SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELAS DEL
TERCER MUNDO
Elisabet Herrero Camporro
Alejandra Fernández Cepedal
Noelia Fernández Suárez.
Selia González Peláez.
FORMACION DEL PROFESORADO Y EDUCACIÓN.
1: INTRODUCCIÓN.
 Comenzaremos hablando sobre una situación
general de la educación en el mundo. Para ello nos
basaremos en un vídeo. SIN PROFES NO HAY
ESCUELA
 Posteriormente iremos viéndola por las diferentes
zonas geográficas.
 Nos centraremos principalmente en la situación de
El Salvador.
1: SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN
EL MUNDO.
 Hay países que no avanzaron en el ámbito educativo.
Por eso hay muchos sectores de la educación muy
atrasados.
 En general, la educación secundaria y la formación para
el trabajo tienen un seguimiento muy insuficiente.
 No se ha conseguido erradicar el analfabetismo.
Asimismo, la igualdad entre hombres y mujeres en
educación está lejos, todavía, de alcanzarse.
1.1: El número de niños y niñas en programas de
educación infantil permanece estancado en los
últimos años.
 No está garantizada la educación primaria universal:
Unos 100 millones de niños y niñas en el mundo
siguen sin estar escolarizados, de los cuales el 55%
son niñas.
Fuente: elsalvador.com
1.2 DIFICULTADES PARA EL ACCESO A LA
EDUCACIÓN.
 En 89 países se siguen
cobrando tasas de
escolaridad.
 Altos costes indirectos para
las familias.
 Hay 246 millones de niños
y niñas que trabajan en el
mundo, de ellos 73
millones son menores de
10 años.
Fuente:ciudadredonda.org/
1.2: En 2005, el acceso de las niñas al sistema
educativo en condiciones de igualdad no se había
alcanzado en 94 países en primaria.
La alfabetización sigue sin generalizarse.
64%
MUJERES
771 MILLONES DE
PERSONAS NO SABEN
LEER NI ESCRIBIR
EL 72% DE LOS USUARIOS DE
INTERNET VIVEN EN LOS
PAISES DEL NORTE
SIENDO UN 14% DE LA
POBLACIÓN
• La ayuda a la educación básica es
insuficiente
PROBLEMAS DE EDUCACIÓN EN LOS PAÍSES
DESARROLLADOS.
 Aprendizaje insuficiente.
 Repetición, absentismo y
abandono temprano de
la escuela.
 Gran discriminación por:
nivel económico, género,
entorno geográfico,
etnia, discapacidad y
enfermedad. Fuente:
altacapacidadtecnologiay
educacion.blogspot.com
SITUACIÓN DE EDUCACIÓN SEGÚN LA
ZONA GEOGRÁFICA.
 América latina: países como El
Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Haití, Repúb
lica Dominicana, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador
41 millones de
latinoamericanos con
mas de 15 años son
analfabetos.
Hacen falta entre 11-
12 años de educación
formal para salir de la
pobreza
 Magreb, Oriente Medio y Próximo.
Países como Argelia, marruecos, Irak, Líbano…
PRINCIPALES PROBLEMAS
EL ANALFABETISMO
AUSENCIA DE FORMACION
PROFESIONAL ORIENTADA A
PERSONAS EN DESVENTAJA.
 África Subsahariana: países como Angola,
Senegal, Guinea Ecuatorial y Sudán
PRINCIPALES PROBLEMAS
ANALFABETISMO EN
MUJERES Y NIÑOS
PRINCIPALMENTE
EL PROMEDIO DE
ESCOLARIZACION ES DE
UNOS CUATRO AÑOS.
 Asia y Pacífico: países como Timor
Oriental, Afganistán, Camboya, y Países del
Sureste Asiático.
Las tasas de alfabetización son relativamente
buenas.
La cobertura en primaria está próxima a la
universalización.
Mantienen serias deficiencias en la formación y
capacitación profesional básicas.
 Europa Central y Oriental: países como Albania y
Bosnia y Herzegovina.
Su estrategia sectorial será:
