SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
REVISTAINTERNACIONAL
ARTE&LITERATURA
AÑOII NÚMEROVI
2
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Revista Digital Internacional de Literatura & Arte
VOCES DEL VIENTO.
Año II, Número VI
3
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Revista Digital Internacional de Literatura & Arte
VOCES DEL VIENTO.
Staff
Director:
Leonardo Herrmann
Relaciones Internacionales:
Ada Membreño
Asesor Literario:
Vicente Zito Lema
Corrección:
Ricardo Di Mario
Reseñas de libros:
Antonio Tello / Anamaria Mayol.Archivo poético:
Germánico Druso
Relaciones Sociales:
Hernán Riveiro
Traducciones:
Jona yTobías Burghardt (Alemania)
Asesor de Artes Plasticas:
Isaac Benapres.
Pinturas que ilustran este número:
Ever Arrascue Arévalo y Paz Treuquil
Arte y diseño :
Rubén Parra
COMITÉ ASESOR
Argentina: Stella Calloni - Vicente Zito Lema -Regine Bergmeijer
Perú: Manuel Mosquera - Palestina: Juma Rifai
Kurdistan: Hussein Habasch - Italia: Silvia Favaretto.
La Revista Digital Internacional de Literatura & arte
VOCES DEL VIENTO fue creada y es una publicación del Grupo autogestionado
de trabajadores de la cultura VOCES DEL VIENTO, organizador del ENCUENTRO
INTERNACIONAL DE ESCRITORES LA LUNA CON GATILLO.
Ilustración de Tapa: “Manifestación” Antonio Ber
Para enviar aportes comunicarse con el mail:
encuentro@lalunacongatillo.com.ar
4
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
I N D I C E
EDITORIAL:
Canción del viento y la veleta
Por Leonardo Herrmann, Argentina.......................................................................................................................................................................5
Baudelaire hasta el más amargo fin
Por Marcia Batista Ramos, Brasil................................................................................................................................................................................7
ESCRIBA EN EL DESIERTO
Lorca; el secreto del beso y del grito. Parte I
Por Leonardo Herrmann..................................................................................................................................................................................................... 12
Poética Mundial Contemporanea I........................................................................................................................................................... 15
Killku Warak’a, el mayor poeta quechua del Perú. Parte II
Por Jesús Manya Salas, Perú...................................................................................................................................................................................... 18
Memoria de la sombra
Por Omar Ardila , Colombia ......................................................................................................................................................................................... 26
Escritura, insurgencia, resistencia
Por María Teresa Andruetto, Argentina.................................................................................................................................................... 30
POESÍA TRADUCIDA
Conceição Lima de São Tomé y Príncipe, Africa
Por Jona y Tobias Burghardt....................................................................................................................................................................................... 34
A voz de fuego, homenaje a Armando Tejada Gómez
Por Dora Giannoni, Rubén Derlis, Norberto Corti y Ana María Gómez Corti................................ 38
LETRAS DE LA MEMORIA HISTORICA
Sobre la muerte de Raúl Sendic
Por Ana Clara Arce, Miguel Angel Olivera y Julio Huasi.................................................................................................. 50
Decadencia imperial, colonialismo tardío y Pandemia.
El gran desafío intelectual.
Por Stella Calloni............................................................................................................................................................................................................................. 57
Primeros pasos de la poesía afroamericana. Parte II
Por Maribel Cruzado, España..................................................................................................................................................................................... 66
Diálogo con el poeta palestino Ahmad Yacoub.................................................................................................................. 71
Poética Mundial Contemporanea II........................................................................................................................................................ 80
Cuando la Luna nos alumbro, balance del Encuentro Internacional
de Escritoras y Escritores La Luna con Gatillo
Por Ada Membreño, El Salvador. ......................................................................................................................................................................... 83
Reseñas Magistrales por Antonio Tello:
El lector de Pascal Quignard ............................................................................................................................................................................... 86
¿En Paraguay vivir de la literatura es una misión imposible?
Los trabajadores de la palabra
Por Marcos Ybáñez................................................................................................................................................................................................................... 88
POESÍA DESDE EL BARRO
Poema Líquido
Sección de La Garganta Poderosa...................................................................................................................................................................... 91
El síndrome del Danza con Lobos
por Bernardo Colipàn Filgueira, Chile........................................................................................................................................................... 93
El himno sin patria
por Marcos Britos, Argentina..................................................................................................................................................................................... 96
5
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
E D I T O R I A L
“Hay que ser consecuentes con la furia”
Armando Tejada Gómez
Armando nos lo había advertido: se puede ser viento o
veleta, nosotros elegimos. Y porque nuestra voz corre
como un torbellino, hemos decidido ponerle voz al
viento. Otros apenas se resignaron a su triste papel de
una veleta que intenta girar sobre sí misma, tratando de
imitar la forma del viento.
Las compañeras y compañeros se juntan en la mani-
festación. Llevan pancartas que dicen “paz, pan y traba-
jo”. Otros escriben en banderas los nombres de nuestros
hermanos caídos por la pandemia. Otras gritan los apel-
lidos de los prisioneros del sistema que agonizan en sus
cárceles. Es necesario manifestarse. Salir de este letargo
de muerte. Por eso nos juntamos y como heraldos de la
alegría que se gesta en la lucha esparcimos y repartimos
la luna en trozos como un pan que nos alimenta el alma.
Era necesario encontrarse y lo hicimos con la misma
rebeldía de siempre, con la misma confianza en la hu-
manidad en los bordes de esta noche del mundo. La luna
nos ilumino en esta celebración de la vida. Y cruzamos
océanos, y escalamos montañas y atravesamos desiertos
para darnos ese abrazo de palabras que nos debíamos.
Nos encontramos y reconocimos. Éramos trescientos cin-
cuenta fuegos que alumbraron el corazón. Obviamente
que nuestras palabras no pararon la masacre. Pero a pesar
de tanta muerte la poesía es una balsa, un refugio para
reagruparse en medio del caos y tratar de pensar con ese
amor inagotable por la humanidad. Y la luna se puso ga-
tillo para disparar sobre toda la injustica.
Ahora que ya nos vimos. Recorrimos nuestras heridas.
Nos contamos esas vidas construidas de luchas. Es hora
de INSURGIR. De salir a la luz. De levantar en cada grito a
nuestras ycompañeros. Porque como decíaTejada hemos
asumido el oficio de desenterrar las cosas perdurables.
canción
DEL VIENTO Y LA VELETA
6
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Sabemos del dolor. Lo anticipamos cuando
decíamos que esta guerra biológica traería la
muerte de millones de trabajadores y pobres.
Sostuvimos que el fascismo buscaba imponer
la productividad y la explotación a costa de la
vida. Por eso buscaron derribar las cuarentenas
y ahora solo quieren contar los muertos y espe-
cular políticamente con el cementerio. También
no había que ser un estadista para darse cuenta
que los que hacen negocios con la muerte con-
centrarían sus riquezas y su casta de familias se-
rian aun más ricas y las masas de pobres serian
más pobres.
Señalar a los verdugos y nombrarlos es el
comienzo de cambiar este mundo. El virus ape-
nas es la punta del iceberg, tiene un claro sello
de clase burgués. Viajo de un aeropuerto a otro
transportado por aquellos que tienen el poder
adquisitivo para hacerlo. Se hizo carne en los
pobres que tienen que salir a changuear para
subsistir, en los que no tienen las defensas en
el organismo para soportarlo debido a su mala
alimentación. Y termino con la vida de los po-
bres del campo y la ciudad que no tienen los re-
cursos económicos para contratar un sistema de
salud privada. Cuantos indigentes murieron en
las calles de EEUU? cuantos afroamericanos mu-
rieron por la pandemia en la capital mundial de
la desigualdad? Cuantos latinos han muerto? Es
imprescindible decirlo ya no existe futuro para
la humanidad en esta lógica de especulación y
usura. A este monstruo que tiene el rostro de todos los sufrimientos del pueblo es ur-
gente ponerle el nombre que merece y corresponde: CAPITALISMO. Y es el que lidera a
los desaforados jinetes del apocalipsis que desagarran todo lo humano.
La insurgencia cultural es una herramienta que tenemos para que se escuche la voz de
los pueblos. Para que los pinceles, los teclados, los instrumentos, las lentes, los cuerpos
sean el vehículo de ese primigenio grito de la humanidad oprimida y explotada.
Las compañeras y compañeros, los trabajadores y trabajadoras de la cultura se su-
man al resto del pueblo. Desde aquel mayo de 1886 en Chicago, de la heroica Revuelta
de Haymarket donde los compañeros reclamaban por las 8 horas y fueron ejecutados,
mucho tiempo ha pasado. Pero en esencia el mismo sistema criminal sigue masacran-
do a nuestros hermanos. Hoy cuando escribo estas líneas el narcoestado colombiano ya
asesino a ocho trabajadores en la represión contra el paro general y las movilizaciones.
Es primero de mayo. No es una fiesta, es un día de lucha. Es hora de salir, las calles son
nuestras Y hemos decidido ponerle voz al viento.
Leonardo Herrmann
7
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Marcia Batista Ramos, Brasil
Cuentan sus biógrafos, que Charles Baudelaire identificaba el aburrimiento más im-
portante como “ennui’, que se caracterizaba por ser más vital, una especie de tedio y
llamaba spleen, a la melancolía, que, para él, era un tanto más fisiológico como la pereza.
