SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué se entiende por el término “Wireless”?
Wireless en castellano significa “Inalámbrico” y se refiere a la tecnología donde se utilizan
ondas de radio, microondas o similares para transmitir señales o conectar dispositivos.
¿Qué es WirelessHART?
Es un protocolo de red de malla, auto-organizable y auto-reparable. Es inalámbrico, y se
usa para la automatización de procesos y control basado en la IEEE 802.15.4 a baja
potencia en la banda 2.4Ghz
Esta es una variante del protocolo HART, pero con capacidades inalámbricas,
manteniendo siempre la compatibilidad con HART.
Evolución de HART.
Resumen de las características de todas las versiones de HART.
Resumen de las características de HART 7 (WirelessHART).
-Redes auto-organizables y auto-reparables: Hablamos de redes que tienen la capacidad
de encontrar el mejor camino para enviar y recibir los datos y en caso de algún problema
busquen otro camino para transmitir los datos.
-Time Synchronized Mesh Protocol (TSMP): Proporciona los intervalos de tiempo para la
sincronización de la transmisión sobre la red, en simples palabras sólo se transmitirá
información cuando sea necesario con el fin de preservar la vida de la batería y reducir la
interferencia.
-Report by Exception – Time- and Condition-based Alerts: Sólo si cambia
significativamente el valor de la PV o hay un evento importante, el tiempo de
actualización del sistema aumentará. O sea hablamos de reportes inteligentes, con el fin
de ahorrar energía.
-Time Stamp: Cada instrumento contiene un reloj sincronizado que le permite transmitir
datos en el momento correcto. Este reloj también se utiliza para mostrar la fecha y hora
en que se produce un evento.
-Process Variable (PV) Trending: Toma los valores de los instrumentos de campo y los
envía a las estaciones de operación para mostrar gráficos de tendencias de la variable de
proceso.
-Wireless Diagnostics: Hace un seguimiento de la red inalámbrica para garantizar la salud
y estado de seguridad de la red.
-Wireless Security (Seguridad de la red): Múltiples métodos de seguridad para proteger
los datos que circulan por la red.
-Loop Test: Testeo remoto del lazo de 4 – 20mA
-HART Compatibility: Ofrece compatibilidad con todos los instrumentos HART,
agregándoles un adaptador Wireless.
¿Qué es una red de malla?
Es un hibrido de las topologías AD-HOC e Infraestructura.
Básicamente es una red de topología infraestructura, pero que permite unirse a otros
dispositivos que están fuera de la cobertura del Gateway gracias a los otros dispositivos
que componen la red.
Otros tipos de redes que se pueden confeccionar para WirelessHART.
Red mallada.
Normas, protocolos y estándares de HART inalámbrico.
WirelessHART es un estándar de comunicación inalámbrica que opera actualmente en la
banda de radio ISM de 2.4GHz (banda de frecuencia de licencia libre), usando radios del
estándar IEEE 802.15.4.
Para evitar las interferencias, WirelessHART también incorpora saltos de canal (Frequency
Hopping) de acuerdo a las normas y estándares de la industria, como la IEEE 802.15.4 y
DSSS (espectro ensanchado por secuencia directa). Esto permite una operación confiable,
incluso si hay presencia de otras redes en la banda de los 2.4 GHz. Asimismo, posee
robustos mecanismos de seguridad, como encriptación AES 1128, gestión de código, y
autentificación, de modo que los datos y la red están protegidos todo el tiempo.
-Banda de radio ISM de 2.4GHz: Es una banda de radio frecuencia ISM (Industrial,
científico y médico) que no necesita licencia para operar en ninguna parte del mundo. Va
desde los 2.4 a 2.5GHz con 15 canales disponibles.
El canal 1 corresponde a los 2.405GHz y en canal 15 a los 2.575GHz.
-Estándar IEEE 802.15.4: Estándar desarrollado por Zig-Bee y el grupo 15 de la IEEE 802
para redes inalámbricas, el cual nace por la necesidad industrial y domestica de ahorrar
energía con dispositivos de baja potencia y obtener redes auto-organizadas y auto-
reparables.
La capa MAC del estándar controla el acceso al canal radio y es la responsable de validar y
entregar tramas, hacer de interfaz de red, sincronización de red, asociación de dispositivos
y servicios seguros.
-FHSS (Saltos de frecuencia): Consiste en dividir los datos y enviarlos a distintas
frecuencias durante un intervalo de tiempo llamada (dwell time). Los datos se transmiten
