SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Mariano Gálvez
Facultad de Humanidades
Centro Universitario Campus Central
Carrera
Licentura en Educación de la Fisica y la Matemátiva
Curso
Estrategia de Evaluación Para Mejorar la Práctica Docente de la Matemática y la Física
Catedrático
Lic. Ingrid Ortíz de West
Evelin Adelaida Casiá Rodríguez
Carné: 9613-22-13196
Proyecto final
Revista
Guatemala 5 de noviembre de 2023
2
Índice
Tabla de contenido
La evaluación....................................................................................................................................... 4
Tipos de evaluación............................................................................................................................. 5
Momentos de la evaluación................................................................................................................ 6
Técnicas de evaluación del desempeño .............................................................................................. 7
Evaluación basada en competencias................................................................................................... 8
La importancia de planificar la evaluación.......................................................................................... 8
Evaluación Cuantitativa y Cualitativa................................................................................................... 8
Pruebas objetivas Diseño y tipos de ítems.......................................................................................... 9
Tabla de Especificaciones .................................................................................................................... 9
Resolución de Casos.......................................................................................................................... 10
Herramientas Digitales Aplicables en cada tipo de Evaluación: Diagnóstico, ................................... 11
Formativa y Sumativa........................................................................................................................ 11
Bibliografía …………………………………………………………………………………………………………………………………..13
3
Introducción
La evaluación es un proceso fundamental en la educación que permite medir el
progreso y el aprendizaje de los estudiantes. En este artículo, exploraremos los
diferentes tipos de evaluación, los momentos de la evaluación, las técnicas de
evaluación del desempeño, la evaluación de los aprendizajes en matemáticas y las
estrategias de evaluación en la física. También discutiremos la importancia de
planificar la evaluación y cómo tomar decisiones frente a los resultados de la
evaluación.
4
La evaluación
La evaluación educativa es un proceso integral que implica la recopilación y análisis de
información sobre el rendimiento, el progreso y los resultados de los estudiantes, los
docentes, los programas, las instituciones y el sistema educativo
La evaluación tiene como objetivo medir el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes,
identificar áreas de mejora tomar decisiones sobre la enseñanza y el currículo, y garantizar
la rendición de cuentas en el sistema educativo.
Aspectos claves de la evaluación
1. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes se centre en medir el conocimiento,
las habilidades y las competencias de los estudiantes. Incluye pruebas, exámenes,
evaluaciones formales e informales, proyectos, tareas y observaciones.
2. La evaluación del currículo y de los programas esto se enfoca en los materiales
educativos, las metodologías de enseñanza y los programas en sí se evalúan si el
currículo es relevante, efectivo y adecuadas para alcanzar los objetivos de
aprendizaje también se analiza la eficacia de los programas y las intervenciones
educativas.
3. La evaluación de los docentes y el personal es un componente importante para
mejorar la calidad de la enseñanza se utilizan varios métodos, como observaciones
de aula, revisiones del plan de estudios, retroalimentación de los estudiantes y los
resultados de las pruebas de los estudiantes, para evaluar de la eficacia de los
