SlideShare una empresa de Scribd logo
$




gfasfsf




LA CATEDRAL Y SUS INICIOS


                   DATOS CURIOSOS
-2-
E   Ambato es la capital de la provincia de



D
    Tungurahua y cuarta ciudad del Ecuador
    en importancia. Más conocida como la
    ciudad de las "frutas y flores". La ciudad


I
    fue destruida varias veces
    por terremotos y erupciones volcánicas.
    El último de estos eventos se dio el 5 de


T   agostode 1949: un terremoto con
    epicentro en la ciudad de Pelileo, en el
    sector conocido como Chacauco, afectó


O   a Ambato en casi su totalidad. Gracias a
    la tenacidad de sus habitantes, logró



R
    levantarse nuevamente en menos de dos
    años. Los edificios más importantes han
    sido restaurados y hoy en día son núcleo



I
    importante en la arquitectura colonial de
    la ciudad.




A
L                                         -3-
-4-
EL COLEGIO BOLIVAR

La utilización de una arquitectura clásica y
neoclásica en los detalles de la fachada,
hacen de esta edificación un ejemplo único
en la ciudad, que sin duda compite en su
majestuosidad con otras edificaciones del
País.
Se caracteriza por la utilización de
materiales tradicionales como la piedra
pishilata vista en sus fachadas. Su
construcción consta de tres plantas. En su
parte frontal aparecen varias ventanas de
madera, en su ingreso esta una puerta de
hierro forjado y sobre esta un antiguo reloj.




                                       -5-
E
                                                                       L         Instituto
                                                                       Tecnológico
                                                                       Superior
                                                            "Bolívar", fue creado
                                                             como Colegio Nacional
                                                            el 27 de abril de 1861.

                                                            Su    mentalizador        fue
                                                            Don       Joaquín     Lalama
Constante y por Decreto de la Convención Nacional firmada por el Dr.
Gabriel García Moreno se oficializa el colegio con la denominación de
"Bolívar" en memoria del ilustre Libertador de 5 naciones.

Fue el primer Rector el Dr. Francisco J. Montalvo y el Primer alumno Juan
Benigno      Vela   que   posteriormente    ocupa     la   Secretaría      del   Plantel.
Al cumplir el plantel su centenario, el Dr. José María Velasco Ibarra,
mediante acuerdo No. 873 concedió la condecoración al mérito educativo de
Primera Clase, al Pabellón del Bolívar, como reconocimiento a su creciente
prestigio y excelente servicio a la juventud ambateña.



Desde allí, año tras año, con el esfuerzo mancomunado de los ambateños,
directivos    y     profesores,   se   ha   logrado    dotar     de    una   suficiente
infraestructura, que permite acoger con solvencia a más de 3.800 alumnos
en las secciones, matutina y nocturna.




                                                                                      -6-
LA PROVIDENCIA




La Providencia tiene un inconfundible estilo
gótico que la constituye en Patrimonio
Cultural de la ciudad. Destruida parcialmente
por el terremoto de 1949, fue restaurada
respetando su diseño original para
beneplácito de propios y extraños.




                                                -7-
Su inconfundible estilo gótico la constituye en Patrimonio Cultural de la
ciudad. Destruida parcialmente en el terremoto de 1949, fue restaurada
respetando su diseño original.




UN POCO DE HISTORIA


L
                                       MISERICORDIA ESPECIALMENTE
      a Congregación de las
                                       PARA LOS MAS PEQUEÑOS Y
      Hermanas de la Providencia
                                       LOS POBRES”.
      y     de    la   Inmaculada
      Concepción tiene su origen       La Congregación se ha extendido
francés y fue fundado por el Beato     en Europa, África y América; es
Juan Martín Moye en el año de          así que en el año 1868 un
1762, su carisma:”SER TESTIGOS         terremoto azotó a la ciudad de
DEL AMOR PROVIDENTE DE                 Ibarra dejando en la orfandad a
DIOS A TRAVES DE LAS OBRAS             muchas niñas. El Dr. Gabriel
DE                                     García Moreno decidió buscar una
                                       comunidad religiosa para educar a


                                                                      -8-
las niñas huérfanas del terremoto,     DIOS” destinado a la formación
encomendando a Monseñor Checa          integral de la mujer ambateña.
y Barba que viajara y realizara la
                                       El plantel se instala en un antiguo
gestión en Europa.
                                       local ubicado en el mismo sitio en
Luego de realizados todos los          donde actualmente funciona la
trámites    necesarios     ,   ocho    sección primaria, frente al Parque
Hermanas     de     la  Providencia    Cevallos, se establece la escuela
salieron desde Champion-Bélgica        con sesenta alumnas. Se ve la
con rumbo al Ecuador el 4 de           necesidad de un colegio y por
Noviembre de 1871, luego de un         tanto,   se     gestiona   ante  el
largo y tortuoso viaje en barco y      Ministerio    de     Educación,   la
en lomo de mula y caballo llegan a     apertura de la Sección Secundaria
Quito un 4 de Enero de 1872, se        en el año de 1941 y así abre sus
hospedaron por un tiempo en el         puertas      el      Colegio    “La
Beaterio viejo iniciando su labor      Providencia” hasta 1964, año en
con      55     niñas     huérfanas    que la secundaria se traslada a
enseñándoles       tareas     como:    Miraflores en donde funciona
bordado,      costura,       cocina,   actualmente.
confección de guantes y encajes, a
                                       La Congregación en el Ecuador se
más de su formación para la vida
                                       encuentra en doce provincias y
cristiana.
                                       con veinticuatro casas, realizando
Luego de fundar la casa Matriz en      su    labor   evangelizadora,   su
Quito algunas hermanas abren su        identidad propia, el cariño y
segunda casa en Azogues luego se       dedicación para educar a niñas y
dirigen a Ambato y abren su            jóvenes que marca el camino de
tercera casa, con el nombre de         cada una de ellas y dejan huellas
“Marianita de Jesús” pero la           en cada lugar en el que
comunidad     de   hermanas     no     permanecen según la obediencia a
aceptan el cambio de nombre            las Superioras Mayores hace que
debido a esto se decide seguir con     sean dignas de la admiración de
el nombre de Instituto “La             multitudes a las que con tanto
Providencia” que abre sus aulas el     amor y constancia enseñaron sus
16 de Octubre de 1891 bajo el          primeros trazos y letras y
Principio: EDUCAR ES UNA               sembrando la Palabra de Dios por
MANERA DE ACERCARSE A                  medio de la Educación Católica.



