SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayo 2016
Edición Impresa
Año 4 - Nº 22
Cuando el futuro es historia ...
Cristo viene!
1Co.16:22
Colaboradores
especiales
Evelyn Garrido
(México)
Ricardo Sanchéz
(Panamá)
Marcos M. Chávez
(Chile)
José Cubillos
(Paraguay)
John Betancur
(Colombia)
Jorge López
(Chile)
Luis Rojas
(Colombia)
Enrique C. Guerra
(Argentina)
John Hagee
(EE.UU)
Maranatha,
es una publicación de la Iglesia
Misionera Roca de la Vida
Suscripciones: Esta revista se en-
vía gratuitamente en forma digital y
se puede leer online desde revista-
maranatha.mex.tl. Agradecemos a
todos los colaboradores que volun-
tariamente contribuyen al respaldo
de esta labor. Si desea obtener una
copia sólo tiene que solicitarla a la
dirección de email o por medio de
nuestro portal en Internet.
Puede enviar sus comentarios, pre-
guntas o solicitudes a cualquiera de
estas direcciones en Argentina.
E-mail:
elshaddaitafivie-
jo@hotmail.com.ar
adrianmc12@hotmail.com
o a través de internet:
http://revistamaranatha.mex.tl
Todas las citas bíblicas son de la
versión Reina-Valera, revisión de
1960, si es otra versión será con una
indicación especial.
© 2014 Iglesia Misionera Roca de
la Vida
Los cuentos del pastor Página 3
El perdón Página 4
¿La Iglesia reemplaza a Israel? Página 6
Maranatha! Página 10
La apostasía Página 12
Dos testigos asombrosos Página 15
Como tratar con lo santo Página 19
Unas palabras para ti Página 21
Cuando te irriten los grillos Página 22
¡Ahí viene el Esposo... Página 25
Las bodas del Cordero Página 28
ISBN: Edición Impresa
Dirección general:
Ricardo O. Arias
Tafí Viejo, Centenario 164,
CP4103, Tucumán,
Argentina.
tel. +54 381 4613917
email:
elshaddaitafiviejo@hotmail.com.ar
Dirección de arte:
Adrián Mauricio Corradi
San Lorenzo, José Rucci 1934,
CP2200, Santa Fé,
Argentina.
tel. +54 3476 302096
email:
adrianmc12@hotmail.com
2
El dueño de un negocio estaba clavando un cartel sobre la puerta que
decía: “Cachorros en venta”. Carteles como ése atraen a los niños pe-
queños y, como era de esperar, pronto apareció un chiquito.
-¿A cuánto va a vender los cachorros? –preguntó.
El dueño del negocio respondió:
-Más o menos entre treinta y cincuenta dólares.
El chiquito buscó en el bolsillo y sacó un poco de cambio. –Yo tengo 2,37
dólares –dijo. ¿Podría verlos?
El dueño del negocio sonrió, silbó y de la cucha salió Lady, que corrió por el
corredor del negocio seguida por cinco pelotitas peludas. Un cachorrito quedó
bastante rezagado. De inmediato, el chiquito distinguió que el cachorrito ren-
gueaba y preguntó:
-¿Qué le pasa a ese perrito?
El dueño del negocio le explicó que el veterinario había examinado al cacho-
rrito y había descubierto que tenía mal una articulación de la cadera. Siempre
renguearía. Siempre sería rengo. El niñito se entusiasmó. –Ése es el cachorrito
que quiero comprar.
-No, tú no quieres comprar ese perrito. Si realmente lo quieres, te lo daré –
dijo el dueño del negocio.
El chiquito se enojó. Miró fijo al hombre y, señalándolo con el dedo, dijo:
-No quiero que me lo dé. Ese perrito vale tanto como los otros cachorros y le
pagará el precio total. Mire, le daré los 2,37 ahora y 50 centavos por mes has-
ta terminar de pagarlo.
El dueño del negocio lo contradijo: -En realidad, tú no quieres comprar ese
perrito. Nunca va a poder correr y jugar contigo como los demás cachorritos.
Al oír esto, el chiquito se agachó y se levantó el pantalón para revelar una
pierna izquierda torcida e inválida apoyada en un aparato metálico. Miró al
3
No existe en mí la intención de sentar doc-
trina sobre este tema, pero sí junto al lec-
tor observar el adoctrinamiento que Cristo y su palabra es-
crita nos revela respecto a este acto que incluye mucho más
de lo que podríamos imaginar. He oído por años decir que
no se debe perdonar a quien no pide perdón, ¿sobre que se
fundamenta tal afirmación? Sobre Lucas 17:4 Y si siete ve-
ces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a
ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale. Pero ¿es una regla
general o bajo esa circunstancia en la que viene a nosotros?
Si Ud. me permite quisiera que leyéramos juntos lo que dice
Marcos 11:25-26 "Y cuando estéis orando, perdonad, si te-
néis algo contra alguno, para que también vuestro Padre
que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofen-
sas. Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Pa-
dre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas."
¡Contundente! ¿verdad?
¿Podemos imaginar que mientras estemos orando al-
guien se presente 70 veces 7 para pedirnos perdón? (como
dijera mi hermano Ardían Corradi: “no es muy difícil”) “…Y
que seáis renovados en el espíritu de vuestra mente, y os
vistáis del nuevo hombre, el cual, en la semejanza de Dios,
ha sido creado en la justicia y santidad de la verdad. Por
tanto, dejando a un lado la falsedad, hablad verdad cada
cual son su prójimo, porque somos miembros los unos de
los otros. Airaos pero no pequéis; no se ponga el sol sobre
vuestro enojo, ni deis oportunidad al diablo” Efesios 4:23-
27. 1. ¿Ha renovado el espíritu de su mente quien no sabe
Walter Vera
Argentina
4
5
nunca se humillará ante na-
die) 2. ¿Está vestido del nuevo
hombre según la semejanza
de Dios quien no saber perdo-
nar? Menos el que no sabe
pedir perdón. (El anticristo
nunca querrá parecerse a
Cristo, en su demencia quiere
superarlo) Ese nuevo hombre
está configurado en Justicia,
Santidad y verdad, (el Anti-
cristo nunca aceptará tales
virtudes) 3. ¿Ha dejado de la-
do la falsedad quien dice ha-
blar verdad pero no busca ga-
nar a su hermano? (el Anti-
cristo nunca dejará la mentira
como común denominador,
aun la verdad la utilizará para
destruir) ¿Tiene en claro el
que no puede perdonar que
somos miembros uno de los
otros? (el espíritu del Anticris-
to Sí, por eso siempre buscará
destruir dividiendo el cuerpo
de Cristo que es la iglesia) La
ira es entendida por Dios, pe-
ro pecar a causa de ella ten-
drá atenuantes para Aquel
que nos ordena lo contrario?
¿Cuantos días dura nuestro
enojo? ¿Cuántos soles pasan
sobre nuestra ira? Los sufi-
cientes que el espíritu del An-
ticristo nos dicte para traer
dolor al corazón de Dios. Por
tanto, si tu hermano peca
contra ti, ve y repréndele es-
tando tú y él solos; si te oyere,
has ganado a tu her-
mano. Mas si no te oyere, to-
ma aún contigo a uno o dos,
para que en boca de dos o
tres testigos conste toda pala-
bra. Si no los oyere a ellos,
dilo a la iglesia; y si no oyere
a la iglesia, tenle por gentil y
publicano. Mateo 18:15-17.
El dictamen final de este
pasaje no será sin antes ha-
ber hecho lo que Cristo ha im-
plementado en el orden in-
terno de su iglesia. Hemos
visto juntos tres acciones ple-
namente manifestadas en el
adoctrinamiento de Cristo
respecto al perdón. 1. Cuando
vienen a nosotros (por el pe-
sar de ellos), 2, cuando esta-
mos en oración (para la co-
munión sin obstáculo ante un
Dios perdonador), 3 cuando
debemos ir a nuestro her-
mano que nos ha ofendido
(por la carga y dolor que pro-
voca en mí su ofensa). Tenga-
mos en cuenta que el perdón
es el olvido entre el pasado y
presente. El Perdón pulveriza
la ofensa; pero la hostilidad
en dolor contra quien me
ofendió es rencor. Si sostuvié-
ramos acciones que no corres-
ponden a este adoctrinamien-
to y adujéramos que el Espíri-
tu Santo nos los ha dictado
no estando enmarcadas en la
instrucción del mismo Cristo,
bien se podrían identificar co-
mo las obras del espíritu del
Anticristo, espíritu que quiere
inducirnos a la blasfemia para
que jamás seamos perdona-
dos ni esta vida, ni en la veni-
dera, anticipando sus obras a
su manifestación plena.
6
Jorge Aguilar
Perú
E
ste sin lugar a dudas es en este tiempo un tema
muy importante y controversial entre el pueblo
de Dios, y es el motivo de nuestro estudio para
este artículo.
La Teoría del Reemplazo en teología (Wikipedia)
La Teoría del Reemplazo en teología, también llamada
Teología de la Suplantación, o Teoría de la Substitución (en
Inglés: w:supercessionism o w:supersessionism) es un con-
junto de interpretaciones particulares de alegatos del Nue-
vo Testamento (Biblia cristiana), que ven a la relación de
Dios con los cristianos como reemplazando su anterior re-
lación con los judíos (o israelitas) y los prosélitos judíos.
Las expresiones bíblicas de las relaciones de Dios con
la gente se conocen como testamentos, así que el elemento
contencioso de la Teoría del Reemplazo es la idea de que el
Nuevo Testamento de Dios con la Iglesia reemplaza el Tes-
tamento mosaico con Israel, en particular la Ley Mosaica (o
Torá). En el Islam, la Teoría del Reemplazo también está
presente, ya que para los musulmanes la revelación del
profeta Mahoma reemplaza y supera a todas las anteriores,
incluyendo a la de Jesús (quien es visto como profeta, no
como Dios). Interesante lo que dice Wikipedia que hasta los
islámicos han establecido su propia teoría del reemplazo en
relación a nosotros ya que ellos atribuyen a Ismael las
obras de Isaac y a Mahoma como mesías en lugar de Cris-
to.
¿En qué consiste la Teoría del Reemplazo?
¿En qué consiste la Teoría
del Reemplazo?
La teoría del reemplazo surgió
después que el liderato gentil
sustituyera al liderato judío en
la iglesia, y se estableció bajo
las siguientes premisas:
1. Israel (refiriéndose al pueblo
judío y a su tierra) ha sido des-
tituido y
reempla-
zado por
la Iglesia
Cristiana
en los
propósi-
tos de
Dios. Es-
to implica
que la
Iglesia es la continuación his-
tórica de Israel, y ahora Israel
queda excluido.
2. El pueblo judío ya no es el
"pueblo escogido". De hecho,
ya es igual a cualquier otro
grupo étnico, como son los bri-
tánicos, los españoles o los
africanos.
3. Fuera del arrepentimiento,
el nuevo nacimiento y la incor-
poración a la Iglesia, el pueblo
judío carece del monopolio de
la atención de Dios. 4. A partir
del día de Pentecostés, el tér-
mino “Israel ”, según es utiliza-
do en la Biblia, ahora se refiere
a la Iglesia.
5. Las promesas, los pactos y
las bendiciones propias de Is-
rael desde tiempos antiguos le
han sido quitadas a los judíos
y dadas a la Iglesia, la cual ha
sustituido a Israel. No obstan-
te, las maldiciones menciona-
das en la Biblia todavía perte-
necen a los judíos como resul-
tado de haber rechazado a
Cristo.
Hasta aquí hemos visto
algunas consideraciones sobre
el tema, permítame citar algu-
nos proponentes de esta
"teología" y luego ya haremos
el análisis bíblico:
* Hipólito de Roma
(considerado por los cristianos
mártir el 13 de agosto de 235):
"[Los judíos] han sido oscureci-
dos a los ojos de tu alma con
una oscuridad total y definiti-
va".
* Orígenes (circa 185 a 254):
"[Los judíos] nunca serán de-
vueltos a su antigua condi-
ción".
Más de un milenio después,
con la llegada del protestantis-
mo, Martín Lutero (1483–
1546) escribió:
* "Los judíos, ciertamente re-
chazados por Dios, no son más
su pueblo, y tampoco es Él ya
más su Dios."
Agustín de Hipona (354–430)
parece seguir estas opiniones
de los tempranos Padres de la
Iglesia: * "Porque si sostene-
mos con el corazón firme la
gracia de Dios que nos ha sido
dada, entonces somos Israel."
* "El pueblo cristiano es en
realidad Israel."
Sin embargo, Agustín introdu-
ce un nuevo punto de vista en
la importancia para la cristian-
dad de la continuada existen-
cia del pueblo judío:
* "Los judíos... son entonces
por sus propias Escrituras un
testimonio
para noso-
tros de que
no hemos
falsificado
las profecías
sobre Cris-
to."
* Justino
Mártir (circa
100 a 165): "Porque el verda-
dero Israel espiritual... somos
nosotros quienes hemos sido
guiados a Dios a través de este
Cristo crucificado."
¿Qué dice la biblia?
Permítame hablar de la
parte escatológica y porque es
peligrosa esta interpretación
para quienes esperamos el
rapto de la iglesia (1 Tesaloni-
censes 4:13, 1 Corintios 15:51)
Si la iglesia es Israel enton-
ces la profecía de las 70 se-
manas tienen que ya ha-
berse cumplido, para esto
tendríamos que interpretar
la Biblia no literalmente
sino históricamente, es de-
cir tendríamos que asumir
que el anticristo ya vino,
los 2 testigos son simbóli-
cos, la batalla de Armage-
dón ya sucedió, la lluvia de
granizo del peso de 1 talen-
7
to ya cayó, etc.", le pregun-
to: ¿será que estos aconte-
cimientos a la luz de las no-
ticias mundiales ya aconte-
cieron? definitivamente NO
Leamos: Dan 9:24 Setenta
semanas están determina-
das sobre tu pueblo y sobre
tu santa ciu-
dad, para
terminar la
prevarica-
ción, y poner
fin al pecado, y expiar la
iniquidad, para traer la jus-
ticia perdurable, y sellar la
visión y la profecía, y ungir
al Santo de los santos.
Esta profecía fue entrega-
da a Daniel casi al final de los
70 años de exilio del pueblo
judío en Babilonia (pueblo gen-
til) debido al clamor de Daniel
"por su pueblo" que es lógica-
mente Israel, entonces el ángel
Gabriel le está hablando del
futuro del pueblo judío en los
planes de Dios y solo en este
versículo notamos que hay va-
rios puntos que no se han
cumplido en Israel como:
1. "terminar la prevaricación",
aun el pueblo de Israel conti-
nua en pecado contra Dios.
2. “expiar la iniquidad, Aun
hay maldad en los corazones
del pueblo judío.
3. "traer la justicia perdura-
ble", es decir un reino justo se-
mejante al de David lo cual
tampoco hasta hoy se ha cum-
plido ya que Israel hasta nues-
tros días directa o indirecta-
mente ha estado bajo el domi-
nio gentil.
4."Sellar la visión y la profecía",
Ósea que se cumpla todo lo
establecido, esa profecía aún
no se ha cumplido en su totali-
dad y se cumplirá en los 7
años de la gran tribulación que
corresponde al trato de Dios
con el pueblo judío y se exten-
derá al milenio.
¿La iglesia disfruta de los
pactos de Dios con Israel?
No, por lo siguiente:
1.– La nación de Israel y los
gentiles se contrastan en el
Nuevo Testamento, leamos al-
gunos pasajes:
Hch.3:12 “Viendo esto Pedro,
respondió al pueblo: Varones
israelitas, ¿por qué os maravi-
lláis de esto? ¿o por qué ponéis
los ojos en nosotros, como si
por nuestro poder o piedad hu-
biésemos hecho andar a éste?
Hch 4:8 Entonces Pedro, lleno
del Espíritu Santo, les dijo: Go-
bernantes del pueblo, y ancia-
nos de Israel: Hch.21:28 dan-
do voces: ¡Varones israelitas,
ayudad! Este es el hombre que
por todas partes enseña a to-
dos contra el pueblo, la ley y
este lugar; y además de esto,
ha metido a griegos en el tem-
plo, y ha profanado este santo
lugar”.
Ro.10:1 “Hermanos, cierta-
mente el anhelo de mi corazón,
y mi oración a Dios por Israel,
es para salvación”.
En estos pasajes destaca
que Israel sigue siendo consi-
derado como nación después
del establecimiento de la Igle-
sia y el término judío continua
usándose aparte de la iglesia.
1Co.10:32 “No
seáis tropiezo
ni a judíos, ni
a gentiles, ni a
la iglesia de
Dios”.
2.- Dios ha sacado a Israel
temporalmente de sus planes
hasta que haya terminado su
trato con el mundo gentil.
Ro.11:25 “ Porque no quiero,
hermanos, que ignoréis este
misterio, para que no seáis
arrogantes en cuanto a vosotros
mismos: que ha acontecido a
Israel endurecimiento en parte,
hasta que haya entrado la ple-
nitud de los gentiles”; Ro.11:26
y luego todo Israel será salvo,
como está escrito: Vendrá de
Sion el Libertador, Que aparta-
rá de Jacob la impiedad.
Ro.11:27 “Y este será mi pacto
con ellos, Cuando yo quite sus
pecados”.
Aquí está claro que Dios
jamás descartó a su pueblo
Israel de sus propósitos sino
por el contrario ya que en su
debido momento Dios volverá a
tratar con su pueblo, específi-
camente después del arrebata-
miento de la iglesia cuando
empieza el periodo de la gran
tribulación que son los siete
años que corresponden a la
última semana de Daniel (siete
años), entonces es necesario
“Dios ha sacado a Israel temporalmente
de sus planes hasta que haya terminado
su trato con el mundo gentil”
8
que tengamos en claro que
Dios en su debido momento
tratará con su pueblo.
3.- Dios hace una diferencia-
ción entre los judíos cristia-
nos y los judíos gentiles en
las sagradas escrituras, vea-
mos los siguientes pasajes:
Ro.9:6 “No que la palabra de
Dios haya fallado; porque no
todos los que descienden de
Israel son israelitas, aquí Pablo
hace una diferencia las prome-
sas que pertenecen a Israel co-
mo nación y las promesas que
pertenecen al Israel espiritual”.
Gá.6:15 “Porque en Cristo Je-
sús ni la circuncisión vale na-
da, ni la incircuncisión, sino
una nueva creación”. Gá.6:16
Y a todos los que anden con-
forme a esta regla, paz y mise-
ricordia sea a ellos, y al Israel
de Dios.
Para entender mejor esto
es bueno tener en cuenta que
Dios escogió a un hombre que
se llamaba Abraham y le hizo
una serie de promesas que se
resumen en tres: Dios le pro-
metió bendición, descenden-
cia y tierra, la promesa de
bendición en donde Dios le di-
ce: "te bendeciré" esa promesa
es personal para Abraham.
La promesa de simiente
en donde Dios le dice: "haré de
ti una gran nación" esa prome-
sa corresponde al pueblo de
Israel ya que Isaac fue padre
de Jacob a quien se le cambia
el nombre a Israel de donde
proviene el pueblo de Israel.
La tercera promesa co-
rresponde a la tierra y Dios
promete Abraham darle terri-
torio desde el Éufrates hasta
Egipto y esa promesa también
corresponde al pueblo de Israel
la cual Dios ratifica una y otra
vez a cada uno de los patriar-
cas.
¿Qué entonces nos co-
rresponde a nosotros? la
promesa en la que Dios le dice:
"en ti serán benditas todas las
familias de la tierra" Dios está
diciendo a Abraham que a tra-
vés de su simiente es decir Je-
sucristo serían benditas todas
las naciones.
Esta promesa correspon-
de al pueblo gentil e involucra
a cada uno de nosotros, enton-
ces las promesas que nos co-
rresponden como Iglesia son
las promesas dadas por Cristo
en el nuevo testamento ya que
nosotros no somos una nación
física pues no estamos sujetos
a un territorio, ni a leyes hu-
manas, tampoco tenemos su-
cesión de reyes o presidentes,
sino a Jesucristo nuestras pro-
mesas son más bien espiritua-
les.
Es también importante
tener en claro que hay mucha
gente que anuncia a los cuatro
vientos que la iglesia es Israel,
por supuesto que son los ami-
lenaristas que no creen en el
rapto de la iglesia, en la gran
tribulación, en el reino mile-
nial ya que ellos enseñan la
Biblia de manera alegórica y
han espiritualizado gran parte
de las Escrituras y eso es muy
peligroso ya que confunde a la
gran mayoría de hermanos.
Cabe también destacar
que los falsos apóstoles de la
prosperidad también tienen
este tipo de interpretación ya
que el mensaje de la gran tri-
bulación, del rapto o arrebata-
miento de la Iglesia, etc. Provo-
ca que la gente despierte y em-
piece a analizar lo que se les
enseña desde el púlpito y defi-
nitivamente a muchos no les
conviene ya que si la gente
cree que la Iglesia es Israel em-
pezarán a querer "tierras, di-
nero, puestos políticos, etc. Y
dejaran de lado nuestro llama-
do a predicar el evangelio co-
mo peregrinos en esta tierra.
9
10
C
reo con todo mi corazón que en verdad será EL
ULTIMO AVISO que se grite en estos medios
donde la comodidad endurece los corazones y
las congregaciones se conforman con cuatro
miembros que estén felices y han pasado los años y todo
sigue igual… son miles los que se están perdiendo porque
no desean entrar en esas sinagogas donde da lo mismo
estar afuera que estar adentro. Porque el chisme, los
chambres o la copucha dominan los corazones. Y el men-
saje carece del carisma verdadero del evangelio y el am-
biente es frio y sombrío en esos lugares donde nadie tiene
el coraje de gritar como Juan el bautista. Y el que lo hace
se convierte en enemigo y es mejor salir antes que seguir
en esas sinagogas que parecen tumbas frías e hipócritas.
No es fácil levantar un ministerio cuando tu peor
enemigo es EL HERMANO MAYOR DEL HIJO PRODIGO…
los pastores de hoy mundialmente hablando y en especial
los que están unidos como G12 han cambiado, ahora son
como Caifás y Anás … el pentecostalismo del inicio se per-
dió entre el dinero y sus casas y autos nuevos… se olvida-
ron de la misión a que fueron llamados y no buscan la
oveja perniquebrada por atender las cabras gordas que
destilan halagos y dinero de lo que les sobra, y aun al que
no tiene igual lo sacrifican dejándolo en la miseria. Que
sea Dios quien toque corazones nuevos que ya estén can-
sados de religión y vean que tanta desgracia que acontece
mundialmente es una clara señal de que aquella profecía
Luis Martínez
Australia
11
de que Cristo Vendría… ahora
si está llegando a su momen-
to de cumplimiento.
Voy a repetir una vez
más una verdad muy doloro-
sa: Pero hay mucho pueblo
que aun no ha conocido de
Cristo y esos serán los que
vendrán a la gran cena del
cordero … Todos los cojos, los
mancos, los sordos, las rame-
ras y todos los que son consi-
derados “pecadores” Por los
fariseos que se sientan en las
primeras filas para ser toma-
dos en cuenta en esta tierra
pero que sus nombres están
lejos de ser escrito en el libro
de la vida; porque han perdi-
do o nunca conocieron la mi-
sericordia … Y oran y lloran
en los pulpitos pero de Dios
nadie se burla …
Iglesia de Cristo nues-
tros desiertos serán converti-
dos en manantiales en nues-
tras últimas horas sobre esta
tierra…. Pero pregúntate:
¿Qué estoy haciendo por Cris-
to si mi vida fuera reclamada
hoy? En verdad el hombre
que sabiendo la verdad calla,
no merece la salvación. Ore-
mos unos por otros que el
tiempo está muy cerca se
siente en el aire, en el am-
biente en cuanto te levantas,
sabes que a lo mejor no llega-
mos a otra oportunidad como
la que se te brinda de abrir
los ojos y saber que te puedes
arrodillar para pedir per-
dón…. Hay miles que quisie-
ran tener esa oportunidad pe-
ro ya no pueden… murieron
anoche en la tormenta, en el
terremoto, en el accidente, y
otros ya no despiertan del le-
targo de la droga o el al-
cohol…
Deseo hacer saber a to-
dos mis hermanos hispanos
en especial a los pastores;
que no les tengo mala sino
que ese amor que Dios ha
puesto en mi corazón me ha
hecho hablarles de esta ma-
nera porque los que hemos
sido perdonados de grandes
cargas como las mías sabe-
mos ser mas agradecidos. Y el
Dios que me ha levantado co-
mo ministro no me llamo por
medio de hombres, aunque
ostento credenciales que me
acreditan como tal. Reconozco
que no fue por títulos huma-
nos sino a través de tribula-
ciones y desearía en mi carne
nunca haber sido escogido
como Ministro del evangelio
así tendría muchos amigos
físicamente que al menos me
llamarían por teléfono para
hablar tonterías.
Pero en el espíritu agra-
dezco a mi Creador por ha-
berme escogido para este tra-
bajo porque cada desprecio y
el olvido en que caemos para
muchos me hace mas fuerte
cada día, y esta mañana Dios
trato conmigo y me apareció
como un amigo y me dijo …
ya casi llegamos… no nos va-
mos a echar atrás ahora que
solo queda una pequeña dis-
tancia para la meta levanta la
bandera para que todos vean
que en medio de toda tribula-
ción y estorbo del enemigo
has llegado a la última vuelta
y allí nomas esta la meta.
“Porque todo sumo sacer-
dote tomado de entre los hom-
bres es constituido a favor de
los hombres en lo que a Dios
se refiere, para que presente
ofrendas y sacrificios por los
pecados. Para que se muestre
paciente con los ignorantes y
extraviados, puesto que él
también está rodeado de debi-
lidad; Y por causa de ella de-
be ofrecer por los pecados,
tanto por sí mismo como tam-
bién por el pueblo. Y nadie to-
ma para sí esta honra, sino el
que es llamado por Dios, como
lo fue Aarón” (He.5). Dios
cuanto te amo porque no es-
pero trofeo solamente caer en
tus brazos como culminación
de esta jornada en la que mi
mayor dolor son los que caen
a diario cansados y los que se
entregan voluntariamente
desanimados y peor aun los
que están siendo consumidos
en medio de congregaciones
llenas de diversión y entrete-
nimiento…
Deseo con todo mi cora-
zón que esta presencia que
me envuelve ahora corra co-
mo agua fresca sobre la vida
de los que nos unimos en es-
tos momentos al compartir
esta lectura de la revista Ma-
ranatha que a lo mejor podría
ser una de las últimas que
compartimos o tal vez la ulti-
ma….
Ricardo Sánchez.
Panamá
2Tesalonicenses 2:1-11 es uno de los pasajes más con-
troversiales del Nuevo Testamento.
Con frecuencia es usado por proponentes del Rapto post-
tribulación deseosos de encontrar ALGUNA "base bíblica" pa-
ra su doctrina antibíblica.
No obstante, también hay personas que realmente malen-
tienden lo que dice.
Ese malentendido se debe en gran medida A LA POBRÍSIMA
TRADUCCIÓN de ese pasaje a nuestros idiomas modernos,
como el español:
El problema número 1 se encuentra en el versículo 3:
“Que nadie os engañe en ninguna manera, porque no vendrá
SIN QUE PRIMERO VENGA LA APOSTASÍA y SEA REVELA-
DO EL HOMBRE DE PECADO, el hijo de perdición” (La Biblia
de las Américas).
“Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá
SIN QUE ANTES VENGA LA APOSTASÍA, y SEA REVELADO
EL HOMBRE DE PECADO, el hijo de perdición” (Reina Valera
Gómez).
“No os engañe nadie en ninguna manera; porque no ven-
drá SIN QUE VENGA ANTES LA APOSTASÍA, y SE MANI-