docentes.
“Acto de valorar una realidad, formando parte de un
proceso cuyos momentos previos son los de fijación de las
características de la realidad a valorar, y de recogida de
información sobre las mismas, y cuyas etapas posteriores
son la información y la toma de decisiones en función del
juicio de valor emitido” (Pérez Juste, 1986)
5
Existen varios tipos de evaluación que se utilizan en la
educación. La evaluación puede ser clasificada en diferentes
categorías según su finalidad, momento, tipo de información
que se recoge y enfoque metodológico. A continuación, se describen los tipos de evaluación
más comunes:
• Evaluación diagnóstica: Se realiza al inicio de un proceso de enseñanza para
conocer el nivel de conocimientos previos de los estudiantes.
• Evaluación formativa: Se realiza durante el proceso de enseñanza para orientar y
mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
• Evaluación sumativa: Se realiza al final del proceso de enseñanza para valorar los
resultados y el logro de los objetivos de aprendizaje.
• Autoevaluación: Es una evaluación que realiza el propio estudiante sobre su propio
aprendizaje.
• Coevaluación: Es una evaluación que realizan los estudiantes entre sí.
• Heteroevaluación: Es una evaluación que realiza el docente sobre el aprendizaje de
los estudiantes.
• Evaluación basada en competencias: Es una evaluación que se enfoca en las
habilidades y competencias adquiridas por los estudiantes.
• Evaluación cuantitativa: Es una evaluación que se enfoca en los aspectos numéricos
y medibles del aprendizaje.
• Evaluación cualitativa: Es una evaluación que se enfoca en los aspectos
descriptivos y cualitativos del aprendizaje.
Funciones de la evaluación
• Optimizar
• Adoptiva
• Formativa
• Motivadora
• Maduración grupal
• Función participativa
Tipos de evaluación
6
Momentos de la evaluación
La evaluación puede ser dividida en tres momentos principales: evaluación inicial,
evaluación formativa y evaluación sumativa.
1. La evaluación inicial se realiza al inicio del proceso de enseñanza para conocer el
nivel de conocimientos previos de los estudiantes.
2. La evaluación formativa se realiza durante el proceso de enseñanza para orientar y
mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
3. La evaluación sumativa se realiza al final del proceso de enseñanza para valorar los
resultados y el logro de los objetivos de aprendizaje.
Finalidad de la evaluación Formativa
La evaluación formativa es un proceso permanente y sistemático en el que se recoge y
analiza información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de
avance en el desarrollo de las competencias. Sobre esta base, se toman decisiones de
manera oportuna y pertinente para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y
de enseñanza. En este sentido, la finalidad de la evaluación es contribuir al desarrollo
de las competencias de los estudiantes y, como fin último, a los aprendizajes del Perfil
de Egreso de la Educación Básica
.
7
Ejemplos de como evaluar en la evaluación formativa como se presenta en la imagen.
Las técnicas de evaluación del
desempeño son herramientas que
permiten medir el rendimiento de
los estudiantes. Algunas de las técnicas más comunes son:
• Pruebas objetivas: Son pruebas que se enfocan en la medición de conocimientos
específicos y se realizan en un ambiente controlado.
• Diseño y tipos de ítems: Es la forma en que se presentan las preguntas en una
prueba.
• Tabla de especificaciones: Es una herramienta que permite planificar la evaluación
y asegurar que se evalúen todos los objetivos de aprendizaje.
• Resolución de casos sobre la evaluación educativa: Es una técnica que permite a
los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
• Evaluación de los aprendizajes en Matemática: Es una técnica que se enfoca en la
evaluación de los conocimientos matemáticos de los estudiantes.
• Estrategias de evaluación en la Física: Es una técnica que se enfoca en la
evaluación de los conocimientos físicos de los estudiantes.
• Herramientas digitales aplicables en cada tipo de evaluación: diagnóstico, formativa