                                                                       -9-
LA CATEDRAL

La catedral de Ambato fue inaugurada el 12 de Diciembre
de 1954 y está ubicada en centro de la ciudad de Ambato.
Destaca   su contexto arquitectónico y constituye un
símbolo de la ciudad porque a más de ser una moderna
edificación y el edificio más alto de Ambato. La Iglesia de
la Catedral representa el renacer de la comunidad
Ambateña, porque fue construida para reemplazar a la
Iglesia Matriz de Ambato que fue seriamente afectada por
el terremoto de 1949




    L
           a    capilla   original   se       atrevidos y cúpula aurora, que
           construyo en 1.698 cuando          como consecuencia del terrible
           luego del terremoto la             terremoto del año de 1.797 se
    ciudad se asentó en ese lugar, fue        destruyo por completo.
    un chozón grande con cubierta de
                                              De inmediato se emprendió la
    paja y que poco a poco fue
                                              construcción de una nueva iglesia
    creciendo con las contribuciones
                                              la misma que fue estructurada a
    de los priostes y las fiestas hasta
                                              base de piedra y con un hermoso
    ser reemplazada por otra iglesia
                                              diseño, recibiendo la denominación
    en el mismo sitio en el que está la
                                              de iglesia Matriz, la que también
    actual Catedral.
                                              fue destruida el 5 de agosto de
    La Capilla fue una edificación            1.949 por un fuerte sismo.
    grande de tres naves, con arcos
• Catedral antigua: Junto a una plaza y una pileta se levantó una
iglesia realizada en piedra volcánica oscura con una nave central
laterales. Esta construcción fue demolida totalmente por el
terremoto, sepultando a cientos de feligreses en su interior en la
hora de la misa.’




• Catedral Actual: La edificación
actual es monumentalmente más
grande      en   volumen     que    su
predecesor       y   entre     otras
diferencias tiene color blanco
predominante, una elevada torre
con   sus    pilastras   visibles   y
culmina una gran nave central
con una amplia bóveda.



                                                              - 11 -
CASA Y
                                           MAUSOLEO DE
                                           JUAN
                                           MONTALVO


E
            s     la   institución   más   funciona el Museo Montalvino en
            representativa      de    la   el cual se exhiben valiosas piezas
            ciudad localizada en la        museables que dan fé de la vida y
esquina norte de la Plaza Mayor y          obra del ilustre escritor ambateño.
edificada        en    un   solar    que   La casa de Montalvo contiene el
perteneció a la Señora Maria López         Mausoleo    del   más      destacado
Naranjo, que fue vendido a Don             escritor que ha tenido la ciudad.
Marcos          Montalvo    Oviedo    un   Edificado   en    1932      por      el
progresista comerciantes uaneño            Arquitecto Jorge Mideros, quien
casado con Doña Josefa Fiallos,            utilizo el estilo monumental griego
padres de Don Juan Montalvo. La            para el Mausoleo. El cadáver de
casa que se edificó es la hoy              Don Juan Montalvo reposa en su
existente en la esquina de las             interior y puede ser observado por
calles Bolívar y Montalvo, en ella         el público. El 13 de abril de cada
desde 1927 hasta 1984 funcionó la          año es homenajeado por la labor
biblioteca de Autores Nacionales y         educativa    de     este      Ilustre
desde 1988 hasta la actualidad             ambateño.



                                                                             - 12 -
DATOS CURIOSOS


 L
        a Casa de Juan Montalvo siendo la casa en la que nace,
        paso a ser patrimonio del ilustre Municipio. Pero antes de
        ello Eloy Alfaro como uno de los admiradores de las obras
 de Juan Montalvo, al conocer de la muerte ordeno que la casa se
 convierta en un colegio en homenaje al escritor.

 Posteriormente esa idea no se llevo a cabo, ya que la casa pasó a
 formar parte del municipio, donde surge la idea que se convierta
 en una biblioteca de autores nacionales y latinoamericanos.

 En el año de 1986 el alcalde de la ciudad de Ambato Galo Vela da
 la orden para que la casa se convierta en museo y mausoleo.

 Algunas de sus obras más importantes que se puede encontrar al
 interior de la casa son: Geometría Moral y El Buscapié, que
 fueron escritas en su primer exilió que se realizo en Ipiales,
 Colombia. También se puede observar la obra celebre “Siete
 Tratados” por la que Juan Montalvo recibió elogios como el
 mejor escrito ambateño y ecuatoriano de los tiempos.

 Actualmente está conformado por seis salas, identificadas de la
 siguiente manera: Iconografía y objetos familiares, Sala familiar,
 El Ambato de antaño, manuscritos y prendas de vestir, Vida
 política de Montalvo y Personajes de la época, Producción
 literaria, periodística y Llegada de sus restos mortales a Ambato
 y por último la Sala de los destierros.

