SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Junio 2014
Edición Digital Mensual
Año I—Nº 12
Cuando el futuro es historia ...
Cristo viene!
1Co. 16:22
Pág. 4
Pág. 19
Pág. 27
Pág. 32
Pág. 7
2
STAFF
C O NTEN ID O
JUNIO 2014AÑO I, Nº 12
Colaboradores
especiales
Evelyn Garrido
(México)
Leo Hernández
(EE.UU.)
Marcos M. Chávez
(Chile)
José Cubillos
(Paraguay)
John Betancur
(Colombia)
Jorge López
(Chile)
Miguel Á. Ferreyra
(Uruguay)
Santiago Tripichio
(Argentina)
Miguel S. Ávila
(Puerto Rico)
Enrique C. Guerra
(Argentina)
Juan José Muro
(Ecuador)
Walter Vera
(Argentina)
Julio Martínez
(Australia)
Maranatha, es una publicación Mensual de la
Iglesia Misionera Roca de la Vida
Suscripciones: Esta revista se envía gratuitamente en forma
digital y se puede leer online desde revistamaranatha.mex.tl.
Agradecemos a todos los colaboradores que voluntariamente
contribuyen al respaldo de esta labor. Si desea obtener una
copia sólo tiene que solicitarla a la dirección de email o por
medio de nuestro portal en Internet.
Puede enviar sus comentarios, preguntas o solicitudes a cual-
quiera de estas direcciones en Argentina.
E-mail:
elshaddaitafiviejo@hotmail.com.ar
adrianmc12@hotmail.com
o a través de internet:
http://revistamaranatha.mex.tl
Todas las citas bíblicas son de la versión Reina-Valera, revi-
sión de 1960, si es otra versión será con una indicación espe-
cial.
© 2014 Iglesia Misionera Roca de la Vida
Todos los derechos reservados.
Editorial Página 3
El misterio de iniquidad hoy Página 4
Sobrevivientes, la última historia Página 7
¿Reconoceremos a nuestros familiares en el cielo? Página 10
Verdad por crítica Página 13
¿Satanás no existe? Página 15
LA NUEVA JERUSALÉN Página 19
La NVI, ¿Una Biblia falsa? Página 23
¿Es bíblica la beatificación y la canonización? Página 27
La FE Página 31
Diferencias entre el Rapto y el establecimiento del Reino Página 32
Heme aquí, envíame a mí Página 34
Anciano de Días Página 35
Plan de Salvación y Saludos Página 39
ISBN: Edición Digital
ISBN: Edición Impresa
EN TRÁMITE
Índice
Dirección general:
Ricardo Oscar Arias
Tafí Viejo, Centenario nº 164,
CP4103, Tucumán,
Argentina.
tel. +54 381 6359697
email:
elshaddaitafiviejo@hotmail.com.ar
Dirección de arte:
Adrián Mauricio Corradi
San Lorenzo, José Rucci nº 1934,
CP2200, Santa Fé,
Argentina.
tel. +54 3476 302096
email:
adrianmc12@hotmail.com
3
EDITORIAL
por Ricardo O. Arias
Quién iba decir allá por junio del 2013
cuando nos juntamos a charlar con el hermano
Adrián Corradi, luego de muchas idas y veni-
das, que nuestra revista Maranatha! iba cumplir
ya un año de vida, superando ampliamente
nuestras expectativas.
Recuerdo cuando buscábamos en la red
material sobre escatología bíblica, tristemente
nos dimos cuenta de que la mayoría de las sec-
tas (sobre todo la adventista) se habían adue-
ñado de la misma. Con dolor veíamos como las
doctrinas espurias estaban engañando una
gran parte de la Iglesia de Cristo. Entonces con
el firme propósito de levantar la verdadera ban-
dera de la escatología que habla de las profe-
cías bíblicas, decidimos ambos fundar la revis-
ta Maranatha! Le soy sincero, no pensábamos
que siervos del Altísimo con poderosos ministe-
rios iban acompañarnos. Pero como dicen
nuestros hermanos brasileros “Deus e
fiel” (Dios es fiel) y él nos ha sorprendido mu-
cho más allá de las más pobres expectativas.
Hemos visto durante este año que ha pa-
sado como Maranatha! Se ha ido convirtiendo en
un verdadero estandarte de la Palabra de Dios
que anuncia la verdad de las doctrinas sobre el
arrebatamiento de la iglesia y la Segunda Veni-
da en gloria de Jesús a la tierra a reinar por mil
años; y los eventos que ocurrirán luego del mi-
lenio.
Junto a los hermanos Guillermo Andrada
y Enrique Colque Guerra hemos estado repar-
tiendo esta revista de manera gratuita en el
norte argentino. Nuestros corazones se han
quebrantado delante de la gloriosa y majestuo-
sa presencia de nuestro gran Rey al ver como
algunos de los pastores con lágrimas nos agra-
decían porque durante años hubo cabal mate-
rial escatológico para enseñar a sus iglesias. Se
asombraron porque durante este año Maranatha!
la hemos entregado absolutamente gratis no
queriendo absolutamente nada a cambio. He-
mos quedado “de una pieza”, aunque no lo pa-
rezca, cuando alguno siervos de Dios nos de-
cían que no sabían nada o casi nada acerca de
una las profecías más importantes del Nuevo
Testamento, el arrebatamiento de la Iglesia.
En tiempos donde las iglesias están satu-
radas de seminarios de prosperidad, crecimien-
to (con extrañas doctrinas) y de los púlpitos lo
único que se hace es pedir dinero y estafar a la
Grey de Dios, estamos diciendo que es necesa-
rio volver a la sana doctrina y no al neolibera-
lismo que el espíritu del anticristo ha seducido
y fascinado a los púlpitos. Sabemos que esta-
mos a las puertas de los últimos tiempos y al
cierre de esta edición vemos con asombro cómo
una de las profecías más vitales para el cumpli-
miento del inicio de la tribulación se está cum-
pliendo delante de nuestros ojos.
El jefe de la ICAR, Francisco I ha desem-
barcado en Tierra Santa y hecho un llamado
para palestinos e israelíes al Vaticano para em-
pezar a hablar sobre la paz en Oriente Medio.
No cabe dudas que el espíritu del anticristo se
está moviendo a este precursor del falso profe-
ta, y en su hoja de ruta para la paz, no sólo en
Medio Oriente sino del mundo. Por eso más que
nunca el título de nuestra revista Maranatha! se
está cumpliendo: ¡Cristo viene, y viene muy
pronto! Por eso tenemos que estar atentos a las
cosas que están pasando en el mundo porque
se está cumpliendo lo que el mismo Jesús en
su profecía dijo: “Cuando estas cosas comiencen a
suceder, erguíos y levantad vuestra cabeza, porque
vuestra redención está cerca” Lc 21:28
4
Enrique C. Guerra
Argentina
Hoy en este siglo XXI vemos el misterio de la maldad operando en
el presente, una fuerza maligna que cada vez más crece y que los go-
biernos no pueden detenerla en el mundo. El único que conocemos
que puede hacerlo es el Espíritu Santo. El Apóstol Pablo dice: "Ya está
en acción el misterio de la iniquidad; solo que hay quien al presente
lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio." (2 Ts.2:7).
El llamado misterio de la iniquidad ya había comenzado a actuar en el
tiempo de Pablo y continuará operando.
Es una actividad oculta con poderes del maligno estando en el
transcurso de la historia humana que prepara el camino para la rebe-
lión del hombre de pecado (el Anticristo). El Señor Jesús pronunció
una parábola en Mateo 13 que reveló la condición del mundo en la ac-
tualidad. Estos son los misterios del reino de los cielos, y ellos expli-
can la condición del mundo y de la Iglesia en el mundo de hoy. La Pa-
labra de Dios está siendo sembrada en el campo del mundo, pero el
enemigo ha llegado y ha sembrado cizaña. La cizaña y el trigo están
creciendo juntos, es decir, la Palabra de Dios y la maldad.
El mundo está empeorando y en un sentido, el está mejorando
porque creemos que la Palabra de Dios se está difundiendo más que
nunca en historia del mundo. Las puertas están abiertas, la Palabra es-
tá creciendo, el trigo está creciendo.
Pero la cizaña también está creciendo. La maldad, el espíritu de
rebelión, continuará deteriorando la situación, pero el Espíritu Santo
no permitirá que Satanás actúe de esta manera durante toda esta épo-
ca. Cuando él sea removido, será como extraer el tapón de una bote-
lla: el líquido de la maldad se derramará por todo el mundo de ese
tiempo.
5
¿Cuándo será removido
el Espíritu Santo? Él será re-
movido con la Iglesia. ¿No es-
tará el Espíritu Santo en el
mundo durante la Gran Tri-
bulación? Sí. ¿Acaso no esta-
ba en el mundo antes de Pen-
tecostés? Con toda seguridad
estaba. Él estaba presente en
los días del Antiguo Testa-
mento, pero estaba con una
misión diferente.
Él estará con una misión
distinta después que la Iglesia
haya sido removida. Ahora el
Espíritu Santo está sellando a
los que creen hasta el día de
la redención, cuando Él nos
presente y nos entregue al Se-
ñor Jesús. Si no lo hiciera, no
podríamos llegar hasta ese
día. Después que lo haga,
creemos que volverá a la tie-
rra para reanudar su misión
anterior aquí en el mundo. Él
no impedirá el mal, sino que
permitirá al diablo controlar
la situación por un tiempo. La
verdad yo no querría estar en
la tierra cuando el diablo ten-
ga el control. La situación ya
es lo suficientemente deplora-
ble en la actualidad; así que
no quiero estar. En estos últi-
mos tiempos, momentos peli-
grosos que el Apóstol Pablo
relata en 2º Timoteo 3:1-13 es
lo que hoy estamos viendo
con nuestros propios ojos, el
engaño, la soberbia, la avari-
cia, etc. Por parte de los falsos
profetas que sin duda están
siendo accionados por un es-
píritu del anticristo y este
proceso engañoso atrapa a los
incrédulos y disponen a mu-
chos creyentes a que se apar-
ten de la verdadera fe
(Apostatar) y crean la mentira
encarnada en la iglesia após-
tata.
Esa iniquidad presente
sutilmente desvió a muchos
líderes evangélicos arrastrán-
dolos a confabularse con la
Iglesia Católica Romana lide-
rada por Francisco I, tal es
así que aceptaron el Ecume-
nismo promovido por esa Ins-
titución religiosa idólatra y
pagana. Unas de las pregun-
tas que con frecuencia nos
hacen en radio sobre que opi-
namos sobre esta actitud de
grandes Líderes evangélicos
de Argentina realizando
reuniones ecuménicas con la
Iglesia Católica, la repuesta
es que la Biblia, la Palabra de
Dios aborrece terminante-
mente la idolatría por lo tanto
él dijo: “salid de en medio de
ella no toquéis nada impuro..
¿Andarán dos juntos, si no
estuvieren de acuerdo?
Am.3:3); Salid de ella, pueblo
mío, para que no seáis partíci-
pes de sus pecados, ni reci-
báis parte de sus plagas
(Ap.18:4).
Si usted está en una
iglesia donde apoyan esta ac-
tividad ecuménica, donde no
hay convicción de pecado,
donde tiene ciertas prácticas
idolátricas, donde no se predi-
que el arrepentimiento, ni
muchos menos se predique
santidad, en donde no se ha-
ble del Arrebatamiento de la
Iglesia. Y solo se hable de
prosperidad y milagros, con-
quista, decretos, etc.
¡ESCAPE DE AHÍ ¡! SALVE SU
ALMA!
La otra pregunta es:
¿Pero si estos son los famosos
predicadores de las grandes
cadenas de televisión? ¿Cómo
es posible? La respuesta es:
“Hijitos, ya es el último tiempo
y según vosotros oísteis que el
anticristo viene, así ahora han
surgido muchos anticristos,
por esto conocemos que es el
último tiempo. Salieron de no-
sotros pero no eran de noso-
tros, porque si hubiesen sido
de nosotros; habrían perma-
necido con nosotros; pero sa-
lieron para que se manifestase
que no todos son de noso-
tros” (1Jn.2:18-19).
Ahora este misterio de
iniquidad actuando hoy tiene
el solo objetivo de preparar el
camino al anticristo y al falso
profeta que se levantarán con
un nuevo orden mundial go-
bernado por la primera bestia
de Apocalipsis 13.
Esta actividad del
“misterio de la iniquidad” que
posee los poderes del mal, que
son evidentes actualmente en
todo el mundo, aumentará
hasta que llegue a su clímax
final; siendo su resultado un
completo y escalofriante per-
versión de las normas y man-
“El llamado misterio
de la iniquidad ya
había comenzado a
actuar en el tiempo
de Pablo y continua-
rá operando”
6
damientos que se consideran
sagrados en la Biblia. Todo
esto debido a un espíritu pre-
valeciente de pecado, llegando
a un resultado “el amor de
muchos se enfriará” (Mateo
24:10-12 y Lucas 18:8). Pero
habrá un remanente que se
mantendrá fiel a la fe revelada
en el Nuevo Testamento, Ma-
teo 24:13 “Mas el que perseve-
re hasta el fin, este será sal-
vo”. Por medio de esos fieles
creyentes, la iglesia seguirá
luchando, esgrimiendo la es-
pada del Espíritu que es al
arma ofensiva del creyente
para la guerra contra el poder
del mal. Satanás no escatima-
rá esfuerzo para socavar y
destruir la confianza del cre-
yente en esa espada “que es la
palabra de Dios”. Pero nues-
tro Señor Jesucristo ha pro-
metido que su autoridad, po-
der y presencia acompañarán
en la batalla que libren contra
el reino de Satanás.
Jesús mismo dijo acer-
ca de estos últimos tiempos:
“…y por haberse multiplicado
la maldad, el amor de muchos
se enfriará” (Mateo 24:12). Sin
lugar a dudas, vivimos actual-
mente en esta era de la
“iniquidad”. Debemos velar
para que, a pesar de la época
adversa, no se enfríe el amor
que Cristo puso en nuestros
corazones a través del Espíri-
tu Santo (Romanos 5:5). De
esto se trata la advertencia de
Jesús. Para nosotros, que co-
nocemos a Jesús y su pala-
bra, no es ningún misterio ni
tampoco una sorpresa que se
incrementen sobremanera la
injusticia y la iniquidad, sino
que, antes bien, es una señal
de que el arrebatamiento de la
Iglesia está muy próximo.
Por otro lado, esta se-
ñal también es un desafío pa-
ra que no fracasemos en el
corto trayecto que falta hasta
Su regreso, sino que atesore-
mos las palabras de Jesús:
“Mas el que persevere hasta el
fin, éste será salvo” (Mateo
24:13).
¡Quiera el Señor tener miseri-
cordia de nosotros!
I
nvestigadores de la co-
munidad científica
mundial y de la Univer-
sidad de Texas en Austin, Es-
tados Unidos, han presentado
varios modelos, escuche esto:
de capas de invisibilidad que
hacen desaparecer objetos de
distintos tamaños. Estos hom-
bres de ciencia han logrado
por primera vez gracias a un
manto ultra fino compuesto de
policarbonato flexible de unos
66 micrómetros y recubierto
de una serie de tiras de cobre,
hacer 'invisible' un material en
3D y también una vara cilín-
drica de 18 centímetros. Los
científicos consideran que en
un futuro próximo podrán
ocultar objetos de forma irre-
gular y asimétrica aplicando el
mismo método. La verdad es
que este invento es revolucio-
nario y sus aplicaciones en el
campo militar y aún personal
hacen soñar y reflexionar, a
muchos les gustaría ser invisi-
bles y observar a la persona
amada, a otros les gustaría ser
invisibles y entrar a lugares y
hacer actos que de otra forma
es imposible, y a la gran ma-
yoría nos encantaría ser invi-
sibles a los ojos de Dios, ocul-
tar nuestros actos a su majes-
tad. Estas son unas palabras
para ti, dice Dios mismo de
este apremiante asunto:
¿Podrá el hombre hallar un
escondite donde yo no pueda
encontrarlo? afirma el Señor.
¿Acaso no soy yo el que llena
los cielos y la tierra? afirma el
Señor. Dice más la Biblia: Nin-
guna cosa creada escapa a la
vista de Dios. Todo está al
descubierto, expuesto a los
ojos de aquel a quien hemos
de rendir cuentas. Amigo,
amiga, esconderse de Dios, o
creer que somos invisibles pa-
ra él, es un desatino demasia-
do grande. Todas nuestras ac-
ciones, pensamientos, pala-
bras, él las ha visto y las verá.
Hoy lo invito a que venga a
Dios, no se esconda más, él ha
provisto por Jesús perdón,
limpieza y transformación.
El ministerio Urías “Unas palabras para ti”, con el hermano John, nace en el mes de febrero de 2011. Busca como meta principal difundir
el Evangelio de Cristo. En la actualidad se trasmite a más de 200 emisoras del continente americano, incluyendo España e Israel.
7
ArgentinaporSantiago Tripichio
La última historia (1Ts. 4:16-17)
D
e pronto y enseguida, se escuchó una voz dando un
fuerte y ensordecedor grito mucho más fuerte que un
trueno cercano al tímpano. Muy pocos lo escucharon,
pocos lo entendieron, y pocos lo atendieron; y aquella
voz fue la de un ángel fuerte y poderoso diciendo "LA HORA HA
LLEGADO, DESCIENDAN..."
Y tras esa voz, la trompeta final, como la trompeta que anun-
ciaba en la antigüedad el permiso y la orden para que las tropas
en guerra atacara a su enemigo. La trompeta y señal de largada
para una invasión conquistadora. Esta marco la autorización que
el Señor les dio a sus millones de ángeles que por años estuvieron
esperando el momento.
Ese momento… llego. Muchas personas pudieron ver sus
muertos caminando y parados frente a ellos, a los seres queridos
y familiares que estando en vida le anticiparon estos días predi-
cándole la palabra de Dios. Diciéndoles que se arrepintieran de
sus pecados porque aquel día vendría pronto.
La Palabra de Dios nunca falló y menos en aquel día, muchos
se quedaron conservando en su memoria ese instante minúsculo,
viendo atónitos e impotentes como las personas desaparecían
frente a ellos. Madres llevaban a sus hijos asidos de las manos y
en un instante ya no los tenían. Mujeres amamantando a sus be-
bes y de pronto desaparecían antes sus perplejas miradas. Fue un
sonido tan potente y no en volumen ni decibeles, sino en autori-
dad del cielo. Tan potente que fue que los que estaban muertos la
escucharon primero y como obedeciendo a una imperiosa orden
8
se levantaron de su descanso.
Pero solo pudieron hacer-
lo aquellos que en vida sirvie-
ron al Cordero, aquellos que
entregaron su vida en servicio
al SEÑOR DE SEÑORES Y
REY DE REYES.
En aquel momento ellos
pudieron escuchar ese sonido,
una voz que les dijo:
"LEVÁNTENSE PUEBLO MÍO
SU REDENCIÓN HA LLEGADO
NO ME OLVIDÉ DE USTEDES"
Aquellos siervos, los muertos
en cristo de un presente y de
un pasado, habían cobrado
vida, todo su ser renovado; hu-
bo quienes fueron mutilados,
degollados, incinerados, gol-
peados antes de morir y tam-
poco se les vio hermosura en
sus rostros antes de morir. Pe-
ro lo hicieron por Jesús, y el
día de su recompensa, el día
de ver cumplida la promesa
sobre sus vidas, llegó.
"El que cree en mí, no se
perderá sino que tendrá vida
eterna" y para eso resucitaron,
para vida eterna.
Para estar con el Salva-
dor, en un lugar donde coro-
nas de varias formas y tama-
ños serian colocadas en sus
cabezas luego de su justo jui-
cio a cada uno. Fueron instan-
tes, pequeños segundos, pero
ellos al resucitar vieron cum-
plirse la promesa y una vez
más ver y comprobar con sus
ojos a que la palabra de Dios
fiel y verdadera se cumplió.
Pudieron verse reflejados
en los ojos de sus familiares
quienes al verlos, pensaron
que eran fantasmas o espíritus
pero solo fue una mera suposi-
ción; ya que sintieron su respi-
ración y el calor de sus cuer-
pos acompañados de una in-
tensa luz que cubría sus cuer-
pos denotando marcadamente
su apariencia física renovada y
rejuvenecida.
Los resucitados invadie-
ron plazas, callejones, zonas
públicas, por uno o dos segui-
dos y se pudieron ver refleja-
dos en espejos, vidrios; se to-
caban sus rostros, miraron
sus manos sus cuerpos y se
vieron como nuevos, totalmen-
te cambiados en toda su vista
física de apariencia mucho
más joven que en el momento
de morir. En algunos rostros,
vieron paz, amor, consuelo,
pero también vieron terror e
incredulidad. Porque ese es el
mal contemporáneo del hom-
bre en todas sus edades; tener
los eventos frente a sus nari-
ces y no creer.
Lamentablemente el mal
fue algo común en la vida de
muchos desde el día en que
fueron creados y muchos aun
conociendo la verdad tampoco
creyeron. Miles y millones sur-
gieron por debajo de la tierra y
todos desaparecieron en un
muy breve tiempo, en un abrir
y cerrar de ojos pero fue lo su-
ficiente para que muchos de
los que estaban vivos aun, pu-
dieran verlos y reconocerlos.
Luego, cuando todos as-
cendieron y se perdieron entre
las nubes, cuando el último se
perdió de vista, inmediatamen-
te después, comenzaron una
seria de eventos para muchos
muy extraños y dignos de te-
rror y pánico globalizado. Te-
rror porque nunca quisieron
entender ni mucho menos
creer en el mensaje de arre-
pentimiento y salvación.
Terror porque no solo
vieron sino que sintieron tam-
bién. Vieron caer desplomados
a tierra a todos los aviones que
estaban en vuelo en se mo-
mento. Vieron muerte y deses-
peración por doquier; los avio-
nes caían al desaparecer sus
pilotos y ya no tener quien los
controle. Cayeron sobre ciuda-
des, sobre edificios, cayeron en
sembradíos y en el mar.
Nadie, ninguno de los po-
cos que quedaban dentro, so-
brevivió. Vehículos chocando
entre sí a un ritmo desenfrena-
do; bien las autopistas rutas y
calles de barrio, introducién-
dose en comercios, cayendo se
desde los puentes hacia el va-
cío o metiéndose en las casas
sin su conductor. Al día si-
guiente, reportaron las noticias
que hasta se vieron enormes
buques, barcos cargueros y
todo tipo de embarcación en-
callados en las playas cual gi-
gantes ballenas agonizantes,
en lugares remotos muy dis-
tantes a su trayectoria habi-
tual.
Vieron en un solo día al
terror mismo cobrar forma co-
mo feroz demonio o bestia ha-
blándoles directo a sus senti-
mientos, presentándose delan-
te de ellos respirándoles en
sus caras. Rugiéndoles en sus
oídos y desgarrando sus cora-
zones al ver tanta mortandad
repentina a sus alrededor.
Sentirán morir de pánico, ha-
berse convencido que todo se
hubo cumplido de tal forma
que nada quedo en el tintero
9
de Dios, sabiendo que lo peor
vendría en las próximas ho-
ras, sin remedio, pero si con
terribles dolores, sin vuelta
atrás, sin posibilidades de
cambiar una historia que ya
estaba llegando a su final.
Fueron protagonistas de
la última historia jamás con-
tada. Una historia cruel y des-
piadada sin posibilidad algu-
na de alterar su desenlace fi-
nal, ni apaciguar la continui-
dad de los eventos próximos
venideros. En cada momento
de los próximos días vendrán
al conocimiento de estas per-
sonas las nuevas malas de
cada hora en la prensa, la te-
levisión y la internet, reporta-
rán las cifras mundiales de
desaparecidos repentinamen-
te.
Esas cifras alarmaran al
resto de la población mundial
pero mucho más lo hará la
cifra de los muertos por acci-
dentes y eventos naturales y
por los suicidios masivos veni-
deros. Todo será motivo de
rechinar de dientes hasta par-
tirlos, por la angustia inconte-
nible mundial, más que en
tiempos pasados, mucho más
que en solo días, horas, minu-
tos previos... Todos verán lo
sucedido en aquellos días, los
que creyeron que pasaría pero
no obedecieron a Dios y los
que no creyeron también a allí
creerán obligadamente, por-
que sus ojos lo verán y sus
entrañas lo sufrirán.
Nadie quedará exento a
nada ni inocente tampoco a
nada, todos serán sus propios
culpables y responsables de
su futuro estado lamentable.
Conocerán que se han queda-
do y solo necesitan morir para
sobrevivir; buscaran incansa-
blemente a los predicadores
que en un tiempo no muy le-
jano ignoraron y ya no esta-
rán. Sólo conseguirán encon-
trar más lamentaciones an-
gustias y dolor. Buscaran bi-
blias y ya no existirán más, el
nuevo sistema establecido ce-
rrara iglesias, quemará todas
las biblias.
Tendrán que saber algu-
nas cosas básicas y esenciales
si quieren sobrevivir, los que
no se fueron, los que se que-
daron tendrán que aprender a
sobrevivir...
A lo largo de la vida
siempre hay momentos
que olvidamos que Dios
nos puede responder,
aquí les traigo 4 pasajes
muy importantes en
donde la promesa de
que Dios nos puede
contestar.
BUSQUEMOS A DIOS 1) Me invocará, y le responderé; yo estaré con él en la angustia; lo rescataré y lo
honraré; lo saciaré de larga vida, y le haré ver mi salvación. SALMO 91:15-16
2) E invócame en el día de la angustia; yo te libraré, y tú me honrarás. SALMO
50:15
3) El SEÑOR está cerca de todos los que le invocan, de todos los que le invocan en
verdad. Cumplirá el deseo de los que le temen, también escuchará su clamor y
los salvará. SALMO 145:18-19
4) En mi angustia invoqué al SEÑOR, y clamé a mi Dios; desde su templo oyó mi voz,
y mi clamor delante de El llegó a sus oídos. SALMO 18:6
10
El espíritu que vuelve a
Dios "Y el polvo vuel-
va a la tierra, como era, y el
espíritu vuelva a Dios que lo
dio" (Ecl.12:7).
Acá tenemos una des-
cripción de lo que ocurre con
el hombre cuando muere. Pe-
ro se levanta naturalmente la
pregunta: ¿Qué es ese espíri-
tu que regresa a Dios? Las
palabras del apóstol Santiago
pueden ayudarnos a enten-
derlo:
"Porque como el cuerpo
sin espíritu está muerto, así
también la fe sin obras está
muerta" (Stgo.2:26). El espíri-
tu, entonces, es lo que man-
tiene el cuerpo vivo. Algunas
Biblias tienen una acotación
marginal en la cual explican
que la palabra "espíritu" pue-
de ser traducida también por
"respiración". Pues el cuerpo
sin la respiración o el aliento
está muerto.
Las dos palabras,
"aliento" y "espíritu” se usan in-
distintamente en las Escritu-
ras. Job 27:3 dice en la Versión
Moderna: "Mientras tanto que
mi espíritu esté dentro de mí, y
haya hálito de Dios en mis nari-
ces…”. El espíritu que un hom-
bre recibe de Dios y que vuelve
a Dios cuando muere, es lo que
Dios pone en sus narices.
Volvámonos ahora pues
al relato de la creación del
hombre. ¿Qué puso Dios en
las narices del hombre?
"Entonces Jehová Dios formó
al hombre del polvo de la tie-
rra, y sopló en su nariz alien-
to de vida, y fue el hombre
un ser viviente" (Gn.2:7).
Dios sopló en la nariz del
hombre en ocasión de la crea-
ción el aliento de vida. Luego,
en ocasión de la muerte, la
chispa o el aliento o el espíri-
tu de vida regresa a Dios
quien lo dio. Es el proceso
inverso de la creación.
"Entonces Jehová Dios formó
al hombre del polvo de la tie-
rra".
DESCRIBAMOS AL HOMBRE
ANTES DE SER UN SER VI-
VIENTE:
Completo con todas sus
partes. Tiene un cerebro en la
cabeza lista para pensar, pero
no piensa. Hay sangre en las
venas lista para fluir, pero no
fluye. Tiene un corazón en el
pecho listo para latir, pero no
late. Está listo para vivir, para
amar, para actuar, pero no vi-
ve, no ama, no actúa todavía.
"Y sopló en su nariz alien-
to de vida, y fue el hombre un
ser viviente". Desde ese mo-
mento el hombre poseyó una
identidad, una personalidad,
un carácter. El hombre llegó
a ser "alma viviente", según
la antigua versión de Valera,
o un "ser viviente", según la
versión revisada.
Luego, cuando el hombre
muere, de acuerdo con
Ecl,12:7, el polvo vuelve a la
tierra como era, y el espíritu
de vida, o aliento de vida, sea
que se trate de un hombre
santo o pecador, regresa a
Dios quien lo dio. La identi-
dad no está perdida. El carác-
ter está preservado. La perso-
nalidad está segura en las
manos de Dios. Pero el hom-
bre deja de estar consciente,
porque la unión del cuerpo y
el aliento - unión que da vida
y que la mantiene - ha sido
quebrantada.
En otras palabras, si la
unión del polvo de la tierra y
el aliento de vida produce un
ser viviente, ¿qué le ocurre a
ese ser o a esa alma viviente
cuando estos dos elementos
son separados en ocasión de la
muerte? Cualquiera puede ver
que el hombre deja de existir
como un ser viviente hasta que
el Autor de la vida reúna de
nuevo los dos elementos en el
día de la resurrección.
FAMILIARES EN EL CIELO
Miguel S. Ávila
Puerto Rico
11
Hay hermanos que nos
han escrito preguntando si co-
nocerán a su familiares en el
cielo y nos han hecho algunas
preguntas sobre este tema muy
importantes para aclarar. Dios
es un Dios de orden.
Pero Creo que estaremos
más ocupados adorando a Dios
y gozando de las maravillas del
cielo, de cosas que ojo no vio ni
oído oyó, que preocupados tan-
to por solo estar con nuestros
seres queridos. Para probar por
la Biblia que si conoceremos a
nuestros seres queridos, les
recuerdo que cuando el bebé
hijo de David murió como re-
sultado de su pecado con
Betsabé, y estuvo un tiempo de
duelo, David declaró: “Más
ahora que ha muerto, ¿para qué
he de ayunar? ¿Podré yo hacer-
le volver? Yo voy a él, mas él no
volverá a mí.” (2Sm.12:23). Da-
vid asumió que él podría reco-
nocer a su hijo en el Cielo, a
pesar del hecho de que murió
siendo un bebé. Los bebés van
al cielo.
La Biblia declara que
cuando lleguemos al Cielo,
“...seremos semejantes a Él;
porque le veremos tal como Él
es” (1Jn.3:2). 1Co.15:42-44
describe nuestros cuerpos re-
sucitados, Al igual que nues-
tros cuerpos terrenales fueron
como el del primer hombre
Adán (1Co.15:47a), así también
nuestros cuerpos resucitados
serán como el de Cristo
(1Co.15:47b). Así que si Jesús
fue reconocible en Su cuerpo
resucitado, por todos los discí-
pulos y a más de 500 personas
que lo vieron, pues es obvio
que así seremos nosotros tam-
bién: RECONOCIBLES.
Poder ver a nuestros se-
res queridos es uno de los as-
pectos gloriosos del Cielo, pero
el Cielo es mucho más acerca
de Dios, y mucho menos acer-
ca de nuestros deseos huma-
nos. Y más que un gozo y un
placer estar reunidos con
nuestros seres amados, y ado-
rar a Dios con ellos por toda la
eternidad. Es bien importante
reconocer que el hombre está
por formado cuerpo, alma (Gn
2:7), espíritu (Zac.12:1) el cuer-
po se pudre y duerme en el
polvo (Gn.3:19; Dn.12:2). -el
espíritu vuelve a Dios que lo
dio (Ecle.12:7). Hasta aquí pa-
rece que hemos desaparecido.
Pero queda saber qué sucede
con el alma. El alma en hebreo
es Nefesh: Que quiere decir el
ser, el yo, el ego, la vida de la
persona, la energía que recorre
y da vida el cuerpo. El alma del
justo se une al conjunto de los
que viven con Dios, y el alma
del injusto es desechada de la
presencia de Dios (1Sm.25:29).
Jesús le dijo al ladrón que
se arrepintió en la cruz que es-
taría con él en el paraíso ese
mismo día. Paraíso es la forma
Griega de Edén, que significa
delicia, ternura, suavidad. Por
otro lado todos los que usan
Eclesiastés 9 para decir que el
muerto nada sabe, no tiene
memoria, deberían de leerlo
todo. La frase termina con:
“debajo del sol”. En ningún
momento se refiere al otro
mundo. Ecl.9 habla de las
obras en la tierra. Pablo dijo:
“ausentes del cuerpo, presentes
ante el Señor”.
En la muerte hay ausen-
cia de obras materiales y físi-
cas. Pero no ausencia de exis-
tencia. Hay un dormir en paz,
(Is.57:1-2) en la delicia, la ter-
nura, el paraíso, en la cercanía
de la presencia del Eterno...O
un dormir sin paz (Is.57:21),
en un lugar de sombra de
muerte, caos, oscuridad (Job.
10:21-22) lejos de la presencia
del Eterno. Todo esto es nomás
que metáforas para hablar de
un estado de pureza o perfec-
ción del alma, que el ser expe-
rimenta cuando su tiempo de
vida termina.
Hasta que un día, los que
duermen oigan la voz del Me-
sías, y entonces todos ellos
despertarán de sus sueños
(Isaías 9:2). Y entonces recibi-
rán el juicio, recompensa o
castigo en el día de la Resu-
rrección (Dn.12:2, Sal. 17:15,
Job. 19:25-27). O sea que en la
muerte no está el premio o re-
compensa que Dios dará
(Dn.12:13, 1Co.15:32). Y los
muertos en Cristo serán los
primeros en resucitar en el
rapto.
ANIMALES Y EL ALMA
Hay cosas que la Biblia
no dirá literalmente pero que
se conocerá por las leyes divi-
nas. El hombre fue creado co-
mo un ser superior hecho a
imagen y semejanza de Dios y
12
razona al igual que los seres
angelicales. Los animales no
razonan y solo tiene instinto.
Solo pueden mostrar algunos
amor, fidelidad, etc, pero no
pueden tener alma. No poseen
la capacidad de libre albedrío
para aceptar o rechazar a Dios,
pero en su instinto saben quién
es él. Al no razonar y hacer to-
do por instinto, los animales
tienen una inferioridad obvia
de no tener alma. Si un perro
es entrenado desde pequeño
para ser feroz, no se va a sentir
mal por matar a alguien el ins-
tinto se debe al entrenamiento
y enseñanza desde pequeños.
Dios nos manda una san-
tificación de espíritu, alma y
cuerpo, y es por la razón que
existen:
1. Los pecados del espíritu.
2. Los pecados del alma.
3. Los pecados del cuerpo.
La santificación en espíri-
tu, alma y cuerpo es necesaria
para aumentar en pureza y en
santidad, sin la cual no podre-
mos ver a Dios.
Los pecados el espíritu
Jn.4:23
Dios busca verdaderos
adoradores que le adoren. Los
que en realidad adoran a Dios
lo hacen espiritual y verdadera-
mente. Dios está buscando
gente que lo adore así. Toda
adoración que no sea a Dios es
un pecado del espíritu. Todos
los adoradores de ídolos pecan
en espíritu. Hay una palabra
en Samuel que implica varias
cosas (1Sm. 15:23). Negarse a
obedecerlo es tan malo como la
brujería.
Ser tercos y hacer la vo-
luntad propia es como el peca-
do de adorar ídolos. "Tú te ne-
gaste a obedecer el mandato del
Señor, por eso el Señor ahora se
niega a aceptarte como rey". La
brujería es a nivel espiritual y
la idolatría, pero igual es la re-
belión y la arrogancia o sea, las
cuatro cosas es pecado del es-
píritu. También cartomancia, la
quiromancia y el horóscopo.
También los que juegan la oui-
ja y todos los que practican es-
piritismo, cometen pecados del
espíritu. Después que Pablo
termina de hablar de no unirse
en yugo desigual habla de lim-
piarnos de toda contaminación
de carne y espíritu perfecciona-
do la santidad en el temor de
Jehová (2Co.7:1). La comunión
con lo que no le agrada a Dios
es pecado del espíritu, el amigo
del mundo es enemigo de Dios,
es decir, hacer estas prácticas
espirituales y demás prácticas
pecaminosas que para el ser
humano no creyente es algo
"normal".
Los pecados el alma Ez.18:4
El alma es el vínculo entre
el espíritu y el cuerpo, en el al-
ma sabemos que están la vo-
luntad, las emociones y la
mente. El adulterio del alma es
cuando el alma deja de amar a
