SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRIMONIO DE
CIUDAD REAL EN LA
E.MEDIA/MODERNA
CARMEN CALIXTO PEREZ
ÍNDICE
Diferentes monumentos:
-PUERTA DE TOLEDO
-IGLESIA DE SANTIAGO
-IGLESIA DE SAN PEDRO
-CASA DE HERNAN PEREZ DEL PULGAR
-CATEDRAL
-IGLESIA Y CONVENTO DE LA MERCED
-HOSPITAL DE LA MISERICORDIA
1. PUERTA DE TOLEDO
CONSTRUIDA EN EL AÑO 1328, DURANTE EL REINADO DE ALFONSO X,
CON UN ESTILO GOTICO-MUDEJAR CARACTERIZADO POR SUS ARCOS
OJIVALES Y TUMIDOS, EN DECIR, MAS ANCHOS HACIA LA MITAD DE LA
ALTURA QUE EN LOS ARRANQUES. EN SU FACHADA PRINCIPAL TAMBIEN
TIENE UN ARCO DE HERRADURA.
ESTA REPRESENTABA UNA COMUNICACION CON LA VIA TOLEDANA, DE
AHÍ EL NOMNRE.
ANTIGUAMENTE…
ANTES LA PUERTA ESTABA UNIDA A UNA MURALLA, HOY EN
DIA SOLO PODEMOS VER LO QUE ES LA PUERTA YA QUE EL
RESTO DE LA MURALLA FUE DERRUIDA.
ESTRUCTURA
A SUS LADOS ENCONTRAMOS DOS
TORREONES. PODEMOS ENCONTRAR
6 ARCOS DE DIFERENTE TIPO.
TENIENDO EN CUENTA LA ENTRADA-
SALIDA, HAY 2 ARCOS OIVALES AL
EXTERIOR, EN EL INTERMEDIO ESTAN
LOS ARCOS DE HERRADURA Y EN EL
INTERIOR OTROS DOS LOS ARCOS
APUNTADOS (OJIVALES)
ARCOS OJIVALES
TAMBIEN LLAMADOS ARCOS
APUNTADOS. COMPUESTOS POR DOS
TRAMOS DE ARCO FORMANDO UN
ANGULO CENTRAL.
ARCOS DE HERRADURA
ARCO ULTRASEMICIRCULAR, CUYA
CURVA ES MAS AMPIA QUE LA DE UN
SEMICIRCULO
RESTAURACION
EN 2013 SE HIZO UNA
RESTAURACION EN LA QUE SE
ENCONTRARON IMPORTANTES
HALLAZGOS COMO LOS CUATRO
BUSTOS ESCULPIDOS EN LAS
DOS CLAVES DE LAS BOVEDAS,
SIENDO UNO EL BUSTO DEL REY
ALFONSO X
ESCUDO
ARRRIBA EN EL CENTRO
ENCONTRAMOS EL ESCUDO DE
LA CORONA DE CASTILLA
2. IGLESIA DE SAN PEDRO
MANDADA CONTRUIR POR CABALLEROS DE LA FLOR Y NATA DE C. REAL, EN LA SEGUNDA
MITAD DEL SIGLO XVI. DE ESTILO GOTICO RELIGIOSO. FUE UN templo dedicado tanto a San
Pedro como a San Pablo. DEBIDO A los problemas que surgieron en su construcción, HIZO QUE
TUVIERA ese aspecto de fortaleza con una baja altura en su nave central respecto a las laterales y
esos gruesos contrafuertes en el lado norte. FINALIZADA EN EL S. XV. En 1755 se produjo
el terremoto de Lisboa que provocó la destrucción del techo y el incitamiento de una de las
columnas interiores. DURANTE LA GUERRA CIVIL SE DESTRUYO GRAN PARTE DEL PARIMONIO
ARTISTICO DE TEMPLO.
PLANTA´´´´
La planta de la iglesia es basilical y TIENE tres naves separadas por pilares con ocho columnas
adosadas. Las naves están compartimentadas en cuatro tramos, siendo el más grande el más
cercano al ábside y más pequeño el más cercano a los pies y de un tamaño medio los dos centrales.
La nave central es algo más ancha y un poco más alta. La iglesia es claro ejemplo deL del gótico,
buscando unos interiores abiertos y luminosos. Las bóvedas de las naves son de arista y la bóveda
central correspondiente al crucero es de tercelete, siendo por tanto la de mayor belleza. La
cabecera es de un solo ábside poligonal de siete pequeños lados y cubierto con bóveda nervada de
plementos. Cuenta con ventanas´ojivales en los cinco vanos centrales.
CONTRAFUERTES NAVE CENTRAL
LA TORRE
ESTA SITUADA EN EL LADO SUROESTE DE LA
PLANTA. CUENTA CON 3 CUERPOS . SI
EMPEZAMOS DESDE ARRIBA, EL PRIMERO ES
MAS PEQUEÑO, EN EL QUE ENCONTRAMOS