 La Casa de Montalvo es una imponente construcción diseñada
 por el Arquitecto Jorge Mideros, que guarda celosamente una
 buena    cantidad    de    materiales  incunable, manuscritos,
 documentos, cartas, artículos de diversa índole, todos son un
 tesoro invalorable para la ciudad de Ambato.
EDIFICIO DEL MUNICIPIO




Construcción de aproximadamente el año 1900. En la
fachada se utilizó materiales tradicionales (piedra
pishilata), así como sus técnicas constructivas la
destacan como una obra arquitectónica importante,
por cuanto marca una época en el desarrollo urbano
de la ciudad. Escenario de los más importantes
eventos políticos administrativos de Ambato del siglo
XX. Su imponente construcción en piedra engalana el
Centro        Histórico       de      la     ciudad.
DATOS CURIOSOS

SE INICIO CONSTRUCCIÓN DE NUEVO EDIFICIO MUNICIPAL
EN AMBATO

El área total de construcción será 16,096 metros cuadrados, de
acuerdo al proyecto arquitectónico con el que cuenta la
Municipalidad, el mismo que vale la pena recordar, fue ganador
de un concurso nacional realizado para el efecto.

La construcción consta básicamente de estructura de hormigón
armado, mampostería de bloque estructural, ventanales de
aluminio y vidrio, instalaciones eléctricas y electrónicas,
hidrosanitarios y contra incendios, etc.

Según la empresa constructora y como reza en el contrato, se
espera que en un plazo no mayor de 390 días esta obra este
totalmente terminada.




                                                          - 15 -
LA
 GOBERNACIÓN
La construcción de este edificio
se inicia en enero de 1920 y se
concluye el 23 de octubre de
1926. En el año de 1949 la
edificación     fue     destruida
parcialmente por el terremoto y
su reconstrucción fue inaugurada
el 12 de noviembre de 1951.

Esta edificación esta construida
con piedra labrada en forma de
bloques de similar tamaño. Las
gradas de su ingreso son también
hechas en piedra y presentan una
forma convexa. Las ventanas en
las tres plantas del edificio son
de madera. Considerada una joya
arquitectónica por su concepción
y sus detalles constructivos.




                                    - 16 -
LA CASA DEL PORTAL




Hermoso regazo de la arquitectura colonial del siglo XIX,
ésta edificación construida en 1900, constituye uno de los
elementos fundamentales del centro histórico de Ambato.
Sus aposentos ubicados frente al Parque Montalvo, serán
escenario del Museo de la Provincia de Tungurahua.




                                                             - 17 -
DATOS CURIOSOS
Esta edificación es uno de los pocos vestigios de la época pasada
de la populosa ciudad de Ambato. Aunque se terminó de construir
en 1.900 es parte de lo que se ha denominado como estilo
republicano, presente en muchas de las ciudades del Ecuador.

Sin embargo, al ser uno de los pocos recuerdos del pasado
ambateño, el Portal ha sido declarado como Patrimonio Cultural;
desde aquí es posible mirar desde sus arcos la imponente cúpula
de La Catedral.

En el Portal también existen esporádicas ventas populares y los
tradicionales boleadores. Caminar por este sitio es evocar el
esplendor de otra época.

Como si estuviese recostada sobre un valle estrecho, escoltada
de iglesias y parques, la espectacular Casa del Portal
arquitectura colonial del Ambato del siglo XIX, constituyéndose
así en parte del centro histórico de la ciudad.

A los alrededores se encuentran iglesias y capillas, plazas,
parques, museos y un sin fin de atractivos dentro del centro
histórico que resalta el turismo en la ciudad de Ambato.

Casa del Portal, es una reliquia de la historia la mayor parte de
sus atractivos han resistido los embates de la naturaleza. Las
diversas culturas de la ciudad han engendrado un tesoro lleno de
riqueza artística, cultural e histórica, que ha sido cuidado a través
de los siglos hasta el presente. Rezago de la arquitectura
tradicional de Ambato.




                                                                 - 18 -
LA
QUINTA
   DE
ATOCHA
DE JUAN
 LEON
 MERA


Tiene un típico estilo español, la construcción data del año 1874, con
una extensión de 5 hectáreas, declarada Patrimonio Histórico
Nacional. Tiene como atractivo no solamente la estructura
arquitectónica, sino también el maravilloso entorno botánico con 200
especies vegetales entre nativas e introducidas y otras endémicas,
únicas en Latinoamérica. Entre los gruesos muros de adobe y
bahareque se conservan los recuerdos, manuscritos, pinturas y
fotografías del insigne novelista Juan León Mera que hablan de su
gran amor por el arte y la patria al legarnos para la posteridad el
símbolo de nacionalidad Ecuatoriana, el Himno Nacional.




                                                                     - 19 -
La Quita de Juan León        la nacionalidad del país.
Mera data de 1874,           Es    catalogada     como
alberga la vida y muerte     Patrimonio       Histórico
del autor de la letra del    Nacional, ya que cuenta
Himno     Nacional     del   con     un     maravilloso
Ecuador. La quinta tiene     entorno botánico con 250
una conjugación de la        especies vegetales entre
riqueza del arte y la        nativas e introducidas,
cultura       ecuatoriana,   además cuenta con 7
sumándose un entorno de      especies endémicas que
naturaleza extraordinaria    son únicas en América.
que lo hacen un icono de



                                                    - 20 -
- 21 -
- 22 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adrian
AdrianAdrian
Adrian
adriano24393
 
Iglesias revista
Iglesias revistaIglesias revista
Iglesias revista
pauljerezgato
 
TRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOSTRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOS
carmen calixto perez
 
