SlideShare una empresa de Scribd logo
Robos y fraudes
informáticos
Técnicas de robo utilizadas
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) en los diferentes
niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del
aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida
y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento.
ivimos en una sociedad que está
inmersa en el desarrollo tecnológico,
donde el avance de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC) han
cambiado nuestra forma de vida, impactando
en muchas áreas del conocimiento. En el área
educativa, las TIC han demostrado que
pueden ser de gran apoyo tanto para los
docentes, como para los estudiantes. La
implementación de la tecnología en la
educación puede verse sólo como una
herramienta de apoyo, no viene a sustituir al
maestro, sino pretende ayudarlo para que el
estudiante tenga más elementos (visuales y
auditivos) para enriquecer el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Ahora ya no es suficiente adquirir un
conocimiento o dominar una técnica sino es
necesario que el alumno sea capaz
cognitivamente y sobre todo, en las otras
capacidades: motrices, de equilibrio, de
autonomía personal y de inserción social. La
competencia implica el uso de
conocimientos, habilidades y actitudes y
deben contribuir al desarrollo de la
personalidad en todos los ámbitos de la vida.
Las tecnologías de Redes y
Comunicaciones han mejorado notoriamente
en los últimos años, considerándose que 20
años atrás nos era prácticamente impensado
el hecho de tener Internet de Alta
Velocidad no solo en un ordenador, sino en
cualquier clase de Dispositivos Portátiles, que
se incorpora a una gran cantidad y variedad
de funcionalidades.
Su utilidad en la vida cotidiana ha comenzado
a tomar un mayor interés en lo que respecta
al Ámbito Educativo, considerándose como
una herramienta que puede ayudarnos a
acceder a una gran cantidad de Material
Didáctico, además de una corriente en la que
se busca utilizar Aplicaciones Educativas en
estos dispositivos, siendo una controversia
por quienes prefieren lo tradicional de los
libros y la escritura manuscrita.
Esto se está complementando también en
que muchos Textos Escolares ya están siendo
distribuidos en sus Versiones Digitales que
son utilizadas mediante un dispositivo como
puede ser un Lector de Libros Digitales como
también en la asignación de dispositivos
portátiles a alumnos, como Netbooks
Escolares, haciendo que se familiaricen con
los ordenadores y los utilicen para
contenidos educativos digitales.
v
 potenciar a las personas y actores
sociales, ONG, etc., a través de redes de
apoyo e intercambio y lista de discusión.
 apoyar a las pyme de las personas
empresarias locales para presentar y vender
sus productos a través de la internet.
 permitir el aprendizaje interactivo y la
educación a distancia.
 impartir nuevos conocimientos para la
empleabilidad que requieren muchas
competencias (integración, trabajo en
equipo, motivación, disciplina, etc.).
 ofrecer nuevas formas de trabajo,
como teletrabajo
 dar acceso al flujo de conocimientos e
información para empoderar y mejorar las
vidas de las personas.
 facilidades
 exactitud
 menores costos
 competencias (integración, trabajo en
equipo, motivación, disciplina, etc.).
Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la
red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información,
dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes
urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones.
Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y
comunicación son:
 Falta de privacidad.
 Aislamiento.
 Fraude.
 Merma los puestos de trabajo.
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente
los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla,
transmitirla y encontrarla. Se puede reagrupar las TIC según:
 Las redes  Las terminales
 Los servicios
A continuación se analizan las diferentes redes de acceso disponibles actuales.
Telefonía fija
El método más elemental para realizar una
conexión a internet es el uso de un módem en
un acceso telefónico básico. A pesar que no tiene
todas las ventajas características de la banda
ancha, ha sido el punto de inicio para muchos
internautas, y es una alternativa básica para
zonas de menor poder adquisitivo.
Banda ancha
La banda ancha originariamente hacía referencia
a la capacidad de acceso a internet superior a los
de un acceso analógico (56 kbps en un acceso
telefónico básico o 128 kbps en un acceso
básico RDSI)
Televisor
El televisor es el dispositivo que tiene el grado de
penetración más alto en todos los países de la
Unión Europea, un 96% de los hogares tienen
como mínimo un televisor, y en tres países:
Malta, Luxemburgo y Chipre esta tasa llega al
100%.
Teléfono móvil
Los primeros dispositivos móviles disponían
simplemente de las funcionalidades básicas de
telefonía y mensajes SMS. Poco a poco se han ido
añadiendo pantallas de colores, cámaras de
fotos... En 2004 llegaron los primeros
terminales UMTS y la posibilidad de
videoconferencias.
Correo electrónico
Es una de las actividades más frecuentes en los hogares con acceso a internet. El correo electrónico y los
mensajes de texto del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos.
Banca online
El sector bancario ha sufrido una fuerte revolución los últimos años gracias al desarrollo de las TIC, que ha