ESCUDS; Y LOS OTROS DOS DE IGUAL
TAMAÑO. EN EL CUERPO CENTRAL SE
SITUAN LAS CAMPANAS
FOTO TORRE
PUERTAS
1-PUERTA DEL PERDON
ASI llamadaDEBIDO A que desde 1302 se ubicó frente a ella la cárcel de la Santa Hermandad.
PORTADA DE CARACTER románico y decoración arcaica QUE puede ser también considerada como
gótica. Probablemente fuese en un inicio la entrada principal al templo. Consta de tres calles
separadas por dos contrafuertes y con los arcos de entrada en la calle central, marcando así las tres
naves. Una moldura de baquetón divide la calle central en dos cuerpos, habiendo en el superior un
rosetón de tracería calada de clara ascendencia mudéjar . En el cuerpo inferior un arco ligeramente
apuntado está enmarcado por dos columnillas adosadas. Esta arco está decorado en puntas de
diamante y sobre éste se cuentan hasta cuatro arquivoltas baquetonadas adornadas con rosetas
que se prolongan en las jambas. La última arquivolta cuenta con abundante y arcaica decoración
vegetal y en la clave una cruz de piedra adosada al muro. Un capitel corrido con decoración vegetal
se prolonga hasta una moldura rectangular decorada hasta los contrafuertes que después se
prolonga por las calles laterales de la portada. A ambos lados del arco hay repisas, los cuales
pudieron servir para albergar las esculturas de San Pedro y San Pablo.
PUERTAS
2-PUERTA DE LA UMBRIA
PUERTAS
3-PUERTA DEL SOL
3. IGLESIA DE SANTIAGO
ES UN Edificio religioso del románico
tardío y el gótico inicial CONSTRUIDO
A finales del siglo XIII e inicios del XIV.
Donde ahora se ubica la torre de la
iglesia ANTES se encontraría un torreón
de avanzada y defensa del lugar CON
UNA FECHA SEMAJANTE a la
destrucción de Alarcos, a principios
del siglo XIII, Sobre el cual se construyó
la torre de la iglesia. ERA la iglesia más
antigua de la ciudad.
EN EL INTERIOR…
IGLESIA DE TRES NAVES CON ARCOS OJIVALES. EN EL ABSIDE GOTICO CENTRAL ENCONTRAMOS
UN FRESNO CON OCHO DRAGONES.
EN UNA CAPILLA LATERAL ENCONTRAMOS EL ESCUDO DE LA ORDEN DE SANTIAGO.
ARCOS OJIVALES
FRESNO DE 8
DRAGONES
ESCUDO DE LA ORDEN DE SANTIAGO
DECORACION…
4. HOSPITAL DE LA MISERICORDIA
CONSTRUIDO EN EL SIGLO XVIII COMO CASA DE OFICIOS PARA
DESEMPLEADOS, MUJERES Y DESFAVORECIDOS, DE AHÍ TAMBIEN SU
OTRO NOMBRE “CASA DE CARIDAD”.
EN 1809 FUE UTILIZADO COMO ALOJAMIENTO DE LAS TROPAS
INVASORAS FRANCESAS, Y DESPUES COMO CUARTEL DEL EJERCITO
ESPAÑOL HASTA EL AÑO 1988.
A PARTIR DE 1999 SE CONVIERTE EN LA SEDE DEL RECTORADO DE LA
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA.
ESTRUCTURA…
DESTACAN SUS DOS FACHADAS. EN LA PRINCIPAL TIENE UN FRONTON CON EL ESCUDO, EN
PIEDRA, DEL REY CAROS III.
EN EL INTERIOR ENCONTRAMOS DOS CLAUSTROS, EN UNO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA UN
ARCO MUDEJAR DE LA JUDERIA DE C. REAL.
SU IGLESIA ES DE UNA SOLA NAVE.
ESCUDO DEL REY CARLOS III
ARCO
MUDEJAR
5. CASA DE HERNAN PEREZ DEL PULGAR
CONSTRUIDO EN EL SIGLO XV CON UNA PORTADA FORMADA POR DPS COLUMNAS JONICAS,
UN BALCON DE FORJA Y LOS ESCUDOS DELA MALIA DE HERNAN.
EL CUERPO CENTRAL ESTA CONSTRUIDO EN MODO TORRE, SIENDO LA HABITACION DE ESTE Y
EN EL INTERIOR ENCONTRAMOS UN GRAN PATIO CON UN POZO CENTRAL.