1. Apoyo a la capacitación profesional básica de
jóvenes y personas adultas.
2. Adaptar los programas educativos a la realidad y
cultura de la región.
3. Apoyo a la reforma de sus sistemas educativos
para facilitar su plena integración en la Unión
Europea.
MAPA DE PETERS.
MAPA DE MERCATOR
GRUPO INVESTIGADOR CPR DE ASTURIAS –
GIJÓN.
 Programa Sensibilización para jóvenes sobre
tolerancia, interdependencia y cooperación
, desarrollado por ONG ACSUR-Las Segovias .
 Se quería adaptar una parte del programa e
implementarlo en dos institutos asturianos; Luces, en
Colunga, y el nº 1 - ahora Emilio Alarcos - en Gijón.
 Pretendían introducir enseñanzas de "Educación para la
paz, el desarrollo y los derechos humanos“, todo dentro
del marco de la LOGSE.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
 1. Establecer un marco adecuado y estable de
divulgación, análisis y reflexión sobre la realidad Norte/Sur, la
interdependencia y la cooperación.
 2. Estimular los valores de tolerancia, respeto y curiosidad por
la diversidad social, económica y cultural, entendiendo que son
valores individual y so-cialmente positivos que posibilitan
formas de participación responsable en la sociedad.
 3. Promover, por ello, un cambio de actitudes que facilite la
cooperación, mediante la supresión de las actitudes de intolerancia, la
xenofobia y el ra-cismo entre los y las jóvenes.
 4. Estimular la voluntad de participación de la juventud de un modo
activo, tanto en sus marcos particulares de referencia (asociaciones
juveniles, de estudiantes, etc...) como a través de las ONGDs.
OBJETIVOS PROPUESTOS POR EL GRUPO
 Revisar y adaptar la Guía Didáctica y las tres unidades
didácticas integradas del programa con vistas a su
implementación en los dos Institutos de Bachillerato antes
mencionados.
 Poner en práctica dichas unidades didácticas en las aulas
de los cursos 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de BUP.
 Evaluar el proceso y los resultados a través de la recogida
de datos.
 A la luz de esta evaluación, realizar los cambios y reformas
oportunas destinadas a la mejora del proceso y de los
resultados.
METODOLOGÍA, ORGANIZACIÓN Y RECOGIDA
DE DATOS
 Se sigue el paradigma de investigación-acción.
 Se configura en cuatro fases: percepción,
reconocimiento, valoración y acción.
 Abarcaba todos los cursos de la ESO, y siguió las
tres unidades didácticas.
 Recogida de datos: diarios y cuadernos de clase de
profesor y alumnos, observación directa,
grabaciones en video y rendimiento escolar de los
alumnos.
RESULTADO
 Profesores:
- Aspectos positivos.
-Aspectos negativos.
 Alumnos:
- Aspectos positivos.
-Aspectos negativos.
AMÉRICA LATINA: EL SALVADOR.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (ANTES)
AULAS
MUY MALAS CONDICIONES DENTRO DE LAS AULAS
BIBLIOTECA
BIBLIOTECA DE LA FACULTAD
AMÉRICA LATINA: EL SALVADOR.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ( DESPUÉS)
EL DESPACHO QUE TENÍA JOSETXU
Escuelas del tercer mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. lista de cotejo generacion de ambientes de aprendizaje
5. lista de cotejo generacion de ambientes de aprendizaje5. lista de cotejo generacion de ambientes de aprendizaje
5. lista de cotejo generacion de ambientes de aprendizaje
NoraTobi
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
gobernacion del estado zulia
 