FIESTE EL HOMBRE DE PECADO, el hijo de perdi-
ción” (Reina Valera, Edición 1909).
Así es como tres de las traducciones más populares rinden
este versículo. Las tres dicen que el Día del Señor NO SUCE-
DERÁ HASTA QUE haya una "apostasía"...
Desafortunadamente ESTAS TRADUCCIONES ERRÓ-
NEAS se prestan para que los post-tribulacionistas CONJE-
TUREN que tiene que haber UNA GRAN APOSTASÍA O DE-
12
13
Afirman que esa "apostasía"
ocurre durante el reino del
Anticristo, cuando las perso-
nas SON FORZADAS A aban-
donar a Cristo, adorar al Anti-
cristo y tomar
su marca. De
ahí, CONJETU-
RAN que el
Rapto ocurre
DESPUÉS DE
la tribulación y
del reino del
Anticristo.
Por su-
puesto, una
pregunta que
inmediatamen-
te viene a la
mente es: Si LA
GRAN MAYORÍA de cristianos
ABANDONAN a Cristo, ¿A
QUIENES ARREBATARÍA?
¿A 100, a mil, a un millón?
¿Cuándo hay 7 BILLONES DE
HABITANTES EN EL PLANE-
TA? Otras preguntas perti-
nentes son: Si la gran mayo-
ría de cristianos HA ABANDO-
NADO LA FE significaría que
HAN “PERDIDO” la Salvación.
¿Cómo puede entonces Jesús
GARANTIZARLES Vida ETER-
NA a TODOS los que creen
(confían) en El? (Juan 3:16;
5:24; 6:40).
¿Cómo puede Hebreos
9:12 decir que Cristo obtuvo
R E DE NCI ÓN E TE R N A?
¿Cuándo, según estos seño-
res, la mayoría de cristianos
ABANDONARÁN la redención
que Cristo adquirió a precio
de Su santísima y purísima
Sangre? Si se puede “perder”
ENTONCES NO ES ETERNA.
Y ¿cómo podría Cristo decirle
al Padre “de los que me diste
NINGUNO se ha perdido ex-
cepto el hijo de perdición”?
(Juan 17:12).,
¿Cómo pudo también
decir “Y yo les doy VIDA
ETERNA y no perecerán para
siempre, NI NADIE LAS
ARREBATARÁ DE MI MANO”?
(Juan 10:28) ¿Sera que Cristo
mintió y los post-
tribulacionistas SON LOS
QUE DICEN LA VERDAD?
(perezcan AMBOS pensamien-
tos).
¿Será entonces que el
Anticristo tiene MAS PODER
para perder las almas que tie-
ne Cristo para SALVARLAS?
(PEREZCA el mismísimo pen-
samiento AUN MÁS). Y si el
Rapto sucede al final de la tri-
bulación, y casi todos los cris-
tianos se han apartado de la
fe, ¿COMO ENTONCES APA-
RECE LA IGLESIA súbitamen-
te en el cielo como una IN-
MENSA MULTITUD QUE
“NADIE PUEDE CONTAR”?
(Apocalipsis 7:9).
La pregunta CLAVE es:
¿QUE SIGNIFI-
CA REALMEN-
TE la palabra
“apostasía” en
el IDIOMA
ORIGINAL en
que fue escri-
ta?
En griego
koiné en que
fue escrito el
Nuevo Testa-
mento ORIGI-
NAL la palabra
"apostasía" NO
SIGNIFICA “abandonar o par-
tir DE LA FE”. De nuevo: En
el idioma ORIGINAL en que
fue escrito el Nuevo Testa-
mento las palabras griegas ho
apostasía NO SIGNIFICAN
“PARTIR DE la fe” ni
“APARTARSE DE la fe”.
Las palabras griegas ho
apostasia NO SIGNIFICAN
“apostasía” EN EL SENTIDO
QUE HA ADQUIRIDO LA PA-
LABRA "apostasía" en lenguas
modernas como el español, el
inglés, etc. A modo de ejem-
plo, EL SIGNIFICADO ORIGI-
NAL de la palabra “gay” en
inglés era “alegre”. En la ac-
tualidad, la palabra “gay” sig-
nifica “homosexual”, no solo
en inglés, si no EN MUCHOS
OTROS IDIOMAS, incluyendo
el español.
Es decir, su VERDADERO sig-
nificado ORIGINAL ha sido
CAMBIADO
14
Qué significan REALMENTE
las palabras griegas ho apos-
tasía, y que significaban EN
EL PRIMER SIGLO, cuando
esta epístola fue escrita? Sig-
nifican esto: “LA PARTIDA”.
La CORRECTA traducción,
por lo tanto, del verso 3 al es-
pañol es la siguiente:
"Que nadie los engañe en nin-
guna manera, porque (en con-
texto, el Día
del Señor),
no será A
MENOS QUE
VENGA LA
PARTIDA PRIMERO, y el hom-
bre de pecado sea revelado" .
Vemos y COMPROBA-
MOS claramente ESTA VER-
DAD en Hechos 21:21, donde
se usa LA MISMA PALABRA
griega apostasian para decir
que Pablo enseñaba los Ju-
díos a PARTIR DE (o apartar-
se de) Moisés y de la Ley.
La razón que la palabra
"apostasía" pasó a significar
"PARTIR DE LA FE" en idio-
mas modernos (en lugar de
SU VERDADERO SIGNIFICA-
DO que es sólo "PARTIR” O
“PARTIDA") es que en 1 Timo-
teo 4:1 Pablo usa un derivado
de la misma, apostēsontai,
para expresar que “en los pos-
treros tiempos algunos SE
APARTARÁN (PARTIRÁN) DE
la fe": apostēsontai tines tes
pisteos.
En ese instante Pablo
ESPECÍFICA que ALGUNOS
(NO “la mayoría”) se aparta-
rán de la fe (pisteos) en el
"último tiempo": Si NO HU-
BIERA ESPECIFICADO que la
“partida” era “de la fe” (tes
pisteos), significaría simple-
mente "algunos PARTIRÁN".
La palabra "apostasia" EN EL
GRIEGO ORIGINAL significa
simplemente “LA PARTIDA”,
PUNTO.
¿Cómo llegó a significar EX-
CLUSIVAMENTE “partir DE
LA FE” en idiomas modernos,
como el español?
¿Necesito recordar a los lecto-
res que cierta INSTITUCIÓN
RELIGIOSA CONTROLÓ la
Biblia POR MAS DE MIL
AÑOS?
¿Que POR MUCHOS SIGLOS
PROHIBIÓ a laicos LA LEC-
TURA DE LA MISMA?
¿Que controlaba TODAS LAS
TRADUCCIONES y se auto-
otorgaba “EL DERECHO EX-
CLUSIVO” a interpretar su
significado?
¿Necesito recordarles QUE
CUALQUIERA QUE SE ATRE-
VIERA a contemplar OTRO
SIGNIFICADO que el que DIC-
TABA la JERARQUÍA de Roma
era arbitrariamente declarado
"hereje" y podía ser excomul-
gado, torturado, encarcelado
O QUEMADO EN LA HOGUE-
RA como, DE HECHO, les su-
cedió a Juan Hus y a William
Tyndale?
Por consecuencia, cuando DI-
CHA JERARQUÍA ARBITRA-
RIAMENTE DECIDIÓ que la
palabra “apostasía” significa
SOLA Y EXCLUSIVAMENTE
"partir de LA FE", ¿quién ha-
bría argumentado?
Dicho sea de paso, fue ESA
MISMA JERARQUÍA RELI-
GIOSA la que DECIDIÓ que el
Rapto o arrebatamiento suce-
de “AL FINAL
DE” la tribula-
ción, y que el
Rapto es “lo
mismo que” la
Segunda Venida de Cristo.
Pero eso NO FUE lo que dijo
Pablo en 2 Tesalonicenses
2:3. Lo que Pablo dijo origi-
nalmente fue lo siguiente:
DOS COSAS deben suceder
ANTES del Día del Señor:
1. Tiene que suceder LA PAR-
TIDA.
¿Qué es el Rapto, si no LA
PARTIDA de creyentes de este
ámbito terrenal a la dimen-
sión celestial?
2. El hombre de pecado TIE-
NE QUE SER REVELADO.
Una vez que sucedan estas
dos cosas, ENTONCES Y SÓ-
LO ENTONCES, vendrá el Día
del Señor, comenzarán los
juicios de la tribulación, y re-
aparecerá de nuevo el Anti-
cristo.
“Una vez que sucedan estas dos cosas,
ENTONCES Y SÓLO ENTONCES, vendrá el
Día del Señor”
15
Tim Lahaye
EE.UU
Y daré a mis dos testigos que profeticen por mil
doscientos sesenta días, vestidos de cilicio. Estos
testigos son los dos olivos, y los candeleros que están en pie
delante del Dios de toda la tierra. Si alguno quiere dañarlos,
sale fuego de la boca de ellos, y devora sus enemigos; y si
alguno quiere hacerles daño, debe él morir de la misma ma-
nera. Estos tiene el poder para cerrar el cielo, a fin de que no
llueva en los días de su profecía; y tiene el poder sobre las
aguas para convertirlas en sangre, y para herir la tierra con
toda plaga, las veces quieran. Cuando haya acabado su tes-
timonio, la bestia que sube del abismo hará guerra contra
ellos, y los vencerá y los matará” (Ap.11.2-3).
Apocalipsis 11 es una parte integral de un pequeño pa-
réntesis que comienza en el 10:1 y continúa hasta el 11:4.
Este capítulo esta relacionado con la vida espiritual de Is-
rael. El capítulo 12 se ocupa de la persecución que vendrá
sobre Israel. En el capítulo 11 vemos que vuelve la forma de
adoración del Antiguo Testamento. Reconstruyeron el tem-
plo al margen del Mesías ya que creen que no vino todavía.
Además, éste capítulo pone en escena a dos testigos sobre-
naturales que nos recuerdan a los días del Antiguo Testa-
mento, para que entreguen el mensaje de Dios en la zona
de Jerusalén. Estos dos testigos son otra ilustración en éste
libro de que Dios está tan interesado por la almas que envía
dos mensajeros sobrenaturales para convencer a la huma-
nidad.
16
En Mateo 24:15 el Se-
ñor Jesús se refiere “al horri-
ble sacrilegio del que habló el
profeta Daniel”, indicando
que al final de los tiempos, en
la mitad del período de la tri-
bulación, tal como Daniel lo
predijo, el Anticristo profana-
rá un templo. Para que esto
se pueda cumplir, primero se
debe recons-
truir. De la
misma ma-
nera n en
2Ts.2:1-13
el apóstol Pablo predice que
el Anticristo, en medio de la
tribulación, desafiará a Dios
sentándose en el templo y
presentándose ante el mundo
como dios. Para que pueda
hacerlo, el templo debe re-
construido.
Después, ciento cuaren-
ta y cuatro mil siervos del Se-
ñor (todos judíos) saldrán a
testificar, alcanzando un mul-
titud incontable de gentiles,
pero ellos representan rema-
nente, no a la mayoría de la
nación judía. En cambio, los
judíos harán un pacto impío
con el Anticristo que le permi-
tirá tomar la ciudad de Jeru-
salén de las manos de los
árabes. Construirán un tem-
plo y una vez más instaura-
rán el sistema de sacrificios,
rechazando a Cristo.
Cuando se le pide a
Juan que mida el templo se
nos indica que lo encontrará
tristemente inadecuado en
comparación con el templo de
Salomón que fue inspirado
por Dios. La palabra “medir”
bien puede referirse a que Is-
rael será juzgado con severi-
dad por rechazar el Mesías en
vista de la gran luz que tiene
y que tendrá. Este templo se
construirá al comienzo de la
tribulación, ya que al llegar a
la mitad de este período el
Anticristo romperá su alianza
con los judíos y pondrá su
ídolo en el medio del templo,
indicando que no se debe me-
dir el patio exterior porque
está en manos de las nacio-
nes (los gentiles).
Aquí se miden dos perío-
dos de tiempos: cuarenta y
dos meses y mil doscientos
sesenta días. Como son idén-
ticos, bien puede referirse a la
división igualitaria del perío-
do de la tribulación. Estos
indicadores de tiempo pueden
referirse a la mitad de la tri-
bulación; lo que mencionan
en Ap.12:16 y 13:5 es proba-
ble que se refieran a la última
mitad, ya que una vez más,
se usan las dos clases de des-
cripciones.
“Por mi parte, yo encar-
garé a mis dos testigos que,
vestidos de luto, profeticen du-
rante mil doscientos sesenta
días” (Ap.11:3). A estas altu-
ras entran en escena dos in-
dividuos dinámicos y llamati-
vos como testigos especiales
de Dios. Dios les dará poder.
Tendrán el poder de echar
fuego por la boca y de matar
a aquellos de traten de per-
seguirlos. También podrán
cerrar los cielos “a fin de que
no llueva” (11:6), para que en
la tierra se produzca una
gran sequía. Además, tendrán
poder sobre las aguas para
que se conviertan en sangre y
para azotar a la tierra con to-
da clase de plagas. Este poder
tiene como propósito testificar
a favor del poder de Dios en
contraste con el Anticristo.
Sobre la
identidad se
ha ofrecido
toda una va-
riedad de su-
gerencias fantasiosas con res-
pecto a la identidad de estos
dos testigos. Como Dios no
decidió decirnos con exacti-
tud quiénes son, lo único que
podemos ofrecer es una suge-
rencia. Alguna de las más
confiables hablan de Elías y
Enoc, de Elías y Juan el bau-
tista, de Elías y Moisés.
Malaquías 4:5-6 predice
que Elías vendrá “antes de
que llegue el día del Señor, día
grande y terrible”. Más aún,
encontramos que el uso fuego
en el Antiguo Testamento se
limitó a Elías que hizo consu-
miera el altar en los días de
Acab (2R.18:20-40). También
retuvo la lluvia sobre la tierra
por tres años. Por lo tanto,
es más probable que Elías
sea uno de los dos testigos.
No encontramos que
Juan el bautista demostrara
tener el poder de Elías, él ad-
mitía francamente que no era
Elías. Tanto él como el ángel
Gabriel lo dejaron en claro.
En Lc.1:17 Gabriel le dice a
Zacarías, el padre de Juan el
“Los judíos harán un pacto impío con el
Anticristo que le permitirá tomar la ciudad
de Jerusalén de las manos de los árabes”
17
bautista, que Juan vendría
“con el espíritu y el poder de
Elías”; pero eso no quiere de-
cir que fuera Elías. Los sacer-
dotes y levitas de Jerusalén le
preguntaron a Juan “¿Acaso
eres Elías?
Existen solo
dos buenas razones
para sugerir que
será Enoc. La pri-
mera es que no
murió, en tanto
Hd.9:27 nos dice
que “está estableci-
do que los seres hu-
manos que mueran
una solo vez, y des-
pués venga el jui-
cio”. La segunda es
que en Judas 14-15 se afirma
que Enoc profetizó que “el Se-
ñor viene con millares de milla-
res de sus ángeles para some-
ter a juicio a todos”. Aunque
estas son buenas razones,
existen otras en contra que
son suficientes como para eli-
minarlo de toda considera-
ción.
Enoc fue un gentil que
vivió cientos de años antes
que Abraham; por lo tanto, no
se identifica de ninguna ma-
nera con el pueblo de Israel.
El hecho de que Enoc y Elías
nunca murieron no es eviden-
cia suficiente como para suge-
rir que serán los dos testigos,
porque todos los creyentes
que estén con vida al momen-
to del arrebatamiento de la
Iglesia serán excepciones a la
regla de He.9:27. Cuando el
señor venga “seremos trans-
formados” (1Co.15:52-58).
En el arrebatamientos
los cristianos serán sacados
del mundo e irán a estar con
el Señor sin haber gustado la
muerte jamás (1Ts.4:13-18).
De acuerdo con He.11:5, el
propósito del traslado de Enoc
fue que no experimentara la
muerte. Los dos testigos de
Ap.13.3-14 experimentarán la
muerte, por lo tanto pareciera
que Enoc no puede ser uno de
ellos.
Sin embargo, existen
tres buenas razones para
pensar que Moisés es el se-
gundo testigo durante la pri-
mera parte de la tribulación.
1. En Mt.17:1-5, cuando el
Señor Jesús se transfigura
delante de los testigos ju-
díos (Pedro, Jacobo y
Juan) aparecen ante su
vista dos representantes
del Antiguo Testamento:
Moisés y Elías., Su propó-
sito era hablar con Cristo
acerca de su muerte inmi-
nente.
2. Moisés manifestó poder pa-
ra traerlas plagas sobre la
tierra y convertir el agua en
sangre durante los días del
Faraón. Elías no hizo esas
cosas pero tuvo el poder
para hacer descender fuego
del cielo y para que dejara
de llover. Pr lo tanto se
puede llegar a la conclu-
sión razonable que estos
dos hombres recibirán los
podres milagrosos que ya
demostraron cuando esta-
ban en la tierra.
3. Moisés es una
parte integral de la
tradición familiar
judía. Por tanto,
parece lógico que
se convierta en uno
de los dos testigos,
porque Moisés y
Elías representan a
todo el Antiguo
Testamento para la
nación judía. Moi-
sés representa los
primeros cinco libros;
Elías, el sobresaliente pro-
feta de Israel, representa a
los libros proféticos.
La tarea de los dos testi-
gos se encuentra delineada en
nuestro texto. En primer lu-
gar, serán testigos de Dios.
Esto se ve en virtud con que
se los compara con los dos
candelabros y los dos olivos
del libro de Zacarías. Estarán
en escena durante la primera
mitad de la tribulación para
contraponerse a las engaño-
sas maravillas del Anticristo.
T a m b i é n p r o f e t i z a r á n
(Ap.11:3), lo cual significa que
profetizarán acerca de las co-
cosas que están por venir. Sin
lugar a dudas, advertirán a
Israel basándose en libro de
Apocalipsis en cuanto a los
acontecimientos, interpretán-
dolos en relación con la gente.
Ap.11:7 nos dice:
“cuando hayan terminado de
dar su testimonio” . Sin duda
18
se refiere a la predicación del
evangelio. “Ahora bien, cuan-
do haya terminado de dar su
testimonio, la bestia que sube
del abismo les hará guerra, los
vencerá y los matará
(Ap.11:7). “La bestia que sube
del abismo” se refiere a la bes-
tia que describe Ap.13.1-7.
“La bestia” es una expresión
que se usa aquí por primera
vez, el hecho que suba del
abismo hace referen-
cia a la muerte y la
resurrección del An-
ticristo. La bestia o
Anticristo, el hombre de peca-
do odiará a los dos testigos,
les declarará la guerra y los
matará. Sin embargo, fíjese
que no tendrá poder sobre
ellos hasta que “hayan termi-
nado su testimonio”. En otras
palabras, serán inmortales
hasta que hayan terminado
su obra.
En Ap.11:8 se ve las ca-
racterísticas por completo de-
generadas e inhumanas que
la gente que vive durante el
período de la tribulación, ya
que se nos dice que dejan los
cuerpos de los dos testigos
tendidos sobre las calles de
Jerusalén. La Ciudad Santa
estará tan degenerada espiri-
tualmente que se llamará So-
doma y Egipto, siendo Sodo-
ma un símbolo de inmorali-
dad y Egipto un símbolo de
materialismo.
“Y la gente de todo pue-
blo, tribu, lengua y nación con-
templarán sus cadáveres por
tres días y medio, y no permiti-
rá que se les dé sepultu-
ra” (Ap.11:9). Alguien planteó
que el medio moderno de la
televisión hace que sea posi-
ble el cumplimiento de este
versículo. La única forma que
la gente del mundo pueda ver
dos cuerpos que yacen en las
calles de una ciudad durante
un período de tres días y me-
dio es a través de las televi-
sión satelital. No conformes
con mirarlos, el versículo 10
nos dice que toda la gente dis-
fruta de una celebración como
la de la navidad, dando y reci-
biendo regalos porque estos
dos predicadores de la justicia
y la santidad murieron.
De repente “entró en
ellos un aliento de vida envia-
do por Dios, y se pusieron de
pie”. Así como nuestro Señor
fue crucificado, y a los tres
días se levantó de los muer-
tos, estos hombres después
de que los asesinen y los ex-
pongan a la vista de todo el
mundo, escucharán la voz de
Dios resucitándolos. Una nu-
be los envolverá hasta desa-
parecer de sus enemigos. No
nos asombre que “quienes los
observan quedaron sobrecogi-
dos de terror”. La resurrección
de estos hombres será confir-
mación final que estos hom-
bres eran de Dios; otra ilus-
tración que Dios no se olvida
de los suyos.
La gente de la tierra reci-
birá una escena aterradora
cuando vean en sus progra-
mas de noticias favoritos a
estos dos testigos a quienes
despreciaron ascender a los
cielos. En ese tiempo habrá
tres tipos de personas sobre
la tierra: Los seguidores del
Anticristo, los santos de la
tribulación y los que todavía
siguen indecisos. El cincuenta
por ciento de la población
mundial habrán muertos du-
rante los juicios de los sellos y
las trompetas y “una multi-
tud… tan grande que nadie
podía contar” (7:9) se salvará
a esta altura de la mitad del
período de la tribula-
ción.
Los dos testigos
no son cristianos del Nuevo
Testamento, son judíos que
profetizan y ministran a Is-
rael. No santos incluidos en el
arrebatamiento
Como resultado del im-
pactante trato que recibieron
los dos testigos, Dios envía un
gran terremoto que destruye
la décima parte de la ciudad y
mara a siete mil personas,
puede ser el acontecimiento
que desencadena un aviva-
miento que arrase a Israel en
la última mitad de la tribula-
ción, porque el pasaje dice:
“Pero los sobrevivientes, llenos
de temor, dieron gloria al Dios
del cielo”, éste remanente
puede referirse a los habitan-
tes judíos de la ciudad, des-
pués de ver como el juicio de-
la mano de Dios, vuelve en fe
apara abrazar el mensaje de
los dos testigos que reciente-
mente resucitaron. Todos es-
tos acontecimientos tiene lu-
gar antes de que suene el ter-
cer ¡ay! en el versículo 14, lo
cual identifica a estos dos tes-
tigos que viven y predican,
mueren y resucitan con la pri-
mera mitad de la tribulación.
“Los dos testigos no son cristianos
del Nuevo Testamento”
1919
Mi vida cambió para siempre durante un fin de se-
mana de octubre en la ciudad de Houston, Te-
xas, cuando la presencia de Dios invadió la atmósfera como
un rayo y partió en dos el púlpito en el servicio del domin-
go.
Jamás olvidaré cuando le dije a mi amigo el pastor:
“Sabe, Dios pudo haberlo matado”. Yo no reía cuando dije
estas palabras. Es como si Dios hubiera dicho: “Yo estoy
aquí y quiero respeto para mi presencia”. Un cuadro de la
tumba de Usías interrumpió en mi mente en ese momento.
Nosotros no sabíamos qué pedíamos cuando dijimos
“queremos a Dios”. Cuando Dios se manifestó de veras,
ninguno de nosotros estaba preparado para la realidad de
su presencia. Ese día hubo muy poca predicación, pues no
tuvimos otra alternativa. El grueso del manto de su tangi-
ble presencia era tan densa que yo alcance una compren-
sión “cercana y personal” del significado del relato bíblico
que dice: “Y cuando los sacerdotes salieron del santuario, la
nube llenó la casa de Jehová. Y los sacerdotes no pudieron
permanecer par ministrar por causa de la nube; porque la
gloria de Jehová había llenado la casa de jehová” (1R.8:10-
11). Dios se manifestó de manera tan repentina y con tanta
fuerza dentro del templo de aquella iglesia, que estábamos
temerosos de hacer cualquier cosa a menos que recibiéra-
mos instrucciones específicas.
Tommy Tenney
Pastor
20
estuvo allí, pero no la intensa
presencia manifiesta que ex-
perimentamos en aquellos
momentos. Lo único que hici-
mos fue sentarnos tembloro-
sos.
¿Por qué dudába-
mos de actuar como la
mayoría de las veces?
En ese momento éramos
novatos con “el trato de
lo santo”. He notado que
en el comienzo de la visi-
taciones de la presencia
manifiesta de Dios llega
inesperadamente y sin
aviso. Pero la subsi-
guientes manifestacio-
nes sólo viene por invita-
ción.
El ele-
mento crucial
de todo el
asunto es:
¿Quiere usted que realmente
Él venga? ¿Está dispuesto a
pagar el precio de ser alguien
que busca a Dios con ahínco
hasta alcanzarlo? Entonces
tendrá que aprender a cómo
tratarlo, reverenciar y ser an-
fitrión en forma apropiada, de
la santidad de Dios.
A.W. Tozer estaba muy
preocupado por nuestra pér-
dida de santidad en la Iglesia.
Notaba que la iglesia prome-
dio perdía ese sentido de los
sagrado en los servicios de
adoración, y se afligía. Para él
la falta de reverencia signifi-
caba que la gente no creía en
la presencia de Dios como
una realidad en la Iglesia.
Él observaba que el an-
helo y el deseo de una vida
espiritual profunda era derro-
tado por el secularismo mun-
dano. Un ambiente de esta
naturaleza no produce ningún
avivamiento.
Yo entiendo ahora por-
qué los sacerdotes de la anti-
güedad decían a sus compa-
ñeros: “Ata una cuerda a mi
tobillo porque voy a entrar al
lugar donde habita la presen-
cia de Dios. Yo me he prepa-
rado para estar listo, pero
tengo temor reverente hacia
Dios.
Yo no le temo a Dios, yo
lo amo. Pero sí tengo un pro-
fundo respeto por su gloria y
por las cosas suyas que son
santas, que confieso, no tenía
antes. Me era fácil manejar la
unción, pero ahora yo sé que
es algo sagrado. Necesitamos
aprender a tratar lo santo de
Dios con mayor ternura y
sensibilidad. Recordad que “lo
bueno” puede convertirse con
rapidez en el peor enemigo de
“lo mejor”. Si quiere lo mejor
de Dios, sacrifique lo que
piensa que es bueno y acepta-
ble. Si usted y yo descubri-
mos lo que es aceptable para
Él, “lo mejor”, entonces
la promesa de la visita-
ción se convertirá en
realidad.
La Iglesia “ha juga-
do a ser Iglesia” por de-
masiado tiempo. Es hora
que alguien se pare y
diga: “¡La era de Saúl
terminó!”. Saúl era rey
según la carne, David
era rey según el Espíri-
tu. Saúl fue escogido
porque “no hay
otro más hermo-
so que él, y de
hombros arriba
sobrepasaba a
cualquiera en el pueblo”, (es
decir llenaba los requisitos de
apariencia exterior), y parecía
ser el “hombre indicado”. Fue
elegido rey porque el pueblo
presionó al Señor para que les
diera “el mejor después del
primero.
Muy pronto Saúl perdió
el mandato de Dios de gober-
nar, cuando quiso complacer
con sus acciones a los hom-
bres, en vez de agradar a
Dios. No hay lugar para un
político en la mayordomía de
Dios. Como hijos suyos conta-
mos con “publico” a compla-
cer, compuesto de una sola
persona, Aquel que nos creo
por su propio placer.
Vemos iglesias con edifi-
“¿Baja Ud su cabeza en silenciosa reverencia
cuando entra a una iglesia corriente? Me sentiré
sorprendido si la respuesta es un sí” A.W. Tozer
21
caciones importantísimas y
lujosas, pero a pesar del lla-
mativo rótulo que lucen en
sus hermosas entradas, el Se-
ñor no es bienvenido en esos
lugares. ¿Por qué? Por que
sus programas, su dignidad y
prestigio ante los hombres,
son para ellos más importan-
tes que la presencia de Dios.
Sin embargo, Dios ha
comenzado a enviar una llu-
via de Gracia y de su miseri-
cordia, y aunque sea despa-
cio, su pueblo sediento ha
cambiado. Ya no se impresio-
na por la apariencia, ahora
busca la presencia de Dios.
Anhela el arca de su presen-
cia de nuevo en la Iglesia.
Quizás si situación es
igual a la mía hoy. He asistido
a demasiados servicios de
iglesias que carecen del arca.
He soportado demasiados co-
ros sin vida y sin poder.
Cuando Dios entra en la esce-
na con la presencia manifies-
ta, todos, santos y pecadores
ricos y pobres, jóvenes y vie-
jos, todos se postran en temor
reverente ante su gloria.
Debemos ir más allá de
pedir la unción y buscar la
manifestación de su presen-
cia, la gloria misma de Dios.
La unción capacita la carne y
da poder a la carne: Usted
predica y canta mejor. ¡La glo-
ria abate la carne! ¡Busque la
gloria de Dios!.
Los saúles y la carne
han procurado hacer las co-
sas a su manera durante de-
masiado tiempo. Gracias a
Dios por los pastores y por las
iglesias que mantienen sufi-
ciente hambre de la presencia
de Dios, hasta el punto de de-
jar todas las cosas de lado y
decir: “Quizá tengamos un
hermoso edificio, tal vez ten-
gamos un tabernáculo; ¡pero
necesitamos a Dios.
Muchas veces Israel te-
nía los adornos de Dios pero
no a Él. Los judíos del tiempo
de Jesús guardaban el taber-
náculo, realizaban cada sacri-
ficio ritual a la perfección, se-
gún todas las normas de la
Ley, pero el arca del pacto se
encontraba lejos.
Dios busca personas con
