SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos
de la
EMPRESA
• FACTORES DE PRODUCCIÓN
• ELEMENTOS DE LA EMPRESA
Los elementos empresariales se dividen a
partir de los cuatro factores productivos
más relevantes:
 tierra,
 trabajo,
 capital y
 conocimiento.
Todos excepto el conocimiento forman
parte de los elementos básicos
empresariales definidos por Adam Smith
en 1776 en su libro “La riqueza de las
naciones”.
Los factores de producción son
sistemas que a partir de la mano de
obra y las máquinas, permiten la
transformación de materias primas
en bienes y servicios.
Dicha transformación requiere de
factores de producción tradicionales
(tierra, trabajo y capital) además de
un factor de producción más actual
como es el conocimiento.
La correcta coordinación de dichos
factores está definida por la
organización empresarial.
La cantidad de factores de
producción en un país marca el
atractivo de dicho territorio para los
inversores internacionales.
Dichos factores y su combinación
han tenido distinta relevancia
según la era económica en la
que se encontraban, como son la
era agrícola, era industrial y era
del conocimiento.
Elementos de la empresa
Elementos de la empresa:
 La tierra o recursos naturales.
 El trabajo.
 El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
Es el factor de producción básico
en la era agrícola y su uso es
recompensado por la renta que
produce.
Está compuesto por el suelo y
todas sus partes que forman su
superficie o profundidad, ya sean
sólidas o fluidas.
En la era agrícola fue base del
patrimonio personal de las
personas por el uso que se daba
su superficie en la producción de
alimentos.
La tierra o recursos
naturales.
El trabajo.
El capital.
Clientes.
Proveedores.
Actividades.
Medios de
producción.
Productos.
Elementos de la empresa
El factor tierra en las teorías actuales y
en la era del conocimiento está
siendo incluido dentro del capital
como capital natural o recursos
naturales.
Ha pasado de ser un factor de
producción en sí mismo, cuyo uso
proporcionaba una renta, a ser un
factor de producción entendido
dentro del capital empresarial, como
un bien o servicio que se posee y es
producido por la naturaleza, por
ejemplo, las materias primas,
alimentos, o minerales.
La tierra o recursos
naturales.
El trabajo.
El capital.
Clientes.
Proveedores.
Actividades.
Medios de
producción.
Productos.
Elementos de la empresa
Es un medio para la producción de
bienes y servicios proporcionado
por la naturaleza sin modificación
previa realizada por el hombre,
como por ejemplo la energía
eólica.
Así, un recurso natural entendido
en nuestros días es aquel que
produce (energía en el caso de la
energía eólica) por las fuerzas de la
naturaleza y no por la intervención
humana.
La tierra o recursos
naturales.
El trabajo.
El capital.
Clientes.
Proveedores.
Actividades.
Medios de
producción.
Productos.
Elementos de la empresa
Los recursos naturales se clasifican en
renovables, no renovables y
permanentes.
- Renovables: aquellos que pueden
volver a surgir naturalmente, como
la flora y la fauna.
- Los no renovables: no pueden
reponerse o solo en periodos de
tiempo muy largos, como el
petróleo.
- Los permanentes: siempre son
encontrados en la naturaleza,
como el aire o el agua.
La tierra o recursos
naturales.
El trabajo.
El capital.
Clientes.
Proveedores.
Actividades.
Medios de
producción.
Productos.
Elementos de la empresa
Es el esfuerzo realizado como factor
productivo para la transformación de
materias primas en bienes o servicios y
obtener así un beneficio económico, o
un medio para cubrir las necesidades
personales.
Trabajo es desgaste físico o intelectual.
Se puede diferenciar entre trabajo
productivo e improductivo
dependiendo de si con él se
incrementa o no la riqueza material de
la comunidad.
 La tierra o recursos
naturales.
El trabajo.
 El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
El trabajo ha tenido distintos
significados y ha ido sufriendo
transformaciones de la mano de
la economía y de las empresas.
Cultural e históricamente han
existido dos percepciones del
trabajo, una como castigo y otra
