SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de evaluación

Integrantes: marwins rodriguez
“tipos de evaluación”, “Evaluación
centrada en procesos” y “Evaluación
        de los aprendizajes”
Tipos de evaluación :según su finalidad,
según los criterios y selección de técnicas
evaluativas, según la secuencia, según los
participantes, según los objetivos métodos y la
lógica a evaluar, según la ética, función orientadora,
función motivadora, función diagnostica,
Evaluación según su finalidad
•   tipos de evaluación según su finalidad
•    Cuando nos referimos al tipo de evaluación según su finalidad hablamos de tres:

    Evaluación diagnostica: la que se realiza al inicio de un año, periodo o tema para conocer aquellos
    conocimientos que el alumno posee.
•   Algunos de sus Propósitos son
•   Tomar decisiones pertinentes para hacer el hecho educativo más eficaz, evitando procedimientos
    inadecuados.
•   Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los objetivos planteados
•   Establecer metas razonables a fin de emitir juicios de valor sobre los logros escolares; y con todo
    ello poder adecuar el tratamiento pedagógico a las características y peculiaridades de los alumnos.
•

•   Función: identificar la realidad de los alumnos que participarán en el hecho educativo,
    comparándola con la realidad pretendida en los objetivos y los requisitos o condiciones que su
    logro demanda.
•   Momento: al inicio del hecho educativo, sea este un plan de estudio, un curso o una parte del
    mismo.
•   Instrumentos preferibles: básicamente pruebas objetivas estructuradas, explorando o
    reconociendo la situación real de los estudiantes en relación con el hecho educativo.
•   Manejo de resultados: adecuar los elementos del proceso enseñanza aprendizaje tomándose las
    providencias pertinentes para hacer factible o más eficaz el hecho educativo, teniendo en cuenta
    las condiciones iniciales del alumnado.
Evaluación formativa
•   Evaluación formativa: esta se da en todo el proceso de enseñanza aprendizaje para localizar las
    deficiencias que se presentan y poder remediarlas.
•   Esta evaluación no pretende calificar al estudiante sino que se enfoca en los procesos y tratar de
    poner en manifiesto los puntos débiles, los errores y las deficiencias, de modo que el estudiante
    puedan corregir, aclarar y resolver los problemas que entorpecen su avance.
•   Propósito: tomar decisiones respecto a las alternativas de acción y dirección que se van
    presentando conforme se avanza en el proceso de enseñanza aprendizaje.
•   Función:
•   Dosificar y regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje.
•   Realimentar el aprendizaje con información desprendida de los exámenes.
•   Enfatizar la importancia de los contenidos más valiosos.
•   Dirigir el aprendizaje sobre las vías de procedimientos que demuestran mayor eficacia.
•   Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro.
•   Determinar la naturaleza y modalidades de los subsiguientes pasos.
•   Momentos: durante el hecho educativo, en cualquier de los puntos críticos del proceso, al emplear
    distintos procedimientos de enseñanza, al concluir el tratamiento de un contenido, etc.
•   Instrumentos preferibles: pruebas informales, exámenes prácticos, observaciones y registros del
    desempeño, interrogatorio, etc.
•   Manejo de resultados: la evaluación formativa persigue los siguientes objetivos: la regulación
    pedagógica, la gestión de los errores y la consolidación de los éxitos.
Evaluación sumativa
•   Evaluación sumativa: es aquella que se realiza al final para verificar los resultados alcanzados.
•   Esta evaluación está muy asociada directamente con la certificación, acreditación y promoción.
•   Propósito: tomar decisiones pertinentes para asignar una calificación totalizadora a cada alumno
    que refleje la proporción de objetivos logrados en el curso, semestre o unidad didáctica
    correspondiente.
•   Función: explorar en forma equivalente el aprendizaje de los contenidos incluidos, logrando en los
    resultados en forma individual el logro alcanzado.
•   Momento: al finalizar el hecho educativo.
•   Instrumentos preferibles: los instrumentos deben ser lo más estructurado posible y que permitan
    obtener información clara y acorde con los aprendizajes a evaluar, por lo anteriores es necesario
    hacer un análisis cuidadoso de los objetivos, de modo que la actividad de evaluación vaya dirigida
    exactamente a los objetivos esenciales finales y constituya una verdadera evaluación del curso o
    etapa que se trata.
•   Manejo de resultados: conversión de puntuaciones en calificaciones que describen el nivel de
    logro, en relación con el total de objetivos pretendido con el hecho educativo.
Evaluación centrada en procesos
• Que es evaluar ?                    • Permite la adaptación de los
• ¿Cómo diseñar instrumentos de         programas educativos a las
  evaluación que permitan               características individuales del
  auscultar algo cuya naturaleza no     alumno, detectar sus puntos
  es posible predecir en su exacta      débiles para poder corregirlos y
  constitución y funcionamiento?        tener un conocimiento cabal de
• ¿Cuál es el sentido de la             cada uno.