suficiente hambre de él como
para recibir su presencia.
Cuando Él se manifieste no
necesitará ninguna publici-
dad de ningún tipo. ¡Todo lo
que necesita es tener la pre-
sencia de Dios y la gente ven-
drá de cerca y de lejos en
cualquier noche. No estoy ha-
blando de teorías o de ficción,
¡eso ya esta ocurriendo hace
décadas! Pero la oración de
los hambrientos es: “… debe
haber algo más…”
S
e llama Kerry Drake, y se enteró que su madre, estaba a punto de fallecer.
Este hombre residente en San Francisco compró un vuelo que tenía una
conexión en otra ciudad pero su primer vuelo se retrasó y Drake pensó que
perdería la oportunidad de llegar a tiempo y ver a su mamá por última vez.
Este hombre Empezó a llorar, afligido por el dolor.
Las azafatas le llevaron servilletas para que se enjugara las lágrimas y le dijeron que informarían al
capitán del vuelo. Cómo se pudo la nave, logró llevar a este hombre a destino. Drake dijo a la prensa: “En
un momento, mi madre abrió los ojos y creo me reconoció”. Él pasó la noche allí y a las 4 de la mañana,
Su madre fallecía. Amigo, amiga, llegar a tiempo para despedirse de un ser querido aunque no es recon-
fortante si es un asunto de humanidad. Esta noticia me hizo pensar en los miles y miles que no llegan a
tiempo a despedirse de un ser amado, que no llegan a tiempo a la oportunidad de sus vidas, que no lle-
gan a tiempo a Dios. Son millares los que han dejado a Dios para lo último, y cuando al fin reaccionan y
corren hacia él, la muerte con sus frías garras, se atraviesa en el camino. Estas son unas palabras para
ti, aconseja la Biblia: dice el Espíritu Santo: «Si ustedes escuchan hoy su voz, no endurezcan el corazón.
Dice más: cuídense de que ninguno tenga un corazón pecaminoso e incrédulo que los haga apartar del
Dios vivo. Más bien, mientras dure ese «hoy», no se endurezcan con el engaño del pecado. Venga hoy a
Dios, mañana puede ser terriblemente tarde.
John Betancur
Colombia
221922
Perdóname si este capítulo está desordenado. Al escribir,
estoy enojado. Estoy enojado por causa de un grillo. Es rui-
doso. Es detestable. Está escondido. Y tendrá grandes difi-
cultades si alguna vez lo encuentro. Llegué a mi oficina
temprano. Dos horas antes de que sonara mi despertador,
estaba aquí. Las mangas arremangadas y la computadora
zumbando. Gánale a los teléfonos , pensé. Adelántate a la
mañana , planifiqué. Súbete al día.. Pero ponle las manos
encima a ese grillo es lo que no dejo de murmurar. Pues
bien, nada tengo en contra de la naturaleza. La melodía de
un canario, me encanta. El placentero zumbido del viento
en las hojas, me resulta agradable. Pero el raack-raack-
raack de un grillo antes del amanecer me fastidia.
De modo que me pongo de rodillas y recorro la oficina
guiándome por el sonido. Espío debajo de cajas. Quito li-
bros de los estantes. Me tiro de barriga y miro debajo de mi
escritorio. Humillante. Me ha saboteado un insecto de dos
centímetros y medio.
¿Qué cosa es este insolente irritante que reduce al hom-
bre a la posición de perseguidor de insectos?
Rayos, está detrás de un estante. Fuera de mi alcance.
Oculto en un escondite de madera terciada. No lo puedo al-
canzar. Lo único que puedo hacer es arrojar bolígrafos a la
base del estante. De modo que eso hago. Pop. Pop. Pop. Uno
tras otro. Una andanada de bolígrafos. Finalmente se calla.
Pero el silencio dura sólo un minuto.
Max Lucado
EE.UU
23
Así que perdóname si mis
pensamientos están fragmen-
tados, pero estoy descargando
la artillería párrafo por medio.
Esta no es manera de traba-
jar. Esta no es forma de co-
menzar el día. El
piso está desorde-
nado. Mis panta-
lones sucios. Mi
línea de pensa-
miento se ha des-
carrilado. Lo que
intento decir es,
¿cómo puede uno
escribir acerca del
enojo cuando hay
un estúpido in-
secto en su ofici-
na?
Eeeepa. Su-
pongo que, des-
pués de todo, es-
toy en el contexto
mental adecuado Enojo . Esta
mañana es fácil de definir: el
ruido del alma. Enojo. El irri-
tante invisible del corazón.
Enojo. El invasor implacable
del silencio.
Al igual que el grillo, el
enojo irrita. Al igual que el
grillo, el enojo no puede apla-
carse con facilidad.
Al igual que el grillo, el
enojo tiene por costumbre ir
incrementando en volumen
hasta llegar a ser el único so-
nido que escuchamos. Cuanto
más fuerte se vuelve, más nos
desesperamos. Cuando nos
maltratan, nuestra respuesta
animalística es salir a cazar.
Instintivamente cerramos
nuestros puños. Buscar la
venganza es algo muy natu-
ral. Lo cual, en parte, es lo
que constituye el problema.
La venganza es natural, no
espiritual. Vengarse es la ley
de la selva. Conceder gracia
es la ley del reino.
Algunos estarán pensan-
do: Resulta fácil para ti decir-
lo, Max, sentado allí en tu ofi-
cina siendo un grillo tu prin-
cipal causa de irritación. De-
bieras intentar vivir con mi
esposa. O, debieras tratar de
sobrellevar mi pasado. O, de-
bieras criar a mis hijos. No
sabes cómo me ha maltratado
mi ex. No tienes idea siquiera
de lo difícil que ha sido mi vi-
da.
Y tienes razón, no lo sé.
Pero tengo una idea muy cla-
ra acerca de lo desdichado
que será tu futuro si no re-
suelves tu enojo. aprendan
egipcio. La venganza está al
alcance de José. Y hay poder
en la venganza. Poder embria-
gante. ¿Acaso no lo hemos
probado? ¿No hemos sentido
la tentación de vengarnos?
Tengo una pregunta. No
para todos, sino para algunos.
Algunos de voso-
tros estáis ante la
corte. La corte de
la queja. Algunos
sacáis a relucir la
misma herida en
cada oportunidad
ante cualquiera
que esté dispuesto
a escuchar. La
pregunta es para
vosotros: ¿Quién
os convirtió en
Dios? No tengo la
intención de ser
arrogante, pero,
¿por qué hacéis lo
que le correspon-
de a Él? «Mía es la venganza»,
declaró Dios. «Yo daré el pa-
go» ( Hebreos 10.30 ). «No di-
gas: Yo pagaré mal por mal;
espera en el SEÑOR, y Él te
salvará» ( Proverbios 20.22).
El juicio le corresponde
a Dios. El suponer algo distin-
to equivale a suponer que
Dios no lo puede hacer.
La venganza es irreveren-
te. Cuando devolvemos un
golpe estamos diciendo: «Sé
que la venganza es tuya, Dios,
pero lo que ocurre es que pen-
sé que no castigarías lo sufi-
ciente. Pensé que sería mejor
tomar esta situación en mis
propias manos. Tiendes a ser
un poco suave». José com-
prende eso. En lugar de bus-
“Al igual que el grillo, el enojo irrita. Al
igual que el grillo, el enojo no puede
aplacarse con facilidad”
24
car la venganza, revela su
identidad y hace que su padre
y el resto de la familia sea
traída a Egipto. Les concede
protección y les provee un lu-
gar para vivir. Viven en armo-
nía durante diecisiete años.
Pero luego muere Jacob y
llega el momento de la ver-
dad. Los hermanos sospe-
chan de que ante la desapari-
ción de Jacob serán afortuna-
dos si logran salir de Egipto
con su cabeza en su lugar.
Así que se acercan a José pa-
ra pedir misericordia. «Tu pa-
dre mandó antes de su muer-
te, diciendo: Así diréis a José:
Te ruego que perdones ahora
la maldad de tus herma-
nos» ( Génesis 50.16–17 ). (No
puedo evitar sonreír ante la
idea de que hombres grandes
hablasen de esta manera. ¿No
les parece que suenan como
niños llorones: «Papá dijo que
nos trates bien»?)
¿La respuesta de José? «Y
José lloró mientras habla-
ban» ( Génesis 50.17 ).
Por favor lean con cuidado
las dos declaraciones que les
hace a sus hermanos. Prime-
ro pregunta: «¿Acaso estoy yo
en lugar de Dios?» (v. 19 ).
¿Me permiten volver a decla-
rar lo obvio? ¡La venganza le
pertenece a Dios! Si la ven-
ganza es de Dios, no es nues-
tra. Dios no nos ha pedido
que equiparemos los tantos o
que nos venguemos. Jamás.
¿Por qué? La respuesta puede
hallarse en la segunda parte
de la declaración de José:
«Vosotros pensasteis mal con-
tra mí, mas Dios lo encaminó
a bien, para hacer lo que ve-
mos hoy, para mantener en
vida a mucho pueblo» (v. 20 ).
El perdón aparece con
más facilidad con una lente
de gran alcance. José utiliza
una para poder ver todo el
cuadro. Rehúsa enfocar la
traición de sus hermanos sin
mirar también la lealtad de
su Dios. Siempre es de ayuda
ver el cuadro completo. Hace
tiempo estaba en el vestíbulo
de un aeropuerto cuando vi
entrar a un conocido. Era un
hombre al cual no había visto
por bastante tiempo, pero a
menudo había pensado en él.
Había pasado por un divorcio
y lo conocía lo suficiente co-
mo para saber que él merecía
parte de la culpa.
Perdonar a alguien implica
admitir nuestras limitaciones.
Sólo se nos ha entregado una
pieza del rompecabezas de la
vida. Únicamente Dios posee
la tapa de la caja. Después de
todo, ¿no tenemos ya sufi-
cientes cosas para hacer sin
intentar hacer también lo que
le corresponde a Dios?
Adivinen qué. Acabo de
notar algo. El grillo se calló.
Me metí tanto en este capítu-
lo que lo olvidé. Hace como
una hora que no lanzo un bo-
lígrafo. Supongo que se dur-
mió. Es posible que eso sea lo
que intentaba hacer desde un
principio, pero yo lo desperta-
ba a cada rato con mis bolí-
grafos.
Finalmente logró descan-
sar algo. Logré darle fin a este
capítulo. Es sorprendente lo
que se logra cuando nos des-
prendemos de nuestro enojo.
25221925
Las palabras del Señor Jesucristo en Mateo 24
encontramos la guía exacta de lo que acontecerá en los úl-
timos tiempos y si bien nuestro Señor Jesucristo no dio fe-
cha, las señales son más que contundentes, sobre todo pa-
ra los que anhelamos ese día en que seamos arrebatados
para estar con nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
En diferentes programas de radio junto al pastor Ricar-
do Arias hemos comentado algunas señales que ya se cum-
plieron y que hoy vemos cumplirse ante nuestros ojos y
que me han parecido interesantes, y en este número de
Maranatha quiero compartirles algo más acerca de estas
señales. Tiene que ver con la condición, estado de la Igle-
sia, el apóstol Juan comienza escribiendo por revelación
de Jesucristo, un mensaje a las 7 iglesias, mensaje en el
cual solo quiero enfocarme en su plan profético, de manera
que estudiando los mensajes llegamos a la conclusión que
para la iglesia hoy nos corresponde el mensaje de la últi-
ma iglesia Laodicea y estoy seguro que se trata del mensaje
que menos quisiéramos escuchar un mensaje muy fuerte
de Dios a su iglesia pero es la realidad ya que es un vivo
retrato de lo que hoy en día es el estado de la iglesia. Tris-
temente es la realidad de la condición de la iglesia en este
siglo XXI atravesando una crisis espiritual una total falta
de conocimiento doctrinales fundamentales de nuestra fe
cristiana donde ni se menciona desde los púlpitos la verdad
y solo se escuchan palabras sacadas de su contexto, tergi-
versando a diestra y siniestra sin temor alguno la Palabra
de Dios. En estos tiempos escuchamos y vemos a través de
Enrique C. Guerra
Argentina
26
los mensajes y llamadas tele-
fónicas al programa radial, de
hermanos muy preocupados
por las diferentes prácticas
anti bíblicas dentro de las
congregaciones donde asisten.
Una hermana nos co-
mentaba que su pastor estaba
bautizando a los niños usan-
do inclusive la aspersión de
agua igual que la iglesia cató-
lica romana y ante la pregun-
ta de algunos miembros de
esa congregación hacia su
pastor, el solo les entregó un
pequeño estudio escrito por el
sobre dicha práctica ignoran-
do la Palabra de Dios. Así esta
la situación de la Iglesia hoy
donde no se enseña la verdad
y tienen al pueblo en la igno-
rancia donde solo se predica
la falsa teología de la prospe-
ridad o la teología del dominio
o reino ahora, y desgraciada-
mente creídas por la mayoría.
Y creo personalmente que es-
ta es una de las más impor-
tantes señales en los últimos
tiempos antes de la venida
del Señor Jesucristo por su
iglesia.
Estos ejemplos son un
poco de lo que pasa en la igle-
sia y muestra la condición o
estado en que ella se encuen-
tra en estos últimos tiempos.
Y en la parábola de las 10 vír-
genes de Mateo 25:1-13 su
mensaje refleja claramente el
estado en la que hoy se en-
cuentra la iglesia. La Parábola
es MUY IMPORTANTE, porque
el Señor Jesucristo está anti-
cipando la condición del
“REINO DE LOS CIELOS” an-
tes de su Venida, es decir, es-
tá describiendo la condición
de todo lo que compete al
cristianismo y a la Iglesia
frente al fin de los tiempos
Encontramos en esta
parábola 2 tipos de personas
en la iglesia, los prudentes y
los insensatos. El Señor nos
advirtió que entre el trigo cre-
cería la cizaña (leer) Mat.
13:24-30 y notemos que el
Señor ordenó que permita-
mos que crezca junto al trigo
hasta la siega o sea hasta
que El venga y ese día El da-
rá la orden de separar lo
bueno de lo malo, y es que
nosotros no lo podemos hacer
porque quien conoce de estas
plantas sabe que son muy si-
milares y solo un experto pue-
de identificar la buena de la
mala, son tan similares.
Así pasa con el ejemplo
de las vírgenes, dice que 5 tie-
nen aceite en sus lámparas y
las otras 5 (la mitad) no tie-
nen. Lo que mas llama la
atención es que para este
tiempo (dice la parábola Vs 1
SERA, esta diciendo que en
un tiempo futuro) entiendo
que es HOY, que como ellas
veían que el Señor se tardaba,
se quedaron dormidas las 10
vírgenes, ¡SI!, todas, aun las
que tenían el aceite se dur-
mieron. Aplicándolo a este
tiempo (la iglesia) es que aún
los que permanecemos en la
fe verdadera, los que tenemos
el Espíritu Santo de Dios tam-
bién vivimos un tiempo pasi-
vo, en el Señor. ¡Si! pero con
poca o nada de actividad espi-
ritual y aunque el Señor lo
profetizó, tengamos cuidado
que esto no se cumpla en no-
sotros y nos encuentre dormi-
do. En Mateo 25:13 Velad,
pues, porque no sabéis el
día ni la hora en que el Hijo
del Hombre ha de venir.
La Parábola está hablan-
do de una situación apre-
miante, habla de una crisis,
que es la crisis en la que se
encuentra la Iglesia actual. La
parábola indica que la Iglesia
está dormida al igual que las
religiones (Mt 25:5). Así que
esas congregaciones que es-
tán creciendo tanto, que se
jactan de tener avivamiento y
aparentemente se ven tan
prosperas no son sino solo un
engaño.
Basta conocer un poqui-
to la vida de algunos herma-
nos que asisten a esos espec-
taculares, emocionales y en-
gañosos servicios, para dar-
nos cuenta que son gente que
no han sido restaurados, no
conocen al Señor, nadie los
instruye en la sana doctrina,
saben mucho de la fe
"sembrando" dinero y espe-
rando recibir de vuelta pero
no saben nada del pecado, del
arrepentimiento, de la santifi-
cación, de la oración y el
ayuno, y menos de que pronto
viene el esposo por la no-
via ,son ciegos guiados por
“Su pastor estaba bautizando a los niños usan-
do inclusive la aspersión de agua igual que la
iglesia católica romana ”
27
ciegos que siguen viviendo
conforme a la carne y sus lí-
deres lo permiten porque es la
mejor forma de sacarles dine-
ro.
Pues con esta crisis en
la iglesia no debe faltar mu-
cho para que se cumpla lo
que dice el vs 6 Y a la media-
noche se oyó un clamor:
¡Aquí viene el esposo; salid
a recibirle! llegara un men-
sajero que despertará a las 10
vírgenes avisándoles que ya
viene el Señor. Ese mensajero
son las señales que Mateo 24
nos advierte y que hoy se es-
tán cumpliendo delante nues-
tros ojos y muchos no lo quie-
ren ver como dice mi hijo Ja-
vier” no hay peor ciego que no
quiera ver “si la iglesia pudie-
ra discernir esto, debería ocu-
rrir lo que es un verdadero
¡avivamiento! y aclaro que un
avivamiento no es exactamen-
te gritos, música, bailes, fal-
sas profecías, sanidades, etc.
Un avivamiento es cuan-
do el pueblo se HUMILLA ante
Dios y reconoce su condición
y entonces comienza a experi-
mentar el renuevo del Espíri-
tu Santo en su ser y se vuelve
inmediatamente a su primer
amor. También sabemos que
esta actitud, éste despertar
viene solamente de momentos
muy difíciles, momentos de
prueba, así que; yo traduzco
este mensaje como una perse-
cución que precederá al rapto
de la iglesia (este es el mensa-
jero); ésta vendrá en contra de
los que esperamos fielmente
la venida del Señor, y hasta
quizás en ella participen en
contra nuestra muchas de las
iglesias que se dicen ser de
Cristo pero que no lo son. Es-
ta persecución nos hará hu-
millarnos hasta que seamos
avivados y, como resultado
estoy seguro, pero solo por un
poco de tiempo, terminemos
de segar lo que falta.
Por un poco de tiempo, por-
que el vs10 Pero mientras
ellas iban a comprar, vino
el esposo; y las que estaban
preparadas entraron con él
a las bodas; y se cerró la
puerta. Podemos ver que no
hubo tiempo siquiera para
que las insensatas obtuvieran
aceite para sus lámparas, así
que del despertar al rapto
habrá muy poco tiempo, no
el necesario para buscar el
Don de Dios y poder ir con El,
así que el que no este listo
antes de que venga el mensa-
jero (HOY) no tendrá tiempo
aquel día de ponerse a cuen-
tas con Dios y ser salvo.
Nuestras lámparas no solo
deben estar con aceite sino
también encendidas, llenas
del poder del Espíritu Santo.
Una Iglesia dormida es un
Iglesia que no se percata de
su situación ni de lo que está
pasando, una situación ana-
lógica y equivalente se refleja
en Ap. 3:14-22 una Iglesia
tibia, que se considera rica y
que no tiene necesidad de na-
da (que es el sueño que vive la
Iglesia de hoy) y sin embargo
su realidad es que está des-
venturada, miserable, pobre,
ciega y desnuda.
La reacción de todas comien-
za cuando llega “El Cla-
mor” (Mt 25:6) con el mensaje
que dice “¡Aquí VIENE EL
ESPOSO; SALID A RECIBIR-
LE!”. Este es el MENSAJE DE
LA PARABOLA.
La clave es el verbo
“salid” (Ap. 18:4-5). Siguiendo
la analogía con la Iglesia en
Ap. 3:14-22, vemos que Cristo
está fuera de la Iglesia y lla-
mando a la puerta (Ap. 3:20)
un poco extraño pero que ex-
plica la situación grave
(tibieza) de la Iglesia, puesto
que se ha alejado de la Cabe-
za (la cual es Cristo) para irse
detrás de los hombres y sus
religiones.
El desenlace es que la
Iglesia que esté con su lám-
para encendida entrará con
el esposo y las religiones
quedarán afuera.
El Señor dice que nadie
sabe ni el día ni la hora. ¡El
Señor dijo que no nos toca
saber el día ni la hora! pero
sin embargo, todos los que
estemos esperando con anhe-
lo ese grandioso evento (el
rapto) sabremos cuando lle-
gue, oiremos su voz como re-
lámpago, y estaremos listos a
decir "Si Señor, voy contigo".
EL SEÑOR JESUS VIENE Y
SIN SANTIDAD NADIE LE VE-
RA (He 12:14; 1 Te 3:13)
28
Un glorioso acontecimiento esta pronto a cele-
brarse en el cielo: Las bodas del Cordero.
¿Quién será la esposa? De acuerdo con las enseñanzas del
Apóstol Pablo en Efesios 5:23-32 y podemos afirmar que la
esposa del Cordero será la Iglesia. ¿Quienes componen la
Iglesia del Señor? Todos los redimidos por su sangre (Hch.
20:28; Ef. 1:7; Col.1:14 y Apoc.1:5) Algunos pretenden que
la Iglesia del Señor sea tal denominación a que ellos perte-
necen. Pero para formar parte de la iglesia del Señor, es in-
dispensable que el hombre haya experimentado lo siguien-
te: Primero, un verdadero arrepentimiento. Segundo, una
verdadera experiencia de regeneración (nuevo nacimiento)
efectuada por poder del Espíritu Santo en nuestro cora-
zón. Y en tercer lugar, una experiencia íntima de unión con
Cristo. Quien haya experimentado estas tres cosas forma
parte de la Iglesia del Señor, aunque no figure en la lista de
miembros de una iglesia local. Pero el que no haya pasado
por una experiencia de arrepentimiento y regeneración, no
forma parte de la Iglesia del Señor, aunque sea miembro de
todas las denominaciones que hay sobre la tierra. El lino
fino simboliza en esta escritura la pureza moral de los redi-
midos del Señor, cuando llegue el día de las bodas del Cor-
dero. Las bodas del Cordero significa la unión, de un modo
literal, de Cristo y su Iglesia. La Iglesia actualmente, es co-
mo una virgen peregrina desposada con un príncipe, pero
separada de este, temporalmente, por una serie de circuns-
tancias que les impide vivir juntos; pero llegará un día (esta
muy cerca) cuando todos los redimidos, glorificados en al-
ma
Enrique Guerra
Argentina
28
29
y cuerpo, iremos al encuentro
con nuestro Señor.(1Ts.4:17)
y desde aquel día estaremos
siempre con El. Hay muchos
motivos para alegrarnos en
Cristo, pero llegar a las bodas
con el amado Señor Jesucris-
to será un motivo único de
gozo y alegría.
La Esposa del Cordero se
ha preparado para las bodas.
Conocemos por la palabra de
Dios el orden cronológico de
los sucesos que acontecerán,
inmediatamente luego del
arrebatamiento de la iglesia
de Cristo es necesario com-
parecer ante el tribunal de
Cristo (2Co.5:10; Ro.14:10)
en donde todos los escogidos
seremos juzgados para que
cada uno reciba según lo que
haya hecho mientras estaba
en el cuerpo, sea bueno o sea
malo. Cada uno ha sido puri-
ficado y cada uno ha recibido
su recompensa.
La esposa ya está prepa-
rada. Dice el Apóstol Pablo:
Cristo amó a la iglesia, y se
entregó a sí mismo por ella,
para santificarla, habiéndola
purificado en el lavamiento del
agua por la palabra, a fin de
presentársela a sí mismo, una
iglesia gloriosa, que no tuviese
mancha ni arruga ni cosa se-
mejante, sino que fuese santa
y sin mancha. Efesios 5: 25-
27.
Actualmente los que for-
mamos parte de la Iglesia te-
nemos un cuerpo corruptible
que esta sujeto a enfermeda-
des, a tentaciones, y en proce-
so de muerte.¡ Y cuan lejos
estamos de la perfección! Pero
cuando llegue el día glorioso
de las bodas del Cordero, el
Señor nos habrá vestido de
inmortalidad y habrá limpiado
de nosotros todo vestigio de
mente carnal.
¡Que maravilloso con-
traste nos ofrece la esposa de
Cristo vestida de lino fino,
limpio y brillante comparada
con la gran ramera, la iglesia
apóstata pagana e idólatra,
adornada con ricas joyas, pe-
ro cubierta con vestiduras in-
mundas! (Ap.17:18;19:2).
“Gocémonos y alegrémonos y
démosle gloria; porque han lle-
gado las bodas del Cordero, y
su esposa se ha preparado. Y
a ella se le ha concedido que
se vista de lino fino, limpio y
resplandeciente; porque el lino
fino es las acciones justas de
los santos”.
Dichosos los que han
sido convidados a la cena de
las bodas del Cordero Y el án-
gel me dijo: Escribe: Bienaven-
turados los que son llamados
a la cena de las bodas del Cor-
dero. Y me dijo: Estas son pa-
labras verdaderas de Dios.
Apoc.19.9 Por lo tanto, aquí
no hablamos de la ceremonia,
sino del banquete nupcial,
una vez se ha celebrado la bo-
da. A ese banquete, son invi-
tados individuos, los cuáles
son bienaventurados.
Hay una bendición para
aquellos que son invitados a
sentarse a cenar, y es una
verdad enfática de parte de
Dios, lo cual debería ser de un
gran estímulo para aquellos
que lleguen a ser fieles duran-
te la Tribulación. Ahora bien,
la novia (esposa), no requiere
de invitación, es más, tanto el
novio y la novia son el motivo
de la celebración. ¿Quién, por
tanto, es la casada, y quiénes
son los invitados?
La mujer de Cristo, la
esposa, es la Iglesia glorifica-
da; la rescatada, la que Cristo
ha de arrebatar en breve, tan-
to los resucitados los que
durmieron en Él, como los
que hayamos quedado aquí
sobre la tierra (1Ts.4:13-18).
Por lo tanto, todos los que
sean arrebatados, son parte
de la Esposa. ¿Y los invita-
dos? Por invitados a las bodas
(Ap.19:9), debemos entender
que son personas salvas, pe-
roque no pertenecen a la Igle-
sia como tal. Por lo tanto de-
ben ser judíos del tiempo de
la Gran Tribulación. Con ellos
muchos salvos de origen gen-
til del tiempo de la Gran Tri-
bulación que habrán quedado
sobre la tierra, serán invita-
dos a las bodas.
En Mateo 22 Encontra-
mos en la parábola de la fiesta
de bodas; un rey que hizo
una fiesta de bodas a su hijo,
invitó a muchos algunos no
quisieron asistir a las bodas,
en (vs 5); Mas ellos, sin hacer
caso, se fueron, uno a su la-
branza, y otro a sus negocios;
Al oír esto el rey se enojo, y
dijo a sus siervos que vayan
por los caminos y llamad a las
bodas a cuantos halléis. Y así
las bodas fueron llenas de
convidados.
Mayo 2016
Edición Impresa
Año 4- Nº 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE SANTIAGO, PARTE 20 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE SANTIAGO, PARTE 20 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE SANTIAGO, PARTE 20 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE SANTIAGO, PARTE 20 DE 27
sifexol
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE JUDAS, PARTE 22 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE JUDAS, PARTE 22 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE JUDAS, PARTE 22 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE JUDAS, PARTE 22 DE 27
sifexol
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS GALATAS, PARTE 9 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS GALATAS, PARTE 9 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS GALATAS, PARTE 9 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS GALATAS, PARTE 9 DE 27
sifexol
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE PEDRO, PARTE 21 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE PEDRO, PARTE 21 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE PEDRO, PARTE 21 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE PEDRO, PARTE 21 DE 27
sifexol
 
