SlideShare una empresa de Scribd logo
SANTADER TIERRA DE GUERREROS!
BANDERA DE SANTANDER!!!
ESCUDO DE SANTANDER!!!
ANIMALES IMPORTANTES HORMIGA CULONA GARZA
                  SANTDER!!! Santander es uno de los 32 departamentos de Colombia, situado en el nororiente del país en la región Andina, su capital es Bucaramanga. Limita al norte con los departamentos de Norte de Santander, Cesar y Bolívar, al occidente con Antioquia, al sur con Boyacá y al oriente con Boyacá y Norte de Santander. El nombre oficial es Departamento de Santander y recibe su nombre en honor al héroe de la independencia de la Nueva Granada Francisco de Paula Santander. Santander se ubica en el sector noroccidental de los Andes colombianos. Está conformado por 87 municipios los cuales se agrupan en seis provincias reorganizadas en ocho núcleos de desarrollo provincial denominados Área Metropolitana con su capital en Bucaramanga, Comunero con su capital en Socorro, García Rovira con su capital en Málaga, Guanentá con su capital en San Gil, Mares con su capital en Barrancabermeja, Soto Norte con su capital en Matanza y Vélez con su capital en Vélez. En 2004 se institucionalizó el 13 de mayo como día de la santandereanidad
HISTORIA!!! Cuando llegaron los conquistadores españoles la región estaba habitada por varios pueblos, destacando entre ellos el Guane. El poblamiento más antiguo de Santander es Chipatá, el cual fue fundado en 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada de donde partió y dos años después fundó a Bogotá, capital de Colombia. En Chipatá se oficializó la primera misa de toda la altiplanicie colombiana. Después los españoles se fundieron en una nueva raza que con el paso de los años fueron protagonistas de la Revolución de los Comuneros, origen de la independencia nacional del dominio español. Los santandereanos han estado en la totalidad de los pasajes históricos colombianos. Con la república vinieron las luchas intestinas colombianas en donde los santandereanos siempre estaban presentes. La industria y el comercio ha florecido por épocas. Hoy la recia estirpe del santandereano con algunas de sus costumbres debido al arribo de nuevas gentes tiende a desaparecer.
El presidente Mariano Ospina Rodríguez sancionó, el 13 de mayo de 1857, la ley aprobada en el Congreso de la Nueva Granada para crear el Estado federal de Santander con el territorio jurisdiccional que hasta entonces habían tenido las provincias de Pamplona y Socorro. El 15 de junio siguiente, este presidente sancionó otra ley que creó otros cinco estados federales. Fue entonces cuando se agregaron al territorio del Estado de Santander los territorios del cantón de Vélez y los distritos de Ocaña. Con estas dos leyes comenzó la existencia de Santander como una de las entidades político-administrativas singulares de la nación colombiana. En 1862 se convirtió en estado soberano y en 1886 en departamento, condición que hasta hoy conserva. Su primera capital fue Pamplona por disposición de la Asamblea constituyente reunida en 1857, pero en 1862 otra asamblea trasladó la capital a Socorro. dejando a Pamplona como sede administrativa. Sin embargo, desde 1886 Bucaramanga reuniendo todos los tres poderes del gobierno departamental, se convirtió de en la capital del Departamento de Santander.