y sumativa.
Técnicas de evaluación del desempeño
8
La evaluación basada en
competencias es un proceso que
busca identificar, medir y desarrollar las capacidades de los trabajadores para
desempeñar acciones y resolver problemas en situaciones reales y complejas. Se
basa en el uso de instrumentos como las rúbricas, que gradúan los niveles de logro
de los desempeños esperados. La evaluación por competencias se ha posicionado
como un método alternativo o complementario a la evaluación de desempeño o por
objetivos. A través de esta técnica, eliminamos la influencia.
La evaluación por competencias se divide en tres tipos: evaluación diagnóstica,
evaluación formativa y evaluación sumativa.
La importancia de planificar la evaluación
La planificación de la evaluación es fundamental para asegurar que se evalúen todos los
objetivos de aprendizaje y que se utilicen las técnicas de evaluación adecuadas. La
planificación también permite a los docentes tomar decisiones informadas sobre el proceso
de enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes.
Evaluación Cuantitativa y Cualitativa
La evaluación cuantitativa y la evaluación cualitativa son dos enfoques distintos para
analizar un fenómeno o un problema. La evaluación cuantitativa se basa en datos
numéricos, medidas objetivas y métodos estadísticos. La evaluación cualitativa se enfoca
en la experiencia individual, los aspectos sensoriales, emocionales y valorativos, y el
análisis e interpretación de informaciones no cuantificables. La evaluación cuantitativa
busca determinar leyes universales, mientras que la evaluación cualitativa busca explicar
el significado-
Es importante tener en cuenta que ambos enfoques tienen sus usos en una variedad de
campos. En la ciencia, ambos métodos pueden ser importantes cuando se están evaluando
los resultados experimentales o decidiendo a qué tipo de hipótesis llegar, aunque la
evaluación cuantitativa a veces es más útil a las demás personas en el campo. También se
pueden utilizar para evaluar el rendimiento del negocio y establecer de metas.
Evaluación basada en competencias
9
Pruebas objetivas Diseño y tipos de ítems
Las pruebas objetivas son instrumentos de evaluación que permiten medir conocimientos,
capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, entre otros
aspectos. Estas pruebas se caracterizan por tener preguntas claras y precisas que
requieren por parte del alumno una respuesta breve, en general limitadas a la elección de
una opción ya proporcionada.
Ejemplo
Las pruebas de múltiple opción u objetivas se componen de un conjunto de preguntas claras
y precisas que requieren por parte del alumno, una respuesta breve, en general limitadas a
la elección de una opción ya proporcionada. El término objetivas hace referencia a las
condiciones de aplicación de la prueba, así como al tratamiento y posterior análisis de los
resultados, pero ello no implica una mayor objetividad en la evaluación del rendimiento del
estudiante.
Algunos aspectos a considerar en la elaboración de una prueba objetiva son:
• La selección de los contenidos
• La redacción de las preguntas o ítems
• La corrección y puntuación
• Presentación de la misma.
La evaluación de los ítems de una prueba objetiva se puede realizar mediante el análisis
de ítems. Este análisis implica el estudio de la calidad de los ítems y su relación con el
constructo que se está midiendo.
Tabla de Especificaciones
La tabla de especificaciones es una herramienta que favorece la planificación evaluativa,
permitiendo chequear si un instrumento de evaluación mide realmente lo que el docente
pretende medir. Para elaborar una tabla de especificaciones, se deben seleccionar los
objetivos o resultados de aprendizaje que se pretenden evaluar y listarlos en la tabla. Por
cada objetivo o resultado de aprendizaje, se deben indicar los contenidos asociados o las
habilidades específicas que se pretenden medir en la evaluación. También se debe
determinar el tipo de ítem más adecuado que se utilizará para evaluar dicho contenido o
habilidad, y definir el número de ítems o indicadores con los que se
