desesperada y sinceramente el porqué de su existencia. Su historia se convierte en la
crónica de toda una generación española, cuyos paladines espirituales sentían la
contradicción entre su propia vida y los acontecimientos históricos que les tocó vivir.
CAMINO DE PERFECCIÓN, Pío Baroja
- Tendencia-> Novela realista renovada.
- Características-> La observación de la realidad se combina con la reflexión
espiritual.
- Argumento-> El protagonista, Fernando Ossorio, un joven de espíritu fogoso y
atormentado, cuyas experiencias vitales han estado siempre ligadas a la muerte,
emprende un viaje purificador desde Madrid hasta Levante, durante el cual intenta
superar sus desequilibrios anímicos y su indolencia, orientarse hacia la voluntad y la
acción y recuperar el contacto perdido con la naturaleza. En esta novela tocada de
misterio se reiteran los contactos entre vida y muerte; entre amor divino y humano; y
entre religiosidad y energía vital.
SONATA DE OTOÑO, Valle-Inclán
- Tendencia-> Novela formalista.
- Características-> Frente a la acción o los personajes, cobran mayor importancia el
lenguaje y el estilo.
- Argumento-> La primera aparición del personaje de Brandomín, se desarrolla en una
antigua casa de campo característica de Galicia, a la que se dirige el marqués; pues
está muriendo su amada Concha, una mujer con la que tuvo una relación amorosa
anteriormente, y pese al tiempo, ella aún sigue enamorada de él. En la Sonata de
Otoño, Brandomín comienza citando una carta, pero en su transcurso se evocan las
etapas de la relación amorosa y también el futuro.
Los dos autores que destacamos de este periodo de la literatura son:
PÍO BAROJA
Pío Baroja es un autor que destaca por su observación de la realidad. Escribió más de
cincuenta novelas, en las que toma como punto de partida la observación de la realidad,
pero renuncia a la pretensión de objetividad.
En sus novelas, la vida se concibe como una lucha incesante que carece de
finalidad. Sus personajes combaten la angustia que ello provoca, entregándose al
dinamismo y a la aventura continua.
La novela más conseguida de Pío Baroja es "El árbol de la ciencia". En ella se
narra la peripecia vital de un médico que fracasa en su propósito de hallar las
respuestas a sus inquietudes mediante la ciencia. El sufrimiento solo puede aliviarse
mediante la búsqueda de la ataraxia (Estado de ánimo que se caracteriza por la
tranquilidad y la total ausencia de deseos o temores). El suicidio final del protagonista
confirma el pesimismo de sus novelas.
Sus novelas revelan su capacidad narrativa, cuyo estilo se caracteriza por las
frases cortas y la ausencia de recursos retóricos.
MIGUEL DE UNAMUNO
Miguel de Unamuno concibe la novela como cauce de expresión de los problemas
filosóficos.
Las inquietudes existenciales que se plantean en sus novelas son:
• El ansia de inmortalidad, que lleva al ser humano a creer en Dios y en la vida
eterna, a pesar de que la razón contradice esta creencia. Este es el tema
principal de la novela corta "San Manuel bueno mártir".
• La concepción de la vida como ficción. Se establece de este modo un paralelismo
entre la relación del personaje con su autor y la del hombre con Dios.
La preocupación por la realidad de España, característica de la generación del 98, se
refleja en "Abel Sánchez", novela que denuncia la envidia y el tradicional cainismo
hispánico. En las novelas de Unamuno cobra especial importancia el diálogo, frente a la
casi total ausencia de descripciones.

Más contenido relacionado

Similar a Las novelas de 1902

Azorín
AzorínAzorín
Azorín
turureta
 
El arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio BarojaEl arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio BarojaLorenzo Rico Lazaro
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaveliko
 
NOVELA PSIC..A.pptx
NOVELA PSIC..A.pptxNOVELA PSIC..A.pptx
NOVELA PSIC..A.pptx
AngiePeate
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
guestf28d54c
 
Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936
maitemg1
 
Azorin. Raquel Galindo (4ºB)
Azorin. Raquel Galindo (4ºB)Azorin. Raquel Galindo (4ºB)
Azorin. Raquel Galindo (4ºB)
kafir14
 