BIOGRAFIA DE HERNAN
ERA UN HIDALGO Y MILITAR AL SERVICIO DE LOS REYES
CATOLICOS, APODADO “EL DE LAS HAZAÑAS”. EM SU JUVENTUZ
DESTACO POR DEFENDER LA CIUDA DE LOS CALATRAVOS. FUE
CRONISTA DE LA GUERRA DE GRANADA. MURIO ALLI, A LOS 80
ÑO EN 1531. POR SUS HAZAÑAS Y EN ESPECIAL POR LO DE
GRANADA, LOS REYES CATOLICOS LE CONCEDIERON EL
PRIVILEGIO DE ESTAR ENTERRADO JUNTO A ELLOS, EN LA
CAPILLA REAL DE LA CATEDRAL DE GRANADA.
ESCUDOS DE LA FAMILIA DE HERNAN
6. CATEDRAL
7. IGLESIA DE LA MERCED
CONSTRUIDA EN EL SIGLO XVII. En su día fue el Convento de LOS Mercedarios Descalzos de
Ciudad Real; PARECE QUE EL ARQUITECTO FUE UN RELIGIOSO DE LA TROPA DE LA ORDEN DE
DON ANDRES LOZANO, CAPITAN DE LAS COLONIAS DE AMERICA, QUIEN ORDENO
CONSTRUIRLA.
LA PUERTA
TIENE UN FRONTON TRIANGULAR EN LO ALTO DE SU FACHADA RECTANGULAR.
LA PUERTA TIENE UNA COLUMNA A CADA LADO Y ENCIMA UN DINTEL CON UNA ESTATUA DE
LA VIRGEN DE LA MERCED. TAMBIEN TIENE UNA VENTANA UNICAMENTE CON LA FUNCION DE
ILUMINAR EL INTERIOR.
EL MATERIAL QUE LA FORMA ES LA arenisca, UNA piedra muy utilizada en este tipo de obras DE la
zona, por la facilidad de su labra. Toda ella aparece tratada con un leve almohadillado que le da un
ligero toque de claroscuro a toda la superficie.
Este tipo de portada deriva de la fachada proyectada por Fray Alberto.
VIRGEN DE LA MERCED
FRONTON TRIANGULAR
LA PLANTA
La planta consta de una nave con capillas laterales adosadas, en el lado derecho. Estas aparecen
comunicadas entre sí, y abiertas a la nave por medio de arcos. La cabecera de la iglesia está
formada por un amplio crucero, cubierto con una gran cúpula, del que hay que destacar los brazos
que son extremadamente cortos, y el presbiterio plano.
INTERIOR
LAS paredes aparecen enlucidas con yeso, A LA VEZ cubierto con pinturas, PARA disimulaR la
pobreza de los materiales utilizados en su construcción, que consistía generalmente en ladrillo.
Estas pinturas, que se encuentran en las capillas laterales y en el lado contiguo del crucero, fueron
descubiertas recientemente y han sido sometidas a un proceso de restauración, por lo que hoy se
pueden contemplar con todo su esplendor y colorido.
PINTURAS
CUPULA
CONVENTO DE LA MERCED
FUNDADO EN EL AÑO 1613, DURANTE EL REINADO DE FELIPE III, por el
capitán en las colonias de América don Andrés Lozano, PONIENDOSE LA
PRIMERA PIEDRA EN EL 1622.
En 1821 ocupan el convento los religiosos de Argamasilla de Alba; y en
1835 queda vacío Y PASA A SER propiedad de la Diputación Provincial.
Desde 1843 hasta 1995 se transforma en el instituto de segunda enseñanza
“Santa María de Alarcos”, que fue el primer centro de enseñanza superior
que existió en la provincia de Ciudad Real
A PARTIR DEL 2005, SE USA Como Museo de la Merced.
EDIFICIO
FUE UNA OBRA RELIGIOSA DE LA PROPIA ORDEN.
LA FACHADA ES UNA SENCILA PORTADA HECHA DE PIEDRA, TODA LLENA DE PILARES. LOS
muros de LA fachada están realizados con ladrillo de tejar, al igual que la bóveda. Todo ello estaba
revocado coN cal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de BegíjarIV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjarguadalinfo.begijar
 
