SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO CAMBIAN VIDAS LAS ESCUELAS DE PATIO
Hablar de Escuelas de patio, del método Frespón y de Freddy Santana, es hablar de
luchar contra uno de los flagelos más antiguo que afecta la humanidad. Hablamos de
alfabetización
La alfabetización es tan importante, que la UNESCO, el órgano de Naciones Unidas,
especializado en la educación y la cultura de los pueblos, la ha declarado como “un
derecho humano fundamental y la base para el aprendizaje permanente”
Sin embargo, la alfabetización es uno de lo más descuidados objetivos de los
gobiernos nacionales, a través del tiempo, ya que el número y distribución de
analfabetos totales, apenas han cambiado con los adelantos tecnológicos de nuestro
tiempo.
Pueden ustedes creer que, en el mundo existen en este momento más de 700
millones de seres humanos como nosotros, incapaces de leer y escribir, lo que
equivale a una sexta parte de la población mundial, concentrándose la mayoría de
estos en el Asia occidental, África subsahariana, Asia oriental y el Pacífico, regiones
estas donde se encuentran los 12 países que albergan el 75% de la población sin estas
habilidades. Y saben que, Dos tercios de ellos son mujeres y más de 250 millones son
niños incapaces de descifrar una sola frase, aunque la mitad de ellos ha pasado cuatro
años en la escuela.
En nuestro país, la fronteriza provincia Elías Piña sigue siendo el punto del país con la
mayor tasa de analfabetismo, con un 30.5% de su población que no sabe leer y
escribir.
Elías Piña y San Juan, que tiene un 21.5 % de analfabetos, conforman la región con la
más alta tasa de analfabetismode la población dominicana de 10 años o más, al
situarse con un 25.6% de analfabetismo.
Este porcentaje de la región El Valle supera en 16 puntos porcentuales, la tasa
nacional, que se sitúa en alrededor del 10%.
Luego le sigue la región Enriquillo, con un 14.7% de analfabetos. Esta demarcación
abarca las provincias Independencia,Barahona, Bahoruco y Pedernales.
Esos números explican el por qué el Sur es la región más rezagada del país, ya que,
según los criterios para el desarrollo humano, a mayor privación educativa, menor
calidad de vida disfrutan las personas en su edad productiva.
LOS VÍNCULOS ENTRE LA POBREZA Y EL ANALFABETISMO
A nivel del hogar, las investigaciones realizadas en 30 países en desarrollo, indican
que los niveles de alfabetización se correlacionan estrechamente con la riqueza... y
esto queda explicado por ser esta, fundamental para mejorar la autoestima, la toma
consciente de decisiones, el empoderamiento personal y la participación activa para
reclamar valores como la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad cultural, en
la comunidad social donde nos desenvolvemos.
Los beneficios socialesincluyendo la salud, el comportamiento reproductivo y la
equidad de género en las mujeres, la búsqueda de ayuda médica para ellos y los
niños enfermos, las medidas de salud preventiva como la vacunación y el saber más
sobre métodos de planificación familiar y la prevención del VIH-Sida son también de
los resultados tangibles de la alfabetización
La correlación negativa entre la educación (en particular la de las hembras) y la
procreación de hijos no planificados, está bien establecida.
Los padres que se educan, ya sea a través de programas de enseñanza de adultos,
son más propensos a enviar a sus hijos a la escuela y más capaces de ayudar a los
niños en el transcurso de su escolaridad.
Los padres alfabetizados creen en la necesidad de enviar a sus hijos a la escuela;
personas alfabetizadas son más capaces de acceder a otras oportunidades de
educación y empleo; y, colectivamente, sociedades alfabetizadasestán mejor
orientadas para enfrentar desafíos de desarrollo.
Casi 10 millones de niños mueren antes de llegar a la edad de 5 años, cada vez con
mayor frecuencia de enfermedades infecciosas prevenibles,y los niños de los pobres
tienen menos probabilidades de ser tratados adecuadamente ante enfermedades
graves.
El riesgo de contraer la malaria, que reclama más 1 millón de vidas cada año, se
incrementa significativamente entre las poblacionesanalfabetas,