Sin embargo, sea cual fuere el tipo de aburrimiento, Baudelaire lo utilizaba como espacio
vital de creación. Ya que él no tomaba el aburrimiento como hora muerta o vacía. Por el
contrario, el tiempo muerto para él, mínimamente, servía para observar el mundo y sus
circunstancias; era un artista y un intelectual, una mente acostumbrada a pensar sin des-
canso; tal vez así, se hizo poeta; tal vez, por eso, se hizo poeta.
HASTA EL MÁS AMARGO FIN
Baudelaire
Tal vez, porque aburrirse hace parte de la existencia humana, el aburrimiento
fue el espacio de inspiración donde Charles Pierre Baudelaire (1821-1867),
poeta y ensayista francés, encontró las palabras exactas para unirlas en forma
de versos y escribir sus más afamados poemas. Confirmando, así, que él era
un ser humano excepcional, ya que somos tantos millones de millones de
seres humanos en el planeta, y solo sabemos utilizar el aburrimiento para
aburrirnos y no así, para la creación artística; mientras él, hizo del espacio de
aburrimiento un espacio vital de creación ya que jamás, rehuyó al aburrimiento
y tuvo la capacidad de transformarlo en producción artística.
8
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
En su vida personal, mantuvo un comportamiento inapropiado para la época, que
hizo con que Charles Baudelaire, sea rechazado tanto por su familia como por su país,
como resultado de una aparente psicología inversa, eso lo llevó a la consagración me-
diante el escándalo.
Al sentirse incomprendido por las mayorías, que no apreciaban la profundidad de su
espíritu, creo una especie de mecanismo de defensa, que lo llevó directo a la certifica-
ción de su superioridad como artista y de la valoración artística de su obra. Digamos que,
lo que le empujó hacia adelante, fue el honor del rechazo hacia todos aquellos pensa-
mientos que él tenía y nadie entendía ni supieron ver.
Su obra estuvo impregnada por la visión del mal
y su vida marcada por la bohemia y los excesos. Así,
su experiencia creadora se rige por la búsqueda de la
experiencia extrema y diversa.
Siendo que fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés afirmaba que:
“Por la modernidad me refiero a lo transitorio, lo fugitivo, lo contingente que constituyen
la mitad del arte, lo otro es el eterno y lo inmutable”. Tal vez, por eso, fue considerado el
iniciador de la poesía moderna y quien acuñó el término “modernidad” (modernité). Sin
su obra “Las flores del mal”, no se entiende la poesía de Rimbaud, de Verlaine, de Mallar-
mé y de los modernistas ya que es la llave que abre la puerta a la poesía de todo un siglo.
Las Flores del Mal: Este poemario, escrito a sus 23 años, resume el ideal estético de
Charles Baudelaire ya que representa su camino de búsqueda de la belleza y de los idea-
les que terminan en las zonas más profundas y sombrías del espíritu humano, como la
perversión, el sufrimiento, el desarraigo o la autodestrucción; es una obra dividida en
seis partes, aunque cada poema en sí mismo tiene un valor y significado característico.
El primer poema, que sirve como introducción, está dedicado al lector y es el que abre
las diferentes secciones: “Spleen e Ideal”, “Cuadros Parisinos”, “El vino”, “Las flores del
Su poesía se caracterizó,
por un enfoque caustico
y un sentimiento de
orfandad, unido a una
búsqueda constante de
la belleza formal.
9
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
mal”, “Rebelión” ypor último “La muerte”; en la primera
parte el poeta, exterioriza diversas formas de evasión
atraídas por los ideales de belleza, de arte, de amor
concluyendo en el “tedio” y en “la conciencia del mal”.
La segunda parte contempla la ciudad de París y a
sus habitantes, donde se acerca a los submundos de la
ciudad y analiza el problema de la condición humana:
“el mal”. En la tercera parte, los poemas contemplan el
intento de huida a los paraísos artificiales, y su fracaso.
La cuarta parte, que da título al libro, trata de las in-
mensidades del mal y sus diferentes manifestaciones,
por ejemplo: la perversión o la violencia. Extrayendo
la poesía de estas maldades como recurso a su fasti-
dio. En la quinta parte el autor opta por la negación,
la blasfemia y por Satanás. En la sexta parte, el poeta
aspira al reposo y el descanso que solo son posibles
con la muerte, dejando claro que, para él, la muerte
representa la esperanza de encontrar una salida al do-
lor y sufrimiento. Se invita a sí mismo a la muerte, al
viaje final.
Laprimeraedicióndelpoemario“LasFloresdelMal”,
data del año 1857, el año de la muerte de su padrastro
y del cambio de residencia de su madre - la persona
que representaba su refugio y que tantas veces le so-
corría con dinero-, a la localidad atlántica, normanda y
costera de Honfleur, completamente alejada de París.
Mientras que, la edición definitiva aparece en el año
1868, ya que, en la primera edición, fueron censura-
dos varios poemas por ser considerados un ultraje a la moral pública, momento en que
la obra fue difamada y calificada en, el diario francés, Le Fígaro en los números 5 y 12 de
julio de 1857, en dos artículos: “Lo odioso choca con lo innoble; los repulsivos se alían
con los infecciosos ” o “Un hospital abierto a todas las demencias del espíritu, a todas las
podredumbres del corazón”, como consecuencia, Charles Baudelaire se vio obligado a
comparecer al juzgado por delito de ofensa contra la moral pública. Baudelaire elaboró
una estrategia de ardua defensa. Interpeló contra todos aquellos que le juzgaron la pos-
tura provocante del genio incomprendido, reivindicando la autonomía del arte, desvió a
su favor, una circunstancia desafortunada; empero, Baudelaire y su editor tuvieron que
pagar fuertes multas.
Además, en la misma ocasión seis poemas fueron censurados por insultar a la moral
y fue prohibida su publicación, hasta que casi 100 años después, cuando el Tribunal de
Casación anula la condena y los poemas fueron rehabilitados el 31 de mayo de 1949.
Los poemas censurados fueron: Les Bijoux, Le Léthé, Al que es demasiado gay, Dam-
ned Women, Lesbos y Les metamorphoses du Vampire.
Baudelaire se convierte en colaborador de Le Figaro en 26 de noviembre de 1863, el
mismo periódico que lanzó duras críticas a su poemario años antes, reconoció su capa-
cidad y genialidad. Escribe y publica poemas y artículos en prensa, y también escribe un
drama inconcluso.
10
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Desde sus tiernos veinte años, su madre ya lo consideraba rebelde y perdido, tal vez
por la influencia del marido, el padrastro de Charles Pierre, pero también, porque él joven
Baudelaire era demasiado turbulento, bastante revoltoso e indisciplinado. Asiduo cliente
de prostíbulos -en uno de ellos, había conocido a Louchette, su primer amor y fuente de
inspiración conocida – fue bohemio empedernido; dilapidó la herencia paterna con sus
despilfarros y empezó a endeudarse, lo que motivó el bloqueo judicial de su herencia a
petición de su familia.
Por la truculenta vida erótica que tenía Charles Baudelaire, asiduo frecuentador de
prostíbulos, contrajo sífilis, en una época en que no existían antibióticos, entonces el
deterioro de la salud del poeta fue inevitable.
Su vida privada fue inestable e impúdica, tanto es así, que, en tres años, hasta 1845:
alquila un piso en la Isla de Francia antes de vivir en cuarenta domicilios más, segura-
mente, porque ningún arrendador soportaba los escándalos perpetrados por el memo-
rable inquilino.
En los burdeles que frecuentaba, traba amistad con el escritor Théophile Gautier, su
principal patrocinador en los años siguientes; conoce a la actriz mulata y haitiana Jeanne
Duval (1820 -1862) -su “Venus negra”, su “amante entre las amantes”-, su gran y tem-
pestuoso amor hasta el fin de sus días; se intenta suicidar ypublica su primer libro, “Salón
de 1845”.
También se hace amigo de los pintores Gustave Courbet, quién lo retrata y de Édouard
Manet que retrató a su amante, Jeanne Duval. La concepción estética que Charles Bau-
delaire tenía de la pintura abogaba por una modernidad y una ruptura con la tradición
que vio en la obra de Eugène Delacroix, otro amigo suyo.
Baudelaire cultivó y propuso una modernidad poética y artística que tendió un puente
hacia el simbolismo y el decadentismo, empero, tomó pie en los furores románticos para
tomar su rumbo.
La aparición de sus libros Salón de 1845, 1846 y 1859 (críticas de obras expuestas
en los salones de arte parisinos, de los respectivos años), unidos a libros como “El arte
romántico 1852” y “El pintor de la vida moderna 1863”, hicieron de Baudelaire el mayor
crítico del arte del siglo XIX, asimismo, del arte moderno. Además, logró reconocimiento
como impulsor de la modernidad.
Baudelaire cultivó y propuso una modernidad poética y artística que
tendió un puente hacia el simbolismo y el decadentismo, empero, tomó
pie en los furores románticos para tomar su rumbo.
11
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
En literatura, tradujo al francés varios de los li-
bros de Edgar Allan Poe. También, estudió e hizo un
ensayo sobre Richard Wagner y sus composiciones.