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDADLAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Silvia Ginés Morales
 
Los factores condicionantes de la educación
Los factores condicionantes de la educaciónLos factores condicionantes de la educación
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVAPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
Luis Angel
 
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
Erbol Digital
 
Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)
Belarmino Cutipa
 
Curiculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion mediaCuriculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion media
Jose Carrillo Moreno
 
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIPROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
isaacrafa
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
marianaabraham
 
Vida tierra y territorio
Vida tierra y territorioVida tierra y territorio
Vida tierra y territorio
Wences Lao Quispe
 
Escuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrolladosEscuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrollados
Universidad de Oviedo
 
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
Luis Angel
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
Aalma Solis Vera
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina ok
Erneztho Javiier
 
Simón Rodriguez. Inventamos o erramos
Simón Rodriguez. Inventamos o erramosSimón Rodriguez. Inventamos o erramos
Simón Rodriguez. Inventamos o erramos
Maximiliano Mozota
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.
FDTEUSC
 
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan calderaMapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Juan Carlos Caldera G.
 
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
nanchapis
 

La actualidad más candente (20)

5. lista de cotejo generacion de ambientes de aprendizaje
5. lista de cotejo generacion de ambientes de aprendizaje5. lista de cotejo generacion de ambientes de aprendizaje
5. lista de cotejo generacion de ambientes de aprendizaje
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
 
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDADLAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
 
Los factores condicionantes de la educación
Los factores condicionantes de la educaciónLos factores condicionantes de la educación
Los factores condicionantes de la educación
 
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVAPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
 
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
 
Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)
 
Curiculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion mediaCuriculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion media
 
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIPROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
Vida tierra y territorio
Vida tierra y territorioVida tierra y territorio
Vida tierra y territorio
 
Escuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrolladosEscuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrollados
 
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina ok
 
Simón Rodriguez. Inventamos o erramos
Simón Rodriguez. Inventamos o erramosSimón Rodriguez. Inventamos o erramos
Simón Rodriguez. Inventamos o erramos
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.
 
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan calderaMapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
 
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
 

Destacado

EDUCACION EN AFRICA
EDUCACION EN AFRICAEDUCACION EN AFRICA
EDUCACION EN AFRICA
Alexander Criollo
 
Problemas de los países del tercer mundo
Problemas de los países del tercer mundoProblemas de los países del tercer mundo
Problemas de los países del tercer mundo
MileSwagBs
 
3 A Escuelas Del Mundo
3 A Escuelas Del Mundo3 A Escuelas Del Mundo
3 A Escuelas Del Mundo
nuestrosodm
 
Escuelas del mundo1º
Escuelas del mundo1ºEscuelas del mundo1º
Escuelas del mundo1º
cescoda
 
el nivel de educación en africa
el nivel de educación en africael nivel de educación en africa
el nivel de educación en africa
Karlita Narvaez
 
La educacion en africa
La educacion en africaLa educacion en africa
La educacion en africa
Nubia Elizabeth Oviedo Tates
 
Los problemas del subdesarrollo
Los problemas del subdesarrolloLos problemas del subdesarrollo
Los problemas del subdesarrollo
jerson2018
 
Las partes de la escuela
Las partes de la escuelaLas partes de la escuela
Las partes de la escuela
Sofıa D'Karaman
 
El surgimiento del tercer mundo
El surgimiento del tercer mundoEl surgimiento del tercer mundo
El surgimiento del tercer mundo
colegio cerro grande
 
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrolloUn nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Juan Pérez Ventura
 

Destacado (10)

EDUCACION EN AFRICA
EDUCACION EN AFRICAEDUCACION EN AFRICA
EDUCACION EN AFRICA
 
Problemas de los países del tercer mundo
Problemas de los países del tercer mundoProblemas de los países del tercer mundo
Problemas de los países del tercer mundo
 
3 A Escuelas Del Mundo
3 A Escuelas Del Mundo3 A Escuelas Del Mundo
3 A Escuelas Del Mundo
 
Escuelas del mundo1º
Escuelas del mundo1ºEscuelas del mundo1º
Escuelas del mundo1º
 
el nivel de educación en africa
el nivel de educación en africael nivel de educación en africa
el nivel de educación en africa
 
La educacion en africa
La educacion en africaLa educacion en africa
La educacion en africa
 
Los problemas del subdesarrollo
Los problemas del subdesarrolloLos problemas del subdesarrollo
Los problemas del subdesarrollo
 
Las partes de la escuela
Las partes de la escuelaLas partes de la escuela
Las partes de la escuela
 
El surgimiento del tercer mundo
El surgimiento del tercer mundoEl surgimiento del tercer mundo
El surgimiento del tercer mundo
 
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrolloUn nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
 

Similar a Escuelas del tercer mundo

Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Anhelo Pirula
 
Lineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El Progreso
Lineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El ProgresoLineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El Progreso
Lineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El Progreso
milactiva
 
Educacion y futuro
Educacion y futuroEducacion y futuro
Educacion y futuro
Josune
 
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Marleni Quispe
 
Educación en el mundo
Educación en el mundoEducación en el mundo
Educación en el mundo
Celene Bruzual
 
Juan pablo
Juan pabloJuan pablo
La educacion en honduras
La educacion en hondurasLa educacion en honduras
La educacion en honduras
andrea cruz
 
Politicas adultos ayacucho[1]
Politicas adultos ayacucho[1]Politicas adultos ayacucho[1]
Politicas adultos ayacucho[1]
Felix Valer Huancasancos
 
Educacion contemporanea africa
Educacion  contemporanea africaEducacion  contemporanea africa
Educacion contemporanea africa
lidia vilavila
 
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdfDocumento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
cedepatletismourabal
 
Conferencia internacional de educación
Conferencia internacional de educaciónConferencia internacional de educación
Conferencia internacional de educación
Julio Alberto Rodriguez
 
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Cristopher Cruz
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
samborondon
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
thaliaunid
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
thaliaunid
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
J.V.García
 