saltando de una frecuencia a otra, en un orden determinado que han de conocer la
emisora y el receptor.
-DSSS (espectro ensanchado por secuencia directa): Los datos se mezclan con señales de
ruido y se envían por paquetes a distintas frecuencias de manera secuencial. Sólo el
receptor puede decodificar la señal y obtener los datos.
-Channel hopping (Salto de canal): Los dispositivos WirelessHART utilizan 15 canales
dentro del espectro de 2,4 GHz. El uso pseudo-aleatorio de los canales asegura que la
interferencia en uno o varios canales no impida la comunicación.
Elementos de una red Wireless HART
Para la implementación de una red, se especifican estos elementos principales:
-Dispositivos de Campo: Dispositivos de campo con tecnología WirelessHART nativa que
permiten enviar información, tanto de la variable primaria como de otras (diagnóstico,
configuración, etc.) de manera inalámbrica hacia diferentes Hosts.
-Gateway: Habilitan la comunicación entre el dispositivo donde reside la aplicación
(Maestro) y los dispositivos de campo. Un Gateway y sus puntos de acceso, deben ser
incluidos en cada red.
Este dispositivo funciona como interfaz entre la capa de aplicación y los dispositivos de
campo.
-Access Point: De una manera sencilla, puede entenderse como el radio WirelessHART
instalado en el Gateway.
-Host: Computadora que posee la aplicación en la cual será usada la información
proveniente de la red inalámbrica. Esta aplicación puede ser relacionada al
mantenimiento de los dispositivos (como un sistema de gestión de activos) o puede ser
cualquier tipo de aplicación de control o supervisión.
-Administrador de red: responsable de la configuración, calendarización de la
comunicación entre los dispositivos, administración de la tablas de rutas, así como
monitoreo y reporte de la salud de la red. Mientras se pueda soportar con
administradores redundantes, debe haber únicamente un Administrador de Red activo
por cada red existente.
¿Qué debemos saber de WirelessHART?
El número de instrumentos conectados a la red, sólo dependerá del número de Gateways
que utilicemos. En muchos casos el máximo de dispositivos que pueda enrutar un
Gateway es de 100 dispositivos.
Hay que tener en cuenta futuras modificaciones (ampliar la planta), es por eso que se
debe tener un margen de alrededor del 40% de espacio libre en el Gateway.
Para calcular el número de “puertas de enlace” a utilizar, tenemos la siguiente fórmula:
-La velocidad máxima que se puede transmitir en la red es de 250Kbit/s, en paquetes de
datos de 133Bytes.
Nota: 128bits, corresponden a datos útiles (PV, información de instrumentos, etc.).
-La confiabilidad de la red que asegura WirelessHART, es superior al 99%:
Pero se debe tener en cuenta algo muy importante:
- El 25% de los instrumentos inalámbricos en la red debe estar dentro del rango del
Gateway inalámbrico por la naturaleza dinámica del ambiente donde se encuentra
el proceso.
Para la puesta en marcha de la red, ese valor puede ser hasta de un 10% como
tope.
Los dispositivos pueden ser alimentados:
-Baterías: Suelen utilizarse en lugares de difícil acceso, donde no se puede cablear o en
lugares altamente explosivos. A medida que pierden vida útil, disminuye la
potencia de transmisión.
- Alimentación a través del lazo 4-20mA (algunos dispositivos).
- Panel solar.
- Externa con 24Vdc.
Distancias entre dispositivos y equipos.
Las siguientes reglas de diseño se pretende que sean muy conservadoras. El alcance
efectivo de un dispositivo es la distancia lineal entre los dispositivos de campo
WirelessHART.
Por lo general, si los dispositivos WirelessHART no tienen obstáculos entre ellos, tienen
una línea de visión clara, y están montados al menos 2 metros por encima del suelo,
entonces el rango efectivo de [10mW / 10dB] de potencia es de aproximadamente
228Mts. Las obstrucciones disminuyen el alcance efectivo. La mayoría de los entornos de
proceso tienen altas concentraciones de metal que hacen que reboten las señales de RF y
lleguen muy débiles al otro punto.
A continuación se presentan tres clasificaciones básicas de alcance efectivo en el entorno
del proceso:
-Fuerte obstrucción [30Mts]: Este es el ambiente típico de plantas de densidad
pesada.
-Mediana obstrucción [76Mts]: Se trata de las áreas de proceso ligeras, mucho
espacio entre los equipos.
-Ligera obstrucción [152 m]: Típico de bases petroleras. A pesar de tener grandes