El talento no siempre anda acompañado de la
cordura, por eso Charles Baudelaire dejó el vino y
otros licores y se dedicó al opio y al hachís, además,
empezó a frecuentar el selecto “Club des Haschis-
chins”.
Los estudiosos de su vida y obra convergen a que
toda la presunta atracción de Baudelaire por lo dia-
bólico, por lo maligno o por lo carnal, no se dio en
un grado de exaltación positiva, ni mucho menos,
sino como reflejo de una desesperanzada imposibi-
lidad de cumplir con la espiritual atracción opues-
ta: lo angélico, el bien y la virtud. Del mismo modo,
pareció encontrar el placer en el dolor o la belleza
en la fealdad, la blasfemia como declaración de fe y
afirmación de Dios.
Una vida marcada por las drogas y los prostíbulos
arrasan completamente con la salud del aun joven
Charles Baudelaire y lo llevan hasta el más amargo fin, ya que a los 41 años se encuentra
arruinado, subvencionado por el Estado para sobrevivir, perseguido por los acreedores
cuando Jeanne Duval fallece en 1862, marcando el comienzo del fin del poeta que em-
pieza a sentir la pertinaz labor de la sífilis que le trae vértigos, neuralgias yfinalmente un
desmayo que anuncia el final.
Luego, la sífilis que padecía le causó un primer intento de parálisis en 1865 y los sín-
tomas de afasia y hemiplejía, que arrastraría hasta su muerte, aparecieron con violencia
en marzo de 1866, cuando sufrió un ataque en la iglesia de Saint Loup de Namur. Fue
trasladado de urgencia, por su madre, a una clínica de París, permaneció sin habla, pero
lúcido hasta su fallecimiento.
Hemipléjico y mudo durante un año, Baudelaire, vivió bajo los auspicios de su madre,
se sometió, a duros tratamientos en un sanatorio de agresivas terapias. Nada resultó. Su
cuerpo se encontraba totalmente deteriorado. Tras una prolongada agonía, muere el 31
de agosto de 1867 y es enterrado en el cementerio de Montparnasse, en la tumba de su
padrastro, a la espera de la llegada, cuatro años después, del cuerpo de su madre. En la
lápida se lee “Rogad por ellos”.
Endnotes
Charles Baudelaire, “The Painter of Modern Life” in The Painter of Modern Life and Other Essays, editó y
tradujo Jonathan Mayne. London: Phaidon Press, 13.
Bibliografía
Medina Arjona, E. (2009). Lectura. Recepción de Baudelaire en España. En liña, Rapsoda, Revista de lite-
ratura, (1), 128-134.
Mogollon Zapata, J. M. (2018). De culpable a perseguido: Baudelaire y el proceso de Las Flores del Mal.
Revista literatura: teoria, história, crítica, 20(1), 167-189.
Vila, P. (2015). Baudelaire: Comentario a Las Flores del Mal.
Ruiza, M., Fernández, T. yTamaro, E. (2004). Biografia de Charles Baudelaire. En Biografias y Vidas. La
enciclopédia biográfica en línea. Barcelona (España). Escriba en el desierto.
12
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Por Leonardo Herrmann
“En la bandera de la libertad
bordé el amor más grande de mi vida”
Federico García Lorca.
¿En que campo dormirás, Federico?
¿Cómo se puede matar al duende?
Creciste entre las plantaciones de remolacha y tabaco, ¿te acor-
das, amigo? Cuando tu niñez corría entre los prados junto a Fran-
cisco y Conchita. Eran los días infinitos de la infancia, eran aquellos
veranos en el campo. Tu padre trabajando de sol a sol. Tu madre
Vicenta enseñándoles a leer a los peones. Vos llegabas transpirado
luego del juego y en silencio te servías un vaso de agua y te lavabas
la cara. Vicenta te miraba con esos ojos profundos y vos agarrabas
el lápiz y empezabas a dibujar.
E S C R I B A E N E L D E S I E R T O
Lorca,
EL SECRETO DEL BESO Y DEL GRITO.
PARTE
I
13
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
-“Amo la tierra. Me siento ligado a ella en todas mis
emociones. Mis más lejanos recuerdos de niño tienen
sabor de tierra. Los bichos, los animales, las gentes cam-
pesinas, tienen sugestiones que llegan a muy pocos. Yo
las capto ahora con el mismo espíritu de mis años infan-
tiles” Me dices desde tu fosa común donde tiraron tu
cuerpo.
-“El pueblo está rodeado de chopos que se ríen, can-
tan y son palacios de pájaros y de sus sauces y zarzales
que en el verano dan frutos dulces y peligrosos de coger.
Al aproximarse hay un gran olor de hinojos y apio silves-
tre que vive en las acequias besando al agua. En verano
el olor a paja que en las noches, con la luna, las estrellas,
y los rosales en flor, forma una esencia divina que hace
pensar en el espíritu que la formo”- Sigues contándome
mientras trato de rastrear tu voz entre los muertos.
Luego te mudaste. Todavía te escucho reír, Federico.
-Hoy de niño campesino me he convertido en señorito
de la ciudad. Los niños de mi escuela hoy son trabajado-
res del campo y cuando me ven no se atreven a tocarme
con sus manazas sucias y de piedra por el trabajo. ¿Por qué no corréis a estrechar mi
mano con fuerza? ¿Creéis que la ciudad me ha cambiado? No…vuestras manos son más
sanas que las mías. Vuestros corazones son más puros que el mío. Vuestras almas de
sufrimiento y trabajo son más altas que mi alma. Yo soy el que debería de estar cohibido
ante vuestra grandeza y humildad.
Te ríes y repites ”Era un señorito de la ciudad” yo me recuesto y trato de remover con
mis manos la tierra que te cubre.
Tarareas Beethoven , Pastoral.
-Siempre me gusto tocar el piano. (Me dices
con nostalgia)
Tus manos las mismas que deleitaban con su
repertorio de Chopin ahora están atadas a tu es-
palda. Eran otros los tiempos vos ya eras adole-
cente recién te habías graduado en la Universi-
dad de Granada en el curso de acceso de Filosofía
yletras yDerecho.Te reunías en la tertulia “El Rin-
concillo” del Café Alameda. Fernando de los Ríos
Y Martin Domínguez Berrueta te acompañaban
en aquellas primeras citas con el movimiento ar-
tístico e intelectual. Aquel café era el epicentro
de la vida bohemia de un grupo que reunía a los
periodistas Melchor Fernández Almagro, José
Mora Guarnido y Constantino Ruiz Carnero, a los
críticos y poetas José Fernández Montesinos,
Miguel Pizarro, José Navarro Pardo y los pinto-
res Manuel Ángeles Ortiz, Ismael González de la
14
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Serna y Hermenegildo Lanza entre otros. Luego
junto a Berrueta recorriste los poblados de Es-
paña viendo los sufrimientos del pueblo.
-En esos viajes entre en el reino de la poesía
y acabe de ungirme de amor hacia todas las co-
sas.
Me dices y esos ojos que ahora te tapan la
venda con la que te enterraron seguramente se
iluminan en esa región que habitan los muertos.
-Claro (le contesto) de allí fuiste a Madrid, a
la Residencia de Estudiantes.
Era un canto a lafraternidad, la alegría yel co-
nocimiento. Federico andaba con Buñuel, Dalí y
Alberti. Eran devotos fieles de aquel templo del
saber y asistían a las conferencias de Claudel,
Valery, Cendras, Max Jacob, Marinetti, Chester-
ton, H. G. Wells, Le Corbusier….
-La que más me gustaba era Madame Curie
(Me comentas) Si me hubiesen gustado las mujeres me casaria con ella. (Siento tu sonri-
sa que traspasa el tiempo y los campos donde buscan tu osamenta) Lo que más extraño
son los paseos con Pepín Bello, Buñuel y Dalí. Las charlas con Vicente Huidobro, con
Eduardo Marquina, con Gregorio Martínez Sierra, con Juan Ramón Jiménez. Recuerdo
fui a verlo a Ramón con la carta que le había mandado Fernando de los Ríos para que
me reciba “Ahí va este muchacho lleno de anhelos románticos: recíbalo con amor, que lo
merece; es uno de los jóvenes en los que hemos puesto más esperanzas”. Fue el junto a
Manuel de Falla quienes me introdujeron en el teatro de títeres, en el cante Jondo, en la
búsqueda de esa música de la profunda España que nace de los campesinos y gitanos.
-De aquella época es el Primer Concurso de cante Jondo? (Le pregunto a esa voz que
me habla desde la tierra)
- Lo que sucede amigo es que lo que se conoce como “Flamenco” es algo más recien-
te, en cambio el cante jondo es la expresión antiquísima de la tierra. Y su influencia se
extiende en la música francesa e incluso en la rusa. La música fue migrando con los ca-
rromatos de gitanos a lo largo de Europa. Por eso realizamos el concurso para rescatar la
voz de los cantaores del pueblo. Con Manuel de Falla, Ignacio Zuloaga y el ayuntamiento
Granada organizamos aquel concurso.
Los campos de Andalucía son ese paraíso
infantil donde creció el duende. Los recuer-
dos son una canción de cuna que me cuenta
el poeta muerto desde su tumba sin nombre.
Yo no puedo contener el dolor mientras escu-
cho esa voz.
-No llores (me dice Federico) recién em-
pezamos este viaje. La tristeza nunca será mi
bandera. En la bandera de la libertad bordé el
amor más grande de mi vida.