POLITICA!!! En el departamento las ideas políticas se ubican en distintas vertientes ideológicas. Históricamente, Santander ha sido gobernado por los principales partidos políticos de Colombia: el partido conservador y el partido liberal. En la actualidad, su gobernador es Horacio Serpa Uribe, y el alcalde de su capital es Fernando Vargas Mendoza.
DIVISON TERRITORIAL!!! Santander está dividido en 87 municipios, organizados en 6 provincias regionales: Comunera, García-Rovira, Guanentá, Mares, Soto y Vélez. Para efectos gubernamentales está organizada en 8 Núcleos de Desarrollo Provincial: Guanentá, García Rovira, Comunero, Mares, Metropolitano, Vélez, Carare - Opón, Soto Norte.
GEOGRAFIA!!! Santander ocupa en el país el cuarto lugar después de Valle por su importancia poblacional y económica. Cuenta con ochenta y siete municipios y ocupa el 2.7% del territorio nacional. Con 30.537 km², su área puede compararse con la superficie de Bélgica. Las montañas más elevadas son: Alto de la Colorada 4.440 msnm; Páramo de la Rusia 4.320. Picacho del Ture 4.300. Páramo de Cachirí 4.220. Páramo Rico 4.200. Páramo del Almozadero 4.093. Peña de Saboyá 4.003. Menempa 3.750. Alto de Tisquizoque 3.700. Páramo de Santurbán 3.700. Alto de Tona 3.700. Páramo de Guaca 3.500. Cerro de Armas 3.400. Páramo de Encino 3.370. Páramo de Onzaga 3.361 Cerro de Tisquizoque 3.326. Mesa de Juan Rodríguez 3.050. Cerro de Peña blanca 3.002.
DEMOGRAFIA!!! De acuerdo al censo del 2005 (datos en proceso de consolidación), el departamento posee 2.158.000 habitantes, de los cuales 971.000 son hombres y 987.000 son mujeres, de ellos 752.000 menores de edad. El 75% vive en el Área Metropolitana, 350.000 en la miseria y 200.000 desplazados por la violencia. La dedicación básica del santandereano es la agricultura, ganadería, comercio, minería y servicios. El 63% de los municipios santandereanos tiene cada uno menos de 10 mil habitantes y su predominio es la economía campesina, topografía bastante quebrada ya que están ubicados en la zona cordillerana.
27 municipios tienen entre mil y cuatro mil novecientos noventa y nueve y 29 entre esta cifra y 9.999 habitantes. Bucaramanga, Floridablanca, Barrancabermeja, Girón y Piedecuesta son los de mayor número de habitantes, en su mayoría de vocación urbana, el 80%. 278.054 habitantes viven en la pobreza y 91.071 en la miseria, el resto tiene condiciones buenas o muy buenas. La más baja calidad de vida está en García Rovira donde impera el minifundio. Casi ninguna propiedad rural llega o pasa de 10 habitantes. La más alta en el Área Metropolitana. Etnografía: Mestizos y Blancos (96,72%), Afro colombianos (3,15%), Amerindios (0,13%) y Gitanos (0,01%).
CULTURA!!! Artesanías:, cerámica, madera, piedra, lana. etc. Culinaria Típica: hormigas culonas, mute, tamales, arepas, cabrito, pepitoria, chicha, Carne Oreada, etc. Música Autóctona: guabina, torbellino, bambuco, pasillo, etc. Instrumento Musical: tiple y requinto Festivales: festival de La Guabina y el Tiple en Vélez, ver: Folclore Veleño Los símbolos de Santander incluyen su bandera, su escudo, su himno y la hormiga culona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
laura Avila
 