estanques, hay un montón de espacio entre las obstrucciones.
-Libre de obstrucción [228 m]: La antena para el dispositivo está montado por
encima de las obstrucciones y el ángulo terreno no varía más allá de 5 grados.
¿Cuál es la propuesta de WirelessHART? ¿Cuáles son sus beneficios?
La propuesta de WirelessHART es inmensa para quien tenga en mente implementar una
red WirelessHART, ésta asegura simplicidad, fiabilidad y seguridad, con resultados
notorios en la disminución de costos y tiempos, gran flexibilidad, compatibilidad, etc.
Dentro de sus principales beneficios podemos encontrar:
>La puesta en marcha rápida de los equipos, al igual que la solución de problemas.
>Acceso remoto a toda la información de los dispositivos y diagnósticos de estos.
>Agilizar los procedimientos de mantenimiento.
>Permite el mantenimiento predictivo.
>Aumenta la disponibilidad de la planta.
>Acceso de bajo costo a la información del proceso.
>Amplia selección de dispositivos de campo.
>Auto-configuración de auto-reparación de la red de malla Smart.
>Reducción de la mano de obra, el cableado y materiales.
>Fácil de extender la red a zonas remotas.
>Reducción del tiempo de ingeniería y proyecto.
>Funciona con dispositivos HART existentes y nuevos.
>Utiliza las herramientas y los conocimientos existentes.
>Instalación de nuevos dispositivos a futuro.
Arquitectura OSI WirelessHART.
La arquitectura del protocolo WirelessHART comprende cinco capas:
-Física.
-Enlace.
-Red.
-Transporte.
-Aplicación.
La capa física de WirelessHART se basa principalmente en la IEEE STD 802.15.4-2006 a
2.4GHz.
Esta capa define las características de radio, tales como el método de transmisión, la
fuerza de la señal y la sensibilidad del dispositivo.
Así como la IEEE 802.15.4, WirelessHART opera en las frecuencias 2.405 – 2.4835GHz de la
banda ISM, con una velocidad de datos de hasta 250Kbits y una potencia de hasta 10dB.
La capa de enlace se encarga de la sincronización de las transmisiones, tiempos de
transmisión, organización de la red. Aquí encontramos todos los protocolos de
transmisión: TSMP, FHSS, DSSS, CHANNEL HOPPING.
La capa de red y capa de transporte cooperan para proporcionar comunicación segura y
fiable de extremo a extremo para la red.
Para apoyar la tecnología de comunicación de malla, cada dispositivo WirelessHART se
requiere ser capaz de reenviar paquetes en nombre de otros dispositivos. Hay dos
protocolos de enrutamiento definidos en WirelessHART:
-Graph Routing: Son los múltiples caminos que pueden tomar los dispositivos para enviar
los datos a través de la red. Estos caminos los configura el diseñador de la red, con el
propósito de que si un dispositivo falla, su vecino tenga otro camino para enviar la
información.
-Source Routing: Es un complemento del “enrutamiento gráfico” con el objetivo de
diagnosticar la red. Para enviar un paquete a su destino, el dispositivo fuente incluye en la
cabecera una lista ordenada de los dispositivos por los cuales el paquete debe viajar.
La capa de aplicación es la capa superior en WirelessHART, define varios comandos del
dispositivo, respuestas, tipos de datos y los informes de estado. En WirelessHART, la
comunicación entre los dispositivos y la puerta de enlace se basa en comandos y
respuestas.
La capa de aplicación es responsable para analizar el contenido del mensaje, extraer el
número de comando, ejecutar el comando especificado y generar respuestas.
Aplicaciones.
Esta tecnología es muy recomendable en aplicaciones de Monitoreo de Condiciones,
Optimización de Procesos y Monitoreo de Estanques/Control de Inventario.
-Monitoreo de Condiciones: Se instalan dispositivos Wireless en puntos críticos de la
planta, que no están conectados al sistema de control debido a problemas de
accesibilidad o alto costo de cableado. Gracias al diagnóstico en línea, se mejora la
confiabilidad y seguridad.
-Optimización de Procesos: La conexión temporal del adaptador WirelessHART permite
monitorear y optimizar secciones de la planta a un costo mínimo.
-Monitoreo de Estanques/Control de Inventario: Un software de visualización puede
recolectar los valores medidos a intervalos regulares y transmite la información junto con
el estándar del dispositivo y su batería, hasta los niveles superiores de control y gestión de
la planta.
Ejemplos de aplicaciones.
Resumen wireless hart