Dios sobre todas las cosas, por
eso la Biblia dice: "amarás al
señor tu Dios con todo tu co-
razón con toda alma con to-
da mente con todas tus fuer-
zas", eso quiere decir que
cuando el amor hacia Dios
mengua, el alma está en pro-
blemas. La mentira, el orgullo,
la blasfemia, la envidia, la
amargura, los malos pensa-
mientos y sentimientos.
Gá.5:21 da una lista de estos
pecados. La santidad se está
perfeccionando ahora en el al-
ma, así limpiémonos de toda
contaminación.
Los pecados del cuerpo:
1 C o . 6 : 1 8
La carne le podríamos lla-
mar el siervo que se hace escla-
vo de deseos pasiones y vicios,
adulterio, fornicación, tabaco,
drogas, licor son pecados de la
carne. No se puede entregar la
carne si primero no se entrega
lo demás. Dejemos que Dios
nos limpie de todo pecado en
esta hora. Estemos listos para
el arrebatamiento. Hay formas
correctas de ir vestidos a la
iglesia, pero las exageraciones
son fanatismo, religión y mani-
pulación y nada tiene que ver.
Esa es la verdadera santifica-
ción en espíritu, alma y cuerpo,
lo demás son solo prejuicios
personales o teología con erro-
res. Aunque se entiende que
hay formas correctas de vestir.
La santificación en
espíritu, alma y
cuerpo es necesaria
para aumentar en
pureza y en santi-
dad
13
por Walter Vera
Argentina
Uno de los
denomina-
dores comunes de
hoy es la crítica
abierta a todo; por
lo general responde
a que por descono-
cimiento no esta-
mos de acuerdo, y
digo desconoci-
miento porque el
desacuerdo solo es
parte de una parte
que es la que co-
nozco y no la parte
que se encuentra
del otro lado y no
alcanzo a ver y que
por desconoci-
miento de los fun-
damentos que pro-
mueven tales de-
terminaciones, acciones, o
costumbre, nos adjudicamos
la categoría de opinólogos, y
hasta muchas veces de jueces
de los demás.
Vemos tomar decisiones,
que para nosotros pueden ser
erradas por lo que conoce-
mos, pero desconocemos el
motivo que lleva a las perso-
nas a tomarlas. Que nuestra
opinión se fundamente en el
conocimiento que tengamos
de la palabra de Dios, no nos
autoriza de ningún modo a
constituirnos en jueces y mu-
cho menos en verdugos
(Mateo 7:1-5)
Puedo criticar la deter-
minación de una mamá de
seguir dándole mamadera a
un niño de 5 años, y porque
el mío toma en tasa creer que
ella está errada y por lo tanto
divulgo en mi entorno la críti-
ca basada en mi propio pen-
samiento, sin darme la míni-
ma idea que ese niño pudo
haber pasado por momentos
difíciles que determinan un
retraso en la comprensión de
las cosas, que pudo haberse
quemado cayéndosele la taza
de leche sobre su piernitas
causándole terror
cada vez que in-
tenten alimentar-
lo con ese ele-
mento. Que sepa-
mos que por hi-
giene, madurez,
etc. deba tomar
en taza ¿nos au-
toriza sumar la
carga a veces po-
co soportable, de
nuestras críticas
sin sabiduría a
aquellos que aún
no han podido
resolver este pro-
blema?
Es cierto
que hay quienes
sabiendo y cono-
ciendo no hacen,
no cumpliendo
con lo estableci-
do, pero ¿les hemos enseñado
nosotros a desobedecer?
¿Entonces…? Nuestra respon-
sabilidad ante Dios, es vivir lo
que predicamos siendo testi-
monio de la verdad, y utili-
zándola como herramienta
para que la pureza del amor
fraternal permanezca, esto
teniendo en cuenta que la
misma palabra inspirada que
nos enseña “hablad verdad
cada cual con su prójimo”,
nos anima a que “permanezca
el amor fraternal”
Por otro lado en la críti-
ca desmedida y constante ve-
“Nuestra responsabilidad ante Dios, es
vivir lo que predicamos siendo testimo-
nio de la verdad”
14
mos camuflada la mediocri-
dad, ya que tales críticas, no
responden a la lógica de con-
tribuir y sumarse comprome-
tiéndonos con responsabili-
dad y asumir los riesgos que
conllevan el compromiso. No
se halla en ella el sentimiento
de cooperación, ni la sana pa-
labra de la guía y orientación,
es solo crítica y sumamos a
esto el compararnos con los
que criticamos, destacando
siempre en cada cometario las
diferencias que nos posicio-
nan en estrados superiores
muy por encima de nuestros
criticados, en las altas cum-
bres de lo perfecto sin defecto
(Filipenses 2:3). El pregonar
nuestras virtudes y publici-
tarnos a nosotros mismos, es
fruto de la mediocridad.
Dios en su gran miseri-
cordia nos invita a andar por
un camino de amor y de bue-
nas obras, por lo que, bueno
sería proponernos ser refor-
madores de nuestras propias
conductas; la crítica cambiar-
la por un dialogo fraterno
orientador y enriquecedor;
lleno de sabiduría y de delica-
do afecto, amando como Cris-
to nos amó, porque él no
quiere que nadie se pierda, y
nadie… es ¡nadie! 2ª Pedro
3:9
Aprendí de mi padre un
principio inalienable “la Paz
a Cristo le costó un Calva-
rio” a lo que con el correr de
los años pude hilvanar ante
mis criticas desmedidas en
franca y abierta exhibición de
mis mediocridades que “…él
es bondadoso para con los in-
gratos y perversos” (Lc. 6:35).
¿Quién soy entonces para que
en nombre de la verdad me
constituya en juez y parte
contra los que aún no les ha
amanecido la luz? Cristo res-
paldó con su propia sangre la
verdad que nos vino a traer,
constituyéndose él en sacrifi-
cio, no poniéndonos en la
cruz a los que estábamos,
equivocados, errados, perdi-
dos, en pecados y delitos. En-
tonces decir la verdad impli-
ca morir a nosotros mismos,
para que ella brille con su
propio esplendor de gloria.
Solo así dejaremos la crítica
para ser en y por el puro
amor de Jesús, pregoneros de
la verdad.
Visite Www.tiempocondios.net
15
¿Satanás No Existe?
Julio A. Martínez
Australia
¿Qué opina ud.?
E
sa es la frase de
batalla de los hu-
manistas liberales,
para ellos el diablo
solo es una figura mitológica,
en cambio para los psi-
cólogos, el diablo es la
fuente de conocimiento
y sabiduría y todo lo
atribuyen a otras cir-
cunstancias pero no
creen en Lucifer. Los
espiritistas no sólo
creen sino que le sir-
ven, a cambio de que él
les revele misterios
ocultos para hacerse
valer entre los hombres. Te
invito a recorrer las páginas
de la biblia para establecer
que en verdad el diablo es
real, y que está operando en
la vida de muchos, y especial-
mente en los que creen que
Satanás no existe…
Eso le gusta al diablo.
Mas sin embargo nos consta
bíblicamente que él no es una
figura inventada sino un espí-
ritu de alta jerarquía de mal-
dad, persona con altos pode-
res destructivos, que se ocul-
ta de los hombres haciéndoles
creer que él no existe.
Pero por sobre todas
las cosas no debemos confun-
dir los términos, no debemos
hablar en nuestra defensa di-
ciendo: El enemigo tuvo la
culpa de que yo hiciera esto, o
la culpa es de este maligno
por todo esto que ahora vivo.
Porque él sólo tienta, somos
nosotros los que decidimos en
nuestro libre albedrío pecador
el dar el paso de la consuma-
ción de esa idea o mal pensa-
miento; cedemos y ejecuta-
mos el pecado.
Para los que creen que
Satanás no existe le invito a
pensar un momento en el ori-
gen de las enfermedades, y la
causa del alcoholismo, la
prostitución, el homosexualis-
mo, el crimen organizado, la
proliferación de las drogas en
el mundo y la creciente ola de
sectas en las que se menciona
el nombre de Jesús pero se
violan niños, mujeres y donde
mujeres lesbianas ministran
como sacerdotes, y homose-
xuales ofician como en el
nombre de Dios.
El arte del Caído es el
engaño: “Inicuo cuyo adveni-
miento es por obra de Sata-
nás, con gran poder
y señales y prodigios
mentirosos, y con
todo engaño de
iniquidad para los
que se pierden, por
cuanto no recibieron
el amor de la verdad
para ser sal-
vos” (2Ts. 2:9).
Existen dos
clases de trampas
en las que se esconde muy
bien para atrapar almas: Una
es hacer creer a la persona
que ya no tiene oportunidad
de acudir a Dios porque su
maldad ha sobrepasado los
límites de la paciencia y la mi-
sericordia de Dios, como el
caso de Judas que se creyó
tan perdido, que optó por el
suicidio al considerarse al-
guien sin oportunidad de sal-
vación por la gravedad de su
pecado; pero yo no tengo nin-
guna duda, de que si Judas
se hubiera arrepentido de to-
do corazón, Cristo lo hubiera
perdonado (Juan 6:37).
Y la otra trampa de Luci-
fer, es hacer creer a la perso-
na que es tan buena, que no
16
“Con todas esas patrañas se pretende
ocultar la verdad que trae a la libertad”
necesita acudir a pedir per-
dón a Dios porque no tiene de
que arrepentirse. Igual que el
fariseo quien dijo:
“Dios te doy gracias porque no
soy como los otros hombres,
ladrones, injustos, adúlteros,
ni aun como este publicano;
ayuno dos veces a la semana,
doy diezmos de todo lo que
gano” (Lucas 18:11-12).
El fariseo estaba tan
confiado como muchos que
creen que por estar en una
asociación de beneficencia,
haciendo la cara de piedad
cada día, eso los hace buenas
personas; Otros dicen yo no le
hago mal a nadie, voy de mi
trabajo a mi casa, no me gus-
ta meterme en chambres, a
quien me pide un favor se lo
hago, no fumo, no bebo, no
mujereo, no juego dinero
cuando bailo nunca lo hago
en forma indecente y etc, etc,
y etc. Se consideran tan bue-
nos a sí mismos que se auto
idolatran en su bondad y se
convencen de tal manera que
consideran una ineludible
verdad el que no necesitan ir
a la iglesia, porque son tan
buenos que Dios los atiende a
domicilio.
Pero veamos lo que dice
la Biblia: “Pues habiendo co-
nocido a Dios, no le glorifica-
ron como a Dios ni le dieron
gracias, sino que se envane-
cieron en sus razonamientos,
y su necio corazón fue entene-
brecido. Profesando ser sabios
se hicieron necios. y cambia-
ron la gloria del Dios incorrup-
tible en semejanza de imagen
de hombre corruptible, de
aves, de cuadrúpedos y de
reptiles. Por lo cual Dios los
entregó a la inmundicia, en las
concupiscencias de sus cora-
zones, de modo que deshonra-
ron entre si sus propios cuer-
pos (Ro.1).
Tal es la condición de los
que creen que la salvación no
se pierde; En verdad que no-
sotros somos salvos por fe en
Cristo Jesús, pero si no hace-
mos nada por conservarnos
en santidad esa salvación no
nos va a andar siguiendo a la
cantina, ni a la cama de la
mujer ajena, o a una reunión
de juego ilegal de dinero, co-
mo tampoco será segura si
gastamos nuestro tiempo en
entretenernos en veladas
mundanas como en algunas
iglesias donde se llevan hasta
marionetas y títeres para en-
tretener al “ público ” congre-
gación y lo más terrible es ver
que en el mismo púlpito don-
de se para, el que se hace lla-
mar ministro de la congrega-
ción, se levanten a bailar mú-
sica satánica los jovencitos y
jovencitas “ Cristianas ( ¿? ) ”
vestidos del color del infierno
y con luces infrarrojas, y con
el pretexto de que la letra de
la canción está basada en la
biblia y sólo con estilo mo-
derno.
Con todas esas patrañas
se pretende ocultar la verdad
que trae a la libertad. Allí se
oculta perfectamente este ma-
ligno y esas dos personas, los
que se sienten tan malos y los
que se sienten tan buenos, no
ven la existencia de ese ser
que gobierna en esa manera
sus vidas privándoles de al-
canzar la libertad que está
vigente para todos los hom-
bres que se abrasen a los pies
de Cristo.
Otra de las mayores
causas de la confusión que
ahora se vive es la forma co-
mo los hombres presentan la
figura de Satanás o el diablo,
a quien visten de rojo, le po-
nen una cola y unos cachos, y
lo han convertido en un sím-
bolo simplemente de picardía
cómica; En los países hispa-
nos se fabrican piñatas con
este personaje, se hacen dis-
fraces para los carnavales, las
mujeres se visten de “ diabli-
tas ” en los night clubs, y a
los niños los visten de “ dia-
blitos ” en los dramas de las
escuelas. Y las iglesias paga-
nas dicen que lo tienen bajo
los pies de san Miguel arcán-
gel (? ).
De esta forma el hombre
se ha acostumbrado a esa fi-
gura, a la cual hasta los niños
le han perdido el temor y aun-
que lo presenten grotesco. La
humanidad se ha familiariza-
do tanto con esas imágenes
que hasta los niños juegan
“Con todas esas patrañas se pretende
ocultar la verdad que trae a la libertad”
17
ahora con monstruos grotes-
cos y a algunos les dan el go-
bierno al mundo actual y la
apostasía. Pero más real es la
verdad de que en Cristo somos
más que vencedores, historia
del mundo. Las puertas están
abiertas, la Palabra está cre-
ciendo, el trigo está creciendo.
Pero la cizaña también está
creciendo.
La maldad, el espíritu de
rebelión, continuará deterio-
rando la situación, pero el Es-
píritu Santo no permitirá que
Satanás actúe de esta manera
durante toda esta época.
Cuando el Espíritu Santo sea
removido, será como extraer el
tapón de una botella: el líqui-
do de la maldad se derramará
por todo el mundo de ese
tiempo.
En estos últimos tiem-
pos, tiempos peligrosos que el
Apóstol Pablo relata en 2º Ti-
moteo 3:1-13 es lo que hoy
estamos viendo con nuestros
propios ojos, el engaño, la so-
berbia, la avaricia, etc. Por
parte de los falsos profetas
que sin duda están accionados
por un espíritu del anticristo y
este proceso engañoso atrapa
a los incrédulos y disponen a
muchos creyentes a que se
aparten de la verdadera fe
(Apostatar) y crean la mentira
encarnada en la iglesia após-
tata.
Esa iniquidad presente
sutilmente desvió a muchos
líderes evangélicos arrastrán-
dolos a confabularse con la
Iglesia Católica Romana lide-
rada por Francisco I, tal es así
que aceptaron el Ecumenismo
promovido por esa Institución
religiosa idólatra y pagana.
Unas de las preguntas que con
frecuencia nos hacen en radio
sobre que opinamos sobre esta
actitud de grandes Líderes
evangélicos de Argentina reali-
zando reuniones ecuménicas
con la Iglesia Católica, la re-
puesta es que la Biblia, la Pa-
labra de Dios aborrece termi-
nantemente la idolatría por lo
tanto él dijo: “salid de en me-
dio de ella no toquéis nada im-
puro.. ¿Andarán juntos a si no
estuvieren de acuerdo? ; Salid
de ella, pueblo mío, para que
no seáis partícipes de sus pe-
cados, ni recibáis parte de sus
plagas (Ap.18:4; Am.3:3).
Los Mc Donalds o simila-
res, distribuyen a nivel mun-
dial millones de figuras diabó-
licas como fantasmas buenos
como Casper y otras persona-
lidades satánicas, los progra-
mas de televisión presentan en
forma normal la vida demonía-
ca de la familia Adams, y las
películas de violencia de Van
Dam, Bruce Willys, y muchos
otros muestran la venganza y
el crimen como algo bueno
porque el héroe logra hacer
justicia matando a todos los
malos, las tiendas en los
Shopping Centers están inun-
dados de artículos para cultos
satánicos.
Al perder el temor a la
imagen pintada de Lucifer es
fácil llegar a la conclusión: El
diablo no existe, él es el hom-
bre mismo. O esta otra: El in-
fierno es aquí en la tierra, ya
no hay otro; pero la biblia de-
clara algo que es real: El dia-
blo o Satanás es espíritu, ca-
lumniador, acusador, es ad-
versario (1P 5:8) o enemigo de
Dios, y su creación. Y la crea-
ción de Dios, que somos noso-
tros, tu que lees y yo que es-
cribo; somos hombres creados
para dar gloria y alabanza al
Dios que nos dio la vida. Sata-
nás es real, y si alguna vez te
has preguntado ¿Por qué Dios
creó al diablo?, déjame decirte
que Dios no creó a Satanás tal
como él es ahora, Dios creó un
ángel bellísimo y le dio una
posición de privilegio, la cual
fue mal aprovechada por Luz-
bel; leamos quien era antes de
su caída:
Tú eras el sello de la per-
fección, lleno de sabiduría, y
acabado de hermosura. En
Edén estuviste. Perfecto eras
en todos tus caminos desde el
día que fuiste creado hasta que
se halló en ti maldad.
(Ezequiel 28:11-15)
El pecado se desarrolló
en el corazón de Luzbel cuan-
do ambicionó el alcanzar una
posición mayor que la que ya
tenía. Él dijo: Yo seré seme-
jante al altísimo. Mis amados
hermanos el diablo es real, es
un enemigo a muerte y no co-
noce la piedad ni la misericor-
dia, su misión es robar la ben-
dición, matar y destruir, no
menospreciemos su poder con
nuestras mentes carnales, es
un peligroso adversario, estra-
tega militar, jefe de potestades
y legiones en los lugares celes-
tes.
18
Pero recordemos: “Porque
las armas de nuestra milicia no son
carnales, sino poderosas en Dios pa-
ra la destrucción de fortalezas, (2
Co. 10:4). Necesitamos estar
en completa alianza con el
Dios de los cielos para salir
victoriosos en esta batalla
donde la lucha es a muerte.
Hoy de la misma forma está
influenciando a la humanidad
y es a través del “YO” ese Yo
puede ser altivo o demasiado
deprimido dentro de la perso-
na; ejemplos: “Yo soy capaz
de vivir bien sin necesidad de
llevar una vida monótona meti-
do en las iglesias” (Jn. 8:44 )
“Yo he caído tan bajo que ya
no tengo oportunidad de per-
dón” (Mateo 11:28).
La apostasía es el arma
que está de moda contra la
iglesia y toda la tierra. Iglesia
examina tu condición y tú
amigo, escapa de esa teoría de
engaño donde tu alma corre
peligro minuto a minuto. En
todo caso recordemos que ese
fue el propósito de la venida
de Cristo a este mundo.
“El Espíritu de Jehová el
Señor está sobre mí, porque
me ungió Jehová; me ha envia-
do a predicar buenas nuevas
a los abatidos, a vendar a los
quebrantados de corazón, a
publicar libertad a los cauti-
vos, y a los presos apertura de
la cárcel” (Isaías 61:1).
Así que estemos prepa-
rados porque este engañador
es real… “Y no es maravilla,
porque el mismo Satanás se
disfraza como ángel de luz.
Así que no es extraño si tam-
bién sus ministros se disfra-
zan como ministros de justicia;
cuyo fin será conforme a sus
obras” (2Co.11: 14-15)
¿Si Satanás no existe, quien
gobierna el mundo actual y la
apostasía? Pero más real es la
verdad de que en Cristo so-
mos más que vencedores…
19
Tim Lahaye
EE.UU
Se acercó uno de los siete ángeles que tenían las siete copas
llenas con las últimas siete plagas. Me habló así: "Ven, que te voy a
presentar a la novia, la esposa del Cordero." y me llevó en el Es-
píritu a una montaña grande y elevada, y me mostró la ciudad san-
ta, Jerusalén, que bajaba del cielo, procedente de Dios. Respland-
ecía con la gloria de Dios, y su brillo era como el de una piedra pre-
ciosa, semejante a una piedra de jaspe transparente. Ap.21:9-11
La deslumbrante gloria de la nueva Jerusalén que viene de Dios
y descienden del cielo va más allá de nuestra capacidad de com-
prensión. En Apocalipsis se la describe, lugar supremo que Dios
preparó para que moren humanos. El ángel invitando a Juan a una
alta montaña y le mostró la noble, la esposa del cordero; pero el
versículo 10 se describe la novia como “la ciudad Santa, Jerusa-
lén”. Esta no sugiere que la novia de Cristo es una ciudad como el
capítulo 19 describe las bodas del Cordero, descubrimos que la no-
via no es una ciudad sino la Iglesia. El Espíritu Santo aquí nos ha-
bla acerca de aquella ciudad que el Señor les prometió a su discípu-
los en Jn.14:2: “voy a preparar un lugar”. Ahora, ella sola prepara-
da desciende a la tierra, y sus habitantes son los miembros de la
novia.
Con esta ciudad venga a la tierra, estará llena de gente con sus
cuerpos resucitados después del milenio, preparadas para morada
con Cristo por la eternidad es por eso que esta ciudad, que sobrepa-
sa esplendor de todo lo que podemos comprender se le llama la no-
via, la esposa del Cordero. Una ciudad es más que edificios y calles,
porque estas cosas sólo son medios que se proveen a los habitantes
que componen la ciudad real. Como veremos, otros podrán entrar a
la ciudad, pero en sí, la que será la capital del eterno orden de Dios,
es “ la novia, la esposa del Cordero... la ciudad Santa, Jerusalén”.
20
“Resplandecía con la glo-
ria de Dios”. Esta ciudad es la
coronación de la creación de
Dios, la habitación exclusiva
de los redimidos por la eterni-
dad. Para enfatizar la gloria
de Dios, el versículo describe
una luz deslumbrante
“semejante a piedra de jaspe
trasparente”. Alguien sugirió
que tal vez que la ciudad esté
rodeada por una esfera crista-
lina; así, la tierra es redonda,
tras una cúbica tendrá una
esfera del luz. Con seguridad,
reflejará la gloria de Dios.
“Tenía una muralla
grande y alta” (Ap.21:12). La
gran pared que tiene alrede-
dor quiere que sea una ciu-
dad exclusiva. Por supuesto,
no cumplirá la función de
protección, ya que no habrá
enemigos que sean una ame-
naza en el orden eterno, pero
se levantará como un recorda-
torio visual de que no todos
tienen acceso a Dios.
“Y doce puertas custodiadas
por doce ángeles, en la que
están escritos los nombres de
las doce tribu de Is-
rael” (vs.12). Es indudable, el
número doce tiene gran im-
portancia aquí. Como la Bi-
blia está inspirada por Dios, a
pesar los diversos autores y
un largo periodo en el que se
escribió, podemos esperar a
encontrar en ella una conti-
nuidad poco común, casi so-
brenatural en el uso de los
números.
Los estudiantes de la
numerología bíblica recalcan
esta estremecedora hebra de
continuidad sólo se le puede
adjudicar a una autoría divi-
na. Por ejemplo, se sugiere
que el número uno se refiere
a la unidad, el dos a la unión,
el tres a la Trinidad; el cuatro
se nombra la tierra (los cuatro
puntos cardinales), en cinco
es el número que divide (cinco
vírgenes insensatas, cinco vír-
genes prudentes), seis el nú-
mero la humanidad.
El siete parece ser el nú-
mero de la perfección de Dios.
A Salomón se le ordenó que
pusiera siete escalones en el
trono del templo. Estableció el
calendario divino sobre la ba-
se de siete días, y describió
siete milenios de tiempos rela-
cionado con la actividad de la
humanidad sobre la tierra. El
doce parece ser el número ad-
ministrativo o de gobierno.
Por tanto, encontramos múlti-
plos de doce en la administra-
ción del universo de Dios:
veinticuatro tronos alrededor
del altar y ciento cuarenta y
cuatro mil Santos sobresa-
lientes (Ap.14), que probable-
mente tendrán posiciones de
liderazgo sociales durante el
reino del milenio. Fíjese en las
muchas referencias al número
doce en este cuadro de la ciu-
dad santa que descenderá del
cielo (21:9-21):
 Doce puertas: siempre doce
puertas abiertas para que
el pueblo de Dios tenga ac-
ceso la nueva Jerusalén.
Apocalipsis 21:13 indica
que ahora tres puerta sobre
cada una las cuatro caras
de esta gigantesca ciudad.
 Doce ángeles: nuevamente
vemos la relación existente
los ángeles en el orden
eterno y su obra con la raza
humana..
 Los nombres de las doce tri-
bus: esto indica que los hi-
jos pretende dar acceso a
esta espléndida ciudad ce-
lestial. ángeles, pareciera
que cada tribu tiene su án-
gel, así como cada una las
iglesias tiene suyo (Ap.2-3).
 Doce cimientos: los cimien-
tos que las paredes la ciu-
dad será magníficos más
allá de toda comprensión.
En los versículos 19-21 se
dice que están “ decorados
con toda clase de piedras
preciosas”. El Dr. Walvoor
describe los dos en cimien-
tos de la siguiente manera:
se presenta los diversos ci-
mientos como capaz cons-
truidas una encima de otra,
cada una de las cuales se
extiende alrededor de los
cuatro lados de la ciudad.
Jazpe: con apariencia de oro
pero semejante en su sustan-
cia a un cristal transparente,
saber cristal con apariencia
de oro.
Zafiro: piedra semejante al
diamante por su dureza, pero
de colores azul.
Agata: piedra proveniente de
Calcedonia (Turquía), que se
piensa que decolora su cielo,
veteada con otros colores.
Esmeralda: presentar un bri-
llante color verde.
Onice: piedra roja y blanca.
Cornalina: se refiere una joya
común de color rojizo, que
también se puede encontrar
en color miel y en este caso se
le considera de inferior valor.
21
La cornalina se usa con el jas-
pe en Ap.4:3 para describir la
gloria de Dios en el trono.
Crisólito: piedra trasparente,
del color dorado, de acuerdo a
lo que dice la antigua escrito-
ra Pliny, mora lo tanto un po-
co diferente del crisólito mo-
derno de color verde pálido.
Berilo: de color verde mar.
Topacio: amarillo verdoso
transparente..
Crisoprasa: presenta otra ga-
ma del verde.
Jacinto: de color violeta.
Amatista: comúnmente de co-
lor purpura.
Aunque los colores pre-
cisos de estas piedras son in-
ciertos, el cuadro general que
Juan describe aquí es de in-
confundiblemente belleza, di-
señado para reflejar la gloria
de Dios en un espectro de co-
lores brillantes. La luz interior
de la ciudad brillando a través
de estos diversos colores ci-
miento de las paredes, segui-
do de las paredes mismas he-
chas de jaspe, semejante al
cristal pulido, conforman una
escena de deslumbrante belle-
za que hace juego con la glo-
ria de Dios y con la belleza de
su santidad. Sin duda, la ciu-
dad es mucho más hermosa
los ojos del hombre, que nin-
guna las cosas que jamás se
creó, y no sólo refleja la infini-
ta sabiduría y el poder de
Dios sino también su gracia
que se quiera ser los objetos
de su salvación.
Los nombres de los doce
apóstoles del Cordero: las pie-
dras de los cimientos de la
ciudad contienen los nombres
de los apóstoles indicando
que la ciudad santa tendrá en
su interior a los redimidos por
la sangre de Cristo, que escu-
charon la Palabra a través del
fiel testimonio de lo siervos de
Dios del primer siglo, los
apóstoles. Las puertas de la
ciudad tienen los nombres de
las doce tribus de Israel, indi-
cando que fueron el vehículo
a través del cual se revelaron
los oráculos de Dios en los
días del Antiguo Testamento.
Tanto los santos de la Iglesia,
Antiguo Pacto tendrán acceso
a esa ciudad, pero cada vez
que entran recordar a la deu-
da que tienen con la nación
de Israel y los apóstoles.
“El ángel que hablaba conmigo
llevaba una caña de oro para
medir la ciudad, sus puertas y
su muralla. La ciudad era cua-
drada; media lo mismo de lar-
go que de ancho. El ángel mi-
dió la ciudad con la caña, y
tenía doce mil doscientos kiló-
metros; longitud, su anchura y
su altura eran iguales” (21:15-
16).
La mayoría de los estu-
diosos de la Biblia coinciden
en el significado de la raíz de
l a p a l a b r a g r i e g a
“estadio” (RV) en la NVI indi-
cad que cada lado la ciudad
tiene unos dos mil doscientos
kilómetros de longitud. Ade-
más del ancho, la ciudad ten-
drá la misma altura. El gran
tamaño, por supuesto, pro-
porcionará suficiente espacio
para que moren los santos de
todas las épocas.
Mi amigo y colega, el Dr.
Henry M. Morris, experto in-
geniero y escritor, sacó cálcu-
los matemáticos pertinentes y
llegó a la conclusión de que
dada la población estimada
unos veinte mil millones de
residentes, cada persona go-
zará de un espacio aproxima-
do de un kilómetro y medio
cúbico, o su longitud, ancho y
altura será poco mayor a 500
metros en cada dirección. ¿Se
puede imaginar la vista desde
su departamento expediente
sobre la ciudad santa hasta
donde el ojo puede ver un al-
tura de veinticuatro mil kiló-
metros?
“Las doce puertas eran
de perlas” (vs.21). Cada puer-
tas era una perla, tan grande
que pueda cubrir la entrada
de esta inmensa ciudad, así
que será mucho más grande
que una persona. Además, la
calle era de “oro puro como
cristal transparente” Ap 21:21,
indicando que caminaremos
sobre oro. Al asomarnos por
los ojos de nuestra mente a
esa ciudad con su cimientos
hechos de piedras fantástica-
mente hermosas y costosas,
surgir antes puertas de per-
las, y sus calles de oro, es in-
tencionado ante la superiori-
dad con respecto a todo lo
que conocemos.
Hoy en día usamos ce-
mento y piedra para los ci-
mientos, los materiales terre-
“Cada persona gozará de un espacio apro-
ximado de un kilómetro y medio cúbico”
22
nales menos bellos que exis-
ten sobre la tierra, pero los
elegimos por su duración, que
se encuentran en cantidad y a
bajo costo. Nuestras calles
están hechas de cemento o de
asfalto por la misma razón.
No habrá temprano en la
ciudad
Y no vi en ella templo;
porque el Señor Dios Todo-
poderoso es el templo de ella, y el
Cordero. (21:22). Desde el co-
mienzo de la creación del hu-
manidad, Dios prefirió en co-
munión con nosotros. Antes
que pecaran, mantenía la co-
munión con Adán y Eva. Des-
pués de la caída hubo que
establecer un lugar por el sa-
crificio. En Génesis 4, descu-
brimos que Caín y Abel sa-
bían cómo construir un altar
sobre cuál ofrecer sacrificios.
Los patriarcas anteriores y
posteriores al diluvio también
se acercaron a Dios a través
de un sacrificio.
En los días de Moisés, es
estableció el tabernáculo en el
cual moraría en medio su
pueblo, pero que se conoce
como lugar santísimo. En los
días de Salomón, se trasladó
al templo, pero debido a la
apostasía de Israel, perdieron
el lugar de privilegio con res-
pecto a Dios.
Al final el Señor Jesu-
cristo vino habitar con noso-
tros y se convirtió en el sacri-
ficio perfecto. Cuando partió,
envió a su Espíritu Santo pa-
ra que more en el cuerpo de
los cristianos.
El reino del milenio un
templo conmemorativo un lu-
gar para que la gente le adore
Dios, porque todavía se en-
contrarán en el proceso de
decisión, ejerciendo su libre
albedrío para adorar a Dios o
para rechazarlo. Sin embargo,
en el orden eterno jamás ha-
brá más necesidad de un tem-
plo, en cambio, Dios mismo
estará allí con su Hijo y con el
Espíritu Santo.
La Biblia nos enseñó que “
Dios es luz y en él no hay nin-
guna oscuridad” (1Jn.1:5).
Por lo tanto, el sol y la luna
nos eran necesarios el orden
eterno. Dios con su presencia
proporcionadas suficiente
luz. Todos tendrán acceso a
la santa ciudad: “Las
naciones caminarán a la luz
de la ciudad, y los reyes de la
tierra le entregarán sus es-
pléndidas riquezas. Sus puer-
tas estarán abiertas todo el
día, pues allí no habrá noche.
Y llevarán a ella todas las
riquezas y el honor de las
naciones” (21:24-26).
Como se menciona a
“naciones” y “reinos”, durante
el orden eterno Dios seguirá
separando a la gente por na-
ciones, ésta puede ser su in-
tención, de acuerdo con el
propósito que planeó para la
raza humana desde Gn.10.
Sin embargo, antes del dilu-
vio, pasaron cientos de gene-
raciones cuando aparente-
mente Dios no diferenciaba
las nacionalidades. La pala-
bra “naciones” proviene de la
raíz “gentiles” y se traduce así
en muchos lugares de la Bi-
blia. Por lo que esta referencia
pudiera estar dirigida a los
gentiles que recibieron a Cris-
to. Los “reyes” serán hombres
salvos que fueron reyes o líde-
res mundiales, hombres de
renombre, que durante el or-
den eterno entrada la ciudad
santa y le darán gloria a
Cristo.
“Nunca entrará en ella
nada impuro, ni los idólatras
ni los farsantes, sino sólo
aquellos que tienen su nombre
escrito en el libro la vida, el
libro del Cordero” (21:27). Co-
mo un recordatorio del mode-
lo constante del trato de Dios
con la gente, los que rechacen
a su Hijo no serán admitidos
en su ciudad. Esto incluirá a
todos los seres humanos de la
historia que lo recibieron a
Cristo. Así, todos aquellos que
murieron en sus pecados,
mentiras y abominaciones
quedarán excluidos de la ciu-
dad, únicamente aceptando
Jesucristo podemos tener ac-
ceso a la máxima bendición
que Dios tiene preparada para
nosotros.
En el final del capítulo
21 con inspirada presentación
de las glorias que Dios ha es-
tablecido para la gente en el
orden interno, debiera inspi-
rar a cada persona a recibir a
Jesús como Señor y Salvador
y así tener su nombre escrito
en el libro de la vida del Cor-
dero.-
23
por Marcos M. Chávez Chile
“Pues no somos como muchos, que medran falsificando la palabra de Dios, sino
que con sinceridad, como de parte de Dios, y delante de Dios, hablamos en Cris-
to” (2Co.2:17).
Vivimos días difíciles,
complicados para la
iglesia del Señor, tanto que
los creyentes hoy debemos
estar en plena comunión
con Dios, conocer profunda-
mente las sagradas escritu-
ras, defender las doctrinas
básicas de nuestra fe y te-
ner discernimiento de espí-
ritu, para saber que versión
de la Biblia es la más fide-
digna y confiable, porque el
diablo es tan atrevido y
“caradura” que está usando
a personajes corruptos,
ateos, ecuménicos y libera-
les en la ediciones de las
modernas versiones bíblicas
como es la afamada versión
NVI (Nueva Versión Interna-
cional).
El pueblo de Dios está
muy afligido, deambulando de
aquí para allá, porque hay
mucha gente que dicen predi-
car el evangelio de Jesucristo
y no llevan a las ovejas a bue-
nos pastos, modificando y
censurando la verdad de Dios
con psicologías, métodos hu-
manos, hechicerías, metafísi-
ca y todo viento de doctrina
que se levanta, no haciendo
otra cosa que preparar el ca-
mino al falso profeta que está
a punto de levantarse en este
poco tiempo que queda. Y la
biblia nueva versión inter-
nacional es el mapa para lle-
gar a ese puerto. Y mucho
"predicadores" reconocidos
(Dios no los conoce), le está
dando el impulso a esta
apostasía. La Palabra de
Dios es clara en Apocalipsis
cuando habla que se debe
agregar ni sacar nada a las
Escrituras, dado a que los
canon están cerrados, y
aquel que lo haga Dios los
va a borrar del libro de la
Vida.
El apóstol Pablo de-
cía; “Pero cuando vi que no
andaban con rectitud en
cuanto a la verdad del
evangelio, dije a Pedro de-
lante de todos: Si tú, sien-
do judío, vives como los
gentiles y no como los ju-
díos, ¿por qué obligas a los