15
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
poética
VERSÍCULO 88 “PARTÍCULAS EN EL AIRE. UN POEMA RENGA”
No hay ruiseñor que vuelva a cantar en el mundo posterior a la rosa carmesí porque
no hay humanidad, oh Hafiz, solo la crueldad ha sobrevivido a estas socarradas ruinas
humanas.
La civilización, aislada por la empatía, encapsula con palabras los árboles moribundos
y los mares pavimentados de plástico, y nada más.
Entonces, ¿habremos de buscar más allá de la paliza, mediante el golpetazo, más allá
del trancazo de las olas que seguirán al explorar los senderos borrascosos del confin-
amiento pre-post-continuo, mi querido Buda?
¿O tú, querido Buda junto con Hafiz, ambos simplemente susurrarán un ruido estático
a la luna a través de una mala señal de WiFi?
Philip Meersman, de Bruselas, Bélgica.
Hay algo intacto en el tiempo.
El color de los peces después de la lluvia.
El dolor de las ventanas que miran al oeste,
los campos secos, amarillos.
Otro río.
Cecilia Pontorno, Argentina.
El oro se compra aquí
Aquí se llevan el oro
aquí juego con oro
Pero el verdadero oro está jugando conmigo
y el que llora soy yo!
Merdi
Donde quiera que estés
Investiga profundamente
¡Kani a continuación!
Ten cuidado
Que los hombres oscuros griten:
¡Abajo siempre está el infierno!
Hussein Habasch, Kurdistan
POÉTICA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA I
16
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
LA ESCULTURA
En la densa capa de neblina
esculpo la forma de tu cuerpo -
toda la mañana suavemente esculpiendo.
Con los ojos cerrados, me poso
entre las pesadas sábanas de la niebla
y sus asentamientos helados
sobre mi mejilla, mi oído y nariz.
Idénticas manos,
idénticos labios, idénticos ojos --
los hallo con tal naturalidad --
Tu torso flota sobre ese río;
Yo conquistaré su discurrir.
Tu figura florece, liberándose,
dejando atrás la luz del sol
y el efímero cuerpo de la niebla.
Entretejida estás con mi alma --
su raíz, asentamiento y profundidad.
Aminur Rahman, Bangladesh.
VOCES URGENTES -FRAGMENTO-
¿Qué hacer con tanta
golondrina deshojada?
¿Con tanta sangre
sobre la vía láctea?
I
Despierto sobresaltada.
Como Silvio
soñando con serpientes.
Blancas, delgadas,
ensangrentadas serpientes,
que se sujetan a la hierba.
Enciendo el noticiero
…acaban de matar
otra mujer en mi ciudad.
Guisela López , Guatemala
20
Pero resucitar es volver a la luz en medio de una cama de pétalos rosados. El padre
nuestro en los labios, aun con sabor de agua y arena de rio. El sonido de los espíritus del
agua en el corazón de la caracola hecha lámpara, ahora en la mesita de noche. Resuci-
tar, ver derretido el acero del puñal que dejó huellas en tu sexo, ver vencidas todas las
señales de la muerte que se vieron en la última runa. Ver entrar una manada de caballos
blancos nadando mar adentro, verlos regresar, casi levitar sobre las aguas azules en su
sereno galopar hacia la playa. Porque en el azul del cielo, del rio, del mar, comienza para
el pájaro, el vacío que lo conduce, tierradendentro, a su eterno hipogeo, a las entrañas
de la madera y de la montaña, de la tierra que abre la blanca morada de la muerte.
Mario Armando valencia, Colombia.
17
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
LOS QUE VUELVEN DE LA GUERRA
Los que vuelven de la guerra se liberan de la carga de la sombra y de los olores.
No les basta con un tronco que se planta al borde de una noche
o de una miel goteando de una rosa que se perdió en la muchedumbre
Los paraísos devastaban en los límites de un tanque cuando nos hemos sublevado
y no había otro camino y hemos bebido nuestras dos
aguas.
El camellero no se giró atrás cuando devolvíamos cada
vez con más fuerza
las partes del “puzle” de barro
Acaso tenía el brazo amputado, ylas palomas sorprend-
ieron a nuestras piedras
en la distracción de las condecoraciones
Y nos olvidamos con nuestra burla de sostener las man-
tas de la ciudad
y meter balas en los oídos de la ausencia.
Deema Mahmood, Egipto.
EL CIELO, EL PUENTE Y EL RÍO
(para Inés Legarreta, poeta y amiga)
el río,
espejo sucio
donde el Mundo se mira...
el puente,
espada clavada
entre río y cielo...
un día,
el río reflejará con precisión
el cielo:
....¡¡¡y no habrá puentes!!!...
Amadeo Gravino, Argentina.
MOON’S FLOWER
El río sabe de tu cuerpo y como un marinero
sueltas el ancla en el pecho de este trigo.
Amasaremos tú y mi pan.
Vino y río.
Zumo de voces.
Gigantes.
Tormentosos.
Puro pan, migas por todas partes.
Veo tus manos. Las veo!
Se abre la tierra.
Asoma el trigo.
¡Yo quiero ser marinera!
Silvina Crespo, Argentina
18
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Por Jesús Manya Salas , Perú.
Killku Warak’a Queswa Harawiq
Desde sus años de estudiantes secundario y luego universitario; así por los años 1940
empezó a escribir sus primaras composiciones musicales como La puna desolada y Mai-
zalito quebradizo, sus primeras obras teatrales como el Pongo Wilkito, Ch’allakuy, El Ayllu
de Qhapatinta, Los cumpleaños de Catita, que serán recogidos en su libro: Dramas y Co-
medias del Ande por el año 1953.
En Taki Parwa (1952) una de sus primeras entregas poéticas, pudo romper los ana-
queles del discurso anacrónico y retórico que todavía hablan y pregonan algunos aca-
démicos en la actualidad; con Taki Ruru (1964) y Yawar Para (1972), Qori Hamanq’ay
Killku Warak’a
EL MAYOR POETA QUECHUA DEL PERÚ
PARTE
II
En Taki Parwa
(1952) una de sus
primeras entregas
poéticas, pudo
romper los anaqueles
del discurso
anacrónico y retórico
que todavía hablan
y pregonan algunos
académicos en la
actualidad; con
Taki Ruru (1964) y
Yawar Para (1972),
Qori Hamanq’ay
(1980), extendió
la poética andina
a una visión de los
seres humanos y sus
grandes problemas
irresueltos
19
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
(1980), extendió la poética andina a una visión de los seres humanos y sus grandes pro-
blemas irresueltos; en todos estos libros volvieron a hoblar los Apus y los Pumas con la
modernidad, muy lejos de las composiciones religiosas a la que había sido arrinconado
el quechua desde el colonialismo. En las primeras obras poéticas José María Arguedas
reconocerá tempranamente que “Andrés Alencastre o Killku Wark’a es el poeta mayor del
idioma quechua”. Los libros eran estremecedores harawikus decorados por la escuela
indigenista del Maestro Mariano Fuentes Lira, Director de la Escuela de Bellas Artes del
Cusco Diego Quispe T’ito, un camarada de ideas como él.
Tampoco son casuales que sus principales aportes lingüísticos y literarios, fueran tra-
ducidos y estudiados en universidades tan distantes como: en Moscú por Yuri Zubristki,
en París por Georges Dumézil, Bucarest, Canadá, Chile, Bolivia, donde los especialistas
valoraron la dimensión de sus recreaciones y el rol del quechua, cuando en el Cusco y en
el centralismo limeño regateaban y desconocían su valía. Participante en el Concurso
Internacional de Poesía Quechua en Cochabamba (Bolivia), obtuvo el primer premio:
“K’antuta de Oro” con su poema “Illimani”.
La oralidad quechua y la filosofía andina
Probablemente, si Killku Warak’a hubiera participado en el debate actual de algunos
fanáticos del pentavocalismo y trivocalismo, en una purísima competencia por la “nor-
malización”, concepto que refleja una visión colonial, sus obras literarias y académicas
no alcanzarían su actual reconocimiento; como creador que era, apartó el dogma que
fosiliza yfue bastante recreativo en el uso del quechua, comprendiendo que éste era ante
todo un idioma oral, como se desprende de un estudio preliminar de sus trabajos.
Por esos años para los medios académicos, dominada por la
hegemonía occidental, no existía la “Filosofía Andina” hablar de
ella era una herejía e ignorancia “científica”
Cuadros de Ever Arrascue
20
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Los valores, principios, métodos, lógica, epis-
temología de la filosofía greco-romana, no acep-
taba ninguna fisura; con mucho tiempo y fruto
de la tenacidad investigadora aceptaron la sub
existencia de la “Cosmovisión Andina” como par-
te y propia de sociedades marginales en el nuevo
continente con un “pensamiento mágico y arcai-
co”. Ahora nadie discute que en el mundo existen
varias filosofías y que esa riqueza de la diversidad
permite el surgimiento de nuevas perspectivas,
ajenas al “pensamiento único y su normalidad”
esgrimida por las potencias hegemónicas.
La filosofía del lenguaje en la actualidad, seña-
la que la palabra oral no sólo representa la reali-
dad concreta y descrita objetivamente, si no que
detrás de ella y en la profundidad del pensamien-
to del hablante, hay uno o varios significantes de una visión acerca de su vida y saber en
relación a la cultura, política, ambiente, territorio, historia, práctica; la oralidad es una
síntesis completamente; porque la puede mutilar, desconocer, descontextualizar.