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

How Schneider Electric sees Ethernet in the Industrial Environment - Part II
How Schneider Electric sees Ethernet in the Industrial Environment - Part IIHow Schneider Electric sees Ethernet in the Industrial Environment - Part II
How Schneider Electric sees Ethernet in the Industrial Environment - Part II
Schneider Electric
 
Protocolo hart
Protocolo hartProtocolo hart
2 protocolo hart
2 protocolo hart2 protocolo hart
2 protocolo hart
Diego Rodriguez
 
Devicenet
DevicenetDevicenet
Devicenetdave
 
Catalogo fotovoltaica completo_ed1109
Catalogo fotovoltaica completo_ed1109Catalogo fotovoltaica completo_ed1109
Catalogo fotovoltaica completo_ed1109
williammesccosaire
 
Sistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosSistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosPaolo Castillo
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
UDO Monagas
 
Profibus project management, design and component selection andy smith
Profibus project management, design and component selection   andy smithProfibus project management, design and component selection   andy smith
Profibus project management, design and component selection andy smith
PROFIBUS and PROFINET InternationaI - PI UK
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
Fabian Orjuela
 
Atv312 programming manual_sp_bbv46387_02
Atv312 programming manual_sp_bbv46387_02Atv312 programming manual_sp_bbv46387_02
Atv312 programming manual_sp_bbv46387_02
MIGUELMUN
 
Comunicaciones industriales presentacion
Comunicaciones industriales presentacionComunicaciones industriales presentacion
Comunicaciones industriales presentacion
victormartineziesve
 
1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada
JorgeSantiago653953
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
RafaelRiesgo2
 
Industrial communication protocol
Industrial communication protocolIndustrial communication protocol
Industrial communication protocol
ASWATHYSURESH18
 
General cable
General cableGeneral cable
General cable
Daniel blas
 
Interbus
InterbusInterbus
Interbus
jorgeroden
 
Transductores Magneticos
Transductores MagneticosTransductores Magneticos
Transductores Magneticos
Carolina Zúñiga
 

La actualidad más candente (20)

How Schneider Electric sees Ethernet in the Industrial Environment - Part II
How Schneider Electric sees Ethernet in the Industrial Environment - Part IIHow Schneider Electric sees Ethernet in the Industrial Environment - Part II
How Schneider Electric sees Ethernet in the Industrial Environment - Part II
 
Protocolo hart
Protocolo hartProtocolo hart
Protocolo hart
 
2 protocolo hart
2 protocolo hart2 protocolo hart
2 protocolo hart
 
Devicenet
DevicenetDevicenet
Devicenet
 
What is field bus
What is field busWhat is field bus
What is field bus
 
Catalogo fotovoltaica completo_ed1109
Catalogo fotovoltaica completo_ed1109Catalogo fotovoltaica completo_ed1109
Catalogo fotovoltaica completo_ed1109
 
Sistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosSistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidos
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
 
Profibus project management, design and component selection andy smith
Profibus project management, design and component selection   andy smithProfibus project management, design and component selection   andy smith
Profibus project management, design and component selection andy smith
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
 