  evaluación en este proceso          • No puede ser reducida a una
  pedagógico?                           simple cuestión metodológica, a
• ¿Por qué es necesario evaluar?        una simple "técnica" educativa,
• ¿Para qué se evalúa?                  ya que su incidencia excediendo
                                        lo pedagógico para incidir sobre
• ¿Qué es lo que se evalúa?             lo social.
                                      • Resulta del conjunto de
                                        relaciones entre los objetivos, los
                                        métodos, el modelo pedagógico,
                                        los alumnos, la sociedad, el
                                        docente, etc.
Definiciones de evaluación según
                 sus creadores
•   "La etapa del proceso educativo que tiene   •   "Evaluación es el acto que consiste en emitir
    como finalidad comprobar, de manera             un juicio de valor, a partir de un conjunto de
    sistemática, en que medida se han logrado       informaciones sobre la evolución o los
    los objetivos propuestos con antelación.        resultados de un alumno, con el fin de
    Entendiendo a la educación como un              tomar una decisión. " (B. Maccario)
    proceso sistemático, destinado a lograr
    cambios duraderos y positivos en la
    conducta de los sujetos, integrados a la
    misma, en base a objetivos definidos en
    forma concreta, precisa, social e           •   Evaluar hace referencia a cualquier proceso
    individualmente aceptables." (P. D.             por medio del que alguna o varias
    Laforucade)                                     características de un alumno, de un grupo
                                                    de estudiantes, de un ambiente educativo,
                                                    de objetivos educativos, de materiales,
                                                    profesores, programas, etc. , reciben la
                                                    atención del que evalúa, se analizan y se
                                                    valoran sus características y condiciones en
                                                    función de unos criterios o puntos de
                                                    referencia, para emitir un juicio que sea
                                                    relevante para la educación. ( Gimeno
                                                    Sacristán, 1992)
Evaluación
• "Evaluación implica comparación entre los objetivos impuestos a
  una actividad intencional y los resultados que produce. Esto
  supone:
• Evaluación del contexto, determinar los objetivos, sus posibilidades,
  sus condiciones y medios de realización, lo que nos será de
  fundamental importancia al momento de elaborar la planificación.
• Evaluación de las necesidades inherentes al proyecto ,o sea la
  determinación de la puesta en práctica, de los recursos y de los
  medios.
• Evaluación del proceso, estudio de los datos sobre lo efectos que
  produjeron los métodos empleados, su progresión, sus dificultades
  y su comparación para tomar decisiones de ejecución.
• Evaluación del producto, medición, interpretación, juicio acerca del
  cumplimiento de los objetivos, de la eficacia de la enseñanza…”(D.
  Stufflebeam)
Evaluación centrada en los
              aprendizajes
• Enfoques :                • Organización del
                              aprendizaje
• Objetivo del docente a
                            • Uso de las tecnologías
  que quiere llegar
                              educativas como ayuda y
• Objetivo del estudio        base para la enseñanza
• Estudiante se enfoca en   • Planificación curricular
  los contenidos              sobre los objetivos, auto
                              aprendizajes control del
• El docente da a             proceso por el docente
  expresar a que quiere     • Eficacia y eficiencia
  llegar
Objetivos
• Crear habilidades y        • Condiciones de estudio
  objetivos que orienten       requeridas
  al estudiantes.            • Comprender los
• constructivismo de           elementos esenciales
  términos                     que rigen el proceso de
• Conocimiento                 enseñanza
• Nivel de profundidad       • Crear competencias
• Nivel de asimilación del     entre los estudiantes
  estudiante.
Estrategias del docente
• Aplicar métodos y          • Llegar a estas
  modelos propios              conclusiones
• Utilizar recursos y        • Para que se ejecuta el
  herramientas para el         proceso
  aprendizaje                • Para que es la
• Diseñar tareas para          evaluación del proceso
  alcanzar los objetivos y   • Y cual es el impacto que
  sumar habilidades            va a tener el proceso de
                               enseñanza
Competencias básicas del docente
•    Organizar y dirigir
    situaciones de aprendizaje
•    Dirigir la progresión del
    aprendizaje
•    Involucrar al estudiante en
    su aprendizaje y su trabajo
•    Trabajar en equipo
•    Utilizar nuevas tecnologías
•    Enfrentar problemas éticos
    de la profesión
•    Administrar su propia
    formación continua
•    Utilizar una comunicación
    efectiva
Fin de la presentación

