SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVIERTETE, CREA Y APLICA
"NO IMPORTA COMO SON NUESTROS ALUMNOS, LO IMPORTANTE ES QUE ESTÁN DOTADOS
DE UN CORAZÓN Y UNA INTELIGENCIA. EL CORAZÓN PARA AMAR, Y LA INTELIGENCIA PARA
GUIARSE HACIA LO MÁS HERMOSO E INCONCEBIBLE DE LAS COSAS."


                                                                     ELABORADO POR:

                                                          LAURA PARRA ESPARZA
                                                     JOSEFINA RAMIREZ GARATE
                                                PATRICIA SAN MARTIN MORANTE
                                               NAYELI DOLORES ARENAS GALINDO
|                                                     VIRIDIANA ROSAS BLANCO
INTRODUCCIÓN

MODULO I

QUE SON LOAS NEE????.......................................................................................................................5

MODULO II

¿TU TIENES UN HIJO O ALUMNO CON DISCAPACIDAD?..................................................... 12

INTEGRACIÓN – INCLUISION EN MÉXICO………………………………………………………………………….…..15

MODULO III

CURRICULUM…………………………………………………………………………………………………….………………………………….16

MODULO IV

DEFINIENDO LA PRACTICA PEDAGOGICA……………………………………………………………………………....20

IDENTIFICACION INICIAL DE LOS NIÑOS CON
NEE…………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………..21

PROCESOS DE ATENCION A LOS ALUMNOS CON NEE ASOCIADAS A APTITUDES
SOBRESALIENTES…………………………………………………………………………………………………………………..…..….38

CONCLUSION………………………………………………………………………….………………………………………………………….39

BIBLIOGAFIA




                                                                                                                                               2
En   esta revista te presentamos una                   serie de
información dirigida a padres de familia y maestros que
tienen algún hijo o alumno con discapacidad.

      Desde el conocimiento de lo que es el proceso de
integración e inclusión de estos a la vida independiente,
hasta algunas sugerencias y paginas de internet que te
ayudaran a conocer mas sobre la discapacidad y como
trabajar con ellos en casa y en la escuela.



También se da                             a       conocer     a    los
docentes        cual                      es        el        proceso
necesario       que                       se       requiere       para
detectar                                  aquellos alumnos que
presentan                                 N.E.E asociadas o no
a una discapacidad y a aptitudes sobresalientes, y como
es que esa detección como punto de partida se realiza
en conjunto con los          servicios de apoyo de educación
especial, dando a       conocer como están integrados así
como las funciones que realizan para que en caso de
necesitarlos apodamos solicitar este servicio.

Del mismo modo es indispensable que los padres de
familia y docentes sepan cuales son las normas vigentes
de    control      escolar    relativas       a    la    inscripción,

                                                                         3
reinscripción, acreditación, regularización y certificación
en la educación básica para que de ser necesario sean
utilizadas por los interesados con la finalidad de brindar
siempre una educación de calidad para los estudiantes.

       Aprender, divertirse, y conocer mas allá de lo que
sabemos,           esta            revista te llevara mas
allá    de    lo   que             pudiste conocer sobre
el     proceso      de             integración o inclusión
según        sea     el            caso.

       Conocer       lo            que     tenemos      en
nuestro país y lo                  que aun nos falta por
descubrir sobre las personas con discapacidad, es un
reto y una realidad pero la decisión de cambiar solo la
tienes tu.




                                                              4
A lo largo de los años uno de los propósitos prioritarios de la educación es

que se dé la inclusión de los alumnos con NEE con o sin discapacidad en las

escuelas regulares, es decir ésta debe dar respuesta a la DIVERSIDAD.

Asiendo modificaciones al sistema escolar para que responda a las

necesidades de todos los alumnos, en vez de que sean los alumnos quienes

deban adaptarse al sistema, integrándose a él.

Pero antes es importante saber
QUE SON LAS NEE????




       Son aquellos apoyos que requieren algunos
       alumnos que presentan un desempeño escolar
       significativamente distinto en       relación con
       sus compañeros de grupo, por lo que requiere
       que durante su estancia en la escuela           el
       apoyo de recursos ya sea:

           Técnicos/o       materiales.-     es    decir
             rampas, material visual, material que
             pueda manipular, etc.
           Humanos,. Como puede ser la atención
             especializada de un área especifica,
             psicología,    comunicación,     psiquiatra,
             medico, etc.
           Curriculares.- Que son las planeaciones


                                                                               5
Son abordadas
                           internacionalmente en:




                     En esta conferencia y foros se estipula el
                     derecho a la educación para todos, apoyada
                     de programas y recursos y en la pedagogía
                       centrada en las necesidades educativas
                                     especiales.




   Aporta principalmente las necesidades
     básicas de aprendizaje las cuales
comprenden: la lectura, escritura, expresión
oral y el cálculo y la solución de problemas.

Cuya finalidad pueda desarrollar capacidades
 para vivir y trabajar con dignidad y tomar
        decisiones fundamentadas.


                                                                  6
Nacionalmente son tomadas en cuenta en:
                 El artículo tercero constitucional

 Artículo 3º                                                       Artículo 39 y 41 de la ley
constitucional                                                      general de educación.




     Conferencia nacional, atención
     educativa a menores con NEE;                    Plan nacional de desarrollo y
      equidad para la diversidad,                      de educación 2001. 2006
        Huatulco México 1997




                                  Proyecto de investigación e
                                    innovación Integración
                                          educativa




                                                                                                7
Ambos son la
   base de la
  integración
 escolar de los
 alumnos que
presenten NEE.




                  8
Contexto Social
     Contexto             inmediato en el
   famliar en el           que vive en el
      que se                cual no tenga
  desenvuelve en           oportuniddaes
  el qu no reciba            favorables
      apoyo.

                       Contexto
                    educativo en el
                      que no este
                    integrado y no
                    favorescan sus
                    competencias.




Barreras de aprendizaje




                                            9
competencias
                                                                                                 para la vida que
Aprendizaje        Manejo de la          Manejo de                                La vida en
                                                            La convivencia.                        se pretende
permanente.        información.         situaciones.                              sociedad.
                                                                                                 favorecer en la
                                                                                                     escuela.




                                       Brindan apoyo a
Brindan atencion a                                                             Centro de recursos e
                                     alumnos con nee, o
   alumnos con                                                                 informacion para la
                                      cn discapacidades
  discapacidades                                                              integracion educativa
                                     leves integrados en
severas o multiples.                                                                    .
                                     escuelas regulares.
              Servicios que promueven la educación sin barreras que impidan la participación y
                                         aprendizaje de los alumnos.
                                  Trabajo de gestión y organización flexible.
                     Trabajo conjunto de orientación a maestros, la familia y comunidad.




                                                                                                                    10
FAMILIA       ALUMNOS




DOCENTES   ESPECIALISTAS




                           11
¿TÚ TIENES UN HIJO O ALUMNO

CON DISCAPACIDAD?
Lo que te presentamos el día de hoy es una
serie de revistas, sitios digitales y libros
palpables,     que pueden ayudarte para
interactuar, jugar y sobre todo aprender tu
hijo o alumno y tú.
Paginas interactivas en las que puedes           Otro sitio que te recomendamos es un
encontrar diferentes espacios para aprender      software    gratis para     discapacidad,
números, letras, a leer, a resolver              COMPUTADORA Y DISCAPACIDAD en el
rompecabezas, memoramas, o simplemente           que se presentan diferentes herramientas
conocer que se necesita para que tu hijo o       digitales de acceso en las diferentes
alumno sea totalmente un agente activo en la     discapacidades como intelectual, visual,
sociedad.                                        motora y auditiva.

Ah pero no solo eso, también si aun              Estas herramientas que se presentan ayudan a
desconoces lo que el doctor le diagnostico a     que se pueda tener acceso a la tecnología,
tu hijo o alumno, te recomendamos la revista     mediante programas específicos, como
digital PASO A PASO, ésta te da una guía         parlantes en la computadora, calculadora
sobre las discapacidades o casos como el tuyo    digital, teclado virtual o parlante, programas
que se han podido superar y están orgullosos     para leer cuentos, amplificadores de pantallas
de hacerlo.                                      o lupas para obtener una mejor visión.

                                                 Lo más importante de estas herramientas es
                                                 que son para descargar gratis y que pueden
                                                 ser de mucha utilidad para que tu hijo o
                                                 alumno este al día en la tecnología.

Te dan definiciones, casos reales, pero sobre    Recuerda que el único que puede limitar a
todo el espacio para que puedas resolver tus     un niño con discapacidad es uno mismo,
dudas o simplemente expresar lo que sientes      mejor busca soluciones y dale una vida de
y piensas sin restricciones.
                                                 calidad.
Aunque es una revista del país de Venezuela
eso no impide que puedas estar en contacto
con ellos y con especialistas, lo único que
necesitas, claro, es una computadora, aunque
no sea tuya, pero eso si las ganas de aprender
y conocer a tu hijo o alumno son solo tuyas.




                                                                                                  12
Para continuar te presentamos un sitio de
interés que esta súper divertido y sobre todo
que nos lleva de lleno al trabajo de la escuela,
este sitio fue creado por la ASOCIACIÓN
MUNDIAL             DE        EDUCADORES
INFANTILES, en España está dirigido
principalmente para niños en edad preescolar
y primaria con discapacidad, vienen
diferentes espacios para trabajar, números,
letras, educación ambiental, valores, temas de
interés actual, entre otros.




                                                   Este sitio tambien presenta documentos
                                                   oficiales sobre derechos de los niños,
                                                   derechos humanos, estudios que la asociación
                                                   a realizado para prestar una mejor atención,
                                                   para ser socio de este sitio tienes que hacer
                                                   contacto con ellos, pagando una anualidad de
                                                   50 €, nada pierdes si te contactas con ellos.

Las actividades que se pueden imprimir son
llamativas y que puedes trabajar con facilidad
ya sea en casa o en la escuela.




                                                   A continuación se presenta el libro de
                                                   ASISTENCIA TECNOLÓGICA de la
                                                   Secretaria de Educación Pública, en la que se
                                                   plasma que es la Asistencia Tecnológica
                                                   siendo esta cualquier objeto, sistema, equipo
                                                   cuyo propósito es suplir, aumentar o mejorar
                                                   las capacidades de lasa personas con
                                                   discapacidad y lograr así todas lasa
                                                   actividades que de otra formen no las podrían
                                                   realizar y que se utilizan apara mejorar el
                                                   desarrollo, la autonomía e independencia de
                                                   la      persona       que      la      utiliza.




                                                                                                     13
el que plantean las adecuadas medidas y
                                             condiciones de los espacios físicos en los
                                             que una persona con discapacidad puede
                                             desplazarse y desarrollarse.



Se     plantean    aparatos    para     la
comunicación y la movilidad en casa y en
la escuela como sillas adaptadas, tableros
de comunicación, aparatos de tecnología
media para comunicar como el de a
continuación.
                                             Así mismo se plasma una serie de
                                             evaluación sobre si se tiene los sitios
                                             adecuados y sino como lograr mejorar
                                             esta situación.

                                             Estos fueron algunos sitios de interés que
                                             podría ayudar a mejorar la atención de los
                                             niños con discapacidad tanto en tu casa
                                             como en la escuela.
Este documento puede ser encontrado en
                                             A continuación te doy las páginas donde
internet en la página de la SEP con este
                                             las puedes encontrar:
nombre y así aprender y tener una guía de
cómo mejorar la atención de los alumnos      1.- http://software.computadora-
con discapacidad y como mejorar ésta en      discapacidad.org/
casa.
                                             2.- http://www.waece.org/index.php
Otro libro que podemos encontrar de la
Secretaria es el de ACCESIBILIDAD en         3.- http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/

                                             4.- www.sep.gob.mx /accesibilidad

                                             Espero que estas páginas hayan sido de tu
                                             interés te espero en el siguiente numero
                                             de ésta tu revista favorita…. Hasta la
                                             próxima.




                                                                                          14
Principios, Políticas y Práctica para las
 INTEGRACIÓN –INCLUSIÓN EN
                                             N.E.E-1994.
               MÉXICO                        Todo esto con el fin de asegurar una
En este número hacemos un recuento           atención de calidad a las personas con
sobre el proceso que nuestro país ha         discapacidad.
llevado de integración o inclusión de las
personas con discapacidad, según sea el
caso:

Un proceso desde los años 70 hasta la
actualidad iniciando con creaciones de
Instituciones de Educación Especial y
servicios especializados.

En un inicio con un enfoque de               Actualmente se habla de que aún se
segregación hasta la integración.            necesita trabajar más para lograr una
                                             inclusión y no solo integración de las
                                             personas con discapacidad en México, se
                                             habla de dar respuesta a las necesidades
                                             de los alumnos en la escuela y cambiar en
                                             conjunto las ideas y formas de vivir la
                                             discapacidad.

                                             Para lograr esto se debe de iniciar el
                                             cambio con uno mismo; y ¿TÚ QUE
                                             HAS HECHO PARA CAMBIAR?

                                             Piensa y actúa al final del día.
Basándose en documentos internacionales
y nacionales, como el artículo 3° de la
constitución, los artículos 39° y 41 de la
Ley General de Educación; Conferencia
Mundial Sobre Educación para Todos-
1990; Declaración de Salamanca-




                                                                                         15
Aportaciones históricas de la
          teoría curricular

¿Qué países dieron origen a la teoría
Curricular y cuál fue su aportación?




                  Exámenes                Curriculum… perspectiva

                                          de Ralph Tyler


                                          “Siempre que haya educación,
                                          habrá un plan de estudios” Ralph
                  Ceremonial religioso
                                          W. Tyler (1990)




                                          El   modelo     de   los      objetivos   de   aprendizaje
                                          desarrollado por Ralph Tyler en la década del y la
                                          metodología del diseño experimental tuvieron un
                                          impacto       significativo      y   duradero     en   las
                                          concepciones del desarrollo curricular y en su
                                          evaluación.
                  Formación encíclica


                                          Tyler dice que toda persona que tiene que
                                          diseñar       un     currículo       tendrá      que    ir
                                          primeramente a tres fuentes:

                                          Los estudiantes
                  Humanismo
                                          La sociedad

                                          Los requisitos del contenido

                                          Con todos estos elementos quien planifica
                                          debe responder al menos cuatro preguntas
                                          básicas, según la visión del currículo de
                                          Ralph Tyler.
                  Instrucción humanista



                                                                                                       16
o     ¿Qué aprendizaje se quiere que los
      alumnos logren? (objetivos).
                                                                               
      ¿Mediante qué situaciones de
o
                                                                    Currículo proviene del latín
      aprendizaje podrá lograrse dichos
      aprendizajes? (actividades).                                  Curriculum, de currere,

o     ¿Qué recursos se utilizará para ello?
                                                                    "correr", que significa
      (recursos didácticos).                                        "carrera". En sus orígenes
                                                                    el término currículo se
o      ¿Cómo evaluaré si efectivamente los
       alumnos han aprendido dichos
                                                                    entendía en un sentido algo
       objetivos? (evaluación)                                      más restringido, pues venía
                                                                    asociado a lo que debía
                                                                    enseñarse en las escuelas,
                                                                    haciendo referencia
                                                                    exclusiva a los contenidos
         ¿Diseño o planificación de lo que tienen                   de las disciplinas y al plan
               que aprender los alumnos?
                                                                    de estudios de una
                                                                    determinada materia.