Atv312 programming manual_sp_bbv46387_02
Atv312 programming manual_sp_bbv46387_02Atv312 programming manual_sp_bbv46387_02
Atv312 programming manual_sp_bbv46387_02
 
Comunicaciones industriales presentacion
Comunicaciones industriales presentacionComunicaciones industriales presentacion
Comunicaciones industriales presentacion
 
1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
 
Industrial communication protocol
Industrial communication protocolIndustrial communication protocol
Industrial communication protocol
 
General cable
General cableGeneral cable
General cable
 
Conector rs 485
Conector rs 485Conector rs 485
Conector rs 485
 
Interbus
InterbusInterbus
Interbus
 
Fieldbus wiring guide
Fieldbus wiring guideFieldbus wiring guide
Fieldbus wiring guide
 
Transductores Magneticos
Transductores MagneticosTransductores Magneticos
Transductores Magneticos
 

Similar a Resumen wireless hart

Redes
RedesRedes
redes inalambricas
redes inalambricasredes inalambricas
redes inalambricas
alejandrayluis
 
La red inalámbrica
La red inalámbricaLa red inalámbrica
La red inalámbrica
Mashiro Moritaka
 
Red cableda e inalambrica
Red cableda e inalambricaRed cableda e inalambrica
Red cableda e inalambrica
Fany Concepción
 
Centro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicapCentro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicapquillechristian
 
Centro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicapCentro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicapquillechristian
 
Instalación De Redes
Instalación De RedesInstalación De Redes
Instalación De Redes
Christian Erazo Rios
 
REDES Wifi-Wimax.pdf
REDES Wifi-Wimax.pdfREDES Wifi-Wimax.pdf
REDES Wifi-Wimax.pdf
mgm & asociado
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
TaniaDanna
 
Seguridad redesinalambricas
Seguridad redesinalambricasSeguridad redesinalambricas
Seguridad redesinalambricaslorenavargas123
 
Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5
Eron Romero Argumedo
 
Redes wireless
Redes wirelessRedes wireless
Redes wireless
enroh1
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
nataliamena11-2
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
nataliamena11-2
 
Redinalambricas
RedinalambricasRedinalambricas
Redinalambricas
jmeran
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Vannesa Salazar
 
Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
Luis Fernando De la pava
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Gustavo Herrera
 
Red
RedRed

Similar a Resumen wireless hart (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
redes inalambricas
redes inalambricasredes inalambricas
redes inalambricas
 
La red inalámbrica
La red inalámbricaLa red inalámbrica
La red inalámbrica
 
Red cableda e inalambrica
Red cableda e inalambricaRed cableda e inalambrica
Red cableda e inalambrica
 
Centro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicapCentro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicap
 
Centro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicapCentro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicap
 
Instalación De Redes
Instalación De RedesInstalación De Redes
Instalación De Redes
 
REDES Wifi-Wimax.pdf
REDES Wifi-Wimax.pdfREDES Wifi-Wimax.pdf
REDES Wifi-Wimax.pdf
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
Seguridad redesinalambricas
Seguridad redesinalambricasSeguridad redesinalambricas
Seguridad redesinalambricas
 
Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5
 
Redes wireless
Redes wirelessRedes wireless
Redes wireless
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redinalambricas
RedinalambricasRedinalambricas
Redinalambricas
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Red
RedRed
Red
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Resumen wireless hart