elaborado por: marwins rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el clienteEl modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el cliente
Carlos Gonzalez
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
Didier Garcia
 
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
Cristina Macias Aguilar
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.pptConceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.pptmarisaslideshare1
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Stiven Forero
 
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfieldUniversidad Señor de Sipan
 
La planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según CronbachLa planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según Cronbach
Jaiver Danilo Ortiz Llanos
 
Modelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUSModelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUS
milton
 
Dimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluaciónDimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluación
Didáctica práctica, Macarena Blando
 
Exposicion MICHAEL SCRIVEN
Exposicion MICHAEL SCRIVENExposicion MICHAEL SCRIVEN
Exposicion MICHAEL SCRIVENRichard Carvajal
 
Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
Julio Castro
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesIrene Pringle
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Adriana Luque
 
7 Modelo Stufflebeam
7 Modelo Stufflebeam7 Modelo Stufflebeam
7 Modelo Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTEGinna Perez
 

La actualidad más candente (20)

El modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el clienteEl modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el cliente
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
 
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.pptConceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
 
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
 
La planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según CronbachLa planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según Cronbach
 
Instrumentos evaluación
Instrumentos evaluaciónInstrumentos evaluación
Instrumentos evaluación
 
Modelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUSModelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUS
 
Dimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluaciónDimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluación
 
Exposicion MICHAEL SCRIVEN
Exposicion MICHAEL SCRIVENExposicion MICHAEL SCRIVEN
Exposicion MICHAEL SCRIVEN
 
Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Arvin alkin
Arvin alkinArvin alkin
Arvin alkin
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
 
7 Modelo Stufflebeam
7 Modelo Stufflebeam7 Modelo Stufflebeam
7 Modelo Stufflebeam
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 

Similar a Tipos de evaluación marwins rodriguez power point

Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionLenin Ortega
 
Evaluación diplomado
Evaluación diplomado Evaluación diplomado
Evaluación diplomado
Perdomosorangela
 
la evaluacion ariangelis torrealba .pdf
la evaluacion ariangelis torrealba .pdfla evaluacion ariangelis torrealba .pdf
la evaluacion ariangelis torrealba .pdf
ariangelistorrealba1
 
La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosNaye Barrientos Díaz
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaLex Rodas
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
albetito
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
Maricha MartinezSosa
 
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluaciónCriterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluaciónMEN
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
Alexis Peñailillo Arce
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
estrellafaby
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
Llionni-DR
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionCHELLIEMAR
 
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.pptfdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
ELEODOROANDRESSANCHE
 
Metodos de evaluacion fisica
Metodos de evaluacion fisica Metodos de evaluacion fisica
Metodos de evaluacion fisica
Brian Vargas Narvaez
 
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
GuillermoGarca216363
 

Similar a Tipos de evaluación marwins rodriguez power point (20)

Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Evaluacion edu...
Evaluacion edu...Evaluacion edu...
Evaluacion edu...
 