                                                                    El currículo que significa
                                                    ¿Propósitos y
                                                     contenidos?    "carrera", "corrida" es un
¿Materias
                                                                    área específica de
escolares?
                                                                    teorización e investigación
                                                                    desde 1918.

                                                                               



    CURRICULUM


    Significa carrera y es un vocablo neutro del

    latín...

                                                                                                   17
Podemos identificarlo por sus                        La coherencia existente entre los niveles de
                                                        concreción curricular garantizará una
elementos…                                              enseñanza comprensiva y abierta a la
                                                        diversidad donde se redistribuyan las
                                                          competencias y responsabilidades

¿Qué enseñar?               Objetivos y
                            contenidos




  ¿Cuándo              Secuenciación de
  enseñar?                objetivos y
                          contenidos




   ¿Cómo                Metodología
                                          Sabias que…?
  enseñar?

                                          Hay 4 niveles en los que se concreta el
¿Qué como y
                                          Curriculum…
  cuándo                Evaluación
  evaluar?


                                          ¿Cuáles son esos niveles?
Y por sus características

 Prescriptivo
                                           Nivel
                                                         Administración                   Documentos
                      Libertad               1
 Flexible                                                                                normativos
                                                             Educativa

 Abierto

 Cerrado                                  Nivel
                                                              Escuela                          P.E.T.E
                                             2
 Explícito
                                                                                                P.C.C.
 Oculto
                                          Nivel                 Aula                            P.A.T.
                                            3
                                                                                            Planeación




                                          Nivel
                                            4                  Alumno                           P.C.A.




                                                                                                         18
Diseño curricular base (macro)


                                                                          Programación de aula (micro)




                                           Adaptación curricular (meta)




  Proyecto estratégico de transformación
  (meso)




                                                                                                19
L    os docentes de educación
           especial y de aula regular
                                           Tomando       en     cuenta    que
                                           problemas y los apoyos necesarios
                                                                                    los

requieren conocer el proceso de
                                           no deben convertirse en etiquetas
atención, y detección de los alumnos
                                           para los alumnos.          Por lo que el
con        necesidades        educativas
                                           diagnóstico        debe    enfatizar     las
especiales con o sin discapacidad y
                                           acciones a realizar para ayudar al
aptitudes sobresalientes, así como
                                           alumno y no solo para determinar
algunas de las normas que rigen el
                                           etiología.
quehacer docente, es por eso que a
continuación se mencionaran dichas         El docente debe tener información
acciones     para   que     mejorar   la   suficiente para que comprenda             la
práctica docente.                                                situación          del
                                                                                alumno.
                                                                 Enfatizando        en

¿CÓMO REALIZAR LA DETECCION                                      que                una
                                           discapacidad no es una condición que
DE NIÑOS CON N.E.E?
                                           sólo está en el niño, sino que el
                                           ambiente juega su parte.

                                                  Aun cuando no se cuente con
Partiendo      de        consideraciones
                                           un    diagnóstico         es   importante
                    previas           es
                                           ofrecer      algún     tipo    de      ayuda
                               necesario
                                           mientras se determinan o consiguen
                    determinar que la
                                           los apoyos específicos.
                    identificación    de
las     necesidades           educativas          Los     docentes        deber     ser
especiales no es una responsabilidad       cuidadosos en la selección de los
única y exclusiva de la maestra o          alumnos a los que se les realizará la
maestro del grupo. La detección y          evaluación psicopedagógica puesto
delimitación de apoyos depende del         que no todos la requieren.
docente de educación especial y se
requiere del apoyo de la familia.



                                                                                          20
IDENTIFICACIÓN INICIAL DE
NIÑOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Procedimiento inicial:
                                          ¿Cómo detectar a los alumnos con nee?
       El proceso de detección de
                                                               Es importante que
los alumnos con NEE consiste en 3
                                                          el      docente         sea
               etapas:
                                                          observador,       detecte
                1.    Realización de                      los problemas en los
                la evaluación inicial o      alumnos       y      destaque        sus
                 diagnóstica        del      habilidades: es necesario saber
                grupo: se realizan           que si un niño tiene problemas,
   pruebas iniciales para conocer el         pues estos representan solo una
   nivel del grupo, acompañadas de
                                             parte de la situación; la otra es
   observaciones informales, de ahí
                                             definir cuándo, quién y cómo
   se    realizan ajustes     a la
                                             ayudarlo.     Por    otro    lado     es
   programación para adaptarla a
                                             importante          detectar         las
   las necesidades detectadas.
                                             habilidades       considerando       en
   2- Evaluación más profunda de             todo momento las capacidades
   algunos niños: se hacen ajustes           de los alumnos, otorgando una
          a la metodología a los niños       importancia       secundaria     a   las
              que            continúan       carencias.          Destacar         las
                          presentando        habilidades        permite     diseñar
             dificultades para seguir        estrategias para capacitarlas, en
             el ritmo de aprendizaje.        vez de utilizar las deficiencias

3- Solicitud     de      evaluación          como excusas para identificar lo
   psicopedagógica: posterior a la           que no se hace.
   Evaluación más profunda, se
   procede a solicitar la evaluación
   psicopedagógica al personal de
   educación especial pues ya se ha
   hecho lo que está al alcance para
   apoyar a los niños.



                                                                                        21
¿Cómo están organizados?
                  SERVICIOS DE APOYO                        Los apoyos que ofrece este servicio
                                                            están dirigidos para responder a las
                                                            necesidades educativas especiales
                  ¿Qué son?
                                                            de los alumnos, prioritariamente las
                Son los servicios de educación              que se asocian con discapacidad y/o
          especial encargados de apoyar el                  aptitudes sobresalientes, a través
          proceso de integración educativa de               de un acompañamiento a la escuela
                      alumnas y alumnos que                 en el desarrollo de ambientes
                      presentan necesidades                 flexibles, dinámicos e innovadores
                      educativas    especiales              en donde no existan barreras para
                      en las escuelas de                    el aprendizaje y la participación de
                      educación regular de los              los alumnos, estableciendo un
                      diferentes niveles y                  trabajo permanente con el personal
                      modalidades educativas.               directivo, maestros y familias,
                       Estos          servicios             favoreciendo    el     proceso         de
                                                            integración educativa.
          promueven, en vinculación con la
                                                               Por ello, el personal de este
          escuela que apoyan, la eliminación de
                                                            servicio colabora y apoya en los
          las barreras que obstaculizan la                  diferentes ámbitos de la vida
          participación y el aprendizaje de los             escolar:
          alumnos, a partir de un trabajo de                    organización,
          gestión y de organización flexible,                   funcionamiento,
          de    un    trabajo     conjunto      y   de          trabajo en el aula,
                                                                formas de enseñanza
          orientación      a    los   maestros,        la
                                                                relación entre la escuela y las
          familia y la comunidad educativa en                      familias de los alumnos que
          general.                                                 presentan        necesidades
                                                                   educativas especiales.

Sabias que…..                                                  La plantilla del personal de un
                                                            servicio de apoyo está conformado
   Dentro de estos servicios se encuentran Unidades de
                                                            por:
 Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), los
    Centros de Atención Psicopedagógica de Educación
  Preescolar (CAPEP); y los Centros de Atención Múltiple
                                                                                   Director
                          (CAM)


                                                                               Equipo de apoyo :
                                                                               maestro de apoyo
                                                                                   maestro
                                                                                decomunicación
                                                                                   psicológo
                                                                               trabajador social
                                                                                 especialista           22
Funcionamiento
                                           El apoyo de los servicios se
Este equipo trabaja de forma            traduce en 3 sistemas:
interdisciplinaria y vinculada con el      a) Apoyo a la escuela:
personal       de      la    escuela,       Participa en la construcción
relacionándose        con       otras          de la planeación de la escuela
instituciones.                                 que apoya
    ¿Dónde operan los servicios de          Impulsa el desarrollo de la
apoyo?                                         escuela que atiende a niños
       Los servicios brindan atención          con NEE.
prioritariamente a aquellas escuelas        Apoya a la escuela en la
donde se encuentra un mayor                    sensibilización a la comunidad
número de alumnos que presentan                educativa para: dar a conocer
NEE, se ubican dentro de las                   las        condiciones          y
escuelas de educación inicial y                características        de      la
básica regular.                                población      que     presenta
       Cada equipo de apoyo atiende            necesidades          educativas
4 o 5 escuelas de educación regular            especiales en la escuela;
y el docente de grupo acompaña a               lograr aceptación, respeto y
una o dos escuelas dependiendo de              flexibilidad       ante        la
la población con nee.                          diversidad; y promover un
                                               cambio de actitud en la
                                               población.
                                            Realiza         la      evaluación
                                               psicopedagógica y el informe
                                               de ésta, con el fin de conocer
                                               e identificar las necesidades
                                               educativas especiales que
                                               presentan estos alumnos.
                                            Participa      en    el     diseño,
                                               desarrollo y seguimiento de la
                                               propuesta             curricular
                                               adaptada(PCA).
                                                                      Ofrece
                                                            apoyos técnicos,
                                                            metodológicos, de
                                                            orientación        y
                                                            asesoría a los
DIAGRAMA DE COMUNICACIÓN
                                                            maestros de la
                                                            escuela.



                                                                                   23
 Trabaja      colaborativamente      Orienta a las familias sobre los
     con el personal de las                              apoyos específicos
     escuelas de educación regular                       que       requieren
     en       la      identificación,                    algunos     alumnos
     evaluación,     planeación     y                    garantizando que
     seguimiento de los apoyos                           los          apoyos
     para     los    alumnos     que                     específicos que se
     presentan           necesidades      ofrecen en la escuela se brinden
     educativas especiales.               en el hogar.
    Promueve,        de      manera     Ofrece       información a las
     conjunta con el personal de la       familias   sobre     los    apoyos
     escuela de educación regular,        extraescolares que benefician el
     una cultura de aceptación e          proceso de integración educativa
     integración de todos los             y social.
     alumnos en el contexto
     escolar,        familiar       y      c) Apoyo a los alumnos:
     comunitario
    Promueve la vinculación de la       Brinda la orientación necesaria al
     escuela con otros servicios de       personal de la escuela para que
     educación especial y con             ésta    ofrezcan     los   apoyos
               otras instituciones        específicos que respondan a las
               educativas, de salud,      nee determinadas en el informe
                          culturales,     de evaluación psicopedagógica y
                           deportiva,     en la PCA. de los alumnos. Esta
               recreativa       para      orientación está encaminada a
               proporcionar      una      asegurar la participación de los
     atención integral que dé             alumnos dentro del salón de
     respuesta a las n.e.e. de los        clases y en el resto de las
     alumnos.                             actividades      escolares       y
                                           considera          estrategias
  b) Apoyo a la familia:                   metodológicas específicas para
 Trabajar en la sensibilización de       los maestros de grupo.
  las familias de toda la escuela.       Promueve, el apoyo externo de
 Propicia la participación de las        otras instituciones que ofrecen
  familias en el proceso de               servicios            de
  identificación de los apoyos que        rehabilitación,
  requieren los      alumnos     que      médicos o de otro
  presentan nee,                          tipo,   necesarios    y
                                          complementarios para
                                          el    proceso   de    integración
                                          educativa de los alumnos.

                                                                               24
Intervención de los servicios de apoyo
Planeación del servicio de apoyo:
       Elabora su propia planeación,              La intervención del servicio
considerando las características y         de apoyo inicia desde el momento en
necesidades de la escuela, y               que participa en la construcción de
determinando          las       acciones   la planeación de la escuela, con la
necesarias para asegurar que la            finalidad de que se promueva como
escuela brinde la atención educativa       una escuela integradora.
que requieren los alumnos que              En la planeación de la escuela se
presentan NEE, así como asegurar           determinan        los     tiempos,       las
los apoyos específicos que el                                 funciones     y       las
servicio proporcionará.
                                                              acciones          por
       La planeación es el resultado
                                                              desarrollar       por
de un proceso de construcción
colectiva entre todo el personal del                          parte del servicio
servicio, tiene una evaluación             de apoyo, así como su participación
permanente durante el ciclo escolar,       en los Consejos Técnicos Escolares
y es flexible en función de las            respecto al proceso de integración
necesidades que surjan en las
                                           educativa    de     los    alumnos   que
escuelas.
                                           presentan NEE.
                        En la planeación
                es necesario precisar:     La intervención del servicio de
                       El diagnóstico     apoyo se centra en las siguientes
               de     las escuelas         fases:
               atendidas  por   el          Detección inicial o exploratoria.
               servicio de apoyo.                o Análisis, con el maestro de
    toma       en      cuenta      las                           grupo,    de    la
    características generales de la                              evaluación inicial
    escuela,      así     como      la                           o diagnóstica del
    identificación de las barreras y                             grupo.
    los apoyos necesarios                        o Evaluación más profunda de
                                                    algunos niños y niñas.
   Análisis de recursos: debilidades
                                            Proceso         de         evaluación
    y fortalezas de los recursos con
                                             psicopedagógica       e       informe
    los que cuenta el servicio
                                             psicopedagógico.
 Determinación de metas y                  Propuesta curricular adaptada.
  acciones:                                      o Elaboración.
 Seguimiento y evaluación: mismo                o Puesta en marcha.
    que es permanente durante el                 o Seguimiento y evaluación.
    ciclo escolar.                          Detección permanente.