Es previsible y como pensantes de esos tiem-
pos, todos estos autores respetaran las distintas
variantes de la familia idiomática, por cuya razón
muchos de sus trabajos están redactados en el
quechua trivocálico o pentavocálico de manera
indistinta. Esa fue la perspectiva que generó el es-
tudio y publicación del Ministerio de Cultura, con
las gramáticas y diccionarios de las seis variantes
en el año 1976 del Gobierno Velasco Alvarado;
fortalecimiento y desarrollo del Idioma Quechua
como un proceso aprendizaje-enseñanza-apren-
dizaje; trabajo extraordinario que destruyó el
mito que las diversas variedades del quechua no
podían sistematizar. En la introducción de esos
trabajos Alberto Escobar dice que estos trabajos
son instrumentos auxiliares para nivelar las variantes por medio de la escritura y el oral
intenso.
En la actualidad a medida que se impone la hegemonía del pensamiento único neo-
liberal; desde el ministerio de Educación existe apuro en quemar etapas de un proceso
de construcción del idioma, buscan “normalizar y estandarizar” imponiendo la escritu-
ra trivocálica y mutilando las consonantes postvelares en detrimento del quechua Qos-
qo-Qollao; hecho que por cierto abrirá las puertas de un mayor debate no sólo lingüís-
tico, sino filosófico, cultural, territorial, político que ahora se cimenta en el avance de la
plurinacionalidad, como categoría de derechos de los pueblos a ser respetados en sus
saberes, creencias, costumbres, diversidades.
Killku Warak’a Qyachaynin
A lo largo de su existencia Andrés Alencastre Gutiérrez (1909-1984) combinó y utilizó
hasta cuatro variantes de escritura quechua:
Desde experiencias y profesiones
distintas José María Arguedas
(Apurímac), Jorge Lira (Cusco),
Cesar Guardia Mayorga (Ayacu-
cho), Gamaniel Churata (Puno)
entre otros escritores quechuas;
defendieron y entre uno de sus
fundamentos y principios abo-
gan y practican la diversidad y la
complementariedad como una
de las leyes de la liquidación o
supremacía de contrarios que
rige en el occidente.
21
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
En el primer caso, redacta en trivocálico y en el uso particular de la grafía CH escribe la
C pero omite la H, pero lee como CH (Mici y lee como michi) como también escribía por
entonces Jhon Rowe como un modismo y tendencia por esos años; varios de los versos
editados en Taki Parwa (1952), Taki Ruru (1964), Yawar Para (1972), tienen estas carac-
terísticas. En esta línea está redactada su tesis para optar al grado de Doctor en Letras
por el año 1953 y editado como Fonética, Semántica y Sintaxis Quechua.
Sin embargo, en 1955, en la publicación Dramas y Comedias del Ande, obras de teatro
y canciones que fueron creadas y editadas entre 1940 y 1953, como señala en su pórtico
o presentación, textualmente explica:
«El elemento cultural que he puesto en juego para escribir
estas obras teatrales ha sido el Idioma Peruano. Pero, ante todo,
¿a qué llamo Idioma Peruano? Será al Castellano, al Quechua,
al Aymara o a las variaciones dialectales de cada zona peruana?
Precisamente con estos idiomas y modalidades idiomáticas está
formado el Idioma Peruano».
En los diversos textos de las cinco obras, de esta segunda característica de escritura,
utiliza indistintamente el quechua pentavocal, acompañada con textos y palabras cas-
tellanas, que ahora se conoce como quechuañol y son palabras castellanas oralizadas o
pronunciadas con sufijos quechuas.
Una tercera variante en sus diversos textos: Métodos sencillo para aprender el Idioma
Quechua, editado en varias ocasiones, entre ellas la de 1972 para la Universidad Nacio-
nal San Antonio Abad de Cusco; las recordadas y comentadas “Lecciones de Quechua”
que aparecieron en varios números de la Revista Universitaria de la UNSAAC, usa indis-
tintamente frases, palabras, relatos y versos con tres y con cinco vocales.
“Homenaje a Cajamarca” Ever Arrascue
22
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Pero hay una cuarta variante utilizada en su libro Qori Hamanq’ay, publicada en 1980
por la Dirección Regional de Cultura, que contiene “Tupac Amaru”, “Aqoyraki” y “Willka
Waman”, redactadas enteramente con la variante pentavocálica. Hasta su nombre tiene
la variación Kilko Waraka del usuario Killku Waraká. Este trabajo es una obra final antes
de su partida, es el pulso de un Andrés Alencastre recorrido ymaduro; en el primer pétalo
apuesta en versos por una Elegía al proceso revolucionario de Túpac Amaru, lamenta y
debate desde su identidad a la gesta victoriosa, aborda sus contradicciones y contras-
tes, a sus personajes y pasajes ante la derrota. El segundo pétalo con Aqoyraki formula
su miedo y queja ante el Apu Waskaran por la calamidad y la tragedia del cataclismo en
Yungay, reclama por los padres y madres, los niños y la naturaleza en su reflexión.
Willka Waman Willakuy
Es el tercer pétalo de la trilogía del último libro de Killku Warak’a, editado en noviem-
bre de 1980, bajo la Dirección del Instituto Nacional de Cultura con el nombre de QORI
HAMANQ’AY – KILKO WARAK’A, en homenaje al Bicentenario de la Revolución de Túpac
Amaru.
“Qori Hamanq’ay -Azucena de Oro- tiene tres pétalos: Túpac Amaru, pétalo sangrante
de sacrificio; Aqoyraki, que muestra el cataclismo de Ancash y Willka Waman, pétalo
impregnado de la vida tenaz y trágica de un titán del Ande” señala en la introducción
Andrés Alencastre.
WILLKA WAMAN, escrito en 370 versos expresa o cuenta un relato; hecho que lo rati-
fica el propio Killku Warak’a, como narrador omnisciente al anunciar en su Mañaykukuy
una petición y ayuda a las grandes divinidades del ande, solicitando: sabiduría, fuerza,
sistematización, para relatar (willarikunaypaq) la vida del Halcón Sagrado.
“Laramani Apu
Apu Willkannuta,
Ausanqati Apu
Apullay Salqantay;
Yanapaykuwaychis.
Qankuna qowaychis
kallpata yuyayta,
Willka Wamanmanta
Willarikunaypaq.
Sumaq Pachamama
Qhapaq Inti Tayta,
Mañakuykichismi
chanin hamut’ayta.
Yuyayta, yachayta
qankuna qowaychis,
Willkawamanmanta
Willarikunaypaq”.
Andrés Alencastre llegó a la temprana conclusión, que la mejor representación de es-
cribir un relato, cuento, mito, historia, ensayo, costumbres y saberes, en el idioma que-
chua; era a través del verso corto y preciso, enfático y directo, así lo hizo en sus obras en
teatro. El formato de cuentos ynovelas recurriendo a la técnica del castellano con frases y
textos prolongados, estructurados horizontalmente; no recoge con pausa y tranquilidad
la expresión de un idioma oral complejo, aglutinante y polifónico como el quechua; por
ejemplo una sola palabra como illapasqa requiere una amplia traducción castellana, para
Cuadros de Ever Arrascue
23
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
referirse a una destacada persona, animal o naturaleza, tocado por el rayo, el relámpago
y el trueno, cumpliendo fines espirituales y curativos.
Al respecto el estudioso y escritor quechua Jesús Lara de Bolivia, todavía los años
1947 señalaba:
“sólo nos hemos de referir a su singularísimo don de expresividad, no hay en el mundo
un lenguaje en el cual se pueda manifestar con un solo verbo tantos estados de ánimo,
tantos grados de dulcedumbre o de ternura o de pasión o de ira o de desdén. El quechua
adquiere en estos casos la flexibilidad manantial que se desliza en la pradera desgranan-
do las músicas más sutiles y reflejando todos los caprichos de la luz”.
Killku Warak’a en el Ensayo: El Quechua y la Literatura Inka, en la Revista Inka Rimay
de la Academia Mayor de la Lengua Quechua del año 1963, recoge y reflexiona acerca
de los trozos literarios que Waman Poma de Ayala escribe en la reconocida “Nueva Coro-
nica y buen Gobierno”, afirma que el tecnicismo narrativo quechua es irremplazable por
el castellano; refuta también al americanista Paul Rivet que argumentaba que el hombre
quechua no había llegado a la palabra abstracta.
Andrés Alencastre poniendo por ejemplo las palabras lupitumpa (calumnia), hamut’ay
(pensar o sistematizar), Pachakamaq (Creador y organizador del mundo) sustenta que
el quechua si tiene miles de palabras con un profundo contenido abstracto y concreto.
En la actualidad todos reconocen que el qhipu, es una forma abstracta de escritura con-
table e histórica, una narrativa a través del color y grosor del hilo y el nudo; sistema un
conocimiento, un dato, una fecha, un suceso, un objetivo temporal o histórico, que será
explicada a través de la oralidad para su compresión y entendimiento.