Evaluación diplomado
Evaluación diplomado Evaluación diplomado
Evaluación diplomado
 
la evaluacion ariangelis torrealba .pdf
la evaluacion ariangelis torrealba .pdfla evaluacion ariangelis torrealba .pdf
la evaluacion ariangelis torrealba .pdf
 
La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivos
 
la evaluacion de concepto
la evaluacion de conceptola evaluacion de concepto
la evaluacion de concepto
 
La evaluacion concep_tipo_
La evaluacion concep_tipo_La evaluacion concep_tipo_
La evaluacion concep_tipo_
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
 
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluaciónCriterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.pptfdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
 
Metodos de evaluacion fisica
Metodos de evaluacion fisica Metodos de evaluacion fisica
Metodos de evaluacion fisica
 
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
 

Más de marwins528

Ventas y pronostico
Ventas y pronosticoVentas y pronostico
Ventas y pronostico
marwins528
 
Lineas de investigación de la escuela de ing. mantenimiento mecanico, derecho...
Lineas de investigación de la escuela de ing. mantenimiento mecanico, derecho...Lineas de investigación de la escuela de ing. mantenimiento mecanico, derecho...
Lineas de investigación de la escuela de ing. mantenimiento mecanico, derecho...
marwins528
 
Mapa conceptual evolución web, 1,0 hasta 7,0
Mapa conceptual evolución web, 1,0 hasta 7,0Mapa conceptual evolución web, 1,0 hasta 7,0
Mapa conceptual evolución web, 1,0 hasta 7,0
marwins528
 
Plagio en el aula equipo modulo 3
Plagio en el aula equipo modulo 3 Plagio en el aula equipo modulo 3
Plagio en el aula equipo modulo 3
marwins528
 
La wiki mapa conceptual
La wiki mapa conceptual La wiki mapa conceptual
La wiki mapa conceptual
marwins528
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosmarwins528
 

Más de marwins528 (6)

Ventas y pronostico
Ventas y pronosticoVentas y pronostico
Ventas y pronostico
 
Lineas de investigación de la escuela de ing. mantenimiento mecanico, derecho...
Lineas de investigación de la escuela de ing. mantenimiento mecanico, derecho...Lineas de investigación de la escuela de ing. mantenimiento mecanico, derecho...
Lineas de investigación de la escuela de ing. mantenimiento mecanico, derecho...
 
Mapa conceptual evolución web, 1,0 hasta 7,0
Mapa conceptual evolución web, 1,0 hasta 7,0Mapa conceptual evolución web, 1,0 hasta 7,0
Mapa conceptual evolución web, 1,0 hasta 7,0
 
Plagio en el aula equipo modulo 3
Plagio en el aula equipo modulo 3 Plagio en el aula equipo modulo 3
Plagio en el aula equipo modulo 3
 
La wiki mapa conceptual
La wiki mapa conceptual La wiki mapa conceptual
La wiki mapa conceptual
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 