Cajamarca 2
Cajamarca 2Cajamarca 2
Cajamarca 2
oreyes1
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
Elízabeth Acosta Román's
 
Atractivos pichincha
Atractivos pichinchaAtractivos pichincha
Atractivos pichincha
Blanqui Mendoza
 
Colombia - Popayán (por: carlitosrangel)
Colombia - Popayán (por: carlitosrangel)Colombia - Popayán (por: carlitosrangel)
Colombia - Popayán (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
belvederemadrid
 
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de AmbatoMaravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
yesseniapilar92
 
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAUBANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
Manel Cantos
 
Conociendo nuestra historia con sus edificios
Conociendo nuestra historia con sus edificiosConociendo nuestra historia con sus edificios
Conociendo nuestra historia con sus edificios
1d2f
 
PUEBLOS DE CATALUNYA - MONASTERIO DE SANT PERE DE CASSERRES
PUEBLOS DE CATALUNYA - MONASTERIO DE SANT PERE DE CASSERRESPUEBLOS DE CATALUNYA - MONASTERIO DE SANT PERE DE CASSERRES
PUEBLOS DE CATALUNYA - MONASTERIO DE SANT PERE DE CASSERRES
Manel Cantos
 
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
carmencastro10
 
Smiguelescalada
SmiguelescaladaSmiguelescalada
Smiguelescalada
educarconjesus
 

La actualidad más candente (14)

Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Iglesias revista
Iglesias revistaIglesias revista
Iglesias revista
 
TRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOSTRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOS
 
Cajamarca 2
Cajamarca 2Cajamarca 2
Cajamarca 2
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
Atractivos pichincha
Atractivos pichinchaAtractivos pichincha
Atractivos pichincha
 
Colombia - Popayán (por: carlitosrangel)
Colombia - Popayán (por: carlitosrangel)Colombia - Popayán (por: carlitosrangel)
Colombia - Popayán (por: carlitosrangel)
 
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
. Palacio del infante don luis boadilla del monte 2
 
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de AmbatoMaravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
 
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAUBANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
BANYOLES - BESALÙ - CASTELLFOLLIT DE LA ROCA - SANTA PAU
 
Conociendo nuestra historia con sus edificios
Conociendo nuestra historia con sus edificiosConociendo nuestra historia con sus edificios
Conociendo nuestra historia con sus edificios
 
PUEBLOS DE CATALUNYA - MONASTERIO DE SANT PERE DE CASSERRES
PUEBLOS DE CATALUNYA - MONASTERIO DE SANT PERE DE CASSERRESPUEBLOS DE CATALUNYA - MONASTERIO DE SANT PERE DE CASSERRES
PUEBLOS DE CATALUNYA - MONASTERIO DE SANT PERE DE CASSERRES
 
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
Ciudades coloniales venezolanas 10 06-13
 
Smiguelescalada
SmiguelescaladaSmiguelescalada
Smiguelescalada
 

Destacado

Sonnenseelentage Ostsee Mecklenburg-Vorpommern IHvV
Sonnenseelentage Ostsee Mecklenburg-Vorpommern IHvVSonnenseelentage Ostsee Mecklenburg-Vorpommern IHvV
Sonnenseelentage Ostsee Mecklenburg-Vorpommern IHvV
hypnoseihvv
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIAMULTIMEDIA
MULTIMEDIA
monilizjes
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Yulycarolina
 
Clase optimizacioãån redes sociales y mk online
Clase optimizacioãån redes sociales y mk onlineClase optimizacioãån redes sociales y mk online
Clase optimizacioãån redes sociales y mk online
SMMUS
 
Introduccionalestudiodelderecho
IntroduccionalestudiodelderechoIntroduccionalestudiodelderecho
Introduccionalestudiodelderecho
Benjamin Alonso
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
ankapilo
 
Legislacion taty ppt
Legislacion taty pptLegislacion taty ppt
Legislacion taty ppt
Tati Paola
 
Mujer y constitución
Mujer y constituciónMujer y constitución
Mujer y constitución
Fernando900
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
Adín Gárate
 
Final Images
Final ImagesFinal Images
Final Images
laurenjewers
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Cari León
 
DIARIO CONTABLE ESCUELA FUTBOL CHIPIONA temp 11/12
DIARIO CONTABLE ESCUELA FUTBOL CHIPIONA temp 11/12DIARIO CONTABLE ESCUELA FUTBOL CHIPIONA temp 11/12
DIARIO CONTABLE ESCUELA FUTBOL CHIPIONA temp 11/12
escuelafutbolchipiona
 
E-Learning 2.0 im Einsatz
E-Learning 2.0 im EinsatzE-Learning 2.0 im Einsatz
E-Learning 2.0 im Einsatz
Thomas Bernhardt
 
Vorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anynines
Vorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anyninesVorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anynines
Vorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anyninesanynines GmbH
 
Strauss 150: NEW PERSPECTIVESvol.2
Strauss 150: NEW PERSPECTIVESvol.2Strauss 150: NEW PERSPECTIVESvol.2
Strauss 150: NEW PERSPECTIVESvol.2francescapatane
 
Ost 1 41436 2000
Ost 1 41436 2000Ost 1 41436 2000
Ost 1 41436 2000Major Lowe
 
Funciones trgonometricas
Funciones trgonometricasFunciones trgonometricas
Funciones trgonometricas
Dario Sam
 

Destacado (20)

Sonnenseelentage Ostsee Mecklenburg-Vorpommern IHvV
Sonnenseelentage Ostsee Mecklenburg-Vorpommern IHvVSonnenseelentage Ostsee Mecklenburg-Vorpommern IHvV
Sonnenseelentage Ostsee Mecklenburg-Vorpommern IHvV
 