                                                                                          25
Detección inicial o fase exploratoria:            regular no emplea el
                                                  maestro de grupo.
   El proceso de detección consiste             o Organizar a los alumnos en
en dos etapas:                                    agrupaciones flexibles y
    a) Análisis con el maestro de                 heterogéneas.
       grupo, de la evaluación inicial          o Propiciar     el   trabajo
       o diagnóstica del grupo:                   cooperativo.
       Mediante pruebas iniciales y             o Ofrecer      las    ayudas
       observaciones que realizan                 necesarias a cada alumno.
       los profesores.
    b) Evaluación más profunda de              PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
       algunos niños: Se hacen                   PARA LOS ALUMNOS CON
      ajustes a la metodología a los            APTITUDES SOBRESALIENTES.
      niños continúan presentando
                                         Marco conceptual
      dificultades para seguir el
                                                La inclusión busca atender a
      ritmo de aprendizaje
                                         la    diversidad,     como     escuelas
Algunos ajustes son:
                                         inclusivas es importante ofrecer una
 Estrategias de diversificación
                                         respuesta       educativa      a    las
   curricular.
                                         necesidades de los alumnos sin
                                         importar sus características físicas
       o Vincular       propósitos   y   o culturales, toma en cuenta
                        contenidos de    procesos dirigidos a aumentar la
                        dos o más        participación y a reducir la
                        asignaturas.     exclusión, y ayuda a reestructurar
                                         la cultura, política, y prácticas de la
                                         escuela.
                                                Es importante ver a la
       o Concretar contenidos con        diversidad no como una barrera sino
          una perspectiva holística      como un elemento enriquecedor que
          del currículo a través de                           ofrece       valor
          una temática global.                                educativo y social
       o Vincular          contenidos                         pero      también
          conceptuales,                                       como un elemento
          procedimentales           y    que forja a la nueva sociedad
          actitudinales.                 tomando         en       cuenta       la
   Considerar la temporalización        heterogeneidad de características
    adecuada a las condiciones y         del ser humano.
    características de los alumnos              Por otro lado en las escuelas
       o Utilizar          materiales    integradoras         requieren       de
          didácticos que por lo          constante          información         y



                                                                                    26
sensibilización   de    la   familia,      traducen en necesidades educativas
promueve la actualización del              especiales de los alumnos cuando
personal, trabaja permanentemente          logramos identificarlas; por ello un
con la familia, la realización de          alumno      presenta      necesidades
evaluaciones psicopedagógicas para         educativas especiales cuando se
determinar las barreras ya demás la                  enfrenta con barreras en
implementación y puesta en marcha                    el    contexto      escolar,
de las propuestas curriculares                       familiar o comunitario que
adaptadas. Implica la eliminación de                 están      limitando      la
las barreras para el aprendizaje y la      progresión de sus aprendizajes.
participación permitiendo que los                 En     este     sentido,    las
alumnos participen en todas las            necesidades educativas especiales
actividades.                               son relativas, ya que surgen de la
       Desde la integración y la           dinámica que se establece entre las
inclusión educativa las barreras           características     personales    del
                 para el aprendizaje       alumno o alumna y las barreras u
                 y la participación        obstáculos que se presentan o no en
                  son       concebidas     el entorno educativo en el que se
                  como los obstáculos      desenvuelve; pueden ser temporales
                  que los alumnos          o permanentes.
                  encuentran       para           Los conceptos de integración
aprender y participar. De acuerdo          e inclusión surgen de:
con el modelo social, las barreras
para     el    aprendizaje      y     la            Normalización
participación aparecen a través de                  Accesibilidad Universal y
la interacción entre los alumnos y                  Diseño para Todos
sus contextos,                                      Respeto a las diferencias.
                                                    Equiparación               de
       La    integración     educativa
                                                    oportunidades
implica identificar y minimizar las
                                                    Autonomía         y      vida
barreras para el aprendizaje y la                   independiente
participación, y maximizar los                      Participación ciudadana.
recursos     que      apoyen     ambos              Calidad de vida.
procesos, pueden impedir el acceso                  Educabilidad.
a la escuela o limitar la participación             Derechos humanos e igualdad
dentro de ésta.                                     de oportunidades
     Las     barreras       para     el             Escuela para todos
aprendizaje y la participación se




                                                                                    27
investigación etc.)se toma en
                                                 cuenta     el    formato     de
                                                 Nominación libre donde el
                                                 maestro de grupo detecta lo
                                                 anterior    y   se   aplica   el
                                                 inventario de identificación de
                                                 Alumn@s       con     Aptitudes
                                                 sobresalientes.

                                                           B)      Fase        de
                                                                       Evaluación
                                                            psicopedagógica. Los
PROCESO DE ATENCIÓN A
                                                            propósitos de ésta
L@S ALUMN@S CON NEE                              consisten en precisar las
                                                 capacidades y destrezas del
ASOCIADAS A APTITUDES                            alumno, corroborar la presencia
                                                 de alguna aptitud sobresaliente,
SOBRESALIENTES
                                                 identificar   las   necesidades
Proceso de detección e identificación.           educativas especiales y tomar
                                                 las medidas pedagógicas en una
       El     proceso de detección               propuesta curricular adaptada.
incluye     pruebas      formales        y       En esta participan profesores
estandarizadas        pero      también          de grupo, educación física,
requiere de recabar información de               educación artística, educación
los maestros de grupo y la familia.              especial, familia y el mismo
                                                 alumno. Algunos instrumentos
       El proceso consta de 3 fases:             formales que se proponen son:

A) Fase de Detección inicial o
   exploratoria: tiene el propósito
   de detectar a los alumnos con
                                                Pruebas de inteligencia
   aptitudes sobresalientes (AS).
                                                Pruebas de creatividad
   Los procedimientos y técnicas
                                                Pruebas de socialización.
   propuestos para esta fase
   consisten en el diseño y la
   aplicación    de    actividades
   exploratorias, recolección de
   evidencias     y      productos
   (cuadernos, tareas, trabajos de


                                                                                    28
Con    el     resultado    de   esta           Es la primera aproximación
evaluación se confirma la presencia          para      la   identificación   de   los
de aptitudes sobresalientes, y se            alumn@s con AS, quienes destacan
              determina la presencia         en su grupo en una o más aptitudes,
              de            necesidades      ya sea:
              educativas       especiales,
                                                   Carácter intelectual
              se      identifican      los
                                                   Creativa
apoyos que se le ofrecerán al                      Socio-afectiva
alumno.                                            Artística o psicomotriz

C)   Fase        de         detección
                                             Propósitos: Hacer una primera
     permanente.       Tiene     dos
                                             identificación de los alumnos (as)
     propósitos principales:
                                             que presenten necesidades
1) Continuar con un proceso de               educativas especiales con aptitudes
detección a lo largo del año escolar,        sobresalientes, a través de:
para no cerrar la identificación de
alumnos con AS, permitiendo que
aquellos alumnos que no fueron
detectados muestren o desarrollen
su potencial sobresaliente.

 2) También se pretende valorar la
pertinencia y vialidad de la PCA que
se diseña para el alumno con AS.
                                             Esto permite un acercamiento con
                                             sus habilidades, capacidades e
                                             intereses   y   a    sus   posibles
                                             necesidades educativas especiales.

                                             Participantes: Varias fuentes de
                                             información:




Fase de detección inicial o exploratoria


                                                                                        29
proceso se va modificando para que
                                         al término se conozca a los alumnos
Desarrollo de la fase de
                                         que continuaran en la siguiente fase
detección inicial o exploratoria         del    proceso       de    evaluación
                                         psicopedagógica. En el Formato de
a) planeación de la fase de
                                         Nominación libre se solicita hacer
detección inicial o exploratoria: Se
                                                 una selección a partir de un
realiza en el transcurso de las
                                                      listado, teniendo como
primeras semanas del ciclo escolar.
                                                        máximo a un alumno
Es     importante     diseñar     las
                                                        por área o tipo de
actividades            exploratorias,
                                                        aptitud:
desarrollando al menos una aptitud
por     explorar.   Se     acordaran                    Intelectual
estrategias para la recopilación de             Creativa
evidencias o productos tangibles y              Socio afectiva
se preverá la participación de los              Artística
actores     involucrados     en    la           Psicomotriz
evaluación.
                                         d) registro de la fase: se toma en
b) aplicación e interpretación de los
                                         cuenta la hoja de registro de la fase
instrumentos: Compone el proceso
                                         de detección inicial o exploratoria.
de identificación del alumno con
                                         Se requiere el apoyo de docentes de
necesidades especiales (aptitudes
                                         grupo y de apoyo.
sobresalientes), se lleva a cabo en 2
o 3 semanas al inicio del ciclo          e) toma de decisiones: El maestro
             escolar.                    de grupo y maestro de apoyo tienen
                                         un referente de que alumno pasa a
               Se realiza con la
                                         la   evaluación    psicopedagógica;
               participación       del
                                         deberá prevalecer lo siguiente:
                               equipo
                     multiprofesional       Ser nominado en las actividades
               asignado conforme al          exploratorias de una o varias
instrumento del que se trate y de            aptitudes.
las características del alumno (a). La      Ser nominado por el maestro del
integración e interpretación de los          grupo
resultados      es    de     carácter       Obtener una constante en
interdisciplinario.                          puntaje en los resultados del
                                             inventario de las aptitudes
c) criterios para la identificación:
                                             sobresalientes.
Es un conjunto de filtros, en el que
participa un cierto número de
alumnos (as). Conforme avance el


                                                                                 30
Técnicas e instrumentos propuestos:    las escuelas, regulando los procesos
                                       requeridos para la pertenencia en la
                                       educación básica y lograr un servicio
                                         educativo de calidad y eficiencia.

                                              Es importante mencionar que
                                       las normas son aplican a todos los
                                       planteles de educación básica
                                       federales y particulares por lo que
                                       es obligatorio el cumplimiento de las
                                       mismas; por lo que es necesario
                                       darlas a conocer a la familia y al
                                       propio educando.


                                              Capítulo     I.2:   difusión,
NORMAS DE CONTROL ESCOLAR              definiciones y disposiciones legales
RELATIVAS A LA INSCRIPCIÓN,
                                       aplicables: las normas deben estar
                                       disponibles en cada plantel, para
REINSCRIPCIÓN, ACREDITACIÓN,           consulta de toda la comunidad
REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN      educativa.
                                              Capítulo    I.3    otras
LA EDUCACIÓN BÁSICA
                                       disposiciones   comunes a   los
                                       distintos procesos de control
                                       escolar: Por ningún motivo las
       La     comunidad      escolar   autoridades escolares de una
requiere tener conocimiento de las     escuela     podrán     retener   los
normas      de   control     escolar   documentos originales, ni retener
existentes, pues toda institución      los documentos de certificación,
está regida por las mismas. En el      incluso si los padres del alumno
siguiente apartado se darán conocer    tuvieran cualquier adeudo con la
al público.                            institución educativa.
                                              La retención indebida de
                                       documentos será considerada una
    TÍTULO I: Disposiciones            falta grave de las instituciones
          Generales                    educativas y se iniciará en el área
                                       que corresponda el procedimiento
              Capítulo I.1. Objeto y
                                       administrativo de sanción, sin
                 ámbito         de
                                       perjuicio de que tratándose de
              aplicación: Las normas
                                       documentos escolares, la autoridad
               tienen por objetivo
                                       educativa     podrá     emitir   los
             favorecer el ingreso a


                                                                               31
duplicados     respectivos  para          datos académicos y datos de
facilitar la continuación de los          contexto, y
estudios del educando.                    Registro Nacional de Emisión,
                                          Validación       e     Inscripción     de
                                          Documentos Académicos (RODAC),
TÍTULO II: Derecho a la                                        que     concentrará
Identidad,    Protección      de                               los datos que de
Datos Personales y Registros                                   los educandos se
Escolares                                                      asientan en los
           Capítulo II.1 Derecho                                        respectivos
           a la identidad: es             diplomas, constancias, certificados,
             importante promover          títulos y grados que les sean
             el uso del CURP en los       expedidos       por     autoridades      e
             estudiantes de esta          instituciones del sistema educativo
forma se asegura el derecho de            nacional y del extranjero.
identidad de los mismos.                  Dichos datos no son públicos. Dichos
                                          registros tienen las siguientes
Capítulo II.2 Protección de datos         finalidades.
personales: los actores del sector        o Generar y respaldar información
educativo deberá proteger los datos           relevante para la toma de
                           personales         decisiones en los procesos de
                   garantizando la            planeación         y       evaluación
                           privacidad,        educativa.
                    utilizando     solo   o Proteger la identidad de los
               datos      que     sean                  actores del sistema
indispensables omitiendo aquellos                       educativo nacional;
que sean sensibles, se debe brindar                     o       Facilitar         la
el derecho de acceder a ellos para                      movilidad y el tránsito
modificarlos solo a los interesados.          de estudiantes en el sistema
Capítulo II.3 registros escolares:            educativo nacional;
para la regulación de datos existen       o Evitar       la     falsificación    de
dos registros nacionales que sirven           documentos expedidos por las
de protección      para el control            instituciones que conforman el
escolar del sector educativo:                 sistema educativo nacional, y
Registro Nacional de Alumnos                  facilitar     los     procesos     de
(RNA), que concentrará los datos              verificación o validación de
personales de educandos, afines a             autenticidad de los mismos;
su identidad y tránsito por el            o Promover la simplificación de
sistema      educativo      nacional,         trámites y servicios educativos
incluyendo datos de identidad,                mediante el uso de registros
                                              electrónicos que faciliten la