Las mujeres con educación pos primaria son cinco veces más probabilidadesque las
mujeres analfabetas a conocer datos sobre el VIH y SIDA. Esto es por qué los
objetivos de desarrollo del Milenio directa o indirectamente relacionados con la salud,
erradicar la pobreza extrema, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad
infantil, mejorar la salud materna y la lucha contra el VIH y la malaria no puede
alcanzarse sin una dimensión de la alfabetización.
La alfabetización es empoderamiento porque:
Aumenta la conciencia e influye en el comportamiento de los individuos, familias y
comunidades.
Mejora habilidades de comunicación, permite acceder a conocimientos y construye la
confianza en sí mismo y la autoestima necesaria para tomar decisiones.
Una mujer que participa en un programa de alfabetización tendrá mejor
conocimiento de la salud y planificación familiar y, por tanto, adoptará las medidas de
salud preventivas para ella y para sus hijos;
Una comunidad alfabetizada es un colectivo dinámico, donde se intercambian
ideas y se suscitan debates. En cambio, el analfabetismo es un obstáculo en la
búsqueda de una calidad de vida superior e incluso puede ser el caldo de cultivo
de la exclusión y la violencia.
FREDDY SANTANA Y SU METODO FRESPON
Alfabetiza ayudando a las personas a descifrar la realidad.
Es mucho más que enseñar a leer y escribir, ensena a pensar, dota de herramientas
para entender la realidad y transformarla.
Procura este método innovador, provocar un cambio de actitudes de modo que la
persona se siente crecer, mejorar, sorprenderse y tener curiosidad.
¿Qué tipo de sociedad pensamos construir con una juventud analfabeta?
Si queremos un mundo en el que cada persona sea capaz de participar en el destino
de las sociedades, de acceder a los conocimientos y de enriquecerlos, tenemos que
agilizar el paso en esa direccion.
Para lograrlo, Freddy a través de Frespón, ha cambiado el enfoque convencional de
los programas de alfabetización sustituyendo el modelo tradicional de lectura y
escritura en sentido estricto, por uno que relaciona el aprendizaje con el consumo y
los elementos que son propios de su entorno lleno de limitaciones.
De esta manera este singular programa de alfabetización, ha logrado ayudar a miles
de dominicanos a liberar su potencial de aprendizaje y a transformarse en hombres y
mujeres más libres y seguros.
Es por eso que Freddy Santana, con el apoyo incondicional de su Club Rotario Santo
Domingo Poniente y otros clubes Rotarios y Rotaract del Distrito 4060, hemos declarado la
guerra al analfabetismo y ahora mismo desarrolla una ofensiva nacional, mundial, universal,
donde hasta los impúberes participan, armados de dos herraduras y dos “i” latinas recortadas
en cartulinas con las cuales se forman todas las letras del alfabeto, potentes armaduras estas,
que son dirigidas sin piedad contra este mal que empequeñece al hombre y la mujer de
nuestros tiempos.
Provincia Población
Dajabón 7,430
Pedernales 7,689
Santiago Rodríguez 7,993
Independencia 8,711
San José de Ocoa 9,453
Hato Mayor 9,514
Hermanas Mirabal 9,804
Samaná 10,973
El Seibo 12,222
Elías Piña 13,822
María Trinidad Sánchez 14,287
Monseñor Nouel 14,617
Sánchez Ramírez 15,184
Bahoruco 15,573
Monte Cristi 17,744
La Romana 18,035
Peravia 18,512
San Pedro de Macorís 21,598
Monte Plata 21,763
Espaillat 22,228
Valverde 22,641
Barahona 23,053
La Altagracia 26,332
Duarte 28,893
Puerto Plata 33,273
Azua 35,214
San Juan 37,582
La Vega 41,371
San Cristóbal 46,515
Distrito Nacional 53,220
Santiago 82,115
Santo Domingo 144,035
Tabla 3: Población analfabeta
por provincia, en valores
absolutos, 2010
Gráfico 3: Grupos socioeconómicos de
hogares con jefe (a) analfabeto (a), 2010
Fuente: Elaboración propia a partir del IX Censo Nacional de Población y Vivienda, 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Combatiendo el analfabetismo
Combatiendo el analfabetismoCombatiendo el analfabetismo
Combatiendo el analfabetismo
Roossyy Cor
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
mendozaperla
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
guest06c0ce
 