Schwimmteich
SchwimmteichSchwimmteich
Schwimmteich
 
Presentacion CUIDADO CON EL PERRO
Presentacion CUIDADO CON EL PERROPresentacion CUIDADO CON EL PERRO
Presentacion CUIDADO CON EL PERRO
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIAMULTIMEDIA
MULTIMEDIA
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Clase optimizacioãån redes sociales y mk online
Clase optimizacioãån redes sociales y mk onlineClase optimizacioãån redes sociales y mk online
Clase optimizacioãån redes sociales y mk online
 
Introduccionalestudiodelderecho
IntroduccionalestudiodelderechoIntroduccionalestudiodelderecho
Introduccionalestudiodelderecho
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
MBA ENG GER
MBA ENG GERMBA ENG GER
MBA ENG GER
 
Legislacion taty ppt
Legislacion taty pptLegislacion taty ppt
Legislacion taty ppt
 
Mujer y constitución
Mujer y constituciónMujer y constitución
Mujer y constitución
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
Final Images
Final ImagesFinal Images
Final Images
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
DIARIO CONTABLE ESCUELA FUTBOL CHIPIONA temp 11/12
DIARIO CONTABLE ESCUELA FUTBOL CHIPIONA temp 11/12DIARIO CONTABLE ESCUELA FUTBOL CHIPIONA temp 11/12
DIARIO CONTABLE ESCUELA FUTBOL CHIPIONA temp 11/12
 
E-Learning 2.0 im Einsatz
E-Learning 2.0 im EinsatzE-Learning 2.0 im Einsatz
E-Learning 2.0 im Einsatz
 
Vorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anynines
Vorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anyninesVorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anynines
Vorlesung - Cloud Infrastrukturen - OpenStack Part 1 | anynines
 
Strauss 150: NEW PERSPECTIVESvol.2
Strauss 150: NEW PERSPECTIVESvol.2Strauss 150: NEW PERSPECTIVESvol.2
Strauss 150: NEW PERSPECTIVESvol.2
 
Ost 1 41436 2000
Ost 1 41436 2000Ost 1 41436 2000
Ost 1 41436 2000
 
Funciones trgonometricas
Funciones trgonometricasFunciones trgonometricas
Funciones trgonometricas
 

Similar a Revista

ebook fotográfico patrimonio cultural ambato estructura.pdf
ebook fotográfico patrimonio cultural ambato estructura.pdfebook fotográfico patrimonio cultural ambato estructura.pdf
ebook fotográfico patrimonio cultural ambato estructura.pdf
YolandaSolisAltamira
 
Hermano Leo
Hermano LeoHermano Leo
Hermano Leo
Lilian Arriagada
 
Hermano Leo
Hermano LeoHermano Leo
Hermano Leo
Lilian Arriagada
 
CóRdoba2009
CóRdoba2009CóRdoba2009
CóRdoba2009
Laura Civetta
 
Molino de flores
Molino de floresMolino de flores
Molino de flores
Diianiiux Anyeliik
 
Lambayeque[1]
Lambayeque[1]Lambayeque[1]
Lambayeque[1]
monica pérez díaz
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
adriano24393
 
Las 3 m mejía montúfar y montalvo
Las 3 m mejía montúfar y montalvoLas 3 m mejía montúfar y montalvo
Las 3 m mejía montúfar y montalvo
santiskin91
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Griss-El Vidal
 
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxacaConjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
ain Jimenz
 
parroquia San Juan Bosco, Valparaiso.pdf
parroquia San Juan Bosco,  Valparaiso.pdfparroquia San Juan Bosco,  Valparaiso.pdf
parroquia San Juan Bosco, Valparaiso.pdf
ArquitecturaClculoCe
 
turismo popayan
turismo popayanturismo popayan
turismo popayan
guest5d2f2e
 
Presentación Escuela Tobasia
Presentación Escuela TobasiaPresentación Escuela Tobasia
Presentación Escuela Tobasia
Rosalba Rojas Balaguera
 
Lista de museos de arequipa
Lista de museos de arequipaLista de museos de arequipa
Lista de museos de arequipa
Kathy Mostajo Antesana
 
iglesia san jeronimo ilo
iglesia san jeronimo ilo iglesia san jeronimo ilo
iglesia san jeronimo ilo
katerineAvendaoloza
 
Presentación1 sitios turisticos , carolina '
Presentación1 sitios turisticos , carolina 'Presentación1 sitios turisticos , carolina '
Presentación1 sitios turisticos , carolina '
melii2013
 
Gomez johanna 856
Gomez johanna 856Gomez johanna 856
Gomez johanna 856
19284932
 
El legado de los cartujos
El legado de los cartujosEl legado de los cartujos
El legado de los cartujos
fjgn1972
 
Proy esc52-hospital final
Proy esc52-hospital finalProy esc52-hospital final
Proy esc52-hospital final
hugoluceroesc52
 
San José de Calasanz
San José de CalasanzSan José de Calasanz
San José de Calasanz
angelprofesortendencias
 

Similar a Revista (20)

ebook fotográfico patrimonio cultural ambato estructura.pdf
ebook fotográfico patrimonio cultural ambato estructura.pdfebook fotográfico patrimonio cultural ambato estructura.pdf
ebook fotográfico patrimonio cultural ambato estructura.pdf
 