  • 1. ¿Qué se entiende por el término “Wireless”? Wireless en castellano significa “Inalámbrico” y se refiere a la tecnología donde se utilizan ondas de radio, microondas o similares para transmitir señales o conectar dispositivos. ¿Qué es WirelessHART? Es un protocolo de red de malla, auto-organizable y auto-reparable. Es inalámbrico, y se usa para la automatización de procesos y control basado en la IEEE 802.15.4 a baja potencia en la banda 2.4Ghz Esta es una variante del protocolo HART, pero con capacidades inalámbricas, manteniendo siempre la compatibilidad con HART. Evolución de HART.
  • 2. Resumen de las características de todas las versiones de HART.
  • 3. Resumen de las características de HART 7 (WirelessHART). -Redes auto-organizables y auto-reparables: Hablamos de redes que tienen la capacidad de encontrar el mejor camino para enviar y recibir los datos y en caso de algún problema busquen otro camino para transmitir los datos. -Time Synchronized Mesh Protocol (TSMP): Proporciona los intervalos de tiempo para la sincronización de la transmisión sobre la red, en simples palabras sólo se transmitirá información cuando sea necesario con el fin de preservar la vida de la batería y reducir la interferencia. -Report by Exception – Time- and Condition-based Alerts: Sólo si cambia significativamente el valor de la PV o hay un evento importante, el tiempo de actualización del sistema aumentará. O sea hablamos de reportes inteligentes, con el fin de ahorrar energía. -Time Stamp: Cada instrumento contiene un reloj sincronizado que le permite transmitir datos en el momento correcto. Este reloj también se utiliza para mostrar la fecha y hora en que se produce un evento. -Process Variable (PV) Trending: Toma los valores de los instrumentos de campo y los envía a las estaciones de operación para mostrar gráficos de tendencias de la variable de proceso. -Wireless Diagnostics: Hace un seguimiento de la red inalámbrica para garantizar la salud y estado de seguridad de la red. -Wireless Security (Seguridad de la red): Múltiples métodos de seguridad para proteger los datos que circulan por la red. -Loop Test: Testeo remoto del lazo de 4 – 20mA -HART Compatibility: Ofrece compatibilidad con todos los instrumentos HART, agregándoles un adaptador Wireless.
  • 4. ¿Qué es una red de malla? Es un hibrido de las topologías AD-HOC e Infraestructura. Básicamente es una red de topología infraestructura, pero que permite unirse a otros dispositivos que están fuera de la cobertura del Gateway gracias a los otros dispositivos que componen la red. Otros tipos de redes que se pueden confeccionar para WirelessHART. Red mallada.
  • 5. Normas, protocolos y estándares de HART inalámbrico. WirelessHART es un estándar de comunicación inalámbrica que opera actualmente en la banda de radio ISM de 2.4GHz (banda de frecuencia de licencia libre), usando radios del estándar IEEE 802.15.4. Para evitar las interferencias, WirelessHART también incorpora saltos de canal (Frequency Hopping) de acuerdo a las normas y estándares de la industria, como la IEEE 802.15.4 y DSSS (espectro ensanchado por secuencia directa). Esto permite una operación confiable, incluso si hay presencia de otras redes en la banda de los 2.4 GHz. Asimismo, posee robustos mecanismos de seguridad, como encriptación AES 1128, gestión de código, y autentificación, de modo que los datos y la red están protegidos todo el tiempo. -Banda de radio ISM de 2.4GHz: Es una banda de radio frecuencia ISM (Industrial, científico y médico) que no necesita licencia para operar en ninguna parte del mundo. Va desde los 2.4 a 2.5GHz con 15 canales disponibles. El canal 1 corresponde a los 2.405GHz y en canal 15 a los 2.575GHz. -Estándar IEEE 802.15.4: Estándar desarrollado por Zig-Bee y el grupo 15 de la IEEE 802 para redes inalámbricas, el cual nace por la necesidad industrial y domestica de ahorrar energía con dispositivos de baja potencia y obtener redes auto-organizadas y auto- reparables. La capa MAC del estándar controla el acceso al canal radio y es la responsable de validar y entregar tramas, hacer de interfaz de red, sincronización de red, asociación de dispositivos y servicios seguros. -FHSS (Saltos de frecuencia): Consiste en dividir los datos y enviarlos a distintas frecuencias durante un intervalo de tiempo llamada (dwell time). Los datos se transmiten saltando de una frecuencia a otra, en un orden determinado que han de conocer la emisora y el receptor. -DSSS (espectro ensanchado por secuencia directa): Los datos se mezclan con señales de ruido y se envían por paquetes a distintas frecuencias de manera secuencial. Sólo el receptor puede decodificar la señal y obtener los datos. -Channel hopping (Salto de canal): Los dispositivos WirelessHART utilizan 15 canales dentro del espectro de 2,4 GHz. El uso pseudo-aleatorio de los canales asegura que la interferencia en uno o varios canales no impida la comunicación.