Contexto demográfico cultural economica y educativa
Contexto demográfico cultural economica y educativaContexto demográfico cultural economica y educativa
Contexto demográfico cultural economica y educativa
teles
 
Mesa de debate jairo rodriguez
Mesa de debate   jairo rodriguezMesa de debate   jairo rodriguez
Mesa de debate jairo rodriguez
jh11
 

La actualidad más candente (17)

Analfabetismo
AnalfabetismoAnalfabetismo
Analfabetismo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analfabetismo
AnalfabetismoAnalfabetismo
Analfabetismo
 
Trabajo final grupo76
Trabajo final grupo76Trabajo final grupo76
Trabajo final grupo76
 
Fausto mtra melba
Fausto mtra melbaFausto mtra melba
Fausto mtra melba
 
Combatiendo el analfabetismo
Combatiendo el analfabetismoCombatiendo el analfabetismo
Combatiendo el analfabetismo
 
Art.revision final
Art.revision finalArt.revision final
Art.revision final
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
 
Educacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En PrimariaEducacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En Primaria
 
La.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
La.educacion.sexual.de.la.primera.infanciaLa.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
La.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
 
Cultivemos la mente
Cultivemos la menteCultivemos la mente
Cultivemos la mente
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Contexto demográfico cultural economica y educativa
Contexto demográfico cultural economica y educativaContexto demográfico cultural economica y educativa
Contexto demográfico cultural economica y educativa
 
Situación didáctica 1
Situación didáctica 1Situación didáctica 1
Situación didáctica 1
 
Mesa de debate jairo rodriguez
Mesa de debate   jairo rodriguezMesa de debate   jairo rodriguez
Mesa de debate jairo rodriguez
 

Destacado (7)

Tõnu Õnnepalu koduleht
Tõnu Õnnepalu kodulehtTõnu Õnnepalu koduleht
Tõnu Õnnepalu koduleht
 
Bewenstvo, Rentgen, Tuberkulez
Bewenstvo, Rentgen, TuberkulezBewenstvo, Rentgen, Tuberkulez
Bewenstvo, Rentgen, Tuberkulez
 
Cultural practices for disease control
Cultural practices for disease controlCultural practices for disease control
Cultural practices for disease control
 
Diagrama de procesos manufactura pieza moletada
Diagrama de procesos manufactura  pieza moletadaDiagrama de procesos manufactura  pieza moletada
Diagrama de procesos manufactura pieza moletada
 
Objective1 Import
Objective1 ImportObjective1 Import
Objective1 Import
 
Importing Multimedia Files to WMM
Importing Multimedia Files to WMMImporting Multimedia Files to WMM
Importing Multimedia Files to WMM
 
2010 US Codility Product Demo
2010 US Codility Product Demo2010 US Codility Product Demo
2010 US Codility Product Demo
 

Similar a Charla foro alfabetizacion

Retos de la escuela rural multigrado en el
Retos de la escuela rural multigrado en elRetos de la escuela rural multigrado en el
Retos de la escuela rural multigrado en el
uraniacm
 
Pscicologia modulo
Pscicologia modulo Pscicologia modulo
Pscicologia modulo
Lili Sol
 
Niños co discapacitado
Niños co discapacitadoNiños co discapacitado
Niños co discapacitado
gejoveper
 
Binta y la gran idea
Binta y la gran ideaBinta y la gran idea
Binta y la gran idea
vrodrigolopez
 
DIAGNÓSTICO SOBRE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE ...
DIAGNÓSTICO SOBRE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE ...DIAGNÓSTICO SOBRE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE ...
DIAGNÓSTICO SOBRE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE ...
ruthcarrero08
 
Jolas eta ekin nº 5 - marzo 2011
Jolas eta ekin   nº 5 - marzo 2011Jolas eta ekin   nº 5 - marzo 2011
Jolas eta ekin nº 5 - marzo 2011
SERSO San Viator
 
CATALOGO FUNDACION ALAS4
CATALOGO FUNDACION ALAS4CATALOGO FUNDACION ALAS4
CATALOGO FUNDACION ALAS4
Olimpia Merino
 

Similar a Charla foro alfabetizacion (20)

Retos de la escuela rural multigrado en el
Retos de la escuela rural multigrado en elRetos de la escuela rural multigrado en el
Retos de la escuela rural multigrado en el
 
Pscicologia modulo
Pscicologia modulo Pscicologia modulo
Pscicologia modulo
 
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte IEl analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
 
Porque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de géneroPorque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de género
 
Niños co discapacitado
Niños co discapacitadoNiños co discapacitado
Niños co discapacitado
 
Binta y la gran idea
Binta y la gran ideaBinta y la gran idea
Binta y la gran idea
 
DIAGNÓSTICO SOBRE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE ...
DIAGNÓSTICO SOBRE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE ...DIAGNÓSTICO SOBRE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE ...
DIAGNÓSTICO SOBRE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE ...
 
Escuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrolladosEscuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrollados
 
Jolas eta ekin nº 5 - marzo 2011
Jolas eta ekin   nº 5 - marzo 2011Jolas eta ekin   nº 5 - marzo 2011
Jolas eta ekin nº 5 - marzo 2011
 
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubiProducto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
 
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODEIndiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
Indiana barinas. Embarazo adolescentes en la República Dominicana. FUNGLODE
 
Tecnologia virtual
Tecnologia virtualTecnologia virtual
Tecnologia virtual
 
CATALOGO FUNDACION ALAS4
CATALOGO FUNDACION ALAS4CATALOGO FUNDACION ALAS4
CATALOGO FUNDACION ALAS4
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Encuesta de Infancia en España 2008
Encuesta de Infancia en España 2008Encuesta de Infancia en España 2008
Encuesta de Infancia en España 2008
 
Embarazos en la adolescencia.
Embarazos en la adolescencia. Embarazos en la adolescencia.
Embarazos en la adolescencia.
 
LA ALFABETIZACION
LA ALFABETIZACION LA ALFABETIZACION
LA ALFABETIZACION
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
 
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34   tutoria - la educación como derecho fundamentalSemana 34   tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
 

Charla foro alfabetizacion

  • 1. COMO CAMBIAN VIDAS LAS ESCUELAS DE PATIO Hablar de Escuelas de patio, del método Frespón y de Freddy Santana, es hablar de luchar contra uno de los flagelos más antiguo que afecta la humanidad. Hablamos de alfabetización La alfabetización es tan importante, que la UNESCO, el órgano de Naciones Unidas, especializado en la educación y la cultura de los pueblos, la ha declarado como “un derecho humano fundamental y la base para el aprendizaje permanente” Sin embargo, la alfabetización es uno de lo más descuidados objetivos de los gobiernos nacionales, a través del tiempo, ya que el número y distribución de analfabetos totales, apenas han cambiado con los adelantos tecnológicos de nuestro tiempo. Pueden ustedes creer que, en el mundo existen en este momento más de 700 millones de seres humanos como nosotros, incapaces de leer y escribir, lo que equivale a una sexta parte de la población mundial, concentrándose la mayoría de estos en el Asia occidental, África subsahariana, Asia oriental y el Pacífico, regiones estas donde se encuentran los 12 países que albergan el 75% de la población sin estas habilidades. Y saben que, Dos tercios de ellos son mujeres y más de 250 millones son niños incapaces de descifrar una sola frase, aunque la mitad de ellos ha pasado cuatro años en la escuela. En nuestro país, la fronteriza provincia Elías Piña sigue siendo el punto del país con la mayor tasa de analfabetismo, con un 30.5% de su población que no sabe leer y escribir. Elías Piña y San Juan, que tiene un 21.5 % de analfabetos, conforman la región con la más alta tasa de analfabetismode la población dominicana de 10 años o más, al situarse con un 25.6% de analfabetismo. Este porcentaje de la región El Valle supera en 16 puntos porcentuales, la tasa nacional, que se sitúa en alrededor del 10%.
  • 2. Luego le sigue la región Enriquillo, con un 14.7% de analfabetos. Esta demarcación abarca las provincias Independencia,Barahona, Bahoruco y Pedernales. Esos números explican el por qué el Sur es la región más rezagada del país, ya que, según los criterios para el desarrollo humano, a mayor privación educativa, menor calidad de vida disfrutan las personas en su edad productiva. LOS VÍNCULOS ENTRE LA POBREZA Y EL ANALFABETISMO A nivel del hogar, las investigaciones realizadas en 30 países en desarrollo, indican que los niveles de alfabetización se correlacionan estrechamente con la riqueza... y esto queda explicado por ser esta, fundamental para mejorar la autoestima, la toma consciente de decisiones, el empoderamiento personal y la participación activa para reclamar valores como la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad cultural, en la comunidad social donde nos desenvolvemos. Los beneficios socialesincluyendo la salud, el comportamiento reproductivo y la equidad de género en las mujeres, la búsqueda de ayuda médica para ellos y los niños enfermos, las medidas de salud preventiva como la vacunación y el saber más sobre métodos de planificación familiar y la prevención del VIH-Sida son también de los resultados tangibles de la alfabetización La correlación negativa entre la educación (en particular la de las hembras) y la procreación de hijos no planificados, está bien establecida. Los padres que se educan, ya sea a través de programas de enseñanza de adultos, son más propensos a enviar a sus hijos a la escuela y más capaces de ayudar a los niños en el transcurso de su escolaridad. Los padres alfabetizados creen en la necesidad de enviar a sus hijos a la escuela; personas alfabetizadas son más capaces de acceder a otras oportunidades de educación y empleo; y, colectivamente, sociedades alfabetizadasestán mejor orientadas para enfrentar desafíos de desarrollo.