Dietrich Bonhoeffer - El precio de la Gracia
Dietrich Bonhoeffer - El precio de la GraciaDietrich Bonhoeffer - El precio de la Gracia
Dietrich Bonhoeffer - El precio de la Gracia
Ministro Eliezer Lara Montoya
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TIMOTEO, PARTE 17 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TIMOTEO, PARTE 17 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TIMOTEO, PARTE 17 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TIMOTEO, PARTE 17 DE 27
sifexol
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27
sifexol
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PABLO (CARTA A LOS ROMANOS), PARTE 7 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PABLO (CARTA A LOS ROMANOS), PARTE 7 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PABLO (CARTA A LOS ROMANOS), PARTE 7 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PABLO (CARTA A LOS ROMANOS), PARTE 7 DE 27
sifexol
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27
sifexol
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
sifexol
 
Libro complementario Que la Iglesia lo sepa
Libro complementario Que la Iglesia lo sepaLibro complementario Que la Iglesia lo sepa
Libro complementario Que la Iglesia lo sepaCristhian Amaya Padilla
 
10 Escuela Sabatica El hombre de Dios la obediencia no es optativa powerpoint...
10 Escuela Sabatica El hombre de Dios la obediencia no es optativa powerpoint...10 Escuela Sabatica El hombre de Dios la obediencia no es optativa powerpoint...
10 Escuela Sabatica El hombre de Dios la obediencia no es optativa powerpoint...
Pt. Nic Garza
 
Lección 7 | Juveniles | El peor terrorista del mundo | Escuela Sabática
Lección 7 | Juveniles | El peor terrorista del mundo | Escuela SabáticaLección 7 | Juveniles | El peor terrorista del mundo | Escuela Sabática
Lección 7 | Juveniles | El peor terrorista del mundo | Escuela Sabática
jespadill
 
Aposentosde intercesion
Aposentosde intercesionAposentosde intercesion
Aposentosde intercesion
Raquel Z
 
Revista Maranatha Mes Enero 2014
Revista Maranatha Mes Enero 2014Revista Maranatha Mes Enero 2014
Revista Maranatha Mes Enero 2014
Adrian Corradi
 
De victoria en_victoria_-_harold_caballeros
De victoria en_victoria_-_harold_caballerosDe victoria en_victoria_-_harold_caballeros
De victoria en_victoria_-_harold_caballerosMARYCIELO RODRIGUEZ
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
sifexol
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS FILIPENSES, PARTE 12 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS FILIPENSES, PARTE 12 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS FILIPENSES, PARTE 12 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS FILIPENSES, PARTE 12 DE 27
sifexol
 
Notas de Elena | Lección 7 | Jesús, el Espíritu Santo y la Oración | Escuela ...
Notas de Elena | Lección 7 | Jesús, el Espíritu Santo y la Oración | Escuela ...Notas de Elena | Lección 7 | Jesús, el Espíritu Santo y la Oración | Escuela ...
Notas de Elena | Lección 7 | Jesús, el Espíritu Santo y la Oración | Escuela ...
jespadill
 
Messaggio del Santo Padre per la Quaresima 2018
Messaggio del Santo Padre per la Quaresima 2018Messaggio del Santo Padre per la Quaresima 2018
Messaggio del Santo Padre per la Quaresima 2018
Maike Loes
 

La actualidad más candente (20)

BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE SANTIAGO, PARTE 20 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE SANTIAGO, PARTE 20 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE SANTIAGO, PARTE 20 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE SANTIAGO, PARTE 20 DE 27
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE JUDAS, PARTE 22 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE JUDAS, PARTE 22 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE JUDAS, PARTE 22 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA DE JUDAS, PARTE 22 DE 27
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS GALATAS, PARTE 9 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS GALATAS, PARTE 9 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS GALATAS, PARTE 9 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS GALATAS, PARTE 9 DE 27
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE PEDRO, PARTE 21 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE PEDRO, PARTE 21 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE PEDRO, PARTE 21 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTAS DE PEDRO, PARTE 21 DE 27
 
Dietrich Bonhoeffer - El precio de la Gracia
Dietrich Bonhoeffer - El precio de la GraciaDietrich Bonhoeffer - El precio de la Gracia
Dietrich Bonhoeffer - El precio de la Gracia
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TIMOTEO, PARTE 17 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TIMOTEO, PARTE 17 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TIMOTEO, PARTE 17 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A TIMOTEO, PARTE 17 DE 27
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, APOCALIPSIS, PARTE 24 DE 27
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PABLO (CARTA A LOS ROMANOS), PARTE 7 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PABLO (CARTA A LOS ROMANOS), PARTE 7 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PABLO (CARTA A LOS ROMANOS), PARTE 7 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, PABLO (CARTA A LOS ROMANOS), PARTE 7 DE 27
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
 
Libro complementario Que la Iglesia lo sepa
Libro complementario Que la Iglesia lo sepaLibro complementario Que la Iglesia lo sepa
Libro complementario Que la Iglesia lo sepa
 
10 Escuela Sabatica El hombre de Dios la obediencia no es optativa powerpoint...
10 Escuela Sabatica El hombre de Dios la obediencia no es optativa powerpoint...10 Escuela Sabatica El hombre de Dios la obediencia no es optativa powerpoint...
10 Escuela Sabatica El hombre de Dios la obediencia no es optativa powerpoint...
 