Hermano Leo
Hermano LeoHermano Leo
Hermano Leo
 
Hermano Leo
Hermano LeoHermano Leo
Hermano Leo
 
CóRdoba2009
CóRdoba2009CóRdoba2009
CóRdoba2009
 
Molino de flores
Molino de floresMolino de flores
Molino de flores
 
Lambayeque[1]
Lambayeque[1]Lambayeque[1]
Lambayeque[1]
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Las 3 m mejía montúfar y montalvo
Las 3 m mejía montúfar y montalvoLas 3 m mejía montúfar y montalvo
Las 3 m mejía montúfar y montalvo
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
 
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxacaConjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
 
parroquia San Juan Bosco, Valparaiso.pdf
parroquia San Juan Bosco,  Valparaiso.pdfparroquia San Juan Bosco,  Valparaiso.pdf
parroquia San Juan Bosco, Valparaiso.pdf
 
turismo popayan
turismo popayanturismo popayan
turismo popayan
 
Presentación Escuela Tobasia
Presentación Escuela TobasiaPresentación Escuela Tobasia
Presentación Escuela Tobasia
 
Lista de museos de arequipa
Lista de museos de arequipaLista de museos de arequipa
Lista de museos de arequipa
 
iglesia san jeronimo ilo
iglesia san jeronimo ilo iglesia san jeronimo ilo
iglesia san jeronimo ilo
 
Presentación1 sitios turisticos , carolina '
Presentación1 sitios turisticos , carolina 'Presentación1 sitios turisticos , carolina '
Presentación1 sitios turisticos , carolina '
 
Gomez johanna 856
Gomez johanna 856Gomez johanna 856
Gomez johanna 856
 
El legado de los cartujos
El legado de los cartujosEl legado de los cartujos
El legado de los cartujos
 
Proy esc52-hospital final
Proy esc52-hospital finalProy esc52-hospital final
Proy esc52-hospital final
 
San José de Calasanz
San José de CalasanzSan José de Calasanz
San José de Calasanz
 