permitido el fuerte uso que se está haciendo de estos servicios. Su éxito se debe a la variedad de productos
y a la comodidad y facilidad de gestión que proporcionan. Los usuarios del banco lo utilizan cada vez más,
por ejemplo, para realizar transferencias o consultar el saldo.
Audio y música
Desde la popularidad de los reproductores MP3, la venta o bajada de música por internet está desplazando
los formatos CD.
Navegador de internet
La mayoría de los ordenadores se encuentran
actualmente conectados a la red. El PC ha dejado
de ser un dispositivo aislado para convertirse en
la puerta de entrada más habitual a internet. En
este contexto el navegador tiene una importancia
relevante ya que es la aplicación desde la cual se
accede a los servicios de la Sociedad de la
Información y se está convirtiendo en la
plataforma principal para la realización de
actividades informáticas.
Ordenador personal
Según datos de Gardner el número de PC superó
en el 2008 los mil millones en el
mundo. Encontrándose más del 60% en los
mercados más maduros como los EUA, Europa y
Japón. A pesar de la crisis económica en el
segundo trimestre de 2008, el crecimiento fue del
16%, aunque se espera un descenso del 6% en el
2009, a pesar del crecimiento en países como la
China, India y Brasil, por el gran ritmo de
adopción de la Sociedad de la Información en
estos países y también por la tendencia al
abaratamiento de los costos.
n delito informático o ciberdelincuencia es toda
aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se
da por vías informáticas o que tiene como objetivo
destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de
Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido
que la legislación, existen conductas criminales por vías
informáticas que no pueden considerarse como delito, según
la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos
informáticos, y parte de la criminalidad informática.
La criminalidad informática tiene un alcance mayor y puede incluir delitos tradicionales como el fraude,
el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han
sido utilizados como medio. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se
han vuelto más frecuentes y sofisticados.
Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras electrónicas que van ligadas a un sin
número de herramientas delictivas que buscan infringir y dañar todo lo que encuentren en el ámbito
informático: ingreso ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, daños en la información
(borrado, dañado, alteración o supresión de data crédito), mal uso de artefactos, chantajes, fraude
electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por crackers, violación de los derechos
de autor, pornografía infantil, pedofilia en Internet, violación de información confidencial y muchos otros.
U
 Hacking/ hacker: Es un individuo que
penetra un sistema solo por gusto o para
probar sus habilidades. Usualmente no tiene
fines delictivos graves este tipo de instrucción
 Cracking/cracker: Persona que penetra un
sistema informático con el fin de robar o
destruir información valiosa, realizar
transacciones ilícitas, o impedir el buen
funcionamiento de redes informáticos o
computadoras.
 Phreaking: Penetrar ilícitamente sistemas
telefónicos o de telecomunicaciones con el fin
de obtener beneficios o causar perjuicios a
terceros.
 Warez: Grupo de personas amantes de
la piratería de software. Su meta es violar
códigos de seguridad ( cracking) o generar,
obtener o compartir números de registros de
programas de cómputo, para luego subirlos a
internet y compartirlos con el mundo
usualmente son delitos o ilícitos
contra propiedad intelectual o derechos del
autor.
 Hacktivismo: Son grupos ambientalistas,
anti- nuclear, anti- guerras, etc., pueden usar
la red para promover ciber-desobediencia
civil.
 Ciber terrorismo: Aprovechamiento delas
redes informáticas (internet para obtener
información, fomentar o comentar actos de
terrorismo.
 Ciber pandillerismo: Grupo de hackers o
extremistas se reúnen para cometer o planear
delitos, o para expresar ideas racistas,
discriminatorias o xenofóbicas.
 Ingeniería social: Muchos delincuentes, en
lugar de aprovechar las debilidades de los
sistemas informáticos, se aprovechan de las
debilidades mentales de empleados de
empresas o personas que pueden brindarle
información que les ayude a penetrar a
sistemas informáticos
 Robo de identidad: Aprovechamiento de
datos personales para hacerse pasar por otra
persona, con el objeto de obtener beneficios
económicos o cometer delitos informáticos.
Hoja de vida
Datos personales
Nombres: Haga clic aquí para escribir texto. SEXO: M☐ F☐
Identificación: Elija un elemento.Numero:Haga clic aquí para escribir texto.
Fecha de nacimiento:Haga clic aquí para escribir una fecha.
Estado civil:Elija un elemento.
Dirección:Haga clic aquí para escribir texto.
Teléfono:Haga clic aquí para escribir texto.
Estudios realizados:Haga clic aquí para escribir texto.
Primaria: Haga clic aquí para escribir texto.
Secundaria:Haga clic aquí para escribir texto.
Título:Haga clic aquí para escribir texto.
Superior: Haga clic aquí para escribir texto.
Título:Haga clic aquí para escribir texto.
Revista TICS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista tic
Revista ticRevista tic
Revista tic
alexbeltranm
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
Miguel Angel Zabala Almeida
 
