SlideShare una empresa de Scribd logo
MANCOMUNIDAD DEL GRAN SANTO DOMINGO
I ASAMBLEA GENERAL
(Asamblea Constitutiva)
Distrito Nacional Santo Domingo Este
Santo Domingo Norte Santo Domingo Oeste
Los Alcarrizos Bajos de Haina
Boca Chica Pedro Brand
San Antonio de Guerra
Invitado Especial
San Cristóbal (Observador)
¡Unidos por el Desarrollo Equilibrado!
Palacio Consistorial Santo Domingo D. N.
6 de mayo del 2009
EL DISTRITO NACIONAL
Su Alcalde, lo es Don Esmerito A. Salcedo, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del
2002 hasta la fecha, habiendo sido electo en los periodos 2002-2006 y 2006-2010, en ambas
ocasiones postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El Distrito Nacional es la capital de la República Dominicana. Antes del 2001, el Distrito
Nacional incluía la provincia de Santo Domingo, actualmente esta reducido a 92 km², la
Población del Distrito Nacional, es de 913,540 según el Censo Nacional de Población 2002 y
según la proyección Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA) para el año 2006
era de 994,627. Es la demarcación de mayor densidad poblacional con 9,523.43 Hab/km². Esta
demarcación contiene la Capital de la República que se llama Santo Domingo de Guzmán, el
cual tiene la particularidad que es totalmente urbano.
El Distrito Nacional es la demarcación geográfica en la cual reposa la sede del gobierno
dominicano, este distrito es considerado " especial" dada su importancia política, no es ni
municipio, ni provincia, aunque en la práctica ejerce la función de ambas.
El Distrito Nacional es el centro administrativo y comercial de la República Dominicana. En éste,
se encuentra toda clase de negocios, oficinas, torres comerciales, torres residenciales, hoteles,
plazas, la Cámara de Diputados, la Cámara del Senado, el Palacio Nacional (casa de gobierno).
SANTO DOMINGO ESTE
Su Alcalde, lo es Juan de los Santos, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006, habiendo sido
electo en para el periodo 2006-2010, postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El Municipio Santo Domingo Este, el Común Cabecera o mejor dicho la Capital de la Provincia Santo Domingo,
con una población que se acerca a los 800.000 habitantes es el municipio más poblado de la Republica
Dominicana. Cuenta en su división territorial con el Distrito Municipal de San Luís. Su economía se sustenta en
las zonas francas, el comercio, empresas privadas y la agropecuaria. También la economía informal.
Entre los principales atractivos turísticos de este pujante municipio, se encuentran: El Faro a Colón, Parque
Mirador Este, Acuario Nacional, Los Tres Ojos, Hipódromo V Centenario, el paseo de la Avenida España, Agua
Splash del Caribe, Museo Arqueológico, Monumento a La Caña y el mirador avenida del Puerto, además del
muelle turístico de Sans Soucí (el cual cuenta con un restaurante), el puerto sans souci (recién construcción) y
el parque turístico Cavernario.
Una parte importante del inventario empresarial y comercial del país, se encuentra en este municipio, un amplio
parque de zonas francas y una considerable lista de empresas. En esta zona se encuentra la primera simiente
de la antigua ciudad de Santo Domingo la cual fuera fundada en lo que se conoce como Villa Duarte.
SANTO DOMINGO NORTE
Su Alcalde, lo es JESUS FELIZ, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006, habiendo sido electo en para el
periodo 2006-2010, postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El municipio de Santo Domingo Norte, esta constituido por el territorio de las actuales secciones de Villa Mella, El
Higüero, La Victoria y La Bomba, así como toda la parte de la ciudad de Santo Domingo situada al norte del Río Isabela,
con una población censada en el año 2002 ascendiente a un total de 321,178 habitantes.
Límites Geográficos
Norte: Municipios de Yamasá y Monte Plata, Sur: Río Isabela, al Este el Municipio de Santo Domingo Este y el Río
Ozama.
Historia
El 16 de octubre del año 2001 se crea el Municipio Santo Domingo Norte mediante la Ley 163-01. Su zona urbana está
compuesta por la zona urbana de la parte de la ciudad de Santo Domingo situada al norte del Río Isabela, que incluye los
sectores Santa Cruz y Sabana Perdida.
Una de las principales fortalezas de Santo Domingo Norte es su raíz cultural, cuyas características se diversifican del
mismo modo que se asentaron las étnicas africanas en esta zona del país.
Con estas características culturales, sumado a sus condiciones geográficas e hidrográficas, este municipio tiene un alto
potencial de organizarse como una ciudad modelo. A estas ventajas se suman elementos muy positivos como la
construcción del Metro de Santo Domingo, tener un Aeropuerto Internacional, el Parque Mirador Norte (el mayor urbano
que existe) y otras infraestructuras de servicio que elevan su importancia.
SANTO DOMINGO OESTE