gentiles a vivir como ju-
díos?" (Gá.2:14). Pablo juzgó
públicamente las enseñanzas
de Pedro, sin embargo Pedro
reconoció su error y volvió a
la senda del evangelio, hoy
muchos no reconocen las ex-
hortaciones y prefieren lanzar
maldiciones y callar si es po-
sible la boca de muchos que
defendemos el verdadero
mensaje del Señor.
Hace unos cuantos
años, en Cartagena se intro-
dujo la Nueva Versión Inter-
nacional (NVI) publicada por
la Sociedad Bíblica Interna-
cional. Sus prólogos dice
que es el “principio de una
nueva tradición” (énfasis de
ellos). Al estudiarla, se pue-
de comprender el por qué
de tal declaración, ¡ya que
es una nueva tradición, pe-
ro en contra de la Biblia tra-
dicional! Querido lector,
tanta repugnancia da al ver
cuántas palabras habían si-
do omitidas o cambiadas,
que realmente este grupo de
mercaderes falsos que co-
rrompen la Palabra de Dios.
Veamos tres apuntes
importantes del por qué no
se debe confiar en esta Bi-
blia "NUEVA PERVERSION
INTERNACIONAL"
1. Porque su texto subyacente
Hebreo/Griego proviene de la
crítica textual de Westcott y
Hort. Se ha dicho que existe
una trinidad textual satánica
compuesta de tres documen-
tos exabruptos: el texto Ale-
jandrino, el texto Sinaítico y
el texto Vaticano. Estos tres
forman lo que se llama hoy el
“aparato crítico textual”. Di-
24
cho aparato crítico pretende
reemplazar el Texto Recibido,
que es el texto Griego subya-
cente de las Biblias de la Re-
forma, que fueron usadas por
todos los reformistas fieles a
las verdades bíblicas. La
“nueva tradición” en Biblias
atenta contra ellas con su fi-
losofía de traducir “el signifi-
cado” o “el mensaje” pero no
literalmente las palabras.
2. Porque la NVI contó
con la participación editorial
de Virginia Ramey Mollenkott,
una mujer declarada lesbiana
quien a su vez le declaró la
guerra a los cristianos funda-
mentalistas.
En su libro titula-
do “Espiritualidad Sensual”,
Mollenkott declara que, “Mi
lesbianismo siempre ha sido
parte de mí”. De hecho, el Co-
mité Revisor de la NVI hasta
ha producido una edición de
la NVI para promover la igual-
dad género-sexual entre hom-
bres y mujeres y terminar con
la idea de que Dios odia a los
homosexuales al tergiversar
palabras “ofensivas” como
“ s o d o m i t a s ” o
“afeminados” (Com. 1°Co.6:9),
donde la NVI usa la frase
“homosexualidad” en lugar de
“afeminados” o “sodomitas”
para decir que “Dios solamen-
te condenó los actos crimina-
les de los heterosexuales, pe-
ro no el homosexualismo en
sí.
En Deuteronomio 23:17,
1 Reyes 15:12, 22:46 y 2 Re-
yes 23:7 la frase “prostitutas
del templo” son usadas en lu-
gar de “sodomitas”. O sea,
que la NVI es la “Biblia” prefe-
rida de los homosexuales.
3. Porque la NVI ataca
las doctrinas cardinales como
la deidad de Cristo, la salva-
ción por fe, la inspiración ver-
bal de las Escrituras y demás.
De hecho, el Sr. Edwin Pal-
mer, miembro del Comité Eje-
cutivo de la NVI, en su libro
titulado “The Holy Spirit” (El
Espíritu Santo 1974, pág. 83)
dijo que “nuestra versión con-
trarresta el gran error que
prevalece tanto en las iglesias
protestantes ortodoxas, con-
sistente en que la salvación es
solamente por la fe, y en que
para ir al Cielo solamente hay
que creer en Cristo.”
Agrega Palmer más ade-
lante que “pocos pasajes de-
muestran clara y decisivamen-
te que Jesús es Dios.” Con
qué razón han excluido de las
Sagradas páginas esa gran
frase que habla de la Trini-
dad, es decir, 1Jn.5:7 donde
leemos al final que los tres
“son uno”.
Las inexactitudes en la
Nueva Versión Internacional
(NVI) publicada por la Socie-
dad Bíblica han puesto en
alerta a los cristianos, acerca
del tipo de Biblia que deben
adquirir y leer. Algunas inves-
tigaciones demuestran que el
método de equivalencia diná-
mica que se utilizó en la reali-
zación de esta versión, hace
que se cambien no sólo algu-
nas palabras, sino ideas com-
pletas. A continuación algu-
nos ejemplos:
 Reina Valera Stgo.5:16
Confesaos vuestras ofensas
unos a otros, y orad unos por
otros, para que seáis sanados.
La oración eficaz del justo pue-
de mucho”.
NVI Stgo.5:16 Fomentando la
confesión Católica Romana
“Por eso, confiésense unos a
otros sus pecados, y oren
unos por otros, para que sean
sanados. La oración del justo
es poderosa y eficaz”.
Reina Valera Isaías 14:12
“¡Cómo caíste del cielo, oh Lu-
cero, hijo de la maña-
na! Cortado fuiste por tierra,
tú que debilitabas a las nacio-
nes”.
NVI Isaías 14:12 Cambia uno
de los nombres de Dios y se lo
o t o r g a a l d i a b l o
“¡Cómo has caído del cielo, lu-
cero de la mañana! Tú, que
sometías a las naciones, has
c a í d o p o r t i e r r a ” .
¡La NVI confunde a Lucifer
con Cristo! ¡Quiere decir que
la NVI se basa en textos in-
fluenciados por ocultistas de
la Nueva Era! (Vea “New Age
¡La NVI confunde a Lucifer con Cristo!
¡Quiere decir que la NVI se basa en textos
influenciados por ocultistas de la Nueva
25
Bible Versions” por G.A. Ri-
plinger, AV Publications, Ara-
rat, Virginia, 1995).
Compare 1Co.6:9, donde
la NVI usa la frase
“homosexualidad” en lugar de
“afeminados” o “sodomitas”
para decir que “Dios solamen-
te condenó los actos crimina-
les de los heterosexuales, pe-
ro no el homosexualismo en
sí. En Dt.23:17; 1R.15:12;
22:46 y 2R.23:7 la frase
“prostitutas del templo” son
usadas en lugar de
“sodomitas”. O sea, que la NVI
es la “Biblia” preferida de los
homosexuales. Además de es-
to, el Comité decidió producir
otra edición de la NVI dedica-
da a igualar los géneros al eli-
minar palabras “machistas”
como “hijo del hom-
bre” (He.2:6; Sal.8:4) para que
lea “ser humano”.
En Dn.7:13, la NVI cam-
bió la frase “hijo del hombre” a
“con aspecto humano”. Este
pasaje es uno de los pasajes
que nos habla de la deidad de
Cristo como el Anciano de
Días. En Hch.1:21, la NVI su-
giere que también las mujeres
pudieron haber sido conside-
radas para ser “apóstolas” al
sustituir la palabra “hombres”
con “uno de los que”.
ALGUNOS EJEMPLOS DE LA
MUTILACIÓN TEXTUAL DE
LA NVI
1. La NVI debilita la doctrina
de la deidad de Cristo al cam-
biar la frase “Hijo de Dios” a
“Hijo del Hombre” en Juan
9:35, ya que esa frase es clave
para defender esa doctrina.
2. La NVI omite totalmente
Actos (Hechos) 8:37 donde
leemos “Y Felipe dijo: Si crees
de todo corazón, bien puedes.
Y respondió él, y dijo: Yo creo
que Jesucristo es el Hijo de
Dios”.
3. La NVI omite la palabra
“Dios” por la palabra genérica
“Él” en 1Ti.3:16, debilitando
así la doctrina de la deidad de
Cristo y uno de los pasajes
más fuertes en defensa de la
Santa Trinidad.
4. La NVI omite a “Dios” en
Revelación (Apocalipsis)
20:12, que es un pasaje que
nos enseña que Jesús es
Dios, ya que es él quien está
sentado sobre el trono.
5. La NVI omite totalmente
Marcos 15:28 donde la Escri-
tura declara que Cristo fue
contado entre los transgreso-
res, en cumplimiento a una
profecía del Antiguo Testa-
mento en Isaías 53:12. Es de-
cir, que la NVI niega este he-
cho.
6. La NVI elimina la frase “por
nosotros” en 1 Corintios 5:7
negando así la doctrina de la
obra redentora sustitutiva por
nosotros.
7. La NVI niega la doctrina de
la sangre de Cristo al eliminar
“por su sangre” en Col.1:14.
8. La NVI elimina la frase “por
sí mismo” en He.1:3, debili-
tando la doctrina de la salva-
ción de Cristo.
9. La NVI debilita la doctrina
del sacrificio expiatorio al
omitir la frase “por nosotros”
en 1 Pedro 4:1.
10. La NVI declara en una no-
ta en Mr.16:9-20 que estos
pasajes que relatan la resu-
rrección de Cristo no apare-
cen “en los originales”. Este
tipo de anotaciones pone en
tela de juicio este y muchos
otros pasajes de la sagrada
escritura.
11. La NVI debilita la doctrina
de la resurrección al omitir “le
levantaría” en Actos (Hechos)
2:30.
Resolución de la Alianza de
Iglesias Cristianas (ALADIC)
sobre la Nueva Versión Inter-
nacional (UNVI)
Lea a continuación una
resolución emitida en el XVIII
26
Congreso en el 2004 en La
Paz, Bolivia, por la Alianza
Latinoamericana de Iglesias
Cristianas (ALADIC) sobre la
Nueva Versión Internacional
(NVI 9:
Resolución Nº 14
Sobre la Nueva Versión Inter-
nacional (NVI) de la Biblia
La ALADIC, reunida en su
XVIII Congreso en La Paz, Bo-
livia, del 20 al 24 de enero del
2004 Considerando:
1. Que la Santa Biblia no sólo
fue inspirada directamente
por el Espíritu Santo en sus
idiomas originales, por lo cual
no tiene error y fue guardada
pura durante todos los siglos
por su cuidado y providencia
singulares (2ª Timoteo 3:16-
17 y Mateo 5:18), lo que lla-
mamos preservación de las
Sagradas Escrituras para el
pueblo de Dios por todos los
siglos, desde Moisés hasta
ahora. Es por lo anterior que
la Iglesia actual tiene que
apelar, como autoridad final,
en toda controversia a ella, en
sus manuscritos originales
hebreos y griegos y cómo és-
tos han desaparecido, a las
copias fieles conservadas en
el Texto Masorético, en he-
breo, y Recibido, en griego
(Isaías 8:20; Hechos 15:15 y
Juan 5:46 y 5:39).
2. Que existen dos clases de
texto griego del Nuevo Testa-
mento, de los cuales se tradu-
cen los Nuevos Testamentos
modernos: - El Texto Recibi-
do, basado en los manuscri-
tos bizantinos, que tiene como
el 95% de la evidencia de ser
conforme con los originales y
que fue el texto usado por la
Iglesia hasta 1881. Este texto
se caracteriza por ser más lar-
go; y Los Textos Críticos, ba-
sados en los manuscritos ale-
jandrinos, que fueron
desechados por la Iglesia por
ser adulterados y que por no
ser usados se conservaron,
por lo cual son más antiguos
que las copias en que se basa
el Texto Recibido.
El primer Texto Crítico lo
prepararon los Dres. Westcott
y Hort, seguido después por el
de Nestlé y el de las Socieda-
des Bíblicas Unidas, con in-
fluencia ecuménica. Estos
textos eliminan versículos,
palabras, frases y hasta sec-
ciones completas, por lo cual
son más cortos. La NVI se ba-
sa en los Textos Críticos.
3. Que la NVI no traduce lite-
ralmente, sino que usa el mé-
todo de equivalencia dinámi-
ca, que pretende traducir las
ideas y no estrictamente las
palabras, por lo cual viene a
ser una traducción libre, muy
cercana a una paráfrasis. Es-
to se opone al hecho de que la
inspiración de la Biblia es ver-
bal, es decir, incluye aún las
palabras, no sólo las ideas y
también es una falacia, por-
que si se cambian las pala-
bras, se cambian las ideas
respectivas.
4. Que la NVI pretende ser,
arrogantemente, lo mejor en
cuanto a lenguaje, pero a ve-
ces es menos clara que otras
versiones y también confusa;
5. Que la NVI no se expresa
en el lenguaje más hermoso,
ni mejor que el de las versio-
nes clásicas, pero además no
es exacta, ni correcta en
cuanto a su fidelidad del ori-
ginal y con sus cambios falla
mucho en muchas áreas; y
6. Que, además, la NVI tam-
poco es una estricta traduc-
ción del griego y del hebreo,
porque en algunas partes tra-
duce del inglés, lo cual se de-
be posiblemente a que fue pu-
blicada primero en ese idio-
ma. Un ejemplo de esto es
Hechos 1:20.
Por lo tanto, resuelve:
1. Alertar a todos los creyen-
tes bíblicos fieles, para que no
permitan que la abrumadora
propaganda a favor de la NVI
-respaldada por una poderosa
empresa editorial destinada a
producir utilidades financie-
ras - los engañe;
2. Declarar que es falso lo
que pretende la NVI en cuan-
to a que sea la más exacta y
fiel a los textos originales de
la Biblia y que mejora y corri-
ge los errores de las versiones
anteriores.
3. Recomendar a los cristia-
nos que no la usen, porque su
uso contribuye a confundir
las enseñanzas cristianas ver-
daderas con los errores de los
apostatas del siglo IV.
27
por José Cubillos
Paraguay
Para comprender este tema, si realmente es bíblico, prime-
ro tenemos que entender en que consiste la beatificación y
la canonización del punto de vista católico, Es muy revelador en-
tender que ni en las enseñanzas de Jesús en los evangelios, ni en
las enseñanzas del apóstol Pablo en sus trece cartas en el nuevo
testamento, ni en las enseñanzas de los discípulos de Cristo , ni
de los padres de la iglesia, nunca ellos enseñaron o habla-
ron sobre la "Beatificación y la Canonización" porque ellos muy
bien sabían que tal doctrina era idolatría y la veneraron a los
muertos, cosa totalmente abominable para Dios. La Iglesia Católi-
ca es la única confesión religiosa que posee un mecanismo for-
mal, continuo para llevar a cabo el proceso de canonización de
una persona. Actualmente las canonizaciones se efectúan des-
pués de un proceso judicial, llamado proceso de beatificación y
canonización, o simplemente proceso de canonización. El proceso
de canonización se puede definir como el proceso que dilucida la
duda acerca de la santidad de una persona. Existen dos vías para
llegar a la declaración de canonización .
28
• La vía de virtudes heroicas
• La vía de martirio
En el proceso de canoni-
zación se establece la duda
procesal de si el candidato a
santo (o siervo de Dios) ha vi-
vido las virtudes cristianas en
grado heroico, o si ha sufrido
martirio por causa de la fe.
Además, para llegar a la cano-
nización se requiere de la rea-
lización confirmada de uno o
dos milagros. La canonización
se lleva a cabo mediante una
solemne declaración papal de
que una persona está, con
toda certeza, contemplando la
visión de Dios. El creyente
puede rezar confiadamente al
santo en cuestión para que
interceda en su favor ante
Dios.
El nombre de la persona
se inscribe en la lista de los
santos de la iglesia y a la per-
sona en cuestión se la "eleva
a los altares", es decir, se le
asigna un día de fiesta para la
veneración litúrgica por parte
de la Iglesia católica. El tiem-
po transcurrido entre la
muerte y la canonización pue-
den ser varios siglos (San Pe-
dro Damián fue canonizado
756 años tras su muerte) o de
pocos días; después de San
Dimas (también llamado el
buen ladrón, que fue el único
santo canonizado en vida),
San Antonio de Padua posee
el récord de la canonización
más rápida de la historia: fue
declarado santo 352 días des-
pués de su deceso.
Historia
Los santos originalmente
eran aclamados a vox populi
(por aclamación popular), se
trataba de un acto espontá-
neo de la comunidad cristiana
local. Para evitar abusos, los
obispos tomaron responsabili-
dad por la declaración de san-
tos en su diócesis. Entonces
se le asignaba un día de fies-
ta, generalmente el aniversa-
rio de su muerte.
A finales del siglo X se
realizaron los primeros proce-
sos canónicos, siendo el pri-
mer santo canonizado por
proceso Ulrico de Augsburgo y
la primera mujer santa Wibo-
rada. Finalmente, en el año
1234, se reservó oficialmente
al papado el derecho de cano-
nización. En el año 1588 el
Papa Sixto V puso el proceso
en manos de la Congregación
para las Causas de los Santos
y del Santo Padre, que se en-
carga de estudiar, comprobar
y verificar todo el proceso.
Etapas
Hay cuatro pasos en el
proceso oficial de la causa de
los santos transcurridos cinco
años desde la muerte del can-
didato o candidata:
Primera etapa: la persona es
declarada "siervo de Dios".
Segunda etapa: la persona es
declarada "venerable".
Tercera etapa: beatificación,
la persona es declarada
"beato" (requiere de un mila-
gro atribuido al candidato).
Cuarta etapa: canonización,
la persona es declarada
"santa" (requiere de la auten-
ticación de otro milagro).
El Obispo diocesano y el
Postulador de la Causa piden
iniciar el proceso de canoniza-
ción. Y presentan a la Santa
Sede un informe sobre la vida
y las virtudes de la persona
(en todos los casos debe morir
perteneciendo oficialmente a
unas de las Iglesias Católicas
(u Orden Religiosa) que guar-
dan obediencia al Papa de Ro-
ma y está reconocida oficial-
mente por la Santa Sede
Apostólica).
Se reconoce por el proce-
so llamado de "beatificación".
Además de los atributos per-
sonales de caridad y virtudes
heroicas, se requiere un mila-
gro obtenido a través de la
intercesión del Siervo de Dios
y verificado después de su
muerte. El milagro no es re-
querido si la persona ha sido
reconocida mártir.
Los beatos son venera-
dos públicamente por la igle-
sia local esta canonización la
hace el Papa o un Cardenal
en nombre del Papa general-
mente en la Basílica de San
Pedro o en la Plaza de San Pe-
dro del Vaticano. En algunos
casos, puede que la Ceremo-
nia de Beatificación, se efec-
túe en el lugar de nacimiento
de la persona a beatificar.
Con la canonización, al
beato le corresponde el título
de santo. Para la canoniza-
ción hace falta otro milagro
(en total dos milagros o un
milagro más haber muerto
como mártir) atribuido a la
29
intercesión del beato y ocurrido
después de su beatificación. Al
igual que ocurre en el proceso
de beatificación, el martirio no
requiere habitualmente un mi-
lagro, esta canonización la hace
el Papa en la Basílica de San
Pedro o en la Plaza de San Pe-
dro del Vaticano. En el caso
del Papa Juan Pablo II, las ca-
nonizaciones las realizaba en el
País de Origen del Beato a ca-
nonizar (durante sus Viajes
Pontificios por el Mundo). En la
actualidad, se efec-
túa en algunos ca-
sos en el País de
origen del beato a
canonizar.
Mediante la canonización
se concede el culto público en
la Iglesia Católica. Se le asigna
un día de fiesta y se le pueden
dedicar iglesias y santuarios.
No existe un cómputo preciso
de quiénes han sido proclama-
dos santos desde los primeros
siglos. En 1988, para celebrar
su IV centenario, la Congrega-
ción para las Causas de los
Santos publicó el primer "Index
ac status Causarum". Este li-
bro y los suplementos que le
siguieron, escritos enteramente
en latín, están considerados
como el índice definitivo de to-
das las causas que han sido
presentadas ante la congrega-
ción desde su institución, los
primeros Santos fueron los Do-
ce Apóstoles.
Explicaciones de Por qué se
hizo Beato a Juan Pablo II
Es la más rápida que se
ha producido en los tiempos
modernos. Algo que también es
cierto cuando se trata del nego-
cio de declarar santos.
Eso fue evidente el 1 de
mayo, cuando el Papa Juan Pa-
blo II fue beatificado en una
ceremonia en Roma que se
congregó a centenares de miles
de personas a la Plaza de San
Pedro en el Vaticano. La beatifi-
cación surgió como una mane-
ra de autorizar la veneración de
un candidato a santo, el
"beato", en la zona donde vivió.
Para Juan Pablo II ese peldaño
lo alcanzó tan sólo seis años y
un mes después de su muerte,
ocurrida en 2005.
Ahora veamos Juan Pa-
blo II y sus herejías en el Vati-
cano.
¿Que dice la mima doctri-
na católica sobre las herejías y
la apostasía en la iglesia. El Pa-
pa está más que nadie obligado
a defender la verdad de la fe
(Cfr.D1834), él debe más que
ninguno, por la plenitud de su
potestad, apacentar, regir y go-
bernar a la Iglesia Universal
(Cfr.D1835) y no conducirla ha-
cia el error, las tinieblas y la
apostasía enseñando pública-
mente doctrinas falsas que so-
cavan la fe de la Iglesia.
Los errores públicos hay que
denunciarlos públicamente, las
herejías públicas hay que com-
batirlas públicamente, vengan
de quien vengan, aún si vienen
de la más alta jerarquía de la
Iglesia. Pues no hay jerarquía,
ni cargo que valga aún el del
mismo Papa, para enseñar el
error en contra de la fe. La au-
toridad está al servicio de la fe,
no hay autoridad que valga en
contra de la fe católica, no hay
obediencia que obligue en con-
tra de la Fe. La Fe es como dice
Santo Tomás uno de los funda-
mentos de la Iglesia, Ecclesia
Fundatur in fide et sacramenta
(S Th. Supo q6, a6). Sin fe no
se puede agradar a Dios por
eso dicen también las Escritu-
ras mi justo vive de la
fe (Heb 10,38). El jus-
to vivirá por la fe
(Rom. 1, 17). La fe
hay que conservarla
más que la vida misma.
Ahora veamos el por que
Juan Pablo II no es digno de
canonización de la cual, la
misma en sí no es bíblica
1) Juan Pablo II recibió una se-
ñal mágica de la sacerdotia del
antidios Siva, ¡una señal de de-
dicación a esta deidad pagana!
¡Esto produjo indignación in-
cluso entre los no católicos!
2) Juan Pablo II ¡besó pública-
mente el Corán! Este gesto de
la cabeza de la Iglesia se inter-
preta de tal manera ¡que el Co-
rán es un libro sagrado que tie-
ne el mismo estatus que la Sa-
grada Escritura! ¡Esto conduce
al relativismo y al sincretismo!
Además los musulmanes si-
guen matando a miles cristia-
nos en el medio oriente como
en siria, Egipto, Irán, etc.; y
quemando sus iglesias en el
nombre de su dios Mahoma.
3) Durante el pontificado de
Juan Pablo II, en el nuevo Có-
“La beatificación de Juan Pablo II es
la más rápida que se ha producido en
los tiempos modernos”
30
digo fue cancelado la excomu-
nión latae sententiae para la
adhesión de los creyentes ca-
tólicos a los asociaciones ma-
sónicas. Esto abrió la puerta
para que los masones pudie-
ran desarrollar su actividad
destructiva dentro de la Igle-
sia y dio lugar para que el ac-
tual papa Francisco masón
del grado 33 pudiera ser álgi-
do por el vaticano.
4) Durante el pontificado de
Juan Pablo II ―en el lapso
de 26 años― la Iglesia experi-
mentó la apostasía masiva y
la decadencia.
5) Juan Pablo II dio su con-
sentimiento tácito a neomo-
dernismo de la teología histó-
rico-crítica, en consecuencia,
niega la divinidad de Cristo,
Su sacrificio redentor en la
Cruz así como Él mismo co-
mo el Salvador, el único Ca-
mino a la salvación, y ade-
más, niega la inspiración divi-
na de la Escritura y de todos
los milagros, ¡incluyendo el
histórico y real resurrección
de Cristo!
6) Juan Pablo II hizo un gesto
de apostasía en Asís en 1986
y 2002. La interpretación de
este gesto ha incorporado
una nueva opinión herética
de que el cristianismo y las
religiones paganas son cami-
nos iguales a la salvación.
Beatificación y canoni-
zación de Juan Pablo II da un
vuelco total no sólo a la Igle-
sia católica, sino a toda la
cristiandad, y hace una burla
de los
apóstoles,
los márti-
res y de
los casi
2000 años
de exis-
tencia de
la Iglesia
c at óli c a.
Juan Pa-
blo II había completado el
proceso de cambio de la novia
de Cristo a la ramera del anti-
cristo (Roma se convirtió en
Babilonia).
Canonización de un
apóstata, Juan Pablo II, lleva-
rá la apostasía de la Iglesia
católica a término. Si él real-
mente está canonizado, el Pa-
triarcado Católico Bizantino
confirmará nuevamente lo
que había declarado antes:
que el Espíritu Santo ha
abandonado la estructura vi-
sible de la Iglesia Católica.
Todos los que quie-
ren permanecer en
el Cuerpo Místico de
Cristo y ser salvos
en la hora de la
muerte, deben sepa-
rarse de la estructu-
ra visible que ha re-
cibido el espíritu del
anticristo.
La biblia prohíbe la Canoni-
zación y la Beatificación
Nótese como la palabra
de Dios dice que no debemos
consultar a las personas
muertas sean estos profetas,
santos, obispos, jamás de los
jamases Cristo enseño esta
herejía católica, de poner a
un hombre al mismo nivel de
Dios, para que este conceda
milagros y petición a los hom-
bres estando estos ya bien
muerto. Esto es una abomi-
nación delante de Jehová co-
mo bien lo dice en Dt.18: 9.
de adorar y venerar a los
muertos. Si estas canoniza-
ciones fueran una doctrina
bíblica que por ejemplo venga
desde el antiguo testamento
no habría dudas de decir que
son reales y verdaderas.
¡¡Pero no lo son!!
Pero la pregunta enton-
ces es ¿Por qué Cristo como
cabeza de la iglesia, no cano-
nizó o beatificó a todos los
profetas del antiguo testa-
mento? De los cuales fueron
tremendos hombres de fe en
Dios? ¿Qué dijo Cristo sobre
los títulos y honores que los
hombres les dan a los llama-
dos “santos padres de la igle-
sia católica ?
31
Muchas veces hemos
oído decir que la fe
mueve montañas, es lo que
Cristo ha dicho (Mt.17:20). No
significa necesariamente que
por repetir es frase se esté po-
seído por este tipo de ser, no
cualquier grado de se es ca-
paz de tal maravilla.
Existen en el hombre
distintos, grados, niveles de
esa misteriosa virtud con la
cual Dios ha dotado a todo
ser humano que llamamos fe.
Escrito está: “ Dios ha reparti-
do a cada uno una medida de
fe” (Ro.12:3). La fe pone en
ejercicio el don o el talento
que el Creador depositó en
cada ser humano, de modo
que alguien podría tener un
gran talento, ser un superdo-
tado; pero sin mezclar la fe
habilitante será imposible te-
ner logro alguno.
Al decir que la fe mueve
montañas, no se especifica en
qué o en quien la fe de que
depositarla para que la mon-
taña se mueva. Suponiendo
que tal se deposite en Dios y
que la montaña logre mover-
se, es posible que el primer
asombrado sea el poseedor de
este tipo de fe. Está confianza
del hombre en la Persona de
Dios tiene su compensación
en el movimiento de la monta-
ña y su cora- z ó n
podrá saltar alborotado por la
confianza en su Creador.
Después de todo, es co-
mún y corriente que el hom-
bre deposite sobre el Todopo-
deroso, pero más asombroso
milagro será que el hombre
viva una vida recta, con eleva-
do sentido de justicia. Con un
carácter y conducta genuina-
mente cristiano y que el hom-
bre que Dios deposite genui-
namente confianza en tal per-
sona.
Hijo el patriarca Job: “
aunque mi Dios me mataré, yo
confiaré en Él” (Job.13:15).
Dijo esto en medio de sus in-
tensos dolores y horrible su-
frimiento, sin saber él que la
tormenta que estaba azotando
su vida se debía a que Dios
había depositado tanta con-
fianza en él. Fue tanta la que
apostó su Honor en manos de
Job, siervo suyo; que no le
falla ningún día de ante el
mismísimo Satanás. Tanta
fue la confianza que Dios pu-
so en Job que no vaciló un
solo instante en depositar su
Honor el manos un hombre
hecho del mismo material que
usted y yo, sujeto a las mis-
mas pasiones que cualquier
ser humano.
Mayor milagro que mo-
ver montañas sería lograr mo-
ver el corazón de Dios con
plena confianza hacia el hom-
bre a causa de la vida de éste.
De su amor, de su sinceridad,
de su vida justa y recta
ante Dios. Sí pudiera mover el
corazón de Dios hacia su fa-
vor, que pesaría más que to-
das las montañas existentes
debajo los cielos de este mun-
do.
Una fe que tiene mayor
virtud que mover montañas
es la que se debe depositar en
la obra redentora de Cristo en
la Cruz del Calvario. Esa fe:
redime, liberta, transforma,
restaura; impone un nuevo
rumbo a la existencia huma-
na, brinda un nuevo derrote-
ro, proyectando la vida hacia
el puerto seguro de la gloria
del eterno y único Salvador.
Esta fe por medio de la
cual se logra la redención, es
la que el hombre necesita. Es-
ta es la madre, digamos así,
de todo tipo de fe; sin ella to-
do aquello que llamamos fe
termina. Sin embargo, la fe
depositada en la Obra de re-
dentora de Cristo introduce
en el misterioso mundo de lo
trascendental eterno, sostiene
la salvación del alma, la amis-
tad con Dios. Quien ha pro-
metido por medio de Cristo
depositamos nuestra fe en Él,
en su obra redentora; nos
conducirá hacia esa gloria
que Él ha preparado para no-
sotros y que se encuentra, por
así decirlo, más allá va del
perfil del infinito.-
Emilo Vera
Argentina
32
El arrebatamiento de la Es-
posa del Cordero
Los términos griegos
usados en el arrebata-
miento son diferentes a los
términos usados para la
reunión del remanente de Is-
rael en la Segunda Venida.
El término usado en
1Ts.4:16-17 referente al arre-
batamiento la iglesia es: har-
pazo (harpazo), que significa
apoderarse de, arrebatar este
término viene de otra palabra
g r i e g a h a i r e o m a n i
(haireomani) que significa to-
mar para uno mismo, usada
en Jn14.
En este pasaje no se
nombran a los ángeles, ya
que en el arrebatamiento del
Señor mismo es el que nos
arrebata. Pero si hay ángeles
en Mt.24:29-31 o sea en la
Segunda Venida en la gran
trompeta es la gran trompeta
en la final trompeta o la trom-
peta de Dios es tocada por el
mismo Señor; y no la gran
trompeta tocada por un ángel
de la séptima trompeta de la
tribulación.
Pero sigue si se nombra
los ángeles en Mt.24:29-31
para reunir el remanente de
Israel. Es evidente que el Se-
ñor usará los ángeles para
reunir a las tribus dispersas
de Israel al sonar la gran voz
de trompeta. Muchos dicen
que cuando la Biblia dice “ a
la final trompeta” se refiere a
las trompetas de juicio divino
que Dios emitirá en la tribula-
ción. Apocalipsis habla de sie-
te toques de trompeta que so-
narán en la segunda mitad de
la tribulación y estas emiten
diferente juicios.
La sépti-
ma emite el
anuncio de la
Segunda Veni-
da de Jesu-
cristo a la tie-
rra a juzgar y
a pelear contra
los enemigos
de Dios. Esta
trompeta de
juicio y es to-
cada por un
ángel, no es la
trompeta de
Dios lo mucho
se refieren
cuando dice “
a la final trom-
peta”, que se está refiriendo a
la séptima trompeta apocalip-
sis. Sin embargo, cuando ha-
blamos del arrebatamiento,
no se está refiriendo uno los
juicios de Dios en la tribula-
ción; sino a un cumplimiento
de la fiesta profética bíblica
llamada “La fiesta de las
trompetas” (yom teruah).
En ella se cumple en el
Mesías que se une con su
pueblo. Esta fiesta se celebra
en tres días y durante la misa
2da parteRafael Sarmiento
Argentina
33
se realizan diferentes toques
de trompetas (rosh hashana,
año nuevo judío) llamado últi-
mo grito de trompeta o final
trompeta. El primer grito de
trompeta se inicia con la pri-
m e r a v e n i d a d e l
Mesías haciendo un llamado
al arrepentimiento nacional
de Israel y siguió con un lla-
mado al arrepentimiento
mundial (por el cuerpo del
Mesías o la Iglesia de Cristo).
La final trompeta tiene
cumplimiento en la fiesta las
trompetas, que desencadena
una serie sucesos, tales como:
el arrebatamiento la Iglesia, el
comienzo de la tribulación, el
juicio, la coronación del Rey
en la Segunda Venida por eso
se dice la final trompeta, pero
nada tiene que ver con la ma-
rítima trompeta del Apocalip-
sis. En la fiesta las trompetas
había solamente tres toques
de trompeta:
1. Anuncia la llegada del cor-
dero sustituto y la Palabra
de Dios en el corazón de los
hombres (el despertar de
los muertos espirituales).
2. La resurrección de los
muertos en Cristo, y el
arrebatamiento de la Igle-
sia.
3. Anuncia la Segunda Venida
en la guerra garza de la deuda
de la y uno en la de la en glo-
ria de Cristo, la purificación
de Israel (yom Kippur) y el es-
tablecimiento del reino Mile-
nial.
Es evidente que al usar
dos palabra y distintas es evi-
dente que no al mismo signifi-
cado en su texto junto al
contexto, se refiere a dos su-
cesos diferentes y sucederán
en dos momentos históricos
diferentes pues el contacto así
dice.
En la Segunda Venida
muestra del Señor regresando
con su santos (la Iglesia redi-
mida por su sangre, Zac.14:4-
5; ; judas 14,15; apocalipsis
19:11-21; colosenses 3:1-4;
filipenses 3:18-21). Hay dos
tipos de arrebatamiento se-
cretos en el Antiguo estamen-
to, el de Enoc y el de Elías...
así que si habrá arrebata-
miento pretribulacional, la
esperanza gloriosa del arreba-
tamiento del cuerpo de Jesu-
cristo!
Está claro que la iglesia
de tesalónica fue salvada por
gracia que se convirtió de los
ídolos al Dios único y verda-
dero, para "esperar" de los
cielos al señor Jesús quien los
libraría de la ira venidera,
ósea esto nos revela sobre la
eminencia de su venida por
los santos, fíjese que no esta-
ban esperando a Jesús des-
pués de la ira de la tribula-
ción, ni después de haber si-
do salvos se les insto a prepa-
rarse para la ira venidera que
no es otra cosa que la tribula-
ción, sino para esperar a su
Señor antes de ella, para li-
brarlos de la ira que ha de ve-
nir sobre el mundo entero (ver
contexto). 1 Tes 5:9. Porque
Dios "no" nos ha "destinado"
"para ira" sino" para alcanzar
la salvación" por medio de
nuestro señor Jesucristo.
Es incongruente pensar
que yeshua hamashiaj
(Jesucristo) haya muerto en
nuestro lugar, por nuestros
pecados para salvarnos del
pecado, del dominio de Sata-
nás, y de la muerte eterna
(condenación eterna) y nos
haga pasar por la gran tribu-
lación? que es la angustia de
Jacob y el juicio de yhwh so-
bre todos los pecadores que
rechazaron la gracia de Dios.
Romanos 5:1 fuimos de-
clarados justos por la fe, tene-
mos "paz con Dios", por medio
de nuestro Señor Jesucristo!!!
y por eso seremos librados de
la ira de Dios, que está a pun-
to de empezar (la gran tribu-
lación). Así que alégrate espo-
sada del cordero que tu mari-
do te ha librado de la ira de
Dios, y ha compartido su he-
rencia con nosotros, esto ocu-
rrirá antes de la tribulación,
por lo tanto alzamos nuestras
cabezas al cielo, atentos a la
esperanza gloriosa de las pro-
mesas de Dios para su iglesia
amada y la esperanza no
avergüenza.
“Hay dos tipos de arrebatamiento secretos en el Antiguo
estamento, el de Enoc y el de Elías…”
Revista Maranatha Mes Junio 2014
Revista Maranatha Mes Junio 2014
Revista Maranatha Mes Junio 2014
Revista Maranatha Mes Junio 2014
Revista Maranatha Mes Junio 2014
Revista Maranatha Mes Junio 2014
Revista Maranatha Mes Junio 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Maranatha Mes Mayo 2016
Revista Maranatha Mes Mayo 2016Revista Maranatha Mes Mayo 2016
Revista Maranatha Mes Mayo 2016
Adrian Corradi
 