Ventajas y Desventajas de los Servicios de las TIC
Ventajas y Desventajas de los Servicios de las TICVentajas y Desventajas de los Servicios de las TIC
Ventajas y Desventajas de los Servicios de las TIC
piperher
 
Revista liliana patricia eraso slideshare
Revista liliana patricia eraso slideshareRevista liliana patricia eraso slideshare
Revista liliana patricia eraso slideshare
Liliana Eraso
 
Tarea6
Tarea6 Tarea6
Presentacion de Andrés
Presentacion de AndrésPresentacion de Andrés
Presentacion de Andrés
andres alvarado
 
Tecnología de la información y la comunicación.
Tecnología de la información y la comunicación.Tecnología de la información y la comunicación.
Tecnología de la información y la comunicación.
JuaniGiorgi98
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación__nancie
 
valeria velastegui
valeria velastegui valeria velastegui
valeria velastegui
Migue Vasco
 
G1.catota.ruiz.ma.rosario.comercio.electronico
G1.catota.ruiz.ma.rosario.comercio.electronicoG1.catota.ruiz.ma.rosario.comercio.electronico
G1.catota.ruiz.ma.rosario.comercio.electronico
ESPE
 

La actualidad más candente (16)

Revista tic
Revista ticRevista tic
Revista tic
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Ventajas y Desventajas de los Servicios de las TIC
Ventajas y Desventajas de los Servicios de las TICVentajas y Desventajas de los Servicios de las TIC
Ventajas y Desventajas de los Servicios de las TIC
 
Revista liliana patricia eraso slideshare
Revista liliana patricia eraso slideshareRevista liliana patricia eraso slideshare
Revista liliana patricia eraso slideshare
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
 
Tarea6
Tarea6 Tarea6
Tarea6
 
Presentacion de Andrés
Presentacion de AndrésPresentacion de Andrés
Presentacion de Andrés
 
Tecnología de la información y la comunicación.
Tecnología de la información y la comunicación.Tecnología de la información y la comunicación.
Tecnología de la información y la comunicación.
 
Unidad iii y iv
Unidad iii y ivUnidad iii y iv
Unidad iii y iv
 
Unidad iii y iv
Unidad iii y ivUnidad iii y iv
Unidad iii y iv
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
valeria velastegui
valeria velastegui valeria velastegui
valeria velastegui
 
G1.catota.ruiz.ma.rosario.comercio.electronico
G1.catota.ruiz.ma.rosario.comercio.electronicoG1.catota.ruiz.ma.rosario.comercio.electronico
G1.catota.ruiz.ma.rosario.comercio.electronico
 
Tics comu
Tics comuTics comu
Tics comu
 

Similar a Revista TICS

Presentacion tics y herramientas web 2.0
Presentacion tics y herramientas web 2.0Presentacion tics y herramientas web 2.0
Presentacion tics y herramientas web 2.0
George Redin
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las ticsDanny Soto
 
Revistalklc
RevistalklcRevistalklc
Revistalklc
Leidy18795
 
REVISTA ROBOS INFORMATICOS
REVISTA ROBOS INFORMATICOSREVISTA ROBOS INFORMATICOS
REVISTA ROBOS INFORMATICOSLore Gomez
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las ticsDanny Soto
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las ticsDanny Soto
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las ticsDanny Soto
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las ticsDanny Soto
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las ticsDanny Soto
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Andersong81
 
Daniela pdf
Daniela pdfDaniela pdf
Presentación tic´s
Presentación tic´sPresentación tic´s
Presentación tic´s
juanir23
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
esau17cantu
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
misael7cantu
 
