SlideShare una empresa de Scribd logo
TERRITORIOS, GLOBALIZACIÓN Y VULNERABILIDAD SOCIAL o la autopsia de una catástrofe llamada Noel Dra Amparo Chantada Phd Geografía humana y planificación territorial Directora del Instituto de Urbanismo de la U.A.S.D. –  Urbanista y ambientalista No se pregunten ¿Qué HACER?  Hay que entender ¿Por qué tantas inundaciones, destrucciones y muertos? primero. Es un ejercicio que se debe realizar a partir de la pregunta  PORQUE ESTAN AHÍ en las vertientes, cerca de los ríos, en las confluencias, en las tierras inundables :  el territorio es la base de actuación de agentes como el  Estado , con sus políticas y políticas de gastos sociales,  el sector privado , con sus inversiones,  la población  que se mueve en el. Todos esos agentes, son ayudados por las leyes, las fuerzas del orden y del mercado. La planificación territorial o el ordenamiento,  no existe en R.D., se actúa desde el Estado, en general de forma autoritaria, no existe descentralización, ni regionalización ni existen tampoco  mecanismos de participación. Somos una isla pequeña, compartida con Haiti que tiene su capital natural muy afectado, nuestro lado es mas preservado, por la baja densidad poblacional y el poco interés de los colonizadores: es compacto, alto con cordilleras longitudinales, con pendientes vertiginosas, entrecortado de valles y algunos de ellos,  intra montanos con llanuras  costeras ……………
El valle mas grande del país es el valle del Cibao bañado por los rios Yaque del Norte y Yuna.  La mas grande llanura costera es del Este, es calcárea, cárstica, con grandes ríos que bajan de la Cordillera Oriental: Higuamo, Soco, Chavón en su parte extrema oriental las aguas son subterráneas, pero casi a nivel del mar ,[object Object]
Los deltas de los ríos Yaque del Norte, del Sur y Yuna ,[object Object],[object Object],[object Object],Yaque del Sur Yuna Yaque del norte
La Primera intervención US de 1916: INSTALACIÓN DE LA SOUTH PUERTO RICO SUGAR Cy. ,[object Object],Delta Yaque  Del Sur Llanura del Este
Los campesinos se refugian en la Cordillera Oriental y otros  forman los primeros barrios pobres en la ciudad colonial de SANTO DOMINGO (censo de 1918 y 1920) ,[object Object],Cordillera  oriental Barrios de Santo Domingo
1930 a 1961: Trujillo asume el Poder R.D. es Propiedad del Generalísimo Rafael L. Trujillo, crea el Central Rio Haina, posee grandes fincas de algodón, de mani, de café…. ,[object Object],Central  Rio Haina Algodonera Polo café
En la Cordillera Central, los comerciantes inician sus negocios de madera, expulsan los campesinos y emprenden la deforestación del país, en esos años: 70 % de la población es rural, subsiste en pequeños conucos, frente a las grandes extensiones de la familia Vicini, Trujillo y South Puerto Rico Sugar cy. aserraderos puerto
La llegada de Balaguer al Poder (1966-1978) se recuerda entre otras políticas por la reforma agraria que beneficia la mediana propiedad,  el combate el minifundio por considerarlo “depredador”,  la construcción de grandes presas,  los nuevos aeropuertos, carreteras y autopistas,  que provocan un encarecimiento de las tierras y el inicio de la dolarización y el desalojo y la formación de los barrios pobres en todas las ciudades del pais.  ,[object Object],[object Object]
Balaguer con afán de “conservación” crea  las áreas protegidas y parques naturales, las familias campesinas son expulsadas de esas zonas, acusadas de depredación,  ………al mismo tiempo favorecía la ind. de la construcción y permitía la extracción de materiales de los cauces de los rios Nizao, Yubaso, Nigua, entre otros.
Las ciudades se llenan de “barrios marginados” como estos: La Cienaga, Los Guandules, en frente Los tres Brazos, en el fondo Sabana Perdida
Las casas de pobres miran el rió Isabela, como la Zurza, se construyen en escalones sobre suelos arcillosos que se derrumben con las lluvias, no tienen servicios, no tienen luz, sino que “están en la ciudad”
Los barrios obreros y clase media: Villa Francisca, Villa Consuelo, Villa Juana
La clase alta, siempre ha preferido Gascue (1940) hasta que se fue para Arroyo Hondo, Arroyo Manzano, cada vez mas lejos del centro urbano
Entre los gobiernos que se suceden, un mismo afán de modernización, acompañado del pago de una deuda externa asfixiante, grandes proyectos como las instalaciones de los Panamericanos, grandes arterias, modernización del sistema vial, se habla de competitividad, inserción en el mercado turístico mundial, de una sociedad conectada, la re urbanización de la ciudad, privilegia el “polígono central”
A partir del 2000, el capital financiero internacional invierte en el Malecón, surgen propuestas Isla artificial, Sans Souci… proyectos inmobiliarios exclusivos
el Polígono Central es eso, la decisión de volver para el centro: densificación vertical, con estructura vial tradicional, sin servicios y sin parqueos…. Los elevados y tuneles (1996-2000) se llevan el presupuesto nacional ….
Puente Juan Bosch, ampliacion de la av. 27 de Febrero, Tuneles, elevado de los Alcarrizos, Puente sobre el Higuamo, etc…..
Santo Domingo, desde el mar, se ve moderna, rica y dinámica …
Santiago no se queda a tras …………..es copia fiel de la capital
Algunas conclusiones …. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunas conclusiones sobre las prioridades del gobierno dominicano actual 2004 – 2008 : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS DE LAS POLÍTICAS en el territorio nacional: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UNA NUEVA PROBLEMÁTICA: el ESTADO INCAPAZ, INSENSIBLE Y MENTIROSO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Balance social: muertos, desaparecidos, 76 000 personas refugiadas, 19.688 viviendas afectadas, 16 500 a reparar, 3 800 destruidas,  296 centros educativos afectados, 235 a reparar, 43 puentes destruidos, 31 carreteras afectadas, canales de riego inservibles, diques, bombas de agua, 156 acueductos dañados, circuitos eléctricos..
 