Su Alcalde, lo es Don Francisco Peña, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2002 hasta la fecha,
habiendo sido electo en los periodos 2002-2006 y 2006-2010, en ambas ocasiones postulado por el Partido
Revolucionario Dominicano (PRD).
El Municipio Santo Domingo Oeste, ocupa la parte Oeste de la Zona Metropolitana de Santo Domingo, situado en la
margen oriental del Río Haina, con una extensión territorial de 241.58 kms. cuadrados y una población de 280,912
habitantes, de los cuales 226,31 (80.56%) vivían en la ciudad, y 54,602 (19.44%) en los distritos rurales o secciones
según los resultados del censo del año 2002.
Límites Geográficos
Norte: Municipio de Villa Altagracia.
Sur: Mar Caribe y la Avenida Gregorio Luperón.
Este: Autopista Duarte y el Municipio de Santo Domingo Norte.
Oeste: Provincia San Cristóbal.
Historia
El municipio Santo Domingo Oeste fue creado mediante la ley 163-01 del 16 de octubre del año 2001. Sus primeros poblados surgieron en
los años de 1606, con los esclavos que salieron de los ingenios que comenzaron a operar en la colonia por los años de 1534, época de la cual
conserva varias ruinas. En el se ubican importantes sectores con gran densidad poblacional como Herrera, Las Palmas y Manoguayabo.
Originalmente comprendía los hoy municipio de Los Alcarrizos y Pedro Brand.
LOS ALCARRIZOS
Su Alcalde, lo es Don Danilo Santos, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006, habiendo sido electo en para el
periodo 2006-2010, postulado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Datos Básicos Población: 199.611 habitantes.
Tiene dos distritos municipales, Pantoja y Palmarejo.
Creado mediante la ley 64-05 de fecha 31 de enero del año 2005.
Existe muchos elementos distintivos del municipio Los Alcarrizos pero se destacan tres aspectos fundamentales, el origen de
su nombre, debido a una pequeña planta que abundaba en la comunidad, la Conspiración de Los Alcarrizos y la figura de José
Bordas Valdéz, quien fue presidente constitucional de la Republica en 1913 y vivió en la comunidad.
La fundación del poblado de Los Alcarrizos data de finales del siglo XVIII, este villorrio resultó ser un lugar de paso para los
viajeros que se dirigían o venían del Cibao central.
Los Alcarrizos tiene una demarcación perimetral muy amplia, ya que posee diferentes sectores o barrios con una gran
población. Sus limites son: al Norte el Distrito Municipal de la Guayiga perteneciente a Pedro Brand y el arroyo Lebron que lo
limita con el mismo, Al Sur sus limites llegan hasta la carretera La Cienaga que lo separa de Santo Domingo Oeste siguiendo
la Autopista Duarte hasta la Republica de Colombia que lo Separa del Distrito Nacional., al Oeste el Río Haina que lo separa
de San Cristóbal.
Su historia se remonta desde los años 1824. Época en la que se da la ocupación haitiana siendo este poblado escenario de
protestas contra las medidas económicas de los invasores. Estas protestas han pasado a la historia como Rebelión o
Conspiración de los Alcarrizos o Conspiración de San José. Esta Rebelión fue una de las primeras luchas por la separación de
Haití; la cual tenía como fin el reestablecimiento del dominio español en la parte oriental de la isla.
BAJOS DE HAINA
Su Alcalde, lo es Don Luís Alberto Concepción, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006, habiendo sido electo
en para el periodo 2006-2010, postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El Municipio de Bajos de Haina para el censo del año 2002 poseía unos 80,835 habitantes. Posee dos secciones rurales, La
Pared y El Carril, cinco parajes y pertenece a la provincia San Cristóbal.
Límites Geográficos:
El Municipio de Bajos de Haina está situado en la Provincia de San Cristóbal. Encontrándose localizado entre el Municipio
cabecera de San Cristóbal y el Arroyo Itabo al Oeste y la Ciudad de Santo Domingo al Este. Al noroeste con el Río Haina, y el
Sur con el Mar Caribe.
Historia
El Municipio de Bajos de Haina era una pequeña sección formada por un pequeño núcleo de familias entre las cuales
podemos citar a las familias Maldonado, Guante, German, Frías, Soriano, Fulgencio, Contreras, De La Cruz, Pimentel,
Asencio, etc., la comunidad no llegaba a contar con 50 casas. Tenía como Alcalde Pedaneo el señor Antonio Asencio.
En el año 1950 en la pequeña Sección de Bajos de Haina se construye el Ingenio Río Haina, industria que ha llegado a ser en
nuestro país la Espina Dorsal de nuestra economía, es así como Haina inicia su desarrollo económico y cultural.
El 1 de enero del año 1959, fue elevado a Distrito Municipal; continua su progresiva expansión y mediante la Ley No. 178 del
27 de octubre del año 1980, y publicada en la Gaceta Oficial no. 9554 de fecha 29 de octubre del mismo año, fue elevado a
Municipio.
BOCA CHICA
Su Alcaldesa, lo es Doña Joselyn Peña, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006,