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
EOSORIO023
 
Ed. africa
Ed. africaEd. africa
Ed. africa
Jessy Bu
 
Analfabetismo, rezago y deserción escolar
Analfabetismo, rezago y deserción escolarAnalfabetismo, rezago y deserción escolar
Analfabetismo, rezago y deserción escolar
Centro de Innovación Social
 
Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.
José María
 

Similar a Escuelas del tercer mundo (20)

Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
 
Lineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El Progreso
Lineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El ProgresoLineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El Progreso
Lineamientos de Plan de Gobirno Regional Alianza Para El Progreso
 
Educacion y futuro
Educacion y futuroEducacion y futuro
Educacion y futuro
 
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
 
Educación en el mundo
Educación en el mundoEducación en el mundo
Educación en el mundo
 
Juan pablo
Juan pabloJuan pablo
Juan pablo
 
La educacion en honduras
La educacion en hondurasLa educacion en honduras
La educacion en honduras
 
Politicas adultos ayacucho[1]
Politicas adultos ayacucho[1]Politicas adultos ayacucho[1]
Politicas adultos ayacucho[1]
 
Educacion contemporanea africa
Educacion  contemporanea africaEducacion  contemporanea africa
Educacion contemporanea africa
 
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdfDocumento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
 
Conferencia internacional de educación
Conferencia internacional de educaciónConferencia internacional de educación
Conferencia internacional de educación
 
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
 
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
 
Ed. africa
Ed. africaEd. africa
Ed. africa
 
Analfabetismo, rezago y deserción escolar
Analfabetismo, rezago y deserción escolarAnalfabetismo, rezago y deserción escolar
Analfabetismo, rezago y deserción escolar
 
Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.
 

Más de Universidad de Oviedo

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
Universidad de Oviedo
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
Universidad de Oviedo
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
Universidad de Oviedo
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
Universidad de Oviedo
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
Universidad de Oviedo
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
Universidad de Oviedo
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
Universidad de Oviedo
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
Universidad de Oviedo
 

Más de Universidad de Oviedo (20)