 
 
 
El Estado construyendo …….
La cárcel de la Victoria, presos salvándose y circuitos eléctricos amenazando en San Cristóbal .
Puentes (río Nigua en San Cristóbal) derrumbes en Santo Domingo
Puente de Bani …………..rio Camu
 
Rescatando
Carretera a Los Cacaos interrumpida, puente destruido, productores agrícolas arruinados. Perdidas en RD $ 3.235.000.000, casi 950.000 tareas afectadas, erosión de los suelos incalculables.
Sin palabras
La vida debe seguir …………
La Cienaga, Los Guandules, las Cañitas, La Zurza
Santo Domingo bajo lluvias.. ,[object Object]
Costo final para REPUBLICA DOMINICANA y nosotr@s: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
Darsh Dominguez Villanueva
 
Distribucion de la poblacion
Distribucion de la poblacionDistribucion de la poblacion
Distribucion de la poblacion
Sandra Cabrera
 
Urbanizacion 4
Urbanizacion 4Urbanizacion 4
Urbanizacion 4
mxerxeslj
 
Geografía Humana de América Latina
Geografía Humana de América LatinaGeografía Humana de América Latina
Geografía Humana de América Latina
saladehistoria.net
 
los componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluislos componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluis
Godeluis Rodriguez
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
Nairoby Torrens
 

La actualidad más candente (19)

Urbanismo II, Unidad 1 Anexo
Urbanismo II, Unidad 1 AnexoUrbanismo II, Unidad 1 Anexo
Urbanismo II, Unidad 1 Anexo
 
Plan municipal de desarrollo (Parte 2)
Plan municipal de desarrollo (Parte 2)Plan municipal de desarrollo (Parte 2)
Plan municipal de desarrollo (Parte 2)
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)La población dela isla( r.d y Haiti)
La población dela isla( r.d y Haiti)
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
 
Resumen de sociales sexto saint george
Resumen de sociales sexto saint georgeResumen de sociales sexto saint george
Resumen de sociales sexto saint george
 
Rural urbano
Rural urbanoRural urbano
Rural urbano
 
La reconstrucción del Perú en los tiempos de la rentabilidad US.$...
La reconstrucción del Perú en los tiempos de la rentabilidad US.$...La reconstrucción del Perú en los tiempos de la rentabilidad US.$...
La reconstrucción del Perú en los tiempos de la rentabilidad US.$...
 