habiendo sido electo en para el periodo 2006-2010, postulado por el Partido Reformista Social
Cristiano (PRSC).
Boca Chica es una playa muy popular, ubicada en la bahía de San Andrés, cerca de Santo Domingo, capital de la
República Dominicana. Está localizada a unos 30 kilómetros al este de Santo Domingo, en la costa sur de la
isla Española. Su extensión es de 148.64 Kms2, con una población registrada en el censo del 2002 ascendente a un
estimado de 150,000 habitantes. El Municipio de Boca Chica está formado por Boca Chica, La Caleta, El Cruce de
Boca Chica y La Malena.
Limites Geográficos:
Al Este, Provincia de San Pedro de Macorís; Al Norte, el Municipio de Guerra; Al Oeste Santo Domingo Este; y al sur el
Mar caribe.
Boca Chica comenzó su desarrollo turístico en los años 1950, cuando el dictador Rafael Leónidas Trujillo ordenó la
construcción de un moderno hotel, el cual se llamaría "Hotel Hamaca" que se convirtió en un ícono de la región. El hotel
"Hamaca" (hoy Hotel Hamaca Coral) fue gravemente damnificado por el ciclón David en el [1979] y permaneció cerrado
por más de dos décadas hasta que fue reabierto al comienzo de los años 1990.
La cercanía a la ciudad de Santo Domingo, sus aguas cristalinas y su blanca arena han hecho de Boca Chica la playa
más concurrida de la República Dominicana. Boca Chica tiene dos pequeños islotes: Los Pinos, que fue hecha con
arena del dragado del puerto de Andrés en los años 1950; y La Matica que es un cayo con manglares y hábitat de varias
especies de aves.
PEDRO BRAND
Su Alcalde, lo es Don José Francisco Feliz, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006, habiendo sido electo en
para el periodo 2006-2010, postulado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Pedro Brand es el municipio más septentrional de la Provincia de Santo Domingo. Pedro Brand tiene alrededor de cien mil
(100,000) habitantes y una extensión de ciento treinta y dos kilómetros cuadrados (132 Km²).
Límites Geográficos
Sur: Municipios de Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos
Este: Municipio Santo Domingo Norte
Oeste: Provincia de San Cristóbal
Norte: Provincias de Monte Plata y San Cristóbal
La fundación de la comunidad que hoy se conoce como municipio Pedro Brand, se remonta a los albores del siglo XlX, con la
inmigración del minero californiano Peter Dorse Brand, quien junto a otros compatriotas norteamericanos se radicaron en la
zona, atraídos por yacimientos auríferos que habían en las márgenes de los ríos Haina e Isabela, los cuales atraviesan la
demarcación geográfica, el primero al suroeste y el segundo al noreste.
Este inmigrante californiano, logró adquirir gran parte del territorio que conforma lo que hoy se conoce como Los Corozs y el
centro del municipio, convirtiéndolo en una gran finca que bautizó con su nombre: Peter Dorse Brand, que en español
significa, Señor Pedro Brand. Como convirtió parte de esa tierra en cocotero, los lugareños comenzaron a llamar esa posesión
como El Coco de Pedro Brand.
SAN ANTONIO DE GUERRA
Su Alcalde, lo es Don Juan Silverio Reyes, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006, habiendo sido electo en
para el periodo 2006-2010, postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
San Antonio de Guerra es un municipio de la provincia Santo Domingo, Comúnmente llamado simplemente Guerra, con
una población de 34,553 habitantes registrados en el censo del año 2002.
Límites Geográficos
Norte: Río Yabacao y Ozama. Sur: Los Paredones o la Piedra
Este: Río Brujuelas Oeste: Arroyo Mojarra y el Municipio Santo Domingo Este.
Historia
Sus orígenes se remontan a la época en que el gobernador Antonio de Osorio, devasta las poblaciones de la banda norte
de la Isla, en 1606, y funda las poblaciones de Monte Plata y Bayaguana. Esta mudanza trajo a la zona al señor Hernando
Guerra, quien fue designado regidor de la recién fundada villa de San Juan Bautista de Bayaguana, y debido a que en la
mudanza tuvo cuantiosas pérdidas se le asigno un hato el cual denominara Los Llanos. En torno a este hato surgió un
lento y espontáneo asentamiento humano que fue produciéndose al lado de la laguna, creció y ya a principios del siglo
pasado San Antonio de Guerra adquirió la categoría de pueblo.
El 16 de agosto del año 2002 adquiere la categoría de Distrito Municipal, perteneciente el Municipio Santo Domingo Este.
Luego mas tarde el 12 de marzo del año 2004 fue elevada a categoría de Municipio con la promulgación de la ley, que
también se eleva la categoría de Distrito Municipal a la comunidad de Hato Viejo perteneciente a este Municipio San
Antonio de Guerra.
PROYECTOS COMUNES
SANEAMIENTO DE LOS RIOS OZAMA E ISABELA
Diseño de una Marca Turística
GRACIAS …………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)
Angel Batista
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
tavargas2
 