Begíjar mi pueblo y vuestro pueblo
Begíjar mi pueblo y vuestro puebloBegíjar mi pueblo y vuestro pueblo
Begíjar mi pueblo y vuestro puebloguadalinfo.begijar
 
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenesSan cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenesciudadpatrimonio
 
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de ZafánPueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de ZafánJaviSolfa
 
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima TorrijosTrabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima TorrijosCelia Cerrato Camuñas
 
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolIglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolMiguel Carretero Granada
 
Arte románico arquitectura
Arte románico arquitecturaArte románico arquitectura
Arte románico arquitecturagermantres
 
Iglesias De Logroño
Iglesias De LogroñoIglesias De Logroño
Iglesias De Logroñoanaolava
 
Iglesia de la compañia arequipa peru
Iglesia de la compañia arequipa peruIglesia de la compañia arequipa peru
Iglesia de la compañia arequipa perusaraichi
 
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
Real Monasterio de Santa María de GuadalupeReal Monasterio de Santa María de Guadalupe
Real Monasterio de Santa María de Guadalupeguestb0e6f8
 
Guadalupe. monasterio
Guadalupe. monasterioGuadalupe. monasterio
Guadalupe. monasteriojpalencia
 
Monumentos todos
Monumentos todosMonumentos todos
Monumentos todosPIEcalle13
 
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De GuadalupeReal Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De GuadalupeJoseluis58
 
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...David Lopez Roldan
 
Arte románico arquitectura completo
Arte románico arquitectura completoArte románico arquitectura completo
Arte románico arquitectura completogermantres
 
Nuestras 33 iglesias
Nuestras 33 iglesiasNuestras 33 iglesias
Nuestras 33 iglesiasabrahamcin
 

La actualidad más candente (20)

IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de BegíjarIV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
IV Centenario Iglesia Santiago Apostol de Begíjar
 
Begíjar mi pueblo y vuestro pueblo
Begíjar mi pueblo y vuestro puebloBegíjar mi pueblo y vuestro pueblo
Begíjar mi pueblo y vuestro pueblo
 
Arquitect arequipeña
Arquitect arequipeñaArquitect arequipeña
Arquitect arequipeña
 
Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)
 
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenesSan cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
 
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de ZafánPueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
 
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima TorrijosTrabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
 
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolIglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
 
Arte románico arquitectura
Arte románico arquitecturaArte románico arquitectura
Arte románico arquitectura
 