Animales cuadrúpedos y vípedos
Animales cuadrúpedos y vípedosAnimales cuadrúpedos y vípedos
Animales cuadrúpedos y vípedosiribel14
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Animales acuáticos, terrestres y aereos male y caty
Animales acuáticos, terrestres y aereos  male y catyAnimales acuáticos, terrestres y aereos  male y caty
Animales acuáticos, terrestres y aereos male y catyMarcela Rodriguez
 
Economía De La Region Andina
Economía De La Region AndinaEconomía De La Region Andina
Economía De La Region Andina
Laura Daniela Quintero Trujillo
 
Tiburon blanco
Tiburon blancoTiburon blanco
Tiburon blanco
belkis viginia blanco
 
CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
OMAR SALAZAR
 
La region caribe de colombia
La region caribe de colombiaLa region caribe de colombia
La region caribe de colombia
daniela guerrero
 
Las hienas
Las hienasLas hienas
Las hienas
primercicle
 
Animales que habitan el la cordillera de los andes
Animales que habitan el la cordillera de los andesAnimales que habitan el la cordillera de los andes
Animales que habitan el la cordillera de los andes
NathalyOrtega7
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
Julian Enrique Almenares Campo
 
Insectos de-la-sierra-ecuatoriana
Insectos de-la-sierra-ecuatorianaInsectos de-la-sierra-ecuatoriana
Insectos de-la-sierra-ecuatoriana
melanyta96
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Funciones vitales de los animales
Funciones vitales de los animalesFunciones vitales de los animales
Funciones vitales de los animales
yolandagarciamartin73
 
Los sistemas circulatorios en los animales
Los sistemas circulatorios en los animalesLos sistemas circulatorios en los animales
Los sistemas circulatorios en los animalesSebas Pascual
 
Período integración
Período integraciónPeríodo integración
Período integración
Gabriel Sarabia
 
Períodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinasPeríodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinasHelem Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
 
Animales cuadrúpedos y vípedos
Animales cuadrúpedos y vípedosAnimales cuadrúpedos y vípedos
Animales cuadrúpedos y vípedos
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreos
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Animales acuáticos, terrestres y aereos male y caty
Animales acuáticos, terrestres y aereos  male y catyAnimales acuáticos, terrestres y aereos  male y caty
Animales acuáticos, terrestres y aereos male y caty
 
Economía De La Region Andina
Economía De La Region AndinaEconomía De La Region Andina
Economía De La Region Andina
 
Tiburon blanco
Tiburon blancoTiburon blanco
Tiburon blanco
 
CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
 
La region caribe de colombia
La region caribe de colombiaLa region caribe de colombia
La region caribe de colombia
 
Las hienas
Las hienasLas hienas
Las hienas
 
Animales que habitan el la cordillera de los andes
Animales que habitan el la cordillera de los andesAnimales que habitan el la cordillera de los andes
Animales que habitan el la cordillera de los andes
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 
Insectos de-la-sierra-ecuatoriana
Insectos de-la-sierra-ecuatorianaInsectos de-la-sierra-ecuatoriana
Insectos de-la-sierra-ecuatoriana
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Cuaderno de campo profundiza
Cuaderno de campo profundizaCuaderno de campo profundiza
Cuaderno de campo profundiza
 
Funciones vitales de los animales
Funciones vitales de los animalesFunciones vitales de los animales
Funciones vitales de los animales
 
Los sistemas circulatorios en los animales
Los sistemas circulatorios en los animalesLos sistemas circulatorios en los animales
Los sistemas circulatorios en los animales
 
Período integración
Período integraciónPeríodo integración
Período integración
 
Períodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinasPeríodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinas
 

Destacado

Expresiones Santandereanas
Expresiones SantandereanasExpresiones Santandereanas
Expresiones Santandereanasweb20ucpr
 
Tradiciones Y Costumbres De Santander
Tradiciones Y Costumbres De SantanderTradiciones Y Costumbres De Santander
Tradiciones Y Costumbres De Santander
instituto caldas
 
10 dichos de uso popular en el Caribe Colombiano
10 dichos de uso popular en el Caribe Colombiano10 dichos de uso popular en el Caribe Colombiano
10 dichos de uso popular en el Caribe Colombiano
José Manjarréz
 
Norte De Santander
Norte De SantanderNorte De Santander
Norte De Santandertattos901
 
Mitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes ColombiaMitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes ColombiaAna Quintana
 
Alimentacion colombiana diapositivas
Alimentacion colombiana diapositivasAlimentacion colombiana diapositivas
Alimentacion colombiana diapositivas
Colegio Augusto Zuluaga Patiño
 
Provincia De Mares
Provincia De MaresProvincia De Mares
Provincia De Maresccadena
 
Departamento santander del sur
Departamento santander del surDepartamento santander del sur
Departamento santander del surLemuel Urrego
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASCAMILO597
 
Costumbre y tradiciones blog esc final
Costumbre y tradiciones blog esc finalCostumbre y tradiciones blog esc final
Costumbre y tradiciones blog esc finalchaliacavazos
 
Dialectos colombianos
Dialectos colombianosDialectos colombianos
Dialectos colombianosAlejita RT
 
Carpeta literaria para español.
Carpeta literaria para español.Carpeta literaria para español.
Carpeta literaria para español.
Giovanitublog
 