trabajará.
Según (s/f, 2017) etapas para la tabla especifica.
1. Selección de propósito y contenidos didácticos.
2. Definición de los resultados de aprendizaje a evaluar.
3. Elaboración de la tabla de especificaciones.
10
4. Construcción de instrumentos de evaluación.
5. Definición de las respuestas a los instrumentos elaborados.
6. Aplicación de los instrumentos.
7. Análisis de resultados y validación de los reactivos o instrumentos.
Ejemplo
Resolución de Casos
La resolución de casos es una técnica de enseñanza que se utiliza para desarrollar
habilidades analíticas y de pensamiento crítico en los estudiantes. Esta técnica se basa en
la presentación de situaciones problemáticas que los estudiantes deben resolver mediante
la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos.
La resolución de problemas en el aula consiste en una forma de descubrimiento guiado.
Ausubel señala que en la mente del alumno deben estar disponibles los conceptos, sus
enlaces proposiciones y principios relevantes al caso a resolver.
Ejemplo de formato
Presentación del caso
Paso 1
Planteamiento del problema
(situación detectada)
Descripción (expliquen de manera objetiva qué
observan para determinar ese problema y por
qué consideran que es un problema)
Paso 2
11
No. Posibles soluciones para el problema (plante al
menos 3 diferentes formas de solucionar.)
¿Cómo identificó
cada solución?
1
2
3
Paso 3
Valorar los resultados
¿Cuál de las 3 opciones es la solución más oportuna, pertinente y realista?
¿Por qué es la mejor solución? (fundamentación teórica)
Escriban un ejemplo de la propuesta de solución que usted realizaría
Paso 4
Pregunta No. Posibles respuestas con fundamento
1
2
3
Herramientas Digitales Aplicables en cada tipo de Evaluación:
Diagnóstico,
Formativa y Sumativa.
Existen diversas herramientas digitales que se pueden utilizar para la evaluación
diagnóstica, formativa y sumativa. A continuación, se presentan algunas de ellas:
1. Google Forms: Permite crear formularios personalizados con preguntas de opción
múltiple, verdadero/falso, respuestas cortas, entre otros.
2. Kahoot!: Es una plataforma de aprendizaje basada en juegos que permite crear
cuestionarios, encuestas y juegos de preguntas y respuestas.
3. Socrative: Es una herramienta de evaluación en línea que permite crear
cuestionarios, encuestas y juegos de preguntas y respuestas.
4. Quizlet: Es una plataforma de aprendizaje en línea que permite crear cuestionarios,
tarjetas de memoria y juegos de preguntas y respuestas
12
5. Mentimeter: Es una herramienta de presentación en línea que permite crear
encuestas, cuestionarios y juegos de preguntas y respuestas.
Actividades lúdicas
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5218309-animales_de_la_granja.html
clasificación de triángulos
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/12915583-
clasificacion_de_triangulos.html.
En conclusión, la evaluación es un proceso fundamental en la educación donde permite
que el docente identificar y resolver problemas con sus alumnos, la evaluación puede ser
de diferentes tipos, como la evaluación diagnóstica, la evaluación formativa y la evaluación
sumativa.
Cada tipo de evaluación tiene su propio propósito y se utiliza en diferentes momentos del
proceso de aprendizaje el docente hoy en día tiene varias herramientas que utilizar para
evaluar al estudiante esto permite un aprendizaje significativo en el alumno.
13
Bibliografía
s/f. (3 de 01 de 2017). Educrea. Obtenido de Educrea: https://educrea.cl/tablas-
especificaciones-nociones-basicas/
Torres , B. (08 de 17 de 2023). rededuca.net. Obtenido de rededuca.net:
https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/tipos-evaluacion-educativa
s/f. (3 de 01 de 2017). Educrea. Obtenido de Educrea: https://educrea.cl/tablas-
especificaciones-nociones-basicas/
COLL, César (2001). «Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la
enseñanza y del aprendizaje». En: César COLL, Jesús PALACIOS, Álvaro MARCHESI
(comps.). Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la educación escolar. Madrid:
Alianza. Pág. 157-188.
14