Jubileo 16
Jubileo 16Jubileo 16
Jubileo 16
Rsm San Martín
 
Revista Maranatha Mes Abril 2014
Revista Maranatha Mes Abril 2014Revista Maranatha Mes Abril 2014
Revista Maranatha Mes Abril 2014
Adrian Corradi
 
Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa (2019)
Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa (2019)Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa (2019)
Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa (2019)
Opus Dei
 
Domingo 23 de marzo de 1980 homilía de monseñor romero
Domingo 23 de marzo de 1980 homilía de monseñor romeroDomingo 23 de marzo de 1980 homilía de monseñor romero
Domingo 23 de marzo de 1980 homilía de monseñor romeroAdalberto
 
Hermano lobo diciembre
Hermano lobo diciembreHermano lobo diciembre
Hermano lobo diciembreframasg
 
Aires de sierra morena 30
Aires de sierra morena 30Aires de sierra morena 30
Aires de sierra morena 30
CVCMarmolejo
 
Revista Maranatha Mes Enero 2014
Revista Maranatha Mes Enero 2014Revista Maranatha Mes Enero 2014
Revista Maranatha Mes Enero 2014
Adrian Corradi
 
Revista maranatha mes octubre 2013
Revista maranatha mes octubre 2013Revista maranatha mes octubre 2013
Revista maranatha mes octubre 2013
Adrian Corradi
 
Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del anticristo...
Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del anticristo...Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del anticristo...
Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del anticristo...
Muro del Honor Patriotico
 
Oswald smith pasion por las almas
Oswald smith pasion por las almasOswald smith pasion por las almas
Oswald smith pasion por las almas
carlosgutierrez678
 
Semana Santa 2016
Semana Santa 2016Semana Santa 2016
Semana Santa 2016
Felipe José Romero Rumín
 
Revista Mes Septiembre 2013
Revista Mes Septiembre 2013Revista Mes Septiembre 2013
Revista Mes Septiembre 2013
Adrian Corradi
 
Boletin enero 2022
Boletin enero 2022Boletin enero 2022
Boletin enero 2022
franfrater
 
PAPA FRANCISCO MENSAJE CUARESMA 2015
PAPA FRANCISCO MENSAJE CUARESMA 2015 PAPA FRANCISCO MENSAJE CUARESMA 2015
PAPA FRANCISCO MENSAJE CUARESMA 2015
Santuario Jesus Nazareno
 
Hermano sol nº 142
Hermano sol nº 142Hermano sol nº 142
Hermano sol nº 142
franfrater
 
Boletin trimestral cruse
Boletin trimestral cruseBoletin trimestral cruse
Boletin trimestral cruse
franfrater
 
Hoja parroquial 45 junio 2012
Hoja parroquial 45   junio 2012Hoja parroquial 45   junio 2012
Hoja parroquial 45 junio 2012
Consuelo62
 

La actualidad más candente (19)

Revista Maranatha Mes Mayo 2016
Revista Maranatha Mes Mayo 2016Revista Maranatha Mes Mayo 2016
Revista Maranatha Mes Mayo 2016
 
Jubileo 16
Jubileo 16Jubileo 16
Jubileo 16
 
Revista Maranatha Mes Abril 2014
Revista Maranatha Mes Abril 2014Revista Maranatha Mes Abril 2014
Revista Maranatha Mes Abril 2014
 
Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa (2019)
Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa (2019)Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa (2019)
Guadalupe Ortiz de Landázuri. Hoja informativa (2019)
 
Domingo 23 de marzo de 1980 homilía de monseñor romero
Domingo 23 de marzo de 1980 homilía de monseñor romeroDomingo 23 de marzo de 1980 homilía de monseñor romero
Domingo 23 de marzo de 1980 homilía de monseñor romero
 
Hermano lobo diciembre
Hermano lobo diciembreHermano lobo diciembre
Hermano lobo diciembre
 
Ii sinodo
Ii sinodoIi sinodo
Ii sinodo
 
Aires de sierra morena 30
Aires de sierra morena 30Aires de sierra morena 30
Aires de sierra morena 30
 
Revista Maranatha Mes Enero 2014
Revista Maranatha Mes Enero 2014Revista Maranatha Mes Enero 2014
Revista Maranatha Mes Enero 2014
 
Revista maranatha mes octubre 2013
Revista maranatha mes octubre 2013Revista maranatha mes octubre 2013
Revista maranatha mes octubre 2013
 
Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del anticristo...
Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del anticristo...Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del anticristo...
Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del anticristo...
 