Festival de Músicas del Caribe en Bucaramanga (FIMCA)
Festival de Músicas del Caribe en Bucaramanga (FIMCA)Festival de Músicas del Caribe en Bucaramanga (FIMCA)
Festival de Músicas del Caribe en Bucaramanga (FIMCA)
ereyv
 

Destacado (20)

Expresiones Santandereanas
Expresiones SantandereanasExpresiones Santandereanas
Expresiones Santandereanas
 
Santander
SantanderSantander
Santander
 
Manual del santandereano
Manual del santandereanoManual del santandereano
Manual del santandereano
 
Tradiciones Y Costumbres De Santander
Tradiciones Y Costumbres De SantanderTradiciones Y Costumbres De Santander
Tradiciones Y Costumbres De Santander
 
Norte de santander
Norte de santanderNorte de santander
Norte de santander
 
10 dichos de uso popular en el Caribe Colombiano
10 dichos de uso popular en el Caribe Colombiano10 dichos de uso popular en el Caribe Colombiano
10 dichos de uso popular en el Caribe Colombiano
 
Norte De Santander
Norte De SantanderNorte De Santander
Norte De Santander
 
552 s hablar_como_santandereanos
552 s hablar_como_santandereanos552 s hablar_como_santandereanos
552 s hablar_como_santandereanos
 
Mitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes ColombiaMitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes Colombia
 
Alimentacion colombiana diapositivas
Alimentacion colombiana diapositivasAlimentacion colombiana diapositivas
Alimentacion colombiana diapositivas
 
Provincia De Mares
Provincia De MaresProvincia De Mares
Provincia De Mares
 
Departamento santander del sur
Departamento santander del surDepartamento santander del sur
Departamento santander del sur
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Costumbre y tradiciones blog esc final
Costumbre y tradiciones blog esc finalCostumbre y tradiciones blog esc final
Costumbre y tradiciones blog esc final
 
Santander
SantanderSantander
Santander
 
Cultura valluna cindy
Cultura valluna cindyCultura valluna cindy
Cultura valluna cindy
 
Dialectos colombianos
Dialectos colombianosDialectos colombianos
Dialectos colombianos
 
Carpeta literaria para español.
Carpeta literaria para español.Carpeta literaria para español.
Carpeta literaria para español.
 
Festival de Músicas del Caribe en Bucaramanga (FIMCA)
Festival de Músicas del Caribe en Bucaramanga (FIMCA)Festival de Músicas del Caribe en Bucaramanga (FIMCA)
Festival de Músicas del Caribe en Bucaramanga (FIMCA)
 
Ova nelson
Ova nelsonOva nelson
Ova nelson
 

Similar a Santander

DEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDERDEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Alejo Rodriguez
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santanderAlejo Rodriguez
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santanderAlejo Rodriguez
 
Barinas venezuela presentacion de computacion
Barinas venezuela presentacion de computacionBarinas venezuela presentacion de computacion
Barinas venezuela presentacion de computacionjcbr140497
 
Departamento de Santander.
Departamento de Santander.Departamento de Santander.
Departamento de Santander.
danitom0831
 
Santander diana y paola
Santander diana y paolaSantander diana y paola
Santander diana y paola
Diqnq Gomez
 
Santander
SantanderSantander
Santander
DianaSerrato
 
Santander 100610160213-phpapp02
Santander 100610160213-phpapp02Santander 100610160213-phpapp02
Santander 100610160213-phpapp02gruposabadoaereo
 
Reunion mancomunidad
Reunion mancomunidadReunion mancomunidad
Reunion mancomunidad
Cluster Sto Dgo
 

Similar a Santander (20)

DEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDERDEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
 
Barinas venezuela presentacion de computacion
Barinas venezuela presentacion de computacionBarinas venezuela presentacion de computacion
Barinas venezuela presentacion de computacion
 
Santander colombia
Santander colombiaSantander colombia
Santander colombia
 
Santander Colombia
Santander ColombiaSantander Colombia
Santander Colombia
 
Santander
SantanderSantander
Santander
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Departamento de Santander.
Departamento de Santander.Departamento de Santander.
Departamento de Santander.
 