como medio de mejora personal.
 La tierra o recursos
naturales.
El trabajo.
 El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
El uso personal del trabajo
también tiene dos grandes
vertientes:
1º.- Entender el trabajo como
mero instrumento para
conseguir dinero;
2º.- Entender el trabajo como
forma de realización y
crecimiento personal.
 La tierra o recursos
naturales.
El trabajo.
 El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
El dilema de trabajar para ser
alguien o de trabajar para
tener es muy antiguo y
continúa siendo tema de
discusión en las sociedades
modernas.
 La tierra o recursos
naturales.
El trabajo.
 El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
El pago al esfuerzo es el salario,
que tiene dos formas:
 Salario nominal: es el porcentaje
económico que percibe el
trabajador.
 Salario real: se compone de
todas las satisfacciones que el
individuo puede comprar con el
dinero que recibe.
 La tierra o recursos
naturales.
El trabajo.
 El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
Se divide para su estudio en capital
financiero, capital humano, capital
técnico, intelectual, empresario u
organización, proveedores y
clientes.
 Capital financiero: son todos
aquellos recursos financieros con
los que cuenta la empresa,
pueden ser duraderos o
inversiones según su
temporalidad; o no duraderos o
corrientes.
 La tierra o recursos
naturales.
El trabajo.
 El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
Capital humano:
Esta compuesto por
propietarios ( con animo de
control o simples inversiones
financieros), empleados y
directivos. Representan el
concepto clásico de fuerza de
trabajo o el moderno de
capital humano.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
Capital técnico:
Puede ser tangible o
intangible; tangibles son los
materiales y mercancías; e
intangibles son los desarrollos
tecnológicos y el derecho a
usar la tecnología o el software
informático.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
Capital intelectual:
Representa la totalidad de valor de
los activos intangibles, son
aplicaciones de la inteligencia
difícilmente cuantificables y
reflejables en las cuentas anuales.
Para Bueno (2006) el origen del
capital intelectual puede ser de las
personas, de la propia
organización, de la tecnología y
del mercado o entorno socio –
económico.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
o Personas:
o Organización:
o Tecnología:
o Mercado o entorno socio
– económico:
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
- Personas:
Representado por el capital
humano, se compone de su
talento, experiencia,
conocimientos, actitudes,
etc.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
- Organización:
Representa el capital
organizativo, es el “saber hacer
organizacional”, supone la
experiencia empresarial en
procesos, además de la cultura
y estilos existentes de dirección.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
- Tecnología:
Representa el capital
tecnológico o
conocimiento tecnológico
desarrollado en procesos o
productos.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
- Mercado o entorno socio –
económico:
Representa el capital relacional
y se compone por el saber sobre
el entorno y el mercado, así
como de los agentes
económicos y sociales que lo
componen.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
• El empresario u
organización:
Es la figura encargada de
incorporar el conocimiento a la
actividad productiva, puede
estar compuesto por el grupo de
propietarios o directivos, según la
administración de la propiedad
(separada de la propiedad o
bajo la misma persona que la
propiedad).
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
La organización es el elemento de la
estructura empresarial que define y decide
factores como:
autoridad, jerarquía, comunicación y
coordinación;
las relaciones entre ellos
las partes activas de la organización o
capital humano,
Decide y gestiona la conexión entre
dichos factores y los elementos pasivos de
la organización como son el capital
financiero yel capitaltécnico.
En su figura se centra la función de dirigir la