Muchos siglos antes, el Inka Garcilaso de la Vega recogiendo las primeras herencias
literarias del Tawantinsuyo, presenta las estrofas que explican el trueno, la lluvia, la ne-
vada y la granizada mitológicamente; Killku Warak’a como poeta reconoce la ficción del
pensamiento mítico y filosófico del quechua al igual que otros idiomas reconocidos en
sus mitologías como el griego o romano, al leer y comentar esta herencia recogida en Los
Comentarios Reales:
Sumaq ñusta
turallaykin
p’uyñuykita
p’akirqayan.
Hinamantari
kunununun
illapantaq.
Qanri ñust’a
unuykita
paramunki
mayninpiri
chikchimunki
rit’imunki.
Pacharuraq
Pacharuraq Pachakamaq
Wiraqomaq
kay hinapaq
churasunki
kamasunki.
24
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Estas fueron las razones prác-
ticas, para que Andrés Alencastre
escribiera Willka Waman en forma
de verso un relato; humanizando a
los Apus tutelares, en los grandes
enredos terrenales, con sus gran-
dezas y miserias que tienen los
mortales comunes. Esta narrativa
inka o tawantinsuyana, en la dis-
tancia y el tiempo son similares a
los relatos griegos versados por
Homero en La Ilíada y La Odisea,
que llegaron a la prosa posterior-
mente. Willka Waman es un relato
o novela corta escrita en quechua
en formato de verso, para ser es-
cuchado y gozado por un audito-
rio. El autor tenía la experiencia
adquirida con sus piezas teatrales,
escritas y producidas en la ciudad
y el campo, dirigidas fundamen-
talmente a los comuneros y que-
chua hablantes.
Willka Waman es un willakuy, un relato quechua pensando y escrito desde el quechua
para el mundo, como son todos sus trabajos de Killku Warak’a; esa es la diferencia con
algunos quechuólogos que escriben acerca del quechua teorizando y pensando desde el
español y la hegemonía colonial y occidental. El punto culminante de esta subordinación
idiomática, es la pretensión de imponer una gramática y desde el español, como si los
runa simi fuéramos incapaces de normar nuestra conducta idiomática en nuestro idioma
original; ese es el reto y la deuda que tenemos con Killu Warak’a, José María Arguedas y
otros tantos hamawt’as y yachachiq.
Todas estas cumbres civilizatorias de los pueblos del Tawantinsuyo, fueron recogidos,
asimilados, recreados, desarrollados y sistematizados por el Inkario, desde el quechua
y con el quechua Qosqo como su idioma; no se puede permitir y aceptar a estas alturas
ninguna forma de menosprecio, mutilación, reemplazo de la oralidad y el saber de todas
las variantes de la familia quechua y menos la del Qosqo-Qollao.
Esta edición de Willka Waman recopila el espí-
ritu y el contenido central de la escritura quechua
del autor, salvo una que otra palabra actualizada
y el reordenamiento de sus capítulos para una
mejor estructura. Este willakuy es un gran traba-
jo que debemos seguir las nuevas generaciones
para aprender su riqueza y sonoridad en el uso
vigoroso y dulce del Runa Simi, seguir la huella de
su creación artística y literaria qheswa. Este willakuy de Killku Warak’a tiene su original
técnica narrativa interna y externa, trama, personajes, contextos, llamamiento, nudo,
desenlace y convocatoria; es una elaboración muy contemporánea del y para el Idioma
Quechua; tal vez distinta a los patrones y modelos del castellano y su escritura, en esta
singularidad radica la universalidad de nuestro idioma.
Ninguna variante es mayor
o menor, esta diversidad
complementaria es parte de
la ley de vida en la filosofía
andina, que los occidentales
nos niegan como principio.
25
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Leer y reflexionar con WILLKA WAMAN en quechua y desde
el quechua, tiene el objetivo que convoca Killku Warak’a en su
waqyarikuy o llamamiento; construir conciencia, identidad y
compromiso con el pueblo y el país. Ahora con ocasión del Bicentenario
de la Independencia del Perú, resulta impostergable entregar una
lectura para los niños y jóvenes, una voz distinta andina y Qosqo Runa
para el Perú y el Teqse Muyu humano y universal.
Qosqo llaqtapi, 2021 mosoqwatapi.
Jesús Manya Salas (Qosqo,1957) es escritor y político. Publica ensayos y crónicas en
diarios y revistas del país, dirige y anima varios programas televisivos y radiales y es
asimismo director de la Revista Amaru. En el terreno literario, participa con Ch’akeychis:
Tirando Piedras (2005) como un libro experimental de mini relatos; una novela corta
Amaru Salvador: Los Spiritus del Plenilunium (2021); cuentos y relatos con Amaru: La
Rebelión del Agua (2015), que va en su cuarta edición. En 2016 pública un relato históri-
co titulado: El Elegido, reeditado por cuarta vez. Entregó también un primer volumen de
Phuru Raw’as (2019), que será parte de: El Código Secreto de Pachakuteq a publicarse
pronto. En 2021 inicia publicando Willka Waman un willakuy de Killku Warak’a en que-
chua. El presente texto es una aproximación a la vida y obra de Andrés Alencastre Gu-
tierrez, el mayor de los poetas quechuas al decir de José María Arguedas. El autor como
escritor quechua, ha publicado sus relatos en Hatun Yakuq Sayariynin y prepara como
parte de su compromiso cultural libros de haykus y otros académicos en nuestro Qheswa
Simi o Runa Simi por el sello editorial El Viejo Puma Editores.
Tomado de Servindi, 8 de febrero, 2021:
https://www.servindi.org/08/02/2021/killku-waraka
26
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Por Omar Ardila , Colombia 
Decimos lo que decimos
para que la muerte no tenga
la última palabra…
Roberto Juarroz
La auténtica memoria, tal como decía Henri Bergson, tiene una connotación afectiva
e incluso espiritual, por lo tanto, escapa al simple recuerdo de un hecho que ha caído en
el olvido y que por determinada circunstancia consideramos preciso revivirlo. Asimismo,
dicha memoria es activa, se reconstruye a cada paso, es portadora de novedad y coexiste
con el presente. Justamente, he apelado a este tipo de memoria para traer del pasado
al poeta Óscar Delgado y mostrar cuán vigente se mantiene su obra, pues los cuatro ba-
memoria
sombra
DE LA
27
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
lazos que cegaron su vida el 11 de abril de 1937, no lograron detener la potencia de su
palabra; por el contrario, la hicieron devenir a manera de eterno presente que nos sigue
enseñando a oír, como en una suite de Debussy, “la luna de la alberca”.        
El hijo de Santa Ana (Departamento de Magdalena, Colombia) había nacido en 1910,
en una aldea que el poeta supo inmortalizar con su “¡canción de luna viajera! / en cas-
cabeles de infancia!”. En su corta obra, reiteradamente vuelve a los albores, a la edad
inicial, al asombro del río que sabe entender como su primer universo, como el conjunto
infinito e insondable que no dejaría de interrogarlo. 
El infante, hijo de doña Emilia y don Temístocles, en su ameno paraíso, no alcanzaba a
imaginar que en el lapso de su vida habría de suceder, a nivel global, la cruenta Primera
Guerra Mundial y, en el ámbito local, la brutal Masacre de las Bananeras muy cerca de su
pueblo natal; y que el país que lo acogería, se iría sumiendo día tras día en el oscurantis-
mo del despojo, de la sevicia y del odio. 
Toda la ignominia a la que puede llegar el humano poseído por el autoritarismo y la
envidia llevaron a unas conservadoras familias de la apacible Santa Ana, a emprender-
la contra el diferente, contra el poeta que amaba y quería lo mejor para su tierra (per-
petuándola en los crepúsculos inagotables y en las tardes “narradoras de luciérnagas”)
hasta cercenar su alto vuelo con unos balazos traicioneros, por la espalda, y con la expo-
sición del cadáver en la plaza pública como trofeo de su abyecto acto.
No lo sé con certeza, pero puedo aventurarme a decir que fue
la primera vez que en la reciente nación colombiana, un poeta
caía asesinado por actores del mal teatro del horror, quienes
pensaron que con la huida, podrían borrar la culpa que la voz
misma del poeta no ha dejado de enrostrarles.
Óscar Delgado había tenido la suerte de ir a estudiar primero a Mompox, luego a Ba-
rranquilla y más tarde a Bogotá. En esos tres lugares pudo acceder a una formación pri-
vilegiada que incluyó clases de piano, violín, pintura, retórica y cierto tipo de literatura
universal que, más tarde, cuando empezó decididamente su vocación literaria, lo aproxi-
maría a las estructuras y temáticas de movimientos tan importantes como la Generación
del 27. Muy en la línea de García Lorca, los poemas de Delgado poseen una especial
cercanía con la luna, al mismo tiempo que mantienen un singular ritmo, propiciado por
estribillos y ritornelos.
La decisión del poeta de ingresar en el mundo de la política desde la vertiente liberal,
primero como secretario de la gobernación de su departamento y luego como diputado
a la Asamblea, lo puso en miras de las huestes conservadoras que no se resignaban a
la caída de la hegemonía de su partido, ocurrida en 1930. En la venerada aldea se mi-
raba con recelo a aquél joven que había logrado en Bogotá la amistad de intelectuales
como Luis Nieto Caballero, HernandoTéllez y Jaime Barrera Parra, y quien, además, había
conseguido publicar sus primeros poemas en el prestigioso diario de la casa santista
“El Tiempo”. Las mentes obtusas no pudieron tolerar que alguien de su misma región
empezara a tomar vuelo y a perfilarse como un gran intelectual del ámbito nacional. Su
respuesta fue el odio, el señalamiento y la muerte.