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
 

Escuelas del tercer mundo

  • 1. ESCUELAS DEL TERCER MUNDO Elisabet Herrero Camporro Alejandra Fernández Cepedal Noelia Fernández Suárez. Selia González Peláez. FORMACION DEL PROFESORADO Y EDUCACIÓN.
  • 2. 1: INTRODUCCIÓN.  Comenzaremos hablando sobre una situación general de la educación en el mundo. Para ello nos basaremos en un vídeo. SIN PROFES NO HAY ESCUELA  Posteriormente iremos viéndola por las diferentes zonas geográficas.  Nos centraremos principalmente en la situación de El Salvador.
  • 3. 1: SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL MUNDO.  Hay países que no avanzaron en el ámbito educativo. Por eso hay muchos sectores de la educación muy atrasados.  En general, la educación secundaria y la formación para el trabajo tienen un seguimiento muy insuficiente.  No se ha conseguido erradicar el analfabetismo. Asimismo, la igualdad entre hombres y mujeres en educación está lejos, todavía, de alcanzarse.
  • 4. 1.1: El número de niños y niñas en programas de educación infantil permanece estancado en los últimos años.  No está garantizada la educación primaria universal: Unos 100 millones de niños y niñas en el mundo siguen sin estar escolarizados, de los cuales el 55% son niñas. Fuente: elsalvador.com
  • 5. 1.2 DIFICULTADES PARA EL ACCESO A LA EDUCACIÓN.  En 89 países se siguen cobrando tasas de escolaridad.  Altos costes indirectos para las familias.  Hay 246 millones de niños y niñas que trabajan en el mundo, de ellos 73 millones son menores de 10 años. Fuente:ciudadredonda.org/
  • 6. 1.2: En 2005, el acceso de las niñas al sistema educativo en condiciones de igualdad no se había alcanzado en 94 países en primaria. La alfabetización sigue sin generalizarse. 64% MUJERES 771 MILLONES DE PERSONAS NO SABEN LEER NI ESCRIBIR EL 72% DE LOS USUARIOS DE INTERNET VIVEN EN LOS PAISES DEL NORTE SIENDO UN 14% DE LA POBLACIÓN • La ayuda a la educación básica es insuficiente
  • 7. PROBLEMAS DE EDUCACIÓN EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS.  Aprendizaje insuficiente.  Repetición, absentismo y abandono temprano de la escuela.  Gran discriminación por: nivel económico, género, entorno geográfico, etnia, discapacidad y enfermedad. Fuente: altacapacidadtecnologiay educacion.blogspot.com
  • 8. SITUACIÓN DE EDUCACIÓN SEGÚN LA ZONA GEOGRÁFICA.  América latina: países como El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Haití, Repúb lica Dominicana, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador 41 millones de latinoamericanos con mas de 15 años son analfabetos. Hacen falta entre 11- 12 años de educación formal para salir de la pobreza
  • 9.  Magreb, Oriente Medio y Próximo. Países como Argelia, marruecos, Irak, Líbano… PRINCIPALES PROBLEMAS EL ANALFABETISMO AUSENCIA DE FORMACION PROFESIONAL ORIENTADA A PERSONAS EN DESVENTAJA.
  • 10.  África Subsahariana: países como Angola, Senegal, Guinea Ecuatorial y Sudán PRINCIPALES PROBLEMAS ANALFABETISMO EN MUJERES Y NIÑOS PRINCIPALMENTE EL PROMEDIO DE ESCOLARIZACION ES DE UNOS CUATRO AÑOS.
  • 11.  Asia y Pacífico: países como Timor Oriental, Afganistán, Camboya, y Países del Sureste Asiático. Las tasas de alfabetización son relativamente buenas. La cobertura en primaria está próxima a la universalización. Mantienen serias deficiencias en la formación y capacitación profesional básicas.
  • 12.  Europa Central y Oriental: países como Albania y Bosnia y Herzegovina. Su estrategia sectorial será: 1. Apoyo a la capacitación profesional básica de jóvenes y personas adultas. 2. Adaptar los programas educativos a la realidad y cultura de la región. 3. Apoyo a la reforma de sus sistemas educativos para facilitar su plena integración en la Unión Europea.
  • 15. GRUPO INVESTIGADOR CPR DE ASTURIAS – GIJÓN.  Programa Sensibilización para jóvenes sobre tolerancia, interdependencia y cooperación , desarrollado por ONG ACSUR-Las Segovias .  Se quería adaptar una parte del programa e implementarlo en dos institutos asturianos; Luces, en Colunga, y el nº 1 - ahora Emilio Alarcos - en Gijón.  Pretendían introducir enseñanzas de "Educación para la paz, el desarrollo y los derechos humanos“, todo dentro del marco de la LOGSE.
  • 16. OBJETIVOS DEL PROGRAMA  1. Establecer un marco adecuado y estable de divulgación, análisis y reflexión sobre la realidad Norte/Sur, la interdependencia y la cooperación.  2. Estimular los valores de tolerancia, respeto y curiosidad por la diversidad social, económica y cultural, entendiendo que son valores individual y so-cialmente positivos que posibilitan formas de participación responsable en la sociedad.  3. Promover, por ello, un cambio de actitudes que facilite la cooperación, mediante la supresión de las actitudes de intolerancia, la xenofobia y el ra-cismo entre los y las jóvenes.  4. Estimular la voluntad de participación de la juventud de un modo activo, tanto en sus marcos particulares de referencia (asociaciones juveniles, de estudiantes, etc...) como a través de las ONGDs.
  • 17. OBJETIVOS PROPUESTOS POR EL GRUPO  Revisar y adaptar la Guía Didáctica y las tres unidades didácticas integradas del programa con vistas a su implementación en los dos Institutos de Bachillerato antes mencionados.  Poner en práctica dichas unidades didácticas en las aulas de los cursos 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de BUP.  Evaluar el proceso y los resultados a través de la recogida de datos.  A la luz de esta evaluación, realizar los cambios y reformas oportunas destinadas a la mejora del proceso y de los resultados.
  • 18. METODOLOGÍA, ORGANIZACIÓN Y RECOGIDA DE DATOS  Se sigue el paradigma de investigación-acción.  Se configura en cuatro fases: percepción, reconocimiento, valoración y acción.  Abarcaba todos los cursos de la ESO, y siguió las tres unidades didácticas.  Recogida de datos: diarios y cuadernos de clase de profesor y alumnos, observación directa, grabaciones en video y rendimiento escolar de los alumnos.
  • 19. RESULTADO  Profesores: - Aspectos positivos. -Aspectos negativos.  Alumnos: - Aspectos positivos. -Aspectos negativos.
  • 20. AMÉRICA LATINA: EL SALVADOR. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (ANTES)
  • 21. AULAS MUY MALAS CONDICIONES DENTRO DE LAS AULAS
  • 23. AMÉRICA LATINA: EL SALVADOR. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ( DESPUÉS)
  • 24. EL DESPACHO QUE TENÍA JOSETXU