SlideShare una empresa de Scribd logo
RED CABLEDA E
INALAMBRICA
FANY CONCEPCION Y ANDY COLINDRES
REDES CABLEADAS
 Se comunica a través de cables de
datos (generalmente basada en
Ethernet. Los cables de datos,
conocidos como cables de red de
Ethernet o cables con hilos
conductores (CAT5), conectan
computadoras y otros dispositivos
que forman las redes. Las redes
alámbricas son mejores cuando usted
necesita mover grandes cantidades
de datos a altas velocidades, como
medios multimedia de calidad
profesional.
DEFINICION RED CABLEADA
CARACTERISTICAS RED CABLEADA
VENTAJAS
 Ofrece el máximo rendimiento
posible
 Mayor velocidad – cable de
Ethernet estándar hasta 100
Mbps.
DESVENTAJAS
 El costo de instalación siempre
ha sido un problema muy
común en este tipo de
tecnología, ya que el estudio
de instalación, las canaletas,
conectores, cables y otros no
mencionados suman costos
muy elevados en algunas
ocasiones.
REDES INALAMBRICAS
 Una red inalámbrica, por lo tanto, es
aquella que permite conectar
diversos nodos sin utilizar una
conexión física, sino estableciendo
la comunicación mediante ondas
electromagnéticas. La transmisión y
la recepción de los datos requieren
de dispositivos que actúan como
puertos.
DEFINICION RED INALABRICAS
 No existen cables físicos: por lo tanto no hay cables que
se enreden, ni que entorpezcan la transpirabilidad o que
molesten estéticamente.
 * La instalación de redes inalámbricas suele ser más
económica.
 * Su instalación también es más sencilla.
 * Permiten gran alcance; las redes hogareñas
inalámbricas suelen tener hasta 100 metros desde la
base transmisora.
 Permite la conexión de gran cantidad de dispositivos
móviles. En las redes cableadas mientras más
dispositivos haya, más complicado el entramado de
cables.
VENTAJAS DE REDES INALAMBRICAS
 Todavía no hay estudios concluyentes sobre el grado de
peligrosidad de las radiaciones electromagnéticas
utilizadas en las redes inalámbricas. De todas maneras la
mayoría de los estudios apuntan a que son inocuas.
 * Son algo más inseguras que las redes cableadas, por eso
los organismos de defensa e inteligencia gubernamentales
utilizan redes con cables dentro de sus edificios.
 * El ancho de banda de las redes inalámbricas es menor
que las cableadas; en otra palabras, la velocidad alcanzada
por las redes cableadas es mayor.
 * Las redes inalámbricas son un poco más inestables que
las redes cableadas, pueden verse afectada por otras
ondas electromagnéticas o aparatos electrónicos cercanos.
DESVENTAJAS DE REDES
INALAMBRICAS
 SERVIDOR: es el elemento principal
de procesamiento, contiene el
sistema operativo de red y se encarga
de administrar todos los procesos
dentro de ella, controla también el
acceso a los recursos comunes como
son las impresoras y las unidades de
almacenamiento.
 ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas
nodos, pueden ser computadoras personales o
cualquier terminal conectada a la red. Se trabaja con
sus propios programas o aprovecha las aplicaciones
existentes en el servidor.
 SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que
permite el control de la red y reside en el servidor.
 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto
de normas que regulan la transmisión y recepción de
datos dentro de una red.
 TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la
conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya
que maneja los protocolos de comunicación de cada
topología específica.
 CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es
físico se llama utp.
 HUB O CONCENTRADOR: en
comunicaciones, centro de
distribución, concentrador. Un
Hub es un equipo de redes que
permite conectar entre si otros
equipos o dispositivos
retransmitiendo los paquetes de
datos desde cualquiera de ellos
hacia todos. Han dejado de
utilizarse por la gran cantidad de
colisiones y trafico de red que
producen.
 SWITCHS O CONMUTADOR: es un
dispositivo digital de lógica de
interconexión de redes de
computadores que opera en la capa 2
(nivel de enlace de datos) del modelo
osi: su función es interconectar 2 o
mas segmentos de red, de manera
similar a los puentes (bridges),
pasando datos de un segmento a otro
de acuerdo con la dirección Mac de
distinto de las tramas en la red.
 REPETIDOR: es un dispositivo electrónico que recibe
una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una
potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan
cubrir distancias mas largas sin degradación o con una
degradación tolerable. El término repetidor se creo
con la telegrafía y se refería a un dispositivo
electromecánico utilizado para regenerar las señales
telegráficas. El uso del término ha continuado en
telefonía y transmisión de datos.
 PUENTE O BRIDGE: es un dispositivo de
interconexión de redes de ordenadores que
opera en la capa2 (nivel de enlace de datos)
del modelo osi. Este interconecta 2
segmentos de red haciendo el pasaje de
datos de una red hacia otra, con base en la
dirección física de destino de cada empaque.
Un bridge conecta 2 segmentos de red como
una sola red usando el mismo protocolo de
establecimiento de red. Funciona a través de
una tabla de direcciones Mac detectadas en
cada segmento a que esta conectado.
Cuando detecta que un nodo de uno de los
segmentos esta intentando trasmitir datos a
un nodo del otro, el bridge copia la trama
para la otra subred. Por utilizar este
mecanismo de aprendizaje automático, los
bridges no necesitan configuración manual.
 RUTEADOR: es un dispositivo de
propósito general diseñada para
segmentar la red, con la idea de limitar
trafico de brodcast y proporcionar
seguridad, control y redundancia entre
dominios individuales de brodcast,
también puede dar servicio de firewall y
un acceso económico a una WAN. Opera
en la capa 3 del modelo osi y tiene mas
facilidades de software que un switch. Al
funcionar en una capa mayor que la del
switch, el ruteador distingue entre los
diferentes protocolos de red, tales como
ip, ipx, apple talk o decnet. Esto le
permite hacer una decisión mas
inteligente que al switch, al momento de
reenviar paquetes.
 GATEWAY (PURTA DE ENLACE): es un
dispositivo con frecuencia un
ordenador, que permite interconectar
redes con protocolos y arquitecturas
diferentes a todos los niveles de
comunicación. Su propósito es traducir
la información del protocolo utilizado
en una red al protocolo usado en la red
del destino.
 MODEM: es un dispositivo que sirve para modular y
desmodular una señal llamada portadora mediante otra
señal de entrada llamada moduladora. La señal
moduladora constituye la información que se prepara
para una transmisión (un modem prepara la información
para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La
moduladora modifica alguna característica de la
potadora de manera que se obtiene una señal, que
incluye la información de la moduladora. Así el
demodulador puede recuperar la señal moduladora
puede recuperar la señal moduladora original, quitando
la portadora. Las características que se pueden modificar
de la señal portadora son:
 • Amplitud, dando lugar a una modulación
de amplitud (am/ask).
ESPERO QUE LES GUSTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCACONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Componentes de redes
Componentes de redesComponentes de redes
Componentes de redes
lferquiindumbayr
 