Oswald smith pasion por las almas
Oswald smith pasion por las almasOswald smith pasion por las almas
Oswald smith pasion por las almas
 
Semana Santa 2016
Semana Santa 2016Semana Santa 2016
Semana Santa 2016
 
Revista Mes Septiembre 2013
Revista Mes Septiembre 2013Revista Mes Septiembre 2013
Revista Mes Septiembre 2013
 
Boletin enero 2022
Boletin enero 2022Boletin enero 2022
Boletin enero 2022
 
PAPA FRANCISCO MENSAJE CUARESMA 2015
PAPA FRANCISCO MENSAJE CUARESMA 2015 PAPA FRANCISCO MENSAJE CUARESMA 2015
PAPA FRANCISCO MENSAJE CUARESMA 2015
 
Hermano sol nº 142
Hermano sol nº 142Hermano sol nº 142
Hermano sol nº 142
 
Boletin trimestral cruse
Boletin trimestral cruseBoletin trimestral cruse
Boletin trimestral cruse
 
Hoja parroquial 45 junio 2012
Hoja parroquial 45   junio 2012Hoja parroquial 45   junio 2012
Hoja parroquial 45 junio 2012
 

Destacado

Tbs 302 teol sist escatol_5
Tbs 302 teol sist escatol_5Tbs 302 teol sist escatol_5
Tbs 302 teol sist escatol_5
Cuqui Alicea
 
Eventos del porvenir (maranata)
Eventos del porvenir (maranata)Eventos del porvenir (maranata)
Eventos del porvenir (maranata)
Marcelo Valdés
 
Una mirada una sintesis de los eventos futuros, recopilados de varios exposit...
Una mirada una sintesis de los eventos futuros, recopilados de varios exposit...Una mirada una sintesis de los eventos futuros, recopilados de varios exposit...
Una mirada una sintesis de los eventos futuros, recopilados de varios exposit...
135790246
 
09 eventos finales
09 eventos finales09 eventos finales
09 eventos finaleschucho1943
 
Introduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblicaIntroduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblica
agape instituto biblico
 
Pensamiento Escatológico Hebreo
Pensamiento Escatológico HebreoPensamiento Escatológico Hebreo
Pensamiento Escatológico Hebreo
Comunidad Bet Or
 
La doctrina de los acontecimientos finales (escatología
La doctrina de los acontecimientos finales (escatologíaLa doctrina de los acontecimientos finales (escatología
La doctrina de los acontecimientos finales (escatología
Hugo Barahona
 

Destacado (8)

Tbs 302 teol sist escatol_5
Tbs 302 teol sist escatol_5Tbs 302 teol sist escatol_5
Tbs 302 teol sist escatol_5
 
Eventos del porvenir (maranata)
Eventos del porvenir (maranata)Eventos del porvenir (maranata)
Eventos del porvenir (maranata)
 
Una mirada una sintesis de los eventos futuros, recopilados de varios exposit...
Una mirada una sintesis de los eventos futuros, recopilados de varios exposit...Una mirada una sintesis de los eventos futuros, recopilados de varios exposit...
Una mirada una sintesis de los eventos futuros, recopilados de varios exposit...
 
09 eventos finales
09 eventos finales09 eventos finales
09 eventos finales
 
Introduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblicaIntroduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblica
 
Pensamiento Escatológico Hebreo
Pensamiento Escatológico HebreoPensamiento Escatológico Hebreo
Pensamiento Escatológico Hebreo
 
Estudio escatologico
Estudio escatologicoEstudio escatologico
Estudio escatologico
 
La doctrina de los acontecimientos finales (escatología
La doctrina de los acontecimientos finales (escatologíaLa doctrina de los acontecimientos finales (escatología
La doctrina de los acontecimientos finales (escatología
 

Similar a Revista Maranatha Mes Junio 2014

Revista Maranatha Junio 2013
Revista Maranatha Junio 2013Revista Maranatha Junio 2013
Revista Maranatha Junio 2013Adrian Corradi
 
Revista maranatha mes diciembre 2014
Revista maranatha mes diciembre 2014Revista maranatha mes diciembre 2014
Revista maranatha mes diciembre 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Febrero 2014
Revista Maranatha Mes Febrero 2014Revista Maranatha Mes Febrero 2014
Revista Maranatha Mes Febrero 2014
Adrian Corradi
 
Apocalipsis de Elías - Sermonario
Apocalipsis de Elías - SermonarioApocalipsis de Elías - Sermonario
Apocalipsis de Elías - Sermonario
Heyssen Cordero Maraví
 
Verdadera historia de la verdadera iglesia
Verdadera historia de la verdadera iglesiaVerdadera historia de la verdadera iglesia
Verdadera historia de la verdadera iglesia
Hno. Dudley Toro
 
Reunion de dos campamentos
Reunion de dos campamentosReunion de dos campamentos
Reunion de dos campamentosantso
 
Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdfFolleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
MEYARAYA1
 
Cortinas de humo
Cortinas de humoCortinas de humo
Cortinas de humo
Abimael Romero López
 
Maná 30
Maná 30Maná 30
Maná 30
MANÁ
 
Maná 30
Maná 30Maná 30
Maná 30
MANÁ
 
Cortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicos
Cortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicosCortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicos
Cortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicos
Percy Acosta meza
 
Liturgia 14 febrero
Liturgia 14 febreroLiturgia 14 febrero
Liturgia 14 febrero
cristinamoreubi
 
Pacto de lausana
Pacto de lausanaPacto de lausana
Pacto de lausana
Mouchile Curicó
 
LA HEREJIA DE LOS APOSTOLES Y PROFETAS MODERNOS
LA HEREJIA DE LOS APOSTOLES Y PROFETAS MODERNOSLA HEREJIA DE LOS APOSTOLES Y PROFETAS MODERNOS
LA HEREJIA DE LOS APOSTOLES Y PROFETAS MODERNOSDANIEL RIVERO
 
El gran aviso julio 2012
El gran aviso julio 2012El gran aviso julio 2012
El gran aviso julio 2012
Maria Cristina Bueno Perez
 
Catolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli Valente
Catolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli ValenteCatolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli Valente
Catolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli Valente
EdwardCrumpp
 

Similar a Revista Maranatha Mes Junio 2014 (20)

Revista Maranatha Junio 2013
Revista Maranatha Junio 2013Revista Maranatha Junio 2013
Revista Maranatha Junio 2013
 
5-7-2015
5-7-20155-7-2015
5-7-2015
 
Revista maranatha mes diciembre 2014
Revista maranatha mes diciembre 2014Revista maranatha mes diciembre 2014
Revista maranatha mes diciembre 2014
 
Cortinas De Humo
Cortinas De HumoCortinas De Humo
Cortinas De Humo
 
Revista Maranatha Mes Febrero 2014
Revista Maranatha Mes Febrero 2014Revista Maranatha Mes Febrero 2014
Revista Maranatha Mes Febrero 2014
 
Púlpito 19/01/14
Púlpito 19/01/14Púlpito 19/01/14
Púlpito 19/01/14
 
Apocalipsis de Elías - Sermonario
Apocalipsis de Elías - SermonarioApocalipsis de Elías - Sermonario
Apocalipsis de Elías - Sermonario
 
Verdadera historia de la verdadera iglesia
Verdadera historia de la verdadera iglesiaVerdadera historia de la verdadera iglesia
Verdadera historia de la verdadera iglesia
 
Reunion de dos campamentos
Reunion de dos campamentosReunion de dos campamentos
Reunion de dos campamentos
 
Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdfFolleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
Folleto-Cuaresma-ADOLESCENTES-2018.pdf
 
Cortinas de humo
Cortinas de humoCortinas de humo
Cortinas de humo
 
Maná 30
Maná 30Maná 30
Maná 30
 
Maná 30
Maná 30Maná 30
Maná 30
 
Cortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicos
Cortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicosCortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicos
Cortinas de humo la ramera del apocalipsis estudio biblico estudios biblicos
 
Liturgia 14 febrero
Liturgia 14 febreroLiturgia 14 febrero
Liturgia 14 febrero
 
Pacto de lausana
Pacto de lausanaPacto de lausana
Pacto de lausana
 
LA HEREJIA DE LOS APOSTOLES Y PROFETAS MODERNOS
LA HEREJIA DE LOS APOSTOLES Y PROFETAS MODERNOSLA HEREJIA DE LOS APOSTOLES Y PROFETAS MODERNOS
LA HEREJIA DE LOS APOSTOLES Y PROFETAS MODERNOS
 
El gran aviso julio 2012
El gran aviso julio 2012El gran aviso julio 2012
El gran aviso julio 2012
 
El gran aviso julio 12
El gran aviso julio 12El gran aviso julio 12
El gran aviso julio 12
 
Catolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli Valente
Catolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli ValenteCatolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli Valente
Catolicismo y protestantismo - p. Flaviano Amatulli Valente
 

Más de Adrian Corradi

El Arrebatamiento de la Iglesia
El Arrebatamiento de la IglesiaEl Arrebatamiento de la Iglesia
El Arrebatamiento de la Iglesia
Adrian Corradi
 
Edición Panorama Profético
Edición Panorama ProféticoEdición Panorama Profético
Edición Panorama Profético
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Abril 2017 Especial Apocalipsis
Revista Maranatha Mes Abril 2017 Especial ApocalipsisRevista Maranatha Mes Abril 2017 Especial Apocalipsis
Revista Maranatha Mes Abril 2017 Especial Apocalipsis
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Mayo 2015
Revista Maranatha Mes Mayo 2015Revista Maranatha Mes Mayo 2015
Revista Maranatha Mes Mayo 2015
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Enero 2015
Revista Maranatha Mes Enero 2015Revista Maranatha Mes Enero 2015
Revista Maranatha Mes Enero 2015
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Noviembre 2014
Revista Maranatha Mes Noviembre 2014Revista Maranatha Mes Noviembre 2014
Revista Maranatha Mes Noviembre 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Octubre 2014
Revista Maranatha Mes Octubre 2014Revista Maranatha Mes Octubre 2014
Revista Maranatha Mes Octubre 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Agosto 2014
Revista Maranatha Mes Agosto 2014Revista Maranatha Mes Agosto 2014
Revista Maranatha Mes Agosto 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Julio 2014
Revista Maranatha Mes Julio 2014Revista Maranatha Mes Julio 2014
Revista Maranatha Mes Julio 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Marzo 2014
Revista Maranatha Mes Marzo 2014Revista Maranatha Mes Marzo 2014
Revista Maranatha Mes Marzo 2014
Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Mes Diciembre 2013
Revista Maranatha Mes Diciembre 2013Revista Maranatha Mes Diciembre 2013
Revista Maranatha Mes Diciembre 2013Adrian Corradi
 
Revista Maranatha Julio 2013
Revista Maranatha Julio 2013Revista Maranatha Julio 2013
Revista Maranatha Julio 2013
Adrian Corradi
 

Más de Adrian Corradi (13)

El Arrebatamiento de la Iglesia
El Arrebatamiento de la IglesiaEl Arrebatamiento de la Iglesia
El Arrebatamiento de la Iglesia
 
Edición Panorama Profético
Edición Panorama ProféticoEdición Panorama Profético
Edición Panorama Profético
 
Revista Maranatha Mes Abril 2017 Especial Apocalipsis
Revista Maranatha Mes Abril 2017 Especial ApocalipsisRevista Maranatha Mes Abril 2017 Especial Apocalipsis
Revista Maranatha Mes Abril 2017 Especial Apocalipsis
 
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
 
Revista Maranatha Mes Mayo 2015
Revista Maranatha Mes Mayo 2015Revista Maranatha Mes Mayo 2015
Revista Maranatha Mes Mayo 2015
 
Revista Maranatha Mes Enero 2015
Revista Maranatha Mes Enero 2015Revista Maranatha Mes Enero 2015
Revista Maranatha Mes Enero 2015
 
Revista Maranatha Mes Noviembre 2014
Revista Maranatha Mes Noviembre 2014Revista Maranatha Mes Noviembre 2014
Revista Maranatha Mes Noviembre 2014
 
Revista Maranatha Mes Octubre 2014
Revista Maranatha Mes Octubre 2014Revista Maranatha Mes Octubre 2014
Revista Maranatha Mes Octubre 2014
 
Revista Maranatha Mes Agosto 2014
Revista Maranatha Mes Agosto 2014Revista Maranatha Mes Agosto 2014
Revista Maranatha Mes Agosto 2014
 
Revista Maranatha Mes Julio 2014
Revista Maranatha Mes Julio 2014Revista Maranatha Mes Julio 2014
Revista Maranatha Mes Julio 2014
 
Revista Maranatha Mes Marzo 2014
Revista Maranatha Mes Marzo 2014Revista Maranatha Mes Marzo 2014
Revista Maranatha Mes Marzo 2014
 
Revista Maranatha Mes Diciembre 2013
Revista Maranatha Mes Diciembre 2013Revista Maranatha Mes Diciembre 2013
Revista Maranatha Mes Diciembre 2013
 
Revista Maranatha Julio 2013
Revista Maranatha Julio 2013Revista Maranatha Julio 2013
Revista Maranatha Julio 2013
 

Último

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (10)