Aporte individual iván medina
Aporte individual iván medinaAporte individual iván medina
Aporte individual iván medina
 
Distribucion de la poblacion
Distribucion de la poblacionDistribucion de la poblacion
Distribucion de la poblacion
 
Clase nº20 geografia población (pp tminimizer)
Clase nº20 geografia población (pp tminimizer)Clase nº20 geografia población (pp tminimizer)
Clase nº20 geografia población (pp tminimizer)
 
El proceso de Urbanización.
El proceso de Urbanización.El proceso de Urbanización.
El proceso de Urbanización.
 
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambientalEspecial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
 
Urbanizacion 4
Urbanizacion 4Urbanizacion 4
Urbanizacion 4
 
Geografía Humana de América Latina
Geografía Humana de América LatinaGeografía Humana de América Latina
Geografía Humana de América Latina
 
los componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluislos componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluis
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 

Similar a Territorios, Globalizacion Y Vulnerabilidad Social

Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
UNI-IES
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano rural
materialeshistoria
 
Informe preliminar de yuto oe convenio marco
Informe preliminar de yuto oe convenio marcoInforme preliminar de yuto oe convenio marco
Informe preliminar de yuto oe convenio marco
rubenchumacero
 

Similar a Territorios, Globalizacion Y Vulnerabilidad Social (20)

Regionalización de Costa Rica
Regionalización de Costa RicaRegionalización de Costa Rica
Regionalización de Costa Rica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 
Reunion mancomunidad
Reunion mancomunidadReunion mancomunidad
Reunion mancomunidad
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano rural
 
100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas
100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas
100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas
 
100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas
100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas
100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas
 
Santiago Rodriguez
Santiago RodriguezSantiago Rodriguez
Santiago Rodriguez
 
Colegio orlando higuita rojas
Colegio orlando higuita rojasColegio orlando higuita rojas
Colegio orlando higuita rojas
 
Usme
UsmeUsme
Usme
 
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chileRegion antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
 
Power point geo
Power point geoPower point geo
Power point geo
 
Foro mod2 g. social
Foro mod2 g. socialForo mod2 g. social
Foro mod2 g. social
 
Colonizacion y poblamiento en la amazonia
Colonizacion y poblamiento en la amazoniaColonizacion y poblamiento en la amazonia
Colonizacion y poblamiento en la amazonia
 
Informe preliminar de yuto oe convenio marco
Informe preliminar de yuto oe convenio marcoInforme preliminar de yuto oe convenio marco
Informe preliminar de yuto oe convenio marco
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Usme
UsmeUsme
Usme
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Territorios, Globalizacion Y Vulnerabilidad Social