Lección 7 | Juveniles | El peor terrorista del mundo | Escuela Sabática
Lección 7 | Juveniles | El peor terrorista del mundo | Escuela SabáticaLección 7 | Juveniles | El peor terrorista del mundo | Escuela Sabática
Lección 7 | Juveniles | El peor terrorista del mundo | Escuela Sabática
 
Aposentosde intercesion
Aposentosde intercesionAposentosde intercesion
Aposentosde intercesion
 
Revista Maranatha Mes Enero 2014
Revista Maranatha Mes Enero 2014Revista Maranatha Mes Enero 2014
Revista Maranatha Mes Enero 2014
 
De victoria en_victoria_-_harold_caballeros
De victoria en_victoria_-_harold_caballerosDe victoria en_victoria_-_harold_caballeros
De victoria en_victoria_-_harold_caballeros
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS FILIPENSES, PARTE 12 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS FILIPENSES, PARTE 12 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS FILIPENSES, PARTE 12 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS FILIPENSES, PARTE 12 DE 27
 
Notas de Elena | Lección 7 | Jesús, el Espíritu Santo y la Oración | Escuela ...
Notas de Elena | Lección 7 | Jesús, el Espíritu Santo y la Oración | Escuela ...Notas de Elena | Lección 7 | Jesús, el Espíritu Santo y la Oración | Escuela ...
Notas de Elena | Lección 7 | Jesús, el Espíritu Santo y la Oración | Escuela ...
 
Messaggio del Santo Padre per la Quaresima 2018
Messaggio del Santo Padre per la Quaresima 2018Messaggio del Santo Padre per la Quaresima 2018
Messaggio del Santo Padre per la Quaresima 2018
 

Similar a Revista Maranatha Mes Mayo 2016

Revista Maranatha Mes Mayo 2015
Revista Maranatha Mes Mayo 2015Revista Maranatha Mes Mayo 2015
Revista Maranatha Mes Mayo 2015
Adrian Corradi
 
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Celebracion penitenical-cuaresma-2015Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Junta Arquidiocesana de Educacion Católica
 
15-05-2016
15-05-201615-05-2016
Vanguardia Luterana N° 3
Vanguardia Luterana N° 3Vanguardia Luterana N° 3
Vanguardia Luterana N° 3
José Gregorio Rivas
 
Liturgia
Liturgia Liturgia
Lectio Divina Dom 23
Lectio Divina Dom 23Lectio Divina Dom 23
Lectio Divina Dom 23ompperu
 
Amar al mundo apasionadamente
Amar al mundo apasionadamenteAmar al mundo apasionadamente
Amar al mundo apasionadamente
Opus Dei
 
Santo rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizadoSanto rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizado
emilioperucha
 
Cuaresma 2014
Cuaresma 2014Cuaresma 2014
Cuaresma 2014
cetus17
 
Conferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Conferencia cardenal joao_braz_de_avizConferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Conferencia cardenal joao_braz_de_avizcnisbrasil
 
077b - Qué deben hacer los hombres para mejorarle sí mismos
077b - Qué deben hacer los hombres para mejorarle sí mismos077b - Qué deben hacer los hombres para mejorarle sí mismos
077b - Qué deben hacer los hombres para mejorarle sí mismos
OrdineGesu
 
El poder del evangelismo parte ii
El poder del evangelismo parte iiEl poder del evangelismo parte ii
El poder del evangelismo parte ii
yulex20
 
074b - Cómo se puede encontrar la felicidad terrenal
074b - Cómo se puede encontrar la felicidad terrenal074b - Cómo se puede encontrar la felicidad terrenal
074b - Cómo se puede encontrar la felicidad terrenal
OrdineGesu
 
Acción apostólica
Acción apostólicaAcción apostólica
Acción apostólica
Efrén Gutiérrez Alcocer
 
Palabra de Vida Septiembre 2016.
Palabra de Vida Septiembre 2016.Palabra de Vida Septiembre 2016.
Palabra de Vida Septiembre 2016.
Padre Enrique Camargo
 
Guión 7 febrero
Guión 7 febreroGuión 7 febrero
Guión 7 febrero
cristinamoreubi
 
Papa.fancisco añofe30.la iglesia es el «pueblo de dios»
Papa.fancisco añofe30.la iglesia es el «pueblo de dios»Papa.fancisco añofe30.la iglesia es el «pueblo de dios»
Papa.fancisco añofe30.la iglesia es el «pueblo de dios»
emilioperucha
 
5° cuaresma (c) juan 8,1-11
5° cuaresma (c)   juan 8,1-115° cuaresma (c)   juan 8,1-11
5° cuaresma (c) juan 8,1-11
Rsm San Martín
 
Liturgia 14 febrero
Liturgia 14 febreroLiturgia 14 febrero
Liturgia 14 febrero
cristinamoreubi
 
El arrepentimiento-la-doctrina-perdida
El arrepentimiento-la-doctrina-perdidaEl arrepentimiento-la-doctrina-perdida
El arrepentimiento-la-doctrina-perdida
razaactiva
 

Similar a Revista Maranatha Mes Mayo 2016 (20)

Revista Maranatha Mes Mayo 2015
Revista Maranatha Mes Mayo 2015Revista Maranatha Mes Mayo 2015
Revista Maranatha Mes Mayo 2015
 
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Celebracion penitenical-cuaresma-2015Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
 
15-05-2016
15-05-201615-05-2016
15-05-2016
 
Vanguardia Luterana N° 3
Vanguardia Luterana N° 3Vanguardia Luterana N° 3
Vanguardia Luterana N° 3
 
Liturgia
Liturgia Liturgia
Liturgia
 
Lectio Divina Dom 23
Lectio Divina Dom 23Lectio Divina Dom 23
Lectio Divina Dom 23
 
Amar al mundo apasionadamente
Amar al mundo apasionadamenteAmar al mundo apasionadamente
Amar al mundo apasionadamente
 
Santo rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizadoSanto rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizado
 
Cuaresma 2014
Cuaresma 2014Cuaresma 2014
Cuaresma 2014
 
Conferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Conferencia cardenal joao_braz_de_avizConferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Conferencia cardenal joao_braz_de_aviz
 
077b - Qué deben hacer los hombres para mejorarle sí mismos
077b - Qué deben hacer los hombres para mejorarle sí mismos077b - Qué deben hacer los hombres para mejorarle sí mismos
077b - Qué deben hacer los hombres para mejorarle sí mismos
 
El poder del evangelismo parte ii
El poder del evangelismo parte iiEl poder del evangelismo parte ii
El poder del evangelismo parte ii
 
074b - Cómo se puede encontrar la felicidad terrenal
074b - Cómo se puede encontrar la felicidad terrenal074b - Cómo se puede encontrar la felicidad terrenal
074b - Cómo se puede encontrar la felicidad terrenal
 
Acción apostólica
Acción apostólicaAcción apostólica
Acción apostólica
 
Palabra de Vida Septiembre 2016.
Palabra de Vida Septiembre 2016.Palabra de Vida Septiembre 2016.
Palabra de Vida Septiembre 2016.
 
Guión 7 febrero
Guión 7 febreroGuión 7 febrero
Guión 7 febrero
 
Papa.fancisco añofe30.la iglesia es el «pueblo de dios»
Papa.fancisco añofe30.la iglesia es el «pueblo de dios»Papa.fancisco añofe30.la iglesia es el «pueblo de dios»
Papa.fancisco añofe30.la iglesia es el «pueblo de dios»
 
5° cuaresma (c) juan 8,1-11
5° cuaresma (c)   juan 8,1-115° cuaresma (c)   juan 8,1-11
5° cuaresma (c) juan 8,1-11
 
Liturgia 14 febrero
Liturgia 14 febreroLiturgia 14 febrero
Liturgia 14 febrero
 
El arrepentimiento-la-doctrina-perdida
El arrepentimiento-la-doctrina-perdidaEl arrepentimiento-la-doctrina-perdida
El arrepentimiento-la-doctrina-perdida
 

Más de Adrian Corradi

El Arrebatamiento de la Iglesia
El Arrebatamiento de la IglesiaEl Arrebatamiento de la Iglesia
El Arrebatamiento de la Iglesia
Adrian Corradi
 
Edición Panorama Profético
Edición Panorama ProféticoEdición Panorama Profético
Edición Panorama Profético
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Abril 2017 Especial Apocalipsis
Revista Maranatha Mes Abril 2017 Especial ApocalipsisRevista Maranatha Mes Abril 2017 Especial Apocalipsis
Revista Maranatha Mes Abril 2017 Especial Apocalipsis
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Enero 2015
Revista Maranatha Mes Enero 2015Revista Maranatha Mes Enero 2015
Revista Maranatha Mes Enero 2015
Adrian Corradi
 
Revista maranatha mes diciembre 2014
Revista maranatha mes diciembre 2014Revista maranatha mes diciembre 2014
Revista maranatha mes diciembre 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Noviembre 2014
Revista Maranatha Mes Noviembre 2014Revista Maranatha Mes Noviembre 2014
Revista Maranatha Mes Noviembre 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Octubre 2014
Revista Maranatha Mes Octubre 2014Revista Maranatha Mes Octubre 2014
Revista Maranatha Mes Octubre 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Agosto 2014
Revista Maranatha Mes Agosto 2014Revista Maranatha Mes Agosto 2014
Revista Maranatha Mes Agosto 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Julio 2014
Revista Maranatha Mes Julio 2014Revista Maranatha Mes Julio 2014
Revista Maranatha Mes Julio 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Junio 2014
Revista Maranatha Mes Junio 2014Revista Maranatha Mes Junio 2014
Revista Maranatha Mes Junio 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Abril 2014
Revista Maranatha Mes Abril 2014Revista Maranatha Mes Abril 2014
Revista Maranatha Mes Abril 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Marzo 2014
Revista Maranatha Mes Marzo 2014Revista Maranatha Mes Marzo 2014
Revista Maranatha Mes Marzo 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Febrero 2014
Revista Maranatha Mes Febrero 2014Revista Maranatha Mes Febrero 2014
Revista Maranatha Mes Febrero 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Diciembre 2013
Revista Maranatha Mes Diciembre 2013Revista Maranatha Mes Diciembre 2013
Revista Maranatha Mes Diciembre 2013Adrian Corradi
 
Revista Maranatha mes noviembre 2013
Revista Maranatha mes noviembre 2013Revista Maranatha mes noviembre 2013
Revista Maranatha mes noviembre 2013Adrian Corradi
 
Revista maranatha mes octubre 2013
Revista maranatha mes octubre 2013Revista maranatha mes octubre 2013
Revista maranatha mes octubre 2013
Adrian Corradi
 
Revista Mes Septiembre 2013
Revista Mes Septiembre 2013Revista Mes Septiembre 2013
Revista Mes Septiembre 2013
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Agosto 2013 Rev. 01
Revista Maranatha Agosto 2013 Rev. 01Revista Maranatha Agosto 2013 Rev. 01
Revista Maranatha Agosto 2013 Rev. 01
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Agosto 2013
Revista Maranatha Agosto 2013Revista Maranatha Agosto 2013
Revista Maranatha Agosto 2013Adrian Corradi
 

Más de Adrian Corradi (20)

El Arrebatamiento de la Iglesia
El Arrebatamiento de la IglesiaEl Arrebatamiento de la Iglesia
El Arrebatamiento de la Iglesia
 
Edición Panorama Profético
Edición Panorama ProféticoEdición Panorama Profético
Edición Panorama Profético
 
Revista Maranatha Mes Abril 2017 Especial Apocalipsis
Revista Maranatha Mes Abril 2017 Especial ApocalipsisRevista Maranatha Mes Abril 2017 Especial Apocalipsis
Revista Maranatha Mes Abril 2017 Especial Apocalipsis
 
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
 
Revista Maranatha Mes Enero 2015
Revista Maranatha Mes Enero 2015Revista Maranatha Mes Enero 2015
Revista Maranatha Mes Enero 2015
 
Revista maranatha mes diciembre 2014
Revista maranatha mes diciembre 2014Revista maranatha mes diciembre 2014
Revista maranatha mes diciembre 2014
 
Revista Maranatha Mes Noviembre 2014
Revista Maranatha Mes Noviembre 2014Revista Maranatha Mes Noviembre 2014
Revista Maranatha Mes Noviembre 2014
 
Revista Maranatha Mes Octubre 2014
Revista Maranatha Mes Octubre 2014Revista Maranatha Mes Octubre 2014
Revista Maranatha Mes Octubre 2014
 
Revista Maranatha Mes Agosto 2014
Revista Maranatha Mes Agosto 2014Revista Maranatha Mes Agosto 2014
Revista Maranatha Mes Agosto 2014
 
Revista Maranatha Mes Julio 2014
Revista Maranatha Mes Julio 2014Revista Maranatha Mes Julio 2014
Revista Maranatha Mes Julio 2014
 
Revista Maranatha Mes Junio 2014
Revista Maranatha Mes Junio 2014Revista Maranatha Mes Junio 2014
Revista Maranatha Mes Junio 2014
 
Revista Maranatha Mes Abril 2014
Revista Maranatha Mes Abril 2014Revista Maranatha Mes Abril 2014
Revista Maranatha Mes Abril 2014
 
Revista Maranatha Mes Marzo 2014
Revista Maranatha Mes Marzo 2014Revista Maranatha Mes Marzo 2014
Revista Maranatha Mes Marzo 2014
 
Revista Maranatha Mes Febrero 2014
Revista Maranatha Mes Febrero 2014Revista Maranatha Mes Febrero 2014
Revista Maranatha Mes Febrero 2014
 
Revista Maranatha Mes Diciembre 2013
Revista Maranatha Mes Diciembre 2013Revista Maranatha Mes Diciembre 2013
Revista Maranatha Mes Diciembre 2013
 
Revista Maranatha mes noviembre 2013
Revista Maranatha mes noviembre 2013Revista Maranatha mes noviembre 2013
Revista Maranatha mes noviembre 2013
 
Revista maranatha mes octubre 2013
Revista maranatha mes octubre 2013Revista maranatha mes octubre 2013
Revista maranatha mes octubre 2013
 
Revista Mes Septiembre 2013
Revista Mes Septiembre 2013Revista Mes Septiembre 2013
Revista Mes Septiembre 2013
 
Revista Maranatha Agosto 2013 Rev. 01
Revista Maranatha Agosto 2013 Rev. 01Revista Maranatha Agosto 2013 Rev. 01
Revista Maranatha Agosto 2013 Rev. 01
 
Revista Maranatha Agosto 2013
Revista Maranatha Agosto 2013Revista Maranatha Agosto 2013
Revista Maranatha Agosto 2013
 

Último

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 

Último (10)

Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

Revista Maranatha Mes Mayo 2016

  • 1. Mayo 2016 Edición Impresa Año 4 - Nº 22 Cuando el futuro es historia ... Cristo viene! 1Co.16:22
  • 2. Colaboradores especiales Evelyn Garrido (México) Ricardo Sanchéz (Panamá) Marcos M. Chávez (Chile) José Cubillos (Paraguay) John Betancur (Colombia) Jorge López (Chile) Luis Rojas (Colombia) Enrique C. Guerra (Argentina) John Hagee (EE.UU) Maranatha, es una publicación de la Iglesia Misionera Roca de la Vida Suscripciones: Esta revista se en- vía gratuitamente en forma digital y se puede leer online desde revista- maranatha.mex.tl. Agradecemos a todos los colaboradores que volun- tariamente contribuyen al respaldo de esta labor. Si desea obtener una copia sólo tiene que solicitarla a la dirección de email o por medio de nuestro portal en Internet. Puede enviar sus comentarios, pre- guntas o solicitudes a cualquiera de estas direcciones en Argentina. E-mail: elshaddaitafivie- jo@hotmail.com.ar adrianmc12@hotmail.com o a través de internet: http://revistamaranatha.mex.tl Todas las citas bíblicas son de la versión Reina-Valera, revisión de 1960, si es otra versión será con una indicación especial. © 2014 Iglesia Misionera Roca de la Vida Los cuentos del pastor Página 3 El perdón Página 4 ¿La Iglesia reemplaza a Israel? Página 6 Maranatha! Página 10 La apostasía Página 12 Dos testigos asombrosos Página 15 Como tratar con lo santo Página 19 Unas palabras para ti Página 21 Cuando te irriten los grillos Página 22 ¡Ahí viene el Esposo... Página 25 Las bodas del Cordero Página 28 ISBN: Edición Impresa Dirección general: Ricardo O. Arias Tafí Viejo, Centenario 164, CP4103, Tucumán, Argentina. tel. +54 381 4613917 email: elshaddaitafiviejo@hotmail.com.ar Dirección de arte: Adrián Mauricio Corradi San Lorenzo, José Rucci 1934, CP2200, Santa Fé, Argentina. tel. +54 3476 302096 email: adrianmc12@hotmail.com 2
  • 3. El dueño de un negocio estaba clavando un cartel sobre la puerta que decía: “Cachorros en venta”. Carteles como ése atraen a los niños pe- queños y, como era de esperar, pronto apareció un chiquito. -¿A cuánto va a vender los cachorros? –preguntó. El dueño del negocio respondió: -Más o menos entre treinta y cincuenta dólares. El chiquito buscó en el bolsillo y sacó un poco de cambio. –Yo tengo 2,37 dólares –dijo. ¿Podría verlos? El dueño del negocio sonrió, silbó y de la cucha salió Lady, que corrió por el corredor del negocio seguida por cinco pelotitas peludas. Un cachorrito quedó bastante rezagado. De inmediato, el chiquito distinguió que el cachorrito ren- gueaba y preguntó: -¿Qué le pasa a ese perrito? El dueño del negocio le explicó que el veterinario había examinado al cacho- rrito y había descubierto que tenía mal una articulación de la cadera. Siempre renguearía. Siempre sería rengo. El niñito se entusiasmó. –Ése es el cachorrito que quiero comprar. -No, tú no quieres comprar ese perrito. Si realmente lo quieres, te lo daré – dijo el dueño del negocio. El chiquito se enojó. Miró fijo al hombre y, señalándolo con el dedo, dijo: -No quiero que me lo dé. Ese perrito vale tanto como los otros cachorros y le pagará el precio total. Mire, le daré los 2,37 ahora y 50 centavos por mes has- ta terminar de pagarlo. El dueño del negocio lo contradijo: -En realidad, tú no quieres comprar ese perrito. Nunca va a poder correr y jugar contigo como los demás cachorritos. Al oír esto, el chiquito se agachó y se levantó el pantalón para revelar una pierna izquierda torcida e inválida apoyada en un aparato metálico. Miró al 3
  • 4. No existe en mí la intención de sentar doc- trina sobre este tema, pero sí junto al lec- tor observar el adoctrinamiento que Cristo y su palabra es- crita nos revela respecto a este acto que incluye mucho más de lo que podríamos imaginar. He oído por años decir que no se debe perdonar a quien no pide perdón, ¿sobre que se fundamenta tal afirmación? Sobre Lucas 17:4 Y si siete ve- ces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale. Pero ¿es una regla general o bajo esa circunstancia en la que viene a nosotros? Si Ud. me permite quisiera que leyéramos juntos lo que dice Marcos 11:25-26 "Y cuando estéis orando, perdonad, si te- néis algo contra alguno, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofen- sas. Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Pa- dre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas." ¡Contundente! ¿verdad? ¿Podemos imaginar que mientras estemos orando al- guien se presente 70 veces 7 para pedirnos perdón? (como dijera mi hermano Ardían Corradi: “no es muy difícil”) “…Y que seáis renovados en el espíritu de vuestra mente, y os vistáis del nuevo hombre, el cual, en la semejanza de Dios, ha sido creado en la justicia y santidad de la verdad. Por tanto, dejando a un lado la falsedad, hablad verdad cada cual son su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. Airaos pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis oportunidad al diablo” Efesios 4:23- 27. 1. ¿Ha renovado el espíritu de su mente quien no sabe Walter Vera Argentina 4
  • 5. 5 nunca se humillará ante na- die) 2. ¿Está vestido del nuevo hombre según la semejanza de Dios quien no saber perdo- nar? Menos el que no sabe pedir perdón. (El anticristo nunca querrá parecerse a Cristo, en su demencia quiere superarlo) Ese nuevo hombre está configurado en Justicia, Santidad y verdad, (el Anti- cristo nunca aceptará tales virtudes) 3. ¿Ha dejado de la- do la falsedad quien dice ha- blar verdad pero no busca ga- nar a su hermano? (el Anti- cristo nunca dejará la mentira como común denominador, aun la verdad la utilizará para destruir) ¿Tiene en claro el que no puede perdonar que somos miembros uno de los otros? (el espíritu del Anticris- to Sí, por eso siempre buscará destruir dividiendo el cuerpo de Cristo que es la iglesia) La ira es entendida por Dios, pe- ro pecar a causa de ella ten- drá atenuantes para Aquel que nos ordena lo contrario? ¿Cuantos días dura nuestro enojo? ¿Cuántos soles pasan sobre nuestra ira? Los sufi- cientes que el espíritu del An- ticristo nos dicte para traer dolor al corazón de Dios. Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele es- tando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu her- mano. Mas si no te oyere, to- ma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda pala- bra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. Mateo 18:15-17. El dictamen final de este pasaje no será sin antes ha- ber hecho lo que Cristo ha im- plementado en el orden in- terno de su iglesia. Hemos visto juntos tres acciones ple- namente manifestadas en el adoctrinamiento de Cristo respecto al perdón. 1. Cuando vienen a nosotros (por el pe- sar de ellos), 2, cuando esta- mos en oración (para la co- munión sin obstáculo ante un Dios perdonador), 3 cuando debemos ir a nuestro her- mano que nos ha ofendido (por la carga y dolor que pro- voca en mí su ofensa). Tenga- mos en cuenta que el perdón es el olvido entre el pasado y presente. El Perdón pulveriza la ofensa; pero la hostilidad en dolor contra quien me ofendió es rencor. Si sostuvié- ramos acciones que no corres- ponden a este adoctrinamien- to y adujéramos que el Espíri- tu Santo nos los ha dictado no estando enmarcadas en la instrucción del mismo Cristo, bien se podrían identificar co- mo las obras del espíritu del Anticristo, espíritu que quiere inducirnos a la blasfemia para que jamás seamos perdona- dos ni esta vida, ni en la veni- dera, anticipando sus obras a su manifestación plena.
  • 6. 6 Jorge Aguilar Perú E ste sin lugar a dudas es en este tiempo un tema muy importante y controversial entre el pueblo de Dios, y es el motivo de nuestro estudio para este artículo. La Teoría del Reemplazo en teología (Wikipedia) La Teoría del Reemplazo en teología, también llamada Teología de la Suplantación, o Teoría de la Substitución (en Inglés: w:supercessionism o w:supersessionism) es un con- junto de interpretaciones particulares de alegatos del Nue- vo Testamento (Biblia cristiana), que ven a la relación de Dios con los cristianos como reemplazando su anterior re- lación con los judíos (o israelitas) y los prosélitos judíos. Las expresiones bíblicas de las relaciones de Dios con la gente se conocen como testamentos, así que el elemento contencioso de la Teoría del Reemplazo es la idea de que el Nuevo Testamento de Dios con la Iglesia reemplaza el Tes- tamento mosaico con Israel, en particular la Ley Mosaica (o Torá). En el Islam, la Teoría del Reemplazo también está presente, ya que para los musulmanes la revelación del profeta Mahoma reemplaza y supera a todas las anteriores, incluyendo a la de Jesús (quien es visto como profeta, no como Dios). Interesante lo que dice Wikipedia que hasta los islámicos han establecido su propia teoría del reemplazo en relación a nosotros ya que ellos atribuyen a Ismael las obras de Isaac y a Mahoma como mesías en lugar de Cris- to. ¿En qué consiste la Teoría del Reemplazo?
  • 7. ¿En qué consiste la Teoría del Reemplazo? La teoría del reemplazo surgió después que el liderato gentil sustituyera al liderato judío en la iglesia, y se estableció bajo las siguientes premisas: 1. Israel (refiriéndose al pueblo judío y a su tierra) ha sido des- tituido y reempla- zado por la Iglesia Cristiana en los propósi- tos de Dios. Es- to implica que la Iglesia es la continuación his- tórica de Israel, y ahora Israel queda excluido. 2. El pueblo judío ya no es el "pueblo escogido". De hecho, ya es igual a cualquier otro grupo étnico, como son los bri- tánicos, los españoles o los africanos. 3. Fuera del arrepentimiento, el nuevo nacimiento y la incor- poración a la Iglesia, el pueblo judío carece del monopolio de la atención de Dios. 4. A partir del día de Pentecostés, el tér- mino “Israel ”, según es utiliza- do en la Biblia, ahora se refiere a la Iglesia. 5. Las promesas, los pactos y las bendiciones propias de Is- rael desde tiempos antiguos le han sido quitadas a los judíos y dadas a la Iglesia, la cual ha sustituido a Israel. No obstan- te, las maldiciones menciona- das en la Biblia todavía perte- necen a los judíos como resul- tado de haber rechazado a Cristo. Hasta aquí hemos visto algunas consideraciones sobre el tema, permítame citar algu- nos proponentes de esta "teología" y luego ya haremos el análisis bíblico: * Hipólito de Roma (considerado por los cristianos mártir el 13 de agosto de 235): "[Los judíos] han sido oscureci- dos a los ojos de tu alma con una oscuridad total y definiti- va". * Orígenes (circa 185 a 254): "[Los judíos] nunca serán de- vueltos a su antigua condi- ción". Más de un milenio después, con la llegada del protestantis- mo, Martín Lutero (1483– 1546) escribió: * "Los judíos, ciertamente re- chazados por Dios, no son más su pueblo, y tampoco es Él ya más su Dios." Agustín de Hipona (354–430) parece seguir estas opiniones de los tempranos Padres de la Iglesia: * "Porque si sostene- mos con el corazón firme la gracia de Dios que nos ha sido dada, entonces somos Israel." * "El pueblo cristiano es en realidad Israel." Sin embargo, Agustín introdu- ce un nuevo punto de vista en la importancia para la cristian- dad de la continuada existen- cia del pueblo judío: * "Los judíos... son entonces por sus propias Escrituras un testimonio para noso- tros de que no hemos falsificado las profecías sobre Cris- to." * Justino Mártir (circa 100 a 165): "Porque el verda- dero Israel espiritual... somos nosotros quienes hemos sido guiados a Dios a través de este Cristo crucificado." ¿Qué dice la biblia? Permítame hablar de la parte escatológica y porque es peligrosa esta interpretación para quienes esperamos el rapto de la iglesia (1 Tesaloni- censes 4:13, 1 Corintios 15:51) Si la iglesia es Israel enton- ces la profecía de las 70 se- manas tienen que ya ha- berse cumplido, para esto tendríamos que interpretar la Biblia no literalmente sino históricamente, es de- cir tendríamos que asumir que el anticristo ya vino, los 2 testigos son simbóli- cos, la batalla de Armage- dón ya sucedió, la lluvia de granizo del peso de 1 talen- 7
  • 8. to ya cayó, etc.", le pregun- to: ¿será que estos aconte- cimientos a la luz de las no- ticias mundiales ya aconte- cieron? definitivamente NO Leamos: Dan 9:24 Setenta semanas están determina- das sobre tu pueblo y sobre tu santa ciu- dad, para terminar la prevarica- ción, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la jus- ticia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. Esta profecía fue entrega- da a Daniel casi al final de los 70 años de exilio del pueblo judío en Babilonia (pueblo gen- til) debido al clamor de Daniel "por su pueblo" que es lógica- mente Israel, entonces el ángel Gabriel le está hablando del futuro del pueblo judío en los planes de Dios y solo en este versículo notamos que hay va- rios puntos que no se han cumplido en Israel como: 1. "terminar la prevaricación", aun el pueblo de Israel conti- nua en pecado contra Dios. 2. “expiar la iniquidad, Aun hay maldad en los corazones del pueblo judío. 3. "traer la justicia perdura- ble", es decir un reino justo se- mejante al de David lo cual tampoco hasta hoy se ha cum- plido ya que Israel hasta nues- tros días directa o indirecta- mente ha estado bajo el domi- nio gentil. 4."Sellar la visión y la profecía", Ósea que se cumpla todo lo establecido, esa profecía aún no se ha cumplido en su totali- dad y se cumplirá en los 7 años de la gran tribulación que corresponde al trato de Dios con el pueblo judío y se exten- derá al milenio. ¿La iglesia disfruta de los pactos de Dios con Israel? No, por lo siguiente: 1.– La nación de Israel y los gentiles se contrastan en el Nuevo Testamento, leamos al- gunos pasajes: Hch.3:12 “Viendo esto Pedro, respondió al pueblo: Varones israelitas, ¿por qué os maravi- lláis de esto? ¿o por qué ponéis los ojos en nosotros, como si por nuestro poder o piedad hu- biésemos hecho andar a éste? Hch 4:8 Entonces Pedro, lleno del Espíritu Santo, les dijo: Go- bernantes del pueblo, y ancia- nos de Israel: Hch.21:28 dan- do voces: ¡Varones israelitas, ayudad! Este es el hombre que por todas partes enseña a to- dos contra el pueblo, la ley y este lugar; y además de esto, ha metido a griegos en el tem- plo, y ha profanado este santo lugar”. Ro.10:1 “Hermanos, cierta- mente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación”. En estos pasajes destaca que Israel sigue siendo consi- derado como nación después del establecimiento de la Igle- sia y el término judío continua usándose aparte de la iglesia. 1Co.10:32 “No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios”. 2.- Dios ha sacado a Israel temporalmente de sus planes hasta que haya terminado su trato con el mundo gentil. Ro.11:25 “ Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la ple- nitud de los gentiles”; Ro.11:26 y luego todo Israel será salvo, como está escrito: Vendrá de Sion el Libertador, Que aparta- rá de Jacob la impiedad. Ro.11:27 “Y este será mi pacto con ellos, Cuando yo quite sus pecados”. Aquí está claro que Dios jamás descartó a su pueblo Israel de sus propósitos sino por el contrario ya que en su debido momento Dios volverá a tratar con su pueblo, específi- camente después del arrebata- miento de la iglesia cuando empieza el periodo de la gran tribulación que son los siete años que corresponden a la última semana de Daniel (siete años), entonces es necesario “Dios ha sacado a Israel temporalmente de sus planes hasta que haya terminado su trato con el mundo gentil” 8
  • 9. que tengamos en claro que Dios en su debido momento tratará con su pueblo. 3.- Dios hace una diferencia- ción entre los judíos cristia- nos y los judíos gentiles en las sagradas escrituras, vea- mos los siguientes pasajes: Ro.9:6 “No que la palabra de Dios haya fallado; porque no todos los que descienden de Israel son israelitas, aquí Pablo hace una diferencia las prome- sas que pertenecen a Israel co- mo nación y las promesas que pertenecen al Israel espiritual”. Gá.6:15 “Porque en Cristo Je- sús ni la circuncisión vale na- da, ni la incircuncisión, sino una nueva creación”. Gá.6:16 Y a todos los que anden con- forme a esta regla, paz y mise- ricordia sea a ellos, y al Israel de Dios. Para entender mejor esto es bueno tener en cuenta que Dios escogió a un hombre que se llamaba Abraham y le hizo una serie de promesas que se resumen en tres: Dios le pro- metió bendición, descenden- cia y tierra, la promesa de bendición en donde Dios le di- ce: "te bendeciré" esa promesa es personal para Abraham. La promesa de simiente en donde Dios le dice: "haré de ti una gran nación" esa prome- sa corresponde al pueblo de Israel ya que Isaac fue padre de Jacob a quien se le cambia el nombre a Israel de donde proviene el pueblo de Israel. La tercera promesa co- rresponde a la tierra y Dios promete Abraham darle terri- torio desde el Éufrates hasta Egipto y esa promesa también corresponde al pueblo de Israel la cual Dios ratifica una y otra vez a cada uno de los patriar- cas. ¿Qué entonces nos co- rresponde a nosotros? la promesa en la que Dios le dice: "en ti serán benditas todas las familias de la tierra" Dios está diciendo a Abraham que a tra- vés de su simiente es decir Je- sucristo serían benditas todas las naciones. Esta promesa correspon- de al pueblo gentil e involucra a cada uno de nosotros, enton- ces las promesas que nos co- rresponden como Iglesia son las promesas dadas por Cristo en el nuevo testamento ya que nosotros no somos una nación física pues no estamos sujetos a un territorio, ni a leyes hu- manas, tampoco tenemos su- cesión de reyes o presidentes, sino a Jesucristo nuestras pro- mesas son más bien espiritua- les. Es también importante tener en claro que hay mucha gente que anuncia a los cuatro vientos que la iglesia es Israel, por supuesto que son los ami- lenaristas que no creen en el rapto de la iglesia, en la gran tribulación, en el reino mile- nial ya que ellos enseñan la Biblia de manera alegórica y han espiritualizado gran parte de las Escrituras y eso es muy peligroso ya que confunde a la gran mayoría de hermanos. Cabe también destacar que los falsos apóstoles de la prosperidad también tienen este tipo de interpretación ya que el mensaje de la gran tri- bulación, del rapto o arrebata- miento de la Iglesia, etc. Provo- ca que la gente despierte y em- piece a analizar lo que se les enseña desde el púlpito y defi- nitivamente a muchos no les conviene ya que si la gente cree que la Iglesia es Israel em- pezarán a querer "tierras, di- nero, puestos políticos, etc. Y dejaran de lado nuestro llama- do a predicar el evangelio co- mo peregrinos en esta tierra. 9
  • 10. 10 C reo con todo mi corazón que en verdad será EL ULTIMO AVISO que se grite en estos medios donde la comodidad endurece los corazones y las congregaciones se conforman con cuatro miembros que estén felices y han pasado los años y todo sigue igual… son miles los que se están perdiendo porque no desean entrar en esas sinagogas donde da lo mismo estar afuera que estar adentro. Porque el chisme, los chambres o la copucha dominan los corazones. Y el men- saje carece del carisma verdadero del evangelio y el am- biente es frio y sombrío en esos lugares donde nadie tiene el coraje de gritar como Juan el bautista. Y el que lo hace se convierte en enemigo y es mejor salir antes que seguir en esas sinagogas que parecen tumbas frías e hipócritas. No es fácil levantar un ministerio cuando tu peor enemigo es EL HERMANO MAYOR DEL HIJO PRODIGO… los pastores de hoy mundialmente hablando y en especial los que están unidos como G12 han cambiado, ahora son como Caifás y Anás … el pentecostalismo del inicio se per- dió entre el dinero y sus casas y autos nuevos… se olvida- ron de la misión a que fueron llamados y no buscan la oveja perniquebrada por atender las cabras gordas que destilan halagos y dinero de lo que les sobra, y aun al que no tiene igual lo sacrifican dejándolo en la miseria. Que sea Dios quien toque corazones nuevos que ya estén can- sados de religión y vean que tanta desgracia que acontece mundialmente es una clara señal de que aquella profecía Luis Martínez Australia
  • 11. 11 de que Cristo Vendría… ahora si está llegando a su momen- to de cumplimiento. Voy a repetir una vez más una verdad muy doloro- sa: Pero hay mucho pueblo que aun no ha conocido de Cristo y esos serán los que vendrán a la gran cena del cordero … Todos los cojos, los mancos, los sordos, las rame- ras y todos los que son consi- derados “pecadores” Por los fariseos que se sientan en las primeras filas para ser toma- dos en cuenta en esta tierra pero que sus nombres están lejos de ser escrito en el libro de la vida; porque han perdi- do o nunca conocieron la mi- sericordia … Y oran y lloran en los pulpitos pero de Dios nadie se burla … Iglesia de Cristo nues- tros desiertos serán converti- dos en manantiales en nues- tras últimas horas sobre esta tierra…. Pero pregúntate: ¿Qué estoy haciendo por Cris- to si mi vida fuera reclamada hoy? En verdad el hombre que sabiendo la verdad calla, no merece la salvación. Ore- mos unos por otros que el tiempo está muy cerca se siente en el aire, en el am- biente en cuanto te levantas, sabes que a lo mejor no llega- mos a otra oportunidad como la que se te brinda de abrir los ojos y saber que te puedes arrodillar para pedir per- dón…. Hay miles que quisie- ran tener esa oportunidad pe- ro ya no pueden… murieron anoche en la tormenta, en el terremoto, en el accidente, y otros ya no despiertan del le- targo de la droga o el al- cohol… Deseo hacer saber a to- dos mis hermanos hispanos en especial a los pastores; que no les tengo mala sino que ese amor que Dios ha puesto en mi corazón me ha hecho hablarles de esta ma- nera porque los que hemos sido perdonados de grandes cargas como las mías sabe- mos ser mas agradecidos. Y el Dios que me ha levantado co- mo ministro no me llamo por medio de hombres, aunque ostento credenciales que me acreditan como tal. Reconozco que no fue por títulos huma- nos sino a través de tribula- ciones y desearía en mi carne nunca haber sido escogido como Ministro del evangelio así tendría muchos amigos físicamente que al menos me llamarían por teléfono para hablar tonterías. Pero en el espíritu agra- dezco a mi Creador por ha- berme escogido para este tra- bajo porque cada desprecio y el olvido en que caemos para muchos me hace mas fuerte cada día, y esta mañana Dios trato conmigo y me apareció como un amigo y me dijo … ya casi llegamos… no nos va- mos a echar atrás ahora que solo queda una pequeña dis- tancia para la meta levanta la bandera para que todos vean que en medio de toda tribula- ción y estorbo del enemigo has llegado a la última vuelta y allí nomas esta la meta. “Porque todo sumo sacer- dote tomado de entre los hom- bres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados. Para que se muestre paciente con los ignorantes y extraviados, puesto que él también está rodeado de debi- lidad; Y por causa de ella de- be ofrecer por los pecados, tanto por sí mismo como tam- bién por el pueblo. Y nadie to- ma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón” (He.5). Dios cuanto te amo porque no es- pero trofeo solamente caer en tus brazos como culminación de esta jornada en la que mi mayor dolor son los que caen a diario cansados y los que se entregan voluntariamente desanimados y peor aun los que están siendo consumidos en medio de congregaciones llenas de diversión y entrete- nimiento… Deseo con todo mi cora- zón que esta presencia que me envuelve ahora corra co- mo agua fresca sobre la vida de los que nos unimos en es- tos momentos al compartir esta lectura de la revista Ma- ranatha que a lo mejor podría ser una de las últimas que compartimos o tal vez la ulti- ma….