Reseña por p.a.
Reseña por p.a.Reseña por p.a.
Reseña por p.a.guest93985d
 
Departamento De La Guajira
Departamento De La GuajiraDepartamento De La Guajira
Departamento De La Guajirayamile
 
Presentación nayarit
Presentación nayaritPresentación nayarit
Presentación nayaritRicardo_slide
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaKeynerdavid
 
Fases estrategicas salinas_alcalde
Fases estrategicas salinas_alcaldeFases estrategicas salinas_alcalde
Fases estrategicas salinas_alcaldeIESS
 
bogota
bogotabogota
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
Clau LaDo
 
Playas
PlayasPlayas
Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)
Naye Alarcón
 

La actualidad más candente (18)

Departamento Central
Departamento CentralDepartamento Central
Departamento Central
 
Pia2013
Pia2013Pia2013
Pia2013
 
La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)
 
DANIEL MURCIA Y MANUEL CAIMAN
DANIEL MURCIA Y MANUEL CAIMANDANIEL MURCIA Y MANUEL CAIMAN
DANIEL MURCIA Y MANUEL CAIMAN
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
 
Reseña por p.a.
Reseña por p.a.Reseña por p.a.
Reseña por p.a.
 
San Gil Uff
San Gil UffSan Gil Uff
San Gil Uff
 
Argentina prueba
Argentina pruebaArgentina prueba
Argentina prueba
 
Departamento De La Guajira
Departamento De La GuajiraDepartamento De La Guajira
Departamento De La Guajira
 
Presentación nayarit
Presentación nayaritPresentación nayarit
Presentación nayarit
 
Cumanacoa
CumanacoaCumanacoa
Cumanacoa
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Fases estrategicas salinas_alcalde
Fases estrategicas salinas_alcaldeFases estrategicas salinas_alcalde
Fases estrategicas salinas_alcalde
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
 
bogota
bogotabogota
bogota
 
Mapa de-mexico
Mapa de-mexicoMapa de-mexico
Mapa de-mexico
 
Playas
PlayasPlayas
Playas
 
Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)
 

Similar a Reunion mancomunidad

Presentación villa elisa
Presentación villa elisaPresentación villa elisa
Presentación villa elisa
KarenMendezr
 
Santiago Rodriguez
Santiago RodriguezSantiago Rodriguez
Santiago Rodriguez
Ivanna de los Santos
 
Norte De Santander
Norte De SantanderNorte De Santander
Norte De Santandertattos901
 
Reseña de rio bravo
Reseña de rio bravoReseña de rio bravo
Reseña de rio bravoaleesqueda
 
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDERDEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Alejo Rodriguez
 
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasTurismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasJonathan Solórzano
 
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasTurismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Michel Castro
 
Analisis Cordoba
Analisis CordobaAnalisis Cordoba
Analisis Cordobajuanyi123
 
CENTRAL
CENTRAL CENTRAL
CENTRAL
Javier Toledo
 
Florwenciano nilda presentacion santo domingo
Florwenciano nilda presentacion santo domingoFlorwenciano nilda presentacion santo domingo
Florwenciano nilda presentacion santo domingo
nildaflorenciano
 
Conozca San Pedro del Ycuamandiyu
Conozca San Pedro del YcuamandiyuConozca San Pedro del Ycuamandiyu
Conozca San Pedro del Ycuamandiyu
Universidad Autónoma de Asunción
 
Territorios, Globalizacion Y Vulnerabilidad Social
Territorios, Globalizacion Y Vulnerabilidad SocialTerritorios, Globalizacion Y Vulnerabilidad Social
Territorios, Globalizacion Y Vulnerabilidad Social
Amparo Chantada
 
Santander
SantanderSantander
SantanderEvan
 
Concep del uruguay
Concep del uruguayConcep del uruguay
Concep del uruguayniikosim
 
historia de san cristobal
historia de san cristobal historia de san cristobal
historia de san cristobal
zuddy
 

Similar a Reunion mancomunidad (20)

Presentación villa elisa
Presentación villa elisaPresentación villa elisa
Presentación villa elisa
 
Unidad d e liliana
Unidad d e lilianaUnidad d e liliana
Unidad d e liliana
 
Santiago Rodriguez
Santiago RodriguezSantiago Rodriguez
Santiago Rodriguez
 
Diana conislla huamani
Diana conislla huamaniDiana conislla huamani
Diana conislla huamani
 
Norte De Santander
Norte De SantanderNorte De Santander
Norte De Santander
 
Reseña de rio bravo
Reseña de rio bravoReseña de rio bravo
Reseña de rio bravo
 
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDERDEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
 
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasTurismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilas
 
Turismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilasTurismo en santo domingo de los tsachilas
Turismo en santo domingo de los tsachilas
 
Analisis Cordoba
Analisis CordobaAnalisis Cordoba
Analisis Cordoba
 
CENTRAL
CENTRAL CENTRAL
CENTRAL
 
Florwenciano nilda presentacion santo domingo
Florwenciano nilda presentacion santo domingoFlorwenciano nilda presentacion santo domingo
Florwenciano nilda presentacion santo domingo
 
Tachira.
Tachira.Tachira.
Tachira.
 