                                                                                       32
consulta     de    antecedentes      estados y organismos cuenten con
    escolares.                           servicios que faciliten a otras
o Ofrecer al ciudadano y a la            autoridades educativas la validación
    sociedad mayor certeza y             de la información que contienen a
    simplificación en los procesos       través de consultas en Internet.
    administrativos afines al sector            Las Áreas de Control Escolar
    educativo.                           son las responsables de distribuir
    Los registros federales son          los documentos de normas e
importantes en caso de alguna            implantarlas               mediante
emergencia        y   deben      ser     capacitaciones,    así   como     de
actualizados cada inicio y fin de        verificar su cumplimiento y asesorar
ciclo escolar.                           permanentemente a las personas
    En caso de que los estudiantes       involucradas en estos procesos
migren a otro sistema educativo se       administrativos.
contará con un sistema de usuario y
contraseñas para brindar seguridad       TÍTULO         IV      Directores,
a los datos, de esta manera los          Responsables y Educadores de
trámites pueden realizarse de            Planteles Escolares:
manera electrónica.                      Capítulo IV.1 Responsabilidades de
                                         los directores y responsables de
TÍTULO III:         Formatos       de    plantel:
Certificación:                           El    Director     del    plantel,   es
 Es    responsabilidad     de     cada   responsable      de     realizar    las
autoridad      educativa      diseñar,   siguientes acciones:
producir y distribuir los formatos        La expedición y entrega oportuna
de apoyo al control escolar y               de documentos de acreditación y
aquellos        documentos          de               certificación.
certificación (boletas, certificados,                        Establecer     los
constancias, diplomas, etc.) que                     tiempos      y     espacios
deban expedirse previa acreditación                  necesarios       para    el
de estudios de un grado o nivel                                          trabajo
educativo. La dirección general solo        multidisciplinario, para realizar
autoriza y difunde los formatos.            tanto          la         Evaluación
       La (DGAIR) autoriza la               Psicopedagógica,        como       la
                emisión     local    o      Propuesta Curricular Adaptada
                institucional       de      para los alumnos con nee.
                boletas, constancias,     Los equipos multidisciplinarios:
                certificados y demás        Estarán compuestos por el
                documentos          de      Director de la escuela; docentes
                         certificación      de grupo; equipo de apoyo de
electrónicos, siempre y cuando los          USAER, en su caso; otros

                                                                                    33
docentes de la escuela que           TÍTULO      V      Trámites        de
    tengan relación directa con el       Inscripción
    alumno; padres de familia o
    tutores y otros especialistas        Capítulo V.1: disposiciones generales
        externos, en su caso.            aplicables a la inscripción de
             Tratándose           de    alumnos: el objetivo es la
        alumnos con discapacidad o       regulación de ingreso y
        con                 aptitudes    registro de los alumnos que
        sobresalientes,             la   desean ingresar a una
    implementación de la PCA, así        escuela de nivel básico, dichas
    como de la Promoción anticipada      actividades     son     sujetas     al
    de grado o nivel educativo,          calendario     escolar,   cumpliendo
                                         requisitos      y      documentación
   Llevar    a    cabo     acciones     requerida por la SEP, de no contar
    pertinentes para prevenir la         con la documentación establecida
    discriminación y promover la         es necesario que los tutores firmen
    igualdad de oportunidades de los     una carta compromiso temporal.
    alumnos con el apoyo de los                                  El director
    docentes.                                              del plantel deberá
                                                           hacer posible el
                                                           proceso          de
Sabias que….
                                         inscripción de manera inmediata en
                                         el periodo establecido de ser
Es el Director quien debe         dar
cumplimiento a los doscientos días de
                                         necesario recurrirá al área de
clase establecidos en el calendario      control escolar para solicitar su
oficial de la SEP.                       apoyo. Dicha área realizará un
                                         cierre de las inscripciones el último
                                         día hábil del mes de septiembre del
                                         ciclo escolar, con el propósito de
Capítulo IV.2 responsabilidades de       enviar la información para la
los docentes: personal docente será      integración       de     estadísticas
el responsable de conducir a los         continuas al área correspondiente.
alumnos el proceso de enseñanza -        Capítulo   V.2     alumnos     con
aprendizaje, de acuerdo con el plan      necesidades especiales: El ingreso
y los programas de estudio, así como     de los menores con nee se podrá
de realizar y registrar la evaluación    realizar en cualquier momento del
del aprendizaje de los alumnos,          periodo escolar.
conforme     a   las   disposiciones            Los alumnos que ingresen a
establecidas.                            CAM a más tardar antes de que
                                         concluya el primer mes de clases
                                         deberán contar con evaluación e

                                                                                  34
informe psicopedagógico, así como         adecuaciones         de       acceso,
la implementación de una propuesta        curriculares,      especificar     la
curricular adaptada.                      participación del alumno así como los
                                          apoyos que requiere.
Los alumnos que ingresen a una
escuela regular deben contar del          Capítulo V.3 Atención de alumnos en
mismo modo con un evaluación e            situación extra-edad: La extra-edad
informe     psicopedagógico      y   la               es el desfase de dos
Propuesta      Curricular     adaptada                años o más entre la
(PCA). El director de la escuela es el                edad cronológica del
responsable de solicitar a los padres                 alumno     y la edad
de    familia    el    portafolio   de    escolar reglamentaria para cursar
evidencias del alumno.                    un grado o nivel determinado dentro
       La evaluación psicopedagógica      del aparato escolar.
debe     contener     los   siguientes    Dicha condición se considera como
aspectos: ficha de inicio de ciclo        rezago educativo, por lo que existe
escolar, etapa de observación de          un programa en el cual se pueden
habilidades académicas y socio            inscribir   para     que    adquieran
adaptativas          y         trabajo    competencias      y     niveles    de
multidisciplinario.                       conocimiento      requeridos     para
       Durante       la     evaluación    incorporarse     al     grado     que
psicopedagógica se aplican pruebas        corresponde a su edad. En este se
formales, estas deben ser aplicadas       establece que el alumno acelere sus
por un especialista y se les debe         aprendizajes y cubra dos grados en
informar a los padres sobre su            un periodo escolar, con un mismo
                  aplicación.             grupo
                  En el informe de
                            evaluación    TÍTULO     VI:  Trámites      de
                      psicopedagógica     Reinscripción
                  quedan plasmadas        Capítulo  VI.1     Disposiciones
                  las fortalezas y        generales a la reinscripción: la
debilidades del alumno, así como los      reinscripción es anual y se realiza
recursos y apoyos para la PCA,            de acuerdo al calendario oficial de
misma que es realizada por           el   SEP,      esta      se     realizará
docente de grupo y el de apoyo,           inmediatamente al grado al que
contando       también       con     la   corresponda; cuando el alumno es de
participación de la familia y debe        la misma escuela el director deberá
permanecer con el docente de              revisar el archivo del alumno para
grupo, en ella se deben considerar el     comprobar su expediente; en caso
informe psicopedagógico, definir los      de ser proveniente de otra
ajustes de la escuela, realizar

                                                                                  35
institución deberá presentar copia             Las calificaciones parciales se
de los documentos requeridos.           asignan en 5 momentos del año
En caso de que el alumno no cuente      octubre, diciembre, febrero, abril y
con un antecedente el director debe     en los últimos cinco días hábiles
integrarlo al grado que corresponde.    previos a la conclusión de cada ciclo
Si existen alumnos de traslado este     escolar.
se realizará en cualquier momento              Reglas de Acreditación: son
del periodo escolar y una vez           las siguientes:
iniciado el traslado del alumno,        o La escala oficial de calificaciones
este no puede exceder de treinta            en numérica del 5 al 10.
días     hábiles,    entregando   la    o En el caso de los alumnos con
documentación oportuna que se               necesidades              educativas
requiera.                                   especiales con discapacidad,
                                            inscritos en los Centros de
Capítulo VI.2 alumnos provenientes          Atención Múltiple o en las
              del extranjero puede                                     escuelas
              realizarse          en                        primarias,        se
              cualquier     momento                         utilizará        los
              del ciclo escolar.                            mismos criterios
              En la revalidación de                         para calificar el
estudios del tipo básico, no será           rendimiento, en función de la
indispensable              acreditar        Propuesta Curricular Adaptada,
antecedentes académicos de grados           acompañada por evidencias que
escolares previos al objeto de              se anexarán al Portafolio, con
revalidación, ni demostrar que se           anotaciones      aclaratorias      y
cursó previamente el número de              fechas      específicas       sobre
grados escolares.                           evaluaciones iníciales, parciales y
                                            finales que muestren sus avances
TÍTULO VII Acreditación                     con     relación     al    currículo
Capítulo VII.1        disposiciones         académico y la conducta socio-
generales    aplicables     a    la         adaptativa.
acreditación  de     estudios:   el     o Para los alumnos con necesidades
            objetivo     es      dar        educativas               especiales,
            cumplimiento    a    los        integrados     a     las   escuelas
            requisitos    para     la       primarias, la evaluación del
            aprobación grado o nivel        aprendizaje se deberá realizar
escolar; esto se llevará a cabo de          con      criterios       que      se
acuerdo      a     la     evaluación        establecerán de manera conjunta
correspondiente, misma que será             entre el Director del plantel, el
únicamente formativa y permanente           Maestro de grupo y el personal
pero no como condicionante.                 de educación especial, tomando

                                                                                   36
como base el avance en los             corresponde, que los padres tengan
   propósitos establecidos en la                         una            carta
   Propuesta Curricular Adaptada.                        compromiso.
                                                               Los     padres
o La Calificación Final de cada                          pueden solicitar la
  asignatura se obtiene al sumar                         NO promoción del
  las     calificaciones     parciales    alumno     cuando   lo    considere
  respectivas y dividir el resultado      necesario.
  entre cinco, por ser éste el                   En caso de los alumnos con
  número        de      calificaciones    NEE será de acuerdo a la evaluación
  parciales. Ésta se debe registrar       e informe psicopedagógico y la PCA.
  con un número entero y una cifra
  decimal, no se debe redondear.          Título VIII Regularización
  La calificación final mínima
  aprobatoria es 6.0                      Capítulo    VIII.1:     disposiciones
o El Promedio General Anual se            generales      aplicables    a     la
  obtiene        al    sumar        las   regularización: se pueden realizar
  calificaciones finales de todas         acciones durante el ciclo escolar
  las asignaturas y dividir el            para la regularización de los alumnos
  resultado entre el número de            como repetir exámenes parciales o
  éstas. Al anotar este promedio          bien     el    uso   de     exámenes
  de debe utilizar un número              extraordinarios o de título de
                 entero y una cifra       insuficiencia.
                 decimal, no se debe      Se establecen tres periodos de
                 redondear.               regularización      para      alumnos
                                          irregulares
               Capítulo   VII   .2
reglas para la promoción de grado:              PERIODO      MES
                                                Primer       Agosto
los alumnos no deben repetir más de
                                                Segundo      Septiembre
una vez el primer grado, de 2° a 6°             Tercer       Enero
será     promovido     si    obtiene
calificaciones    aprobatorias    en            La aplicación de exámenes y
español y matemáticas y obtenga un        la expedición de constancias de
promedio anual de 6.0, en caso de no      exámenes      extraordinarios      de
contar con el promedio no será            regularización quedan sujetos al
promovido,     y     requerirá    de      calendario establecido por la SEP.
regularización, en caso de no contar
con este sistema se impondrán
condiciones como: el cumplimiento
de un trabajo extraescolar, asistir
de forma puntual al grado que


                                                                                  37
TÍTULO IX Certificación                 calendario de SEP, siendo el
                                        director el encargado de expedirlos.
Capítulo IX.1  normas generales                En caso de existir algún error
aplicables a la certificación de        en el llenado o si no se acreditan las
estudios Los Documentos de              asignaturas         correspondientes
Certificación: son:                     entonces se puede proceder a la
 Certificado y Certificación de        cancelación del certificado.
   Estudios        de      Educación           Por otro lado es importante
   Preescolar,        Primaria      o   mencionar que el área de control
   Secundaria.                          escolar tendrá bajo resguardo
 Certificados de Estudios que          mínimo 4 meses los certificados que
   emitan        las       entidades    no sean reclamados.
   federativas,      en     formatos    Capítulo IX.3 certificaciones de
   propios,    validados     por   la   estudios: Las certificaciones de
   Dirección        General       de    estudio se emitirán como: Duplicado
   Acreditación, Incorporación y        de un certificado de estudios, o
   Revalidación (DGAIR) e incluidos     Constancias total o parcial de
   en el Registro Nacional de           Antecedentes Escolares. Dichas
   Formatos de Certificación de         certificaciones se emiten a solicitud
   Educación Básica emitidos por        de los interesados.
   las Entidades Federativas.
 Resolución de Equivalencia o          TÍTULO X Reconocimiento de
   Revalidación de Estudios.            Saberes Adquiridos:
 Informe de Calificaciones de          Capítulo X.1 disposiciones generales
              Estudios Parciales.       aplicables al reconocimiento de
             Capítulo        IX.2       saberes adquiridos
             certificados      de       Hasta el momento solo existe el
             estudios: expide al        CENEVAL, no es gratuito y para que
             alumno que concluye el     se realice los alumnos deben tener
nivel   educativo correspondiente.      15 años cumplidos al momento de la
Para la expedición de dicho             evaluación.
documento se necesita de una copia
fotostática del Acta de Nacimiento      IMPORTANTE: No existe impedimento para
                                        que un alumno pueda contar con más de un
y CURP además de fotografías            certificado de estudios de nivel secundaria
tamaño infantil.                        expedido por diferentes servicios educativos,
El Área de Control Escolar y el         sin embargo, deberá manifestarse a quien
                                        corresponda, el certificado que será utilizado
Director de la escuela realizarán el    para efectos de cualquier proceso relacionado
llenado    de    los    certificados    con el ingreso a la educación media superior o
conforme al instructivo que emita la    trámite educativo que se requiera.

DGAIR y se expiden de acuerdo al



                                                                                         38
CONCLUSION



Como       parte         de      la      comunidad             educativa             es
indispensable que tengamos la                                  flexibilidad y
disponibilidad de atender a la diversidad de
personas que están cerca de nosotros y que
requieren         un      apoyo         diferente            y      con       mayor
dedicación que el resto de la población ya sean
alumnos        con       o     sin     discapacidad               y        aptitudes
sobresalientes;               teniendo           el      conocimiento               de
aquellos recursos que podemos utilizar, de los
procesos            necesarios                para           detectar               las
necesidades especiales de nuestros alumnos                                            y
también            de las normas que rigen nuestras
actividades pues de ellos depende el servicio que
brindamos           y        como        consecuencia                 la     calidad
educativa           que        les        ofrecemos               a        nuestros
estudiantes.



 Ser educador, implica darle sentido a las vidas de los alumnos, y en especial a aquellos

         niños con NEE; porque si no es así… ¿Qué estamos haciendo como educadores?




                                                                                            39
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA



   http://software.computadora-discapacidad.org/



   http://www.waece.org/index.php




    http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/




   www.sep.gob.mx /accesibilidad




   http://www.slideshare.net/rmbenitezflores2005/mod

   ulo-3-nee-pdf




   http://www.terra.es/personal/fjgponce/Nivelcur.htm




   http://discurriculare.blogspot.mx/p/biografia-

   winfred-ralph-tyler-nacio-22.html


                                                        40
http://es.wikipedia.org/wiki/Curr%C3%ADculo_(educ

aci%C3%B3n)



http://cbi.izt.uam.mx/content/eventos_divisionales/S

eminarios/Seminario_Diseno_Curricular/Modelo_educ

ativo_y_Plan_estudio.pdf



Diseño Curricular. Ralph Tyler.




NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR




Currículo (educación)




El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos




                                                         41
SEP (2000), la integración educativa en el aula

regular. Principios finalidades y estrategias, México.

DF, pp. 73 – 88



SEP   (2006),      Orientaciones   generales    para     el

funcionamiento de los servicios de educación especial,

México D.F. pp. 37 - 48



SEP (2006), propuesta de intervención. Atención

educativa   a     alumnos   y   alumnas   con   aptitudes

sobresalientes México, D.F. pp37-42, 83-127



SEP (2011) Normas de control escolar relativas a la

inscripción, reinscripción, acreditación, regularización

y certificación en la educación básica




                                                              42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia IN (inclusión) - Secundaria
Guia IN (inclusión) - SecundariaGuia IN (inclusión) - Secundaria
Guia IN (inclusión) - Secundariamaite -mamijul36
 
Talleres escuela de padres
Talleres escuela de padresTalleres escuela de padres
Talleres escuela de padres
YhonnyBurgos
 
asignatura regional
asignatura regionalasignatura regional
asignatura regional
belahdez
 
Guia IN (inclusión) - Primaria
Guia IN (inclusión) - PrimariaGuia IN (inclusión) - Primaria
Guia IN (inclusión) - Primariamaite -mamijul36
 
Manual integracion educacion_superior
Manual integracion educacion_superiorManual integracion educacion_superior
Manual integracion educacion_superiorMarta Montoro
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
rocioalexandra
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUALINTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUALYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (8)

Guia IN (inclusión) - Secundaria
Guia IN (inclusión) - SecundariaGuia IN (inclusión) - Secundaria
Guia IN (inclusión) - Secundaria
 
Talleres escuela de padres
Talleres escuela de padresTalleres escuela de padres
Talleres escuela de padres
 
asignatura regional
asignatura regionalasignatura regional
asignatura regional
 
Guia IN (inclusión) - Primaria
Guia IN (inclusión) - PrimariaGuia IN (inclusión) - Primaria
Guia IN (inclusión) - Primaria
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 
Manual integracion educacion_superior
Manual integracion educacion_superiorManual integracion educacion_superior
Manual integracion educacion_superior
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUALINTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
 

Destacado

MYBELL Slide Table Presentation
MYBELL Slide Table PresentationMYBELL Slide Table Presentation
MYBELL Slide Table Presentation
Peter Pottier
 
Az éLet Pillanatai
Az éLet PillanataiAz éLet Pillanatai
Az éLet PillanataiGabor Szabo
 
Tequila Y Sal(3)
Tequila Y Sal(3)Tequila Y Sal(3)
Tequila Y Sal(3)
almonza36
 
10 ting en utvikler må kunne om brukervennlighet anna
10 ting en utvikler må kunne om brukervennlighet   anna10 ting en utvikler må kunne om brukervennlighet   anna
10 ting en utvikler må kunne om brukervennlighet anna
Anna Lunna
 
Milliora Assicura Polizza Infortuni
Milliora Assicura Polizza InfortuniMilliora Assicura Polizza Infortuni
Milliora Assicura Polizza InfortuniEleonora Del Vento
 
Presentation.competition law.2008.eng.julijaj
Presentation.competition law.2008.eng.julijajPresentation.competition law.2008.eng.julijaj
Presentation.competition law.2008.eng.julijaj
Julija Jerneva
 
04 італія неаполь_лігурія_2014
04 італія неаполь_лігурія_201404 італія неаполь_лігурія_2014
04 італія неаполь_лігурія_2014
Александр Атаман
 
Research
ResearchResearch
Researchjoshfoo
 
Gestionecapitalecircolante
GestionecapitalecircolanteGestionecapitalecircolante
Gestionecapitalecircolantemondo formazione
 
Evoluzione della specie manageriale - sintesi lavori workshop 2009
Evoluzione della specie manageriale - sintesi lavori workshop 2009Evoluzione della specie manageriale - sintesi lavori workshop 2009
Evoluzione della specie manageriale - sintesi lavori workshop 2009
Mindlab
 
Los nadies
Los nadiesLos nadies
Los nadies
El Pierrot
 
Presentaciondss1
Presentaciondss1Presentaciondss1
Presentaciondss1grangurusv
 
Kutyas szabályok1
Kutyas szabályok1Kutyas szabályok1
Kutyas szabályok1Anett Illés
 
Saneamento - Regulação: ameaças, desafios e oportunidades sob o ponto de vist...
Saneamento - Regulação: ameaças, desafios e oportunidades sob o ponto de vist...Saneamento - Regulação: ameaças, desafios e oportunidades sob o ponto de vist...
Saneamento - Regulação: ameaças, desafios e oportunidades sob o ponto de vist...
SAE - Secretaria de Assuntos Estratégicos da Presidência da República
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computinganthony
 
Adopción de Gatitos - difundir
Adopción de Gatitos - difundirAdopción de Gatitos - difundir
Adopción de Gatitos - difundirgrace3737
 

Destacado (20)

Brevetti e Privacy
Brevetti e PrivacyBrevetti e Privacy
Brevetti e Privacy
 
MYBELL Slide Table Presentation
MYBELL Slide Table PresentationMYBELL Slide Table Presentation
MYBELL Slide Table Presentation
 
Az éLet Pillanatai
Az éLet PillanataiAz éLet Pillanatai
Az éLet Pillanatai
 
Tequila Y Sal(3)
Tequila Y Sal(3)Tequila Y Sal(3)
Tequila Y Sal(3)
 
10 ting en utvikler må kunne om brukervennlighet anna
10 ting en utvikler må kunne om brukervennlighet   anna10 ting en utvikler må kunne om brukervennlighet   anna
10 ting en utvikler må kunne om brukervennlighet anna
 
Milliora Assicura Polizza Infortuni
Milliora Assicura Polizza InfortuniMilliora Assicura Polizza Infortuni
Milliora Assicura Polizza Infortuni
 
Presentation.competition law.2008.eng.julijaj
Presentation.competition law.2008.eng.julijajPresentation.competition law.2008.eng.julijaj
Presentation.competition law.2008.eng.julijaj
 
Crimes e improbidade
Crimes e improbidadeCrimes e improbidade
Crimes e improbidade
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
04 італія неаполь_лігурія_2014
04 італія неаполь_лігурія_201404 італія неаполь_лігурія_2014
04 італія неаполь_лігурія_2014
 
Research
ResearchResearch
Research
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gestionecapitalecircolante
GestionecapitalecircolanteGestionecapitalecircolante
Gestionecapitalecircolante
 
Evoluzione della specie manageriale - sintesi lavori workshop 2009
Evoluzione della specie manageriale - sintesi lavori workshop 2009Evoluzione della specie manageriale - sintesi lavori workshop 2009
Evoluzione della specie manageriale - sintesi lavori workshop 2009
 
Los nadies
Los nadiesLos nadies
Los nadies
 
Presentaciondss1
Presentaciondss1Presentaciondss1
Presentaciondss1
 
Kutyas szabályok1
Kutyas szabályok1Kutyas szabályok1
Kutyas szabályok1
 
Saneamento - Regulação: ameaças, desafios e oportunidades sob o ponto de vist...
Saneamento - Regulação: ameaças, desafios e oportunidades sob o ponto de vist...Saneamento - Regulação: ameaças, desafios e oportunidades sob o ponto de vist...
Saneamento - Regulação: ameaças, desafios e oportunidades sob o ponto de vist...
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Adopción de Gatitos - difundir
Adopción de Gatitos - difundirAdopción de Gatitos - difundir
Adopción de Gatitos - difundir
 

Similar a Revista

Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)
Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)
Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)
C.G
 
Modulo6guia fac inclusion_alum
Modulo6guia fac inclusion_alumModulo6guia fac inclusion_alum
Modulo6guia fac inclusion_alum
laverochaparrita
 
Guia para facilitar
Guia para facilitarGuia para facilitar
Guia para facilitar
Angel Galvez
 
Iv gu+¡a para facilitar final
Iv  gu+¡a para facilitar finalIv  gu+¡a para facilitar final
Iv gu+¡a para facilitar final
secundariatecnologia
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...mendozaster mendozaster
 
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Mat. gestión. modulo 6
Mat. gestión. modulo 6Mat. gestión. modulo 6
Mat. gestión. modulo 6
Monse Correa
 
Guia PEC modulo 6
Guia PEC modulo 6Guia PEC modulo 6
Guia PEC modulo 6
Elizabeth Aparicio Martínez
 
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdfEstrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Alexander Gutierrez Meneses
 
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdfEstrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
JacquelineReyesPea
 
Esquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultosEsquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultos
Alejandra Ramos Martinez
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
william guaman paguay
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
william guaman paguay
 
Planificación unidad didáctica
Planificación unidad didácticaPlanificación unidad didáctica
Planificación unidad didáctica
Eileen Pardo Alvarado
 

Similar a Revista (20)

Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)
Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)
Guia de apoyo psicopedagogico desde el rol del orientador (revisado) (3) (2)
 
Guia para facilitar
Guia para facilitarGuia para facilitar
Guia para facilitar
 
Modulo6guia fac inclusion_alum
Modulo6guia fac inclusion_alumModulo6guia fac inclusion_alum
Modulo6guia fac inclusion_alum
 
Guia para facilitar
Guia para facilitarGuia para facilitar
Guia para facilitar
 
1 guia inclusion_pec
1 guia inclusion_pec1 guia inclusion_pec
1 guia inclusion_pec
 
Iv gu+¡a para facilitar final
Iv  gu+¡a para facilitar finalIv  gu+¡a para facilitar final
Iv gu+¡a para facilitar final
 
Guia para facilitar
Guia para facilitarGuia para facilitar
Guia para facilitar
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
 
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
 
Mat. gestión. modulo 6
Mat. gestión. modulo 6Mat. gestión. modulo 6
Mat. gestión. modulo 6
 
Mat gestmodulo6
Mat gestmodulo6Mat gestmodulo6
Mat gestmodulo6
 
1. guia para facilitar
1. guia para facilitar1. guia para facilitar
1. guia para facilitar
 
Guia PEC modulo 6
Guia PEC modulo 6Guia PEC modulo 6
Guia PEC modulo 6
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdfEstrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
 
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdfEstrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
 
Esquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultosEsquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultos
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
 
Planificación unidad didáctica
Planificación unidad didácticaPlanificación unidad didáctica
Planificación unidad didáctica
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Revista