producción integrando todos los factores.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
Persona física o jurídica,
individual o colectiva a quien
va dirigido y a quien se
comercializa los bienes y
servicios producidos por la
empresa, es un valor.
Es una pieza clave del sistema
porque supone una de las
principales fuentes de
financiación.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
 El capital.
Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
Se les distingue por su capacidad de
compra, su capacidad de pago y su
poder de decisión.
 La capacidad de compra es el
resultado de una necesidad, real o
provocada, consciente o
inconsciente, que el cliente sabe o
no cómo satisfacer.
 La capacidad de pago del cliente
se mide en función de si es futura,
aplazada o presente.
 El poder de decisión del cliente
puede ser nulo, absoluto o
compartido.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
 El capital.
Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
Otra clasificación posible de
clientes viene de la intención
de compra; se dividen entre el
que compra para consumir, el
que compra para vender y el
que compra para transformar.
Tradicionalmente se han
distinguido a los clientes de los
llamados influenciadores.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
 El capital.
Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
Los influenciadores son los que influyen en la
opinión del que compra y en ocasiones son el
objetivodel producto:
• Prescriptores o consejeros, recomiendan el
uso de un producto en el ejercicio de su
profesión como dependientes,
farmacéuticos, etc.
• Especificadores, definen las características
que algo ha de tener, es el caso de la
ingenieríaque diseña producto.
• Constrictores, definen lo que debe ser
gastado en un producto, por ejemplo, los
padres.
• Votadores, tienen cierta decisión final
como eljefe de compras de una empresa.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
 El capital.
Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
Personas o entidades que
proporcionan la materia prima o los
productos necesarios para ser
comercializados.
El concepto de calidad está integrado
a los proveedores en el proceso de
producción de bienes y servicios, por la
dependencia que la calidad del
producto tiene de dichos proveedores.
De un proveedor se contemplan
volúmenes, fechas, plazos, pagos y
niveles de calidad.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
 El capital.
 Clientes.
Proveedores.
 Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
Las tres actividades económicas
tradicionales están clasificadas
dentro del sector de producción
primario, secundario y terciario.
Existe un Código Nacional de
Actividades Económicas (CNAE) que
clasifica las actividades por sector y
es utilizado para aglutinar datos y
estadísticas sobre las actividades y su
volumen en el país.
Se asigna un código a cada
actividad que suele ser utilizado en
documentos oficiales e internos.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
 El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
Actividades.
 Medios de producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
Tradicionalmente los medios de
producción o instrumentos y
medios para poder producir se han
clasificado en:
 Medios de trabajo:
- Instrumentos de producción.
- Infraestructura.
• Objetos de trabajo:
- Materia prima.
- Materia bruta.
 La tierra o recursos
naturales.
 El trabajo.
 El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
Medios de
producción.
 Productos.
Elementos de la empresa
El producto puede ser un bien, un
servicio o una idea capaz de ser
ofrecido al mercado por su poder
de motivación, o como elemento
para cubrir necesidades.
Sin duda es el centro de la gestión
empresarial.
 La tierra o
recursos
naturales.
 El trabajo.
 El capital.
 Clientes.
 Proveedores.
 Actividades.
 Medios de
producción.
 Productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes del derecho mercantil
Fuentes del derecho mercantilFuentes del derecho mercantil
Fuentes del derecho mercantil
Daniela Alejandra Aguilar Cardona
 
