SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD V. 
LA EVALUACIÓN CUALITATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. 
CONTENIDO TEMÁTICO: 
- Antecedentes 
- La evaluación cualitativa 
- Diferencias entre la evaluación cuantitativa y cualitativa 
- Significado de la evaluación cualitativa 
- Conclusiones 
¿Qué es la evaluación? 
¿Qué se evalúa? 
¿Quién evalúa? 
¿Cómo evaluar? 
¿Para qué evaluar?
Antecedentes
La evaluación cualitativa 
• La evaluación cualitativa es aquella donde se juzga o valora más la calidad tanto del proceso 
como el nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta de la dinámica del 
proceso de enseñanza aprendizaje La misma procura por lograr una descripción holística, esto 
es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, tanto la actividad como los medios y 
el aprovechamiento alcanzado por los alumnos en la sala de clase. 
A diferencia de la evaluación tradicional donde abundan los exámenes, pruebas y otros 
instrumentos basados mayormente en la medición cuantitativa, la evaluación cualitativa, aunque 
se valora el nivel de aprovechamiento académico de los alumnos, se interesa más en saber cómo 
se da en éstos la dinámica o cómo ocurre el proceso de aprendizaje. 
Como todos sabemos, la medición y evaluación del aprovechamiento académico no es sólo una 
tarea intelectual que se suele medir únicamente con los exámenes. También depende de la 
conducta del educando en términos de sus actitudes, intereses, sentimientos, carácter y otros 
atributos de la personalidad. Para los maestros no le es fácil juzgar la calidad de los aprendizajes 
de sus alumnos al tener que considerar éstos como parte integral de su comportamiento. Las 
diversas dimensiones del comportamiento humano por su condición subjetiva e intangible, como 
es el mismo aprendizaje, requiere de medios y técnicas especializadas. A tales efectos, los 
educadores han desarrollado algunas técnicas para medir aspectos que afectan los niveles de 
aprendizaje tales como: 
a. actitudes f. motivación 
b. asistencia y puntualidad a clases g. participación en actividades 
c. cooperación h. participación en clase 
d. creatividad j. sociabilidad 
e. liderazgo+
Diferencias entre la evaluación cuantitativa y cualitativa 
• La evaluación Cualitativa y Cuantitativa (diferencias en cuanto a calidad y efectividad) 
• Como ya es de saber, existen dos tipos de evaluación, cada una posee ventajas y desventajas: 
Ventajas de la evaluación Cualitativa: 
- Valora todo el proceso evaluativo seguido por el alumno. 
- Proporciona información al estudiante para mejorar en conocimiento de si mismo. 
- Permite una constante recolección de datos. 
Desventajas de la evaluación Cualitativa: 
- Consideramos que la única desventaja es la evaluación de las actividades pueden estar afectadas por 
perjuicios, lo cual cuestiona su validez. 
Ventajas de la evaluación Cuantitativa: 
- la ventaja fundamental que consideramos es que satisface las necesidades técnico - administrativas. 
Desventajas de la evaluación Cuantitativa: 
- Evalúa solo contenidos. 
- Puede ser usada como mecanismo de manipulación y control. 
- Sus objetivos están alejados de la vida real y cotidiana del estudiante. 
- No se examina la labor del profesor ni los métodos aplicados y tampoco medios utilizados.
Significado de la evaluación cualitativa 
• Cualitativo: en donde el proceso del estuante se basa en la 
descripción de los logros de sus objetivos en las diversas áreas 
del aprendizaje. Este método también es aplicado en las 
actividades de evaluación formativa y se ubica en los sub 
sistemas de educación inicial y primaria Bolivariana. 
Cuantitativo: utiliza instrumentos de medición numérica con 
escala adecuadas para medir efectivamente el logro de los 
estudiantes apoyado en los métodos y criterios propios de este 
paradigma evaluativo, para el desarrollo de las evaluaciones de 
tipo formativa. 
Reflexivo: se centra en el qué y cómo aprender, comprendiendo 
el proceso evaluativo mediante su análisis para lograr reflexión 
y toma de conciencia revisando y mejorando el propio 
aprendizaje.
Conclusiones 
• Efectivamente la evaluación puede ser cualitativa y cuantitativa. 
Cuando se lleva a cabo el proceso de evaluación se hace de dos 
maneras; si llevas a cabo una evaluación empleando instrumentos 
de evaluación que te permiten medir en comparación con un patrón 
establecido y este te indica como resultado un número, estas 
llevando a cabo una evaluación cuantitativa, es decir, dices cuanto 
sabe y estas considerando el ámbito cognitivo, la adquisición de 
conocimientos, de habilidades y las aptitudes intelectuales; el saber 
y el saber hacer. Sin embargo si el proceso de evaluación conlleva 
el desarrollo de actitudes en relación a los contenidos, con relación 
al grupo, el saber ser, ver, sentir y reaccionar, conductas motoras, 
que normalmente se llevan a cabo mediante la observación de 
conductas en el alumno te indica cuales son aquellas áreas donde 