  • 1. DIVIERTETE, CREA Y APLICA "NO IMPORTA COMO SON NUESTROS ALUMNOS, LO IMPORTANTE ES QUE ESTÁN DOTADOS DE UN CORAZÓN Y UNA INTELIGENCIA. EL CORAZÓN PARA AMAR, Y LA INTELIGENCIA PARA GUIARSE HACIA LO MÁS HERMOSO E INCONCEBIBLE DE LAS COSAS." ELABORADO POR: LAURA PARRA ESPARZA JOSEFINA RAMIREZ GARATE PATRICIA SAN MARTIN MORANTE NAYELI DOLORES ARENAS GALINDO | VIRIDIANA ROSAS BLANCO
  • 2. INTRODUCCIÓN MODULO I QUE SON LOAS NEE????.......................................................................................................................5 MODULO II ¿TU TIENES UN HIJO O ALUMNO CON DISCAPACIDAD?..................................................... 12 INTEGRACIÓN – INCLUISION EN MÉXICO………………………………………………………………………….…..15 MODULO III CURRICULUM…………………………………………………………………………………………………….………………………………….16 MODULO IV DEFINIENDO LA PRACTICA PEDAGOGICA……………………………………………………………………………....20 IDENTIFICACION INICIAL DE LOS NIÑOS CON NEE…………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………..21 PROCESOS DE ATENCION A LOS ALUMNOS CON NEE ASOCIADAS A APTITUDES SOBRESALIENTES…………………………………………………………………………………………………………………..…..….38 CONCLUSION………………………………………………………………………….………………………………………………………….39 BIBLIOGAFIA 2
  • 3. En esta revista te presentamos una serie de información dirigida a padres de familia y maestros que tienen algún hijo o alumno con discapacidad. Desde el conocimiento de lo que es el proceso de integración e inclusión de estos a la vida independiente, hasta algunas sugerencias y paginas de internet que te ayudaran a conocer mas sobre la discapacidad y como trabajar con ellos en casa y en la escuela. También se da a conocer a los docentes cual es el proceso necesario que se requiere para detectar aquellos alumnos que presentan N.E.E asociadas o no a una discapacidad y a aptitudes sobresalientes, y como es que esa detección como punto de partida se realiza en conjunto con los servicios de apoyo de educación especial, dando a conocer como están integrados así como las funciones que realizan para que en caso de necesitarlos apodamos solicitar este servicio. Del mismo modo es indispensable que los padres de familia y docentes sepan cuales son las normas vigentes de control escolar relativas a la inscripción, 3
  • 4. reinscripción, acreditación, regularización y certificación en la educación básica para que de ser necesario sean utilizadas por los interesados con la finalidad de brindar siempre una educación de calidad para los estudiantes. Aprender, divertirse, y conocer mas allá de lo que sabemos, esta revista te llevara mas allá de lo que pudiste conocer sobre el proceso de integración o inclusión según sea el caso. Conocer lo que tenemos en nuestro país y lo que aun nos falta por descubrir sobre las personas con discapacidad, es un reto y una realidad pero la decisión de cambiar solo la tienes tu. 4
  • 5. A lo largo de los años uno de los propósitos prioritarios de la educación es que se dé la inclusión de los alumnos con NEE con o sin discapacidad en las escuelas regulares, es decir ésta debe dar respuesta a la DIVERSIDAD. Asiendo modificaciones al sistema escolar para que responda a las necesidades de todos los alumnos, en vez de que sean los alumnos quienes deban adaptarse al sistema, integrándose a él. Pero antes es importante saber QUE SON LAS NEE???? Son aquellos apoyos que requieren algunos alumnos que presentan un desempeño escolar significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, por lo que requiere que durante su estancia en la escuela el apoyo de recursos ya sea:  Técnicos/o materiales.- es decir rampas, material visual, material que pueda manipular, etc.  Humanos,. Como puede ser la atención especializada de un área especifica, psicología, comunicación, psiquiatra, medico, etc.  Curriculares.- Que son las planeaciones 5
  • 6. Son abordadas internacionalmente en: En esta conferencia y foros se estipula el derecho a la educación para todos, apoyada de programas y recursos y en la pedagogía centrada en las necesidades educativas especiales. Aporta principalmente las necesidades básicas de aprendizaje las cuales comprenden: la lectura, escritura, expresión oral y el cálculo y la solución de problemas. Cuya finalidad pueda desarrollar capacidades para vivir y trabajar con dignidad y tomar decisiones fundamentadas. 6
  • 7. Nacionalmente son tomadas en cuenta en: El artículo tercero constitucional Artículo 3º Artículo 39 y 41 de la ley constitucional general de educación. Conferencia nacional, atención educativa a menores con NEE; Plan nacional de desarrollo y equidad para la diversidad, de educación 2001. 2006 Huatulco México 1997 Proyecto de investigación e innovación Integración educativa 7
  • 8. Ambos son la base de la integración escolar de los alumnos que presenten NEE. 8
  • 9. Contexto Social Contexto inmediato en el famliar en el que vive en el que se cual no tenga desenvuelve en oportuniddaes el qu no reciba favorables apoyo. Contexto educativo en el que no este integrado y no favorescan sus competencias. Barreras de aprendizaje 9
  • 10. competencias para la vida que Aprendizaje Manejo de la Manejo de La vida en La convivencia. se pretende permanente. información. situaciones. sociedad. favorecer en la escuela. Brindan apoyo a Brindan atencion a Centro de recursos e alumnos con nee, o alumnos con informacion para la cn discapacidades discapacidades integracion educativa leves integrados en severas o multiples. . escuelas regulares. Servicios que promueven la educación sin barreras que impidan la participación y aprendizaje de los alumnos. Trabajo de gestión y organización flexible. Trabajo conjunto de orientación a maestros, la familia y comunidad. 10
  • 11. FAMILIA ALUMNOS DOCENTES ESPECIALISTAS 11
  • 12. ¿TÚ TIENES UN HIJO O ALUMNO CON DISCAPACIDAD? Lo que te presentamos el día de hoy es una serie de revistas, sitios digitales y libros palpables, que pueden ayudarte para interactuar, jugar y sobre todo aprender tu hijo o alumno y tú. Paginas interactivas en las que puedes Otro sitio que te recomendamos es un encontrar diferentes espacios para aprender software gratis para discapacidad, números, letras, a leer, a resolver COMPUTADORA Y DISCAPACIDAD en el rompecabezas, memoramas, o simplemente que se presentan diferentes herramientas conocer que se necesita para que tu hijo o digitales de acceso en las diferentes alumno sea totalmente un agente activo en la discapacidades como intelectual, visual, sociedad. motora y auditiva. Ah pero no solo eso, también si aun Estas herramientas que se presentan ayudan a desconoces lo que el doctor le diagnostico a que se pueda tener acceso a la tecnología, tu hijo o alumno, te recomendamos la revista mediante programas específicos, como digital PASO A PASO, ésta te da una guía parlantes en la computadora, calculadora sobre las discapacidades o casos como el tuyo digital, teclado virtual o parlante, programas que se han podido superar y están orgullosos para leer cuentos, amplificadores de pantallas de hacerlo. o lupas para obtener una mejor visión. Lo más importante de estas herramientas es que son para descargar gratis y que pueden ser de mucha utilidad para que tu hijo o alumno este al día en la tecnología. Te dan definiciones, casos reales, pero sobre Recuerda que el único que puede limitar a todo el espacio para que puedas resolver tus un niño con discapacidad es uno mismo, dudas o simplemente expresar lo que sientes mejor busca soluciones y dale una vida de y piensas sin restricciones. calidad. Aunque es una revista del país de Venezuela eso no impide que puedas estar en contacto con ellos y con especialistas, lo único que necesitas, claro, es una computadora, aunque no sea tuya, pero eso si las ganas de aprender y conocer a tu hijo o alumno son solo tuyas. 12
  • 13. Para continuar te presentamos un sitio de interés que esta súper divertido y sobre todo que nos lleva de lleno al trabajo de la escuela, este sitio fue creado por la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES, en España está dirigido principalmente para niños en edad preescolar y primaria con discapacidad, vienen diferentes espacios para trabajar, números, letras, educación ambiental, valores, temas de interés actual, entre otros. Este sitio tambien presenta documentos oficiales sobre derechos de los niños, derechos humanos, estudios que la asociación a realizado para prestar una mejor atención, para ser socio de este sitio tienes que hacer contacto con ellos, pagando una anualidad de 50 €, nada pierdes si te contactas con ellos. Las actividades que se pueden imprimir son llamativas y que puedes trabajar con facilidad ya sea en casa o en la escuela. A continuación se presenta el libro de ASISTENCIA TECNOLÓGICA de la Secretaria de Educación Pública, en la que se plasma que es la Asistencia Tecnológica siendo esta cualquier objeto, sistema, equipo cuyo propósito es suplir, aumentar o mejorar las capacidades de lasa personas con discapacidad y lograr así todas lasa actividades que de otra formen no las podrían realizar y que se utilizan apara mejorar el desarrollo, la autonomía e independencia de la persona que la utiliza. 13
  • 14. el que plantean las adecuadas medidas y condiciones de los espacios físicos en los que una persona con discapacidad puede desplazarse y desarrollarse. Se plantean aparatos para la comunicación y la movilidad en casa y en la escuela como sillas adaptadas, tableros de comunicación, aparatos de tecnología media para comunicar como el de a continuación. Así mismo se plasma una serie de evaluación sobre si se tiene los sitios adecuados y sino como lograr mejorar esta situación. Estos fueron algunos sitios de interés que podría ayudar a mejorar la atención de los niños con discapacidad tanto en tu casa como en la escuela. Este documento puede ser encontrado en A continuación te doy las páginas donde internet en la página de la SEP con este las puedes encontrar: nombre y así aprender y tener una guía de cómo mejorar la atención de los alumnos 1.- http://software.computadora- con discapacidad y como mejorar ésta en discapacidad.org/ casa. 2.- http://www.waece.org/index.php Otro libro que podemos encontrar de la Secretaria es el de ACCESIBILIDAD en 3.- http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/ 4.- www.sep.gob.mx /accesibilidad Espero que estas páginas hayan sido de tu interés te espero en el siguiente numero de ésta tu revista favorita…. Hasta la próxima. 14
  • 15. Principios, Políticas y Práctica para las INTEGRACIÓN –INCLUSIÓN EN N.E.E-1994. MÉXICO Todo esto con el fin de asegurar una En este número hacemos un recuento atención de calidad a las personas con sobre el proceso que nuestro país ha discapacidad. llevado de integración o inclusión de las personas con discapacidad, según sea el caso: Un proceso desde los años 70 hasta la actualidad iniciando con creaciones de Instituciones de Educación Especial y servicios especializados. En un inicio con un enfoque de Actualmente se habla de que aún se segregación hasta la integración. necesita trabajar más para lograr una inclusión y no solo integración de las personas con discapacidad en México, se habla de dar respuesta a las necesidades de los alumnos en la escuela y cambiar en conjunto las ideas y formas de vivir la discapacidad. Para lograr esto se debe de iniciar el cambio con uno mismo; y ¿TÚ QUE HAS HECHO PARA CAMBIAR? Piensa y actúa al final del día. Basándose en documentos internacionales y nacionales, como el artículo 3° de la constitución, los artículos 39° y 41 de la Ley General de Educación; Conferencia Mundial Sobre Educación para Todos- 1990; Declaración de Salamanca- 15
  • 16. Aportaciones históricas de la teoría curricular ¿Qué países dieron origen a la teoría Curricular y cuál fue su aportación? Exámenes Curriculum… perspectiva de Ralph Tyler “Siempre que haya educación, habrá un plan de estudios” Ralph Ceremonial religioso W. Tyler (1990) El modelo de los objetivos de aprendizaje desarrollado por Ralph Tyler en la década del y la metodología del diseño experimental tuvieron un impacto significativo y duradero en las concepciones del desarrollo curricular y en su evaluación. Formación encíclica Tyler dice que toda persona que tiene que diseñar un currículo tendrá que ir primeramente a tres fuentes: Los estudiantes Humanismo La sociedad Los requisitos del contenido Con todos estos elementos quien planifica debe responder al menos cuatro preguntas básicas, según la visión del currículo de Ralph Tyler. Instrucción humanista 16
  • 17. o ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos).  ¿Mediante qué situaciones de o Currículo proviene del latín aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes? (actividades). Curriculum, de currere, o ¿Qué recursos se utilizará para ello? "correr", que significa (recursos didácticos). "carrera". En sus orígenes el término currículo se o ¿Cómo evaluaré si efectivamente los alumnos han aprendido dichos entendía en un sentido algo objetivos? (evaluación) más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos ¿Diseño o planificación de lo que tienen de las disciplinas y al plan que aprender los alumnos? de estudios de una determinada materia. El currículo que significa ¿Propósitos y contenidos? "carrera", "corrida" es un ¿Materias área específica de escolares? teorización e investigación desde 1918.  CURRICULUM Significa carrera y es un vocablo neutro del latín... 17
  • 18. Podemos identificarlo por sus La coherencia existente entre los niveles de concreción curricular garantizará una elementos… enseñanza comprensiva y abierta a la diversidad donde se redistribuyan las competencias y responsabilidades ¿Qué enseñar? Objetivos y contenidos ¿Cuándo Secuenciación de enseñar? objetivos y contenidos ¿Cómo Metodología Sabias que…? enseñar? Hay 4 niveles en los que se concreta el ¿Qué como y Curriculum… cuándo Evaluación evaluar? ¿Cuáles son esos niveles? Y por sus características  Prescriptivo Nivel Administración Documentos Libertad 1  Flexible normativos Educativa  Abierto  Cerrado Nivel Escuela P.E.T.E 2  Explícito P.C.C.  Oculto Nivel Aula P.A.T. 3 Planeación Nivel 4 Alumno P.C.A. 18
  • 19. Diseño curricular base (macro) Programación de aula (micro) Adaptación curricular (meta) Proyecto estratégico de transformación (meso) 19
  • 20. L os docentes de educación especial y de aula regular Tomando en cuenta que problemas y los apoyos necesarios los requieren conocer el proceso de no deben convertirse en etiquetas atención, y detección de los alumnos para los alumnos. Por lo que el con necesidades educativas diagnóstico debe enfatizar las especiales con o sin discapacidad y acciones a realizar para ayudar al aptitudes sobresalientes, así como alumno y no solo para determinar algunas de las normas que rigen el etiología. quehacer docente, es por eso que a continuación se mencionaran dichas El docente debe tener información acciones para que mejorar la suficiente para que comprenda la práctica docente. situación del alumno. Enfatizando en ¿CÓMO REALIZAR LA DETECCION que una discapacidad no es una condición que DE NIÑOS CON N.E.E? sólo está en el niño, sino que el ambiente juega su parte. Aun cuando no se cuente con Partiendo de consideraciones un diagnóstico es importante previas es ofrecer algún tipo de ayuda necesario mientras se determinan o consiguen determinar que la los apoyos específicos. identificación de las necesidades educativas Los docentes deber ser especiales no es una responsabilidad cuidadosos en la selección de los única y exclusiva de la maestra o alumnos a los que se les realizará la maestro del grupo. La detección y evaluación psicopedagógica puesto delimitación de apoyos depende del que no todos la requieren. docente de educación especial y se requiere del apoyo de la familia. 20
  • 21. IDENTIFICACIÓN INICIAL DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) Procedimiento inicial: ¿Cómo detectar a los alumnos con nee? El proceso de detección de Es importante que los alumnos con NEE consiste en 3 el docente sea etapas: observador, detecte 1. Realización de los problemas en los la evaluación inicial o alumnos y destaque sus diagnóstica del habilidades: es necesario saber grupo: se realizan que si un niño tiene problemas, pruebas iniciales para conocer el pues estos representan solo una nivel del grupo, acompañadas de parte de la situación; la otra es observaciones informales, de ahí definir cuándo, quién y cómo se realizan ajustes a la ayudarlo. Por otro lado es programación para adaptarla a importante detectar las las necesidades detectadas. habilidades considerando en 2- Evaluación más profunda de todo momento las capacidades algunos niños: se hacen ajustes de los alumnos, otorgando una a la metodología a los niños importancia secundaria a las que continúan carencias. Destacar las presentando habilidades permite diseñar dificultades para seguir estrategias para capacitarlas, en el ritmo de aprendizaje. vez de utilizar las deficiencias 3- Solicitud de evaluación como excusas para identificar lo psicopedagógica: posterior a la que no se hace. Evaluación más profunda, se procede a solicitar la evaluación psicopedagógica al personal de educación especial pues ya se ha hecho lo que está al alcance para apoyar a los niños. 21