Más contenido relacionado

Similar a revista 1.pdf

Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
alfredosmart27
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
verito velasquez
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
Frasave
 
Guía de evaluación
Guía de evaluaciónGuía de evaluación
Guía de evaluación
Dulce Ramírez
 
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac   karla canoM2,3 la evaluación en la interv didac   karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
Karla Kano
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
TeresitaRomero8
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Eduarfu
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebValentin Flores
 
Como evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizajeComo evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizaje
Sthefany Vega
 
Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007
Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007
Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación ii
Evaluación iiEvaluación ii
Evaluación ii
Academia
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp
 
La evaluación en la intervención didáctica
La evaluación en la intervención didáctica La evaluación en la intervención didáctica
La evaluación en la intervención didáctica
Ma Fer PazyPuente
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointmarwins528
 
CLASE 16 - Evaluación.pptx
CLASE 16 - Evaluación.pptxCLASE 16 - Evaluación.pptx
CLASE 16 - Evaluación.pptx
MaIsabelSanchezE
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Alberto Christin
 
Producto Final - Practicas Pre Profesionales
Producto Final - Practicas Pre ProfesionalesProducto Final - Practicas Pre Profesionales
Producto Final - Practicas Pre Profesionales
Kevin Alexis Aguilar Aguilar
 

Similar a revista 1.pdf (20)

Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
 
Guía de evaluación
Guía de evaluaciónGuía de evaluación
Guía de evaluación
 
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac   karla canoM2,3 la evaluación en la interv didac   karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
 
Como evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizajeComo evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizaje
 
Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007
Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007
Evaluación del Aprendizaje para promover el desarrollo de Competencias ccesa007
 
Evaluación ii
Evaluación iiEvaluación ii
Evaluación ii
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
La evaluación en la intervención didáctica
La evaluación en la intervención didáctica La evaluación en la intervención didáctica
La evaluación en la intervención didáctica
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
 
CLASE 16 - Evaluación.pptx
CLASE 16 - Evaluación.pptxCLASE 16 - Evaluación.pptx
CLASE 16 - Evaluación.pptx
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
 
Producto Final - Practicas Pre Profesionales
Producto Final - Practicas Pre ProfesionalesProducto Final - Practicas Pre Profesionales
Producto Final - Practicas Pre Profesionales
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