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

Revista Maranatha Mes Junio 2014

  • 1. 1 Junio 2014 Edición Digital Mensual Año I—Nº 12 Cuando el futuro es historia ... Cristo viene! 1Co. 16:22 Pág. 4 Pág. 19 Pág. 27 Pág. 32 Pág. 7
  • 2. 2 STAFF C O NTEN ID O JUNIO 2014AÑO I, Nº 12 Colaboradores especiales Evelyn Garrido (México) Leo Hernández (EE.UU.) Marcos M. Chávez (Chile) José Cubillos (Paraguay) John Betancur (Colombia) Jorge López (Chile) Miguel Á. Ferreyra (Uruguay) Santiago Tripichio (Argentina) Miguel S. Ávila (Puerto Rico) Enrique C. Guerra (Argentina) Juan José Muro (Ecuador) Walter Vera (Argentina) Julio Martínez (Australia) Maranatha, es una publicación Mensual de la Iglesia Misionera Roca de la Vida Suscripciones: Esta revista se envía gratuitamente en forma digital y se puede leer online desde revistamaranatha.mex.tl. Agradecemos a todos los colaboradores que voluntariamente contribuyen al respaldo de esta labor. Si desea obtener una copia sólo tiene que solicitarla a la dirección de email o por medio de nuestro portal en Internet. Puede enviar sus comentarios, preguntas o solicitudes a cual- quiera de estas direcciones en Argentina. E-mail: elshaddaitafiviejo@hotmail.com.ar adrianmc12@hotmail.com o a través de internet: http://revistamaranatha.mex.tl Todas las citas bíblicas son de la versión Reina-Valera, revi- sión de 1960, si es otra versión será con una indicación espe- cial. © 2014 Iglesia Misionera Roca de la Vida Todos los derechos reservados. Editorial Página 3 El misterio de iniquidad hoy Página 4 Sobrevivientes, la última historia Página 7 ¿Reconoceremos a nuestros familiares en el cielo? Página 10 Verdad por crítica Página 13 ¿Satanás no existe? Página 15 LA NUEVA JERUSALÉN Página 19 La NVI, ¿Una Biblia falsa? Página 23 ¿Es bíblica la beatificación y la canonización? Página 27 La FE Página 31 Diferencias entre el Rapto y el establecimiento del Reino Página 32 Heme aquí, envíame a mí Página 34 Anciano de Días Página 35 Plan de Salvación y Saludos Página 39 ISBN: Edición Digital ISBN: Edición Impresa EN TRÁMITE Índice Dirección general: Ricardo Oscar Arias Tafí Viejo, Centenario nº 164, CP4103, Tucumán, Argentina. tel. +54 381 6359697 email: elshaddaitafiviejo@hotmail.com.ar Dirección de arte: Adrián Mauricio Corradi San Lorenzo, José Rucci nº 1934, CP2200, Santa Fé, Argentina. tel. +54 3476 302096 email: adrianmc12@hotmail.com
  • 3. 3 EDITORIAL por Ricardo O. Arias Quién iba decir allá por junio del 2013 cuando nos juntamos a charlar con el hermano Adrián Corradi, luego de muchas idas y veni- das, que nuestra revista Maranatha! iba cumplir ya un año de vida, superando ampliamente nuestras expectativas. Recuerdo cuando buscábamos en la red material sobre escatología bíblica, tristemente nos dimos cuenta de que la mayoría de las sec- tas (sobre todo la adventista) se habían adue- ñado de la misma. Con dolor veíamos como las doctrinas espurias estaban engañando una gran parte de la Iglesia de Cristo. Entonces con el firme propósito de levantar la verdadera ban- dera de la escatología que habla de las profe- cías bíblicas, decidimos ambos fundar la revis- ta Maranatha! Le soy sincero, no pensábamos que siervos del Altísimo con poderosos ministe- rios iban acompañarnos. Pero como dicen nuestros hermanos brasileros “Deus e fiel” (Dios es fiel) y él nos ha sorprendido mu- cho más allá de las más pobres expectativas. Hemos visto durante este año que ha pa- sado como Maranatha! Se ha ido convirtiendo en un verdadero estandarte de la Palabra de Dios que anuncia la verdad de las doctrinas sobre el arrebatamiento de la iglesia y la Segunda Veni- da en gloria de Jesús a la tierra a reinar por mil años; y los eventos que ocurrirán luego del mi- lenio. Junto a los hermanos Guillermo Andrada y Enrique Colque Guerra hemos estado repar- tiendo esta revista de manera gratuita en el norte argentino. Nuestros corazones se han quebrantado delante de la gloriosa y majestuo- sa presencia de nuestro gran Rey al ver como algunos de los pastores con lágrimas nos agra- decían porque durante años hubo cabal mate- rial escatológico para enseñar a sus iglesias. Se asombraron porque durante este año Maranatha! la hemos entregado absolutamente gratis no queriendo absolutamente nada a cambio. He- mos quedado “de una pieza”, aunque no lo pa- rezca, cuando alguno siervos de Dios nos de- cían que no sabían nada o casi nada acerca de una las profecías más importantes del Nuevo Testamento, el arrebatamiento de la Iglesia. En tiempos donde las iglesias están satu- radas de seminarios de prosperidad, crecimien- to (con extrañas doctrinas) y de los púlpitos lo único que se hace es pedir dinero y estafar a la Grey de Dios, estamos diciendo que es necesa- rio volver a la sana doctrina y no al neolibera- lismo que el espíritu del anticristo ha seducido y fascinado a los púlpitos. Sabemos que esta- mos a las puertas de los últimos tiempos y al cierre de esta edición vemos con asombro cómo una de las profecías más vitales para el cumpli- miento del inicio de la tribulación se está cum- pliendo delante de nuestros ojos. El jefe de la ICAR, Francisco I ha desem- barcado en Tierra Santa y hecho un llamado para palestinos e israelíes al Vaticano para em- pezar a hablar sobre la paz en Oriente Medio. No cabe dudas que el espíritu del anticristo se está moviendo a este precursor del falso profe- ta, y en su hoja de ruta para la paz, no sólo en Medio Oriente sino del mundo. Por eso más que nunca el título de nuestra revista Maranatha! se está cumpliendo: ¡Cristo viene, y viene muy pronto! Por eso tenemos que estar atentos a las cosas que están pasando en el mundo porque se está cumpliendo lo que el mismo Jesús en su profecía dijo: “Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención está cerca” Lc 21:28
  • 4. 4 Enrique C. Guerra Argentina Hoy en este siglo XXI vemos el misterio de la maldad operando en el presente, una fuerza maligna que cada vez más crece y que los go- biernos no pueden detenerla en el mundo. El único que conocemos que puede hacerlo es el Espíritu Santo. El Apóstol Pablo dice: "Ya está en acción el misterio de la iniquidad; solo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio." (2 Ts.2:7). El llamado misterio de la iniquidad ya había comenzado a actuar en el tiempo de Pablo y continuará operando. Es una actividad oculta con poderes del maligno estando en el transcurso de la historia humana que prepara el camino para la rebe- lión del hombre de pecado (el Anticristo). El Señor Jesús pronunció una parábola en Mateo 13 que reveló la condición del mundo en la ac- tualidad. Estos son los misterios del reino de los cielos, y ellos expli- can la condición del mundo y de la Iglesia en el mundo de hoy. La Pa- labra de Dios está siendo sembrada en el campo del mundo, pero el enemigo ha llegado y ha sembrado cizaña. La cizaña y el trigo están creciendo juntos, es decir, la Palabra de Dios y la maldad. El mundo está empeorando y en un sentido, el está mejorando porque creemos que la Palabra de Dios se está difundiendo más que nunca en historia del mundo. Las puertas están abiertas, la Palabra es- tá creciendo, el trigo está creciendo. Pero la cizaña también está creciendo. La maldad, el espíritu de rebelión, continuará deteriorando la situación, pero el Espíritu Santo no permitirá que Satanás actúe de esta manera durante toda esta épo- ca. Cuando él sea removido, será como extraer el tapón de una bote- lla: el líquido de la maldad se derramará por todo el mundo de ese tiempo.
  • 5. 5 ¿Cuándo será removido el Espíritu Santo? Él será re- movido con la Iglesia. ¿No es- tará el Espíritu Santo en el mundo durante la Gran Tri- bulación? Sí. ¿Acaso no esta- ba en el mundo antes de Pen- tecostés? Con toda seguridad estaba. Él estaba presente en los días del Antiguo Testa- mento, pero estaba con una misión diferente. Él estará con una misión distinta después que la Iglesia haya sido removida. Ahora el Espíritu Santo está sellando a los que creen hasta el día de la redención, cuando Él nos presente y nos entregue al Se- ñor Jesús. Si no lo hiciera, no podríamos llegar hasta ese día. Después que lo haga, creemos que volverá a la tie- rra para reanudar su misión anterior aquí en el mundo. Él no impedirá el mal, sino que permitirá al diablo controlar la situación por un tiempo. La verdad yo no querría estar en la tierra cuando el diablo ten- ga el control. La situación ya es lo suficientemente deplora- ble en la actualidad; así que no quiero estar. En estos últi- mos tiempos, momentos peli- grosos que el Apóstol Pablo relata en 2º Timoteo 3:1-13 es lo que hoy estamos viendo con nuestros propios ojos, el engaño, la soberbia, la avari- cia, etc. Por parte de los falsos profetas que sin duda están siendo accionados por un es- píritu del anticristo y este proceso engañoso atrapa a los incrédulos y disponen a mu- chos creyentes a que se apar- ten de la verdadera fe (Apostatar) y crean la mentira encarnada en la iglesia após- tata. Esa iniquidad presente sutilmente desvió a muchos líderes evangélicos arrastrán- dolos a confabularse con la Iglesia Católica Romana lide- rada por Francisco I, tal es así que aceptaron el Ecume- nismo promovido por esa Ins- titución religiosa idólatra y pagana. Unas de las pregun- tas que con frecuencia nos hacen en radio sobre que opi- namos sobre esta actitud de grandes Líderes evangélicos de Argentina realizando reuniones ecuménicas con la Iglesia Católica, la repuesta es que la Biblia, la Palabra de Dios aborrece terminante- mente la idolatría por lo tanto él dijo: “salid de en medio de ella no toquéis nada impuro.. ¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo? Am.3:3); Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partíci- pes de sus pecados, ni reci- báis parte de sus plagas (Ap.18:4). Si usted está en una iglesia donde apoyan esta ac- tividad ecuménica, donde no hay convicción de pecado, donde tiene ciertas prácticas idolátricas, donde no se predi- que el arrepentimiento, ni muchos menos se predique santidad, en donde no se ha- ble del Arrebatamiento de la Iglesia. Y solo se hable de prosperidad y milagros, con- quista, decretos, etc. ¡ESCAPE DE AHÍ ¡! SALVE SU ALMA! La otra pregunta es: ¿Pero si estos son los famosos predicadores de las grandes cadenas de televisión? ¿Cómo es posible? La respuesta es: “Hijitos, ya es el último tiempo y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos, por esto conocemos que es el último tiempo. Salieron de no- sotros pero no eran de noso- tros, porque si hubiesen sido de nosotros; habrían perma- necido con nosotros; pero sa- lieron para que se manifestase que no todos son de noso- tros” (1Jn.2:18-19). Ahora este misterio de iniquidad actuando hoy tiene el solo objetivo de preparar el camino al anticristo y al falso profeta que se levantarán con un nuevo orden mundial go- bernado por la primera bestia de Apocalipsis 13. Esta actividad del “misterio de la iniquidad” que posee los poderes del mal, que son evidentes actualmente en todo el mundo, aumentará hasta que llegue a su clímax final; siendo su resultado un completo y escalofriante per- versión de las normas y man- “El llamado misterio de la iniquidad ya había comenzado a actuar en el tiempo de Pablo y continua- rá operando”
  • 6. 6 damientos que se consideran sagrados en la Biblia. Todo esto debido a un espíritu pre- valeciente de pecado, llegando a un resultado “el amor de muchos se enfriará” (Mateo 24:10-12 y Lucas 18:8). Pero habrá un remanente que se mantendrá fiel a la fe revelada en el Nuevo Testamento, Ma- teo 24:13 “Mas el que perseve- re hasta el fin, este será sal- vo”. Por medio de esos fieles creyentes, la iglesia seguirá luchando, esgrimiendo la es- pada del Espíritu que es al arma ofensiva del creyente para la guerra contra el poder del mal. Satanás no escatima- rá esfuerzo para socavar y destruir la confianza del cre- yente en esa espada “que es la palabra de Dios”. Pero nues- tro Señor Jesucristo ha pro- metido que su autoridad, po- der y presencia acompañarán en la batalla que libren contra el reino de Satanás. Jesús mismo dijo acer- ca de estos últimos tiempos: “…y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará” (Mateo 24:12). Sin lugar a dudas, vivimos actual- mente en esta era de la “iniquidad”. Debemos velar para que, a pesar de la época adversa, no se enfríe el amor que Cristo puso en nuestros corazones a través del Espíri- tu Santo (Romanos 5:5). De esto se trata la advertencia de Jesús. Para nosotros, que co- nocemos a Jesús y su pala- bra, no es ningún misterio ni tampoco una sorpresa que se incrementen sobremanera la injusticia y la iniquidad, sino que, antes bien, es una señal de que el arrebatamiento de la Iglesia está muy próximo. Por otro lado, esta se- ñal también es un desafío pa- ra que no fracasemos en el corto trayecto que falta hasta Su regreso, sino que atesore- mos las palabras de Jesús: “Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo” (Mateo 24:13). ¡Quiera el Señor tener miseri- cordia de nosotros! I nvestigadores de la co- munidad científica mundial y de la Univer- sidad de Texas en Austin, Es- tados Unidos, han presentado varios modelos, escuche esto: de capas de invisibilidad que hacen desaparecer objetos de distintos tamaños. Estos hom- bres de ciencia han logrado por primera vez gracias a un manto ultra fino compuesto de policarbonato flexible de unos 66 micrómetros y recubierto de una serie de tiras de cobre, hacer 'invisible' un material en 3D y también una vara cilín- drica de 18 centímetros. Los científicos consideran que en un futuro próximo podrán ocultar objetos de forma irre- gular y asimétrica aplicando el mismo método. La verdad es que este invento es revolucio- nario y sus aplicaciones en el campo militar y aún personal hacen soñar y reflexionar, a muchos les gustaría ser invisi- bles y observar a la persona amada, a otros les gustaría ser invisibles y entrar a lugares y hacer actos que de otra forma es imposible, y a la gran ma- yoría nos encantaría ser invi- sibles a los ojos de Dios, ocul- tar nuestros actos a su majes- tad. Estas son unas palabras para ti, dice Dios mismo de este apremiante asunto: ¿Podrá el hombre hallar un escondite donde yo no pueda encontrarlo? afirma el Señor. ¿Acaso no soy yo el que llena los cielos y la tierra? afirma el Señor. Dice más la Biblia: Nin- guna cosa creada escapa a la vista de Dios. Todo está al descubierto, expuesto a los ojos de aquel a quien hemos de rendir cuentas. Amigo, amiga, esconderse de Dios, o creer que somos invisibles pa- ra él, es un desatino demasia- do grande. Todas nuestras ac- ciones, pensamientos, pala- bras, él las ha visto y las verá. Hoy lo invito a que venga a Dios, no se esconda más, él ha provisto por Jesús perdón, limpieza y transformación. El ministerio Urías “Unas palabras para ti”, con el hermano John, nace en el mes de febrero de 2011. Busca como meta principal difundir el Evangelio de Cristo. En la actualidad se trasmite a más de 200 emisoras del continente americano, incluyendo España e Israel.
  • 7. 7 ArgentinaporSantiago Tripichio La última historia (1Ts. 4:16-17) D e pronto y enseguida, se escuchó una voz dando un fuerte y ensordecedor grito mucho más fuerte que un trueno cercano al tímpano. Muy pocos lo escucharon, pocos lo entendieron, y pocos lo atendieron; y aquella voz fue la de un ángel fuerte y poderoso diciendo "LA HORA HA LLEGADO, DESCIENDAN..." Y tras esa voz, la trompeta final, como la trompeta que anun- ciaba en la antigüedad el permiso y la orden para que las tropas en guerra atacara a su enemigo. La trompeta y señal de largada para una invasión conquistadora. Esta marco la autorización que el Señor les dio a sus millones de ángeles que por años estuvieron esperando el momento. Ese momento… llego. Muchas personas pudieron ver sus muertos caminando y parados frente a ellos, a los seres queridos y familiares que estando en vida le anticiparon estos días predi- cándole la palabra de Dios. Diciéndoles que se arrepintieran de sus pecados porque aquel día vendría pronto. La Palabra de Dios nunca falló y menos en aquel día, muchos se quedaron conservando en su memoria ese instante minúsculo, viendo atónitos e impotentes como las personas desaparecían frente a ellos. Madres llevaban a sus hijos asidos de las manos y en un instante ya no los tenían. Mujeres amamantando a sus be- bes y de pronto desaparecían antes sus perplejas miradas. Fue un sonido tan potente y no en volumen ni decibeles, sino en autori- dad del cielo. Tan potente que fue que los que estaban muertos la escucharon primero y como obedeciendo a una imperiosa orden
  • 8. 8 se levantaron de su descanso. Pero solo pudieron hacer- lo aquellos que en vida sirvie- ron al Cordero, aquellos que entregaron su vida en servicio al SEÑOR DE SEÑORES Y REY DE REYES. En aquel momento ellos pudieron escuchar ese sonido, una voz que les dijo: "LEVÁNTENSE PUEBLO MÍO SU REDENCIÓN HA LLEGADO NO ME OLVIDÉ DE USTEDES" Aquellos siervos, los muertos en cristo de un presente y de un pasado, habían cobrado vida, todo su ser renovado; hu- bo quienes fueron mutilados, degollados, incinerados, gol- peados antes de morir y tam- poco se les vio hermosura en sus rostros antes de morir. Pe- ro lo hicieron por Jesús, y el día de su recompensa, el día de ver cumplida la promesa sobre sus vidas, llegó. "El que cree en mí, no se perderá sino que tendrá vida eterna" y para eso resucitaron, para vida eterna. Para estar con el Salva- dor, en un lugar donde coro- nas de varias formas y tama- ños serian colocadas en sus cabezas luego de su justo jui- cio a cada uno. Fueron instan- tes, pequeños segundos, pero ellos al resucitar vieron cum- plirse la promesa y una vez más ver y comprobar con sus ojos a que la palabra de Dios fiel y verdadera se cumplió. Pudieron verse reflejados en los ojos de sus familiares quienes al verlos, pensaron que eran fantasmas o espíritus pero solo fue una mera suposi- ción; ya que sintieron su respi- ración y el calor de sus cuer- pos acompañados de una in- tensa luz que cubría sus cuer- pos denotando marcadamente su apariencia física renovada y rejuvenecida. Los resucitados invadie- ron plazas, callejones, zonas públicas, por uno o dos segui- dos y se pudieron ver refleja- dos en espejos, vidrios; se to- caban sus rostros, miraron sus manos sus cuerpos y se vieron como nuevos, totalmen- te cambiados en toda su vista física de apariencia mucho más joven que en el momento de morir. En algunos rostros, vieron paz, amor, consuelo, pero también vieron terror e incredulidad. Porque ese es el mal contemporáneo del hom- bre en todas sus edades; tener los eventos frente a sus nari- ces y no creer. Lamentablemente el mal fue algo común en la vida de muchos desde el día en que fueron creados y muchos aun conociendo la verdad tampoco creyeron. Miles y millones sur- gieron por debajo de la tierra y todos desaparecieron en un muy breve tiempo, en un abrir y cerrar de ojos pero fue lo su- ficiente para que muchos de los que estaban vivos aun, pu- dieran verlos y reconocerlos. Luego, cuando todos as- cendieron y se perdieron entre las nubes, cuando el último se perdió de vista, inmediatamen- te después, comenzaron una seria de eventos para muchos muy extraños y dignos de te- rror y pánico globalizado. Te- rror porque nunca quisieron entender ni mucho menos creer en el mensaje de arre- pentimiento y salvación. Terror porque no solo vieron sino que sintieron tam- bién. Vieron caer desplomados a tierra a todos los aviones que estaban en vuelo en se mo- mento. Vieron muerte y deses- peración por doquier; los avio- nes caían al desaparecer sus pilotos y ya no tener quien los controle. Cayeron sobre ciuda- des, sobre edificios, cayeron en sembradíos y en el mar. Nadie, ninguno de los po- cos que quedaban dentro, so- brevivió. Vehículos chocando entre sí a un ritmo desenfrena- do; bien las autopistas rutas y calles de barrio, introducién- dose en comercios, cayendo se desde los puentes hacia el va- cío o metiéndose en las casas sin su conductor. Al día si- guiente, reportaron las noticias que hasta se vieron enormes buques, barcos cargueros y todo tipo de embarcación en- callados en las playas cual gi- gantes ballenas agonizantes, en lugares remotos muy dis- tantes a su trayectoria habi- tual. Vieron en un solo día al terror mismo cobrar forma co- mo feroz demonio o bestia ha- blándoles directo a sus senti- mientos, presentándose delan- te de ellos respirándoles en sus caras. Rugiéndoles en sus oídos y desgarrando sus cora- zones al ver tanta mortandad repentina a sus alrededor. Sentirán morir de pánico, ha- berse convencido que todo se hubo cumplido de tal forma que nada quedo en el tintero
  • 9. 9 de Dios, sabiendo que lo peor vendría en las próximas ho- ras, sin remedio, pero si con terribles dolores, sin vuelta atrás, sin posibilidades de cambiar una historia que ya estaba llegando a su final. Fueron protagonistas de la última historia jamás con- tada. Una historia cruel y des- piadada sin posibilidad algu- na de alterar su desenlace fi- nal, ni apaciguar la continui- dad de los eventos próximos venideros. En cada momento de los próximos días vendrán al conocimiento de estas per- sonas las nuevas malas de cada hora en la prensa, la te- levisión y la internet, reporta- rán las cifras mundiales de desaparecidos repentinamen- te. Esas cifras alarmaran al resto de la población mundial pero mucho más lo hará la cifra de los muertos por acci- dentes y eventos naturales y por los suicidios masivos veni- deros. Todo será motivo de rechinar de dientes hasta par- tirlos, por la angustia inconte- nible mundial, más que en tiempos pasados, mucho más que en solo días, horas, minu- tos previos... Todos verán lo sucedido en aquellos días, los que creyeron que pasaría pero no obedecieron a Dios y los que no creyeron también a allí creerán obligadamente, por- que sus ojos lo verán y sus entrañas lo sufrirán. Nadie quedará exento a nada ni inocente tampoco a nada, todos serán sus propios culpables y responsables de su futuro estado lamentable. Conocerán que se han queda- do y solo necesitan morir para sobrevivir; buscaran incansa- blemente a los predicadores que en un tiempo no muy le- jano ignoraron y ya no esta- rán. Sólo conseguirán encon- trar más lamentaciones an- gustias y dolor. Buscaran bi- blias y ya no existirán más, el nuevo sistema establecido ce- rrara iglesias, quemará todas las biblias. Tendrán que saber algu- nas cosas básicas y esenciales si quieren sobrevivir, los que no se fueron, los que se que- daron tendrán que aprender a sobrevivir... A lo largo de la vida siempre hay momentos que olvidamos que Dios nos puede responder, aquí les traigo 4 pasajes muy importantes en donde la promesa de que Dios nos puede contestar. BUSQUEMOS A DIOS 1) Me invocará, y le responderé; yo estaré con él en la angustia; lo rescataré y lo honraré; lo saciaré de larga vida, y le haré ver mi salvación. SALMO 91:15-16 2) E invócame en el día de la angustia; yo te libraré, y tú me honrarás. SALMO 50:15 3) El SEÑOR está cerca de todos los que le invocan, de todos los que le invocan en verdad. Cumplirá el deseo de los que le temen, también escuchará su clamor y los salvará. SALMO 145:18-19 4) En mi angustia invoqué al SEÑOR, y clamé a mi Dios; desde su templo oyó mi voz, y mi clamor delante de El llegó a sus oídos. SALMO 18:6
  • 10. 10 El espíritu que vuelve a Dios "Y el polvo vuel- va a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio" (Ecl.12:7). Acá tenemos una des- cripción de lo que ocurre con el hombre cuando muere. Pe- ro se levanta naturalmente la pregunta: ¿Qué es ese espíri- tu que regresa a Dios? Las palabras del apóstol Santiago pueden ayudarnos a enten- derlo: "Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta" (Stgo.2:26). El espíri- tu, entonces, es lo que man- tiene el cuerpo vivo. Algunas Biblias tienen una acotación marginal en la cual explican que la palabra "espíritu" pue- de ser traducida también por "respiración". Pues el cuerpo sin la respiración o el aliento está muerto. Las dos palabras, "aliento" y "espíritu” se usan in- distintamente en las Escritu- ras. Job 27:3 dice en la Versión Moderna: "Mientras tanto que mi espíritu esté dentro de mí, y haya hálito de Dios en mis nari- ces…”. El espíritu que un hom- bre recibe de Dios y que vuelve a Dios cuando muere, es lo que Dios pone en sus narices. Volvámonos ahora pues al relato de la creación del hombre. ¿Qué puso Dios en las narices del hombre? "Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tie- rra, y sopló en su nariz alien- to de vida, y fue el hombre un ser viviente" (Gn.2:7). Dios sopló en la nariz del hombre en ocasión de la crea- ción el aliento de vida. Luego, en ocasión de la muerte, la chispa o el aliento o el espíri- tu de vida regresa a Dios quien lo dio. Es el proceso inverso de la creación. "Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tie- rra". DESCRIBAMOS AL HOMBRE ANTES DE SER UN SER VI- VIENTE: Completo con todas sus partes. Tiene un cerebro en la cabeza lista para pensar, pero no piensa. Hay sangre en las venas lista para fluir, pero no fluye. Tiene un corazón en el pecho listo para latir, pero no late. Está listo para vivir, para amar, para actuar, pero no vi- ve, no ama, no actúa todavía. "Y sopló en su nariz alien- to de vida, y fue el hombre un ser viviente". Desde ese mo- mento el hombre poseyó una identidad, una personalidad, un carácter. El hombre llegó a ser "alma viviente", según la antigua versión de Valera, o un "ser viviente", según la versión revisada. Luego, cuando el hombre muere, de acuerdo con Ecl,12:7, el polvo vuelve a la tierra como era, y el espíritu de vida, o aliento de vida, sea que se trate de un hombre santo o pecador, regresa a Dios quien lo dio. La identi- dad no está perdida. El carác- ter está preservado. La perso- nalidad está segura en las manos de Dios. Pero el hom- bre deja de estar consciente, porque la unión del cuerpo y el aliento - unión que da vida y que la mantiene - ha sido quebrantada. En otras palabras, si la unión del polvo de la tierra y el aliento de vida produce un ser viviente, ¿qué le ocurre a ese ser o a esa alma viviente cuando estos dos elementos son separados en ocasión de la muerte? Cualquiera puede ver que el hombre deja de existir como un ser viviente hasta que el Autor de la vida reúna de nuevo los dos elementos en el día de la resurrección. FAMILIARES EN EL CIELO Miguel S. Ávila Puerto Rico
  • 11. 11 Hay hermanos que nos han escrito preguntando si co- nocerán a su familiares en el cielo y nos han hecho algunas preguntas sobre este tema muy importantes para aclarar. Dios es un Dios de orden. Pero Creo que estaremos más ocupados adorando a Dios y gozando de las maravillas del cielo, de cosas que ojo no vio ni oído oyó, que preocupados tan- to por solo estar con nuestros seres queridos. Para probar por la Biblia que si conoceremos a nuestros seres queridos, les recuerdo que cuando el bebé hijo de David murió como re- sultado de su pecado con Betsabé, y estuvo un tiempo de duelo, David declaró: “Más ahora que ha muerto, ¿para qué he de ayunar? ¿Podré yo hacer- le volver? Yo voy a él, mas él no volverá a mí.” (2Sm.12:23). Da- vid asumió que él podría reco- nocer a su hijo en el Cielo, a pesar del hecho de que murió siendo un bebé. Los bebés van al cielo. La Biblia declara que cuando lleguemos al Cielo, “...seremos semejantes a Él; porque le veremos tal como Él es” (1Jn.3:2). 1Co.15:42-44 describe nuestros cuerpos re- sucitados, Al igual que nues- tros cuerpos terrenales fueron como el del primer hombre Adán (1Co.15:47a), así también nuestros cuerpos resucitados serán como el de Cristo (1Co.15:47b). Así que si Jesús fue reconocible en Su cuerpo resucitado, por todos los discí- pulos y a más de 500 personas que lo vieron, pues es obvio que así seremos nosotros tam- bién: RECONOCIBLES. Poder ver a nuestros se- res queridos es uno de los as- pectos gloriosos del Cielo, pero el Cielo es mucho más acerca de Dios, y mucho menos acer- ca de nuestros deseos huma- nos. Y más que un gozo y un placer estar reunidos con nuestros seres amados, y ado- rar a Dios con ellos por toda la eternidad. Es bien importante reconocer que el hombre está por formado cuerpo, alma (Gn 2:7), espíritu (Zac.12:1) el cuer- po se pudre y duerme en el polvo (Gn.3:19; Dn.12:2). -el espíritu vuelve a Dios que lo dio (Ecle.12:7). Hasta aquí pa- rece que hemos desaparecido. Pero queda saber qué sucede con el alma. El alma en hebreo es Nefesh: Que quiere decir el ser, el yo, el ego, la vida de la persona, la energía que recorre y da vida el cuerpo. El alma del justo se une al conjunto de los que viven con Dios, y el alma del injusto es desechada de la presencia de Dios (1Sm.25:29). Jesús le dijo al ladrón que se arrepintió en la cruz que es- taría con él en el paraíso ese mismo día. Paraíso es la forma Griega de Edén, que significa delicia, ternura, suavidad. Por otro lado todos los que usan Eclesiastés 9 para decir que el muerto nada sabe, no tiene memoria, deberían de leerlo todo. La frase termina con: “debajo del sol”. En ningún momento se refiere al otro mundo. Ecl.9 habla de las obras en la tierra. Pablo dijo: “ausentes del cuerpo, presentes ante el Señor”. En la muerte hay ausen- cia de obras materiales y físi- cas. Pero no ausencia de exis- tencia. Hay un dormir en paz, (Is.57:1-2) en la delicia, la ter- nura, el paraíso, en la cercanía de la presencia del Eterno...O un dormir sin paz (Is.57:21), en un lugar de sombra de muerte, caos, oscuridad (Job. 10:21-22) lejos de la presencia del Eterno. Todo esto es nomás que metáforas para hablar de un estado de pureza o perfec- ción del alma, que el ser expe- rimenta cuando su tiempo de vida termina. Hasta que un día, los que duermen oigan la voz del Me- sías, y entonces todos ellos despertarán de sus sueños (Isaías 9:2). Y entonces recibi- rán el juicio, recompensa o castigo en el día de la Resu- rrección (Dn.12:2, Sal. 17:15, Job. 19:25-27). O sea que en la muerte no está el premio o re- compensa que Dios dará (Dn.12:13, 1Co.15:32). Y los muertos en Cristo serán los primeros en resucitar en el rapto. ANIMALES Y EL ALMA Hay cosas que la Biblia no dirá literalmente pero que se conocerá por las leyes divi- nas. El hombre fue creado co- mo un ser superior hecho a imagen y semejanza de Dios y
  • 12. 12 razona al igual que los seres angelicales. Los animales no razonan y solo tiene instinto. Solo pueden mostrar algunos amor, fidelidad, etc, pero no pueden tener alma. No poseen la capacidad de libre albedrío para aceptar o rechazar a Dios, pero en su instinto saben quién es él. Al no razonar y hacer to- do por instinto, los animales tienen una inferioridad obvia de no tener alma. Si un perro es entrenado desde pequeño para ser feroz, no se va a sentir mal por matar a alguien el ins- tinto se debe al entrenamiento y enseñanza desde pequeños. Dios nos manda una san- tificación de espíritu, alma y cuerpo, y es por la razón que existen: 1. Los pecados del espíritu. 2. Los pecados del alma. 3. Los pecados del cuerpo. La santificación en espíri- tu, alma y cuerpo es necesaria para aumentar en pureza y en santidad, sin la cual no podre- mos ver a Dios. Los pecados el espíritu Jn.4:23 Dios busca verdaderos adoradores que le adoren. Los que en realidad adoran a Dios lo hacen espiritual y verdadera- mente. Dios está buscando gente que lo adore así. Toda adoración que no sea a Dios es un pecado del espíritu. Todos los adoradores de ídolos pecan en espíritu. Hay una palabra en Samuel que implica varias cosas (1Sm. 15:23). Negarse a obedecerlo es tan malo como la brujería. Ser tercos y hacer la vo- luntad propia es como el peca- do de adorar ídolos. "Tú te ne- gaste a obedecer el mandato del Señor, por eso el Señor ahora se niega a aceptarte como rey". La brujería es a nivel espiritual y la idolatría, pero igual es la re- belión y la arrogancia o sea, las cuatro cosas es pecado del es- píritu. También cartomancia, la quiromancia y el horóscopo. También los que juegan la oui- ja y todos los que practican es- piritismo, cometen pecados del espíritu. Después que Pablo termina de hablar de no unirse en yugo desigual habla de lim- piarnos de toda contaminación de carne y espíritu perfecciona- do la santidad en el temor de Jehová (2Co.7:1). La comunión con lo que no le agrada a Dios es pecado del espíritu, el amigo del mundo es enemigo de Dios, es decir, hacer estas prácticas espirituales y demás prácticas pecaminosas que para el ser humano no creyente es algo "normal". Los pecados el alma Ez.18:4 El alma es el vínculo entre el espíritu y el cuerpo, en el al- ma sabemos que están la vo- luntad, las emociones y la mente. El adulterio del alma es cuando el alma deja de amar a Dios sobre todas las cosas, por eso la Biblia dice: "amarás al señor tu Dios con todo tu co- razón con toda alma con to- da mente con todas tus fuer- zas", eso quiere decir que cuando el amor hacia Dios mengua, el alma está en pro- blemas. La mentira, el orgullo, la blasfemia, la envidia, la amargura, los malos pensa- mientos y sentimientos. Gá.5:21 da una lista de estos pecados. La santidad se está perfeccionando ahora en el al- ma, así limpiémonos de toda contaminación. Los pecados del cuerpo: 1 C o . 6 : 1 8 La carne le podríamos lla- mar el siervo que se hace escla- vo de deseos pasiones y vicios, adulterio, fornicación, tabaco, drogas, licor son pecados de la carne. No se puede entregar la carne si primero no se entrega lo demás. Dejemos que Dios nos limpie de todo pecado en esta hora. Estemos listos para el arrebatamiento. Hay formas correctas de ir vestidos a la iglesia, pero las exageraciones son fanatismo, religión y mani- pulación y nada tiene que ver. Esa es la verdadera santifica- ción en espíritu, alma y cuerpo, lo demás son solo prejuicios personales o teología con erro- res. Aunque se entiende que hay formas correctas de vestir. La santificación en espíritu, alma y cuerpo es necesaria para aumentar en pureza y en santi- dad