Revista

  • 1. $ gfasfsf LA CATEDRAL Y SUS INICIOS DATOS CURIOSOS
  • 2. -2-
  • 3. E Ambato es la capital de la provincia de D Tungurahua y cuarta ciudad del Ecuador en importancia. Más conocida como la ciudad de las "frutas y flores". La ciudad I fue destruida varias veces por terremotos y erupciones volcánicas. El último de estos eventos se dio el 5 de T agostode 1949: un terremoto con epicentro en la ciudad de Pelileo, en el sector conocido como Chacauco, afectó O a Ambato en casi su totalidad. Gracias a la tenacidad de sus habitantes, logró R levantarse nuevamente en menos de dos años. Los edificios más importantes han sido restaurados y hoy en día son núcleo I importante en la arquitectura colonial de la ciudad. A L -3-
  • 4. -4-
  • 5. EL COLEGIO BOLIVAR La utilización de una arquitectura clásica y neoclásica en los detalles de la fachada, hacen de esta edificación un ejemplo único en la ciudad, que sin duda compite en su majestuosidad con otras edificaciones del País. Se caracteriza por la utilización de materiales tradicionales como la piedra pishilata vista en sus fachadas. Su construcción consta de tres plantas. En su parte frontal aparecen varias ventanas de madera, en su ingreso esta una puerta de hierro forjado y sobre esta un antiguo reloj. -5-
  • 6. E L Instituto Tecnológico Superior "Bolívar", fue creado como Colegio Nacional el 27 de abril de 1861. Su mentalizador fue Don Joaquín Lalama Constante y por Decreto de la Convención Nacional firmada por el Dr. Gabriel García Moreno se oficializa el colegio con la denominación de "Bolívar" en memoria del ilustre Libertador de 5 naciones. Fue el primer Rector el Dr. Francisco J. Montalvo y el Primer alumno Juan Benigno Vela que posteriormente ocupa la Secretaría del Plantel. Al cumplir el plantel su centenario, el Dr. José María Velasco Ibarra, mediante acuerdo No. 873 concedió la condecoración al mérito educativo de Primera Clase, al Pabellón del Bolívar, como reconocimiento a su creciente prestigio y excelente servicio a la juventud ambateña. Desde allí, año tras año, con el esfuerzo mancomunado de los ambateños, directivos y profesores, se ha logrado dotar de una suficiente infraestructura, que permite acoger con solvencia a más de 3.800 alumnos en las secciones, matutina y nocturna. -6-
  • 7. LA PROVIDENCIA La Providencia tiene un inconfundible estilo gótico que la constituye en Patrimonio Cultural de la ciudad. Destruida parcialmente por el terremoto de 1949, fue restaurada respetando su diseño original para beneplácito de propios y extraños. -7-
  • 8. Su inconfundible estilo gótico la constituye en Patrimonio Cultural de la ciudad. Destruida parcialmente en el terremoto de 1949, fue restaurada respetando su diseño original. UN POCO DE HISTORIA L MISERICORDIA ESPECIALMENTE a Congregación de las PARA LOS MAS PEQUEÑOS Y Hermanas de la Providencia LOS POBRES”. y de la Inmaculada Concepción tiene su origen La Congregación se ha extendido francés y fue fundado por el Beato en Europa, África y América; es Juan Martín Moye en el año de así que en el año 1868 un 1762, su carisma:”SER TESTIGOS terremoto azotó a la ciudad de DEL AMOR PROVIDENTE DE Ibarra dejando en la orfandad a DIOS A TRAVES DE LAS OBRAS muchas niñas. El Dr. Gabriel DE García Moreno decidió buscar una comunidad religiosa para educar a -8-
  • 9. las niñas huérfanas del terremoto, DIOS” destinado a la formación encomendando a Monseñor Checa integral de la mujer ambateña. y Barba que viajara y realizara la El plantel se instala en un antiguo gestión en Europa. local ubicado en el mismo sitio en Luego de realizados todos los donde actualmente funciona la trámites necesarios , ocho sección primaria, frente al Parque Hermanas de la Providencia Cevallos, se establece la escuela salieron desde Champion-Bélgica con sesenta alumnas. Se ve la con rumbo al Ecuador el 4 de necesidad de un colegio y por Noviembre de 1871, luego de un tanto, se gestiona ante el largo y tortuoso viaje en barco y Ministerio de Educación, la en lomo de mula y caballo llegan a apertura de la Sección Secundaria Quito un 4 de Enero de 1872, se en el año de 1941 y así abre sus hospedaron por un tiempo en el puertas el Colegio “La Beaterio viejo iniciando su labor Providencia” hasta 1964, año en con 55 niñas huérfanas que la secundaria se traslada a enseñándoles tareas como: Miraflores en donde funciona bordado, costura, cocina, actualmente. confección de guantes y encajes, a La Congregación en el Ecuador se más de su formación para la vida encuentra en doce provincias y cristiana. con veinticuatro casas, realizando Luego de fundar la casa Matriz en su labor evangelizadora, su Quito algunas hermanas abren su identidad propia, el cariño y segunda casa en Azogues luego se dedicación para educar a niñas y dirigen a Ambato y abren su jóvenes que marca el camino de tercera casa, con el nombre de cada una de ellas y dejan huellas “Marianita de Jesús” pero la en cada lugar en el que comunidad de hermanas no permanecen según la obediencia a aceptan el cambio de nombre las Superioras Mayores hace que debido a esto se decide seguir con sean dignas de la admiración de el nombre de Instituto “La multitudes a las que con tanto Providencia” que abre sus aulas el amor y constancia enseñaron sus 16 de Octubre de 1891 bajo el primeros trazos y letras y Principio: EDUCAR ES UNA sembrando la Palabra de Dios por MANERA DE ACERCARSE A medio de la Educación Católica. -9-
  • 10. LA CATEDRAL La catedral de Ambato fue inaugurada el 12 de Diciembre de 1954 y está ubicada en centro de la ciudad de Ambato. Destaca su contexto arquitectónico y constituye un símbolo de la ciudad porque a más de ser una moderna edificación y el edificio más alto de Ambato. La Iglesia de la Catedral representa el renacer de la comunidad Ambateña, porque fue construida para reemplazar a la Iglesia Matriz de Ambato que fue seriamente afectada por el terremoto de 1949 L a capilla original se atrevidos y cúpula aurora, que construyo en 1.698 cuando como consecuencia del terrible luego del terremoto la terremoto del año de 1.797 se ciudad se asentó en ese lugar, fue destruyo por completo. un chozón grande con cubierta de De inmediato se emprendió la paja y que poco a poco fue construcción de una nueva iglesia creciendo con las contribuciones la misma que fue estructurada a de los priostes y las fiestas hasta base de piedra y con un hermoso ser reemplazada por otra iglesia diseño, recibiendo la denominación en el mismo sitio en el que está la de iglesia Matriz, la que también actual Catedral. fue destruida el 5 de agosto de La Capilla fue una edificación 1.949 por un fuerte sismo. grande de tres naves, con arcos
  • 11. • Catedral antigua: Junto a una plaza y una pileta se levantó una iglesia realizada en piedra volcánica oscura con una nave central laterales. Esta construcción fue demolida totalmente por el terremoto, sepultando a cientos de feligreses en su interior en la hora de la misa.’ • Catedral Actual: La edificación actual es monumentalmente más grande en volumen que su predecesor y entre otras diferencias tiene color blanco predominante, una elevada torre con sus pilastras visibles y culmina una gran nave central con una amplia bóveda. - 11 -