  • 22. ¿Cómo están organizados? SERVICIOS DE APOYO Los apoyos que ofrece este servicio están dirigidos para responder a las necesidades educativas especiales ¿Qué son? de los alumnos, prioritariamente las Son los servicios de educación que se asocian con discapacidad y/o especial encargados de apoyar el aptitudes sobresalientes, a través proceso de integración educativa de de un acompañamiento a la escuela alumnas y alumnos que en el desarrollo de ambientes presentan necesidades flexibles, dinámicos e innovadores educativas especiales en donde no existan barreras para en las escuelas de el aprendizaje y la participación de educación regular de los los alumnos, estableciendo un diferentes niveles y trabajo permanente con el personal modalidades educativas. directivo, maestros y familias, Estos servicios favoreciendo el proceso de integración educativa. promueven, en vinculación con la Por ello, el personal de este escuela que apoyan, la eliminación de servicio colabora y apoya en los las barreras que obstaculizan la diferentes ámbitos de la vida participación y el aprendizaje de los escolar: alumnos, a partir de un trabajo de  organización, gestión y de organización flexible,  funcionamiento, de un trabajo conjunto y de  trabajo en el aula,  formas de enseñanza orientación a los maestros, la  relación entre la escuela y las familia y la comunidad educativa en familias de los alumnos que general. presentan necesidades educativas especiales. Sabias que….. La plantilla del personal de un servicio de apoyo está conformado Dentro de estos servicios se encuentran Unidades de por: Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP); y los Centros de Atención Múltiple Director (CAM) Equipo de apoyo : maestro de apoyo maestro decomunicación psicológo trabajador social especialista 22
  • 23. Funcionamiento El apoyo de los servicios se Este equipo trabaja de forma traduce en 3 sistemas: interdisciplinaria y vinculada con el a) Apoyo a la escuela: personal de la escuela,  Participa en la construcción relacionándose con otras de la planeación de la escuela instituciones. que apoya ¿Dónde operan los servicios de  Impulsa el desarrollo de la apoyo? escuela que atiende a niños Los servicios brindan atención con NEE. prioritariamente a aquellas escuelas  Apoya a la escuela en la donde se encuentra un mayor sensibilización a la comunidad número de alumnos que presentan educativa para: dar a conocer NEE, se ubican dentro de las las condiciones y escuelas de educación inicial y características de la básica regular. población que presenta Cada equipo de apoyo atiende necesidades educativas 4 o 5 escuelas de educación regular especiales en la escuela; y el docente de grupo acompaña a lograr aceptación, respeto y una o dos escuelas dependiendo de flexibilidad ante la la población con nee. diversidad; y promover un cambio de actitud en la población.  Realiza la evaluación psicopedagógica y el informe de ésta, con el fin de conocer e identificar las necesidades educativas especiales que presentan estos alumnos.  Participa en el diseño, desarrollo y seguimiento de la propuesta curricular adaptada(PCA).  Ofrece apoyos técnicos, metodológicos, de orientación y asesoría a los DIAGRAMA DE COMUNICACIÓN maestros de la escuela. 23
  • 24.  Trabaja colaborativamente  Orienta a las familias sobre los con el personal de las apoyos específicos escuelas de educación regular que requieren en la identificación, algunos alumnos evaluación, planeación y garantizando que seguimiento de los apoyos los apoyos para los alumnos que específicos que se presentan necesidades ofrecen en la escuela se brinden educativas especiales. en el hogar.  Promueve, de manera  Ofrece información a las conjunta con el personal de la familias sobre los apoyos escuela de educación regular, extraescolares que benefician el una cultura de aceptación e proceso de integración educativa integración de todos los y social. alumnos en el contexto escolar, familiar y c) Apoyo a los alumnos: comunitario  Promueve la vinculación de la  Brinda la orientación necesaria al escuela con otros servicios de personal de la escuela para que educación especial y con ésta ofrezcan los apoyos otras instituciones específicos que respondan a las educativas, de salud, nee determinadas en el informe culturales, de evaluación psicopedagógica y deportiva, en la PCA. de los alumnos. Esta recreativa para orientación está encaminada a proporcionar una asegurar la participación de los atención integral que dé alumnos dentro del salón de respuesta a las n.e.e. de los clases y en el resto de las alumnos. actividades escolares y considera estrategias b) Apoyo a la familia: metodológicas específicas para  Trabajar en la sensibilización de los maestros de grupo. las familias de toda la escuela.  Promueve, el apoyo externo de  Propicia la participación de las otras instituciones que ofrecen familias en el proceso de servicios de identificación de los apoyos que rehabilitación, requieren los alumnos que médicos o de otro presentan nee, tipo, necesarios y complementarios para el proceso de integración educativa de los alumnos. 24
  • 25. Intervención de los servicios de apoyo Planeación del servicio de apoyo: Elabora su propia planeación, La intervención del servicio considerando las características y de apoyo inicia desde el momento en necesidades de la escuela, y que participa en la construcción de determinando las acciones la planeación de la escuela, con la necesarias para asegurar que la finalidad de que se promueva como escuela brinde la atención educativa una escuela integradora. que requieren los alumnos que En la planeación de la escuela se presentan NEE, así como asegurar determinan los tiempos, las los apoyos específicos que el funciones y las servicio proporcionará. acciones por La planeación es el resultado desarrollar por de un proceso de construcción colectiva entre todo el personal del parte del servicio servicio, tiene una evaluación de apoyo, así como su participación permanente durante el ciclo escolar, en los Consejos Técnicos Escolares y es flexible en función de las respecto al proceso de integración necesidades que surjan en las educativa de los alumnos que escuelas. presentan NEE. En la planeación es necesario precisar: La intervención del servicio de  El diagnóstico apoyo se centra en las siguientes de las escuelas fases: atendidas por el  Detección inicial o exploratoria. servicio de apoyo. o Análisis, con el maestro de toma en cuenta las grupo, de la características generales de la evaluación inicial escuela, así como la o diagnóstica del identificación de las barreras y grupo. los apoyos necesarios o Evaluación más profunda de algunos niños y niñas.  Análisis de recursos: debilidades  Proceso de evaluación y fortalezas de los recursos con psicopedagógica e informe los que cuenta el servicio psicopedagógico.  Determinación de metas y  Propuesta curricular adaptada. acciones: o Elaboración.  Seguimiento y evaluación: mismo o Puesta en marcha. que es permanente durante el o Seguimiento y evaluación. ciclo escolar.  Detección permanente. 25
  • 26. Detección inicial o fase exploratoria: regular no emplea el maestro de grupo. El proceso de detección consiste o Organizar a los alumnos en en dos etapas: agrupaciones flexibles y a) Análisis con el maestro de heterogéneas. grupo, de la evaluación inicial o Propiciar el trabajo o diagnóstica del grupo: cooperativo. Mediante pruebas iniciales y o Ofrecer las ayudas observaciones que realizan necesarias a cada alumno. los profesores. b) Evaluación más profunda de PROPUESTA DE INTERVENCIÓN algunos niños: Se hacen PARA LOS ALUMNOS CON ajustes a la metodología a los APTITUDES SOBRESALIENTES. niños continúan presentando Marco conceptual dificultades para seguir el La inclusión busca atender a ritmo de aprendizaje la diversidad, como escuelas Algunos ajustes son: inclusivas es importante ofrecer una  Estrategias de diversificación respuesta educativa a las curricular. necesidades de los alumnos sin importar sus características físicas o Vincular propósitos y o culturales, toma en cuenta contenidos de procesos dirigidos a aumentar la dos o más participación y a reducir la asignaturas. exclusión, y ayuda a reestructurar la cultura, política, y prácticas de la escuela. Es importante ver a la o Concretar contenidos con diversidad no como una barrera sino una perspectiva holística como un elemento enriquecedor que del currículo a través de ofrece valor una temática global. educativo y social o Vincular contenidos pero también conceptuales, como un elemento procedimentales y que forja a la nueva sociedad actitudinales. tomando en cuenta la  Considerar la temporalización heterogeneidad de características adecuada a las condiciones y del ser humano. características de los alumnos Por otro lado en las escuelas o Utilizar materiales integradoras requieren de didácticos que por lo constante información y 26
  • 27. sensibilización de la familia, traducen en necesidades educativas promueve la actualización del especiales de los alumnos cuando personal, trabaja permanentemente logramos identificarlas; por ello un con la familia, la realización de alumno presenta necesidades evaluaciones psicopedagógicas para educativas especiales cuando se determinar las barreras ya demás la enfrenta con barreras en implementación y puesta en marcha el contexto escolar, de las propuestas curriculares familiar o comunitario que adaptadas. Implica la eliminación de están limitando la las barreras para el aprendizaje y la progresión de sus aprendizajes. participación permitiendo que los En este sentido, las alumnos participen en todas las necesidades educativas especiales actividades. son relativas, ya que surgen de la Desde la integración y la dinámica que se establece entre las inclusión educativa las barreras características personales del para el aprendizaje alumno o alumna y las barreras u y la participación obstáculos que se presentan o no en son concebidas el entorno educativo en el que se como los obstáculos desenvuelve; pueden ser temporales que los alumnos o permanentes. encuentran para Los conceptos de integración aprender y participar. De acuerdo e inclusión surgen de: con el modelo social, las barreras para el aprendizaje y la Normalización participación aparecen a través de Accesibilidad Universal y la interacción entre los alumnos y Diseño para Todos sus contextos, Respeto a las diferencias. Equiparación de La integración educativa oportunidades implica identificar y minimizar las Autonomía y vida barreras para el aprendizaje y la independiente participación, y maximizar los Participación ciudadana. recursos que apoyen ambos Calidad de vida. procesos, pueden impedir el acceso Educabilidad. a la escuela o limitar la participación Derechos humanos e igualdad dentro de ésta. de oportunidades Las barreras para el Escuela para todos aprendizaje y la participación se 27
  • 28. investigación etc.)se toma en cuenta el formato de Nominación libre donde el maestro de grupo detecta lo anterior y se aplica el inventario de identificación de Alumn@s con Aptitudes sobresalientes. B) Fase de Evaluación psicopedagógica. Los PROCESO DE ATENCIÓN A propósitos de ésta L@S ALUMN@S CON NEE consisten en precisar las capacidades y destrezas del ASOCIADAS A APTITUDES alumno, corroborar la presencia de alguna aptitud sobresaliente, SOBRESALIENTES identificar las necesidades Proceso de detección e identificación. educativas especiales y tomar las medidas pedagógicas en una El proceso de detección propuesta curricular adaptada. incluye pruebas formales y En esta participan profesores estandarizadas pero también de grupo, educación física, requiere de recabar información de educación artística, educación los maestros de grupo y la familia. especial, familia y el mismo alumno. Algunos instrumentos El proceso consta de 3 fases: formales que se proponen son: A) Fase de Detección inicial o exploratoria: tiene el propósito de detectar a los alumnos con  Pruebas de inteligencia aptitudes sobresalientes (AS).  Pruebas de creatividad Los procedimientos y técnicas  Pruebas de socialización. propuestos para esta fase consisten en el diseño y la aplicación de actividades exploratorias, recolección de evidencias y productos (cuadernos, tareas, trabajos de 28
  • 29. Con el resultado de esta Es la primera aproximación evaluación se confirma la presencia para la identificación de los de aptitudes sobresalientes, y se alumn@s con AS, quienes destacan determina la presencia en su grupo en una o más aptitudes, de necesidades ya sea: educativas especiales,  Carácter intelectual se identifican los  Creativa apoyos que se le ofrecerán al  Socio-afectiva alumno.  Artística o psicomotriz C) Fase de detección Propósitos: Hacer una primera permanente. Tiene dos identificación de los alumnos (as) propósitos principales: que presenten necesidades 1) Continuar con un proceso de educativas especiales con aptitudes detección a lo largo del año escolar, sobresalientes, a través de: para no cerrar la identificación de alumnos con AS, permitiendo que aquellos alumnos que no fueron detectados muestren o desarrollen su potencial sobresaliente. 2) También se pretende valorar la pertinencia y vialidad de la PCA que se diseña para el alumno con AS. Esto permite un acercamiento con sus habilidades, capacidades e intereses y a sus posibles necesidades educativas especiales. Participantes: Varias fuentes de información: Fase de detección inicial o exploratoria 29
  • 30. proceso se va modificando para que al término se conozca a los alumnos Desarrollo de la fase de que continuaran en la siguiente fase detección inicial o exploratoria del proceso de evaluación psicopedagógica. En el Formato de a) planeación de la fase de Nominación libre se solicita hacer detección inicial o exploratoria: Se una selección a partir de un realiza en el transcurso de las listado, teniendo como primeras semanas del ciclo escolar. máximo a un alumno Es importante diseñar las por área o tipo de actividades exploratorias, aptitud: desarrollando al menos una aptitud por explorar. Se acordaran Intelectual estrategias para la recopilación de Creativa evidencias o productos tangibles y Socio afectiva se preverá la participación de los Artística actores involucrados en la Psicomotriz evaluación. d) registro de la fase: se toma en b) aplicación e interpretación de los cuenta la hoja de registro de la fase instrumentos: Compone el proceso de detección inicial o exploratoria. de identificación del alumno con Se requiere el apoyo de docentes de necesidades especiales (aptitudes grupo y de apoyo. sobresalientes), se lleva a cabo en 2 o 3 semanas al inicio del ciclo e) toma de decisiones: El maestro escolar. de grupo y maestro de apoyo tienen un referente de que alumno pasa a Se realiza con la la evaluación psicopedagógica; participación del deberá prevalecer lo siguiente: equipo multiprofesional  Ser nominado en las actividades asignado conforme al exploratorias de una o varias instrumento del que se trate y de aptitudes. las características del alumno (a). La  Ser nominado por el maestro del integración e interpretación de los grupo resultados es de carácter  Obtener una constante en interdisciplinario. puntaje en los resultados del inventario de las aptitudes c) criterios para la identificación: sobresalientes. Es un conjunto de filtros, en el que participa un cierto número de alumnos (as). Conforme avance el 30
  • 31. Técnicas e instrumentos propuestos: las escuelas, regulando los procesos requeridos para la pertenencia en la educación básica y lograr un servicio educativo de calidad y eficiencia. Es importante mencionar que las normas son aplican a todos los planteles de educación básica federales y particulares por lo que es obligatorio el cumplimiento de las mismas; por lo que es necesario darlas a conocer a la familia y al propio educando. Capítulo I.2: difusión, NORMAS DE CONTROL ESCOLAR definiciones y disposiciones legales RELATIVAS A LA INSCRIPCIÓN, aplicables: las normas deben estar disponibles en cada plantel, para REINSCRIPCIÓN, ACREDITACIÓN, consulta de toda la comunidad REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN educativa. Capítulo I.3 otras LA EDUCACIÓN BÁSICA disposiciones comunes a los distintos procesos de control escolar: Por ningún motivo las La comunidad escolar autoridades escolares de una requiere tener conocimiento de las escuela podrán retener los normas de control escolar documentos originales, ni retener existentes, pues toda institución los documentos de certificación, está regida por las mismas. En el incluso si los padres del alumno siguiente apartado se darán conocer tuvieran cualquier adeudo con la al público. institución educativa. La retención indebida de documentos será considerada una TÍTULO I: Disposiciones falta grave de las instituciones Generales educativas y se iniciará en el área que corresponda el procedimiento Capítulo I.1. Objeto y administrativo de sanción, sin ámbito de perjuicio de que tratándose de aplicación: Las normas documentos escolares, la autoridad tienen por objetivo educativa podrá emitir los favorecer el ingreso a 31