Iglesias De Logroño
Iglesias De LogroñoIglesias De Logroño
Iglesias De Logroño
 
Iglesia de la compañia arequipa peru
Iglesia de la compañia arequipa peruIglesia de la compañia arequipa peru
Iglesia de la compañia arequipa peru
 
TRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOS TRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOS
 
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
Real Monasterio de Santa María de GuadalupeReal Monasterio de Santa María de Guadalupe
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
 
Guadalupe. monasterio
Guadalupe. monasterioGuadalupe. monasterio
Guadalupe. monasterio
 
Monumentos todos
Monumentos todosMonumentos todos
Monumentos todos
 
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De GuadalupeReal Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
Real Monasterio De Santa MaríA De Guadalupe
 
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
 
giraldilla
giraldillagiraldilla
giraldilla
 
Arte románico arquitectura completo
Arte románico arquitectura completoArte románico arquitectura completo
Arte románico arquitectura completo
 
Nuestras 33 iglesias
Nuestras 33 iglesiasNuestras 33 iglesias
Nuestras 33 iglesias
 

Similar a TRABAJO FOTOS

Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaLoriena2030
 
Catedral de leon españa
Catedral de leon españaCatedral de leon españa
Catedral de leon españaAxel Cañedo
 
Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010CCOBAEZA
 
Manisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaroManisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétarosandylul
 
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonioCiudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonioLucía Sosa Burgos
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaNerea Roma
 
Arquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaE. La Banda
 
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANESPUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANESManel Cantos
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y PalaciosEmilio Fernández
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románicojuanje79
 
Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2
Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2
Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2Jean Sánchez
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaRosa Fernández
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOAna Rey
 
El románico en ávila
El románico en ávilaEl románico en ávila
El románico en ávilateresadejesux
 
inglesias de cajamarca
inglesias de cajamarcainglesias de cajamarca
inglesias de cajamarcaKevin Valdez
 
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑAMONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑAManel Cantos
 

Similar a TRABAJO FOTOS (20)

Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y moderna
 
Historia cr
Historia crHistoria cr
Historia cr
 
Catedral de leon españa
Catedral de leon españaCatedral de leon españa
Catedral de leon españa
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010
 
Manisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaroManisfestaciones artisticas de querétaro
Manisfestaciones artisticas de querétaro
 
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonioCiudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y moderna
 
Arquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica española
 
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANESPUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
PUEBLOS DE LOS PIRINEOS CATALANES
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2
Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2
Arq. ecleptica de 2 inmuebles en nic.2
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
El románico en ávila
El románico en ávilaEl románico en ávila
El románico en ávila
 
inglesias de cajamarca
inglesias de cajamarcainglesias de cajamarca
inglesias de cajamarca
 
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑAMONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
 
Catedral
CatedralCatedral
Catedral
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