San crista bal_1
San crista bal_1San crista bal_1
San crista bal_1
 
Conozca San Pedro del Ycuamandiyu
Conozca San Pedro del YcuamandiyuConozca San Pedro del Ycuamandiyu
Conozca San Pedro del Ycuamandiyu
 
Territorios, Globalizacion Y Vulnerabilidad Social
Territorios, Globalizacion Y Vulnerabilidad SocialTerritorios, Globalizacion Y Vulnerabilidad Social
Territorios, Globalizacion Y Vulnerabilidad Social
 
LAREDO CIUDAD DULCE
LAREDO CIUDAD DULCELAREDO CIUDAD DULCE
LAREDO CIUDAD DULCE
 
Santander
SantanderSantander
Santander
 
Concep del uruguay
Concep del uruguayConcep del uruguay
Concep del uruguay
 
historia de san cristobal
historia de san cristobal historia de san cristobal
historia de san cristobal
 

Más de Cluster Sto Dgo

Relanzamiento Economico de la Ciudad desde un punto de vista de los escenario...
Relanzamiento Economico de la Ciudad desde un punto de vista de los escenario...Relanzamiento Economico de la Ciudad desde un punto de vista de los escenario...
Relanzamiento Economico de la Ciudad desde un punto de vista de los escenario...
Cluster Sto Dgo
 
Plan Estrategico del ADN 13ene09
Plan Estrategico del ADN 13ene09Plan Estrategico del ADN 13ene09
Plan Estrategico del ADN 13ene09
Cluster Sto Dgo
 
Presentacion opetur
Presentacion opeturPresentacion opetur
Presentacion opetur
Cluster Sto Dgo
 
Informe trimestral ctsd 2008
Informe trimestral ctsd 2008Informe trimestral ctsd 2008
Informe trimestral ctsd 2008
Cluster Sto Dgo
 
Reunión ctsd 5 9-08
Reunión ctsd 5 9-08Reunión ctsd 5 9-08
Reunión ctsd 5 9-08
Cluster Sto Dgo
 
Presentacion del Mapa del CTSD
Presentacion del Mapa del CTSDPresentacion del Mapa del CTSD
Presentacion del Mapa del CTSD
Cluster Sto Dgo
 
Presentacion ctsd artesanos
Presentacion ctsd artesanosPresentacion ctsd artesanos
Presentacion ctsd artesanos
Cluster Sto Dgo
 
Presentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingoPresentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingo
Cluster Sto Dgo
 
Santo domingo marca ciudad segmentado
Santo domingo marca ciudad   segmentadoSanto domingo marca ciudad   segmentado
Santo domingo marca ciudad segmentado
Cluster Sto Dgo
 
Presentacion Cluster 2009
Presentacion Cluster 2009Presentacion Cluster 2009
Presentacion Cluster 2009
Cluster Sto Dgo
 
Manual de identidad cluster santo domingo inc
Manual de identidad cluster santo domingo incManual de identidad cluster santo domingo inc
Manual de identidad cluster santo domingo inc
Cluster Sto Dgo
 

Más de Cluster Sto Dgo (12)

Relanzamiento Economico de la Ciudad desde un punto de vista de los escenario...
Relanzamiento Economico de la Ciudad desde un punto de vista de los escenario...Relanzamiento Economico de la Ciudad desde un punto de vista de los escenario...
Relanzamiento Economico de la Ciudad desde un punto de vista de los escenario...
 
Plan Estrategico del ADN 13ene09
Plan Estrategico del ADN 13ene09Plan Estrategico del ADN 13ene09
Plan Estrategico del ADN 13ene09
 
Presentacion opetur
Presentacion opeturPresentacion opetur
Presentacion opetur
 
Informe trimestral ctsd 2008
Informe trimestral ctsd 2008Informe trimestral ctsd 2008
Informe trimestral ctsd 2008
 
Reunión ctsd 5 9-08
Reunión ctsd 5 9-08Reunión ctsd 5 9-08
Reunión ctsd 5 9-08
 
Presentacion del Mapa del CTSD
Presentacion del Mapa del CTSDPresentacion del Mapa del CTSD
Presentacion del Mapa del CTSD
 
Presentacion ctsd artesanos
Presentacion ctsd artesanosPresentacion ctsd artesanos
Presentacion ctsd artesanos
 
Presentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingoPresentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingo
 
Santo domingo marca ciudad segmentado
Santo domingo marca ciudad   segmentadoSanto domingo marca ciudad   segmentado
Santo domingo marca ciudad segmentado
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Presentacion Cluster 2009
Presentacion Cluster 2009Presentacion Cluster 2009
Presentacion Cluster 2009
 