  • 12. Ricardo Sánchez. Panamá 2Tesalonicenses 2:1-11 es uno de los pasajes más con- troversiales del Nuevo Testamento. Con frecuencia es usado por proponentes del Rapto post- tribulación deseosos de encontrar ALGUNA "base bíblica" pa- ra su doctrina antibíblica. No obstante, también hay personas que realmente malen- tienden lo que dice. Ese malentendido se debe en gran medida A LA POBRÍSIMA TRADUCCIÓN de ese pasaje a nuestros idiomas modernos, como el español: El problema número 1 se encuentra en el versículo 3: “Que nadie os engañe en ninguna manera, porque no vendrá SIN QUE PRIMERO VENGA LA APOSTASÍA y SEA REVELA- DO EL HOMBRE DE PECADO, el hijo de perdición” (La Biblia de las Américas). “Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá SIN QUE ANTES VENGA LA APOSTASÍA, y SEA REVELADO EL HOMBRE DE PECADO, el hijo de perdición” (Reina Valera Gómez). “No os engañe nadie en ninguna manera; porque no ven- drá SIN QUE VENGA ANTES LA APOSTASÍA, y SE MANI- FIESTE EL HOMBRE DE PECADO, el hijo de perdi- ción” (Reina Valera, Edición 1909). Así es como tres de las traducciones más populares rinden este versículo. Las tres dicen que el Día del Señor NO SUCE- DERÁ HASTA QUE haya una "apostasía"... Desafortunadamente ESTAS TRADUCCIONES ERRÓ- NEAS se prestan para que los post-tribulacionistas CONJE- TUREN que tiene que haber UNA GRAN APOSTASÍA O DE- 12
  • 13. 13 Afirman que esa "apostasía" ocurre durante el reino del Anticristo, cuando las perso- nas SON FORZADAS A aban- donar a Cristo, adorar al Anti- cristo y tomar su marca. De ahí, CONJETU- RAN que el Rapto ocurre DESPUÉS DE la tribulación y del reino del Anticristo. Por su- puesto, una pregunta que inmediatamen- te viene a la mente es: Si LA GRAN MAYORÍA de cristianos ABANDONAN a Cristo, ¿A QUIENES ARREBATARÍA? ¿A 100, a mil, a un millón? ¿Cuándo hay 7 BILLONES DE HABITANTES EN EL PLANE- TA? Otras preguntas perti- nentes son: Si la gran mayo- ría de cristianos HA ABANDO- NADO LA FE significaría que HAN “PERDIDO” la Salvación. ¿Cómo puede entonces Jesús GARANTIZARLES Vida ETER- NA a TODOS los que creen (confían) en El? (Juan 3:16; 5:24; 6:40). ¿Cómo puede Hebreos 9:12 decir que Cristo obtuvo R E DE NCI ÓN E TE R N A? ¿Cuándo, según estos seño- res, la mayoría de cristianos ABANDONARÁN la redención que Cristo adquirió a precio de Su santísima y purísima Sangre? Si se puede “perder” ENTONCES NO ES ETERNA. Y ¿cómo podría Cristo decirle al Padre “de los que me diste NINGUNO se ha perdido ex- cepto el hijo de perdición”? (Juan 17:12)., ¿Cómo pudo también decir “Y yo les doy VIDA ETERNA y no perecerán para siempre, NI NADIE LAS ARREBATARÁ DE MI MANO”? (Juan 10:28) ¿Sera que Cristo mintió y los post- tribulacionistas SON LOS QUE DICEN LA VERDAD? (perezcan AMBOS pensamien- tos). ¿Será entonces que el Anticristo tiene MAS PODER para perder las almas que tie- ne Cristo para SALVARLAS? (PEREZCA el mismísimo pen- samiento AUN MÁS). Y si el Rapto sucede al final de la tri- bulación, y casi todos los cris- tianos se han apartado de la fe, ¿COMO ENTONCES APA- RECE LA IGLESIA súbitamen- te en el cielo como una IN- MENSA MULTITUD QUE “NADIE PUEDE CONTAR”? (Apocalipsis 7:9). La pregunta CLAVE es: ¿QUE SIGNIFI- CA REALMEN- TE la palabra “apostasía” en el IDIOMA ORIGINAL en que fue escri- ta? En griego koiné en que fue escrito el Nuevo Testa- mento ORIGI- NAL la palabra "apostasía" NO SIGNIFICA “abandonar o par- tir DE LA FE”. De nuevo: En el idioma ORIGINAL en que fue escrito el Nuevo Testa- mento las palabras griegas ho apostasía NO SIGNIFICAN “PARTIR DE la fe” ni “APARTARSE DE la fe”. Las palabras griegas ho apostasia NO SIGNIFICAN “apostasía” EN EL SENTIDO QUE HA ADQUIRIDO LA PA- LABRA "apostasía" en lenguas modernas como el español, el inglés, etc. A modo de ejem- plo, EL SIGNIFICADO ORIGI- NAL de la palabra “gay” en inglés era “alegre”. En la ac- tualidad, la palabra “gay” sig- nifica “homosexual”, no solo en inglés, si no EN MUCHOS OTROS IDIOMAS, incluyendo el español. Es decir, su VERDADERO sig- nificado ORIGINAL ha sido CAMBIADO
  • 14. 14 Qué significan REALMENTE las palabras griegas ho apos- tasía, y que significaban EN EL PRIMER SIGLO, cuando esta epístola fue escrita? Sig- nifican esto: “LA PARTIDA”. La CORRECTA traducción, por lo tanto, del verso 3 al es- pañol es la siguiente: "Que nadie los engañe en nin- guna manera, porque (en con- texto, el Día del Señor), no será A MENOS QUE VENGA LA PARTIDA PRIMERO, y el hom- bre de pecado sea revelado" . Vemos y COMPROBA- MOS claramente ESTA VER- DAD en Hechos 21:21, donde se usa LA MISMA PALABRA griega apostasian para decir que Pablo enseñaba los Ju- díos a PARTIR DE (o apartar- se de) Moisés y de la Ley. La razón que la palabra "apostasía" pasó a significar "PARTIR DE LA FE" en idio- mas modernos (en lugar de SU VERDADERO SIGNIFICA- DO que es sólo "PARTIR” O “PARTIDA") es que en 1 Timo- teo 4:1 Pablo usa un derivado de la misma, apostēsontai, para expresar que “en los pos- treros tiempos algunos SE APARTARÁN (PARTIRÁN) DE la fe": apostēsontai tines tes pisteos. En ese instante Pablo ESPECÍFICA que ALGUNOS (NO “la mayoría”) se aparta- rán de la fe (pisteos) en el "último tiempo": Si NO HU- BIERA ESPECIFICADO que la “partida” era “de la fe” (tes pisteos), significaría simple- mente "algunos PARTIRÁN". La palabra "apostasia" EN EL GRIEGO ORIGINAL significa simplemente “LA PARTIDA”, PUNTO. ¿Cómo llegó a significar EX- CLUSIVAMENTE “partir DE LA FE” en idiomas modernos, como el español? ¿Necesito recordar a los lecto- res que cierta INSTITUCIÓN RELIGIOSA CONTROLÓ la Biblia POR MAS DE MIL AÑOS? ¿Que POR MUCHOS SIGLOS PROHIBIÓ a laicos LA LEC- TURA DE LA MISMA? ¿Que controlaba TODAS LAS TRADUCCIONES y se auto- otorgaba “EL DERECHO EX- CLUSIVO” a interpretar su significado? ¿Necesito recordarles QUE CUALQUIERA QUE SE ATRE- VIERA a contemplar OTRO SIGNIFICADO que el que DIC- TABA la JERARQUÍA de Roma era arbitrariamente declarado "hereje" y podía ser excomul- gado, torturado, encarcelado O QUEMADO EN LA HOGUE- RA como, DE HECHO, les su- cedió a Juan Hus y a William Tyndale? Por consecuencia, cuando DI- CHA JERARQUÍA ARBITRA- RIAMENTE DECIDIÓ que la palabra “apostasía” significa SOLA Y EXCLUSIVAMENTE "partir de LA FE", ¿quién ha- bría argumentado? Dicho sea de paso, fue ESA MISMA JERARQUÍA RELI- GIOSA la que DECIDIÓ que el Rapto o arrebatamiento suce- de “AL FINAL DE” la tribula- ción, y que el Rapto es “lo mismo que” la Segunda Venida de Cristo. Pero eso NO FUE lo que dijo Pablo en 2 Tesalonicenses 2:3. Lo que Pablo dijo origi- nalmente fue lo siguiente: DOS COSAS deben suceder ANTES del Día del Señor: 1. Tiene que suceder LA PAR- TIDA. ¿Qué es el Rapto, si no LA PARTIDA de creyentes de este ámbito terrenal a la dimen- sión celestial? 2. El hombre de pecado TIE- NE QUE SER REVELADO. Una vez que sucedan estas dos cosas, ENTONCES Y SÓ- LO ENTONCES, vendrá el Día del Señor, comenzarán los juicios de la tribulación, y re- aparecerá de nuevo el Anti- cristo. “Una vez que sucedan estas dos cosas, ENTONCES Y SÓLO ENTONCES, vendrá el Día del Señor”
  • 15. 15 Tim Lahaye EE.UU Y daré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio. Estos testigos son los dos olivos, y los candeleros que están en pie delante del Dios de toda la tierra. Si alguno quiere dañarlos, sale fuego de la boca de ellos, y devora sus enemigos; y si alguno quiere hacerles daño, debe él morir de la misma ma- nera. Estos tiene el poder para cerrar el cielo, a fin de que no llueva en los días de su profecía; y tiene el poder sobre las aguas para convertirlas en sangre, y para herir la tierra con toda plaga, las veces quieran. Cuando haya acabado su tes- timonio, la bestia que sube del abismo hará guerra contra ellos, y los vencerá y los matará” (Ap.11.2-3). Apocalipsis 11 es una parte integral de un pequeño pa- réntesis que comienza en el 10:1 y continúa hasta el 11:4. Este capítulo esta relacionado con la vida espiritual de Is- rael. El capítulo 12 se ocupa de la persecución que vendrá sobre Israel. En el capítulo 11 vemos que vuelve la forma de adoración del Antiguo Testamento. Reconstruyeron el tem- plo al margen del Mesías ya que creen que no vino todavía. Además, éste capítulo pone en escena a dos testigos sobre- naturales que nos recuerdan a los días del Antiguo Testa- mento, para que entreguen el mensaje de Dios en la zona de Jerusalén. Estos dos testigos son otra ilustración en éste libro de que Dios está tan interesado por la almas que envía dos mensajeros sobrenaturales para convencer a la huma- nidad.
  • 16. 16 En Mateo 24:15 el Se- ñor Jesús se refiere “al horri- ble sacrilegio del que habló el profeta Daniel”, indicando que al final de los tiempos, en la mitad del período de la tri- bulación, tal como Daniel lo predijo, el Anticristo profana- rá un templo. Para que esto se pueda cumplir, primero se debe recons- truir. De la misma ma- nera n en 2Ts.2:1-13 el apóstol Pablo predice que el Anticristo, en medio de la tribulación, desafiará a Dios sentándose en el templo y presentándose ante el mundo como dios. Para que pueda hacerlo, el templo debe re- construido. Después, ciento cuaren- ta y cuatro mil siervos del Se- ñor (todos judíos) saldrán a testificar, alcanzando un mul- titud incontable de gentiles, pero ellos representan rema- nente, no a la mayoría de la nación judía. En cambio, los judíos harán un pacto impío con el Anticristo que le permi- tirá tomar la ciudad de Jeru- salén de las manos de los árabes. Construirán un tem- plo y una vez más instaura- rán el sistema de sacrificios, rechazando a Cristo. Cuando se le pide a Juan que mida el templo se nos indica que lo encontrará tristemente inadecuado en comparación con el templo de Salomón que fue inspirado por Dios. La palabra “medir” bien puede referirse a que Is- rael será juzgado con severi- dad por rechazar el Mesías en vista de la gran luz que tiene y que tendrá. Este templo se construirá al comienzo de la tribulación, ya que al llegar a la mitad de este período el Anticristo romperá su alianza con los judíos y pondrá su ídolo en el medio del templo, indicando que no se debe me- dir el patio exterior porque está en manos de las nacio- nes (los gentiles). Aquí se miden dos perío- dos de tiempos: cuarenta y dos meses y mil doscientos sesenta días. Como son idén- ticos, bien puede referirse a la división igualitaria del perío- do de la tribulación. Estos indicadores de tiempo pueden referirse a la mitad de la tri- bulación; lo que mencionan en Ap.12:16 y 13:5 es proba- ble que se refieran a la última mitad, ya que una vez más, se usan las dos clases de des- cripciones. “Por mi parte, yo encar- garé a mis dos testigos que, vestidos de luto, profeticen du- rante mil doscientos sesenta días” (Ap.11:3). A estas altu- ras entran en escena dos in- dividuos dinámicos y llamati- vos como testigos especiales de Dios. Dios les dará poder. Tendrán el poder de echar fuego por la boca y de matar a aquellos de traten de per- seguirlos. También podrán cerrar los cielos “a fin de que no llueva” (11:6), para que en la tierra se produzca una gran sequía. Además, tendrán poder sobre las aguas para que se conviertan en sangre y para azotar a la tierra con to- da clase de plagas. Este poder tiene como propósito testificar a favor del poder de Dios en contraste con el Anticristo. Sobre la identidad se ha ofrecido toda una va- riedad de su- gerencias fantasiosas con res- pecto a la identidad de estos dos testigos. Como Dios no decidió decirnos con exacti- tud quiénes son, lo único que podemos ofrecer es una suge- rencia. Alguna de las más confiables hablan de Elías y Enoc, de Elías y Juan el bau- tista, de Elías y Moisés. Malaquías 4:5-6 predice que Elías vendrá “antes de que llegue el día del Señor, día grande y terrible”. Más aún, encontramos que el uso fuego en el Antiguo Testamento se limitó a Elías que hizo consu- miera el altar en los días de Acab (2R.18:20-40). También retuvo la lluvia sobre la tierra por tres años. Por lo tanto, es más probable que Elías sea uno de los dos testigos. No encontramos que Juan el bautista demostrara tener el poder de Elías, él ad- mitía francamente que no era Elías. Tanto él como el ángel Gabriel lo dejaron en claro. En Lc.1:17 Gabriel le dice a Zacarías, el padre de Juan el “Los judíos harán un pacto impío con el Anticristo que le permitirá tomar la ciudad de Jerusalén de las manos de los árabes”
  • 17. 17 bautista, que Juan vendría “con el espíritu y el poder de Elías”; pero eso no quiere de- cir que fuera Elías. Los sacer- dotes y levitas de Jerusalén le preguntaron a Juan “¿Acaso eres Elías? Existen solo dos buenas razones para sugerir que será Enoc. La pri- mera es que no murió, en tanto Hd.9:27 nos dice que “está estableci- do que los seres hu- manos que mueran una solo vez, y des- pués venga el jui- cio”. La segunda es que en Judas 14-15 se afirma que Enoc profetizó que “el Se- ñor viene con millares de milla- res de sus ángeles para some- ter a juicio a todos”. Aunque estas son buenas razones, existen otras en contra que son suficientes como para eli- minarlo de toda considera- ción. Enoc fue un gentil que vivió cientos de años antes que Abraham; por lo tanto, no se identifica de ninguna ma- nera con el pueblo de Israel. El hecho de que Enoc y Elías nunca murieron no es eviden- cia suficiente como para suge- rir que serán los dos testigos, porque todos los creyentes que estén con vida al momen- to del arrebatamiento de la Iglesia serán excepciones a la regla de He.9:27. Cuando el señor venga “seremos trans- formados” (1Co.15:52-58). En el arrebatamientos los cristianos serán sacados del mundo e irán a estar con el Señor sin haber gustado la muerte jamás (1Ts.4:13-18). De acuerdo con He.11:5, el propósito del traslado de Enoc fue que no experimentara la muerte. Los dos testigos de Ap.13.3-14 experimentarán la muerte, por lo tanto pareciera que Enoc no puede ser uno de ellos. Sin embargo, existen tres buenas razones para pensar que Moisés es el se- gundo testigo durante la pri- mera parte de la tribulación. 1. En Mt.17:1-5, cuando el Señor Jesús se transfigura delante de los testigos ju- díos (Pedro, Jacobo y Juan) aparecen ante su vista dos representantes del Antiguo Testamento: Moisés y Elías., Su propó- sito era hablar con Cristo acerca de su muerte inmi- nente. 2. Moisés manifestó poder pa- ra traerlas plagas sobre la tierra y convertir el agua en sangre durante los días del Faraón. Elías no hizo esas cosas pero tuvo el poder para hacer descender fuego del cielo y para que dejara de llover. Pr lo tanto se puede llegar a la conclu- sión razonable que estos dos hombres recibirán los podres milagrosos que ya demostraron cuando esta- ban en la tierra. 3. Moisés es una parte integral de la tradición familiar judía. Por tanto, parece lógico que se convierta en uno de los dos testigos, porque Moisés y Elías representan a todo el Antiguo Testamento para la nación judía. Moi- sés representa los primeros cinco libros; Elías, el sobresaliente pro- feta de Israel, representa a los libros proféticos. La tarea de los dos testi- gos se encuentra delineada en nuestro texto. En primer lu- gar, serán testigos de Dios. Esto se ve en virtud con que se los compara con los dos candelabros y los dos olivos del libro de Zacarías. Estarán en escena durante la primera mitad de la tribulación para contraponerse a las engaño- sas maravillas del Anticristo. T a m b i é n p r o f e t i z a r á n (Ap.11:3), lo cual significa que profetizarán acerca de las co- cosas que están por venir. Sin lugar a dudas, advertirán a Israel basándose en libro de Apocalipsis en cuanto a los acontecimientos, interpretán- dolos en relación con la gente. Ap.11:7 nos dice: “cuando hayan terminado de dar su testimonio” . Sin duda
  • 18. 18 se refiere a la predicación del evangelio. “Ahora bien, cuan- do haya terminado de dar su testimonio, la bestia que sube del abismo les hará guerra, los vencerá y los matará (Ap.11:7). “La bestia que sube del abismo” se refiere a la bes- tia que describe Ap.13.1-7. “La bestia” es una expresión que se usa aquí por primera vez, el hecho que suba del abismo hace referen- cia a la muerte y la resurrección del An- ticristo. La bestia o Anticristo, el hombre de peca- do odiará a los dos testigos, les declarará la guerra y los matará. Sin embargo, fíjese que no tendrá poder sobre ellos hasta que “hayan termi- nado su testimonio”. En otras palabras, serán inmortales hasta que hayan terminado su obra. En Ap.11:8 se ve las ca- racterísticas por completo de- generadas e inhumanas que la gente que vive durante el período de la tribulación, ya que se nos dice que dejan los cuerpos de los dos testigos tendidos sobre las calles de Jerusalén. La Ciudad Santa estará tan degenerada espiri- tualmente que se llamará So- doma y Egipto, siendo Sodo- ma un símbolo de inmorali- dad y Egipto un símbolo de materialismo. “Y la gente de todo pue- blo, tribu, lengua y nación con- templarán sus cadáveres por tres días y medio, y no permiti- rá que se les dé sepultu- ra” (Ap.11:9). Alguien planteó que el medio moderno de la televisión hace que sea posi- ble el cumplimiento de este versículo. La única forma que la gente del mundo pueda ver dos cuerpos que yacen en las calles de una ciudad durante un período de tres días y me- dio es a través de las televi- sión satelital. No conformes con mirarlos, el versículo 10 nos dice que toda la gente dis- fruta de una celebración como la de la navidad, dando y reci- biendo regalos porque estos dos predicadores de la justicia y la santidad murieron. De repente “entró en ellos un aliento de vida envia- do por Dios, y se pusieron de pie”. Así como nuestro Señor fue crucificado, y a los tres días se levantó de los muer- tos, estos hombres después de que los asesinen y los ex- pongan a la vista de todo el mundo, escucharán la voz de Dios resucitándolos. Una nu- be los envolverá hasta desa- parecer de sus enemigos. No nos asombre que “quienes los observan quedaron sobrecogi- dos de terror”. La resurrección de estos hombres será confir- mación final que estos hom- bres eran de Dios; otra ilus- tración que Dios no se olvida de los suyos. La gente de la tierra reci- birá una escena aterradora cuando vean en sus progra- mas de noticias favoritos a estos dos testigos a quienes despreciaron ascender a los cielos. En ese tiempo habrá tres tipos de personas sobre la tierra: Los seguidores del Anticristo, los santos de la tribulación y los que todavía siguen indecisos. El cincuenta por ciento de la población mundial habrán muertos du- rante los juicios de los sellos y las trompetas y “una multi- tud… tan grande que nadie podía contar” (7:9) se salvará a esta altura de la mitad del período de la tribula- ción. Los dos testigos no son cristianos del Nuevo Testamento, son judíos que profetizan y ministran a Is- rael. No santos incluidos en el arrebatamiento Como resultado del im- pactante trato que recibieron los dos testigos, Dios envía un gran terremoto que destruye la décima parte de la ciudad y mara a siete mil personas, puede ser el acontecimiento que desencadena un aviva- miento que arrase a Israel en la última mitad de la tribula- ción, porque el pasaje dice: “Pero los sobrevivientes, llenos de temor, dieron gloria al Dios del cielo”, éste remanente puede referirse a los habitan- tes judíos de la ciudad, des- pués de ver como el juicio de- la mano de Dios, vuelve en fe apara abrazar el mensaje de los dos testigos que reciente- mente resucitaron. Todos es- tos acontecimientos tiene lu- gar antes de que suene el ter- cer ¡ay! en el versículo 14, lo cual identifica a estos dos tes- tigos que viven y predican, mueren y resucitan con la pri- mera mitad de la tribulación. “Los dos testigos no son cristianos del Nuevo Testamento”
  • 19. 1919 Mi vida cambió para siempre durante un fin de se- mana de octubre en la ciudad de Houston, Te- xas, cuando la presencia de Dios invadió la atmósfera como un rayo y partió en dos el púlpito en el servicio del domin- go. Jamás olvidaré cuando le dije a mi amigo el pastor: “Sabe, Dios pudo haberlo matado”. Yo no reía cuando dije estas palabras. Es como si Dios hubiera dicho: “Yo estoy aquí y quiero respeto para mi presencia”. Un cuadro de la tumba de Usías interrumpió en mi mente en ese momento. Nosotros no sabíamos qué pedíamos cuando dijimos “queremos a Dios”. Cuando Dios se manifestó de veras, ninguno de nosotros estaba preparado para la realidad de su presencia. Ese día hubo muy poca predicación, pues no tuvimos otra alternativa. El grueso del manto de su tangi- ble presencia era tan densa que yo alcance una compren- sión “cercana y personal” del significado del relato bíblico que dice: “Y cuando los sacerdotes salieron del santuario, la nube llenó la casa de Jehová. Y los sacerdotes no pudieron permanecer par ministrar por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de jehová” (1R.8:10- 11). Dios se manifestó de manera tan repentina y con tanta fuerza dentro del templo de aquella iglesia, que estábamos temerosos de hacer cualquier cosa a menos que recibiéra- mos instrucciones específicas. Tommy Tenney Pastor
  • 20. 20 estuvo allí, pero no la intensa presencia manifiesta que ex- perimentamos en aquellos momentos. Lo único que hici- mos fue sentarnos tembloro- sos. ¿Por qué dudába- mos de actuar como la mayoría de las veces? En ese momento éramos novatos con “el trato de lo santo”. He notado que en el comienzo de la visi- taciones de la presencia manifiesta de Dios llega inesperadamente y sin aviso. Pero la subsi- guientes manifestacio- nes sólo viene por invita- ción. El ele- mento crucial de todo el asunto es: ¿Quiere usted que realmente Él venga? ¿Está dispuesto a pagar el precio de ser alguien que busca a Dios con ahínco hasta alcanzarlo? Entonces tendrá que aprender a cómo tratarlo, reverenciar y ser an- fitrión en forma apropiada, de la santidad de Dios. A.W. Tozer estaba muy preocupado por nuestra pér- dida de santidad en la Iglesia. Notaba que la iglesia prome- dio perdía ese sentido de los sagrado en los servicios de adoración, y se afligía. Para él la falta de reverencia signifi- caba que la gente no creía en la presencia de Dios como una realidad en la Iglesia. Él observaba que el an- helo y el deseo de una vida espiritual profunda era derro- tado por el secularismo mun- dano. Un ambiente de esta naturaleza no produce ningún avivamiento. Yo entiendo ahora por- qué los sacerdotes de la anti- güedad decían a sus compa- ñeros: “Ata una cuerda a mi tobillo porque voy a entrar al lugar donde habita la presen- cia de Dios. Yo me he prepa- rado para estar listo, pero tengo temor reverente hacia Dios. Yo no le temo a Dios, yo lo amo. Pero sí tengo un pro- fundo respeto por su gloria y por las cosas suyas que son santas, que confieso, no tenía antes. Me era fácil manejar la unción, pero ahora yo sé que es algo sagrado. Necesitamos aprender a tratar lo santo de Dios con mayor ternura y sensibilidad. Recordad que “lo bueno” puede convertirse con rapidez en el peor enemigo de “lo mejor”. Si quiere lo mejor de Dios, sacrifique lo que piensa que es bueno y acepta- ble. Si usted y yo descubri- mos lo que es aceptable para Él, “lo mejor”, entonces la promesa de la visita- ción se convertirá en realidad. La Iglesia “ha juga- do a ser Iglesia” por de- masiado tiempo. Es hora que alguien se pare y diga: “¡La era de Saúl terminó!”. Saúl era rey según la carne, David era rey según el Espíri- tu. Saúl fue escogido porque “no hay otro más hermo- so que él, y de hombros arriba sobrepasaba a cualquiera en el pueblo”, (es decir llenaba los requisitos de apariencia exterior), y parecía ser el “hombre indicado”. Fue elegido rey porque el pueblo presionó al Señor para que les diera “el mejor después del primero. Muy pronto Saúl perdió el mandato de Dios de gober- nar, cuando quiso complacer con sus acciones a los hom- bres, en vez de agradar a Dios. No hay lugar para un político en la mayordomía de Dios. Como hijos suyos conta- mos con “publico” a compla- cer, compuesto de una sola persona, Aquel que nos creo por su propio placer. Vemos iglesias con edifi- “¿Baja Ud su cabeza en silenciosa reverencia cuando entra a una iglesia corriente? Me sentiré sorprendido si la respuesta es un sí” A.W. Tozer
