SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Presentado por:
Julio López Huarancca
Docente:
Mgt. Ray Dueñas Jiménez
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
MAESTRÍA EN CIENCIAS MENCIÓN INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
La revisión bibliográfica es un proceso clave en la
investigación científica. Permite conocer el estado del arte
del tema de estudio y fundamentar la metodología.
En esta presentación se explicará su importancia y cómo
realizarla adecuadamente.
Importancia de la Revisión
Bibliográfica
La importancia de una revisión bibliográfica bien planificada y
realizada.
La revisión bibliográfica para un trabajo de investigación debe estar
muy bien planificada y realizada.
Gradualidad en la exploración de la literatura: de general a
específico.
Puedes comenzar tu investigación leyendo obras más completas
que den una visión general del conjunto para luego profundizar en
temas cada vez más específicos.
Investigación Aplicada y Revisión
Bibliográfica
Revisión bibliográfica en investigaciones que aplican técnicas
informáticas a distintas áreas del conocimiento.
Es necesario realizar una revisión bibliográfica sobre la técnica en
sí, sobre el área de aplicación y, más que nada, sobre las
aplicaciones
Necesidad de comprender la técnica, su aplicación y
experiencias previas en el mismo contexto.
Que ya se han intentado con esta técnica o con técnicas similares
en las mismas áreas o equivalentes
Síndrome de la Intersección Olvidada
Descripción del "síndrome de la intersección olvidada”
Es generalmente justificado por los estudiantes con frases como “no
he encontrado nada parecido a lo que estoy haciendo”.
Evitar la negación y buscar referencias incluso si parecen no
relacionadas.
Este razonamiento negativo debe evitarse. Nunca hay que decir que
no se encontró nada similar. Hay que presentar algo como referencia.
Enfoque de Investigación Original
Estrategias para demostrar originalidad en la
investigación.
Quizás sea interesante pensar así: “Nadie ha hecho algo parecido a
lo que yo estoy haciendo”, pero muchas cosas ya han sido hechas
por el ser humano a lo largo de su historia.
Clasificación y referencia a trabajos previos que
guarden alguna similitud.
Las cosas que más se parecen a mi trabajo serán mi referencia,
aunque el
Tipos de Fuentes Bibliográficas
Tipos de fuentes bibliográficas: libros y artículos.
Cada uno tendrá su utilidad en determinados momentos de la
investigación.
Diferencias en contenido y utilidad entre libros y artículos.
Los libros generalmente contienen información más completa,
didáctica y bien desarrollada.
Las ideas de investigación se encontrarán más fácilmente en artículos
que generalmente se publican en conferencias o revistas.
Publicaciones en Conferencias vs.
Revistas
Diferencias entre publicaciones en conferencias y revistas.
los artículos de la conferencia tendrán información más actualizada, pero
pueden variar mucho en términos de calidad.
Los artículos de revistas habrán sido minuciosamente revisados y pulidos a
través de interacciones entre autores y revisores, pero cuando se publiquen es
posible que ya no estén tan actualizados como los artículos de conferencias.
Aspectos a considerar al elegir entre conferencias y revistas para la revisión
bibliográfica.
Queda la advertencia que hay excepciones a toda regla, porque hay revistas que
publican artículos rápidamente y eventos cuyo nivel de demanda es tan alto que
solo publicarán artículos del más alto grado de excelencia.
Investigador Principiante y Revisión
Bibliográfica
Iniciar la revisión bibliográfica como investigador principiante.
debe comenzar la revisión bibliográfica con una literatura más completa,
que presente una visión general del área y los problemas de
investigación que se están estudiando.
Fuentes recomendadas para comenzar una revisión bibliográfica
efectiva.
Puedes buscar los conceptos más fundamentales en los libros,
procurando siempre que sea la edición más reciente la que estás
consultando. También se pueden examinar mapeos sistemáticos de la
literatura, que son publicaciones que apuntan precisamente a presentar
una visión general de la investigación en un área determinada.
Trabajos Clásicos y Estado del Arte
Definición y diferencias entre trabajos clásicos y estado del arte.
Los trabajos clásicos son aquellos que llevan mucho tiempo publicadas y
han sido citadas en muchos otros trabajos.
Los trabajos de estado de arte son aquellas que son más recientes.
Importancia de citar correctamente trabajos clásicos y recientes.
Normalmente son obras que aún tienen pocas citas por ser recientes,
pero son importantes porque indican los logros más recientes en el área
y posiblemente aún no superados.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.pptx

Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
AldoEdissonBorda
 
Monografia 1 renovado
Monografia 1 renovadoMonografia 1 renovado
Monografia 1 renovado
juansalvadorgaviota30
 
Monografia
MonografiaMonografia
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
Gabriela Trejo Diaz
 
Cómo se hace una tesis
Cómo se hace una tesisCómo se hace una tesis
Cómo se hace una tesis
Nohemi Rojas Cano
 
El artículo de revisión - review paper
El artículo de revisión - review paperEl artículo de revisión - review paper
El artículo de revisión - review paper
Angie Katherine Betancur Villegas
 
El proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptxEl proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptx
DidierBuendia
 
Investigación Bibliográfica
Investigación  BibliográficaInvestigación  Bibliográfica
Investigación Bibliográfica
Hernan Salazar
 
Escritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo CientíficoEscritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo Científico
José Guadalupe de la Cruz Borrego
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
Diapo de marco teorico
Diapo de marco teoricoDiapo de marco teorico
Diapo de marco teorico
Mercedes Villanueva Rojas
 
Exposición 4 eje temático
Exposición 4 eje temáticoExposición 4 eje temático
Exposición 4 eje temático
Yenni M. Coronado H.
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
ISABELLORENAPEREAPER
 
Expo de seminario estefany
Expo de seminario estefanyExpo de seminario estefany
Expo de seminario estefany
Tatiestefani
 
Expo de seminario ariel
Expo de seminario arielExpo de seminario ariel
Expo de seminario ariel
cristianariel13
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
cristianariel25
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Jaky Montellanos
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
mariajosevaldivia
 
Grupo 6 - Obras de referencia
Grupo 6 - Obras de referencia Grupo 6 - Obras de referencia
Grupo 6 - Obras de referencia
Janethbaquer85
 

Similar a REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.pptx (20)

Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
 
Monografia 1 renovado
Monografia 1 renovadoMonografia 1 renovado
Monografia 1 renovado
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
 
Cómo se hace una tesis
Cómo se hace una tesisCómo se hace una tesis
Cómo se hace una tesis
 
El artículo de revisión - review paper
El artículo de revisión - review paperEl artículo de revisión - review paper
El artículo de revisión - review paper
 
El proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptxEl proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptx
 
Investigación Bibliográfica
Investigación  BibliográficaInvestigación  Bibliográfica
Investigación Bibliográfica
 
Escritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo CientíficoEscritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo Científico
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
Diapo de marco teorico
Diapo de marco teoricoDiapo de marco teorico
Diapo de marco teorico
 
Exposición 4 eje temático
Exposición 4 eje temáticoExposición 4 eje temático
Exposición 4 eje temático
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
 
Expo de seminario estefany
Expo de seminario estefanyExpo de seminario estefany
Expo de seminario estefany
 
Expo de seminario ariel
Expo de seminario arielExpo de seminario ariel
Expo de seminario ariel
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
 
Grupo 6 - Obras de referencia
Grupo 6 - Obras de referencia Grupo 6 - Obras de referencia
Grupo 6 - Obras de referencia
 