Santander diana y paola
Santander diana y paolaSantander diana y paola
Santander diana y paola
 
Santander
SantanderSantander
Santander
 
Santander 100610160213-phpapp02
Santander 100610160213-phpapp02Santander 100610160213-phpapp02
Santander 100610160213-phpapp02
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
San Gil Uff
San Gil UffSan Gil Uff
San Gil Uff
 
Reunion mancomunidad
Reunion mancomunidadReunion mancomunidad
Reunion mancomunidad
 
Departamento de leidy
Departamento de  leidy Departamento de  leidy
Departamento de leidy
 

Más de Evan

Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx Evan
 
Potencia
PotenciaPotencia
PotenciaEvan
 
Sistemas de medicion de electricidad
Sistemas de medicion de electricidadSistemas de medicion de electricidad
Sistemas de medicion de electricidadEvan
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierroEvan
 
El Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso ProductivoEl Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso ProductivoEvan
 
El Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso ProductivoEl Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso ProductivoEvan
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEvan
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEvan
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEvan
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEvan
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEvan
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
MantenimientoEvan
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
El HierroEvan
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
El HierroEvan
 

Más de Evan (14)

Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Sistemas de medicion de electricidad
Sistemas de medicion de electricidadSistemas de medicion de electricidad
Sistemas de medicion de electricidad
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
El Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso ProductivoEl Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso Productivo
 
El Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso ProductivoEl Queso Y Su Proceso Productivo
El Queso Y Su Proceso Productivo
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
El queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivoEl queso y su proceso productivo
El queso y su proceso productivo
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
El Hierro
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
El Hierro
 