Tipos de evaluación marwins rodriguez power point

  • 2. “tipos de evaluación”, “Evaluación centrada en procesos” y “Evaluación de los aprendizajes”
  • 3. Tipos de evaluación :según su finalidad, según los criterios y selección de técnicas evaluativas, según la secuencia, según los participantes, según los objetivos métodos y la lógica a evaluar, según la ética, función orientadora, función motivadora, función diagnostica,
  • 4. Evaluación según su finalidad • tipos de evaluación según su finalidad • Cuando nos referimos al tipo de evaluación según su finalidad hablamos de tres: Evaluación diagnostica: la que se realiza al inicio de un año, periodo o tema para conocer aquellos conocimientos que el alumno posee. • Algunos de sus Propósitos son • Tomar decisiones pertinentes para hacer el hecho educativo más eficaz, evitando procedimientos inadecuados. • Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los objetivos planteados • Establecer metas razonables a fin de emitir juicios de valor sobre los logros escolares; y con todo ello poder adecuar el tratamiento pedagógico a las características y peculiaridades de los alumnos. • • Función: identificar la realidad de los alumnos que participarán en el hecho educativo, comparándola con la realidad pretendida en los objetivos y los requisitos o condiciones que su logro demanda. • Momento: al inicio del hecho educativo, sea este un plan de estudio, un curso o una parte del mismo. • Instrumentos preferibles: básicamente pruebas objetivas estructuradas, explorando o reconociendo la situación real de los estudiantes en relación con el hecho educativo. • Manejo de resultados: adecuar los elementos del proceso enseñanza aprendizaje tomándose las providencias pertinentes para hacer factible o más eficaz el hecho educativo, teniendo en cuenta las condiciones iniciales del alumnado.
  • 5. Evaluación formativa • Evaluación formativa: esta se da en todo el proceso de enseñanza aprendizaje para localizar las deficiencias que se presentan y poder remediarlas. • Esta evaluación no pretende calificar al estudiante sino que se enfoca en los procesos y tratar de poner en manifiesto los puntos débiles, los errores y las deficiencias, de modo que el estudiante puedan corregir, aclarar y resolver los problemas que entorpecen su avance. • Propósito: tomar decisiones respecto a las alternativas de acción y dirección que se van presentando conforme se avanza en el proceso de enseñanza aprendizaje. • Función: • Dosificar y regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje. • Realimentar el aprendizaje con información desprendida de los exámenes. • Enfatizar la importancia de los contenidos más valiosos. • Dirigir el aprendizaje sobre las vías de procedimientos que demuestran mayor eficacia. • Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro. • Determinar la naturaleza y modalidades de los subsiguientes pasos. • Momentos: durante el hecho educativo, en cualquier de los puntos críticos del proceso, al emplear distintos procedimientos de enseñanza, al concluir el tratamiento de un contenido, etc. • Instrumentos preferibles: pruebas informales, exámenes prácticos, observaciones y registros del desempeño, interrogatorio, etc. • Manejo de resultados: la evaluación formativa persigue los siguientes objetivos: la regulación pedagógica, la gestión de los errores y la consolidación de los éxitos.
  • 6. Evaluación sumativa • Evaluación sumativa: es aquella que se realiza al final para verificar los resultados alcanzados. • Esta evaluación está muy asociada directamente con la certificación, acreditación y promoción. • Propósito: tomar decisiones pertinentes para asignar una calificación totalizadora a cada alumno que refleje la proporción de objetivos logrados en el curso, semestre o unidad didáctica correspondiente. • Función: explorar en forma equivalente el aprendizaje de los contenidos incluidos, logrando en los resultados en forma individual el logro alcanzado. • Momento: al finalizar el hecho educativo. • Instrumentos preferibles: los instrumentos deben ser lo más estructurado posible y que permitan obtener información clara y acorde con los aprendizajes a evaluar, por lo anteriores es necesario hacer un análisis cuidadoso de los objetivos, de modo que la actividad de evaluación vaya dirigida exactamente a los objetivos esenciales finales y constituya una verdadera evaluación del curso o etapa que se trata. • Manejo de resultados: conversión de puntuaciones en calificaciones que describen el nivel de logro, en relación con el total de objetivos pretendido con el hecho educativo.