Último

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.pptx

  • 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Presentado por: Julio López Huarancca Docente: Mgt. Ray Dueñas Jiménez UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO MAESTRÍA EN CIENCIAS MENCIÓN INFORMÁTICA
  • 2. INTRODUCCIÓN REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA La revisión bibliográfica es un proceso clave en la investigación científica. Permite conocer el estado del arte del tema de estudio y fundamentar la metodología. En esta presentación se explicará su importancia y cómo realizarla adecuadamente.
  • 3. Importancia de la Revisión Bibliográfica La importancia de una revisión bibliográfica bien planificada y realizada. La revisión bibliográfica para un trabajo de investigación debe estar muy bien planificada y realizada. Gradualidad en la exploración de la literatura: de general a específico. Puedes comenzar tu investigación leyendo obras más completas que den una visión general del conjunto para luego profundizar en temas cada vez más específicos.
  • 4. Investigación Aplicada y Revisión Bibliográfica Revisión bibliográfica en investigaciones que aplican técnicas informáticas a distintas áreas del conocimiento. Es necesario realizar una revisión bibliográfica sobre la técnica en sí, sobre el área de aplicación y, más que nada, sobre las aplicaciones Necesidad de comprender la técnica, su aplicación y experiencias previas en el mismo contexto. Que ya se han intentado con esta técnica o con técnicas similares en las mismas áreas o equivalentes
  • 5. Síndrome de la Intersección Olvidada Descripción del "síndrome de la intersección olvidada” Es generalmente justificado por los estudiantes con frases como “no he encontrado nada parecido a lo que estoy haciendo”. Evitar la negación y buscar referencias incluso si parecen no relacionadas. Este razonamiento negativo debe evitarse. Nunca hay que decir que no se encontró nada similar. Hay que presentar algo como referencia.
  • 6. Enfoque de Investigación Original Estrategias para demostrar originalidad en la investigación. Quizás sea interesante pensar así: “Nadie ha hecho algo parecido a lo que yo estoy haciendo”, pero muchas cosas ya han sido hechas por el ser humano a lo largo de su historia. Clasificación y referencia a trabajos previos que guarden alguna similitud. Las cosas que más se parecen a mi trabajo serán mi referencia, aunque el
  • 7. Tipos de Fuentes Bibliográficas Tipos de fuentes bibliográficas: libros y artículos. Cada uno tendrá su utilidad en determinados momentos de la investigación. Diferencias en contenido y utilidad entre libros y artículos. Los libros generalmente contienen información más completa, didáctica y bien desarrollada. Las ideas de investigación se encontrarán más fácilmente en artículos que generalmente se publican en conferencias o revistas.
  • 8. Publicaciones en Conferencias vs. Revistas Diferencias entre publicaciones en conferencias y revistas. los artículos de la conferencia tendrán información más actualizada, pero pueden variar mucho en términos de calidad. Los artículos de revistas habrán sido minuciosamente revisados y pulidos a través de interacciones entre autores y revisores, pero cuando se publiquen es posible que ya no estén tan actualizados como los artículos de conferencias. Aspectos a considerar al elegir entre conferencias y revistas para la revisión bibliográfica. Queda la advertencia que hay excepciones a toda regla, porque hay revistas que publican artículos rápidamente y eventos cuyo nivel de demanda es tan alto que solo publicarán artículos del más alto grado de excelencia.
  • 9. Investigador Principiante y Revisión Bibliográfica Iniciar la revisión bibliográfica como investigador principiante. debe comenzar la revisión bibliográfica con una literatura más completa, que presente una visión general del área y los problemas de investigación que se están estudiando. Fuentes recomendadas para comenzar una revisión bibliográfica efectiva. Puedes buscar los conceptos más fundamentales en los libros, procurando siempre que sea la edición más reciente la que estás consultando. También se pueden examinar mapeos sistemáticos de la literatura, que son publicaciones que apuntan precisamente a presentar una visión general de la investigación en un área determinada.
  • 10. Trabajos Clásicos y Estado del Arte Definición y diferencias entre trabajos clásicos y estado del arte. Los trabajos clásicos son aquellos que llevan mucho tiempo publicadas y han sido citadas en muchos otros trabajos. Los trabajos de estado de arte son aquellas que son más recientes. Importancia de citar correctamente trabajos clásicos y recientes. Normalmente son obras que aún tienen pocas citas por ser recientes, pero son importantes porque indican los logros más recientes en el área y posiblemente aún no superados.