TRABAJO FOTOS

  • 1. PATRIMONIO DE CIUDAD REAL EN LA E.MEDIA/MODERNA CARMEN CALIXTO PEREZ
  • 2. ÍNDICE Diferentes monumentos: -PUERTA DE TOLEDO -IGLESIA DE SANTIAGO -IGLESIA DE SAN PEDRO -CASA DE HERNAN PEREZ DEL PULGAR -CATEDRAL -IGLESIA Y CONVENTO DE LA MERCED -HOSPITAL DE LA MISERICORDIA
  • 3. 1. PUERTA DE TOLEDO CONSTRUIDA EN EL AÑO 1328, DURANTE EL REINADO DE ALFONSO X, CON UN ESTILO GOTICO-MUDEJAR CARACTERIZADO POR SUS ARCOS OJIVALES Y TUMIDOS, EN DECIR, MAS ANCHOS HACIA LA MITAD DE LA ALTURA QUE EN LOS ARRANQUES. EN SU FACHADA PRINCIPAL TAMBIEN TIENE UN ARCO DE HERRADURA. ESTA REPRESENTABA UNA COMUNICACION CON LA VIA TOLEDANA, DE AHÍ EL NOMNRE.
  • 4. ANTIGUAMENTE… ANTES LA PUERTA ESTABA UNIDA A UNA MURALLA, HOY EN DIA SOLO PODEMOS VER LO QUE ES LA PUERTA YA QUE EL RESTO DE LA MURALLA FUE DERRUIDA.
  • 5. ESTRUCTURA A SUS LADOS ENCONTRAMOS DOS TORREONES. PODEMOS ENCONTRAR 6 ARCOS DE DIFERENTE TIPO. TENIENDO EN CUENTA LA ENTRADA- SALIDA, HAY 2 ARCOS OIVALES AL EXTERIOR, EN EL INTERMEDIO ESTAN LOS ARCOS DE HERRADURA Y EN EL INTERIOR OTROS DOS LOS ARCOS APUNTADOS (OJIVALES)
  • 6. ARCOS OJIVALES TAMBIEN LLAMADOS ARCOS APUNTADOS. COMPUESTOS POR DOS TRAMOS DE ARCO FORMANDO UN ANGULO CENTRAL.
  • 7. ARCOS DE HERRADURA ARCO ULTRASEMICIRCULAR, CUYA CURVA ES MAS AMPIA QUE LA DE UN SEMICIRCULO
  • 8. RESTAURACION EN 2013 SE HIZO UNA RESTAURACION EN LA QUE SE ENCONTRARON IMPORTANTES HALLAZGOS COMO LOS CUATRO BUSTOS ESCULPIDOS EN LAS DOS CLAVES DE LAS BOVEDAS, SIENDO UNO EL BUSTO DEL REY ALFONSO X
  • 9. ESCUDO ARRRIBA EN EL CENTRO ENCONTRAMOS EL ESCUDO DE LA CORONA DE CASTILLA
  • 10. 2. IGLESIA DE SAN PEDRO MANDADA CONTRUIR POR CABALLEROS DE LA FLOR Y NATA DE C. REAL, EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI. DE ESTILO GOTICO RELIGIOSO. FUE UN templo dedicado tanto a San Pedro como a San Pablo. DEBIDO A los problemas que surgieron en su construcción, HIZO QUE TUVIERA ese aspecto de fortaleza con una baja altura en su nave central respecto a las laterales y esos gruesos contrafuertes en el lado norte. FINALIZADA EN EL S. XV. En 1755 se produjo el terremoto de Lisboa que provocó la destrucción del techo y el incitamiento de una de las columnas interiores. DURANTE LA GUERRA CIVIL SE DESTRUYO GRAN PARTE DEL PARIMONIO ARTISTICO DE TEMPLO.
  • 11.
  • 12.
  • 13. PLANTA´´´´ La planta de la iglesia es basilical y TIENE tres naves separadas por pilares con ocho columnas adosadas. Las naves están compartimentadas en cuatro tramos, siendo el más grande el más cercano al ábside y más pequeño el más cercano a los pies y de un tamaño medio los dos centrales. La nave central es algo más ancha y un poco más alta. La iglesia es claro ejemplo deL del gótico, buscando unos interiores abiertos y luminosos. Las bóvedas de las naves son de arista y la bóveda central correspondiente al crucero es de tercelete, siendo por tanto la de mayor belleza. La cabecera es de un solo ábside poligonal de siete pequeños lados y cubierto con bóveda nervada de plementos. Cuenta con ventanas´ojivales en los cinco vanos centrales.
  • 14.