  • 6. Elementos de una red Wireless HART Para la implementación de una red, se especifican estos elementos principales: -Dispositivos de Campo: Dispositivos de campo con tecnología WirelessHART nativa que permiten enviar información, tanto de la variable primaria como de otras (diagnóstico, configuración, etc.) de manera inalámbrica hacia diferentes Hosts. -Gateway: Habilitan la comunicación entre el dispositivo donde reside la aplicación (Maestro) y los dispositivos de campo. Un Gateway y sus puntos de acceso, deben ser incluidos en cada red. Este dispositivo funciona como interfaz entre la capa de aplicación y los dispositivos de campo. -Access Point: De una manera sencilla, puede entenderse como el radio WirelessHART instalado en el Gateway. -Host: Computadora que posee la aplicación en la cual será usada la información proveniente de la red inalámbrica. Esta aplicación puede ser relacionada al mantenimiento de los dispositivos (como un sistema de gestión de activos) o puede ser cualquier tipo de aplicación de control o supervisión. -Administrador de red: responsable de la configuración, calendarización de la comunicación entre los dispositivos, administración de la tablas de rutas, así como monitoreo y reporte de la salud de la red. Mientras se pueda soportar con administradores redundantes, debe haber únicamente un Administrador de Red activo por cada red existente.
  • 7. ¿Qué debemos saber de WirelessHART? El número de instrumentos conectados a la red, sólo dependerá del número de Gateways que utilicemos. En muchos casos el máximo de dispositivos que pueda enrutar un Gateway es de 100 dispositivos. Hay que tener en cuenta futuras modificaciones (ampliar la planta), es por eso que se debe tener un margen de alrededor del 40% de espacio libre en el Gateway. Para calcular el número de “puertas de enlace” a utilizar, tenemos la siguiente fórmula: -La velocidad máxima que se puede transmitir en la red es de 250Kbit/s, en paquetes de datos de 133Bytes. Nota: 128bits, corresponden a datos útiles (PV, información de instrumentos, etc.). -La confiabilidad de la red que asegura WirelessHART, es superior al 99%: Pero se debe tener en cuenta algo muy importante: - El 25% de los instrumentos inalámbricos en la red debe estar dentro del rango del Gateway inalámbrico por la naturaleza dinámica del ambiente donde se encuentra el proceso. Para la puesta en marcha de la red, ese valor puede ser hasta de un 10% como tope. Los dispositivos pueden ser alimentados: -Baterías: Suelen utilizarse en lugares de difícil acceso, donde no se puede cablear o en lugares altamente explosivos. A medida que pierden vida útil, disminuye la potencia de transmisión. - Alimentación a través del lazo 4-20mA (algunos dispositivos). - Panel solar. - Externa con 24Vdc.
  • 8. Distancias entre dispositivos y equipos. Las siguientes reglas de diseño se pretende que sean muy conservadoras. El alcance efectivo de un dispositivo es la distancia lineal entre los dispositivos de campo WirelessHART. Por lo general, si los dispositivos WirelessHART no tienen obstáculos entre ellos, tienen una línea de visión clara, y están montados al menos 2 metros por encima del suelo, entonces el rango efectivo de [10mW / 10dB] de potencia es de aproximadamente 228Mts. Las obstrucciones disminuyen el alcance efectivo. La mayoría de los entornos de proceso tienen altas concentraciones de metal que hacen que reboten las señales de RF y lleguen muy débiles al otro punto. A continuación se presentan tres clasificaciones básicas de alcance efectivo en el entorno del proceso: -Fuerte obstrucción [30Mts]: Este es el ambiente típico de plantas de densidad pesada. -Mediana obstrucción [76Mts]: Se trata de las áreas de proceso ligeras, mucho espacio entre los equipos. -Ligera obstrucción [152 m]: Típico de bases petroleras. A pesar de tener grandes estanques, hay un montón de espacio entre las obstrucciones. -Libre de obstrucción [228 m]: La antena para el dispositivo está montado por encima de las obstrucciones y el ángulo terreno no varía más allá de 5 grados.