Mapa conceptual gestion empresarial
Mapa conceptual gestion empresarialMapa conceptual gestion empresarial
Mapa conceptual gestion empresarialjohnnyalberto
 
Los auxiliares mercantiles
Los auxiliares mercantilesLos auxiliares mercantiles
Los auxiliares mercantiles
Abi2810
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Nery Colmenarez
 
Factores productivos
Factores productivosFactores productivos
Factores productivos
Bryan Almachi
 
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocraciaApreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Adrian Montes
 
Cuenta del pasivo
Cuenta del pasivoCuenta del pasivo
Cuenta del pasivo
Aime Rodriguez
 
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuosCatalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
imo17
 
Activos tangibles e intangibles
Activos tangibles e intangiblesActivos tangibles e intangibles
Activos tangibles e intangiblesBolivianaschaarop
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaguest36e3e43
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Cristian Salazar C.
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Comerciantes ensayo
Comerciantes ensayoComerciantes ensayo
Comerciantes ensayo
keyleen
 
comerciante
comerciantecomerciante
comercianteomarger
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
Valerie Zapata Escobar
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresagail_00
 
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y SaldosLa Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y Saldosguest082fb8b
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes del derecho mercantil
Fuentes del derecho mercantilFuentes del derecho mercantil
Fuentes del derecho mercantil
 
Mapa conceptual gestion empresarial
Mapa conceptual gestion empresarialMapa conceptual gestion empresarial
Mapa conceptual gestion empresarial
 
Los auxiliares mercantiles
Los auxiliares mercantilesLos auxiliares mercantiles
Los auxiliares mercantiles
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
 
Factores productivos
Factores productivosFactores productivos
Factores productivos
 
2 actos de comercio
2 actos de comercio2 actos de comercio
2 actos de comercio
 
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocraciaApreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
 
Tesis de estudio de muebles
Tesis de estudio de mueblesTesis de estudio de muebles
Tesis de estudio de muebles
 
Cuenta del pasivo
Cuenta del pasivoCuenta del pasivo
Cuenta del pasivo
 
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuosCatalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
 
Activos tangibles e intangibles
Activos tangibles e intangiblesActivos tangibles e intangibles
Activos tangibles e intangibles
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
 
Comerciantes ensayo
Comerciantes ensayoComerciantes ensayo
Comerciantes ensayo
 
comerciante
comerciantecomerciante
comerciante
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y SaldosLa Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
 

Similar a 2. elementos de la empresa

Trabajo de investigacion de factores de produccion
Trabajo de investigacion  de  factores de produccionTrabajo de investigacion  de  factores de produccion
Trabajo de investigacion de factores de produccion
juanpablosernamejia
 
Elementos de la empresa desarrollo organi
Elementos de la empresa desarrollo organiElementos de la empresa desarrollo organi
Elementos de la empresa desarrollo organiRicMunV
 
Factores de-produccion#6.docx
Factores de-produccion#6.docxFactores de-produccion#6.docx
Factores de-produccion#6.docx
JustinaQuispeVargas
 
La empresa
La empresaLa empresa
Los factores de la Economía
Los factores de la EconomíaLos factores de la Economía
Los factores de la EconomíaWilliam Aponte
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
Beatriz Simal del Val
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
Ronal Medina Pardo
 
elempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptxelempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptx
carolina sanchez
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
taniavillegas
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
taniavillegas
 
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdfDESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
Manuel José Gonzalez Rodríguez
 
Jennifer 2
Jennifer 2Jennifer 2
Jennifer 2
jdvbz
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
Silvia Frías Soria
 
Factores de la produccion joel
Factores de la produccion joelFactores de la produccion joel
Factores de la produccion joel
joeltorrico2
 
El Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la EconomíaEl Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la Economíaortizzubillagae
 
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdfUNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
ERICKANAVA1
 
Tema
TemaTema
Empresa 1025
Empresa 1025Empresa 1025
Empresa 1025
Vladimir Juscamaita
 

Similar a 2. elementos de la empresa (20)

Trabajo de investigacion de factores de produccion
Trabajo de investigacion  de  factores de produccionTrabajo de investigacion  de  factores de produccion
Trabajo de investigacion de factores de produccion
 
Elementos de la empresa desarrollo organi
Elementos de la empresa desarrollo organiElementos de la empresa desarrollo organi
Elementos de la empresa desarrollo organi
 
Factores de-produccion#6.docx
Factores de-produccion#6.docxFactores de-produccion#6.docx
Factores de-produccion#6.docx
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Los factores de la Economía
Los factores de la EconomíaLos factores de la Economía
Los factores de la Economía
 
Economia tarea
Economia tareaEconomia tarea
Economia tarea
 
1laeconomia
1laeconomia1laeconomia
1laeconomia
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
elempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptxelempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptx
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdfDESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
 
Jennifer 2
Jennifer 2Jennifer 2
Jennifer 2
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
 
Factores de la produccion joel
Factores de la produccion joelFactores de la produccion joel
Factores de la produccion joel
 
El Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la EconomíaEl Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la Economía
 
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdfUNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Empresa 1025
Empresa 1025Empresa 1025
Empresa 1025
 

Más de Balbino Rodriguez

GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del AuditorGAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
Balbino Rodriguez
 
GC CF 14 Arrendamiento Financiero
GC CF 14 Arrendamiento FinancieroGC CF 14 Arrendamiento Financiero
GC CF 14 Arrendamiento Financiero
Balbino Rodriguez
 
OFI xlsx funciones para trabajar con matrices
OFI xlsx funciones para trabajar con matricesOFI xlsx funciones para trabajar con matrices
OFI xlsx funciones para trabajar con matrices
Balbino Rodriguez
 
Operaciones de calculo financiero y comercial
Operaciones de calculo financiero y comercialOperaciones de calculo financiero y comercial
Operaciones de calculo financiero y comercial
Balbino Rodriguez
 
6 aplicaciones de la funcion desref
6 aplicaciones de la funcion desref6 aplicaciones de la funcion desref
6 aplicaciones de la funcion desref
Balbino Rodriguez
 
Ejemplos avanzados de la función si
Ejemplos avanzados de la función siEjemplos avanzados de la función si
Ejemplos avanzados de la función si
Balbino Rodriguez
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
Balbino Rodriguez
 
Implantacion sistema de gestión electronico
Implantacion sistema de gestión electronicoImplantacion sistema de gestión electronico
Implantacion sistema de gestión electronico
Balbino Rodriguez
 
Mantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronicoMantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronico
Balbino Rodriguez
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
Balbino Rodriguez
 
Top ten caracteristicas del lider
Top ten caracteristicas del liderTop ten caracteristicas del lider
Top ten caracteristicas del lider
Balbino Rodriguez
 
6 Ejercicios con Tablas dinámicas
6 Ejercicios con Tablas dinámicas6 Ejercicios con Tablas dinámicas
6 Ejercicios con Tablas dinámicas
Balbino Rodriguez
 
Excel 2010 para mac
Excel 2010 para macExcel 2010 para mac
Excel 2010 para mac
Balbino Rodriguez
 
Errores de excel
Errores de excelErrores de excel
Errores de excel
Balbino Rodriguez
 
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
Balbino Rodriguez
 
Gráficos en excel
Gráficos en excelGráficos en excel
Gráficos en excel
Balbino Rodriguez
 
Ejercicios excel
Ejercicios excel Ejercicios excel
Ejercicios excel
Balbino Rodriguez
 
Matematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excelMatematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excel
Balbino Rodriguez
 
Planificacion en auditoria
Planificacion en auditoriaPlanificacion en auditoria
Planificacion en auditoria
Balbino Rodriguez
 
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoriaImportancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Balbino Rodriguez
 

Más de Balbino Rodriguez (20)

GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del AuditorGAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
GAA PLA 1.3 - Tipos de opinión del Auditor
 
GC CF 14 Arrendamiento Financiero
GC CF 14 Arrendamiento FinancieroGC CF 14 Arrendamiento Financiero
GC CF 14 Arrendamiento Financiero
 
OFI xlsx funciones para trabajar con matrices
OFI xlsx funciones para trabajar con matricesOFI xlsx funciones para trabajar con matrices
OFI xlsx funciones para trabajar con matrices
 
Operaciones de calculo financiero y comercial
Operaciones de calculo financiero y comercialOperaciones de calculo financiero y comercial
Operaciones de calculo financiero y comercial
 
6 aplicaciones de la funcion desref
6 aplicaciones de la funcion desref6 aplicaciones de la funcion desref
6 aplicaciones de la funcion desref
 
Ejemplos avanzados de la función si
Ejemplos avanzados de la función siEjemplos avanzados de la función si
Ejemplos avanzados de la función si
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
 
Implantacion sistema de gestión electronico
Implantacion sistema de gestión electronicoImplantacion sistema de gestión electronico
Implantacion sistema de gestión electronico
 
Mantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronicoMantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronico
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Top ten caracteristicas del lider
Top ten caracteristicas del liderTop ten caracteristicas del lider
Top ten caracteristicas del lider
 
6 Ejercicios con Tablas dinámicas
6 Ejercicios con Tablas dinámicas6 Ejercicios con Tablas dinámicas
6 Ejercicios con Tablas dinámicas
 
Excel 2010 para mac
Excel 2010 para macExcel 2010 para mac
Excel 2010 para mac
 
Errores de excel
Errores de excelErrores de excel
Errores de excel
 
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
 
Gráficos en excel
Gráficos en excelGráficos en excel
Gráficos en excel
 
Ejercicios excel
Ejercicios excel Ejercicios excel
Ejercicios excel
 
Matematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excelMatematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excel
 
Planificacion en auditoria
Planificacion en auditoriaPlanificacion en auditoria
Planificacion en auditoria
 
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoriaImportancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoria
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

2. elementos de la empresa

  • 2. • FACTORES DE PRODUCCIÓN • ELEMENTOS DE LA EMPRESA
  • 3. Los elementos empresariales se dividen a partir de los cuatro factores productivos más relevantes:  tierra,  trabajo,  capital y  conocimiento. Todos excepto el conocimiento forman parte de los elementos básicos empresariales definidos por Adam Smith en 1776 en su libro “La riqueza de las naciones”.
  • 4. Los factores de producción son sistemas que a partir de la mano de obra y las máquinas, permiten la transformación de materias primas en bienes y servicios. Dicha transformación requiere de factores de producción tradicionales (tierra, trabajo y capital) además de un factor de producción más actual como es el conocimiento.
  • 5. La correcta coordinación de dichos factores está definida por la organización empresarial. La cantidad de factores de producción en un país marca el atractivo de dicho territorio para los inversores internacionales.
  • 6. Dichos factores y su combinación han tenido distinta relevancia según la era económica en la que se encontraban, como son la era agrícola, era industrial y era del conocimiento.
  • 7. Elementos de la empresa Elementos de la empresa:  La tierra o recursos naturales.  El trabajo.  El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 8. Elementos de la empresa Es el factor de producción básico en la era agrícola y su uso es recompensado por la renta que produce. Está compuesto por el suelo y todas sus partes que forman su superficie o profundidad, ya sean sólidas o fluidas. En la era agrícola fue base del patrimonio personal de las personas por el uso que se daba su superficie en la producción de alimentos. La tierra o recursos naturales. El trabajo. El capital. Clientes. Proveedores. Actividades. Medios de producción. Productos.
  • 9. Elementos de la empresa El factor tierra en las teorías actuales y en la era del conocimiento está siendo incluido dentro del capital como capital natural o recursos naturales. Ha pasado de ser un factor de producción en sí mismo, cuyo uso proporcionaba una renta, a ser un factor de producción entendido dentro del capital empresarial, como un bien o servicio que se posee y es producido por la naturaleza, por ejemplo, las materias primas, alimentos, o minerales. La tierra o recursos naturales. El trabajo. El capital. Clientes. Proveedores. Actividades. Medios de producción. Productos.
  • 10. Elementos de la empresa Es un medio para la producción de bienes y servicios proporcionado por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre, como por ejemplo la energía eólica. Así, un recurso natural entendido en nuestros días es aquel que produce (energía en el caso de la energía eólica) por las fuerzas de la naturaleza y no por la intervención humana. La tierra o recursos naturales. El trabajo. El capital. Clientes. Proveedores. Actividades. Medios de producción. Productos.
  • 11. Elementos de la empresa Los recursos naturales se clasifican en renovables, no renovables y permanentes. - Renovables: aquellos que pueden volver a surgir naturalmente, como la flora y la fauna. - Los no renovables: no pueden reponerse o solo en periodos de tiempo muy largos, como el petróleo. - Los permanentes: siempre son encontrados en la naturaleza, como el aire o el agua. La tierra o recursos naturales. El trabajo. El capital. Clientes. Proveedores. Actividades. Medios de producción. Productos.