Manual de identidad cluster santo domingo inc
Manual de identidad cluster santo domingo incManual de identidad cluster santo domingo inc
Manual de identidad cluster santo domingo inc
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Reunion mancomunidad

  • 1. MANCOMUNIDAD DEL GRAN SANTO DOMINGO I ASAMBLEA GENERAL (Asamblea Constitutiva) Distrito Nacional Santo Domingo Este Santo Domingo Norte Santo Domingo Oeste Los Alcarrizos Bajos de Haina Boca Chica Pedro Brand San Antonio de Guerra Invitado Especial San Cristóbal (Observador) ¡Unidos por el Desarrollo Equilibrado! Palacio Consistorial Santo Domingo D. N. 6 de mayo del 2009
  • 2. EL DISTRITO NACIONAL Su Alcalde, lo es Don Esmerito A. Salcedo, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2002 hasta la fecha, habiendo sido electo en los periodos 2002-2006 y 2006-2010, en ambas ocasiones postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El Distrito Nacional es la capital de la República Dominicana. Antes del 2001, el Distrito Nacional incluía la provincia de Santo Domingo, actualmente esta reducido a 92 km², la Población del Distrito Nacional, es de 913,540 según el Censo Nacional de Población 2002 y según la proyección Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA) para el año 2006 era de 994,627. Es la demarcación de mayor densidad poblacional con 9,523.43 Hab/km². Esta demarcación contiene la Capital de la República que se llama Santo Domingo de Guzmán, el cual tiene la particularidad que es totalmente urbano. El Distrito Nacional es la demarcación geográfica en la cual reposa la sede del gobierno dominicano, este distrito es considerado " especial" dada su importancia política, no es ni municipio, ni provincia, aunque en la práctica ejerce la función de ambas. El Distrito Nacional es el centro administrativo y comercial de la República Dominicana. En éste, se encuentra toda clase de negocios, oficinas, torres comerciales, torres residenciales, hoteles, plazas, la Cámara de Diputados, la Cámara del Senado, el Palacio Nacional (casa de gobierno).
  • 3. SANTO DOMINGO ESTE Su Alcalde, lo es Juan de los Santos, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006, habiendo sido electo en para el periodo 2006-2010, postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El Municipio Santo Domingo Este, el Común Cabecera o mejor dicho la Capital de la Provincia Santo Domingo, con una población que se acerca a los 800.000 habitantes es el municipio más poblado de la Republica Dominicana. Cuenta en su división territorial con el Distrito Municipal de San Luís. Su economía se sustenta en las zonas francas, el comercio, empresas privadas y la agropecuaria. También la economía informal. Entre los principales atractivos turísticos de este pujante municipio, se encuentran: El Faro a Colón, Parque Mirador Este, Acuario Nacional, Los Tres Ojos, Hipódromo V Centenario, el paseo de la Avenida España, Agua Splash del Caribe, Museo Arqueológico, Monumento a La Caña y el mirador avenida del Puerto, además del muelle turístico de Sans Soucí (el cual cuenta con un restaurante), el puerto sans souci (recién construcción) y el parque turístico Cavernario. Una parte importante del inventario empresarial y comercial del país, se encuentra en este municipio, un amplio parque de zonas francas y una considerable lista de empresas. En esta zona se encuentra la primera simiente de la antigua ciudad de Santo Domingo la cual fuera fundada en lo que se conoce como Villa Duarte.
  • 4. SANTO DOMINGO NORTE Su Alcalde, lo es JESUS FELIZ, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006, habiendo sido electo en para el periodo 2006-2010, postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El municipio de Santo Domingo Norte, esta constituido por el territorio de las actuales secciones de Villa Mella, El Higüero, La Victoria y La Bomba, así como toda la parte de la ciudad de Santo Domingo situada al norte del Río Isabela, con una población censada en el año 2002 ascendiente a un total de 321,178 habitantes. Límites Geográficos Norte: Municipios de Yamasá y Monte Plata, Sur: Río Isabela, al Este el Municipio de Santo Domingo Este y el Río Ozama. Historia El 16 de octubre del año 2001 se crea el Municipio Santo Domingo Norte mediante la Ley 163-01. Su zona urbana está compuesta por la zona urbana de la parte de la ciudad de Santo Domingo situada al norte del Río Isabela, que incluye los sectores Santa Cruz y Sabana Perdida. Una de las principales fortalezas de Santo Domingo Norte es su raíz cultural, cuyas características se diversifican del mismo modo que se asentaron las étnicas africanas en esta zona del país. Con estas características culturales, sumado a sus condiciones geográficas e hidrográficas, este municipio tiene un alto potencial de organizarse como una ciudad modelo. A estas ventajas se suman elementos muy positivos como la construcción del Metro de Santo Domingo, tener un Aeropuerto Internacional, el Parque Mirador Norte (el mayor urbano que existe) y otras infraestructuras de servicio que elevan su importancia.