Entorno de red
Entorno de redEntorno de red
Entorno de red
pupita2501
 
Medios de conexion,
Medios de conexion,Medios de conexion,
Medios de conexion,
DParraZabala0496
 
Dispositivos para conectar redes
Dispositivos para conectar redesDispositivos para conectar redes
Dispositivos para conectar redes
daniel rueda
 
Elemento de una red
Elemento de una redElemento de una red
Elemento de una red
mnli545
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
Alba Alcántara Pérez
 
Diseño de redes locales x d
Diseño de redes locales x dDiseño de redes locales x d
Diseño de redes locales x d
Lupiiz Mebarak
 
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
Alejandra Altamirano
 
componentes de red
componentes de redcomponentes de red
componentes de red
vargasvii
 
Ejemplos de redes
Ejemplos de redesEjemplos de redes
Ejemplos de redes
krly_crps
 
Componentes de las lan inalámbricas
Componentes de las lan inalámbricasComponentes de las lan inalámbricas
Componentes de las lan inalámbricas
Danniel Cesmas
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
UAE
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
ejrendonp01
 
Tipos de redes2
Tipos de redes2Tipos de redes2
Tipos de redes2
moiiantonio
 
Redes Alambricas
Redes AlambricasRedes Alambricas
Redes Alambricas
ALFA_GALAPAGOS
 
Bridges Inalambricos
Bridges InalambricosBridges Inalambricos
Bridges Inalambricos
Dichard Aquino Ñaupari
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
Estefania marin arcila
 
Componentes para una red lan
Componentes para una red lanComponentes para una red lan
Componentes para una red lan
Cln Landon
 
Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexión
Jesii
 

La actualidad más candente (20)

CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCACONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
 
Componentes de redes
Componentes de redesComponentes de redes
Componentes de redes
 
Entorno de red
Entorno de redEntorno de red
Entorno de red
 
Medios de conexion,
Medios de conexion,Medios de conexion,
Medios de conexion,
 
Dispositivos para conectar redes
Dispositivos para conectar redesDispositivos para conectar redes
Dispositivos para conectar redes
 
Elemento de una red
Elemento de una redElemento de una red
Elemento de una red
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
 
Diseño de redes locales x d
Diseño de redes locales x dDiseño de redes locales x d
Diseño de redes locales x d
 