  • 12. Elementos de la empresa Es el esfuerzo realizado como factor productivo para la transformación de materias primas en bienes o servicios y obtener así un beneficio económico, o un medio para cubrir las necesidades personales. Trabajo es desgaste físico o intelectual. Se puede diferenciar entre trabajo productivo e improductivo dependiendo de si con él se incrementa o no la riqueza material de la comunidad.  La tierra o recursos naturales. El trabajo.  El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 13. Elementos de la empresa El trabajo ha tenido distintos significados y ha ido sufriendo transformaciones de la mano de la economía y de las empresas. Cultural e históricamente han existido dos percepciones del trabajo, una como castigo y otra como medio de mejora personal.  La tierra o recursos naturales. El trabajo.  El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 14. Elementos de la empresa El uso personal del trabajo también tiene dos grandes vertientes: 1º.- Entender el trabajo como mero instrumento para conseguir dinero; 2º.- Entender el trabajo como forma de realización y crecimiento personal.  La tierra o recursos naturales. El trabajo.  El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 15. Elementos de la empresa El dilema de trabajar para ser alguien o de trabajar para tener es muy antiguo y continúa siendo tema de discusión en las sociedades modernas.  La tierra o recursos naturales. El trabajo.  El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 16. Elementos de la empresa El pago al esfuerzo es el salario, que tiene dos formas:  Salario nominal: es el porcentaje económico que percibe el trabajador.  Salario real: se compone de todas las satisfacciones que el individuo puede comprar con el dinero que recibe.  La tierra o recursos naturales. El trabajo.  El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 17. Elementos de la empresa Se divide para su estudio en capital financiero, capital humano, capital técnico, intelectual, empresario u organización, proveedores y clientes.  Capital financiero: son todos aquellos recursos financieros con los que cuenta la empresa, pueden ser duraderos o inversiones según su temporalidad; o no duraderos o corrientes.  La tierra o recursos naturales. El trabajo.  El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 18. Elementos de la empresa Capital humano: Esta compuesto por propietarios ( con animo de control o simples inversiones financieros), empleados y directivos. Representan el concepto clásico de fuerza de trabajo o el moderno de capital humano.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo. El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 19. Elementos de la empresa Capital técnico: Puede ser tangible o intangible; tangibles son los materiales y mercancías; e intangibles son los desarrollos tecnológicos y el derecho a usar la tecnología o el software informático.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo. El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 20. Elementos de la empresa Capital intelectual: Representa la totalidad de valor de los activos intangibles, son aplicaciones de la inteligencia difícilmente cuantificables y reflejables en las cuentas anuales. Para Bueno (2006) el origen del capital intelectual puede ser de las personas, de la propia organización, de la tecnología y del mercado o entorno socio – económico.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo. El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 21. Elementos de la empresa o Personas: o Organización: o Tecnología: o Mercado o entorno socio – económico:  La tierra o recursos naturales.  El trabajo. El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 22. Elementos de la empresa - Personas: Representado por el capital humano, se compone de su talento, experiencia, conocimientos, actitudes, etc.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo. El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 23. Elementos de la empresa - Organización: Representa el capital organizativo, es el “saber hacer organizacional”, supone la experiencia empresarial en procesos, además de la cultura y estilos existentes de dirección.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo. El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 24. Elementos de la empresa - Tecnología: Representa el capital tecnológico o conocimiento tecnológico desarrollado en procesos o productos.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo. El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 25. Elementos de la empresa - Mercado o entorno socio – económico: Representa el capital relacional y se compone por el saber sobre el entorno y el mercado, así como de los agentes económicos y sociales que lo componen.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo. El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 26. Elementos de la empresa • El empresario u organización: Es la figura encargada de incorporar el conocimiento a la actividad productiva, puede estar compuesto por el grupo de propietarios o directivos, según la administración de la propiedad (separada de la propiedad o bajo la misma persona que la propiedad).  La tierra o recursos naturales.  