el alumno se desarrolla y en que grado y lo que haces es evaluar 
de forma cualitativa. Las dos se representan con números y se 
llevan a cabo de las dos maneras que te menciono y utilizando 
instrumentos diferentes de evaluación
¿Qué es la evaluación? 
¿Qué se evalúa? 
¿Quién evalúa? 
¿Cómo evaluar? 
¿Para qué evaluar?
¿Quién evalúa? 
Evaluación es el proceso de obtención de información y 
de su uso para formular juicios que se utilizan para tomar 
decisiones. 
La evaluación del aprendizaje de los alumnos, por lo 
general, permite valorar el grado de cumplimiento de los 
objetivos educativos; diagnosticar errores conceptuales; 
destrezas, habilidades y actitudes; el proceso y manera 
en que los alumnos las desarrollan. Se evalúan también 
para analizar las causas de un aprendizaje deficiente y 
tomar las medidas oportunas. 
Es fundamental que la evaluación sea capaz de valorar 
de forma efectiva el aprendizaje integral y no busque 
estimar la mera memorización. Más importante que la 
memorización es desarrollar las habilidades de reflexión, 
observación, análisis, el pensamiento crítico y la 
capacidad para resolver problemas.
¿Quién evalúa? 
¿A quién se 
evalúa? 
¿Qué se 
evalúa? 
¿A quién se 
evalúa? 
¿Qué se 
evalúa? 
Al alumno: 
Conocimientos. 
Habilidades. 
Capacidades o destrezas. 
Actitudes. 
Aptitudes. 
Intereses y expectativas. 
Al alumno: 
Conocimientos. 
Habilidades. 
Capacidades o destrezas. 
Actitudes. 
Aptitudes. 
Intereses y expectativas. 
Al profesor - facilitador: 
Dominio del tema. 
Trabajo grupal. 
Aplicación de técnicas 
didácticas. 
Uso de recursos didácticos. 
Manejo de instrumentos de 
evaluación. 
Al profesor - facilitador: 
Dominio del tema. 
Trabajo grupal. 
Aplicación de técnicas 
didácticas. 
Uso de recursos didácticos. 
Manejo de instrumentos de 
evaluación. 
Al proceso enseñanza - 
aprendizaje: 
Organización y secuencia para 
el logro de los objetivos. 
Al proceso enseñanza - 
aprendizaje: 
Organización y secuencia para 
el logro de los objetivos.
¿Cómo evaluar ? 
• Ni la evaluación ni la calificación pueden depender de un solo instrumento o técnica de evaluación porque de esta 
manera únicamente se mide un tipo de aprendizaje. Si en el plan de trabajo el profesor diseña diferentes objetivos se 
deben medir los aprendizajes logrados en cada uno de ellos por medio de la técnica que le corresponda. Todo 
esfuerzo realizado por el alumno durante el curso como resultado de las actividades de aprendizaje debe ser parte de 
la evaluación. 
• Los criterios para calificar deben decidirse por el profesor con base en su estilo personal de enseñanza y en su plan 
de trabajo. Los que se designen a la calificación serán los porcentajes de valor que se establezca a cada resultado de 
la actividad realizada y a su resultado final, por ejemplo: el portafolio 30%, la observación 20%, la entrevista 10%, 
actividad en clase 20%, etc. Se tomara en cuenta tanto la exactitud del resultado final como el proceso que siguió el 
alumno para obtenerlo. 
• La evaluación tiene dos objetivos principales: analizar en que medida se han cumplido los objetivos para detectar 
posibles fallas en el proceso y superarlas y, el segundo, propiciar la reflexión de los alumnos en torno a su propio 
proceso de aprendizaje (metacognición). Para lograr estos objetivos la evaluación debe ser participativa –que los 
alumnos participen en ella. Completa –debe abarcar todos los pasos importantes del proceso enseñanza– 
aprendizaje. Continua –a lo largo del curso– no debe dejarse para el final del mismo. 
• Es fundamental considerar que la evaluación es un proceso de aprendizaje tanto para los alumnos como para los 
profesores y la institución. 
• En la actualidad existen múltiples alternativas de evaluación. Cualquier decisión debe sustentarse en el enfoque 
educativo, el tema, la finalidad, el alumno y el estilo de enseñanza del profesor.
¿Qué es evaluar? 
• La acreditación es de carácter académico-administrativo, 
mientras que la evaluación y la calificación son de 
carácter estrictamente académico, refieren el tipo y nivel 
de los aprendizajes logrados. 
• La evaluación comporta una valoración, se refiere a la 
calidad. La calificación permite una cuantificación, se 
refiere a la cantidad. Al valorar se deben tomar en cuenta 
varios elementos subjetivos, por ejemplo: opiniones, 
sentimientos, percepciones. La medición refiere 
únicamente elementos observados y cuantificados. Así 
es posible evaluar y acreditar sin que existan 
calificaciones de por medio. 
• En la mayoría de las instituciones de educación superior 
se califica sin evaluar, en otras palabras, sin juzgar y 
valorar la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje 
para mejorarlo continuamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
Deivis Torres
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónjesylorein
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jasson Ticona
 
Paradigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluaciónParadigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluación
ANGEL JAPON
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
Mercedes López
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Raúl Velásquez
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
Jose Marchan
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Paradigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluaciónParadigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluación
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Que es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativaQue es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativa
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 

Destacado

DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAangy espejel
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaLili de la Cruz
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaMaricela Guzmán Cáceres
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Miguelina Fernández
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (8)

DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Similar a evaluación cuantitativa y cualitativa

Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
francisca dorantes
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
francisca dorantes
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptxEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
WalterAlexanderMonto2
 
Evaluacion cualitativa
Evaluacion cualitativaEvaluacion cualitativa
Evaluacion cualitativa
zeyenny
 
Evaluación ii
Evaluación iiEvaluación ii
Evaluación ii
Academia
 
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsndEvaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
BenjaminMartnez9
 
El dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadasEl dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadaselizabethherediatapia
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
verito velasquez
 
Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2
Henry Drucs
 
Conceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacionConceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacion
Henry Drucs
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
MarinaSoledadValenzu1
 
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Carolina Acevedo
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesCarlos Perez
 
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp0210ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02Renzo Ucan Damian
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
mariasanchezarguelle
 
Evatulacion germain porfirio glez
Evatulacion germain porfirio glezEvatulacion germain porfirio glez
Evatulacion germain porfirio glez
germaingse
 
Pedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacionPedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacion
Netali
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Itzel Valdes
 
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
GuillermoGarca216363
 

Similar a evaluación cuantitativa y cualitativa (20)

Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptxEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
 
Evaluacion cualitativa
Evaluacion cualitativaEvaluacion cualitativa
Evaluacion cualitativa
 
Evaluación ii
Evaluación iiEvaluación ii
Evaluación ii
 
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsndEvaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
 
El dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadasEl dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadas
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2
 
Conceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacionConceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacion
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
 
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp0210ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 
Evatulacion germain porfirio glez
Evatulacion germain porfirio glezEvatulacion germain porfirio glez
Evatulacion germain porfirio glez
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Pedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacionPedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacion
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
 
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
 

Más de mariana barragan

👤FICHAS DEL CUERPO HUMANO.pdf
👤FICHAS DEL CUERPO HUMANO.pdf👤FICHAS DEL CUERPO HUMANO.pdf
👤FICHAS DEL CUERPO HUMANO.pdf
mariana barragan
 