revista 1.pdf

  • 1. 1 Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Centro Universitario Campus Central Carrera Licentura en Educación de la Fisica y la Matemátiva Curso Estrategia de Evaluación Para Mejorar la Práctica Docente de la Matemática y la Física Catedrático Lic. Ingrid Ortíz de West Evelin Adelaida Casiá Rodríguez Carné: 9613-22-13196 Proyecto final Revista Guatemala 5 de noviembre de 2023
  • 2. 2 Índice Tabla de contenido La evaluación....................................................................................................................................... 4 Tipos de evaluación............................................................................................................................. 5 Momentos de la evaluación................................................................................................................ 6 Técnicas de evaluación del desempeño .............................................................................................. 7 Evaluación basada en competencias................................................................................................... 8 La importancia de planificar la evaluación.......................................................................................... 8 Evaluación Cuantitativa y Cualitativa................................................................................................... 8 Pruebas objetivas Diseño y tipos de ítems.......................................................................................... 9 Tabla de Especificaciones .................................................................................................................... 9 Resolución de Casos.......................................................................................................................... 10 Herramientas Digitales Aplicables en cada tipo de Evaluación: Diagnóstico, ................................... 11 Formativa y Sumativa........................................................................................................................ 11 Bibliografía …………………………………………………………………………………………………………………………………..13
  • 3. 3 Introducción La evaluación es un proceso fundamental en la educación que permite medir el progreso y el aprendizaje de los estudiantes. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de evaluación, los momentos de la evaluación, las técnicas de evaluación del desempeño, la evaluación de los aprendizajes en matemáticas y las estrategias de evaluación en la física. También discutiremos la importancia de planificar la evaluación y cómo tomar decisiones frente a los resultados de la evaluación.
  • 4. 4 La evaluación La evaluación educativa es un proceso integral que implica la recopilación y análisis de información sobre el rendimiento, el progreso y los resultados de los estudiantes, los docentes, los programas, las instituciones y el sistema educativo La evaluación tiene como objetivo medir el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes, identificar áreas de mejora tomar decisiones sobre la enseñanza y el currículo, y garantizar la rendición de cuentas en el sistema educativo. Aspectos claves de la evaluación 1. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes se centre en medir el conocimiento, las habilidades y las competencias de los estudiantes. Incluye pruebas, exámenes, evaluaciones formales e informales, proyectos, tareas y observaciones. 2. La evaluación del currículo y de los programas esto se enfoca en los materiales educativos, las metodologías de enseñanza y los programas en sí se evalúan si el currículo es relevante, efectivo y adecuadas para alcanzar los objetivos de aprendizaje también se analiza la eficacia de los programas y las intervenciones educativas. 3. La evaluación de los docentes y el personal es un componente importante para mejorar la calidad de la enseñanza se utilizan varios métodos, como observaciones de aula, revisiones del plan de estudios, retroalimentación de los estudiantes y los resultados de las pruebas de los estudiantes, para evaluar de la eficacia de los docentes. “Acto de valorar una realidad, formando parte de un proceso cuyos momentos previos son los de fijación de las características de la realidad a valorar, y de recogida de información sobre las mismas, y cuyas etapas posteriores son la información y la toma de decisiones en función del juicio de valor emitido” (Pérez Juste, 1986)
  • 5. 5 Existen varios tipos de evaluación que se utilizan en la educación. La evaluación puede ser clasificada en diferentes categorías según su finalidad, momento, tipo de información que se recoge y enfoque metodológico. A continuación, se describen los tipos de evaluación más comunes: • Evaluación diagnóstica: Se realiza al inicio de un proceso de enseñanza para conocer el nivel de conocimientos previos de los estudiantes. • Evaluación formativa: Se realiza durante el proceso de enseñanza para orientar y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. • Evaluación sumativa: Se realiza al final del proceso de enseñanza para valorar los resultados y el logro de los objetivos de aprendizaje. • Autoevaluación: Es una evaluación que realiza el propio estudiante sobre su propio aprendizaje. • Coevaluación: Es una evaluación que realizan los estudiantes entre sí. • Heteroevaluación: Es una evaluación que realiza el docente sobre el aprendizaje de los estudiantes. • Evaluación basada en competencias: Es una evaluación que se enfoca en las habilidades y competencias adquiridas por los estudiantes. • Evaluación cuantitativa: Es una evaluación que se enfoca en los aspectos numéricos y medibles del aprendizaje. • Evaluación cualitativa: Es una evaluación que se enfoca en los aspectos descriptivos y cualitativos del aprendizaje. Funciones de la evaluación • Optimizar • Adoptiva • Formativa • Motivadora • Maduración grupal • Función participativa Tipos de evaluación