  • 21. 21 caciones importantísimas y lujosas, pero a pesar del lla- mativo rótulo que lucen en sus hermosas entradas, el Se- ñor no es bienvenido en esos lugares. ¿Por qué? Por que sus programas, su dignidad y prestigio ante los hombres, son para ellos más importan- tes que la presencia de Dios. Sin embargo, Dios ha comenzado a enviar una llu- via de Gracia y de su miseri- cordia, y aunque sea despa- cio, su pueblo sediento ha cambiado. Ya no se impresio- na por la apariencia, ahora busca la presencia de Dios. Anhela el arca de su presen- cia de nuevo en la Iglesia. Quizás si situación es igual a la mía hoy. He asistido a demasiados servicios de iglesias que carecen del arca. He soportado demasiados co- ros sin vida y sin poder. Cuando Dios entra en la esce- na con la presencia manifies- ta, todos, santos y pecadores ricos y pobres, jóvenes y vie- jos, todos se postran en temor reverente ante su gloria. Debemos ir más allá de pedir la unción y buscar la manifestación de su presen- cia, la gloria misma de Dios. La unción capacita la carne y da poder a la carne: Usted predica y canta mejor. ¡La glo- ria abate la carne! ¡Busque la gloria de Dios!. Los saúles y la carne han procurado hacer las co- sas a su manera durante de- masiado tiempo. Gracias a Dios por los pastores y por las iglesias que mantienen sufi- ciente hambre de la presencia de Dios, hasta el punto de de- jar todas las cosas de lado y decir: “Quizá tengamos un hermoso edificio, tal vez ten- gamos un tabernáculo; ¡pero necesitamos a Dios. Muchas veces Israel te- nía los adornos de Dios pero no a Él. Los judíos del tiempo de Jesús guardaban el taber- náculo, realizaban cada sacri- ficio ritual a la perfección, se- gún todas las normas de la Ley, pero el arca del pacto se encontraba lejos. Dios busca personas con suficiente hambre de él como para recibir su presencia. Cuando Él se manifieste no necesitará ninguna publici- dad de ningún tipo. ¡Todo lo que necesita es tener la pre- sencia de Dios y la gente ven- drá de cerca y de lejos en cualquier noche. No estoy ha- blando de teorías o de ficción, ¡eso ya esta ocurriendo hace décadas! Pero la oración de los hambrientos es: “… debe haber algo más…” S e llama Kerry Drake, y se enteró que su madre, estaba a punto de fallecer. Este hombre residente en San Francisco compró un vuelo que tenía una conexión en otra ciudad pero su primer vuelo se retrasó y Drake pensó que perdería la oportunidad de llegar a tiempo y ver a su mamá por última vez. Este hombre Empezó a llorar, afligido por el dolor. Las azafatas le llevaron servilletas para que se enjugara las lágrimas y le dijeron que informarían al capitán del vuelo. Cómo se pudo la nave, logró llevar a este hombre a destino. Drake dijo a la prensa: “En un momento, mi madre abrió los ojos y creo me reconoció”. Él pasó la noche allí y a las 4 de la mañana, Su madre fallecía. Amigo, amiga, llegar a tiempo para despedirse de un ser querido aunque no es recon- fortante si es un asunto de humanidad. Esta noticia me hizo pensar en los miles y miles que no llegan a tiempo a despedirse de un ser amado, que no llegan a tiempo a la oportunidad de sus vidas, que no lle- gan a tiempo a Dios. Son millares los que han dejado a Dios para lo último, y cuando al fin reaccionan y corren hacia él, la muerte con sus frías garras, se atraviesa en el camino. Estas son unas palabras para ti, aconseja la Biblia: dice el Espíritu Santo: «Si ustedes escuchan hoy su voz, no endurezcan el corazón. Dice más: cuídense de que ninguno tenga un corazón pecaminoso e incrédulo que los haga apartar del Dios vivo. Más bien, mientras dure ese «hoy», no se endurezcan con el engaño del pecado. Venga hoy a Dios, mañana puede ser terriblemente tarde. John Betancur Colombia
  • 22. 221922 Perdóname si este capítulo está desordenado. Al escribir, estoy enojado. Estoy enojado por causa de un grillo. Es rui- doso. Es detestable. Está escondido. Y tendrá grandes difi- cultades si alguna vez lo encuentro. Llegué a mi oficina temprano. Dos horas antes de que sonara mi despertador, estaba aquí. Las mangas arremangadas y la computadora zumbando. Gánale a los teléfonos , pensé. Adelántate a la mañana , planifiqué. Súbete al día.. Pero ponle las manos encima a ese grillo es lo que no dejo de murmurar. Pues bien, nada tengo en contra de la naturaleza. La melodía de un canario, me encanta. El placentero zumbido del viento en las hojas, me resulta agradable. Pero el raack-raack- raack de un grillo antes del amanecer me fastidia. De modo que me pongo de rodillas y recorro la oficina guiándome por el sonido. Espío debajo de cajas. Quito li- bros de los estantes. Me tiro de barriga y miro debajo de mi escritorio. Humillante. Me ha saboteado un insecto de dos centímetros y medio. ¿Qué cosa es este insolente irritante que reduce al hom- bre a la posición de perseguidor de insectos? Rayos, está detrás de un estante. Fuera de mi alcance. Oculto en un escondite de madera terciada. No lo puedo al- canzar. Lo único que puedo hacer es arrojar bolígrafos a la base del estante. De modo que eso hago. Pop. Pop. Pop. Uno tras otro. Una andanada de bolígrafos. Finalmente se calla. Pero el silencio dura sólo un minuto. Max Lucado EE.UU
  • 23. 23 Así que perdóname si mis pensamientos están fragmen- tados, pero estoy descargando la artillería párrafo por medio. Esta no es manera de traba- jar. Esta no es forma de co- menzar el día. El piso está desorde- nado. Mis panta- lones sucios. Mi línea de pensa- miento se ha des- carrilado. Lo que intento decir es, ¿cómo puede uno escribir acerca del enojo cuando hay un estúpido in- secto en su ofici- na? Eeeepa. Su- pongo que, des- pués de todo, es- toy en el contexto mental adecuado Enojo . Esta mañana es fácil de definir: el ruido del alma. Enojo. El irri- tante invisible del corazón. Enojo. El invasor implacable del silencio. Al igual que el grillo, el enojo irrita. Al igual que el grillo, el enojo no puede apla- carse con facilidad. Al igual que el grillo, el enojo tiene por costumbre ir incrementando en volumen hasta llegar a ser el único so- nido que escuchamos. Cuanto más fuerte se vuelve, más nos desesperamos. Cuando nos maltratan, nuestra respuesta animalística es salir a cazar. Instintivamente cerramos nuestros puños. Buscar la venganza es algo muy natu- ral. Lo cual, en parte, es lo que constituye el problema. La venganza es natural, no espiritual. Vengarse es la ley de la selva. Conceder gracia es la ley del reino. Algunos estarán pensan- do: Resulta fácil para ti decir- lo, Max, sentado allí en tu ofi- cina siendo un grillo tu prin- cipal causa de irritación. De- bieras intentar vivir con mi esposa. O, debieras tratar de sobrellevar mi pasado. O, de- bieras criar a mis hijos. No sabes cómo me ha maltratado mi ex. No tienes idea siquiera de lo difícil que ha sido mi vi- da. Y tienes razón, no lo sé. Pero tengo una idea muy cla- ra acerca de lo desdichado que será tu futuro si no re- suelves tu enojo. aprendan egipcio. La venganza está al alcance de José. Y hay poder en la venganza. Poder embria- gante. ¿Acaso no lo hemos probado? ¿No hemos sentido la tentación de vengarnos? Tengo una pregunta. No para todos, sino para algunos. Algunos de voso- tros estáis ante la corte. La corte de la queja. Algunos sacáis a relucir la misma herida en cada oportunidad ante cualquiera que esté dispuesto a escuchar. La pregunta es para vosotros: ¿Quién os convirtió en Dios? No tengo la intención de ser arrogante, pero, ¿por qué hacéis lo que le correspon- de a Él? «Mía es la venganza», declaró Dios. «Yo daré el pa- go» ( Hebreos 10.30 ). «No di- gas: Yo pagaré mal por mal; espera en el SEÑOR, y Él te salvará» ( Proverbios 20.22). El juicio le corresponde a Dios. El suponer algo distin- to equivale a suponer que Dios no lo puede hacer. La venganza es irreveren- te. Cuando devolvemos un golpe estamos diciendo: «Sé que la venganza es tuya, Dios, pero lo que ocurre es que pen- sé que no castigarías lo sufi- ciente. Pensé que sería mejor tomar esta situación en mis propias manos. Tiendes a ser un poco suave». José com- prende eso. En lugar de bus- “Al igual que el grillo, el enojo irrita. Al igual que el grillo, el enojo no puede aplacarse con facilidad”
  • 24. 24 car la venganza, revela su identidad y hace que su padre y el resto de la familia sea traída a Egipto. Les concede protección y les provee un lu- gar para vivir. Viven en armo- nía durante diecisiete años. Pero luego muere Jacob y llega el momento de la ver- dad. Los hermanos sospe- chan de que ante la desapari- ción de Jacob serán afortuna- dos si logran salir de Egipto con su cabeza en su lugar. Así que se acercan a José pa- ra pedir misericordia. «Tu pa- dre mandó antes de su muer- te, diciendo: Así diréis a José: Te ruego que perdones ahora la maldad de tus herma- nos» ( Génesis 50.16–17 ). (No puedo evitar sonreír ante la idea de que hombres grandes hablasen de esta manera. ¿No les parece que suenan como niños llorones: «Papá dijo que nos trates bien»?) ¿La respuesta de José? «Y José lloró mientras habla- ban» ( Génesis 50.17 ). Por favor lean con cuidado las dos declaraciones que les hace a sus hermanos. Prime- ro pregunta: «¿Acaso estoy yo en lugar de Dios?» (v. 19 ). ¿Me permiten volver a decla- rar lo obvio? ¡La venganza le pertenece a Dios! Si la ven- ganza es de Dios, no es nues- tra. Dios no nos ha pedido que equiparemos los tantos o que nos venguemos. Jamás. ¿Por qué? La respuesta puede hallarse en la segunda parte de la declaración de José: «Vosotros pensasteis mal con- tra mí, mas Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que ve- mos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo» (v. 20 ). El perdón aparece con más facilidad con una lente de gran alcance. José utiliza una para poder ver todo el cuadro. Rehúsa enfocar la traición de sus hermanos sin mirar también la lealtad de su Dios. Siempre es de ayuda ver el cuadro completo. Hace tiempo estaba en el vestíbulo de un aeropuerto cuando vi entrar a un conocido. Era un hombre al cual no había visto por bastante tiempo, pero a menudo había pensado en él. Había pasado por un divorcio y lo conocía lo suficiente co- mo para saber que él merecía parte de la culpa. Perdonar a alguien implica admitir nuestras limitaciones. Sólo se nos ha entregado una pieza del rompecabezas de la vida. Únicamente Dios posee la tapa de la caja. Después de todo, ¿no tenemos ya sufi- cientes cosas para hacer sin intentar hacer también lo que le corresponde a Dios? Adivinen qué. Acabo de notar algo. El grillo se calló. Me metí tanto en este capítu- lo que lo olvidé. Hace como una hora que no lanzo un bo- lígrafo. Supongo que se dur- mió. Es posible que eso sea lo que intentaba hacer desde un principio, pero yo lo desperta- ba a cada rato con mis bolí- grafos. Finalmente logró descan- sar algo. Logré darle fin a este capítulo. Es sorprendente lo que se logra cuando nos des- prendemos de nuestro enojo.
  • 25. 25221925 Las palabras del Señor Jesucristo en Mateo 24 encontramos la guía exacta de lo que acontecerá en los úl- timos tiempos y si bien nuestro Señor Jesucristo no dio fe- cha, las señales son más que contundentes, sobre todo pa- ra los que anhelamos ese día en que seamos arrebatados para estar con nuestro Señor y Salvador Jesucristo. En diferentes programas de radio junto al pastor Ricar- do Arias hemos comentado algunas señales que ya se cum- plieron y que hoy vemos cumplirse ante nuestros ojos y que me han parecido interesantes, y en este número de Maranatha quiero compartirles algo más acerca de estas señales. Tiene que ver con la condición, estado de la Igle- sia, el apóstol Juan comienza escribiendo por revelación de Jesucristo, un mensaje a las 7 iglesias, mensaje en el cual solo quiero enfocarme en su plan profético, de manera que estudiando los mensajes llegamos a la conclusión que para la iglesia hoy nos corresponde el mensaje de la últi- ma iglesia Laodicea y estoy seguro que se trata del mensaje que menos quisiéramos escuchar un mensaje muy fuerte de Dios a su iglesia pero es la realidad ya que es un vivo retrato de lo que hoy en día es el estado de la iglesia. Tris- temente es la realidad de la condición de la iglesia en este siglo XXI atravesando una crisis espiritual una total falta de conocimiento doctrinales fundamentales de nuestra fe cristiana donde ni se menciona desde los púlpitos la verdad y solo se escuchan palabras sacadas de su contexto, tergi- versando a diestra y siniestra sin temor alguno la Palabra de Dios. En estos tiempos escuchamos y vemos a través de Enrique C. Guerra Argentina
  • 26. 26 los mensajes y llamadas tele- fónicas al programa radial, de hermanos muy preocupados por las diferentes prácticas anti bíblicas dentro de las congregaciones donde asisten. Una hermana nos co- mentaba que su pastor estaba bautizando a los niños usan- do inclusive la aspersión de agua igual que la iglesia cató- lica romana y ante la pregun- ta de algunos miembros de esa congregación hacia su pastor, el solo les entregó un pequeño estudio escrito por el sobre dicha práctica ignoran- do la Palabra de Dios. Así esta la situación de la Iglesia hoy donde no se enseña la verdad y tienen al pueblo en la igno- rancia donde solo se predica la falsa teología de la prospe- ridad o la teología del dominio o reino ahora, y desgraciada- mente creídas por la mayoría. Y creo personalmente que es- ta es una de las más impor- tantes señales en los últimos tiempos antes de la venida del Señor Jesucristo por su iglesia. Estos ejemplos son un poco de lo que pasa en la igle- sia y muestra la condición o estado en que ella se encuen- tra en estos últimos tiempos. Y en la parábola de las 10 vír- genes de Mateo 25:1-13 su mensaje refleja claramente el estado en la que hoy se en- cuentra la iglesia. La Parábola es MUY IMPORTANTE, porque el Señor Jesucristo está anti- cipando la condición del “REINO DE LOS CIELOS” an- tes de su Venida, es decir, es- tá describiendo la condición de todo lo que compete al cristianismo y a la Iglesia frente al fin de los tiempos Encontramos en esta parábola 2 tipos de personas en la iglesia, los prudentes y los insensatos. El Señor nos advirtió que entre el trigo cre- cería la cizaña (leer) Mat. 13:24-30 y notemos que el Señor ordenó que permita- mos que crezca junto al trigo hasta la siega o sea hasta que El venga y ese día El da- rá la orden de separar lo bueno de lo malo, y es que nosotros no lo podemos hacer porque quien conoce de estas plantas sabe que son muy si- milares y solo un experto pue- de identificar la buena de la mala, son tan similares. Así pasa con el ejemplo de las vírgenes, dice que 5 tie- nen aceite en sus lámparas y las otras 5 (la mitad) no tie- nen. Lo que mas llama la atención es que para este tiempo (dice la parábola Vs 1 SERA, esta diciendo que en un tiempo futuro) entiendo que es HOY, que como ellas veían que el Señor se tardaba, se quedaron dormidas las 10 vírgenes, ¡SI!, todas, aun las que tenían el aceite se dur- mieron. Aplicándolo a este tiempo (la iglesia) es que aún los que permanecemos en la fe verdadera, los que tenemos el Espíritu Santo de Dios tam- bién vivimos un tiempo pasi- vo, en el Señor. ¡Si! pero con poca o nada de actividad espi- ritual y aunque el Señor lo profetizó, tengamos cuidado que esto no se cumpla en no- sotros y nos encuentre dormi- do. En Mateo 25:13 Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir. La Parábola está hablan- do de una situación apre- miante, habla de una crisis, que es la crisis en la que se encuentra la Iglesia actual. La parábola indica que la Iglesia está dormida al igual que las religiones (Mt 25:5). Así que esas congregaciones que es- tán creciendo tanto, que se jactan de tener avivamiento y aparentemente se ven tan prosperas no son sino solo un engaño. Basta conocer un poqui- to la vida de algunos herma- nos que asisten a esos espec- taculares, emocionales y en- gañosos servicios, para dar- nos cuenta que son gente que no han sido restaurados, no conocen al Señor, nadie los instruye en la sana doctrina, saben mucho de la fe "sembrando" dinero y espe- rando recibir de vuelta pero no saben nada del pecado, del arrepentimiento, de la santifi- cación, de la oración y el ayuno, y menos de que pronto viene el esposo por la no- via ,son ciegos guiados por “Su pastor estaba bautizando a los niños usan- do inclusive la aspersión de agua igual que la iglesia católica romana ”
  • 27. 27 ciegos que siguen viviendo conforme a la carne y sus lí- deres lo permiten porque es la mejor forma de sacarles dine- ro. Pues con esta crisis en la iglesia no debe faltar mu- cho para que se cumpla lo que dice el vs 6 Y a la media- noche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle! llegara un men- sajero que despertará a las 10 vírgenes avisándoles que ya viene el Señor. Ese mensajero son las señales que Mateo 24 nos advierte y que hoy se es- tán cumpliendo delante nues- tros ojos y muchos no lo quie- ren ver como dice mi hijo Ja- vier” no hay peor ciego que no quiera ver “si la iglesia pudie- ra discernir esto, debería ocu- rrir lo que es un verdadero ¡avivamiento! y aclaro que un avivamiento no es exactamen- te gritos, música, bailes, fal- sas profecías, sanidades, etc. Un avivamiento es cuan- do el pueblo se HUMILLA ante Dios y reconoce su condición y entonces comienza a experi- mentar el renuevo del Espíri- tu Santo en su ser y se vuelve inmediatamente a su primer amor. También sabemos que esta actitud, éste despertar viene solamente de momentos muy difíciles, momentos de prueba, así que; yo traduzco este mensaje como una perse- cución que precederá al rapto de la iglesia (este es el mensa- jero); ésta vendrá en contra de los que esperamos fielmente la venida del Señor, y hasta quizás en ella participen en contra nuestra muchas de las iglesias que se dicen ser de Cristo pero que no lo son. Es- ta persecución nos hará hu- millarnos hasta que seamos avivados y, como resultado estoy seguro, pero solo por un poco de tiempo, terminemos de segar lo que falta. Por un poco de tiempo, por- que el vs10 Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta. Podemos ver que no hubo tiempo siquiera para que las insensatas obtuvieran aceite para sus lámparas, así que del despertar al rapto habrá muy poco tiempo, no el necesario para buscar el Don de Dios y poder ir con El, así que el que no este listo antes de que venga el mensa- jero (HOY) no tendrá tiempo aquel día de ponerse a cuen- tas con Dios y ser salvo. Nuestras lámparas no solo deben estar con aceite sino también encendidas, llenas del poder del Espíritu Santo. Una Iglesia dormida es un Iglesia que no se percata de su situación ni de lo que está pasando, una situación ana- lógica y equivalente se refleja en Ap. 3:14-22 una Iglesia tibia, que se considera rica y que no tiene necesidad de na- da (que es el sueño que vive la Iglesia de hoy) y sin embargo su realidad es que está des- venturada, miserable, pobre, ciega y desnuda. La reacción de todas comien- za cuando llega “El Cla- mor” (Mt 25:6) con el mensaje que dice “¡Aquí VIENE EL ESPOSO; SALID A RECIBIR- LE!”. Este es el MENSAJE DE LA PARABOLA. La clave es el verbo “salid” (Ap. 18:4-5). Siguiendo la analogía con la Iglesia en Ap. 3:14-22, vemos que Cristo está fuera de la Iglesia y lla- mando a la puerta (Ap. 3:20) un poco extraño pero que ex- plica la situación grave (tibieza) de la Iglesia, puesto que se ha alejado de la Cabe- za (la cual es Cristo) para irse detrás de los hombres y sus religiones. El desenlace es que la Iglesia que esté con su lám- para encendida entrará con el esposo y las religiones quedarán afuera. El Señor dice que nadie sabe ni el día ni la hora. ¡El Señor dijo que no nos toca saber el día ni la hora! pero sin embargo, todos los que estemos esperando con anhe- lo ese grandioso evento (el rapto) sabremos cuando lle- gue, oiremos su voz como re- lámpago, y estaremos listos a decir "Si Señor, voy contigo". EL SEÑOR JESUS VIENE Y SIN SANTIDAD NADIE LE VE- RA (He 12:14; 1 Te 3:13)
  • 28. 28 Un glorioso acontecimiento esta pronto a cele- brarse en el cielo: Las bodas del Cordero. ¿Quién será la esposa? De acuerdo con las enseñanzas del Apóstol Pablo en Efesios 5:23-32 y podemos afirmar que la esposa del Cordero será la Iglesia. ¿Quienes componen la Iglesia del Señor? Todos los redimidos por su sangre (Hch. 20:28; Ef. 1:7; Col.1:14 y Apoc.1:5) Algunos pretenden que la Iglesia del Señor sea tal denominación a que ellos perte- necen. Pero para formar parte de la iglesia del Señor, es in- dispensable que el hombre haya experimentado lo siguien- te: Primero, un verdadero arrepentimiento. Segundo, una verdadera experiencia de regeneración (nuevo nacimiento) efectuada por poder del Espíritu Santo en nuestro cora- zón. Y en tercer lugar, una experiencia íntima de unión con Cristo. Quien haya experimentado estas tres cosas forma parte de la Iglesia del Señor, aunque no figure en la lista de miembros de una iglesia local. Pero el que no haya pasado por una experiencia de arrepentimiento y regeneración, no forma parte de la Iglesia del Señor, aunque sea miembro de todas las denominaciones que hay sobre la tierra. El lino fino simboliza en esta escritura la pureza moral de los redi- midos del Señor, cuando llegue el día de las bodas del Cor- dero. Las bodas del Cordero significa la unión, de un modo literal, de Cristo y su Iglesia. La Iglesia actualmente, es co- mo una virgen peregrina desposada con un príncipe, pero separada de este, temporalmente, por una serie de circuns- tancias que les impide vivir juntos; pero llegará un día (esta muy cerca) cuando todos los redimidos, glorificados en al- ma Enrique Guerra Argentina 28
  • 29. 29 y cuerpo, iremos al encuentro con nuestro Señor.(1Ts.4:17) y desde aquel día estaremos siempre con El. Hay muchos motivos para alegrarnos en Cristo, pero llegar a las bodas con el amado Señor Jesucris- to será un motivo único de gozo y alegría. La Esposa del Cordero se ha preparado para las bodas. Conocemos por la palabra de Dios el orden cronológico de los sucesos que acontecerán, inmediatamente luego del arrebatamiento de la iglesia de Cristo es necesario com- parecer ante el tribunal de Cristo (2Co.5:10; Ro.14:10) en donde todos los escogidos seremos juzgados para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo. Cada uno ha sido puri- ficado y cada uno ha recibido su recompensa. La esposa ya está prepa- rada. Dice el Apóstol Pablo: Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa se- mejante, sino que fuese santa y sin mancha. Efesios 5: 25- 27. Actualmente los que for- mamos parte de la Iglesia te- nemos un cuerpo corruptible que esta sujeto a enfermeda- des, a tentaciones, y en proce- so de muerte.¡ Y cuan lejos estamos de la perfección! Pero cuando llegue el día glorioso de las bodas del Cordero, el Señor nos habrá vestido de inmortalidad y habrá limpiado de nosotros todo vestigio de mente carnal. ¡Que maravilloso con- traste nos ofrece la esposa de Cristo vestida de lino fino, limpio y brillante comparada con la gran ramera, la iglesia apóstata pagana e idólatra, adornada con ricas joyas, pe- ro cubierta con vestiduras in- mundas! (Ap.17:18;19:2). “Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han lle- gado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos”. Dichosos los que han sido convidados a la cena de las bodas del Cordero Y el án- gel me dijo: Escribe: Bienaven- turados los que son llamados a la cena de las bodas del Cor- dero. Y me dijo: Estas son pa- labras verdaderas de Dios. Apoc.19.9 Por lo tanto, aquí no hablamos de la ceremonia, sino del banquete nupcial, una vez se ha celebrado la bo- da. A ese banquete, son invi- tados individuos, los cuáles son bienaventurados. Hay una bendición para aquellos que son invitados a sentarse a cenar, y es una verdad enfática de parte de Dios, lo cual debería ser de un gran estímulo para aquellos que lleguen a ser fieles duran- te la Tribulación. Ahora bien, la novia (esposa), no requiere de invitación, es más, tanto el novio y la novia son el motivo de la celebración. ¿Quién, por tanto, es la casada, y quiénes son los invitados? La mujer de Cristo, la esposa, es la Iglesia glorifica- da; la rescatada, la que Cristo ha de arrebatar en breve, tan- to los resucitados los que durmieron en Él, como los que hayamos quedado aquí sobre la tierra (1Ts.4:13-18). Por lo tanto, todos los que sean arrebatados, son parte de la Esposa. ¿Y los invita- dos? Por invitados a las bodas (Ap.19:9), debemos entender que son personas salvas, pe- roque no pertenecen a la Igle- sia como tal. Por lo tanto de- ben ser judíos del tiempo de la Gran Tribulación. Con ellos muchos salvos de origen gen- til del tiempo de la Gran Tri- bulación que habrán quedado sobre la tierra, serán invita- dos a las bodas. En Mateo 22 Encontra- mos en la parábola de la fiesta de bodas; un rey que hizo una fiesta de bodas a su hijo, invitó a muchos algunos no quisieron asistir a las bodas, en (vs 5); Mas ellos, sin hacer caso, se fueron, uno a su la- branza, y otro a sus negocios; Al oír esto el rey se enojo, y dijo a sus siervos que vayan por los caminos y llamad a las bodas a cuantos halléis. Y así las bodas fueron llenas de convidados.