  • 9. ¿Cuál es la propuesta de WirelessHART? ¿Cuáles son sus beneficios? La propuesta de WirelessHART es inmensa para quien tenga en mente implementar una red WirelessHART, ésta asegura simplicidad, fiabilidad y seguridad, con resultados notorios en la disminución de costos y tiempos, gran flexibilidad, compatibilidad, etc. Dentro de sus principales beneficios podemos encontrar: >La puesta en marcha rápida de los equipos, al igual que la solución de problemas. >Acceso remoto a toda la información de los dispositivos y diagnósticos de estos. >Agilizar los procedimientos de mantenimiento. >Permite el mantenimiento predictivo. >Aumenta la disponibilidad de la planta. >Acceso de bajo costo a la información del proceso. >Amplia selección de dispositivos de campo. >Auto-configuración de auto-reparación de la red de malla Smart. >Reducción de la mano de obra, el cableado y materiales. >Fácil de extender la red a zonas remotas. >Reducción del tiempo de ingeniería y proyecto. >Funciona con dispositivos HART existentes y nuevos. >Utiliza las herramientas y los conocimientos existentes. >Instalación de nuevos dispositivos a futuro.
  • 10.
  • 11. Arquitectura OSI WirelessHART. La arquitectura del protocolo WirelessHART comprende cinco capas: -Física. -Enlace. -Red. -Transporte. -Aplicación. La capa física de WirelessHART se basa principalmente en la IEEE STD 802.15.4-2006 a 2.4GHz. Esta capa define las características de radio, tales como el método de transmisión, la fuerza de la señal y la sensibilidad del dispositivo. Así como la IEEE 802.15.4, WirelessHART opera en las frecuencias 2.405 – 2.4835GHz de la banda ISM, con una velocidad de datos de hasta 250Kbits y una potencia de hasta 10dB. La capa de enlace se encarga de la sincronización de las transmisiones, tiempos de transmisión, organización de la red. Aquí encontramos todos los protocolos de transmisión: TSMP, FHSS, DSSS, CHANNEL HOPPING.
  • 12. La capa de red y capa de transporte cooperan para proporcionar comunicación segura y fiable de extremo a extremo para la red. Para apoyar la tecnología de comunicación de malla, cada dispositivo WirelessHART se requiere ser capaz de reenviar paquetes en nombre de otros dispositivos. Hay dos protocolos de enrutamiento definidos en WirelessHART: -Graph Routing: Son los múltiples caminos que pueden tomar los dispositivos para enviar los datos a través de la red. Estos caminos los configura el diseñador de la red, con el propósito de que si un dispositivo falla, su vecino tenga otro camino para enviar la información. -Source Routing: Es un complemento del “enrutamiento gráfico” con el objetivo de diagnosticar la red. Para enviar un paquete a su destino, el dispositivo fuente incluye en la cabecera una lista ordenada de los dispositivos por los cuales el paquete debe viajar. La capa de aplicación es la capa superior en WirelessHART, define varios comandos del dispositivo, respuestas, tipos de datos y los informes de estado. En WirelessHART, la comunicación entre los dispositivos y la puerta de enlace se basa en comandos y respuestas. La capa de aplicación es responsable para analizar el contenido del mensaje, extraer el número de comando, ejecutar el comando especificado y generar respuestas.
  • 13. Aplicaciones. Esta tecnología es muy recomendable en aplicaciones de Monitoreo de Condiciones, Optimización de Procesos y Monitoreo de Estanques/Control de Inventario. -Monitoreo de Condiciones: Se instalan dispositivos Wireless en puntos críticos de la planta, que no están conectados al sistema de control debido a problemas de accesibilidad o alto costo de cableado. Gracias al diagnóstico en línea, se mejora la confiabilidad y seguridad. -Optimización de Procesos: La conexión temporal del adaptador WirelessHART permite monitorear y optimizar secciones de la planta a un costo mínimo. -Monitoreo de Estanques/Control de Inventario: Un software de visualización puede recolectar los valores medidos a intervalos regulares y transmite la información junto con el estándar del dispositivo y su batería, hasta los niveles superiores de control y gestión de la planta. Ejemplos de aplicaciones.