  • 13. 13 por Walter Vera Argentina Uno de los denomina- dores comunes de hoy es la crítica abierta a todo; por lo general responde a que por descono- cimiento no esta- mos de acuerdo, y digo desconoci- miento porque el desacuerdo solo es parte de una parte que es la que co- nozco y no la parte que se encuentra del otro lado y no alcanzo a ver y que por desconoci- miento de los fun- damentos que pro- mueven tales de- terminaciones, acciones, o costumbre, nos adjudicamos la categoría de opinólogos, y hasta muchas veces de jueces de los demás. Vemos tomar decisiones, que para nosotros pueden ser erradas por lo que conoce- mos, pero desconocemos el motivo que lleva a las perso- nas a tomarlas. Que nuestra opinión se fundamente en el conocimiento que tengamos de la palabra de Dios, no nos autoriza de ningún modo a constituirnos en jueces y mu- cho menos en verdugos (Mateo 7:1-5) Puedo criticar la deter- minación de una mamá de seguir dándole mamadera a un niño de 5 años, y porque el mío toma en tasa creer que ella está errada y por lo tanto divulgo en mi entorno la críti- ca basada en mi propio pen- samiento, sin darme la míni- ma idea que ese niño pudo haber pasado por momentos difíciles que determinan un retraso en la comprensión de las cosas, que pudo haberse quemado cayéndosele la taza de leche sobre su piernitas causándole terror cada vez que in- tenten alimentar- lo con ese ele- mento. Que sepa- mos que por hi- giene, madurez, etc. deba tomar en taza ¿nos au- toriza sumar la carga a veces po- co soportable, de nuestras críticas sin sabiduría a aquellos que aún no han podido resolver este pro- blema? Es cierto que hay quienes sabiendo y cono- ciendo no hacen, no cumpliendo con lo estableci- do, pero ¿les hemos enseñado nosotros a desobedecer? ¿Entonces…? Nuestra respon- sabilidad ante Dios, es vivir lo que predicamos siendo testi- monio de la verdad, y utili- zándola como herramienta para que la pureza del amor fraternal permanezca, esto teniendo en cuenta que la misma palabra inspirada que nos enseña “hablad verdad cada cual con su prójimo”, nos anima a que “permanezca el amor fraternal” Por otro lado en la críti- ca desmedida y constante ve- “Nuestra responsabilidad ante Dios, es vivir lo que predicamos siendo testimo- nio de la verdad”
  • 14. 14 mos camuflada la mediocri- dad, ya que tales críticas, no responden a la lógica de con- tribuir y sumarse comprome- tiéndonos con responsabili- dad y asumir los riesgos que conllevan el compromiso. No se halla en ella el sentimiento de cooperación, ni la sana pa- labra de la guía y orientación, es solo crítica y sumamos a esto el compararnos con los que criticamos, destacando siempre en cada cometario las diferencias que nos posicio- nan en estrados superiores muy por encima de nuestros criticados, en las altas cum- bres de lo perfecto sin defecto (Filipenses 2:3). El pregonar nuestras virtudes y publici- tarnos a nosotros mismos, es fruto de la mediocridad. Dios en su gran miseri- cordia nos invita a andar por un camino de amor y de bue- nas obras, por lo que, bueno sería proponernos ser refor- madores de nuestras propias conductas; la crítica cambiar- la por un dialogo fraterno orientador y enriquecedor; lleno de sabiduría y de delica- do afecto, amando como Cris- to nos amó, porque él no quiere que nadie se pierda, y nadie… es ¡nadie! 2ª Pedro 3:9 Aprendí de mi padre un principio inalienable “la Paz a Cristo le costó un Calva- rio” a lo que con el correr de los años pude hilvanar ante mis criticas desmedidas en franca y abierta exhibición de mis mediocridades que “…él es bondadoso para con los in- gratos y perversos” (Lc. 6:35). ¿Quién soy entonces para que en nombre de la verdad me constituya en juez y parte contra los que aún no les ha amanecido la luz? Cristo res- paldó con su propia sangre la verdad que nos vino a traer, constituyéndose él en sacrifi- cio, no poniéndonos en la cruz a los que estábamos, equivocados, errados, perdi- dos, en pecados y delitos. En- tonces decir la verdad impli- ca morir a nosotros mismos, para que ella brille con su propio esplendor de gloria. Solo así dejaremos la crítica para ser en y por el puro amor de Jesús, pregoneros de la verdad. Visite Www.tiempocondios.net
  • 15. 15 ¿Satanás No Existe? Julio A. Martínez Australia ¿Qué opina ud.? E sa es la frase de batalla de los hu- manistas liberales, para ellos el diablo solo es una figura mitológica, en cambio para los psi- cólogos, el diablo es la fuente de conocimiento y sabiduría y todo lo atribuyen a otras cir- cunstancias pero no creen en Lucifer. Los espiritistas no sólo creen sino que le sir- ven, a cambio de que él les revele misterios ocultos para hacerse valer entre los hombres. Te invito a recorrer las páginas de la biblia para establecer que en verdad el diablo es real, y que está operando en la vida de muchos, y especial- mente en los que creen que Satanás no existe… Eso le gusta al diablo. Mas sin embargo nos consta bíblicamente que él no es una figura inventada sino un espí- ritu de alta jerarquía de mal- dad, persona con altos pode- res destructivos, que se ocul- ta de los hombres haciéndoles creer que él no existe. Pero por sobre todas las cosas no debemos confun- dir los términos, no debemos hablar en nuestra defensa di- ciendo: El enemigo tuvo la culpa de que yo hiciera esto, o la culpa es de este maligno por todo esto que ahora vivo. Porque él sólo tienta, somos nosotros los que decidimos en nuestro libre albedrío pecador el dar el paso de la consuma- ción de esa idea o mal pensa- miento; cedemos y ejecuta- mos el pecado. Para los que creen que Satanás no existe le invito a pensar un momento en el ori- gen de las enfermedades, y la causa del alcoholismo, la prostitución, el homosexualis- mo, el crimen organizado, la proliferación de las drogas en el mundo y la creciente ola de sectas en las que se menciona el nombre de Jesús pero se violan niños, mujeres y donde mujeres lesbianas ministran como sacerdotes, y homose- xuales ofician como en el nombre de Dios. El arte del Caído es el engaño: “Inicuo cuyo adveni- miento es por obra de Sata- nás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser sal- vos” (2Ts. 2:9). Existen dos clases de trampas en las que se esconde muy bien para atrapar almas: Una es hacer creer a la persona que ya no tiene oportunidad de acudir a Dios porque su maldad ha sobrepasado los límites de la paciencia y la mi- sericordia de Dios, como el caso de Judas que se creyó tan perdido, que optó por el suicidio al considerarse al- guien sin oportunidad de sal- vación por la gravedad de su pecado; pero yo no tengo nin- guna duda, de que si Judas se hubiera arrepentido de to- do corazón, Cristo lo hubiera perdonado (Juan 6:37). Y la otra trampa de Luci- fer, es hacer creer a la perso- na que es tan buena, que no
  • 16. 16 “Con todas esas patrañas se pretende ocultar la verdad que trae a la libertad” necesita acudir a pedir per- dón a Dios porque no tiene de que arrepentirse. Igual que el fariseo quien dijo: “Dios te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano” (Lucas 18:11-12). El fariseo estaba tan confiado como muchos que creen que por estar en una asociación de beneficencia, haciendo la cara de piedad cada día, eso los hace buenas personas; Otros dicen yo no le hago mal a nadie, voy de mi trabajo a mi casa, no me gus- ta meterme en chambres, a quien me pide un favor se lo hago, no fumo, no bebo, no mujereo, no juego dinero cuando bailo nunca lo hago en forma indecente y etc, etc, y etc. Se consideran tan bue- nos a sí mismos que se auto idolatran en su bondad y se convencen de tal manera que consideran una ineludible verdad el que no necesitan ir a la iglesia, porque son tan buenos que Dios los atiende a domicilio. Pero veamos lo que dice la Biblia: “Pues habiendo co- nocido a Dios, no le glorifica- ron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se envane- cieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entene- brecido. Profesando ser sabios se hicieron necios. y cambia- ron la gloria del Dios incorrup- tible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. Por lo cual Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus cora- zones, de modo que deshonra- ron entre si sus propios cuer- pos (Ro.1). Tal es la condición de los que creen que la salvación no se pierde; En verdad que no- sotros somos salvos por fe en Cristo Jesús, pero si no hace- mos nada por conservarnos en santidad esa salvación no nos va a andar siguiendo a la cantina, ni a la cama de la mujer ajena, o a una reunión de juego ilegal de dinero, co- mo tampoco será segura si gastamos nuestro tiempo en entretenernos en veladas mundanas como en algunas iglesias donde se llevan hasta marionetas y títeres para en- tretener al “ público ” congre- gación y lo más terrible es ver que en el mismo púlpito don- de se para, el que se hace lla- mar ministro de la congrega- ción, se levanten a bailar mú- sica satánica los jovencitos y jovencitas “ Cristianas ( ¿? ) ” vestidos del color del infierno y con luces infrarrojas, y con el pretexto de que la letra de la canción está basada en la biblia y sólo con estilo mo- derno. Con todas esas patrañas se pretende ocultar la verdad que trae a la libertad. Allí se oculta perfectamente este ma- ligno y esas dos personas, los que se sienten tan malos y los que se sienten tan buenos, no ven la existencia de ese ser que gobierna en esa manera sus vidas privándoles de al- canzar la libertad que está vigente para todos los hom- bres que se abrasen a los pies de Cristo. Otra de las mayores causas de la confusión que ahora se vive es la forma co- mo los hombres presentan la figura de Satanás o el diablo, a quien visten de rojo, le po- nen una cola y unos cachos, y lo han convertido en un sím- bolo simplemente de picardía cómica; En los países hispa- nos se fabrican piñatas con este personaje, se hacen dis- fraces para los carnavales, las mujeres se visten de “ diabli- tas ” en los night clubs, y a los niños los visten de “ dia- blitos ” en los dramas de las escuelas. Y las iglesias paga- nas dicen que lo tienen bajo los pies de san Miguel arcán- gel (? ). De esta forma el hombre se ha acostumbrado a esa fi- gura, a la cual hasta los niños le han perdido el temor y aun- que lo presenten grotesco. La humanidad se ha familiariza- do tanto con esas imágenes que hasta los niños juegan “Con todas esas patrañas se pretende ocultar la verdad que trae a la libertad”
  • 17. 17 ahora con monstruos grotes- cos y a algunos les dan el go- bierno al mundo actual y la apostasía. Pero más real es la verdad de que en Cristo somos más que vencedores, historia del mundo. Las puertas están abiertas, la Palabra está cre- ciendo, el trigo está creciendo. Pero la cizaña también está creciendo. La maldad, el espíritu de rebelión, continuará deterio- rando la situación, pero el Es- píritu Santo no permitirá que Satanás actúe de esta manera durante toda esta época. Cuando el Espíritu Santo sea removido, será como extraer el tapón de una botella: el líqui- do de la maldad se derramará por todo el mundo de ese tiempo. En estos últimos tiem- pos, tiempos peligrosos que el Apóstol Pablo relata en 2º Ti- moteo 3:1-13 es lo que hoy estamos viendo con nuestros propios ojos, el engaño, la so- berbia, la avaricia, etc. Por parte de los falsos profetas que sin duda están accionados por un espíritu del anticristo y este proceso engañoso atrapa a los incrédulos y disponen a muchos creyentes a que se aparten de la verdadera fe (Apostatar) y crean la mentira encarnada en la iglesia após- tata. Esa iniquidad presente sutilmente desvió a muchos líderes evangélicos arrastrán- dolos a confabularse con la Iglesia Católica Romana lide- rada por Francisco I, tal es así que aceptaron el Ecumenismo promovido por esa Institución religiosa idólatra y pagana. Unas de las preguntas que con frecuencia nos hacen en radio sobre que opinamos sobre esta actitud de grandes Líderes evangélicos de Argentina reali- zando reuniones ecuménicas con la Iglesia Católica, la re- puesta es que la Biblia, la Pa- labra de Dios aborrece termi- nantemente la idolatría por lo tanto él dijo: “salid de en me- dio de ella no toquéis nada im- puro.. ¿Andarán juntos a si no estuvieren de acuerdo? ; Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pe- cados, ni recibáis parte de sus plagas (Ap.18:4; Am.3:3). Los Mc Donalds o simila- res, distribuyen a nivel mun- dial millones de figuras diabó- licas como fantasmas buenos como Casper y otras persona- lidades satánicas, los progra- mas de televisión presentan en forma normal la vida demonía- ca de la familia Adams, y las películas de violencia de Van Dam, Bruce Willys, y muchos otros muestran la venganza y el crimen como algo bueno porque el héroe logra hacer justicia matando a todos los malos, las tiendas en los Shopping Centers están inun- dados de artículos para cultos satánicos. Al perder el temor a la imagen pintada de Lucifer es fácil llegar a la conclusión: El diablo no existe, él es el hom- bre mismo. O esta otra: El in- fierno es aquí en la tierra, ya no hay otro; pero la biblia de- clara algo que es real: El dia- blo o Satanás es espíritu, ca- lumniador, acusador, es ad- versario (1P 5:8) o enemigo de Dios, y su creación. Y la crea- ción de Dios, que somos noso- tros, tu que lees y yo que es- cribo; somos hombres creados para dar gloria y alabanza al Dios que nos dio la vida. Sata- nás es real, y si alguna vez te has preguntado ¿Por qué Dios creó al diablo?, déjame decirte que Dios no creó a Satanás tal como él es ahora, Dios creó un ángel bellísimo y le dio una posición de privilegio, la cual fue mal aprovechada por Luz- bel; leamos quien era antes de su caída: Tú eras el sello de la per- fección, lleno de sabiduría, y acabado de hermosura. En Edén estuviste. Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado hasta que se halló en ti maldad. (Ezequiel 28:11-15) El pecado se desarrolló en el corazón de Luzbel cuan- do ambicionó el alcanzar una posición mayor que la que ya tenía. Él dijo: Yo seré seme- jante al altísimo. Mis amados hermanos el diablo es real, es un enemigo a muerte y no co- noce la piedad ni la misericor- dia, su misión es robar la ben- dición, matar y destruir, no menospreciemos su poder con nuestras mentes carnales, es un peligroso adversario, estra- tega militar, jefe de potestades y legiones en los lugares celes- tes.
  • 18. 18 Pero recordemos: “Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios pa- ra la destrucción de fortalezas, (2 Co. 10:4). Necesitamos estar en completa alianza con el Dios de los cielos para salir victoriosos en esta batalla donde la lucha es a muerte. Hoy de la misma forma está influenciando a la humanidad y es a través del “YO” ese Yo puede ser altivo o demasiado deprimido dentro de la perso- na; ejemplos: “Yo soy capaz de vivir bien sin necesidad de llevar una vida monótona meti- do en las iglesias” (Jn. 8:44 ) “Yo he caído tan bajo que ya no tengo oportunidad de per- dón” (Mateo 11:28). La apostasía es el arma que está de moda contra la iglesia y toda la tierra. Iglesia examina tu condición y tú amigo, escapa de esa teoría de engaño donde tu alma corre peligro minuto a minuto. En todo caso recordemos que ese fue el propósito de la venida de Cristo a este mundo. “El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha envia- do a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cauti- vos, y a los presos apertura de la cárcel” (Isaías 61:1). Así que estemos prepa- rados porque este engañador es real… “Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. Así que no es extraño si tam- bién sus ministros se disfra- zan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras” (2Co.11: 14-15) ¿Si Satanás no existe, quien gobierna el mundo actual y la apostasía? Pero más real es la verdad de que en Cristo so- mos más que vencedores…
  • 19. 19 Tim Lahaye EE.UU Se acercó uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas con las últimas siete plagas. Me habló así: "Ven, que te voy a presentar a la novia, la esposa del Cordero." y me llevó en el Es- píritu a una montaña grande y elevada, y me mostró la ciudad san- ta, Jerusalén, que bajaba del cielo, procedente de Dios. Respland- ecía con la gloria de Dios, y su brillo era como el de una piedra pre- ciosa, semejante a una piedra de jaspe transparente. Ap.21:9-11 La deslumbrante gloria de la nueva Jerusalén que viene de Dios y descienden del cielo va más allá de nuestra capacidad de com- prensión. En Apocalipsis se la describe, lugar supremo que Dios preparó para que moren humanos. El ángel invitando a Juan a una alta montaña y le mostró la noble, la esposa del cordero; pero el versículo 10 se describe la novia como “la ciudad Santa, Jerusa- lén”. Esta no sugiere que la novia de Cristo es una ciudad como el capítulo 19 describe las bodas del Cordero, descubrimos que la no- via no es una ciudad sino la Iglesia. El Espíritu Santo aquí nos ha- bla acerca de aquella ciudad que el Señor les prometió a su discípu- los en Jn.14:2: “voy a preparar un lugar”. Ahora, ella sola prepara- da desciende a la tierra, y sus habitantes son los miembros de la novia. Con esta ciudad venga a la tierra, estará llena de gente con sus cuerpos resucitados después del milenio, preparadas para morada con Cristo por la eternidad es por eso que esta ciudad, que sobrepa- sa esplendor de todo lo que podemos comprender se le llama la no- via, la esposa del Cordero. Una ciudad es más que edificios y calles, porque estas cosas sólo son medios que se proveen a los habitantes que componen la ciudad real. Como veremos, otros podrán entrar a la ciudad, pero en sí, la que será la capital del eterno orden de Dios, es “ la novia, la esposa del Cordero... la ciudad Santa, Jerusalén”.
  • 20. 20 “Resplandecía con la glo- ria de Dios”. Esta ciudad es la coronación de la creación de Dios, la habitación exclusiva de los redimidos por la eterni- dad. Para enfatizar la gloria de Dios, el versículo describe una luz deslumbrante “semejante a piedra de jaspe trasparente”. Alguien sugirió que tal vez que la ciudad esté rodeada por una esfera crista- lina; así, la tierra es redonda, tras una cúbica tendrá una esfera del luz. Con seguridad, reflejará la gloria de Dios. “Tenía una muralla grande y alta” (Ap.21:12). La gran pared que tiene alrede- dor quiere que sea una ciu- dad exclusiva. Por supuesto, no cumplirá la función de protección, ya que no habrá enemigos que sean una ame- naza en el orden eterno, pero se levantará como un recorda- torio visual de que no todos tienen acceso a Dios. “Y doce puertas custodiadas por doce ángeles, en la que están escritos los nombres de las doce tribu de Is- rael” (vs.12). Es indudable, el número doce tiene gran im- portancia aquí. Como la Bi- blia está inspirada por Dios, a pesar los diversos autores y un largo periodo en el que se escribió, podemos esperar a encontrar en ella una conti- nuidad poco común, casi so- brenatural en el uso de los números. Los estudiantes de la numerología bíblica recalcan esta estremecedora hebra de continuidad sólo se le puede adjudicar a una autoría divi- na. Por ejemplo, se sugiere que el número uno se refiere a la unidad, el dos a la unión, el tres a la Trinidad; el cuatro se nombra la tierra (los cuatro puntos cardinales), en cinco es el número que divide (cinco vírgenes insensatas, cinco vír- genes prudentes), seis el nú- mero la humanidad. El siete parece ser el nú- mero de la perfección de Dios. A Salomón se le ordenó que pusiera siete escalones en el trono del templo. Estableció el calendario divino sobre la ba- se de siete días, y describió siete milenios de tiempos rela- cionado con la actividad de la humanidad sobre la tierra. El doce parece ser el número ad- ministrativo o de gobierno. Por tanto, encontramos múlti- plos de doce en la administra- ción del universo de Dios: veinticuatro tronos alrededor del altar y ciento cuarenta y cuatro mil Santos sobresa- lientes (Ap.14), que probable- mente tendrán posiciones de liderazgo sociales durante el reino del milenio. Fíjese en las muchas referencias al número doce en este cuadro de la ciu- dad santa que descenderá del cielo (21:9-21):  Doce puertas: siempre doce puertas abiertas para que el pueblo de Dios tenga ac- ceso la nueva Jerusalén. Apocalipsis 21:13 indica que ahora tres puerta sobre cada una las cuatro caras de esta gigantesca ciudad.  Doce ángeles: nuevamente vemos la relación existente los ángeles en el orden eterno y su obra con la raza humana..  Los nombres de las doce tri- bus: esto indica que los hi- jos pretende dar acceso a esta espléndida ciudad ce- lestial. ángeles, pareciera que cada tribu tiene su án- gel, así como cada una las iglesias tiene suyo (Ap.2-3).  Doce cimientos: los cimien- tos que las paredes la ciu- dad será magníficos más allá de toda comprensión. En los versículos 19-21 se dice que están “ decorados con toda clase de piedras preciosas”. El Dr. Walvoor describe los dos en cimien- tos de la siguiente manera: se presenta los diversos ci- mientos como capaz cons- truidas una encima de otra, cada una de las cuales se extiende alrededor de los cuatro lados de la ciudad. Jazpe: con apariencia de oro pero semejante en su sustan- cia a un cristal transparente, saber cristal con apariencia de oro. Zafiro: piedra semejante al diamante por su dureza, pero de colores azul. Agata: piedra proveniente de Calcedonia (Turquía), que se piensa que decolora su cielo, veteada con otros colores. Esmeralda: presentar un bri- llante color verde. Onice: piedra roja y blanca. Cornalina: se refiere una joya común de color rojizo, que también se puede encontrar en color miel y en este caso se le considera de inferior valor.
  • 21. 21 La cornalina se usa con el jas- pe en Ap.4:3 para describir la gloria de Dios en el trono. Crisólito: piedra trasparente, del color dorado, de acuerdo a lo que dice la antigua escrito- ra Pliny, mora lo tanto un po- co diferente del crisólito mo- derno de color verde pálido. Berilo: de color verde mar. Topacio: amarillo verdoso transparente.. Crisoprasa: presenta otra ga- ma del verde. Jacinto: de color violeta. Amatista: comúnmente de co- lor purpura. Aunque los colores pre- cisos de estas piedras son in- ciertos, el cuadro general que Juan describe aquí es de in- confundiblemente belleza, di- señado para reflejar la gloria de Dios en un espectro de co- lores brillantes. La luz interior de la ciudad brillando a través de estos diversos colores ci- miento de las paredes, segui- do de las paredes mismas he- chas de jaspe, semejante al cristal pulido, conforman una escena de deslumbrante belle- za que hace juego con la glo- ria de Dios y con la belleza de su santidad. Sin duda, la ciu- dad es mucho más hermosa los ojos del hombre, que nin- guna las cosas que jamás se creó, y no sólo refleja la infini- ta sabiduría y el poder de Dios sino también su gracia que se quiera ser los objetos de su salvación. Los nombres de los doce apóstoles del Cordero: las pie- dras de los cimientos de la ciudad contienen los nombres de los apóstoles indicando que la ciudad santa tendrá en su interior a los redimidos por la sangre de Cristo, que escu- charon la Palabra a través del fiel testimonio de lo siervos de Dios del primer siglo, los apóstoles. Las puertas de la ciudad tienen los nombres de las doce tribus de Israel, indi- cando que fueron el vehículo a través del cual se revelaron los oráculos de Dios en los días del Antiguo Testamento. Tanto los santos de la Iglesia, Antiguo Pacto tendrán acceso a esa ciudad, pero cada vez que entran recordar a la deu- da que tienen con la nación de Israel y los apóstoles. “El ángel que hablaba conmigo llevaba una caña de oro para medir la ciudad, sus puertas y su muralla. La ciudad era cua- drada; media lo mismo de lar- go que de ancho. El ángel mi- dió la ciudad con la caña, y tenía doce mil doscientos kiló- metros; longitud, su anchura y su altura eran iguales” (21:15- 16). La mayoría de los estu- diosos de la Biblia coinciden en el significado de la raíz de l a p a l a b r a g r i e g a “estadio” (RV) en la NVI indi- cad que cada lado la ciudad tiene unos dos mil doscientos kilómetros de longitud. Ade- más del ancho, la ciudad ten- drá la misma altura. El gran tamaño, por supuesto, pro- porcionará suficiente espacio para que moren los santos de todas las épocas. Mi amigo y colega, el Dr. Henry M. Morris, experto in- geniero y escritor, sacó cálcu- los matemáticos pertinentes y llegó a la conclusión de que dada la población estimada unos veinte mil millones de residentes, cada persona go- zará de un espacio aproxima- do de un kilómetro y medio cúbico, o su longitud, ancho y altura será poco mayor a 500 metros en cada dirección. ¿Se puede imaginar la vista desde su departamento expediente sobre la ciudad santa hasta donde el ojo puede ver un al- tura de veinticuatro mil kiló- metros? “Las doce puertas eran de perlas” (vs.21). Cada puer- tas era una perla, tan grande que pueda cubrir la entrada de esta inmensa ciudad, así que será mucho más grande que una persona. Además, la calle era de “oro puro como cristal transparente” Ap 21:21, indicando que caminaremos sobre oro. Al asomarnos por los ojos de nuestra mente a esa ciudad con su cimientos hechos de piedras fantástica- mente hermosas y costosas, surgir antes puertas de per- las, y sus calles de oro, es in- tencionado ante la superiori- dad con respecto a todo lo que conocemos. Hoy en día usamos ce- mento y piedra para los ci- mientos, los materiales terre- “Cada persona gozará de un espacio apro- ximado de un kilómetro y medio cúbico”
  • 22. 22 nales menos bellos que exis- ten sobre la tierra, pero los elegimos por su duración, que se encuentran en cantidad y a bajo costo. Nuestras calles están hechas de cemento o de asfalto por la misma razón. No habrá temprano en la ciudad Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todo- poderoso es el templo de ella, y el Cordero. (21:22). Desde el co- mienzo de la creación del hu- manidad, Dios prefirió en co- munión con nosotros. Antes que pecaran, mantenía la co- munión con Adán y Eva. Des- pués de la caída hubo que establecer un lugar por el sa- crificio. En Génesis 4, descu- brimos que Caín y Abel sa- bían cómo construir un altar sobre cuál ofrecer sacrificios. Los patriarcas anteriores y posteriores al diluvio también se acercaron a Dios a través de un sacrificio. En los días de Moisés, es estableció el tabernáculo en el cual moraría en medio su pueblo, pero que se conoce como lugar santísimo. En los días de Salomón, se trasladó al templo, pero debido a la apostasía de Israel, perdieron el lugar de privilegio con res- pecto a Dios. Al final el Señor Jesu- cristo vino habitar con noso- tros y se convirtió en el sacri- ficio perfecto. Cuando partió, envió a su Espíritu Santo pa- ra que more en el cuerpo de los cristianos. El reino del milenio un templo conmemorativo un lu- gar para que la gente le adore Dios, porque todavía se en- contrarán en el proceso de decisión, ejerciendo su libre albedrío para adorar a Dios o para rechazarlo. Sin embargo, en el orden eterno jamás ha- brá más necesidad de un tem- plo, en cambio, Dios mismo estará allí con su Hijo y con el Espíritu Santo. La Biblia nos enseñó que “ Dios es luz y en él no hay nin- guna oscuridad” (1Jn.1:5). Por lo tanto, el sol y la luna nos eran necesarios el orden eterno. Dios con su presencia proporcionadas suficiente luz. Todos tendrán acceso a la santa ciudad: “Las naciones caminarán a la luz de la ciudad, y los reyes de la tierra le entregarán sus es- pléndidas riquezas. Sus puer- tas estarán abiertas todo el día, pues allí no habrá noche. Y llevarán a ella todas las riquezas y el honor de las naciones” (21:24-26). Como se menciona a “naciones” y “reinos”, durante el orden eterno Dios seguirá separando a la gente por na- ciones, ésta puede ser su in- tención, de acuerdo con el propósito que planeó para la raza humana desde Gn.10. Sin embargo, antes del dilu- vio, pasaron cientos de gene- raciones cuando aparente- mente Dios no diferenciaba las nacionalidades. La pala- bra “naciones” proviene de la raíz “gentiles” y se traduce así en muchos lugares de la Bi- blia. Por lo que esta referencia pudiera estar dirigida a los gentiles que recibieron a Cris- to. Los “reyes” serán hombres salvos que fueron reyes o líde- res mundiales, hombres de renombre, que durante el or- den eterno entrada la ciudad santa y le darán gloria a Cristo. “Nunca entrará en ella nada impuro, ni los idólatras ni los farsantes, sino sólo aquellos que tienen su nombre escrito en el libro la vida, el libro del Cordero” (21:27). Co- mo un recordatorio del mode- lo constante del trato de Dios con la gente, los que rechacen a su Hijo no serán admitidos en su ciudad. Esto incluirá a todos los seres humanos de la historia que lo recibieron a Cristo. Así, todos aquellos que murieron en sus pecados, mentiras y abominaciones quedarán excluidos de la ciu- dad, únicamente aceptando Jesucristo podemos tener ac- ceso a la máxima bendición que Dios tiene preparada para nosotros. En el final del capítulo 21 con inspirada presentación de las glorias que Dios ha es- tablecido para la gente en el orden interno, debiera inspi- rar a cada persona a recibir a Jesús como Señor y Salvador y así tener su nombre escrito en el libro de la vida del Cor- dero.-
  • 23. 23 por Marcos M. Chávez Chile “Pues no somos como muchos, que medran falsificando la palabra de Dios, sino que con sinceridad, como de parte de Dios, y delante de Dios, hablamos en Cris- to” (2Co.2:17). Vivimos días difíciles, complicados para la iglesia del Señor, tanto que los creyentes hoy debemos estar en plena comunión con Dios, conocer profunda- mente las sagradas escritu- ras, defender las doctrinas básicas de nuestra fe y te- ner discernimiento de espí- ritu, para saber que versión de la Biblia es la más fide- digna y confiable, porque el diablo es tan atrevido y “caradura” que está usando a personajes corruptos, ateos, ecuménicos y libera- les en la ediciones de las modernas versiones bíblicas como es la afamada versión NVI (Nueva Versión Interna- cional). El pueblo de Dios está muy afligido, deambulando de aquí para allá, porque hay mucha gente que dicen predi- car el evangelio de Jesucristo y no llevan a las ovejas a bue- nos pastos, modificando y censurando la verdad de Dios con psicologías, métodos hu- manos, hechicerías, metafísi- ca y todo viento de doctrina que se levanta, no haciendo otra cosa que preparar el ca- mino al falso profeta que está a punto de levantarse en este poco tiempo que queda. Y la biblia nueva versión inter- nacional es el mapa para lle- gar a ese puerto. Y mucho "predicadores" reconocidos (Dios no los conoce), le está dando el impulso a esta apostasía. La Palabra de Dios es clara en Apocalipsis cuando habla que se debe agregar ni sacar nada a las Escrituras, dado a que los canon están cerrados, y aquel que lo haga Dios los va a borrar del libro de la Vida. El apóstol Pablo de- cía; “Pero cuando vi que no andaban con rectitud en cuanto a la verdad del evangelio, dije a Pedro de- lante de todos: Si tú, sien- do judío, vives como los gentiles y no como los ju- díos, ¿por qué obligas a los gentiles a vivir como ju- díos?" (Gá.2:14). Pablo juzgó públicamente las enseñanzas de Pedro, sin embargo Pedro reconoció su error y volvió a la senda del evangelio, hoy muchos no reconocen las ex- hortaciones y prefieren lanzar maldiciones y callar si es po- sible la boca de muchos que defendemos el verdadero mensaje del Señor. Hace unos cuantos años, en Cartagena se intro- dujo la Nueva Versión Inter- nacional (NVI) publicada por la Sociedad Bíblica Interna- cional. Sus prólogos dice que es el “principio de una nueva tradición” (énfasis de ellos). Al estudiarla, se pue- de comprender el por qué de tal declaración, ¡ya que es una nueva tradición, pe- ro en contra de la Biblia tra- dicional! Querido lector, tanta repugnancia da al ver cuántas palabras habían si- do omitidas o cambiadas, que realmente este grupo de mercaderes falsos que co- rrompen la Palabra de Dios. Veamos tres apuntes importantes del por qué no se debe confiar en esta Bi- blia "NUEVA PERVERSION INTERNACIONAL" 1. Porque su texto subyacente Hebreo/Griego proviene de la crítica textual de Westcott y Hort. Se ha dicho que existe una trinidad textual satánica compuesta de tres documen- tos exabruptos: el texto Ale- jandrino, el texto Sinaítico y el texto Vaticano. Estos tres forman lo que se llama hoy el “aparato crítico textual”. Di-