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
 
componentes de red
componentes de redcomponentes de red
componentes de red
 
Ejemplos de redes
Ejemplos de redesEjemplos de redes
Ejemplos de redes
 
Componentes de las lan inalámbricas
Componentes de las lan inalámbricasComponentes de las lan inalámbricas
Componentes de las lan inalámbricas
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Tipos de redes2
Tipos de redes2Tipos de redes2
Tipos de redes2
 
Redes Alambricas
Redes AlambricasRedes Alambricas
Redes Alambricas
 
Bridges Inalambricos
Bridges InalambricosBridges Inalambricos
Bridges Inalambricos
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Componentes para una red lan
Componentes para una red lanComponentes para una red lan
Componentes para una red lan
 
Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexión
 

Destacado

Proyecto camaras seguridad
Proyecto camaras seguridadProyecto camaras seguridad
Proyecto camaras seguridad
amir arenas chalco
 
Introducción a las Redes de Computadores.
Introducción a las Redes de Computadores.Introducción a las Redes de Computadores.
Introducción a las Redes de Computadores.
lcairoza0110
 
Examen Cisco Yesica Cañaveral
Examen Cisco Yesica Cañaveral Examen Cisco Yesica Cañaveral
Examen Cisco Yesica Cañaveral
Once Redes
 
Circuitos de Video Vigilancia IP
Circuitos de Video Vigilancia IPCircuitos de Video Vigilancia IP
Circuitos de Video Vigilancia IP
Chema Alonso
 
Seguridad mod1[1]
Seguridad mod1[1]Seguridad mod1[1]
Seguridad mod1[1]
Cesar Carasset
 
Montaje e instalacion de redes isabel macias
Montaje e instalacion de redes isabel maciasMontaje e instalacion de redes isabel macias
Montaje e instalacion de redes isabel macias
Once Redes
 
Doblado tubería EMT
Doblado tubería EMTDoblado tubería EMT
Doblado tubería EMT
john piñeros
 
doblado de tubería
doblado de tubería doblado de tubería
doblado de tubería
Andres Eloy
 

Destacado (8)

Proyecto camaras seguridad
Proyecto camaras seguridadProyecto camaras seguridad
Proyecto camaras seguridad
 
Introducción a las Redes de Computadores.
Introducción a las Redes de Computadores.Introducción a las Redes de Computadores.
Introducción a las Redes de Computadores.
 
Examen Cisco Yesica Cañaveral
Examen Cisco Yesica Cañaveral Examen Cisco Yesica Cañaveral
Examen Cisco Yesica Cañaveral
 
Circuitos de Video Vigilancia IP
Circuitos de Video Vigilancia IPCircuitos de Video Vigilancia IP
Circuitos de Video Vigilancia IP
 
Seguridad mod1[1]
Seguridad mod1[1]Seguridad mod1[1]
Seguridad mod1[1]
 
Montaje e instalacion de redes isabel macias
Montaje e instalacion de redes isabel maciasMontaje e instalacion de redes isabel macias
Montaje e instalacion de redes isabel macias
 
Doblado tubería EMT
Doblado tubería EMTDoblado tubería EMT
Doblado tubería EMT
 
doblado de tubería
doblado de tubería doblado de tubería
doblado de tubería
 

Similar a Red cableda e inalambrica

Conceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en generalConceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en general
viri78
 
Equipos de interconexion
Equipos de interconexionEquipos de interconexion
Equipos de interconexion
ManuelaHernandez16
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jair Ortiz
 
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricioInformatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
Mauricio Rodríguez
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
Pau Dalmau Gargallo
 
Redes locales1
Redes locales1Redes locales1
Redes locales1
inforsecre
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Raúl Barrado
 
La red inalámbrica
La red inalámbricaLa red inalámbrica
La red inalámbrica
Mashiro Moritaka
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
pipe1229
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
karito199317
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
karito199317
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
Adamary Maldonado
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
kylie16
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Daniel Felipe
 
4° informe (redes)
4° informe (redes)4° informe (redes)
4° informe (redes)
ZoLo JesSi
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Elementos que se necesitan para el montaje de una red
Elementos que se necesitan para el montaje de una redElementos que se necesitan para el montaje de una red
Elementos que se necesitan para el montaje de una red
JuanaArdila1
 
La red
La redLa red
Elementos de una red
Elementos de una red Elementos de una red
Elementos de una red
Darwin Aguilar
 
CONCEPTO DE REDES
CONCEPTO DE REDESCONCEPTO DE REDES
CONCEPTO DE REDES
nenaalvey
 

Similar a Red cableda e inalambrica (20)

Conceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en generalConceptos básicos de redes en general
Conceptos básicos de redes en general
 
Equipos de interconexion
Equipos de interconexionEquipos de interconexion
Equipos de interconexion
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricioInformatica rodriguez gonzalez mauricio
Informatica rodriguez gonzalez mauricio
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
 