Agenda de unicornio 2021 2022 digital
Agenda de unicornio 2021 2022 digitalAgenda de unicornio 2021 2022 digital
Agenda de unicornio 2021 2022 digital
mariana barragan
 
Cartel producto dos planea
Cartel producto dos planeaCartel producto dos planea
Cartel producto dos planea
mariana barragan
 
conduccion
conduccionconduccion
conduccion
mariana barragan
 
Abecedario con-90-fichas-para-colorear-aprender-y-repasar (1)
Abecedario con-90-fichas-para-colorear-aprender-y-repasar (1)Abecedario con-90-fichas-para-colorear-aprender-y-repasar (1)
Abecedario con-90-fichas-para-colorear-aprender-y-repasar (1)
mariana barragan
 
Acta constitutiva de sum@ 11 12
Acta constitutiva de sum@ 11 12Acta constitutiva de sum@ 11 12
Acta constitutiva de sum@ 11 12
mariana barragan
 
Acta constitutiva de lectura
Acta constitutiva de  lecturaActa constitutiva de  lectura
Acta constitutiva de lectura
mariana barragan
 
Filosofía ducativa
Filosofía ducativa Filosofía ducativa
Filosofía ducativa
mariana barragan
 
discriminación
 discriminación  discriminación
discriminación
mariana barragan
 
A educacion ambiental en la practica docente 2
A educacion ambiental en la practica docente 2A educacion ambiental en la practica docente 2
A educacion ambiental en la practica docente 2mariana barragan
 

Más de mariana barragan (13)

👤FICHAS DEL CUERPO HUMANO.pdf
👤FICHAS DEL CUERPO HUMANO.pdf👤FICHAS DEL CUERPO HUMANO.pdf
👤FICHAS DEL CUERPO HUMANO.pdf
 
Agenda de unicornio 2021 2022 digital
Agenda de unicornio 2021 2022 digitalAgenda de unicornio 2021 2022 digital
Agenda de unicornio 2021 2022 digital
 
Cartel producto dos planea
Cartel producto dos planeaCartel producto dos planea
Cartel producto dos planea
 
conduccion
conduccionconduccion
conduccion
 
Abecedario con-90-fichas-para-colorear-aprender-y-repasar (1)
Abecedario con-90-fichas-para-colorear-aprender-y-repasar (1)Abecedario con-90-fichas-para-colorear-aprender-y-repasar (1)
Abecedario con-90-fichas-para-colorear-aprender-y-repasar (1)
 
Acta constitutiva de sum@ 11 12
Acta constitutiva de sum@ 11 12Acta constitutiva de sum@ 11 12
Acta constitutiva de sum@ 11 12
 
Acta constitutiva de lectura
Acta constitutiva de  lecturaActa constitutiva de  lectura
Acta constitutiva de lectura
 
Filosofía ducativa
Filosofía ducativa Filosofía ducativa
Filosofía ducativa
 
discriminación
 discriminación  discriminación
discriminación
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
A educacion ambiental en la practica docente 2
A educacion ambiental en la practica docente 2A educacion ambiental en la practica docente 2
A educacion ambiental en la practica docente 2
 
organización económica
organización económica organización económica
organización económica
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