El trabajo. El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 27. Elementos de la empresa La organización es el elemento de la estructura empresarial que define y decide factores como: autoridad, jerarquía, comunicación y coordinación; las relaciones entre ellos las partes activas de la organización o capital humano, Decide y gestiona la conexión entre dichos factores y los elementos pasivos de la organización como son el capital financiero yel capitaltécnico. En su figura se centra la función de dirigir la producción integrando todos los factores.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo. El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 28. Elementos de la empresa Persona física o jurídica, individual o colectiva a quien va dirigido y a quien se comercializa los bienes y servicios producidos por la empresa, es un valor. Es una pieza clave del sistema porque supone una de las principales fuentes de financiación.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo.  El capital. Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 29. Elementos de la empresa Se les distingue por su capacidad de compra, su capacidad de pago y su poder de decisión.  La capacidad de compra es el resultado de una necesidad, real o provocada, consciente o inconsciente, que el cliente sabe o no cómo satisfacer.  La capacidad de pago del cliente se mide en función de si es futura, aplazada o presente.  El poder de decisión del cliente puede ser nulo, absoluto o compartido.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo.  El capital. Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 30. Elementos de la empresa Otra clasificación posible de clientes viene de la intención de compra; se dividen entre el que compra para consumir, el que compra para vender y el que compra para transformar. Tradicionalmente se han distinguido a los clientes de los llamados influenciadores.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo.  El capital. Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 31. Elementos de la empresa Los influenciadores son los que influyen en la opinión del que compra y en ocasiones son el objetivodel producto: • Prescriptores o consejeros, recomiendan el uso de un producto en el ejercicio de su profesión como dependientes, farmacéuticos, etc. • Especificadores, definen las características que algo ha de tener, es el caso de la ingenieríaque diseña producto. • Constrictores, definen lo que debe ser gastado en un producto, por ejemplo, los padres. • Votadores, tienen cierta decisión final como eljefe de compras de una empresa.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo.  El capital. Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 32. Elementos de la empresa Personas o entidades que proporcionan la materia prima o los productos necesarios para ser comercializados. El concepto de calidad está integrado a los proveedores en el proceso de producción de bienes y servicios, por la dependencia que la calidad del producto tiene de dichos proveedores. De un proveedor se contemplan volúmenes, fechas, plazos, pagos y niveles de calidad.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo.  El capital.  Clientes. Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 33. Elementos de la empresa Las tres actividades económicas tradicionales están clasificadas dentro del sector de producción primario, secundario y terciario. Existe un Código Nacional de Actividades Económicas (CNAE) que clasifica las actividades por sector y es utilizado para aglutinar datos y estadísticas sobre las actividades y su volumen en el país. Se asigna un código a cada actividad que suele ser utilizado en documentos oficiales e internos.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo.  El capital.  Clientes.  Proveedores. Actividades.  Medios de producción.  Productos.
  • 34. Elementos de la empresa Tradicionalmente los medios de producción o instrumentos y medios para poder producir se han clasificado en:  Medios de trabajo: - Instrumentos de producción. - Infraestructura. • Objetos de trabajo: - Materia prima. - Materia bruta.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo.  El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades. Medios de producción.  Productos.
  • 35. Elementos de la empresa El producto puede ser un bien, un servicio o una idea capaz de ser ofrecido al mercado por su poder de motivación, o como elemento para cubrir necesidades. Sin duda es el centro de la gestión empresarial.  La tierra o recursos naturales.  El trabajo.  El capital.  Clientes.  Proveedores.  Actividades.  Medios de producción.  Productos.

Notas del editor

  1. Información: los elementos empresariales tradicionales son tierra, capital, y trabajo. Desde una visión actual hay que incluir el conocimiento y ampliando los elementos básicos se incluyen los clientes, proveedores, actividad, medios de producción y productos.