Np 75 aniversario de la muerte de miguel de unamuno
Np 75 aniversario de la muerte de miguel de unamunoNp 75 aniversario de la muerte de miguel de unamuno
Np 75 aniversario de la muerte de miguel de unamunoEsthervampire
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaGemma Solans
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98anjuru68
 
Miguel de Unamuno miriam y mila
Miguel de Unamuno miriam y milaMiguel de Unamuno miriam y mila
Miguel de Unamuno miriam y mila
Eduardo Mesa
 
La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939
Inmaculada Moreno
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
Begortega
 
Narrativa anterior a 1939
Narrativa anterior a 1939Narrativa anterior a 1939
Narrativa anterior a 1939José Vega
 
Temas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y León
Temas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y LeónTemas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y León
Temas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y León
Inés Andrés
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciadolors
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 

Similar a Las novelas de 1902 (20)

Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
El arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio BarojaEl arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio Baroja
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
NOVELA PSIC..A.pptx
NOVELA PSIC..A.pptxNOVELA PSIC..A.pptx
NOVELA PSIC..A.pptx
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
 
Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936
 
Azorin. Raquel Galindo (4ºB)
Azorin. Raquel Galindo (4ºB)Azorin. Raquel Galindo (4ºB)
Azorin. Raquel Galindo (4ºB)
 
Np 75 aniversario de la muerte de miguel de unamuno
Np 75 aniversario de la muerte de miguel de unamunoNp 75 aniversario de la muerte de miguel de unamuno
Np 75 aniversario de la muerte de miguel de unamuno
 
Generación 98
Generación 98Generación 98
Generación 98
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Miguel de Unamuno miriam y mila
Miguel de Unamuno miriam y milaMiguel de Unamuno miriam y mila
Miguel de Unamuno miriam y mila
 
La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Narrativa anterior a 1939
Narrativa anterior a 1939Narrativa anterior a 1939
Narrativa anterior a 1939
 
Temas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y León
Temas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y LeónTemas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y León
Temas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y León
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Unamuno
UnamunoUnamuno
Unamuno
 

Más de Pablo Díaz

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Pablo Díaz
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Pablo Díaz
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Pablo Díaz
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Pablo Díaz
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
Pablo Díaz
 
Unité 5 génération loisir
Unité 5  génération loisirUnité 5  génération loisir
Unité 5 génération loisir
Pablo Díaz
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Pablo Díaz
 
Trabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresasTrabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresas
Pablo Díaz
 
Unité 4 tous solidaires
Unité 4  tous solidairesUnité 4  tous solidaires
Unité 4 tous solidaires
Pablo Díaz
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
Pablo Díaz
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Pablo Díaz
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Pablo Díaz
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
Pablo Díaz
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Pablo Díaz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Pablo Díaz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Pablo Díaz
 

Más de Pablo Díaz (20)

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
 
Unité 5 génération loisir
Unité 5  génération loisirUnité 5  génération loisir
Unité 5 génération loisir
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
 
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
 
Trabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresasTrabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresas
 
Unité 4 tous solidaires
Unité 4  tous solidairesUnité 4  tous solidaires
Unité 4 tous solidaires
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Las novelas de 1902