  • 12. CASA Y MAUSOLEO DE JUAN MONTALVO E s la institución más funciona el Museo Montalvino en representativa de la el cual se exhiben valiosas piezas ciudad localizada en la museables que dan fé de la vida y esquina norte de la Plaza Mayor y obra del ilustre escritor ambateño. edificada en un solar que La casa de Montalvo contiene el perteneció a la Señora Maria López Mausoleo del más destacado Naranjo, que fue vendido a Don escritor que ha tenido la ciudad. Marcos Montalvo Oviedo un Edificado en 1932 por el progresista comerciantes uaneño Arquitecto Jorge Mideros, quien casado con Doña Josefa Fiallos, utilizo el estilo monumental griego padres de Don Juan Montalvo. La para el Mausoleo. El cadáver de casa que se edificó es la hoy Don Juan Montalvo reposa en su existente en la esquina de las interior y puede ser observado por calles Bolívar y Montalvo, en ella el público. El 13 de abril de cada desde 1927 hasta 1984 funcionó la año es homenajeado por la labor biblioteca de Autores Nacionales y educativa de este Ilustre desde 1988 hasta la actualidad ambateño. - 12 -
  • 13. DATOS CURIOSOS L a Casa de Juan Montalvo siendo la casa en la que nace, paso a ser patrimonio del ilustre Municipio. Pero antes de ello Eloy Alfaro como uno de los admiradores de las obras de Juan Montalvo, al conocer de la muerte ordeno que la casa se convierta en un colegio en homenaje al escritor. Posteriormente esa idea no se llevo a cabo, ya que la casa pasó a formar parte del municipio, donde surge la idea que se convierta en una biblioteca de autores nacionales y latinoamericanos. En el año de 1986 el alcalde de la ciudad de Ambato Galo Vela da la orden para que la casa se convierta en museo y mausoleo. Algunas de sus obras más importantes que se puede encontrar al interior de la casa son: Geometría Moral y El Buscapié, que fueron escritas en su primer exilió que se realizo en Ipiales, Colombia. También se puede observar la obra celebre “Siete Tratados” por la que Juan Montalvo recibió elogios como el mejor escrito ambateño y ecuatoriano de los tiempos. Actualmente está conformado por seis salas, identificadas de la siguiente manera: Iconografía y objetos familiares, Sala familiar, El Ambato de antaño, manuscritos y prendas de vestir, Vida política de Montalvo y Personajes de la época, Producción literaria, periodística y Llegada de sus restos mortales a Ambato y por último la Sala de los destierros. La Casa de Montalvo es una imponente construcción diseñada por el Arquitecto Jorge Mideros, que guarda celosamente una buena cantidad de materiales incunable, manuscritos, documentos, cartas, artículos de diversa índole, todos son un tesoro invalorable para la ciudad de Ambato.
  • 14. EDIFICIO DEL MUNICIPIO Construcción de aproximadamente el año 1900. En la fachada se utilizó materiales tradicionales (piedra pishilata), así como sus técnicas constructivas la destacan como una obra arquitectónica importante, por cuanto marca una época en el desarrollo urbano de la ciudad. Escenario de los más importantes eventos políticos administrativos de Ambato del siglo XX. Su imponente construcción en piedra engalana el Centro Histórico de la ciudad.
  • 15. DATOS CURIOSOS SE INICIO CONSTRUCCIÓN DE NUEVO EDIFICIO MUNICIPAL EN AMBATO El área total de construcción será 16,096 metros cuadrados, de acuerdo al proyecto arquitectónico con el que cuenta la Municipalidad, el mismo que vale la pena recordar, fue ganador de un concurso nacional realizado para el efecto. La construcción consta básicamente de estructura de hormigón armado, mampostería de bloque estructural, ventanales de aluminio y vidrio, instalaciones eléctricas y electrónicas, hidrosanitarios y contra incendios, etc. Según la empresa constructora y como reza en el contrato, se espera que en un plazo no mayor de 390 días esta obra este totalmente terminada. - 15 -
  • 16. LA GOBERNACIÓN La construcción de este edificio se inicia en enero de 1920 y se concluye el 23 de octubre de 1926. En el año de 1949 la edificación fue destruida parcialmente por el terremoto y su reconstrucción fue inaugurada el 12 de noviembre de 1951. Esta edificación esta construida con piedra labrada en forma de bloques de similar tamaño. Las gradas de su ingreso son también hechas en piedra y presentan una forma convexa. Las ventanas en las tres plantas del edificio son de madera. Considerada una joya arquitectónica por su concepción y sus detalles constructivos. - 16 -
  • 17. LA CASA DEL PORTAL Hermoso regazo de la arquitectura colonial del siglo XIX, ésta edificación construida en 1900, constituye uno de los elementos fundamentales del centro histórico de Ambato. Sus aposentos ubicados frente al Parque Montalvo, serán escenario del Museo de la Provincia de Tungurahua. - 17 -
  • 18. DATOS CURIOSOS Esta edificación es uno de los pocos vestigios de la época pasada de la populosa ciudad de Ambato. Aunque se terminó de construir en 1.900 es parte de lo que se ha denominado como estilo republicano, presente en muchas de las ciudades del Ecuador. Sin embargo, al ser uno de los pocos recuerdos del pasado ambateño, el Portal ha sido declarado como Patrimonio Cultural; desde aquí es posible mirar desde sus arcos la imponente cúpula de La Catedral. En el Portal también existen esporádicas ventas populares y los tradicionales boleadores. Caminar por este sitio es evocar el esplendor de otra época. Como si estuviese recostada sobre un valle estrecho, escoltada de iglesias y parques, la espectacular Casa del Portal arquitectura colonial del Ambato del siglo XIX, constituyéndose así en parte del centro histórico de la ciudad. A los alrededores se encuentran iglesias y capillas, plazas, parques, museos y un sin fin de atractivos dentro del centro histórico que resalta el turismo en la ciudad de Ambato. Casa del Portal, es una reliquia de la historia la mayor parte de sus atractivos han resistido los embates de la naturaleza. Las diversas culturas de la ciudad han engendrado un tesoro lleno de riqueza artística, cultural e histórica, que ha sido cuidado a través de los siglos hasta el presente. Rezago de la arquitectura tradicional de Ambato. - 18 -
  • 19. LA QUINTA DE ATOCHA DE JUAN LEON MERA Tiene un típico estilo español, la construcción data del año 1874, con una extensión de 5 hectáreas, declarada Patrimonio Histórico Nacional. Tiene como atractivo no solamente la estructura arquitectónica, sino también el maravilloso entorno botánico con 200 especies vegetales entre nativas e introducidas y otras endémicas, únicas en Latinoamérica. Entre los gruesos muros de adobe y bahareque se conservan los recuerdos, manuscritos, pinturas y fotografías del insigne novelista Juan León Mera que hablan de su gran amor por el arte y la patria al legarnos para la posteridad el símbolo de nacionalidad Ecuatoriana, el Himno Nacional. - 19 -
  • 20. La Quita de Juan León la nacionalidad del país. Mera data de 1874, Es catalogada como alberga la vida y muerte Patrimonio Histórico del autor de la letra del Nacional, ya que cuenta Himno Nacional del con un maravilloso Ecuador. La quinta tiene entorno botánico con 250 una conjugación de la especies vegetales entre riqueza del arte y la nativas e introducidas, cultura ecuatoriana, además cuenta con 7 sumándose un entorno de especies endémicas que naturaleza extraordinaria son únicas en América. que lo hacen un icono de - 20 -