Gobierno y marketing apoyado en las tic
Gobierno y marketing apoyado en las ticGobierno y marketing apoyado en las tic
Gobierno y marketing apoyado en las ticYalimar Fuentes
 
Temas pppppp
Temas ppppppTemas pppppp
Temas pppppp
esmeraldasiguenza
 
Las TIC´s en la educación superior
Las TIC´s en la educación superiorLas TIC´s en la educación superior
Las TIC´s en la educación superior
JOHANYSPAOLAMIRANDAA
 

Similar a Revista TICS (20)

Presentacion tics y herramientas web 2.0
Presentacion tics y herramientas web 2.0Presentacion tics y herramientas web 2.0
Presentacion tics y herramientas web 2.0
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Revistalklc
RevistalklcRevistalklc
Revistalklc
 
Ticssssss
TicssssssTicssssss
Ticssssss
 
REVISTA ROBOS INFORMATICOS
REVISTA ROBOS INFORMATICOSREVISTA ROBOS INFORMATICOS
REVISTA ROBOS INFORMATICOS
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Revista TICS
Revista TICSRevista TICS
Revista TICS
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Daniela pdf
Daniela pdfDaniela pdf
Daniela pdf
 
Presentación tic´s
Presentación tic´sPresentación tic´s
Presentación tic´s
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Gobierno y marketing apoyado en las tic
Gobierno y marketing apoyado en las ticGobierno y marketing apoyado en las tic
Gobierno y marketing apoyado en las tic
 
Temas pppppp
Temas ppppppTemas pppppp
Temas pppppp
 
Las TIC´s en la educación superior
Las TIC´s en la educación superiorLas TIC´s en la educación superior
Las TIC´s en la educación superior
 

Último

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 

Último (7)