  • 7. Evaluación centrada en procesos • Que es evaluar ? • Permite la adaptación de los • ¿Cómo diseñar instrumentos de programas educativos a las evaluación que permitan características individuales del auscultar algo cuya naturaleza no alumno, detectar sus puntos es posible predecir en su exacta débiles para poder corregirlos y constitución y funcionamiento? tener un conocimiento cabal de • ¿Cuál es el sentido de la cada uno. evaluación en este proceso • No puede ser reducida a una pedagógico? simple cuestión metodológica, a • ¿Por qué es necesario evaluar? una simple "técnica" educativa, • ¿Para qué se evalúa? ya que su incidencia excediendo lo pedagógico para incidir sobre • ¿Qué es lo que se evalúa? lo social. • Resulta del conjunto de relaciones entre los objetivos, los métodos, el modelo pedagógico, los alumnos, la sociedad, el docente, etc.
  • 8. Definiciones de evaluación según sus creadores • "La etapa del proceso educativo que tiene • "Evaluación es el acto que consiste en emitir como finalidad comprobar, de manera un juicio de valor, a partir de un conjunto de sistemática, en que medida se han logrado informaciones sobre la evolución o los los objetivos propuestos con antelación. resultados de un alumno, con el fin de Entendiendo a la educación como un tomar una decisión. " (B. Maccario) proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e • Evaluar hace referencia a cualquier proceso individualmente aceptables." (P. D. por medio del que alguna o varias Laforucade) características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente educativo, de objetivos educativos, de materiales, profesores, programas, etc. , reciben la atención del que evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de unos criterios o puntos de referencia, para emitir un juicio que sea relevante para la educación. ( Gimeno Sacristán, 1992)
  • 9. Evaluación • "Evaluación implica comparación entre los objetivos impuestos a una actividad intencional y los resultados que produce. Esto supone: • Evaluación del contexto, determinar los objetivos, sus posibilidades, sus condiciones y medios de realización, lo que nos será de fundamental importancia al momento de elaborar la planificación. • Evaluación de las necesidades inherentes al proyecto ,o sea la determinación de la puesta en práctica, de los recursos y de los medios. • Evaluación del proceso, estudio de los datos sobre lo efectos que produjeron los métodos empleados, su progresión, sus dificultades y su comparación para tomar decisiones de ejecución. • Evaluación del producto, medición, interpretación, juicio acerca del cumplimiento de los objetivos, de la eficacia de la enseñanza…”(D. Stufflebeam)
  • 10. Evaluación centrada en los aprendizajes • Enfoques : • Organización del aprendizaje • Objetivo del docente a • Uso de las tecnologías que quiere llegar educativas como ayuda y • Objetivo del estudio base para la enseñanza • Estudiante se enfoca en • Planificación curricular los contenidos sobre los objetivos, auto aprendizajes control del • El docente da a proceso por el docente expresar a que quiere • Eficacia y eficiencia llegar
  • 11. Objetivos • Crear habilidades y • Condiciones de estudio objetivos que orienten requeridas al estudiantes. • Comprender los • constructivismo de elementos esenciales términos que rigen el proceso de • Conocimiento enseñanza • Nivel de profundidad • Crear competencias • Nivel de asimilación del entre los estudiantes estudiante.
  • 12. Estrategias del docente • Aplicar métodos y • Llegar a estas modelos propios conclusiones • Utilizar recursos y • Para que se ejecuta el herramientas para el proceso aprendizaje • Para que es la • Diseñar tareas para evaluación del proceso alcanzar los objetivos y • Y cual es el impacto que sumar habilidades va a tener el proceso de enseñanza
  • 13. Competencias básicas del docente • Organizar y dirigir situaciones de aprendizaje • Dirigir la progresión del aprendizaje • Involucrar al estudiante en su aprendizaje y su trabajo • Trabajar en equipo • Utilizar nuevas tecnologías • Enfrentar problemas éticos de la profesión • Administrar su propia formación continua • Utilizar una comunicación efectiva
  • 14. Fin de la presentación elaborado por: marwins rodríguez