Pero la muerte, a secas ypensada con sevicia, no es una palabra que atiendan los poe-
tas, mucho menos la voz de Óscar Delgado que había optado por cantarle a la vida plena,
28
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
aunque sus primeros enamoramientos le hicieran conocer la ausencia yel silencio. En ese
lugar de su infancia, que siempre será “memoria vegetal de la sombra”, logró juntar vida
y sueños en una tribuna insondable. Allí conoció el espíritu del agua y le apostó a la me-
tafísica de la fluidez. Pudo ver cómo el río de la tarde sabe fluir en los ojos de una mulata
que llaman para enseñarle “la dorada tiniebla de su piel”, las potencias del cuerpo y el
deseo. Con “los retoños del agua” que a diario lo interrogaban, Delgado hizo de su poé-
tica un devenir líquido que nos permite acoger a los astros como presencias constantes
que a menudo nos enseñan su libertaria música cósmica en la inocencia de una alberca.
La estética como vida, es el sendero que instaura el poeta. En su texto dedicado al
compositor francés Émile Waldteufel condensa una poética musical que ya presentía en
el río, en la luna, en los instrumentos sonoros, en el sueño yen el ensueño. En otro poema
ofrecido al escritor español Azorín, por medio de instantáneas de la memoria que lo re-
miten a la infancia, nos habla de los colores del tiempo que se mueven libres en la Aldea,
en ese lugar del arraigo que a todos nos hermana. En el conjunto de poemas “Añoranzas
del retablo estival”, deja entrever, a manera de panorámicas, la sutileza plástica de su
universo primero. La pintura y la vida desfilan en retablos, donde también cabe la virgen
morena, la de los campesinos que saben descubrirla en la voz vegetal y en el “ácido mis-
ticismo de la tierra”. Y así continúa la obra de Delgado, centrada en la belleza y en la vida,
en la metáfora de la arena y en el abrazo de la risa, pues sabe que en la pequeña aldea
donde en Navidad apenas llega un rumor de villancicos y de jugueterías, hay que apelar
al paisaje para que con su humedad nos traiga alguna buena nueva. En la poesía de Ós-
car Delgado, tal como sucede en la de Aurelio Arturo, aparece la Naturaleza con toda su
fuerza, no para llenar las desnudeces, ni para la metáfora ligera. La Naturaleza del poeta
magdalenense es asumida como realidad amiga a la que no se le teme, más bien, a la
que se consulta, con la que se es cómplice.
El estilo sencillo de los poemas tiene cierta particularidad que no puede pasar desa-
percibida. Puedo decir que sus textos van in crescendo, con primeras enunciaciones que
se van intensificando hasta hacer del círculo un conjunto abierto que nos ofrece versos
En su corta obra,
reiteradamente
vuelve a los albores,
a la edad inicial, al
asombro del río que
sabe entender como
su primer universo,
como el conjunto
infinito e insondable
que no dejaría de
interrogarlo.
29
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
entrelazados, con imágenes que vuelven en uno y otro poema (el azul, la luna, el río) a la
manera de una canción con sus ritornelos y estribillos; canción sencilla pero contundente
que busca repetirse en la memoria del oyente (del lector). En el poema “Canción fácil”,
nos anuncia un cuerpo idealizado (una mujer del río) que se construye a la manera de un
rompecabezas en corpúsculos de tiempo con arena, brisa, nubes y sonido de campanas.
Es importante recordar que el título que tenía pensado Óscar Delgado para cuando edi-
tara su libro, era el de “Canciones falsas”.  
Cabe anotar que el poeta también escribió unos textos narrativos en los que sobre-
sale un estilo elegante, profundo, con descripciones poéticas del Caribe y que conserva
una estructura musical afianzada por los contrapuntos de los autores que conforman su
universo estético: Strauss, Cocteau, De Greiff, Arturo, Renard. También incluye una bitá-
cora de presencias que lo interrogan y lo atraviesan afectivamente: Berta Álvarez, Gre-
gorio Castañeda Aragón, Berta Singerman. Asimismo, se aproxima a la ficción en el texto
“Ramona” y se aventura con pequeñas crónicas cromáticas. De igual manera, explora la
crítica literaria, con agudas reflexiones y una prosa elocuente sobre autores del espec-
tro literario que han logrado conformar unas líneas de referencia. Pero su análisis no se
queda en un especializado formalismo, sino que crítica a los sistemas de gobierno y a
los amaneramientos que hacen de la inautenticidad una nueva política de la existencia. 
Cierro este emotivo encuentro con Óscar Delgado,
invocando la memoria auténtica para que también se revivan
las voces de otros poetas ultimados en nuestro territorio
por esas eufemísticas fuerzas oscuras, que por más que se
oculten, sólo dejan ver sus fatales transparencias. 
Y para que la muerte no tenga la última palabra, me quedo con la voz insistente de Ós-
car Delgado, con la noche y el milagro de su territorio, con la vida pletórica de alegría, sin
muerte al acecho, sin esos cuatro balazos dados por la espalda, sin el poeta asesinado.
...Allí conoció el espíritu del agua y le apostó a
la metafísica de la fluidez. Pudo ver cómo el río
de la tarde sabe fluir en los ojos de una mulata
que llaman para enseñarle “la dorada tiniebla
de su piel”, las potencias del cuerpo y el deseo.
30
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Escritura,
insurgencia,
resistencia.
Por María Teresa Andruetto, Argentina.
Reproducimos a continuación la ponencia realizada por María
Teresa Andruetto en el acto de apertura del IV Encuentro
Internacional de Escritoras y Escritores La Luna con Gatillo.
El 29 de marzo de 2021. En Monte Hermoso, Argentina.
No hay una sola verdad, la vida es insegura, inestable; también la escritura. Lo más
político del asunto es poner en cuestión las propias certezas porque lo que une al arte
con la política es la posibilidad de establecer disenso. La creación está en los detalles, los
grises, los bordes, lo incierto, lo incómodo. Un poema o un relato es una voz al oído, en la
oralidad está el lugar más vital de una lengua, también el más inestable, el más insegu-
ro, el más difícil de apresar. Cómo volver verdadera una voz, es el desafío, estar atentos
a los registros del habla, a los matices que eso tiene porque la literatura es memoria no
solo histórica, sino también memoria del cuerpo, de la vida cotidiana, de las mujeres de
la casa.
Esa memoria es un río subterráneo que a veces irrumpe y sale a la superficie para
volver a hundirse, que va y viene, pero no deja de estar porque hay un saber que está en
el cuerpo y rebrota. Voz social que tarde o temprano regresa, del mismo modo en que
regresa una y otra vez, en los procesos individuales, lo reprimido hasta que se hace un
lugar en lo consciente. Lo biográfico enlaza con lo ficcional, las circunstancias de vida con
la fabulación, porque la escritura hace con la vida una operación de cocción. Escribir es
pasar de lo crudo a lo cocido.
Resistencia, resistir, lo que resiste, lo que se resiste, resistencia y permanencia de
la literatura en la historia de la humanidad. Resistencia de la lengua porque escribir es
31
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
finalmente lucha con un lenguaje que se resiste a que lo des soldemos para hacerle decir
algo más allá de lo convencional.
Resistencia del lector para transitar lo que aún no comprende y evitar ser arrasado por
una palabra standard.
Resistencia en el opuesto sentido de lo que se resiste a cambiar, lo que se cierra sobre
sí mismo sin fisuras, para adormecernos en lugares seguros del pensar y del sentir.
Y finalmente el fervor con el que un conjunto de personas que constituye un sector
muy amplio de la sociedad, se opone a ciertas cosas y lucha por otras tantas, soporta sin
dejarse destruir, no da el brazo a torcer, planta cara a lo que viene, hace frente, sostiene
sus convicciones con tenacidad, aguanta a pie firme o se rebela.
¿En qué punto coinciden escritura y resistencia?
En ese encuentro que no es ni apropiación ni un mero re-conocimiento en el que
se encuentra lo que ya se sabe o lo que ya se tiene, sino un auténtico cara a cara
con el enigma, una verdadera experiencia, un encuentro con lo extraño y lo desco-
nocido que no puede ser reconocido ni apropiado… (…) …el sujeto de la experien-
cia… sabe enfrentar lo otro en tanto otro y está dispuesto a perder pie y dejarse
tumbar y arrastrar por lo que le sale al encuentro. El sujeto de la experiencia está
dispuesto a transformarse en una dirección desconocida, dice Jorge Larrosa (3)
Necesitamos hablar de la experiencia estética, de las tensiones entre autonomía
y literatura. El poeta español Juan Carlos Mestre, habla de la poesía pero podríamos
extenderlo a toda forma de arte, es, por excelencia, el discurso de la desobediencia,
dice, Uno puede tener las ideas más conmovedoras, más piadosas, más misericordio-
sas hacia el mundo, pero si no las puede expresar, es como si no existieran. De ahí la
importancia de la palabra en la cultura contemporánea; no esa palabra saqueada por
la publicidad y por la soberbia obstinación del poder, la poesía es un acto de legítima
defensa contra esa soberbia.