  • 5. SANTO DOMINGO OESTE Su Alcalde, lo es Don Francisco Peña, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2002 hasta la fecha, habiendo sido electo en los periodos 2002-2006 y 2006-2010, en ambas ocasiones postulado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El Municipio Santo Domingo Oeste, ocupa la parte Oeste de la Zona Metropolitana de Santo Domingo, situado en la margen oriental del Río Haina, con una extensión territorial de 241.58 kms. cuadrados y una población de 280,912 habitantes, de los cuales 226,31 (80.56%) vivían en la ciudad, y 54,602 (19.44%) en los distritos rurales o secciones según los resultados del censo del año 2002. Límites Geográficos Norte: Municipio de Villa Altagracia. Sur: Mar Caribe y la Avenida Gregorio Luperón. Este: Autopista Duarte y el Municipio de Santo Domingo Norte. Oeste: Provincia San Cristóbal. Historia El municipio Santo Domingo Oeste fue creado mediante la ley 163-01 del 16 de octubre del año 2001. Sus primeros poblados surgieron en los años de 1606, con los esclavos que salieron de los ingenios que comenzaron a operar en la colonia por los años de 1534, época de la cual conserva varias ruinas. En el se ubican importantes sectores con gran densidad poblacional como Herrera, Las Palmas y Manoguayabo. Originalmente comprendía los hoy municipio de Los Alcarrizos y Pedro Brand.
  • 6. LOS ALCARRIZOS Su Alcalde, lo es Don Danilo Santos, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006, habiendo sido electo en para el periodo 2006-2010, postulado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Datos Básicos Población: 199.611 habitantes. Tiene dos distritos municipales, Pantoja y Palmarejo. Creado mediante la ley 64-05 de fecha 31 de enero del año 2005. Existe muchos elementos distintivos del municipio Los Alcarrizos pero se destacan tres aspectos fundamentales, el origen de su nombre, debido a una pequeña planta que abundaba en la comunidad, la Conspiración de Los Alcarrizos y la figura de José Bordas Valdéz, quien fue presidente constitucional de la Republica en 1913 y vivió en la comunidad. La fundación del poblado de Los Alcarrizos data de finales del siglo XVIII, este villorrio resultó ser un lugar de paso para los viajeros que se dirigían o venían del Cibao central. Los Alcarrizos tiene una demarcación perimetral muy amplia, ya que posee diferentes sectores o barrios con una gran población. Sus limites son: al Norte el Distrito Municipal de la Guayiga perteneciente a Pedro Brand y el arroyo Lebron que lo limita con el mismo, Al Sur sus limites llegan hasta la carretera La Cienaga que lo separa de Santo Domingo Oeste siguiendo la Autopista Duarte hasta la Republica de Colombia que lo Separa del Distrito Nacional., al Oeste el Río Haina que lo separa de San Cristóbal. Su historia se remonta desde los años 1824. Época en la que se da la ocupación haitiana siendo este poblado escenario de protestas contra las medidas económicas de los invasores. Estas protestas han pasado a la historia como Rebelión o Conspiración de los Alcarrizos o Conspiración de San José. Esta Rebelión fue una de las primeras luchas por la separación de Haití; la cual tenía como fin el reestablecimiento del dominio español en la parte oriental de la isla.
  • 7. BAJOS DE HAINA Su Alcalde, lo es Don Luís Alberto Concepción, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006, habiendo sido electo en para el periodo 2006-2010, postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El Municipio de Bajos de Haina para el censo del año 2002 poseía unos 80,835 habitantes. Posee dos secciones rurales, La Pared y El Carril, cinco parajes y pertenece a la provincia San Cristóbal. Límites Geográficos: El Municipio de Bajos de Haina está situado en la Provincia de San Cristóbal. Encontrándose localizado entre el Municipio cabecera de San Cristóbal y el Arroyo Itabo al Oeste y la Ciudad de Santo Domingo al Este. Al noroeste con el Río Haina, y el Sur con el Mar Caribe. Historia El Municipio de Bajos de Haina era una pequeña sección formada por un pequeño núcleo de familias entre las cuales podemos citar a las familias Maldonado, Guante, German, Frías, Soriano, Fulgencio, Contreras, De La Cruz, Pimentel, Asencio, etc., la comunidad no llegaba a contar con 50 casas. Tenía como Alcalde Pedaneo el señor Antonio Asencio. En el año 1950 en la pequeña Sección de Bajos de Haina se construye el Ingenio Río Haina, industria que ha llegado a ser en nuestro país la Espina Dorsal de nuestra economía, es así como Haina inicia su desarrollo económico y cultural. El 1 de enero del año 1959, fue elevado a Distrito Municipal; continua su progresiva expansión y mediante la Ley No. 178 del 27 de octubre del año 1980, y publicada en la Gaceta Oficial no. 9554 de fecha 29 de octubre del mismo año, fue elevado a Municipio.