  • 3. Casi 10 millones de niños mueren antes de llegar a la edad de 5 años, cada vez con mayor frecuencia de enfermedades infecciosas prevenibles,y los niños de los pobres tienen menos probabilidades de ser tratados adecuadamente ante enfermedades graves. El riesgo de contraer la malaria, que reclama más 1 millón de vidas cada año, se incrementa significativamente entre las poblacionesanalfabetas, Las mujeres con educación pos primaria son cinco veces más probabilidadesque las mujeres analfabetas a conocer datos sobre el VIH y SIDA. Esto es por qué los objetivos de desarrollo del Milenio directa o indirectamente relacionados con la salud, erradicar la pobreza extrema, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y la lucha contra el VIH y la malaria no puede alcanzarse sin una dimensión de la alfabetización. La alfabetización es empoderamiento porque: Aumenta la conciencia e influye en el comportamiento de los individuos, familias y comunidades. Mejora habilidades de comunicación, permite acceder a conocimientos y construye la confianza en sí mismo y la autoestima necesaria para tomar decisiones. Una mujer que participa en un programa de alfabetización tendrá mejor conocimiento de la salud y planificación familiar y, por tanto, adoptará las medidas de salud preventivas para ella y para sus hijos; Una comunidad alfabetizada es un colectivo dinámico, donde se intercambian ideas y se suscitan debates. En cambio, el analfabetismo es un obstáculo en la búsqueda de una calidad de vida superior e incluso puede ser el caldo de cultivo de la exclusión y la violencia. FREDDY SANTANA Y SU METODO FRESPON Alfabetiza ayudando a las personas a descifrar la realidad.
  • 4. Es mucho más que enseñar a leer y escribir, ensena a pensar, dota de herramientas para entender la realidad y transformarla. Procura este método innovador, provocar un cambio de actitudes de modo que la persona se siente crecer, mejorar, sorprenderse y tener curiosidad. ¿Qué tipo de sociedad pensamos construir con una juventud analfabeta? Si queremos un mundo en el que cada persona sea capaz de participar en el destino de las sociedades, de acceder a los conocimientos y de enriquecerlos, tenemos que agilizar el paso en esa direccion. Para lograrlo, Freddy a través de Frespón, ha cambiado el enfoque convencional de los programas de alfabetización sustituyendo el modelo tradicional de lectura y escritura en sentido estricto, por uno que relaciona el aprendizaje con el consumo y los elementos que son propios de su entorno lleno de limitaciones. De esta manera este singular programa de alfabetización, ha logrado ayudar a miles de dominicanos a liberar su potencial de aprendizaje y a transformarse en hombres y mujeres más libres y seguros. Es por eso que Freddy Santana, con el apoyo incondicional de su Club Rotario Santo Domingo Poniente y otros clubes Rotarios y Rotaract del Distrito 4060, hemos declarado la guerra al analfabetismo y ahora mismo desarrolla una ofensiva nacional, mundial, universal, donde hasta los impúberes participan, armados de dos herraduras y dos “i” latinas recortadas en cartulinas con las cuales se forman todas las letras del alfabeto, potentes armaduras estas, que son dirigidas sin piedad contra este mal que empequeñece al hombre y la mujer de nuestros tiempos. Provincia Población Dajabón 7,430 Pedernales 7,689 Santiago Rodríguez 7,993
  • 5. Independencia 8,711 San José de Ocoa 9,453 Hato Mayor 9,514 Hermanas Mirabal 9,804 Samaná 10,973 El Seibo 12,222 Elías Piña 13,822 María Trinidad Sánchez 14,287 Monseñor Nouel 14,617 Sánchez Ramírez 15,184 Bahoruco 15,573 Monte Cristi 17,744 La Romana 18,035 Peravia 18,512 San Pedro de Macorís 21,598 Monte Plata 21,763 Espaillat 22,228 Valverde 22,641 Barahona 23,053 La Altagracia 26,332 Duarte 28,893 Puerto Plata 33,273 Azua 35,214
  • 6. San Juan 37,582 La Vega 41,371 San Cristóbal 46,515 Distrito Nacional 53,220 Santiago 82,115 Santo Domingo 144,035 Tabla 3: Población analfabeta por provincia, en valores absolutos, 2010 Gráfico 3: Grupos socioeconómicos de hogares con jefe (a) analfabeto (a), 2010 Fuente: Elaboración propia a partir del IX Censo Nacional de Población y Vivienda, 2010.