evaluación cuantitativa y cualitativa

  • 1. UNIDAD V. LA EVALUACIÓN CUALITATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. CONTENIDO TEMÁTICO: - Antecedentes - La evaluación cualitativa - Diferencias entre la evaluación cuantitativa y cualitativa - Significado de la evaluación cualitativa - Conclusiones ¿Qué es la evaluación? ¿Qué se evalúa? ¿Quién evalúa? ¿Cómo evaluar? ¿Para qué evaluar?
  • 3. La evaluación cualitativa • La evaluación cualitativa es aquella donde se juzga o valora más la calidad tanto del proceso como el nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta de la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, tanto la actividad como los medios y el aprovechamiento alcanzado por los alumnos en la sala de clase. A diferencia de la evaluación tradicional donde abundan los exámenes, pruebas y otros instrumentos basados mayormente en la medición cuantitativa, la evaluación cualitativa, aunque se valora el nivel de aprovechamiento académico de los alumnos, se interesa más en saber cómo se da en éstos la dinámica o cómo ocurre el proceso de aprendizaje. Como todos sabemos, la medición y evaluación del aprovechamiento académico no es sólo una tarea intelectual que se suele medir únicamente con los exámenes. También depende de la conducta del educando en términos de sus actitudes, intereses, sentimientos, carácter y otros atributos de la personalidad. Para los maestros no le es fácil juzgar la calidad de los aprendizajes de sus alumnos al tener que considerar éstos como parte integral de su comportamiento. Las diversas dimensiones del comportamiento humano por su condición subjetiva e intangible, como es el mismo aprendizaje, requiere de medios y técnicas especializadas. A tales efectos, los educadores han desarrollado algunas técnicas para medir aspectos que afectan los niveles de aprendizaje tales como: a. actitudes f. motivación b. asistencia y puntualidad a clases g. participación en actividades c. cooperación h. participación en clase d. creatividad j. sociabilidad e. liderazgo+
  • 4. Diferencias entre la evaluación cuantitativa y cualitativa • La evaluación Cualitativa y Cuantitativa (diferencias en cuanto a calidad y efectividad) • Como ya es de saber, existen dos tipos de evaluación, cada una posee ventajas y desventajas: Ventajas de la evaluación Cualitativa: - Valora todo el proceso evaluativo seguido por el alumno. - Proporciona información al estudiante para mejorar en conocimiento de si mismo. - Permite una constante recolección de datos. Desventajas de la evaluación Cualitativa: - Consideramos que la única desventaja es la evaluación de las actividades pueden estar afectadas por perjuicios, lo cual cuestiona su validez. Ventajas de la evaluación Cuantitativa: - la ventaja fundamental que consideramos es que satisface las necesidades técnico - administrativas. Desventajas de la evaluación Cuantitativa: - Evalúa solo contenidos. - Puede ser usada como mecanismo de manipulación y control. - Sus objetivos están alejados de la vida real y cotidiana del estudiante. - No se examina la labor del profesor ni los métodos aplicados y tampoco medios utilizados.
  • 5. Significado de la evaluación cualitativa • Cualitativo: en donde el proceso del estuante se basa en la descripción de los logros de sus objetivos en las diversas áreas del aprendizaje. Este método también es aplicado en las actividades de evaluación formativa y se ubica en los sub sistemas de educación inicial y primaria Bolivariana. Cuantitativo: utiliza instrumentos de medición numérica con escala adecuadas para medir efectivamente el logro de los estudiantes apoyado en los métodos y criterios propios de este paradigma evaluativo, para el desarrollo de las evaluaciones de tipo formativa. Reflexivo: se centra en el qué y cómo aprender, comprendiendo el proceso evaluativo mediante su análisis para lograr reflexión y toma de conciencia revisando y mejorando el propio aprendizaje.
  • 6. Conclusiones • Efectivamente la evaluación puede ser cualitativa y cuantitativa. Cuando se lleva a cabo el proceso de evaluación se hace de dos maneras; si llevas a cabo una evaluación empleando instrumentos de evaluación que te permiten medir en comparación con un patrón establecido y este te indica como resultado un número, estas llevando a cabo una evaluación cuantitativa, es decir, dices cuanto sabe y estas considerando el ámbito cognitivo, la adquisición de conocimientos, de habilidades y las aptitudes intelectuales; el saber y el saber hacer. Sin embargo si el proceso de evaluación conlleva el desarrollo de actitudes en relación a los contenidos, con relación al grupo, el saber ser, ver, sentir y reaccionar, conductas motoras, que normalmente se llevan a cabo mediante la observación de conductas en el alumno te indica cuales son aquellas áreas donde el alumno se desarrolla y en que grado y lo que haces es evaluar de forma cualitativa. Las dos se representan con números y se llevan a cabo de las dos maneras que te menciono y utilizando instrumentos diferentes de evaluación