  • 8. BOCA CHICA Su Alcaldesa, lo es Doña Joselyn Peña, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006, habiendo sido electo en para el periodo 2006-2010, postulado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Boca Chica es una playa muy popular, ubicada en la bahía de San Andrés, cerca de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Está localizada a unos 30 kilómetros al este de Santo Domingo, en la costa sur de la isla Española. Su extensión es de 148.64 Kms2, con una población registrada en el censo del 2002 ascendente a un estimado de 150,000 habitantes. El Municipio de Boca Chica está formado por Boca Chica, La Caleta, El Cruce de Boca Chica y La Malena. Limites Geográficos: Al Este, Provincia de San Pedro de Macorís; Al Norte, el Municipio de Guerra; Al Oeste Santo Domingo Este; y al sur el Mar caribe. Boca Chica comenzó su desarrollo turístico en los años 1950, cuando el dictador Rafael Leónidas Trujillo ordenó la construcción de un moderno hotel, el cual se llamaría "Hotel Hamaca" que se convirtió en un ícono de la región. El hotel "Hamaca" (hoy Hotel Hamaca Coral) fue gravemente damnificado por el ciclón David en el [1979] y permaneció cerrado por más de dos décadas hasta que fue reabierto al comienzo de los años 1990. La cercanía a la ciudad de Santo Domingo, sus aguas cristalinas y su blanca arena han hecho de Boca Chica la playa más concurrida de la República Dominicana. Boca Chica tiene dos pequeños islotes: Los Pinos, que fue hecha con arena del dragado del puerto de Andrés en los años 1950; y La Matica que es un cayo con manglares y hábitat de varias especies de aves.
  • 9. PEDRO BRAND Su Alcalde, lo es Don José Francisco Feliz, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006, habiendo sido electo en para el periodo 2006-2010, postulado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Pedro Brand es el municipio más septentrional de la Provincia de Santo Domingo. Pedro Brand tiene alrededor de cien mil (100,000) habitantes y una extensión de ciento treinta y dos kilómetros cuadrados (132 Km²). Límites Geográficos Sur: Municipios de Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos Este: Municipio Santo Domingo Norte Oeste: Provincia de San Cristóbal Norte: Provincias de Monte Plata y San Cristóbal La fundación de la comunidad que hoy se conoce como municipio Pedro Brand, se remonta a los albores del siglo XlX, con la inmigración del minero californiano Peter Dorse Brand, quien junto a otros compatriotas norteamericanos se radicaron en la zona, atraídos por yacimientos auríferos que habían en las márgenes de los ríos Haina e Isabela, los cuales atraviesan la demarcación geográfica, el primero al suroeste y el segundo al noreste. Este inmigrante californiano, logró adquirir gran parte del territorio que conforma lo que hoy se conoce como Los Corozs y el centro del municipio, convirtiéndolo en una gran finca que bautizó con su nombre: Peter Dorse Brand, que en español significa, Señor Pedro Brand. Como convirtió parte de esa tierra en cocotero, los lugareños comenzaron a llamar esa posesión como El Coco de Pedro Brand.
  • 10. SAN ANTONIO DE GUERRA Su Alcalde, lo es Don Juan Silverio Reyes, quien ostenta el cargo desde el 16 de agosto del 2006, habiendo sido electo en para el periodo 2006-2010, postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). San Antonio de Guerra es un municipio de la provincia Santo Domingo, Comúnmente llamado simplemente Guerra, con una población de 34,553 habitantes registrados en el censo del año 2002. Límites Geográficos Norte: Río Yabacao y Ozama. Sur: Los Paredones o la Piedra Este: Río Brujuelas Oeste: Arroyo Mojarra y el Municipio Santo Domingo Este. Historia Sus orígenes se remontan a la época en que el gobernador Antonio de Osorio, devasta las poblaciones de la banda norte de la Isla, en 1606, y funda las poblaciones de Monte Plata y Bayaguana. Esta mudanza trajo a la zona al señor Hernando Guerra, quien fue designado regidor de la recién fundada villa de San Juan Bautista de Bayaguana, y debido a que en la mudanza tuvo cuantiosas pérdidas se le asigno un hato el cual denominara Los Llanos. En torno a este hato surgió un lento y espontáneo asentamiento humano que fue produciéndose al lado de la laguna, creció y ya a principios del siglo pasado San Antonio de Guerra adquirió la categoría de pueblo. El 16 de agosto del año 2002 adquiere la categoría de Distrito Municipal, perteneciente el Municipio Santo Domingo Este. Luego mas tarde el 12 de marzo del año 2004 fue elevada a categoría de Municipio con la promulgación de la ley, que también se eleva la categoría de Distrito Municipal a la comunidad de Hato Viejo perteneciente a este Municipio San Antonio de Guerra.
  • 11. PROYECTOS COMUNES SANEAMIENTO DE LOS RIOS OZAMA E ISABELA
  • 12. Diseño de una Marca Turística