Redes locales1
Redes locales1Redes locales1
Redes locales1
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
La red inalámbrica
La red inalámbricaLa red inalámbrica
La red inalámbrica
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
4° informe (redes)
4° informe (redes)4° informe (redes)
4° informe (redes)
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Elementos que se necesitan para el montaje de una red
Elementos que se necesitan para el montaje de una redElementos que se necesitan para el montaje de una red
Elementos que se necesitan para el montaje de una red
 
La red
La redLa red
La red
 
Elementos de una red
Elementos de una red Elementos de una red
Elementos de una red
 
CONCEPTO DE REDES
CONCEPTO DE REDESCONCEPTO DE REDES
CONCEPTO DE REDES
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Red cableda e inalambrica

  • 1. RED CABLEDA E INALAMBRICA FANY CONCEPCION Y ANDY COLINDRES
  • 3.  Se comunica a través de cables de datos (generalmente basada en Ethernet. Los cables de datos, conocidos como cables de red de Ethernet o cables con hilos conductores (CAT5), conectan computadoras y otros dispositivos que forman las redes. Las redes alámbricas son mejores cuando usted necesita mover grandes cantidades de datos a altas velocidades, como medios multimedia de calidad profesional. DEFINICION RED CABLEADA
  • 4. CARACTERISTICAS RED CABLEADA VENTAJAS  Ofrece el máximo rendimiento posible  Mayor velocidad – cable de Ethernet estándar hasta 100 Mbps. DESVENTAJAS  El costo de instalación siempre ha sido un problema muy común en este tipo de tecnología, ya que el estudio de instalación, las canaletas, conectores, cables y otros no mencionados suman costos muy elevados en algunas ocasiones.
  • 6.  Una red inalámbrica, por lo tanto, es aquella que permite conectar diversos nodos sin utilizar una conexión física, sino estableciendo la comunicación mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción de los datos requieren de dispositivos que actúan como puertos. DEFINICION RED INALABRICAS
  • 7.  No existen cables físicos: por lo tanto no hay cables que se enreden, ni que entorpezcan la transpirabilidad o que molesten estéticamente.  * La instalación de redes inalámbricas suele ser más económica.  * Su instalación también es más sencilla.  * Permiten gran alcance; las redes hogareñas inalámbricas suelen tener hasta 100 metros desde la base transmisora.  Permite la conexión de gran cantidad de dispositivos móviles. En las redes cableadas mientras más dispositivos haya, más complicado el entramado de cables. VENTAJAS DE REDES INALAMBRICAS
  • 8.  Todavía no hay estudios concluyentes sobre el grado de peligrosidad de las radiaciones electromagnéticas utilizadas en las redes inalámbricas. De todas maneras la mayoría de los estudios apuntan a que son inocuas.  * Son algo más inseguras que las redes cableadas, por eso los organismos de defensa e inteligencia gubernamentales utilizan redes con cables dentro de sus edificios.  * El ancho de banda de las redes inalámbricas es menor que las cableadas; en otra palabras, la velocidad alcanzada por las redes cableadas es mayor.  * Las redes inalámbricas son un poco más inestables que las redes cableadas, pueden verse afectada por otras ondas electromagnéticas o aparatos electrónicos cercanos. DESVENTAJAS DE REDES INALAMBRICAS
  • 9.
  • 10.  SERVIDOR: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento.
  • 11.  ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. Se trabaja con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor.  SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que permite el control de la red y reside en el servidor.  PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de una red.
  • 12.  TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada topología específica.  CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es físico se llama utp.
  • 13.  HUB O CONCENTRADOR: en comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un Hub es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y trafico de red que producen.
  • 14.  SWITCHS O CONMUTADOR: es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi: su función es interconectar 2 o mas segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección Mac de distinto de las tramas en la red.
  • 15.  REPETIDOR: es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias mas largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creo con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.
  • 16.  PUENTE O BRIDGE: es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi. Este interconecta 2 segmentos de red haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada empaque. Un bridge conecta 2 segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red. Funciona a través de una tabla de direcciones Mac detectadas en cada segmento a que esta conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos esta intentando trasmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual.
  • 17.  RUTEADOR: es un dispositivo de propósito general diseñada para segmentar la red, con la idea de limitar trafico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN. Opera en la capa 3 del modelo osi y tiene mas facilidades de software que un switch. Al funcionar en una capa mayor que la del switch, el ruteador distingue entre los diferentes protocolos de red, tales como ip, ipx, apple talk o decnet. Esto le permite hacer una decisión mas inteligente que al switch, al momento de reenviar paquetes.
  • 18.  GATEWAY (PURTA DE ENLACE): es un dispositivo con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red del destino.
  • 19.  MODEM: es un dispositivo que sirve para modular y desmodular una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un modem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la potadora de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:  • Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (am/ask).
  • 20. ESPERO QUE LES GUSTE