  • 1. TERRITORIOS, GLOBALIZACIÓN Y VULNERABILIDAD SOCIAL o la autopsia de una catástrofe llamada Noel Dra Amparo Chantada Phd Geografía humana y planificación territorial Directora del Instituto de Urbanismo de la U.A.S.D. – Urbanista y ambientalista No se pregunten ¿Qué HACER? Hay que entender ¿Por qué tantas inundaciones, destrucciones y muertos? primero. Es un ejercicio que se debe realizar a partir de la pregunta PORQUE ESTAN AHÍ en las vertientes, cerca de los ríos, en las confluencias, en las tierras inundables : el territorio es la base de actuación de agentes como el Estado , con sus políticas y políticas de gastos sociales, el sector privado , con sus inversiones, la población que se mueve en el. Todos esos agentes, son ayudados por las leyes, las fuerzas del orden y del mercado. La planificación territorial o el ordenamiento, no existe en R.D., se actúa desde el Estado, en general de forma autoritaria, no existe descentralización, ni regionalización ni existen tampoco mecanismos de participación. Somos una isla pequeña, compartida con Haiti que tiene su capital natural muy afectado, nuestro lado es mas preservado, por la baja densidad poblacional y el poco interés de los colonizadores: es compacto, alto con cordilleras longitudinales, con pendientes vertiginosas, entrecortado de valles y algunos de ellos, intra montanos con llanuras costeras ……………
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. En la Cordillera Central, los comerciantes inician sus negocios de madera, expulsan los campesinos y emprenden la deforestación del país, en esos años: 70 % de la población es rural, subsiste en pequeños conucos, frente a las grandes extensiones de la familia Vicini, Trujillo y South Puerto Rico Sugar cy. aserraderos puerto
  • 8.
  • 9. Balaguer con afán de “conservación” crea las áreas protegidas y parques naturales, las familias campesinas son expulsadas de esas zonas, acusadas de depredación, ………al mismo tiempo favorecía la ind. de la construcción y permitía la extracción de materiales de los cauces de los rios Nizao, Yubaso, Nigua, entre otros.
  • 10. Las ciudades se llenan de “barrios marginados” como estos: La Cienaga, Los Guandules, en frente Los tres Brazos, en el fondo Sabana Perdida
  • 11. Las casas de pobres miran el rió Isabela, como la Zurza, se construyen en escalones sobre suelos arcillosos que se derrumben con las lluvias, no tienen servicios, no tienen luz, sino que “están en la ciudad”
  • 12. Los barrios obreros y clase media: Villa Francisca, Villa Consuelo, Villa Juana
  • 13. La clase alta, siempre ha preferido Gascue (1940) hasta que se fue para Arroyo Hondo, Arroyo Manzano, cada vez mas lejos del centro urbano
  • 14. Entre los gobiernos que se suceden, un mismo afán de modernización, acompañado del pago de una deuda externa asfixiante, grandes proyectos como las instalaciones de los Panamericanos, grandes arterias, modernización del sistema vial, se habla de competitividad, inserción en el mercado turístico mundial, de una sociedad conectada, la re urbanización de la ciudad, privilegia el “polígono central”
  • 15. A partir del 2000, el capital financiero internacional invierte en el Malecón, surgen propuestas Isla artificial, Sans Souci… proyectos inmobiliarios exclusivos
  • 16. el Polígono Central es eso, la decisión de volver para el centro: densificación vertical, con estructura vial tradicional, sin servicios y sin parqueos…. Los elevados y tuneles (1996-2000) se llevan el presupuesto nacional ….
  • 17. Puente Juan Bosch, ampliacion de la av. 27 de Febrero, Tuneles, elevado de los Alcarrizos, Puente sobre el Higuamo, etc…..
  • 18. Santo Domingo, desde el mar, se ve moderna, rica y dinámica …
  • 19. Santiago no se queda a tras …………..es copia fiel de la capital
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Balance social: muertos, desaparecidos, 76 000 personas refugiadas, 19.688 viviendas afectadas, 16 500 a reparar, 3 800 destruidas, 296 centros educativos afectados, 235 a reparar, 43 puentes destruidos, 31 carreteras afectadas, canales de riego inservibles, diques, bombas de agua, 156 acueductos dañados, circuitos eléctricos..
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 30. La cárcel de la Victoria, presos salvándose y circuitos eléctricos amenazando en San Cristóbal .
  • 31. Puentes (río Nigua en San Cristóbal) derrumbes en Santo Domingo
  • 32. Puente de Bani …………..rio Camu
  • 33.  
  • 35. Carretera a Los Cacaos interrumpida, puente destruido, productores agrícolas arruinados. Perdidas en RD $ 3.235.000.000, casi 950.000 tareas afectadas, erosión de los suelos incalculables.
  • 37. La vida debe seguir …………
  • 38. La Cienaga, Los Guandules, las Cañitas, La Zurza
  • 39.
  • 40.
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.