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 

Revista TICS

  • 2.
  • 3. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento. ivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiado nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área educativa, las TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Ahora ya no es suficiente adquirir un conocimiento o dominar una técnica sino es necesario que el alumno sea capaz cognitivamente y sobre todo, en las otras capacidades: motrices, de equilibrio, de autonomía personal y de inserción social. La competencia implica el uso de conocimientos, habilidades y actitudes y deben contribuir al desarrollo de la personalidad en todos los ámbitos de la vida. Las tecnologías de Redes y Comunicaciones han mejorado notoriamente en los últimos años, considerándose que 20 años atrás nos era prácticamente impensado el hecho de tener Internet de Alta Velocidad no solo en un ordenador, sino en cualquier clase de Dispositivos Portátiles, que se incorpora a una gran cantidad y variedad de funcionalidades. Su utilidad en la vida cotidiana ha comenzado a tomar un mayor interés en lo que respecta al Ámbito Educativo, considerándose como una herramienta que puede ayudarnos a acceder a una gran cantidad de Material Didáctico, además de una corriente en la que se busca utilizar Aplicaciones Educativas en estos dispositivos, siendo una controversia por quienes prefieren lo tradicional de los libros y la escritura manuscrita. Esto se está complementando también en que muchos Textos Escolares ya están siendo distribuidos en sus Versiones Digitales que son utilizadas mediante un dispositivo como puede ser un Lector de Libros Digitales como también en la asignación de dispositivos portátiles a alumnos, como Netbooks Escolares, haciendo que se familiaricen con los ordenadores y los utilicen para contenidos educativos digitales. v
  • 4.  potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.  apoyar a las pyme de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la internet.  permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.  impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).  ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo  dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.  facilidades  exactitud  menores costos  competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.). Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:  Falta de privacidad.  Aislamiento.  Fraude.  Merma los puestos de trabajo. Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se puede reagrupar las TIC según:  Las redes  Las terminales  Los servicios
  • 5. A continuación se analizan las diferentes redes de acceso disponibles actuales. Telefonía fija El método más elemental para realizar una conexión a internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico. A pesar que no tiene todas las ventajas características de la banda ancha, ha sido el punto de inicio para muchos internautas, y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo. Banda ancha La banda ancha originariamente hacía referencia a la capacidad de acceso a internet superior a los de un acceso analógico (56 kbps en un acceso telefónico básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI) Televisor El televisor es el dispositivo que tiene el grado de penetración más alto en todos los países de la Unión Europea, un 96% de los hogares tienen como mínimo un televisor, y en tres países: Malta, Luxemburgo y Chipre esta tasa llega al 100%. Teléfono móvil Los primeros dispositivos móviles disponían simplemente de las funcionalidades básicas de telefonía y mensajes SMS. Poco a poco se han ido añadiendo pantallas de colores, cámaras de fotos... En 2004 llegaron los primeros terminales UMTS y la posibilidad de videoconferencias. Correo electrónico Es una de las actividades más frecuentes en los hogares con acceso a internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos. Banca online El sector bancario ha sufrido una fuerte revolución los últimos años gracias al desarrollo de las TIC, que ha permitido el fuerte uso que se está haciendo de estos servicios. Su éxito se debe a la variedad de productos y a la comodidad y facilidad de gestión que proporcionan. Los usuarios del banco lo utilizan cada vez más, por ejemplo, para realizar transferencias o consultar el saldo. Audio y música Desde la popularidad de los reproductores MP3, la venta o bajada de música por internet está desplazando los formatos CD.
  • 6. Navegador de internet La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet. En este contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la Sociedad de la Información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la realización de actividades informáticas. Ordenador personal Según datos de Gardner el número de PC superó en el 2008 los mil millones en el mundo. Encontrándose más del 60% en los mercados más maduros como los EUA, Europa y Japón. A pesar de la crisis económica en el segundo trimestre de 2008, el crecimiento fue del 16%, aunque se espera un descenso del 6% en el 2009, a pesar del crecimiento en países como la China, India y Brasil, por el gran ritmo de adopción de la Sociedad de la Información en estos países y también por la tendencia al abaratamiento de los costos. n delito informático o ciberdelincuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática. La criminalidad informática tiene un alcance mayor y puede incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados como medio. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados. Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras electrónicas que van ligadas a un sin número de herramientas delictivas que buscan infringir y dañar todo lo que encuentren en el ámbito informático: ingreso ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, daños en la información (borrado, dañado, alteración o supresión de data crédito), mal uso de artefactos, chantajes, fraude electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por crackers, violación de los derechos de autor, pornografía infantil, pedofilia en Internet, violación de información confidencial y muchos otros. U
  • 7.  Hacking/ hacker: Es un individuo que penetra un sistema solo por gusto o para probar sus habilidades. Usualmente no tiene fines delictivos graves este tipo de instrucción  Cracking/cracker: Persona que penetra un sistema informático con el fin de robar o destruir información valiosa, realizar transacciones ilícitas, o impedir el buen funcionamiento de redes informáticos o computadoras.  Phreaking: Penetrar ilícitamente sistemas telefónicos o de telecomunicaciones con el fin de obtener beneficios o causar perjuicios a terceros.  Warez: Grupo de personas amantes de la piratería de software. Su meta es violar códigos de seguridad ( cracking) o generar, obtener o compartir números de registros de programas de cómputo, para luego subirlos a internet y compartirlos con el mundo usualmente son delitos o ilícitos contra propiedad intelectual o derechos del autor.  Hacktivismo: Son grupos ambientalistas, anti- nuclear, anti- guerras, etc., pueden usar la red para promover ciber-desobediencia civil.  Ciber terrorismo: Aprovechamiento delas redes informáticas (internet para obtener información, fomentar o comentar actos de terrorismo.  Ciber pandillerismo: Grupo de hackers o extremistas se reúnen para cometer o planear delitos, o para expresar ideas racistas, discriminatorias o xenofóbicas.  Ingeniería social: Muchos delincuentes, en lugar de aprovechar las debilidades de los sistemas informáticos, se aprovechan de las debilidades mentales de empleados de empresas o personas que pueden brindarle información que les ayude a penetrar a sistemas informáticos  Robo de identidad: Aprovechamiento de datos personales para hacerse pasar por otra persona, con el objeto de obtener beneficios económicos o cometer delitos informáticos.
  • 8. Hoja de vida Datos personales Nombres: Haga clic aquí para escribir texto. SEXO: M☐ F☐ Identificación: Elija un elemento.Numero:Haga clic aquí para escribir texto. Fecha de nacimiento:Haga clic aquí para escribir una fecha. Estado civil:Elija un elemento. Dirección:Haga clic aquí para escribir texto. Teléfono:Haga clic aquí para escribir texto. Estudios realizados:Haga clic aquí para escribir texto. Primaria: Haga clic aquí para escribir texto. Secundaria:Haga clic aquí para escribir texto. Título:Haga clic aquí para escribir texto. Superior: Haga clic aquí para escribir texto. Título:Haga clic aquí para escribir texto.