SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el acrónimo utilizado a la hora de hablar de
pequeñas y medianas empresas. Estas, generalmente
suelen contar con un bajo número de trabajadores y de
un volumen de negocio e ingresos moderados en
comparación con grandes corporaciones industriales o
mercantiles.
Tradicionalmente las empresas se clasifican según su
tamaño en pequeñas, medianas y grandes. Así pues, al
conjunto de las dos primeras se le denomina de forma
abreviada pymes (pequeñas y medianas empresas).
Cabe destacar, que una empresa es considerada PYME
cuando posee entre 1 y 250 empleados, aunque este
puede variar según su nivel de facturación .
Las PYMES son una parte importante para la
economía de cada país por las contribuciones y la
repartición de bienes y servicios, además de ser un
método flexible al adaptarse a los diferentes cambios
que se enfrenta una empresa en el ámbito
tecnológico y con lo que tiene que ver con la
producción de empleos.
Estas, son las principales encargadas de generar
empleo en un país. Además, fomentan el mercado, la
competencia y la producción nacional.
Esto resulta en impulsar el desarrollo de la economía
de un país y que la distribución del capital sea mejor.
 Son empresas heterogéneas y diversas.
 Poseen entre 1 y 250 trabajadores.
 Son independientes y cumplen un papel
fundamental en la economía de un país.
 Los costos de las inversiones realizadas por
estas no suelen ser elevados.
 Pueden convivir y producir en un mismo
sector, con diferente cantidad de trabajadores
o producción.
 No suelen actuar en mercados
internacionales.
Las PYMES se
caracterizan por
promover la innovación
trabajando con la
lógica, los intereses y
la cultura. Sin embargo,
estas se relacionan
directamente con el
comercio y el mercado.
Son aquellas
empresas que
poseen hasta 10
trabajadores y un
balance de ingresos
relativamente bajos.
Es la empresa que
dispone entre 10 y
50 trabajadores y a
su vez cuentan con
balances de
negocios medios.
posee entre 50 y
250 trabajadores
con un balance de
negocios mayor al
anterior.
Microempresa Mediana empresaPequeña empresa
En Venezuela la evolución de las PYMES se remonta
a los tiempos de la independencia, ya que se
coordinaban las actividades económicas del país a
través de las actividades de producción de los
diversos artesanos, terratenientes y productores
individuales, que proporcionaban sus productos a los
consumidores locales.
En el inicio y evolución de las PYMES en Venezuela,
es necesario visualizar a través del tiempo los
periodos históricos y en ese sentido, se pueden
observar diferentes etapas determinadas por
acontecimientos Nacionales e Internacionales.
Venezuela, es un país que se encontraba en ruinas al
final de la Guerra de Independencia, lo que hacía
necesario que el trabajador de la tierra volviera al
trabajo del cultivo y desarrollo de la agricultura, para
la época la economía del país estaba apoyada
netamente en el crecimiento agrícola.
Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios
públicos. Por lo tanto, son entidades que le pertenecen al Estado,
tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídicos propios.
Se crean mediante un decreto del ejecutivo para la realización de
actividades mercantiles, industriales y cualquier otra actividad
conforme a su denominación y forma jurídica.
Una empresa privada es una organización con fines de lucro
que es propiedad de inversionistas particulares. Así, el socio
mayoritario no necesariamente es una persona sino que
también puede ser otra compañía, siempre y cuando esta no
pertenezca al Estado. Por lo general, una empresa privada
debe estar controlada por un individuo o por una entidad que no
forme parte del gobierno.
El presidente de la Republica Hugo Chávez
Frías, a través de un decreto publicado en
la gaceta oficial numero 315.563 de fecha
12 de Septiembre del 2000, exonero del
pago de impuestos sobre la renta al sector
de las pequeñas y medianas empresa.
Se debe destacar que durante un lapso de 8
años las pymes no cancelaran al fisco este
impuesto; no obstante deberán constatar o
ratificar que estén instaladas en las zonas
industriales determinados por el gobierno.
En el mismo se establece que se considera
PYME manufacturera aquella empresa cuya
nomina no supere los 150 trabajadores y
cuyos ingresos brutos anuales sean
inferiores a 100 mil unidades tributarias.
G S F G A E O R S D G J
V E O I N O M I R T A P
I M R C V I T H F S D G
S Y A E M P R E S A S Y
I P E O N T R O L I J K
O A L V I C O N T R O L
N F P U B L I C A L H F
C S I S T E M A N E S A
 PYMES
 VISION
 PATRIMONIO
 GERENCIA
 SISTEMAS
 EMPRESAS
 PUBLICA
 CONTROL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaSERGIO1552
 