  • 32. duplicados respectivos para datos académicos y datos de facilitar la continuación de los contexto, y estudios del educando. Registro Nacional de Emisión, Validación e Inscripción de Documentos Académicos (RODAC), TÍTULO II: Derecho a la que concentrará Identidad, Protección de los datos que de Datos Personales y Registros los educandos se Escolares asientan en los Capítulo II.1 Derecho respectivos a la identidad: es diplomas, constancias, certificados, importante promover títulos y grados que les sean el uso del CURP en los expedidos por autoridades e estudiantes de esta instituciones del sistema educativo forma se asegura el derecho de nacional y del extranjero. identidad de los mismos. Dichos datos no son públicos. Dichos registros tienen las siguientes Capítulo II.2 Protección de datos finalidades. personales: los actores del sector o Generar y respaldar información educativo deberá proteger los datos relevante para la toma de personales decisiones en los procesos de garantizando la planeación y evaluación privacidad, educativa. utilizando solo o Proteger la identidad de los datos que sean actores del sistema indispensables omitiendo aquellos educativo nacional; que sean sensibles, se debe brindar o Facilitar la el derecho de acceder a ellos para movilidad y el tránsito modificarlos solo a los interesados. de estudiantes en el sistema Capítulo II.3 registros escolares: educativo nacional; para la regulación de datos existen o Evitar la falsificación de dos registros nacionales que sirven documentos expedidos por las de protección para el control instituciones que conforman el escolar del sector educativo: sistema educativo nacional, y Registro Nacional de Alumnos facilitar los procesos de (RNA), que concentrará los datos verificación o validación de personales de educandos, afines a autenticidad de los mismos; su identidad y tránsito por el o Promover la simplificación de sistema educativo nacional, trámites y servicios educativos incluyendo datos de identidad, mediante el uso de registros electrónicos que faciliten la 32
  • 33. consulta de antecedentes estados y organismos cuenten con escolares. servicios que faciliten a otras o Ofrecer al ciudadano y a la autoridades educativas la validación sociedad mayor certeza y de la información que contienen a simplificación en los procesos través de consultas en Internet. administrativos afines al sector Las Áreas de Control Escolar educativo. son las responsables de distribuir Los registros federales son los documentos de normas e importantes en caso de alguna implantarlas mediante emergencia y deben ser capacitaciones, así como de actualizados cada inicio y fin de verificar su cumplimiento y asesorar ciclo escolar. permanentemente a las personas En caso de que los estudiantes involucradas en estos procesos migren a otro sistema educativo se administrativos. contará con un sistema de usuario y contraseñas para brindar seguridad TÍTULO IV Directores, a los datos, de esta manera los Responsables y Educadores de trámites pueden realizarse de Planteles Escolares: manera electrónica. Capítulo IV.1 Responsabilidades de los directores y responsables de TÍTULO III: Formatos de plantel: Certificación: El Director del plantel, es Es responsabilidad de cada responsable de realizar las autoridad educativa diseñar, siguientes acciones: producir y distribuir los formatos  La expedición y entrega oportuna de apoyo al control escolar y de documentos de acreditación y aquellos documentos de certificación. certificación (boletas, certificados,  Establecer los constancias, diplomas, etc.) que tiempos y espacios deban expedirse previa acreditación necesarios para el de estudios de un grado o nivel trabajo educativo. La dirección general solo multidisciplinario, para realizar autoriza y difunde los formatos. tanto la Evaluación La (DGAIR) autoriza la Psicopedagógica, como la emisión local o Propuesta Curricular Adaptada institucional de para los alumnos con nee. boletas, constancias,  Los equipos multidisciplinarios: certificados y demás Estarán compuestos por el documentos de Director de la escuela; docentes certificación de grupo; equipo de apoyo de electrónicos, siempre y cuando los USAER, en su caso; otros 33
  • 34. docentes de la escuela que TÍTULO V Trámites de tengan relación directa con el Inscripción alumno; padres de familia o tutores y otros especialistas Capítulo V.1: disposiciones generales externos, en su caso. aplicables a la inscripción de  Tratándose de alumnos: el objetivo es la alumnos con discapacidad o regulación de ingreso y con aptitudes registro de los alumnos que sobresalientes, la desean ingresar a una implementación de la PCA, así escuela de nivel básico, dichas como de la Promoción anticipada actividades son sujetas al de grado o nivel educativo, calendario escolar, cumpliendo requisitos y documentación  Llevar a cabo acciones requerida por la SEP, de no contar pertinentes para prevenir la con la documentación establecida discriminación y promover la es necesario que los tutores firmen igualdad de oportunidades de los una carta compromiso temporal. alumnos con el apoyo de los El director docentes. del plantel deberá hacer posible el proceso de Sabias que…. inscripción de manera inmediata en el periodo establecido de ser Es el Director quien debe dar cumplimiento a los doscientos días de necesario recurrirá al área de clase establecidos en el calendario control escolar para solicitar su oficial de la SEP. apoyo. Dicha área realizará un cierre de las inscripciones el último día hábil del mes de septiembre del ciclo escolar, con el propósito de Capítulo IV.2 responsabilidades de enviar la información para la los docentes: personal docente será integración de estadísticas el responsable de conducir a los continuas al área correspondiente. alumnos el proceso de enseñanza - Capítulo V.2 alumnos con aprendizaje, de acuerdo con el plan necesidades especiales: El ingreso y los programas de estudio, así como de los menores con nee se podrá de realizar y registrar la evaluación realizar en cualquier momento del del aprendizaje de los alumnos, periodo escolar. conforme a las disposiciones Los alumnos que ingresen a establecidas. CAM a más tardar antes de que concluya el primer mes de clases deberán contar con evaluación e 34
  • 35. informe psicopedagógico, así como adecuaciones de acceso, la implementación de una propuesta curriculares, especificar la curricular adaptada. participación del alumno así como los apoyos que requiere. Los alumnos que ingresen a una escuela regular deben contar del Capítulo V.3 Atención de alumnos en mismo modo con un evaluación e situación extra-edad: La extra-edad informe psicopedagógico y la es el desfase de dos Propuesta Curricular adaptada años o más entre la (PCA). El director de la escuela es el edad cronológica del responsable de solicitar a los padres alumno y la edad de familia el portafolio de escolar reglamentaria para cursar evidencias del alumno. un grado o nivel determinado dentro La evaluación psicopedagógica del aparato escolar. debe contener los siguientes Dicha condición se considera como aspectos: ficha de inicio de ciclo rezago educativo, por lo que existe escolar, etapa de observación de un programa en el cual se pueden habilidades académicas y socio inscribir para que adquieran adaptativas y trabajo competencias y niveles de multidisciplinario. conocimiento requeridos para Durante la evaluación incorporarse al grado que psicopedagógica se aplican pruebas corresponde a su edad. En este se formales, estas deben ser aplicadas establece que el alumno acelere sus por un especialista y se les debe aprendizajes y cubra dos grados en informar a los padres sobre su un periodo escolar, con un mismo aplicación. grupo En el informe de evaluación TÍTULO VI: Trámites de psicopedagógica Reinscripción quedan plasmadas Capítulo VI.1 Disposiciones las fortalezas y generales a la reinscripción: la debilidades del alumno, así como los reinscripción es anual y se realiza recursos y apoyos para la PCA, de acuerdo al calendario oficial de misma que es realizada por el SEP, esta se realizará docente de grupo y el de apoyo, inmediatamente al grado al que contando también con la corresponda; cuando el alumno es de participación de la familia y debe la misma escuela el director deberá permanecer con el docente de revisar el archivo del alumno para grupo, en ella se deben considerar el comprobar su expediente; en caso informe psicopedagógico, definir los de ser proveniente de otra ajustes de la escuela, realizar 35
  • 36. institución deberá presentar copia Las calificaciones parciales se de los documentos requeridos. asignan en 5 momentos del año En caso de que el alumno no cuente octubre, diciembre, febrero, abril y con un antecedente el director debe en los últimos cinco días hábiles integrarlo al grado que corresponde. previos a la conclusión de cada ciclo Si existen alumnos de traslado este escolar. se realizará en cualquier momento Reglas de Acreditación: son del periodo escolar y una vez las siguientes: iniciado el traslado del alumno, o La escala oficial de calificaciones este no puede exceder de treinta en numérica del 5 al 10. días hábiles, entregando la o En el caso de los alumnos con documentación oportuna que se necesidades educativas requiera. especiales con discapacidad, inscritos en los Centros de Capítulo VI.2 alumnos provenientes Atención Múltiple o en las del extranjero puede escuelas realizarse en primarias, se cualquier momento utilizará los del ciclo escolar. mismos criterios En la revalidación de para calificar el estudios del tipo básico, no será rendimiento, en función de la indispensable acreditar Propuesta Curricular Adaptada, antecedentes académicos de grados acompañada por evidencias que escolares previos al objeto de se anexarán al Portafolio, con revalidación, ni demostrar que se anotaciones aclaratorias y cursó previamente el número de fechas específicas sobre grados escolares. evaluaciones iníciales, parciales y finales que muestren sus avances TÍTULO VII Acreditación con relación al currículo Capítulo VII.1 disposiciones académico y la conducta socio- generales aplicables a la adaptativa. acreditación de estudios: el o Para los alumnos con necesidades objetivo es dar educativas especiales, cumplimiento a los integrados a las escuelas requisitos para la primarias, la evaluación del aprobación grado o nivel aprendizaje se deberá realizar escolar; esto se llevará a cabo de con criterios que se acuerdo a la evaluación establecerán de manera conjunta correspondiente, misma que será entre el Director del plantel, el únicamente formativa y permanente Maestro de grupo y el personal pero no como condicionante. de educación especial, tomando 36
  • 37. como base el avance en los corresponde, que los padres tengan propósitos establecidos en la una carta Propuesta Curricular Adaptada. compromiso. Los padres o La Calificación Final de cada pueden solicitar la asignatura se obtiene al sumar NO promoción del las calificaciones parciales alumno cuando lo considere respectivas y dividir el resultado necesario. entre cinco, por ser éste el En caso de los alumnos con número de calificaciones NEE será de acuerdo a la evaluación parciales. Ésta se debe registrar e informe psicopedagógico y la PCA. con un número entero y una cifra decimal, no se debe redondear. Título VIII Regularización La calificación final mínima aprobatoria es 6.0 Capítulo VIII.1: disposiciones o El Promedio General Anual se generales aplicables a la obtiene al sumar las regularización: se pueden realizar calificaciones finales de todas acciones durante el ciclo escolar las asignaturas y dividir el para la regularización de los alumnos resultado entre el número de como repetir exámenes parciales o éstas. Al anotar este promedio bien el uso de exámenes de debe utilizar un número extraordinarios o de título de entero y una cifra insuficiencia. decimal, no se debe Se establecen tres periodos de redondear. regularización para alumnos irregulares Capítulo VII .2 reglas para la promoción de grado: PERIODO MES Primer Agosto los alumnos no deben repetir más de Segundo Septiembre una vez el primer grado, de 2° a 6° Tercer Enero será promovido si obtiene calificaciones aprobatorias en La aplicación de exámenes y español y matemáticas y obtenga un la expedición de constancias de promedio anual de 6.0, en caso de no exámenes extraordinarios de contar con el promedio no será regularización quedan sujetos al promovido, y requerirá de calendario establecido por la SEP. regularización, en caso de no contar con este sistema se impondrán condiciones como: el cumplimiento de un trabajo extraescolar, asistir de forma puntual al grado que 37
  • 38. TÍTULO IX Certificación calendario de SEP, siendo el director el encargado de expedirlos. Capítulo IX.1 normas generales En caso de existir algún error aplicables a la certificación de en el llenado o si no se acreditan las estudios Los Documentos de asignaturas correspondientes Certificación: son: entonces se puede proceder a la  Certificado y Certificación de cancelación del certificado. Estudios de Educación Por otro lado es importante Preescolar, Primaria o mencionar que el área de control Secundaria. escolar tendrá bajo resguardo  Certificados de Estudios que mínimo 4 meses los certificados que emitan las entidades no sean reclamados. federativas, en formatos Capítulo IX.3 certificaciones de propios, validados por la estudios: Las certificaciones de Dirección General de estudio se emitirán como: Duplicado Acreditación, Incorporación y de un certificado de estudios, o Revalidación (DGAIR) e incluidos Constancias total o parcial de en el Registro Nacional de Antecedentes Escolares. Dichas Formatos de Certificación de certificaciones se emiten a solicitud Educación Básica emitidos por de los interesados. las Entidades Federativas.  Resolución de Equivalencia o TÍTULO X Reconocimiento de Revalidación de Estudios. Saberes Adquiridos:  Informe de Calificaciones de Capítulo X.1 disposiciones generales Estudios Parciales. aplicables al reconocimiento de Capítulo IX.2 saberes adquiridos certificados de Hasta el momento solo existe el estudios: expide al CENEVAL, no es gratuito y para que alumno que concluye el se realice los alumnos deben tener nivel educativo correspondiente. 15 años cumplidos al momento de la Para la expedición de dicho evaluación. documento se necesita de una copia fotostática del Acta de Nacimiento IMPORTANTE: No existe impedimento para que un alumno pueda contar con más de un y CURP además de fotografías certificado de estudios de nivel secundaria tamaño infantil. expedido por diferentes servicios educativos, El Área de Control Escolar y el sin embargo, deberá manifestarse a quien corresponda, el certificado que será utilizado Director de la escuela realizarán el para efectos de cualquier proceso relacionado llenado de los certificados con el ingreso a la educación media superior o conforme al instructivo que emita la trámite educativo que se requiera. DGAIR y se expiden de acuerdo al 38
  • 39. CONCLUSION Como parte de la comunidad educativa es indispensable que tengamos la flexibilidad y disponibilidad de atender a la diversidad de personas que están cerca de nosotros y que requieren un apoyo diferente y con mayor dedicación que el resto de la población ya sean alumnos con o sin discapacidad y aptitudes sobresalientes; teniendo el conocimiento de aquellos recursos que podemos utilizar, de los procesos necesarios para detectar las necesidades especiales de nuestros alumnos y también de las normas que rigen nuestras actividades pues de ellos depende el servicio que brindamos y como consecuencia la calidad educativa que les ofrecemos a nuestros estudiantes. Ser educador, implica darle sentido a las vidas de los alumnos, y en especial a aquellos niños con NEE; porque si no es así… ¿Qué estamos haciendo como educadores? 39
  • 40. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA http://software.computadora-discapacidad.org/ http://www.waece.org/index.php http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/ www.sep.gob.mx /accesibilidad http://www.slideshare.net/rmbenitezflores2005/mod ulo-3-nee-pdf http://www.terra.es/personal/fjgponce/Nivelcur.htm http://discurriculare.blogspot.mx/p/biografia- winfred-ralph-tyler-nacio-22.html 40
  • 42. SEP (2000), la integración educativa en el aula regular. Principios finalidades y estrategias, México. DF, pp. 73 – 88 SEP (2006), Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial, México D.F. pp. 37 - 48 SEP (2006), propuesta de intervención. Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes México, D.F. pp37-42, 83-127 SEP (2011) Normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación en la educación básica 42