  • 16. LA TORRE ESTA SITUADA EN EL LADO SUROESTE DE LA PLANTA. CUENTA CON 3 CUERPOS . SI EMPEZAMOS DESDE ARRIBA, EL PRIMERO ES MAS PEQUEÑO, EN EL QUE ENCONTRAMOS ESCUDS; Y LOS OTROS DOS DE IGUAL TAMAÑO. EN EL CUERPO CENTRAL SE SITUAN LAS CAMPANAS
  • 18. PUERTAS 1-PUERTA DEL PERDON ASI llamadaDEBIDO A que desde 1302 se ubicó frente a ella la cárcel de la Santa Hermandad. PORTADA DE CARACTER románico y decoración arcaica QUE puede ser también considerada como gótica. Probablemente fuese en un inicio la entrada principal al templo. Consta de tres calles separadas por dos contrafuertes y con los arcos de entrada en la calle central, marcando así las tres naves. Una moldura de baquetón divide la calle central en dos cuerpos, habiendo en el superior un rosetón de tracería calada de clara ascendencia mudéjar . En el cuerpo inferior un arco ligeramente apuntado está enmarcado por dos columnillas adosadas. Esta arco está decorado en puntas de diamante y sobre éste se cuentan hasta cuatro arquivoltas baquetonadas adornadas con rosetas que se prolongan en las jambas. La última arquivolta cuenta con abundante y arcaica decoración vegetal y en la clave una cruz de piedra adosada al muro. Un capitel corrido con decoración vegetal se prolonga hasta una moldura rectangular decorada hasta los contrafuertes que después se prolonga por las calles laterales de la portada. A ambos lados del arco hay repisas, los cuales pudieron servir para albergar las esculturas de San Pedro y San Pablo.
  • 19.
  • 21.
  • 23.
  • 24. 3. IGLESIA DE SANTIAGO ES UN Edificio religioso del románico tardío y el gótico inicial CONSTRUIDO A finales del siglo XIII e inicios del XIV. Donde ahora se ubica la torre de la iglesia ANTES se encontraría un torreón de avanzada y defensa del lugar CON UNA FECHA SEMAJANTE a la destrucción de Alarcos, a principios del siglo XIII, Sobre el cual se construyó la torre de la iglesia. ERA la iglesia más antigua de la ciudad.
  • 25. EN EL INTERIOR… IGLESIA DE TRES NAVES CON ARCOS OJIVALES. EN EL ABSIDE GOTICO CENTRAL ENCONTRAMOS UN FRESNO CON OCHO DRAGONES. EN UNA CAPILLA LATERAL ENCONTRAMOS EL ESCUDO DE LA ORDEN DE SANTIAGO.
  • 28. ESCUDO DE LA ORDEN DE SANTIAGO
  • 30. 4. HOSPITAL DE LA MISERICORDIA CONSTRUIDO EN EL SIGLO XVIII COMO CASA DE OFICIOS PARA DESEMPLEADOS, MUJERES Y DESFAVORECIDOS, DE AHÍ TAMBIEN SU OTRO NOMBRE “CASA DE CARIDAD”. EN 1809 FUE UTILIZADO COMO ALOJAMIENTO DE LAS TROPAS INVASORAS FRANCESAS, Y DESPUES COMO CUARTEL DEL EJERCITO ESPAÑOL HASTA EL AÑO 1988. A PARTIR DE 1999 SE CONVIERTE EN LA SEDE DEL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA.
  • 31.
  • 32.
  • 33. ESTRUCTURA… DESTACAN SUS DOS FACHADAS. EN LA PRINCIPAL TIENE UN FRONTON CON EL ESCUDO, EN PIEDRA, DEL REY CAROS III. EN EL INTERIOR ENCONTRAMOS DOS CLAUSTROS, EN UNO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA UN ARCO MUDEJAR DE LA JUDERIA DE C. REAL. SU IGLESIA ES DE UNA SOLA NAVE.
  • 34. ESCUDO DEL REY CARLOS III
  • 36. 5. CASA DE HERNAN PEREZ DEL PULGAR CONSTRUIDO EN EL SIGLO XV CON UNA PORTADA FORMADA POR DPS COLUMNAS JONICAS, UN BALCON DE FORJA Y LOS ESCUDOS DELA MALIA DE HERNAN. EL CUERPO CENTRAL ESTA CONSTRUIDO EN MODO TORRE, SIENDO LA HABITACION DE ESTE Y EN EL INTERIOR ENCONTRAMOS UN GRAN PATIO CON UN POZO CENTRAL.