Santander

  • 1. SANTADER TIERRA DE GUERREROS!
  • 5. SANTDER!!! Santander es uno de los 32 departamentos de Colombia, situado en el nororiente del país en la región Andina, su capital es Bucaramanga. Limita al norte con los departamentos de Norte de Santander, Cesar y Bolívar, al occidente con Antioquia, al sur con Boyacá y al oriente con Boyacá y Norte de Santander. El nombre oficial es Departamento de Santander y recibe su nombre en honor al héroe de la independencia de la Nueva Granada Francisco de Paula Santander. Santander se ubica en el sector noroccidental de los Andes colombianos. Está conformado por 87 municipios los cuales se agrupan en seis provincias reorganizadas en ocho núcleos de desarrollo provincial denominados Área Metropolitana con su capital en Bucaramanga, Comunero con su capital en Socorro, García Rovira con su capital en Málaga, Guanentá con su capital en San Gil, Mares con su capital en Barrancabermeja, Soto Norte con su capital en Matanza y Vélez con su capital en Vélez. En 2004 se institucionalizó el 13 de mayo como día de la santandereanidad
  • 6. HISTORIA!!! Cuando llegaron los conquistadores españoles la región estaba habitada por varios pueblos, destacando entre ellos el Guane. El poblamiento más antiguo de Santander es Chipatá, el cual fue fundado en 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada de donde partió y dos años después fundó a Bogotá, capital de Colombia. En Chipatá se oficializó la primera misa de toda la altiplanicie colombiana. Después los españoles se fundieron en una nueva raza que con el paso de los años fueron protagonistas de la Revolución de los Comuneros, origen de la independencia nacional del dominio español. Los santandereanos han estado en la totalidad de los pasajes históricos colombianos. Con la república vinieron las luchas intestinas colombianas en donde los santandereanos siempre estaban presentes. La industria y el comercio ha florecido por épocas. Hoy la recia estirpe del santandereano con algunas de sus costumbres debido al arribo de nuevas gentes tiende a desaparecer.
  • 7. El presidente Mariano Ospina Rodríguez sancionó, el 13 de mayo de 1857, la ley aprobada en el Congreso de la Nueva Granada para crear el Estado federal de Santander con el territorio jurisdiccional que hasta entonces habían tenido las provincias de Pamplona y Socorro. El 15 de junio siguiente, este presidente sancionó otra ley que creó otros cinco estados federales. Fue entonces cuando se agregaron al territorio del Estado de Santander los territorios del cantón de Vélez y los distritos de Ocaña. Con estas dos leyes comenzó la existencia de Santander como una de las entidades político-administrativas singulares de la nación colombiana. En 1862 se convirtió en estado soberano y en 1886 en departamento, condición que hasta hoy conserva. Su primera capital fue Pamplona por disposición de la Asamblea constituyente reunida en 1857, pero en 1862 otra asamblea trasladó la capital a Socorro. dejando a Pamplona como sede administrativa. Sin embargo, desde 1886 Bucaramanga reuniendo todos los tres poderes del gobierno departamental, se convirtió de en la capital del Departamento de Santander.
  • 8. POLITICA!!! En el departamento las ideas políticas se ubican en distintas vertientes ideológicas. Históricamente, Santander ha sido gobernado por los principales partidos políticos de Colombia: el partido conservador y el partido liberal. En la actualidad, su gobernador es Horacio Serpa Uribe, y el alcalde de su capital es Fernando Vargas Mendoza.
  • 9. DIVISON TERRITORIAL!!! Santander está dividido en 87 municipios, organizados en 6 provincias regionales: Comunera, García-Rovira, Guanentá, Mares, Soto y Vélez. Para efectos gubernamentales está organizada en 8 Núcleos de Desarrollo Provincial: Guanentá, García Rovira, Comunero, Mares, Metropolitano, Vélez, Carare - Opón, Soto Norte.
  • 10. GEOGRAFIA!!! Santander ocupa en el país el cuarto lugar después de Valle por su importancia poblacional y económica. Cuenta con ochenta y siete municipios y ocupa el 2.7% del territorio nacional. Con 30.537 km², su área puede compararse con la superficie de Bélgica. Las montañas más elevadas son: Alto de la Colorada 4.440 msnm; Páramo de la Rusia 4.320. Picacho del Ture 4.300. Páramo de Cachirí 4.220. Páramo Rico 4.200. Páramo del Almozadero 4.093. Peña de Saboyá 4.003. Menempa 3.750. Alto de Tisquizoque 3.700. Páramo de Santurbán 3.700. Alto de Tona 3.700. Páramo de Guaca 3.500. Cerro de Armas 3.400. Páramo de Encino 3.370. Páramo de Onzaga 3.361 Cerro de Tisquizoque 3.326. Mesa de Juan Rodríguez 3.050. Cerro de Peña blanca 3.002.
  • 11. DEMOGRAFIA!!! De acuerdo al censo del 2005 (datos en proceso de consolidación), el departamento posee 2.158.000 habitantes, de los cuales 971.000 son hombres y 987.000 son mujeres, de ellos 752.000 menores de edad. El 75% vive en el Área Metropolitana, 350.000 en la miseria y 200.000 desplazados por la violencia. La dedicación básica del santandereano es la agricultura, ganadería, comercio, minería y servicios. El 63% de los municipios santandereanos tiene cada uno menos de 10 mil habitantes y su predominio es la economía campesina, topografía bastante quebrada ya que están ubicados en la zona cordillerana.
  • 12. 27 municipios tienen entre mil y cuatro mil novecientos noventa y nueve y 29 entre esta cifra y 9.999 habitantes. Bucaramanga, Floridablanca, Barrancabermeja, Girón y Piedecuesta son los de mayor número de habitantes, en su mayoría de vocación urbana, el 80%. 278.054 habitantes viven en la pobreza y 91.071 en la miseria, el resto tiene condiciones buenas o muy buenas. La más baja calidad de vida está en García Rovira donde impera el minifundio. Casi ninguna propiedad rural llega o pasa de 10 habitantes. La más alta en el Área Metropolitana. Etnografía: Mestizos y Blancos (96,72%), Afro colombianos (3,15%), Amerindios (0,13%) y Gitanos (0,01%).
  • 13. CULTURA!!! Artesanías:, cerámica, madera, piedra, lana. etc. Culinaria Típica: hormigas culonas, mute, tamales, arepas, cabrito, pepitoria, chicha, Carne Oreada, etc. Música Autóctona: guabina, torbellino, bambuco, pasillo, etc. Instrumento Musical: tiple y requinto Festivales: festival de La Guabina y el Tiple en Vélez, ver: Folclore Veleño Los símbolos de Santander incluyen su bandera, su escudo, su himno y la hormiga culona.