  • 1. LAS NOVELAS DE 1902 En 1902 se publicaron cuatro novelas que marcaron el inicio de la renovación novelística del primer tercio del siglo XX. En ellas encontramos rasgos comunes: - La voluntad de superación del realismo. Prevalece la expresión de la subjetividad y del mundo interior. - El pesimismo y la conciencia del sinsentido de la existencia. - La preocupación por la realidad española de la época. Las cuatro novelas fueron las siguientes: AMOR Y PEDAGOGÍA, Unamuno - Tendencia-> Novela intelectual. - Características-> Cercana al ensayo, predomina en ella la reflexión de carácter filosófico. - Argumento-> Avito es un hombre que tiene como meta "hacer un genio". Para ello, se dirige hacia la casa de la mujer quien según su parecer es la idónea para conseguir esto. Sin embargo, cuando iba a llevarle la carta de petición de mano, se encuentra con Marina, una mujer de la que se enamora. Es entonces cuando cambia sus planes iniciales, y se casa con ella, con la que tiene un hijo llamado Luis Apolodoro. Este es criado básicamente por su padre quien trata de encauzarlo hacia el campo de las ciencias, mientras que su madre al de las letras. Cuando más confundido está entre letras y ciencias, Luis conoce a Clara, hija de su maestro de dibujo, con la que vive un amor muy turbulento, pues es otro chico quien consigue consquistar a Clara. Tras esto, Luis obtiene la conclusión de que la única manera de derrotar a la pedagogía y la muerte es suicidándose, así que de este modo lo hace; no sin antes dejar descendencia, a través de la cual "seguiría vivo". LA VOLUNTAD, Azorín - Tendencia-> Novela intelectual. - Características-> Cercana al ensayo, predomina en ella la reflexión de carácter filosófico. - Argumento-> Nos adentramos en una novela que describe la lucha interior de un personaje por intentar encontrar una solución vital. Es la novela de un hombre que ha roto psicológicamente con todo aquello que le vinculaba a la realidad y que busca, desesperada y sinceramente el porqué de su existencia. Su historia se convierte en la crónica de toda una generación española, cuyos paladines espirituales sentían la contradicción entre su propia vida y los acontecimientos históricos que les tocó vivir.
  • 2. CAMINO DE PERFECCIÓN, Pío Baroja - Tendencia-> Novela realista renovada. - Características-> La observación de la realidad se combina con la reflexión espiritual. - Argumento-> El protagonista, Fernando Ossorio, un joven de espíritu fogoso y atormentado, cuyas experiencias vitales han estado siempre ligadas a la muerte, emprende un viaje purificador desde Madrid hasta Levante, durante el cual intenta superar sus desequilibrios anímicos y su indolencia, orientarse hacia la voluntad y la acción y recuperar el contacto perdido con la naturaleza. En esta novela tocada de misterio se reiteran los contactos entre vida y muerte; entre amor divino y humano; y entre religiosidad y energía vital. SONATA DE OTOÑO, Valle-Inclán - Tendencia-> Novela formalista. - Características-> Frente a la acción o los personajes, cobran mayor importancia el lenguaje y el estilo. - Argumento-> La primera aparición del personaje de Brandomín, se desarrolla en una antigua casa de campo característica de Galicia, a la que se dirige el marqués; pues está muriendo su amada Concha, una mujer con la que tuvo una relación amorosa anteriormente, y pese al tiempo, ella aún sigue enamorada de él. En la Sonata de Otoño, Brandomín comienza citando una carta, pero en su transcurso se evocan las etapas de la relación amorosa y también el futuro. Los dos autores que destacamos de este periodo de la literatura son: PÍO BAROJA Pío Baroja es un autor que destaca por su observación de la realidad. Escribió más de cincuenta novelas, en las que toma como punto de partida la observación de la realidad, pero renuncia a la pretensión de objetividad. En sus novelas, la vida se concibe como una lucha incesante que carece de finalidad. Sus personajes combaten la angustia que ello provoca, entregándose al dinamismo y a la aventura continua. La novela más conseguida de Pío Baroja es "El árbol de la ciencia". En ella se narra la peripecia vital de un médico que fracasa en su propósito de hallar las respuestas a sus inquietudes mediante la ciencia. El sufrimiento solo puede aliviarse mediante la búsqueda de la ataraxia (Estado de ánimo que se caracteriza por la tranquilidad y la total ausencia de deseos o temores). El suicidio final del protagonista confirma el pesimismo de sus novelas. Sus novelas revelan su capacidad narrativa, cuyo estilo se caracteriza por las frases cortas y la ausencia de recursos retóricos. MIGUEL DE UNAMUNO
  • 3. Miguel de Unamuno concibe la novela como cauce de expresión de los problemas filosóficos. Las inquietudes existenciales que se plantean en sus novelas son: • El ansia de inmortalidad, que lleva al ser humano a creer en Dios y en la vida eterna, a pesar de que la razón contradice esta creencia. Este es el tema principal de la novela corta "San Manuel bueno mártir". • La concepción de la vida como ficción. Se establece de este modo un paralelismo entre la relación del personaje con su autor y la del hombre con Dios. La preocupación por la realidad de España, característica de la generación del 98, se refleja en "Abel Sánchez", novela que denuncia la envidia y el tradicional cainismo hispánico. En las novelas de Unamuno cobra especial importancia el diálogo, frente a la casi total ausencia de descripciones.