SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO Prof. Paolo Castillo Rubio
LA ARQUITECTURA DE UN SISTEMA DE CONTROL MODERNO Un sistema de control moderno es un sistema informático que recibe información de  sistemas de medidas , la  procesa  y genera señales de mando a  actuadores , de manera que el proceso se desarrolle según las directrices de optimización elegidas. Así mismo,  almacena información  recibida desde la planta y la presenta en un formato fácilmente comprensible. El empleo de un sistema informático, en vez de controladores de electrónica analógica, posee la ventaja de poder implementar algoritmos de control más complejos y eficaces.
El sistema de control tiene los siguientes objetivos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Sistemas de medida Proporcionan información en tiempo real sobre el proceso. Esta información está compuesta por variables del proceso, como temperaturas, niveles, caudales, etc., que son captadas por los sensores correspondientes y por el estado de la maquinaria (marcha, paro, consumos, etc.)
2. Actuadores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO El sistema de control distribuido (DCS) ha sido desarrollado para resolver la adquisición de grandes volúmenes de  información , su  tratamiento  en centros de supervisión y mando, y la  actuación en tiempo real  sobre el proceso a controlar. Se trata de un sistema abierto, que permite la integración con equipos de otros fabricantes que realicen funciones específicas, y hace la función de canalizador de todos los datos recogidos para, a través de líneas de comunicación de alta velocidad, ponerlos a disposición de los usuarios de la planta.
El sistema está especialmente recomendado para llevar a cabo la supervisión en plantas de diferentes procesos que en ellas se desarrollan, permitiendo a los usuarios disponer de una información procedente de distintos puntos del proceso. A su vez, este sistema dispone de módulos de software para la resolución de problemas específicos dentro de las plantas, como pueden ser el cálculo de rendimientos, cálculo de consumos o el módulo de mantenimiento.
Arquitectura del sistema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Unidades de control local Son una o varias cabinas que alojan fuentes de alimentación, módulos controladores, módulos de entrada/salida y regletas de conexión. Funcionalmente, en las unidades de control local, es donde se realiza el control lógico y, también, donde se realiza la adquisición de datos.
Estaciones de operador Son equipos autónomos con pantallas y teclados, que permiten el acceso de Operador al proceso, para modificar puntos de consigna, señales de salida, arrancar secuencias y poner en marcha o parar motores. La pantalla informa al Operador de las alarmas existentes, le muestra las tendencias de las variables y le presenta automáticamente informes que le ayudan a tomar las decisiones más adecuadas en cada caso.
Estaciones de ingeniería Son equipos autónomos, desde los cuales se permite la configuración y carga de la programación de control.
Redes de comunicación Están formadas por dos buses redundantes que permiten transmitir datos a alta velocidad entre unidades de control local, estaciones de operador e interfases. Son redes de plantas, orientadas al control distribuido, que integran un conjunto de protocolos enlazados entre sí y estructurados de acuerdo con el modelo OSI. En los niveles de red y de transporte se utilizan el estándar TCP/IP. El nivel de aplicación proporciona toda una serie de servicios distribuidos a los procesos de aplicación de usuario.
Otros equipos interconectables al sistema Además de los anteriores, a través de la misma red de comunicaciones, se pueden incorporar al sistema diferentes equipos especializados en funciones complementarias a las propias de control, cuya información interesa relacionar con la que ya se dispone del sistema.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
kenyi20130
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Control industrial distribuido
Control industrial distribuidoControl industrial distribuido
Control industrial distribuidoeliashuesca
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
Rosmery Reyes
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
DocumentosAreas4
 
Tema1ICI-Unidad III-CIM
Tema1ICI-Unidad III-CIMTema1ICI-Unidad III-CIM
Tema1ICI-Unidad III-CIM
UDO Monagas
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
Procesos y sistemas de control
Procesos y sistemas de controlProcesos y sistemas de control
Procesos y sistemas de controlRuben Gonzalez
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
Rafael Palatnic
 
Sistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanqueSistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanqueAbel Enrique
 
Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)
alleonchile
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaMiguelps202
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
Stephanie Melo Cruz
 
Controladores Logicos Programables
Controladores Logicos ProgramablesControladores Logicos Programables
Controladores Logicos Programables
David Levy
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Controlguesta32ead
 
curso de plc
curso de plccurso de plc
curso de plc
Gustavo Garcia
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
acpicegudomonagas
 
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Gerson Chavarria Vera
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Control industrial distribuido
Control industrial distribuidoControl industrial distribuido
Control industrial distribuido
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
 
Tema1ICI-Unidad III-CIM
Tema1ICI-Unidad III-CIMTema1ICI-Unidad III-CIM
Tema1ICI-Unidad III-CIM
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Procesos y sistemas de control
Procesos y sistemas de controlProcesos y sistemas de control
Procesos y sistemas de control
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
 
Sistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanqueSistema de control para llenado de un tanque
Sistema de control para llenado de un tanque
 
Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
 
Controladores Logicos Programables
Controladores Logicos ProgramablesControladores Logicos Programables
Controladores Logicos Programables
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Control
 
curso de plc
curso de plccurso de plc
curso de plc
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
 