Las personas como socias de la organización
Las personas como socias de la organizaciónLas personas como socias de la organización
Las personas como socias de la organización
Jorge Corozo Lmk
 
Autoevaluación N°2_ Derecho Empresarial.pdf
Autoevaluación N°2_ Derecho Empresarial.pdfAutoevaluación N°2_ Derecho Empresarial.pdf
Autoevaluación N°2_ Derecho Empresarial.pdf
David2060
 
Ensayo sobre la carrera
Ensayo sobre la carreraEnsayo sobre la carrera
Ensayo sobre la carrerasergioNicolay
 

La actualidad más candente (6)

Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 
Las personas como socias de la organización
Las personas como socias de la organizaciónLas personas como socias de la organización
Las personas como socias de la organización
 
Autoevaluación N°2_ Derecho Empresarial.pdf
Autoevaluación N°2_ Derecho Empresarial.pdfAutoevaluación N°2_ Derecho Empresarial.pdf
Autoevaluación N°2_ Derecho Empresarial.pdf
 
Ensayo sobre la carrera
Ensayo sobre la carreraEnsayo sobre la carrera
Ensayo sobre la carrera
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
2. elementos de la empresa
2. elementos de la empresa2. elementos de la empresa
2. elementos de la empresa
 

Similar a Revista

Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
jorgelyscuevas
 
Jose duran pymes
Jose duran pymesJose duran pymes
Jose duran pymes
jose duran
 
Jose duran pymes
Jose duran pymesJose duran pymes
Jose duran pymes
jose duran
 
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
VaironAndresCamachoZ
 
Pymes
PymesPymes
Revista genaro
Revista genaroRevista genaro
Revista genaro
josesilva864
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contablesAngïïe Kaztillo
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
zombierosales
 
De. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego lealDe. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego leal
Antonio Leal Villalobos
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresashu_vis
 
Glosario 3
Glosario 3 Glosario 3
Glosario 3
jesusRo10
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresasyazguerreroh
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
fredyticuna
 
Qué es una mype
Qué es una mypeQué es una mype
Qué es una mypeMARLU26
 

Similar a Revista (20)

Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
 
Jose duran pymes
Jose duran pymesJose duran pymes
Jose duran pymes
 
Jose duran pymes
Jose duran pymesJose duran pymes
Jose duran pymes
 
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Saiaa
SaiaaSaiaa
Saiaa
 
Pymes
PymesPymes
Pymes
 
Revista genaro
Revista genaroRevista genaro
Revista genaro
 
Micro,pequeña,mediana empresa
Micro,pequeña,mediana empresaMicro,pequeña,mediana empresa
Micro,pequeña,mediana empresa
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
De. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego lealDe. semana del emprendedor. diego leal
De. semana del emprendedor. diego leal
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Glosario 3
Glosario 3 Glosario 3
Glosario 3
 
Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Qué es una mype
Qué es una mypeQué es una mype
Qué es una mype
 