  • 6. 6 Momentos de la evaluación La evaluación puede ser dividida en tres momentos principales: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación sumativa. 1. La evaluación inicial se realiza al inicio del proceso de enseñanza para conocer el nivel de conocimientos previos de los estudiantes. 2. La evaluación formativa se realiza durante el proceso de enseñanza para orientar y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. 3. La evaluación sumativa se realiza al final del proceso de enseñanza para valorar los resultados y el logro de los objetivos de aprendizaje. Finalidad de la evaluación Formativa La evaluación formativa es un proceso permanente y sistemático en el que se recoge y analiza información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias. Sobre esta base, se toman decisiones de manera oportuna y pertinente para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y de enseñanza. En este sentido, la finalidad de la evaluación es contribuir al desarrollo de las competencias de los estudiantes y, como fin último, a los aprendizajes del Perfil de Egreso de la Educación Básica .
  • 7. 7 Ejemplos de como evaluar en la evaluación formativa como se presenta en la imagen. Las técnicas de evaluación del desempeño son herramientas que permiten medir el rendimiento de los estudiantes. Algunas de las técnicas más comunes son: • Pruebas objetivas: Son pruebas que se enfocan en la medición de conocimientos específicos y se realizan en un ambiente controlado. • Diseño y tipos de ítems: Es la forma en que se presentan las preguntas en una prueba. • Tabla de especificaciones: Es una herramienta que permite planificar la evaluación y asegurar que se evalúen todos los objetivos de aprendizaje. • Resolución de casos sobre la evaluación educativa: Es una técnica que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales. • Evaluación de los aprendizajes en Matemática: Es una técnica que se enfoca en la evaluación de los conocimientos matemáticos de los estudiantes. • Estrategias de evaluación en la Física: Es una técnica que se enfoca en la evaluación de los conocimientos físicos de los estudiantes. • Herramientas digitales aplicables en cada tipo de evaluación: diagnóstico, formativa y sumativa. Técnicas de evaluación del desempeño
  • 8. 8 La evaluación basada en competencias es un proceso que busca identificar, medir y desarrollar las capacidades de los trabajadores para desempeñar acciones y resolver problemas en situaciones reales y complejas. Se basa en el uso de instrumentos como las rúbricas, que gradúan los niveles de logro de los desempeños esperados. La evaluación por competencias se ha posicionado como un método alternativo o complementario a la evaluación de desempeño o por objetivos. A través de esta técnica, eliminamos la influencia. La evaluación por competencias se divide en tres tipos: evaluación diagnóstica, evaluación formativa y evaluación sumativa. La importancia de planificar la evaluación La planificación de la evaluación es fundamental para asegurar que se evalúen todos los objetivos de aprendizaje y que se utilicen las técnicas de evaluación adecuadas. La planificación también permite a los docentes tomar decisiones informadas sobre el proceso de enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. Evaluación Cuantitativa y Cualitativa La evaluación cuantitativa y la evaluación cualitativa son dos enfoques distintos para analizar un fenómeno o un problema. La evaluación cuantitativa se basa en datos numéricos, medidas objetivas y métodos estadísticos. La evaluación cualitativa se enfoca en la experiencia individual, los aspectos sensoriales, emocionales y valorativos, y el análisis e interpretación de informaciones no cuantificables. La evaluación cuantitativa busca determinar leyes universales, mientras que la evaluación cualitativa busca explicar el significado- Es importante tener en cuenta que ambos enfoques tienen sus usos en una variedad de campos. En la ciencia, ambos métodos pueden ser importantes cuando se están evaluando los resultados experimentales o decidiendo a qué tipo de hipótesis llegar, aunque la evaluación cuantitativa a veces es más útil a las demás personas en el campo. También se pueden utilizar para evaluar el rendimiento del negocio y establecer de metas. Evaluación basada en competencias