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 

Similar a Sistemas de Control distribuidos

Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Andresrz
 
Artículo sistema scada
Artículo sistema scadaArtículo sistema scada
Artículo sistema scada
sistemascada20
 
Scada2
Scada2Scada2
SCADA 01.pptx
SCADA 01.pptxSCADA 01.pptx
SCADA 01.pptx
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Sistema Automatico
Sistema AutomaticoSistema Automatico
Sistema Automatico
firgau
 
Implementación sistema scada en eurocerámica
Implementación sistema scada en eurocerámicaImplementación sistema scada en eurocerámica
Implementación sistema scada en eurocerámicaXavier Espinoza
 
Descripción de un scada
Descripción  de un scadaDescripción  de un scada
Descripción de un scada
Robie Torres
 
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
UDO Monagas
 
Sistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptxSistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptx
DennisQuiroz6
 
SISTEMA SCADA.pptx
SISTEMA SCADA.pptxSISTEMA SCADA.pptx
SISTEMA SCADA.pptx
AlejandroSaravia32
 
SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
Angel Naveda
 
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURASISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
RobertoCoba1
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
sistemascada20
 
Arquitectura sistema scada p1
Arquitectura sistema scada p1Arquitectura sistema scada p1
Arquitectura sistema scada p1
Eduard Rodriguez
 
Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
Wilmer Fabian Sosa Zea
 
Sistemas scada
Sistemas scadaSistemas scada
Sistemas scada
Abraham Vega
 
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALESCONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ZENAIDALUCASSALVADOR
 
Teoría de control
Teoría de controlTeoría de control
Teoría de control
Christian Ortiz
 

Similar a Sistemas de Control distribuidos (20)

Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
 
Artículo sistema scada
Artículo sistema scadaArtículo sistema scada
Artículo sistema scada
 
Scada2
Scada2Scada2
Scada2
 
SCADA 01.pptx
SCADA 01.pptxSCADA 01.pptx
SCADA 01.pptx
 
Sistema Automatico
Sistema AutomaticoSistema Automatico
Sistema Automatico
 
Implementación sistema scada en eurocerámica
Implementación sistema scada en eurocerámicaImplementación sistema scada en eurocerámica
Implementación sistema scada en eurocerámica
 
Descripción de un scada
Descripción  de un scadaDescripción  de un scada
Descripción de un scada
 
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
 
Sistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptxSistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptx
 
SISTEMA SCADA.pptx
SISTEMA SCADA.pptxSISTEMA SCADA.pptx
SISTEMA SCADA.pptx
 
SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
 
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURASISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
 
tarea 3
tarea 3tarea 3
tarea 3
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
 
Arquitectura sistema scada p1
Arquitectura sistema scada p1Arquitectura sistema scada p1
Arquitectura sistema scada p1
 
Proyecto pic
Proyecto picProyecto pic
Proyecto pic
 
Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
 
Sistemas scada
Sistemas scadaSistemas scada
Sistemas scada
 
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALESCONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
 
Teoría de control
Teoría de controlTeoría de control
Teoría de control
 

Más de Paolo Castillo

Circuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuencialesCircuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuenciales
Paolo Castillo
 
Edublog
EdublogEdublog
Tablas de Distribución Estadística
Tablas de Distribución EstadísticaTablas de Distribución Estadística
Tablas de Distribución EstadísticaPaolo Castillo
 
Intro. a la Probabilidad_IV parte
Intro. a la Probabilidad_IV parteIntro. a la Probabilidad_IV parte
Intro. a la Probabilidad_IV partePaolo Castillo
 
Probabilidad III parte
Probabilidad III parteProbabilidad III parte
Probabilidad III partePaolo Castillo
 
Introducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parteIntroducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II partePaolo Castillo
 
Introducción a la Probabilidad
Introducción a la ProbabilidadIntroducción a la Probabilidad
Introducción a la ProbabilidadPaolo Castillo
 
Pauta Certamen Matemáticas I
Pauta Certamen Matemáticas IPauta Certamen Matemáticas I
Pauta Certamen Matemáticas IPaolo Castillo
 
Módulo F de Electricidad Básica
Módulo F de Electricidad BásicaMódulo F de Electricidad Básica
Módulo F de Electricidad BásicaPaolo Castillo
 
Asignación de Polos y Predictor de Smith
Asignación de Polos y Predictor de SmithAsignación de Polos y Predictor de Smith
Asignación de Polos y Predictor de SmithPaolo Castillo
 
Método de Oscilación de Z-N
Método de Oscilación de Z-NMétodo de Oscilación de Z-N
Método de Oscilación de Z-NPaolo Castillo
 
Estructura del Control PID
Estructura del Control PIDEstructura del Control PID
Estructura del Control PIDPaolo Castillo
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadPaolo Castillo
 
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoCómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoPaolo Castillo
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoPaolo Castillo
 

Más de Paolo Castillo (20)

Circuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuencialesCircuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuenciales
 
Edublog
EdublogEdublog
Edublog
 
Procesos 1
Procesos 1Procesos 1
Procesos 1
 
Tablas de Distribución Estadística
Tablas de Distribución EstadísticaTablas de Distribución Estadística
Tablas de Distribución Estadística
 