Revista

  • 1.
  • 2. Es el acrónimo utilizado a la hora de hablar de pequeñas y medianas empresas. Estas, generalmente suelen contar con un bajo número de trabajadores y de un volumen de negocio e ingresos moderados en comparación con grandes corporaciones industriales o mercantiles. Tradicionalmente las empresas se clasifican según su tamaño en pequeñas, medianas y grandes. Así pues, al conjunto de las dos primeras se le denomina de forma abreviada pymes (pequeñas y medianas empresas). Cabe destacar, que una empresa es considerada PYME cuando posee entre 1 y 250 empleados, aunque este puede variar según su nivel de facturación . Las PYMES son una parte importante para la economía de cada país por las contribuciones y la repartición de bienes y servicios, además de ser un método flexible al adaptarse a los diferentes cambios que se enfrenta una empresa en el ámbito tecnológico y con lo que tiene que ver con la producción de empleos. Estas, son las principales encargadas de generar empleo en un país. Además, fomentan el mercado, la competencia y la producción nacional. Esto resulta en impulsar el desarrollo de la economía de un país y que la distribución del capital sea mejor.
  • 3.  Son empresas heterogéneas y diversas.  Poseen entre 1 y 250 trabajadores.  Son independientes y cumplen un papel fundamental en la economía de un país.  Los costos de las inversiones realizadas por estas no suelen ser elevados.  Pueden convivir y producir en un mismo sector, con diferente cantidad de trabajadores o producción.  No suelen actuar en mercados internacionales. Las PYMES se caracterizan por promover la innovación trabajando con la lógica, los intereses y la cultura. Sin embargo, estas se relacionan directamente con el comercio y el mercado.
  • 4. Son aquellas empresas que poseen hasta 10 trabajadores y un balance de ingresos relativamente bajos. Es la empresa que dispone entre 10 y 50 trabajadores y a su vez cuentan con balances de negocios medios. posee entre 50 y 250 trabajadores con un balance de negocios mayor al anterior. Microempresa Mediana empresaPequeña empresa
  • 5. En Venezuela la evolución de las PYMES se remonta a los tiempos de la independencia, ya que se coordinaban las actividades económicas del país a través de las actividades de producción de los diversos artesanos, terratenientes y productores individuales, que proporcionaban sus productos a los consumidores locales. En el inicio y evolución de las PYMES en Venezuela, es necesario visualizar a través del tiempo los periodos históricos y en ese sentido, se pueden observar diferentes etapas determinadas por acontecimientos Nacionales e Internacionales. Venezuela, es un país que se encontraba en ruinas al final de la Guerra de Independencia, lo que hacía necesario que el trabajador de la tierra volviera al trabajo del cultivo y desarrollo de la agricultura, para la época la economía del país estaba apoyada netamente en el crecimiento agrícola.
  • 6. Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Por lo tanto, son entidades que le pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídicos propios. Se crean mediante un decreto del ejecutivo para la realización de actividades mercantiles, industriales y cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica. Una empresa privada es una organización con fines de lucro que es propiedad de inversionistas particulares. Así, el socio mayoritario no necesariamente es una persona sino que también puede ser otra compañía, siempre y cuando esta no pertenezca al Estado. Por lo general, una empresa privada debe estar controlada por un individuo o por una entidad que no forme parte del gobierno.
  • 7. El presidente de la Republica Hugo Chávez Frías, a través de un decreto publicado en la gaceta oficial numero 315.563 de fecha 12 de Septiembre del 2000, exonero del pago de impuestos sobre la renta al sector de las pequeñas y medianas empresa. Se debe destacar que durante un lapso de 8 años las pymes no cancelaran al fisco este impuesto; no obstante deberán constatar o ratificar que estén instaladas en las zonas industriales determinados por el gobierno. En el mismo se establece que se considera PYME manufacturera aquella empresa cuya nomina no supere los 150 trabajadores y cuyos ingresos brutos anuales sean inferiores a 100 mil unidades tributarias.
  • 8. G S F G A E O R S D G J V E O I N O M I R T A P I M R C V I T H F S D G S Y A E M P R E S A S Y I P E O N T R O L I J K O A L V I C O N T R O L N F P U B L I C A L H F C S I S T E M A N E S A  PYMES  VISION  PATRIMONIO  GERENCIA  SISTEMAS  EMPRESAS  PUBLICA  CONTROL