  • 37.
  • 38. BIOGRAFIA DE HERNAN ERA UN HIDALGO Y MILITAR AL SERVICIO DE LOS REYES CATOLICOS, APODADO “EL DE LAS HAZAÑAS”. EM SU JUVENTUZ DESTACO POR DEFENDER LA CIUDA DE LOS CALATRAVOS. FUE CRONISTA DE LA GUERRA DE GRANADA. MURIO ALLI, A LOS 80 ÑO EN 1531. POR SUS HAZAÑAS Y EN ESPECIAL POR LO DE GRANADA, LOS REYES CATOLICOS LE CONCEDIERON EL PRIVILEGIO DE ESTAR ENTERRADO JUNTO A ELLOS, EN LA CAPILLA REAL DE LA CATEDRAL DE GRANADA.
  • 39. ESCUDOS DE LA FAMILIA DE HERNAN
  • 41. 7. IGLESIA DE LA MERCED CONSTRUIDA EN EL SIGLO XVII. En su día fue el Convento de LOS Mercedarios Descalzos de Ciudad Real; PARECE QUE EL ARQUITECTO FUE UN RELIGIOSO DE LA TROPA DE LA ORDEN DE DON ANDRES LOZANO, CAPITAN DE LAS COLONIAS DE AMERICA, QUIEN ORDENO CONSTRUIRLA.
  • 42. LA PUERTA TIENE UN FRONTON TRIANGULAR EN LO ALTO DE SU FACHADA RECTANGULAR. LA PUERTA TIENE UNA COLUMNA A CADA LADO Y ENCIMA UN DINTEL CON UNA ESTATUA DE LA VIRGEN DE LA MERCED. TAMBIEN TIENE UNA VENTANA UNICAMENTE CON LA FUNCION DE ILUMINAR EL INTERIOR. EL MATERIAL QUE LA FORMA ES LA arenisca, UNA piedra muy utilizada en este tipo de obras DE la zona, por la facilidad de su labra. Toda ella aparece tratada con un leve almohadillado que le da un ligero toque de claroscuro a toda la superficie. Este tipo de portada deriva de la fachada proyectada por Fray Alberto.
  • 43.
  • 44. VIRGEN DE LA MERCED
  • 46. LA PLANTA La planta consta de una nave con capillas laterales adosadas, en el lado derecho. Estas aparecen comunicadas entre sí, y abiertas a la nave por medio de arcos. La cabecera de la iglesia está formada por un amplio crucero, cubierto con una gran cúpula, del que hay que destacar los brazos que son extremadamente cortos, y el presbiterio plano.
  • 47.
  • 48. INTERIOR LAS paredes aparecen enlucidas con yeso, A LA VEZ cubierto con pinturas, PARA disimulaR la pobreza de los materiales utilizados en su construcción, que consistía generalmente en ladrillo. Estas pinturas, que se encuentran en las capillas laterales y en el lado contiguo del crucero, fueron descubiertas recientemente y han sido sometidas a un proceso de restauración, por lo que hoy se pueden contemplar con todo su esplendor y colorido.
  • 51. CONVENTO DE LA MERCED FUNDADO EN EL AÑO 1613, DURANTE EL REINADO DE FELIPE III, por el capitán en las colonias de América don Andrés Lozano, PONIENDOSE LA PRIMERA PIEDRA EN EL 1622. En 1821 ocupan el convento los religiosos de Argamasilla de Alba; y en 1835 queda vacío Y PASA A SER propiedad de la Diputación Provincial. Desde 1843 hasta 1995 se transforma en el instituto de segunda enseñanza “Santa María de Alarcos”, que fue el primer centro de enseñanza superior que existió en la provincia de Ciudad Real A PARTIR DEL 2005, SE USA Como Museo de la Merced.
  • 52.
  • 53. EDIFICIO FUE UNA OBRA RELIGIOSA DE LA PROPIA ORDEN. LA FACHADA ES UNA SENCILA PORTADA HECHA DE PIEDRA, TODA LLENA DE PILARES. LOS muros de LA fachada están realizados con ladrillo de tejar, al igual que la bóveda. Todo ello estaba revocado coN cal.