Intro. a la Probabilidad_IV parte
Intro. a la Probabilidad_IV parteIntro. a la Probabilidad_IV parte
Intro. a la Probabilidad_IV parte
 
Probabilidad III parte
Probabilidad III parteProbabilidad III parte
Probabilidad III parte
 
Introducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parteIntroducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parte
 
Introducción a la Probabilidad
Introducción a la ProbabilidadIntroducción a la Probabilidad
Introducción a la Probabilidad
 
Pauta Certamen Matemáticas I
Pauta Certamen Matemáticas IPauta Certamen Matemáticas I
Pauta Certamen Matemáticas I
 
Familias Lógicas
Familias LógicasFamilias Lógicas
Familias Lógicas
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Perturbaciones
PerturbacionesPerturbaciones
Perturbaciones
 
Módulo F de Electricidad Básica
Módulo F de Electricidad BásicaMódulo F de Electricidad Básica
Módulo F de Electricidad Básica
 
Asignación de Polos y Predictor de Smith
Asignación de Polos y Predictor de SmithAsignación de Polos y Predictor de Smith
Asignación de Polos y Predictor de Smith
 
Método de Oscilación de Z-N
Método de Oscilación de Z-NMétodo de Oscilación de Z-N
Método de Oscilación de Z-N
 
Estructura del Control PID
Estructura del Control PIDEstructura del Control PID
Estructura del Control PID
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoCómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctrico
 
Lugar de las raíces
Lugar de las raícesLugar de las raíces
Lugar de las raíces
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y Magnetismo
 

Sistemas de Control distribuidos

  • 1. LA ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO Prof. Paolo Castillo Rubio
  • 2. LA ARQUITECTURA DE UN SISTEMA DE CONTROL MODERNO Un sistema de control moderno es un sistema informático que recibe información de sistemas de medidas , la procesa y genera señales de mando a actuadores , de manera que el proceso se desarrolle según las directrices de optimización elegidas. Así mismo, almacena información recibida desde la planta y la presenta en un formato fácilmente comprensible. El empleo de un sistema informático, en vez de controladores de electrónica analógica, posee la ventaja de poder implementar algoritmos de control más complejos y eficaces.
  • 3.
  • 4. 1. Sistemas de medida Proporcionan información en tiempo real sobre el proceso. Esta información está compuesta por variables del proceso, como temperaturas, niveles, caudales, etc., que son captadas por los sensores correspondientes y por el estado de la maquinaria (marcha, paro, consumos, etc.)
  • 5.
  • 6.  
  • 7. SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO El sistema de control distribuido (DCS) ha sido desarrollado para resolver la adquisición de grandes volúmenes de información , su tratamiento en centros de supervisión y mando, y la actuación en tiempo real sobre el proceso a controlar. Se trata de un sistema abierto, que permite la integración con equipos de otros fabricantes que realicen funciones específicas, y hace la función de canalizador de todos los datos recogidos para, a través de líneas de comunicación de alta velocidad, ponerlos a disposición de los usuarios de la planta.
  • 8. El sistema está especialmente recomendado para llevar a cabo la supervisión en plantas de diferentes procesos que en ellas se desarrollan, permitiendo a los usuarios disponer de una información procedente de distintos puntos del proceso. A su vez, este sistema dispone de módulos de software para la resolución de problemas específicos dentro de las plantas, como pueden ser el cálculo de rendimientos, cálculo de consumos o el módulo de mantenimiento.
  • 9.
  • 10. Unidades de control local Son una o varias cabinas que alojan fuentes de alimentación, módulos controladores, módulos de entrada/salida y regletas de conexión. Funcionalmente, en las unidades de control local, es donde se realiza el control lógico y, también, donde se realiza la adquisición de datos.
  • 11. Estaciones de operador Son equipos autónomos con pantallas y teclados, que permiten el acceso de Operador al proceso, para modificar puntos de consigna, señales de salida, arrancar secuencias y poner en marcha o parar motores. La pantalla informa al Operador de las alarmas existentes, le muestra las tendencias de las variables y le presenta automáticamente informes que le ayudan a tomar las decisiones más adecuadas en cada caso.
  • 12. Estaciones de ingeniería Son equipos autónomos, desde los cuales se permite la configuración y carga de la programación de control.
  • 13. Redes de comunicación Están formadas por dos buses redundantes que permiten transmitir datos a alta velocidad entre unidades de control local, estaciones de operador e interfases. Son redes de plantas, orientadas al control distribuido, que integran un conjunto de protocolos enlazados entre sí y estructurados de acuerdo con el modelo OSI. En los niveles de red y de transporte se utilizan el estándar TCP/IP. El nivel de aplicación proporciona toda una serie de servicios distribuidos a los procesos de aplicación de usuario.
  • 14. Otros equipos interconectables al sistema Además de los anteriores, a través de la misma red de comunicaciones, se pueden incorporar al sistema diferentes equipos especializados en funciones complementarias a las propias de control, cuya información interesa relacionar con la que ya se dispone del sistema.
  • 15.