  • 24. 24 cho aparato crítico pretende reemplazar el Texto Recibido, que es el texto Griego subya- cente de las Biblias de la Re- forma, que fueron usadas por todos los reformistas fieles a las verdades bíblicas. La “nueva tradición” en Biblias atenta contra ellas con su fi- losofía de traducir “el signifi- cado” o “el mensaje” pero no literalmente las palabras. 2. Porque la NVI contó con la participación editorial de Virginia Ramey Mollenkott, una mujer declarada lesbiana quien a su vez le declaró la guerra a los cristianos funda- mentalistas. En su libro titula- do “Espiritualidad Sensual”, Mollenkott declara que, “Mi lesbianismo siempre ha sido parte de mí”. De hecho, el Co- mité Revisor de la NVI hasta ha producido una edición de la NVI para promover la igual- dad género-sexual entre hom- bres y mujeres y terminar con la idea de que Dios odia a los homosexuales al tergiversar palabras “ofensivas” como “ s o d o m i t a s ” o “afeminados” (Com. 1°Co.6:9), donde la NVI usa la frase “homosexualidad” en lugar de “afeminados” o “sodomitas” para decir que “Dios solamen- te condenó los actos crimina- les de los heterosexuales, pe- ro no el homosexualismo en sí. En Deuteronomio 23:17, 1 Reyes 15:12, 22:46 y 2 Re- yes 23:7 la frase “prostitutas del templo” son usadas en lu- gar de “sodomitas”. O sea, que la NVI es la “Biblia” prefe- rida de los homosexuales. 3. Porque la NVI ataca las doctrinas cardinales como la deidad de Cristo, la salva- ción por fe, la inspiración ver- bal de las Escrituras y demás. De hecho, el Sr. Edwin Pal- mer, miembro del Comité Eje- cutivo de la NVI, en su libro titulado “The Holy Spirit” (El Espíritu Santo 1974, pág. 83) dijo que “nuestra versión con- trarresta el gran error que prevalece tanto en las iglesias protestantes ortodoxas, con- sistente en que la salvación es solamente por la fe, y en que para ir al Cielo solamente hay que creer en Cristo.” Agrega Palmer más ade- lante que “pocos pasajes de- muestran clara y decisivamen- te que Jesús es Dios.” Con qué razón han excluido de las Sagradas páginas esa gran frase que habla de la Trini- dad, es decir, 1Jn.5:7 donde leemos al final que los tres “son uno”. Las inexactitudes en la Nueva Versión Internacional (NVI) publicada por la Socie- dad Bíblica han puesto en alerta a los cristianos, acerca del tipo de Biblia que deben adquirir y leer. Algunas inves- tigaciones demuestran que el método de equivalencia diná- mica que se utilizó en la reali- zación de esta versión, hace que se cambien no sólo algu- nas palabras, sino ideas com- pletas. A continuación algu- nos ejemplos:  Reina Valera Stgo.5:16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo pue- de mucho”. NVI Stgo.5:16 Fomentando la confesión Católica Romana “Por eso, confiésense unos a otros sus pecados, y oren unos por otros, para que sean sanados. La oración del justo es poderosa y eficaz”. Reina Valera Isaías 14:12 “¡Cómo caíste del cielo, oh Lu- cero, hijo de la maña- na! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las nacio- nes”. NVI Isaías 14:12 Cambia uno de los nombres de Dios y se lo o t o r g a a l d i a b l o “¡Cómo has caído del cielo, lu- cero de la mañana! Tú, que sometías a las naciones, has c a í d o p o r t i e r r a ” . ¡La NVI confunde a Lucifer con Cristo! ¡Quiere decir que la NVI se basa en textos in- fluenciados por ocultistas de la Nueva Era! (Vea “New Age ¡La NVI confunde a Lucifer con Cristo! ¡Quiere decir que la NVI se basa en textos influenciados por ocultistas de la Nueva
  • 25. 25 Bible Versions” por G.A. Ri- plinger, AV Publications, Ara- rat, Virginia, 1995). Compare 1Co.6:9, donde la NVI usa la frase “homosexualidad” en lugar de “afeminados” o “sodomitas” para decir que “Dios solamen- te condenó los actos crimina- les de los heterosexuales, pe- ro no el homosexualismo en sí. En Dt.23:17; 1R.15:12; 22:46 y 2R.23:7 la frase “prostitutas del templo” son usadas en lugar de “sodomitas”. O sea, que la NVI es la “Biblia” preferida de los homosexuales. Además de es- to, el Comité decidió producir otra edición de la NVI dedica- da a igualar los géneros al eli- minar palabras “machistas” como “hijo del hom- bre” (He.2:6; Sal.8:4) para que lea “ser humano”. En Dn.7:13, la NVI cam- bió la frase “hijo del hombre” a “con aspecto humano”. Este pasaje es uno de los pasajes que nos habla de la deidad de Cristo como el Anciano de Días. En Hch.1:21, la NVI su- giere que también las mujeres pudieron haber sido conside- radas para ser “apóstolas” al sustituir la palabra “hombres” con “uno de los que”. ALGUNOS EJEMPLOS DE LA MUTILACIÓN TEXTUAL DE LA NVI 1. La NVI debilita la doctrina de la deidad de Cristo al cam- biar la frase “Hijo de Dios” a “Hijo del Hombre” en Juan 9:35, ya que esa frase es clave para defender esa doctrina. 2. La NVI omite totalmente Actos (Hechos) 8:37 donde leemos “Y Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondió él, y dijo: Yo creo que Jesucristo es el Hijo de Dios”. 3. La NVI omite la palabra “Dios” por la palabra genérica “Él” en 1Ti.3:16, debilitando así la doctrina de la deidad de Cristo y uno de los pasajes más fuertes en defensa de la Santa Trinidad. 4. La NVI omite a “Dios” en Revelación (Apocalipsis) 20:12, que es un pasaje que nos enseña que Jesús es Dios, ya que es él quien está sentado sobre el trono. 5. La NVI omite totalmente Marcos 15:28 donde la Escri- tura declara que Cristo fue contado entre los transgreso- res, en cumplimiento a una profecía del Antiguo Testa- mento en Isaías 53:12. Es de- cir, que la NVI niega este he- cho. 6. La NVI elimina la frase “por nosotros” en 1 Corintios 5:7 negando así la doctrina de la obra redentora sustitutiva por nosotros. 7. La NVI niega la doctrina de la sangre de Cristo al eliminar “por su sangre” en Col.1:14. 8. La NVI elimina la frase “por sí mismo” en He.1:3, debili- tando la doctrina de la salva- ción de Cristo. 9. La NVI debilita la doctrina del sacrificio expiatorio al omitir la frase “por nosotros” en 1 Pedro 4:1. 10. La NVI declara en una no- ta en Mr.16:9-20 que estos pasajes que relatan la resu- rrección de Cristo no apare- cen “en los originales”. Este tipo de anotaciones pone en tela de juicio este y muchos otros pasajes de la sagrada escritura. 11. La NVI debilita la doctrina de la resurrección al omitir “le levantaría” en Actos (Hechos) 2:30. Resolución de la Alianza de Iglesias Cristianas (ALADIC) sobre la Nueva Versión Inter- nacional (UNVI) Lea a continuación una resolución emitida en el XVIII
  • 26. 26 Congreso en el 2004 en La Paz, Bolivia, por la Alianza Latinoamericana de Iglesias Cristianas (ALADIC) sobre la Nueva Versión Internacional (NVI 9: Resolución Nº 14 Sobre la Nueva Versión Inter- nacional (NVI) de la Biblia La ALADIC, reunida en su XVIII Congreso en La Paz, Bo- livia, del 20 al 24 de enero del 2004 Considerando: 1. Que la Santa Biblia no sólo fue inspirada directamente por el Espíritu Santo en sus idiomas originales, por lo cual no tiene error y fue guardada pura durante todos los siglos por su cuidado y providencia singulares (2ª Timoteo 3:16- 17 y Mateo 5:18), lo que lla- mamos preservación de las Sagradas Escrituras para el pueblo de Dios por todos los siglos, desde Moisés hasta ahora. Es por lo anterior que la Iglesia actual tiene que apelar, como autoridad final, en toda controversia a ella, en sus manuscritos originales hebreos y griegos y cómo és- tos han desaparecido, a las copias fieles conservadas en el Texto Masorético, en he- breo, y Recibido, en griego (Isaías 8:20; Hechos 15:15 y Juan 5:46 y 5:39). 2. Que existen dos clases de texto griego del Nuevo Testa- mento, de los cuales se tradu- cen los Nuevos Testamentos modernos: - El Texto Recibi- do, basado en los manuscri- tos bizantinos, que tiene como el 95% de la evidencia de ser conforme con los originales y que fue el texto usado por la Iglesia hasta 1881. Este texto se caracteriza por ser más lar- go; y Los Textos Críticos, ba- sados en los manuscritos ale- jandrinos, que fueron desechados por la Iglesia por ser adulterados y que por no ser usados se conservaron, por lo cual son más antiguos que las copias en que se basa el Texto Recibido. El primer Texto Crítico lo prepararon los Dres. Westcott y Hort, seguido después por el de Nestlé y el de las Socieda- des Bíblicas Unidas, con in- fluencia ecuménica. Estos textos eliminan versículos, palabras, frases y hasta sec- ciones completas, por lo cual son más cortos. La NVI se ba- sa en los Textos Críticos. 3. Que la NVI no traduce lite- ralmente, sino que usa el mé- todo de equivalencia dinámi- ca, que pretende traducir las ideas y no estrictamente las palabras, por lo cual viene a ser una traducción libre, muy cercana a una paráfrasis. Es- to se opone al hecho de que la inspiración de la Biblia es ver- bal, es decir, incluye aún las palabras, no sólo las ideas y también es una falacia, por- que si se cambian las pala- bras, se cambian las ideas respectivas. 4. Que la NVI pretende ser, arrogantemente, lo mejor en cuanto a lenguaje, pero a ve- ces es menos clara que otras versiones y también confusa; 5. Que la NVI no se expresa en el lenguaje más hermoso, ni mejor que el de las versio- nes clásicas, pero además no es exacta, ni correcta en cuanto a su fidelidad del ori- ginal y con sus cambios falla mucho en muchas áreas; y 6. Que, además, la NVI tam- poco es una estricta traduc- ción del griego y del hebreo, porque en algunas partes tra- duce del inglés, lo cual se de- be posiblemente a que fue pu- blicada primero en ese idio- ma. Un ejemplo de esto es Hechos 1:20. Por lo tanto, resuelve: 1. Alertar a todos los creyen- tes bíblicos fieles, para que no permitan que la abrumadora propaganda a favor de la NVI -respaldada por una poderosa empresa editorial destinada a producir utilidades financie- ras - los engañe; 2. Declarar que es falso lo que pretende la NVI en cuan- to a que sea la más exacta y fiel a los textos originales de la Biblia y que mejora y corri- ge los errores de las versiones anteriores. 3. Recomendar a los cristia- nos que no la usen, porque su uso contribuye a confundir las enseñanzas cristianas ver- daderas con los errores de los apostatas del siglo IV.
  • 27. 27 por José Cubillos Paraguay Para comprender este tema, si realmente es bíblico, prime- ro tenemos que entender en que consiste la beatificación y la canonización del punto de vista católico, Es muy revelador en- tender que ni en las enseñanzas de Jesús en los evangelios, ni en las enseñanzas del apóstol Pablo en sus trece cartas en el nuevo testamento, ni en las enseñanzas de los discípulos de Cristo , ni de los padres de la iglesia, nunca ellos enseñaron o habla- ron sobre la "Beatificación y la Canonización" porque ellos muy bien sabían que tal doctrina era idolatría y la veneraron a los muertos, cosa totalmente abominable para Dios. La Iglesia Católi- ca es la única confesión religiosa que posee un mecanismo for- mal, continuo para llevar a cabo el proceso de canonización de una persona. Actualmente las canonizaciones se efectúan des- pués de un proceso judicial, llamado proceso de beatificación y canonización, o simplemente proceso de canonización. El proceso de canonización se puede definir como el proceso que dilucida la duda acerca de la santidad de una persona. Existen dos vías para llegar a la declaración de canonización .
  • 28. 28 • La vía de virtudes heroicas • La vía de martirio En el proceso de canoni- zación se establece la duda procesal de si el candidato a santo (o siervo de Dios) ha vi- vido las virtudes cristianas en grado heroico, o si ha sufrido martirio por causa de la fe. Además, para llegar a la cano- nización se requiere de la rea- lización confirmada de uno o dos milagros. La canonización se lleva a cabo mediante una solemne declaración papal de que una persona está, con toda certeza, contemplando la visión de Dios. El creyente puede rezar confiadamente al santo en cuestión para que interceda en su favor ante Dios. El nombre de la persona se inscribe en la lista de los santos de la iglesia y a la per- sona en cuestión se la "eleva a los altares", es decir, se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica por parte de la Iglesia católica. El tiem- po transcurrido entre la muerte y la canonización pue- den ser varios siglos (San Pe- dro Damián fue canonizado 756 años tras su muerte) o de pocos días; después de San Dimas (también llamado el buen ladrón, que fue el único santo canonizado en vida), San Antonio de Padua posee el récord de la canonización más rápida de la historia: fue declarado santo 352 días des- pués de su deceso. Historia Los santos originalmente eran aclamados a vox populi (por aclamación popular), se trataba de un acto espontá- neo de la comunidad cristiana local. Para evitar abusos, los obispos tomaron responsabili- dad por la declaración de san- tos en su diócesis. Entonces se le asignaba un día de fies- ta, generalmente el aniversa- rio de su muerte. A finales del siglo X se realizaron los primeros proce- sos canónicos, siendo el pri- mer santo canonizado por proceso Ulrico de Augsburgo y la primera mujer santa Wibo- rada. Finalmente, en el año 1234, se reservó oficialmente al papado el derecho de cano- nización. En el año 1588 el Papa Sixto V puso el proceso en manos de la Congregación para las Causas de los Santos y del Santo Padre, que se en- carga de estudiar, comprobar y verificar todo el proceso. Etapas Hay cuatro pasos en el proceso oficial de la causa de los santos transcurridos cinco años desde la muerte del can- didato o candidata: Primera etapa: la persona es declarada "siervo de Dios". Segunda etapa: la persona es declarada "venerable". Tercera etapa: beatificación, la persona es declarada "beato" (requiere de un mila- gro atribuido al candidato). Cuarta etapa: canonización, la persona es declarada "santa" (requiere de la auten- ticación de otro milagro). El Obispo diocesano y el Postulador de la Causa piden iniciar el proceso de canoniza- ción. Y presentan a la Santa Sede un informe sobre la vida y las virtudes de la persona (en todos los casos debe morir perteneciendo oficialmente a unas de las Iglesias Católicas (u Orden Religiosa) que guar- dan obediencia al Papa de Ro- ma y está reconocida oficial- mente por la Santa Sede Apostólica). Se reconoce por el proce- so llamado de "beatificación". Además de los atributos per- sonales de caridad y virtudes heroicas, se requiere un mila- gro obtenido a través de la intercesión del Siervo de Dios y verificado después de su muerte. El milagro no es re- querido si la persona ha sido reconocida mártir. Los beatos son venera- dos públicamente por la igle- sia local esta canonización la hace el Papa o un Cardenal en nombre del Papa general- mente en la Basílica de San Pedro o en la Plaza de San Pe- dro del Vaticano. En algunos casos, puede que la Ceremo- nia de Beatificación, se efec- túe en el lugar de nacimiento de la persona a beatificar. Con la canonización, al beato le corresponde el título de santo. Para la canoniza- ción hace falta otro milagro (en total dos milagros o un milagro más haber muerto como mártir) atribuido a la
  • 29. 29 intercesión del beato y ocurrido después de su beatificación. Al igual que ocurre en el proceso de beatificación, el martirio no requiere habitualmente un mi- lagro, esta canonización la hace el Papa en la Basílica de San Pedro o en la Plaza de San Pe- dro del Vaticano. En el caso del Papa Juan Pablo II, las ca- nonizaciones las realizaba en el País de Origen del Beato a ca- nonizar (durante sus Viajes Pontificios por el Mundo). En la actualidad, se efec- túa en algunos ca- sos en el País de origen del beato a canonizar. Mediante la canonización se concede el culto público en la Iglesia Católica. Se le asigna un día de fiesta y se le pueden dedicar iglesias y santuarios. No existe un cómputo preciso de quiénes han sido proclama- dos santos desde los primeros siglos. En 1988, para celebrar su IV centenario, la Congrega- ción para las Causas de los Santos publicó el primer "Index ac status Causarum". Este li- bro y los suplementos que le siguieron, escritos enteramente en latín, están considerados como el índice definitivo de to- das las causas que han sido presentadas ante la congrega- ción desde su institución, los primeros Santos fueron los Do- ce Apóstoles. Explicaciones de Por qué se hizo Beato a Juan Pablo II Es la más rápida que se ha producido en los tiempos modernos. Algo que también es cierto cuando se trata del nego- cio de declarar santos. Eso fue evidente el 1 de mayo, cuando el Papa Juan Pa- blo II fue beatificado en una ceremonia en Roma que se congregó a centenares de miles de personas a la Plaza de San Pedro en el Vaticano. La beatifi- cación surgió como una mane- ra de autorizar la veneración de un candidato a santo, el "beato", en la zona donde vivió. Para Juan Pablo II ese peldaño lo alcanzó tan sólo seis años y un mes después de su muerte, ocurrida en 2005. Ahora veamos Juan Pa- blo II y sus herejías en el Vati- cano. ¿Que dice la mima doctri- na católica sobre las herejías y la apostasía en la iglesia. El Pa- pa está más que nadie obligado a defender la verdad de la fe (Cfr.D1834), él debe más que ninguno, por la plenitud de su potestad, apacentar, regir y go- bernar a la Iglesia Universal (Cfr.D1835) y no conducirla ha- cia el error, las tinieblas y la apostasía enseñando pública- mente doctrinas falsas que so- cavan la fe de la Iglesia. Los errores públicos hay que denunciarlos públicamente, las herejías públicas hay que com- batirlas públicamente, vengan de quien vengan, aún si vienen de la más alta jerarquía de la Iglesia. Pues no hay jerarquía, ni cargo que valga aún el del mismo Papa, para enseñar el error en contra de la fe. La au- toridad está al servicio de la fe, no hay autoridad que valga en contra de la fe católica, no hay obediencia que obligue en con- tra de la Fe. La Fe es como dice Santo Tomás uno de los funda- mentos de la Iglesia, Ecclesia Fundatur in fide et sacramenta (S Th. Supo q6, a6). Sin fe no se puede agradar a Dios por eso dicen también las Escritu- ras mi justo vive de la fe (Heb 10,38). El jus- to vivirá por la fe (Rom. 1, 17). La fe hay que conservarla más que la vida misma. Ahora veamos el por que Juan Pablo II no es digno de canonización de la cual, la misma en sí no es bíblica 1) Juan Pablo II recibió una se- ñal mágica de la sacerdotia del antidios Siva, ¡una señal de de- dicación a esta deidad pagana! ¡Esto produjo indignación in- cluso entre los no católicos! 2) Juan Pablo II ¡besó pública- mente el Corán! Este gesto de la cabeza de la Iglesia se inter- preta de tal manera ¡que el Co- rán es un libro sagrado que tie- ne el mismo estatus que la Sa- grada Escritura! ¡Esto conduce al relativismo y al sincretismo! Además los musulmanes si- guen matando a miles cristia- nos en el medio oriente como en siria, Egipto, Irán, etc.; y quemando sus iglesias en el nombre de su dios Mahoma. 3) Durante el pontificado de Juan Pablo II, en el nuevo Có- “La beatificación de Juan Pablo II es la más rápida que se ha producido en los tiempos modernos”
  • 30. 30 digo fue cancelado la excomu- nión latae sententiae para la adhesión de los creyentes ca- tólicos a los asociaciones ma- sónicas. Esto abrió la puerta para que los masones pudie- ran desarrollar su actividad destructiva dentro de la Igle- sia y dio lugar para que el ac- tual papa Francisco masón del grado 33 pudiera ser álgi- do por el vaticano. 4) Durante el pontificado de Juan Pablo II ―en el lapso de 26 años― la Iglesia experi- mentó la apostasía masiva y la decadencia. 5) Juan Pablo II dio su con- sentimiento tácito a neomo- dernismo de la teología histó- rico-crítica, en consecuencia, niega la divinidad de Cristo, Su sacrificio redentor en la Cruz así como Él mismo co- mo el Salvador, el único Ca- mino a la salvación, y ade- más, niega la inspiración divi- na de la Escritura y de todos los milagros, ¡incluyendo el histórico y real resurrección de Cristo! 6) Juan Pablo II hizo un gesto de apostasía en Asís en 1986 y 2002. La interpretación de este gesto ha incorporado una nueva opinión herética de que el cristianismo y las religiones paganas son cami- nos iguales a la salvación. Beatificación y canoni- zación de Juan Pablo II da un vuelco total no sólo a la Igle- sia católica, sino a toda la cristiandad, y hace una burla de los apóstoles, los márti- res y de los casi 2000 años de exis- tencia de la Iglesia c at óli c a. Juan Pa- blo II había completado el proceso de cambio de la novia de Cristo a la ramera del anti- cristo (Roma se convirtió en Babilonia). Canonización de un apóstata, Juan Pablo II, lleva- rá la apostasía de la Iglesia católica a término. Si él real- mente está canonizado, el Pa- triarcado Católico Bizantino confirmará nuevamente lo que había declarado antes: que el Espíritu Santo ha abandonado la estructura vi- sible de la Iglesia Católica. Todos los que quie- ren permanecer en el Cuerpo Místico de Cristo y ser salvos en la hora de la muerte, deben sepa- rarse de la estructu- ra visible que ha re- cibido el espíritu del anticristo. La biblia prohíbe la Canoni- zación y la Beatificación Nótese como la palabra de Dios dice que no debemos consultar a las personas muertas sean estos profetas, santos, obispos, jamás de los jamases Cristo enseño esta herejía católica, de poner a un hombre al mismo nivel de Dios, para que este conceda milagros y petición a los hom- bres estando estos ya bien muerto. Esto es una abomi- nación delante de Jehová co- mo bien lo dice en Dt.18: 9. de adorar y venerar a los muertos. Si estas canoniza- ciones fueran una doctrina bíblica que por ejemplo venga desde el antiguo testamento no habría dudas de decir que son reales y verdaderas. ¡¡Pero no lo son!! Pero la pregunta enton- ces es ¿Por qué Cristo como cabeza de la iglesia, no cano- nizó o beatificó a todos los profetas del antiguo testa- mento? De los cuales fueron tremendos hombres de fe en Dios? ¿Qué dijo Cristo sobre los títulos y honores que los hombres les dan a los llama- dos “santos padres de la igle- sia católica ?
  • 31. 31 Muchas veces hemos oído decir que la fe mueve montañas, es lo que Cristo ha dicho (Mt.17:20). No significa necesariamente que por repetir es frase se esté po- seído por este tipo de ser, no cualquier grado de se es ca- paz de tal maravilla. Existen en el hombre distintos, grados, niveles de esa misteriosa virtud con la cual Dios ha dotado a todo ser humano que llamamos fe. Escrito está: “ Dios ha reparti- do a cada uno una medida de fe” (Ro.12:3). La fe pone en ejercicio el don o el talento que el Creador depositó en cada ser humano, de modo que alguien podría tener un gran talento, ser un superdo- tado; pero sin mezclar la fe habilitante será imposible te- ner logro alguno. Al decir que la fe mueve montañas, no se especifica en qué o en quien la fe de que depositarla para que la mon- taña se mueva. Suponiendo que tal se deposite en Dios y que la montaña logre mover- se, es posible que el primer asombrado sea el poseedor de este tipo de fe. Está confianza del hombre en la Persona de Dios tiene su compensación en el movimiento de la monta- ña y su cora- z ó n podrá saltar alborotado por la confianza en su Creador. Después de todo, es co- mún y corriente que el hom- bre deposite sobre el Todopo- deroso, pero más asombroso milagro será que el hombre viva una vida recta, con eleva- do sentido de justicia. Con un carácter y conducta genuina- mente cristiano y que el hom- bre que Dios deposite genui- namente confianza en tal per- sona. Hijo el patriarca Job: “ aunque mi Dios me mataré, yo confiaré en Él” (Job.13:15). Dijo esto en medio de sus in- tensos dolores y horrible su- frimiento, sin saber él que la tormenta que estaba azotando su vida se debía a que Dios había depositado tanta con- fianza en él. Fue tanta la que apostó su Honor en manos de Job, siervo suyo; que no le falla ningún día de ante el mismísimo Satanás. Tanta fue la confianza que Dios pu- so en Job que no vaciló un solo instante en depositar su Honor el manos un hombre hecho del mismo material que usted y yo, sujeto a las mis- mas pasiones que cualquier ser humano. Mayor milagro que mo- ver montañas sería lograr mo- ver el corazón de Dios con plena confianza hacia el hom- bre a causa de la vida de éste. De su amor, de su sinceridad, de su vida justa y recta ante Dios. Sí pudiera mover el corazón de Dios hacia su fa- vor, que pesaría más que to- das las montañas existentes debajo los cielos de este mun- do. Una fe que tiene mayor virtud que mover montañas es la que se debe depositar en la obra redentora de Cristo en la Cruz del Calvario. Esa fe: redime, liberta, transforma, restaura; impone un nuevo rumbo a la existencia huma- na, brinda un nuevo derrote- ro, proyectando la vida hacia el puerto seguro de la gloria del eterno y único Salvador. Esta fe por medio de la cual se logra la redención, es la que el hombre necesita. Es- ta es la madre, digamos así, de todo tipo de fe; sin ella to- do aquello que llamamos fe termina. Sin embargo, la fe depositada en la Obra de re- dentora de Cristo introduce en el misterioso mundo de lo trascendental eterno, sostiene la salvación del alma, la amis- tad con Dios. Quien ha pro- metido por medio de Cristo depositamos nuestra fe en Él, en su obra redentora; nos conducirá hacia esa gloria que Él ha preparado para no- sotros y que se encuentra, por así decirlo, más allá va del perfil del infinito.- Emilo Vera Argentina
  • 32. 32 El arrebatamiento de la Es- posa del Cordero Los términos griegos usados en el arrebata- miento son diferentes a los términos usados para la reunión del remanente de Is- rael en la Segunda Venida. El término usado en 1Ts.4:16-17 referente al arre- batamiento la iglesia es: har- pazo (harpazo), que significa apoderarse de, arrebatar este término viene de otra palabra g r i e g a h a i r e o m a n i (haireomani) que significa to- mar para uno mismo, usada en Jn14. En este pasaje no se nombran a los ángeles, ya que en el arrebatamiento del Señor mismo es el que nos arrebata. Pero si hay ángeles en Mt.24:29-31 o sea en la Segunda Venida en la gran trompeta es la gran trompeta en la final trompeta o la trom- peta de Dios es tocada por el mismo Señor; y no la gran trompeta tocada por un ángel de la séptima trompeta de la tribulación. Pero sigue si se nombra los ángeles en Mt.24:29-31 para reunir el remanente de Israel. Es evidente que el Se- ñor usará los ángeles para reunir a las tribus dispersas de Israel al sonar la gran voz de trompeta. Muchos dicen que cuando la Biblia dice “ a la final trompeta” se refiere a las trompetas de juicio divino que Dios emitirá en la tribula- ción. Apocalipsis habla de sie- te toques de trompeta que so- narán en la segunda mitad de la tribulación y estas emiten diferente juicios. La sépti- ma emite el anuncio de la Segunda Veni- da de Jesu- cristo a la tie- rra a juzgar y a pelear contra los enemigos de Dios. Esta trompeta de juicio y es to- cada por un ángel, no es la trompeta de Dios lo mucho se refieren cuando dice “ a la final trom- peta”, que se está refiriendo a la séptima trompeta apocalip- sis. Sin embargo, cuando ha- blamos del arrebatamiento, no se está refiriendo uno los juicios de Dios en la tribula- ción; sino a un cumplimiento de la fiesta profética bíblica llamada “La fiesta de las trompetas” (yom teruah). En ella se cumple en el Mesías que se une con su pueblo. Esta fiesta se celebra en tres días y durante la misa 2da parteRafael Sarmiento Argentina
  • 33. 33 se realizan diferentes toques de trompetas (rosh hashana, año nuevo judío) llamado últi- mo grito de trompeta o final trompeta. El primer grito de trompeta se inicia con la pri- m e r a v e n i d a d e l Mesías haciendo un llamado al arrepentimiento nacional de Israel y siguió con un lla- mado al arrepentimiento mundial (por el cuerpo del Mesías o la Iglesia de Cristo). La final trompeta tiene cumplimiento en la fiesta las trompetas, que desencadena una serie sucesos, tales como: el arrebatamiento la Iglesia, el comienzo de la tribulación, el juicio, la coronación del Rey en la Segunda Venida por eso se dice la final trompeta, pero nada tiene que ver con la ma- rítima trompeta del Apocalip- sis. En la fiesta las trompetas había solamente tres toques de trompeta: 1. Anuncia la llegada del cor- dero sustituto y la Palabra de Dios en el corazón de los hombres (el despertar de los muertos espirituales). 2. La resurrección de los muertos en Cristo, y el arrebatamiento de la Igle- sia. 3. Anuncia la Segunda Venida en la guerra garza de la deuda de la y uno en la de la en glo- ria de Cristo, la purificación de Israel (yom Kippur) y el es- tablecimiento del reino Mile- nial. Es evidente que al usar dos palabra y distintas es evi- dente que no al mismo signifi- cado en su texto junto al contexto, se refiere a dos su- cesos diferentes y sucederán en dos momentos históricos diferentes pues el contacto así dice. En la Segunda Venida muestra del Señor regresando con su santos (la Iglesia redi- mida por su sangre, Zac.14:4- 5; ; judas 14,15; apocalipsis 19:11-21; colosenses 3:1-4; filipenses 3:18-21). Hay dos tipos de arrebatamiento se- cretos en el Antiguo estamen- to, el de Enoc y el de Elías... así que si habrá arrebata- miento pretribulacional, la esperanza gloriosa del arreba- tamiento del cuerpo de Jesu- cristo! Está claro que la iglesia de tesalónica fue salvada por gracia que se convirtió de los ídolos al Dios único y verda- dero, para "esperar" de los cielos al señor Jesús quien los libraría de la ira venidera, ósea esto nos revela sobre la eminencia de su venida por los santos, fíjese que no esta- ban esperando a Jesús des- pués de la ira de la tribula- ción, ni después de haber si- do salvos se les insto a prepa- rarse para la ira venidera que no es otra cosa que la tribula- ción, sino para esperar a su Señor antes de ella, para li- brarlos de la ira que ha de ve- nir sobre el mundo entero (ver contexto). 1 Tes 5:9. Porque Dios "no" nos ha "destinado" "para ira" sino" para alcanzar la salvación" por medio de nuestro señor Jesucristo. Es incongruente pensar que yeshua hamashiaj (Jesucristo) haya muerto en nuestro lugar, por nuestros pecados para salvarnos del pecado, del dominio de Sata- nás, y de la muerte eterna (condenación eterna) y nos haga pasar por la gran tribu- lación? que es la angustia de Jacob y el juicio de yhwh so- bre todos los pecadores que rechazaron la gracia de Dios. Romanos 5:1 fuimos de- clarados justos por la fe, tene- mos "paz con Dios", por medio de nuestro Señor Jesucristo!!! y por eso seremos librados de la ira de Dios, que está a pun- to de empezar (la gran tribu- lación). Así que alégrate espo- sada del cordero que tu mari- do te ha librado de la ira de Dios, y ha compartido su he- rencia con nosotros, esto ocu- rrirá antes de la tribulación, por lo tanto alzamos nuestras cabezas al cielo, atentos a la esperanza gloriosa de las pro- mesas de Dios para su iglesia amada y la esperanza no avergüenza. “Hay dos tipos de arrebatamiento secretos en el Antiguo estamento, el de Enoc y el de Elías…”