  • 7. ¿Qué es la evaluación? ¿Qué se evalúa? ¿Quién evalúa? ¿Cómo evaluar? ¿Para qué evaluar?
  • 8. ¿Quién evalúa? Evaluación es el proceso de obtención de información y de su uso para formular juicios que se utilizan para tomar decisiones. La evaluación del aprendizaje de los alumnos, por lo general, permite valorar el grado de cumplimiento de los objetivos educativos; diagnosticar errores conceptuales; destrezas, habilidades y actitudes; el proceso y manera en que los alumnos las desarrollan. Se evalúan también para analizar las causas de un aprendizaje deficiente y tomar las medidas oportunas. Es fundamental que la evaluación sea capaz de valorar de forma efectiva el aprendizaje integral y no busque estimar la mera memorización. Más importante que la memorización es desarrollar las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas.
  • 9. ¿Quién evalúa? ¿A quién se evalúa? ¿Qué se evalúa? ¿A quién se evalúa? ¿Qué se evalúa? Al alumno: Conocimientos. Habilidades. Capacidades o destrezas. Actitudes. Aptitudes. Intereses y expectativas. Al alumno: Conocimientos. Habilidades. Capacidades o destrezas. Actitudes. Aptitudes. Intereses y expectativas. Al profesor - facilitador: Dominio del tema. Trabajo grupal. Aplicación de técnicas didácticas. Uso de recursos didácticos. Manejo de instrumentos de evaluación. Al profesor - facilitador: Dominio del tema. Trabajo grupal. Aplicación de técnicas didácticas. Uso de recursos didácticos. Manejo de instrumentos de evaluación. Al proceso enseñanza - aprendizaje: Organización y secuencia para el logro de los objetivos. Al proceso enseñanza - aprendizaje: Organización y secuencia para el logro de los objetivos.
  • 10. ¿Cómo evaluar ? • Ni la evaluación ni la calificación pueden depender de un solo instrumento o técnica de evaluación porque de esta manera únicamente se mide un tipo de aprendizaje. Si en el plan de trabajo el profesor diseña diferentes objetivos se deben medir los aprendizajes logrados en cada uno de ellos por medio de la técnica que le corresponda. Todo esfuerzo realizado por el alumno durante el curso como resultado de las actividades de aprendizaje debe ser parte de la evaluación. • Los criterios para calificar deben decidirse por el profesor con base en su estilo personal de enseñanza y en su plan de trabajo. Los que se designen a la calificación serán los porcentajes de valor que se establezca a cada resultado de la actividad realizada y a su resultado final, por ejemplo: el portafolio 30%, la observación 20%, la entrevista 10%, actividad en clase 20%, etc. Se tomara en cuenta tanto la exactitud del resultado final como el proceso que siguió el alumno para obtenerlo. • La evaluación tiene dos objetivos principales: analizar en que medida se han cumplido los objetivos para detectar posibles fallas en el proceso y superarlas y, el segundo, propiciar la reflexión de los alumnos en torno a su propio proceso de aprendizaje (metacognición). Para lograr estos objetivos la evaluación debe ser participativa –que los alumnos participen en ella. Completa –debe abarcar todos los pasos importantes del proceso enseñanza– aprendizaje. Continua –a lo largo del curso– no debe dejarse para el final del mismo. • Es fundamental considerar que la evaluación es un proceso de aprendizaje tanto para los alumnos como para los profesores y la institución. • En la actualidad existen múltiples alternativas de evaluación. Cualquier decisión debe sustentarse en el enfoque educativo, el tema, la finalidad, el alumno y el estilo de enseñanza del profesor.
  • 11. ¿Qué es evaluar? • La acreditación es de carácter académico-administrativo, mientras que la evaluación y la calificación son de carácter estrictamente académico, refieren el tipo y nivel de los aprendizajes logrados. • La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. Al valorar se deben tomar en cuenta varios elementos subjetivos, por ejemplo: opiniones, sentimientos, percepciones. La medición refiere únicamente elementos observados y cuantificados. Así es posible evaluar y acreditar sin que existan calificaciones de por medio. • En la mayoría de las instituciones de educación superior se califica sin evaluar, en otras palabras, sin juzgar y valorar la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje para mejorarlo continuamente.