  • 9. 9 Pruebas objetivas Diseño y tipos de ítems Las pruebas objetivas son instrumentos de evaluación que permiten medir conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, entre otros aspectos. Estas pruebas se caracterizan por tener preguntas claras y precisas que requieren por parte del alumno una respuesta breve, en general limitadas a la elección de una opción ya proporcionada. Ejemplo Las pruebas de múltiple opción u objetivas se componen de un conjunto de preguntas claras y precisas que requieren por parte del alumno, una respuesta breve, en general limitadas a la elección de una opción ya proporcionada. El término objetivas hace referencia a las condiciones de aplicación de la prueba, así como al tratamiento y posterior análisis de los resultados, pero ello no implica una mayor objetividad en la evaluación del rendimiento del estudiante. Algunos aspectos a considerar en la elaboración de una prueba objetiva son: • La selección de los contenidos • La redacción de las preguntas o ítems • La corrección y puntuación • Presentación de la misma. La evaluación de los ítems de una prueba objetiva se puede realizar mediante el análisis de ítems. Este análisis implica el estudio de la calidad de los ítems y su relación con el constructo que se está midiendo. Tabla de Especificaciones La tabla de especificaciones es una herramienta que favorece la planificación evaluativa, permitiendo chequear si un instrumento de evaluación mide realmente lo que el docente pretende medir. Para elaborar una tabla de especificaciones, se deben seleccionar los objetivos o resultados de aprendizaje que se pretenden evaluar y listarlos en la tabla. Por cada objetivo o resultado de aprendizaje, se deben indicar los contenidos asociados o las habilidades específicas que se pretenden medir en la evaluación. También se debe determinar el tipo de ítem más adecuado que se utilizará para evaluar dicho contenido o habilidad, y definir el número de ítems o indicadores con los que se trabajará. Según (s/f, 2017) etapas para la tabla especifica. 1. Selección de propósito y contenidos didácticos. 2. Definición de los resultados de aprendizaje a evaluar. 3. Elaboración de la tabla de especificaciones.
  • 10. 10 4. Construcción de instrumentos de evaluación. 5. Definición de las respuestas a los instrumentos elaborados. 6. Aplicación de los instrumentos. 7. Análisis de resultados y validación de los reactivos o instrumentos. Ejemplo Resolución de Casos La resolución de casos es una técnica de enseñanza que se utiliza para desarrollar habilidades analíticas y de pensamiento crítico en los estudiantes. Esta técnica se basa en la presentación de situaciones problemáticas que los estudiantes deben resolver mediante la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos. La resolución de problemas en el aula consiste en una forma de descubrimiento guiado. Ausubel señala que en la mente del alumno deben estar disponibles los conceptos, sus enlaces proposiciones y principios relevantes al caso a resolver. Ejemplo de formato Presentación del caso Paso 1 Planteamiento del problema (situación detectada) Descripción (expliquen de manera objetiva qué observan para determinar ese problema y por qué consideran que es un problema) Paso 2
  • 11. 11 No. Posibles soluciones para el problema (plante al menos 3 diferentes formas de solucionar.) ¿Cómo identificó cada solución? 1 2 3 Paso 3 Valorar los resultados ¿Cuál de las 3 opciones es la solución más oportuna, pertinente y realista? ¿Por qué es la mejor solución? (fundamentación teórica) Escriban un ejemplo de la propuesta de solución que usted realizaría Paso 4 Pregunta No. Posibles respuestas con fundamento 1 2 3 Herramientas Digitales Aplicables en cada tipo de Evaluación: Diagnóstico, Formativa y Sumativa. Existen diversas herramientas digitales que se pueden utilizar para la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. A continuación, se presentan algunas de ellas: 1. Google Forms: Permite crear formularios personalizados con preguntas de opción múltiple, verdadero/falso, respuestas cortas, entre otros. 2. Kahoot!: Es una plataforma de aprendizaje basada en juegos que permite crear cuestionarios, encuestas y juegos de preguntas y respuestas. 3. Socrative: Es una herramienta de evaluación en línea que permite crear cuestionarios, encuestas y juegos de preguntas y respuestas. 4. Quizlet: Es una plataforma de aprendizaje en línea que permite crear cuestionarios, tarjetas de memoria y juegos de preguntas y respuestas
  • 12. 12 5. Mentimeter: Es una herramienta de presentación en línea que permite crear encuestas, cuestionarios y juegos de preguntas y respuestas. Actividades lúdicas https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5218309-animales_de_la_granja.html clasificación de triángulos https://es.educaplay.com/recursos-educativos/12915583- clasificacion_de_triangulos.html. En conclusión, la evaluación es un proceso fundamental en la educación donde permite que el docente identificar y resolver problemas con sus alumnos, la evaluación puede ser de diferentes tipos, como la evaluación diagnóstica, la evaluación formativa y la evaluación sumativa. Cada tipo de evaluación tiene su propio propósito y se utiliza en diferentes momentos del proceso de aprendizaje el docente hoy en día tiene varias herramientas que utilizar para evaluar al estudiante esto permite un aprendizaje significativo en el alumno.
  • 13. 13 Bibliografía s/f. (3 de 01 de 2017). Educrea. Obtenido de Educrea: https://educrea.cl/tablas- especificaciones-nociones-basicas/ Torres , B. (08 de 17 de 2023). rededuca.net. Obtenido de rededuca.net: https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/tipos-evaluacion-educativa s/f. (3 de 01 de 2017). Educrea. Obtenido de Educrea: https://educrea.cl/tablas- especificaciones-nociones-basicas/ COLL, César (2001). «Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje». En: César COLL, Jesús PALACIOS, Álvaro MARCHESI (comps.). Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza. Pág. 157-188.
  • 14. 14