32
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Cuando un escritor se compromete, ¿qué es lo
que se compromete? ¿La escritura o su persona? Es
algo sobre lo que me interesa reflexionar, pues la
misma escritura por la que camino, a menudo roza
esos asuntos. Me ayudo en estas reflexiones con la
palabra de Rancière, se da por sentado que hablar
de ciertas cosas tiene una cierta eficacia, algo así
como que un libro tiene una finalidad o una utili-
dad social porque muestra los problemas de una
sociedad, porque muestra la dominación de unos
sobre otros más pobres o más débiles. Se trata de
una tradición en la que se buscan asuntos conde-
nables para condenarlos en la ficción y en los que
sin embargo muchas veces las formas que se pre-
tenden artísticas y comprometidas, son conserva-
doras de las posiciones o ideologías que se quisie-
ran rechazar o combatir.
Más que en trasmitir mensajes, o en ofrecer mo-
delos o contra modelos de comportamiento, el tra-
bajo de escritura consiste antes que nada en una
experiencia de lenguaje y en algo que está más allá
de las palabras y que por ellas encuentra su sali-
da. Partir de algo interior para encontrar una for-
ma, una conexión conmigo misma para fundirme,
para olvidarme, para llegar a la embriaguez, dice
Binoche, sobre eso que va más allá del cuerpo, eso que va desde un ser a otro ser en la
necesidad de darse, yo creo que me doy para hacer renacer en el otro la posibilidad del
amor, dice también ella, porque lo que conmueve es la verdad, una verdad que se des-
cubre mientras se escribe (o se actúa o se esculpe) o mientras se lee y nunca de modo
previo (4)
Todo esto que digo se relaciona con la política del arte. Hay siempre una política del
arte, porque en una obra se conjugan la intención de un artista, la forma sensible que es
la obra, la mirada de un lector y un estado de la comunidad, un modo de recepción dado
por un cierto público y por una cierta configuración de la vida colectiva,
Cartier Bresson dice que Observar y ver es penetrar, que Lleva mucho tiempo aprender
a observar, poner vista, cabeza y corazón en la misma mira. Y dice también Si se hace
durante demasiado tiempo cosas con la que no se acuerda, si se hacen por conveniencia,
oportunismo o necesidad, la mano derecha sabe lo que hizo la mano izquierda y enton-
ces ya no podría trabajar por placer e incertidumbre, a puro riesgo, por eso si se quiere
crear hay que creer en lo que uno hace. Eso es lo más difícil. Eso es lo que diferencia la
creación de la repetición de uno mismo o de otros. Retomo esos dos verbos tan vecinos
en su sonoridad: Crear/Creer, para crear hay que creer en lo que uno hace y esto es válido
para quien escribe tanto como para quien ilustra, para quien edita tanto como para quien
enseña.
¿En qué reside la política del arte? En la eficacia de un disenso. Es ahí donde el arte se
convierte en político, porque el disenso está en el corazón de la política. La política rom-
pe la evidencia sensible del orden “natural”, comienza cuando seres destinados a habitar
en el espacio invisible del trabajo que no deja tiempo para hacer otra cosa, se toman el
33
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
tiempo que no tienen para declararse coparticipes de un mundo común, para hacer ver
lo que no se veía u oír como palabra aquello que sólo era oído como ruido, dice Ranciere.
Si el arte se roza con la política es porque también el arte se define como experiencia de
disenso, opuesta a la pura imitación o a la copia.
Arte y política se sostienen así uno a la otra como formas de disenso, independiente-
mente de los anhelos que podamos tener los escritores de servir a tal o cual causa, así el
efecto de un poema, un cuento, una novela reside más en la interpretación sensible que
instituye que en el contenido; y lo que llamaríamos política del arte consiste más que
nada en hacer ver aquello que no era visto, en hacer ver de otra manera aquello que era
visto demasiado fácilmente, en poner en relación cosas que no lo estaban con el objetivo
de producir rupturas en las percepciones. Ese es el trabajo de la ficción, no la creación de
un mundo imaginario opuesto al mundo real, tampoco la copia del mundo real, sino un
trabajo que produzca disenso, que socave lo real, lo fracture y lo multiplique de un modo
polémico.
Pascal Quignard, en una entrevista de 2007 dice que leer es vagar, que hay en la lectu-
ra una espera que no busca un resultado. Hay un peligro en leer, hay un peligro, yo adoro
ese peligro, no sé a dónde voy…, dice, cuando uno abre un libro, no sabe a dónde va. Pero
están aquellos que son frágiles, o quien quiere a cualquier precio saber adónde va (8).
La escritura y la lectura como territorios de resistencia, porque donde hay poder, hay
resistencia y donde se resiste, hay promesa de emancipación.
1.	 Jacques Ranciere. El espectador emancipado. Bordes/Manantial, Buenos Aires, 2011
2.	 Jorge Larrosa. Pedagogía profana: estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación Novedades
educativas, 1994.
3.	 Juliete Binoche, una mirada íntima. www.rtve.es.lanochetemática
4.	 http://www.bembibredigital.com/culturayespectaculos/10783-mestre-la-poesia-es-por-excelen-
cia-el-discurso-de-la-desobediencia
5.	 Pascal Quignard: www.unabellezanueva.org. Programa UNA BELLEZA NUEVA, “Reflexiones desde el
arte” entrevista de Cristian Wainken a Pascal Quignard, 20 de junio de 2007.
34
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
A DÁDIVA
À memória de Protásio de Pina,
outra vez
I
Dormitavam os deuses à sombra das ruínas
quando o jovem pintor se condoeu daquele jardim.
Tinha mares nos olhos o jovem pintor
o amor dos bosques dentro da pele
e às palmeiras, o dom de as fazer
mais rectas e verdes.
O jovem pintor tinha uma juba —
barba de milho e açafrão.
Dentro sonhavam ovos de pomba
e um falcão.
Quando olhou para o jardim
tão condoído ficou o pintor
que meteu a mão nas pregas do peito
P O E S Í A T R A D U C I D A
Conceição
Lima REPÚBLICA DE SANTO
TOMÉ Y PRÍNCIPE , ÁFRICA
Traducción de Juana
y Tobías Burghardt
35
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
tirou de dentro todos os mares
o amor dos bosques e borboletas.
Escolheu um canto ferido de luz.
Afastou com cuidado as folhas idas
e os ramos quebrados.
Com os dedos traçou a saga do obô
a posse do mar.
As folhas mortas,
guardou-as no bolso.
E meteu no peito o bater da mão
deixando na ilha o coração.
II
Os papagaios lavavam as penas
voavam suaves os lenços nas cordas
vestidas eram de vasos e cal
as primeiras portas
O rio seguia
no meio da tarde um outro destino.
Quando os meninos saíam da escola em cachos de riso
chegou à yé na crista do vento o jovem pintor.
Voltou cavalgando as cores dos bosques
chegou enrolado em façanhas do mar
Veio cantando o jovem pintor que um dia partira
salvando no bolso
as folhas mortas e os ramos quebrados.
Levara longe o coração
deixando ali o bater da mão
E vinha agora para juntar
o seu coração à sua mão.
Assim que entrou o jovem pintor
Arrefeceu a boca do vento
Parou o tronco no meio dos bosques
Estremeceu a orla do mar.
O coração, que vinha ao encontro da sua mão,
anoiteceu.
Quem a levara, quem não se lembrara
Que mão a cortara sem atenção?
O jovem pintor ficou dentro de si
Sua boca era a mão.
O coração ficou no jardim
ardendo na roda das estações.
36
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
LA DÁDIVA
A la memoria de Protásio de Pina,
de nuevo
I
Los dioses dormían a la sombra de las ruinas
cuando el joven pintor se apiadó de ese jardín.
Mares en los ojos tenía el joven pintor
el amor del bosque dentro de la piel
y las palmeras, el don de hacerlas
más rectas y verdes.
El joven pintor tenía una melena -
barba de maíz y azafrán.
Dentro soñaban los huevos de paloma
y un halcón.
Cuando miró el jardín
tan afligido quedó el pintor
que metió la mano en los pliegues del pecho
sacó de adentro todos los mares
el amor por los bosques y las mariposas.
Eligió un rincón herido por la luz.
Separó con cuidado las hojas caídas
y las ramas quebradas.
Con sus dedos trazó la saga del obô
la posesión del mar.
Las hojas muertas, las guardó en su bolsillo.
Y puso en su pecho el latido de su mano
dejando en la isla el corazón.
II
Los loros lavaban las plumas
volaron suaves los lienzos en las cuerdas
vestidas estaban de tiestos y cal
las primeras puertas. El río seguía
por el medio de la tarde otro destino.
Cuando los chicos salían de la escuela en racimos de risas
llegó a la yé* en la cresta del viento el joven pintor.
Volvió cabalgando los colores del bosque
llegó enrollado en hazañas del mar
Vino cantando el joven pintor
que un día partió
37
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
salvando en su bolso
las hojas muertas y las ramas quebradas.
Llevó lejos su corazón
dejando allí el latido de su mano
Y ahora vino para juntar
su corazón a su mano.
En cuanto entró el joven pintor
Se enfrió la boca del viento
Se paró el tronco en medio del bosque
Se estremeció la orilla del mar.
El corazón, que venía al encuentro de su mano,
anocheció.
¿Quién la llevaría, quién no se acordaría
Qué mano la cortaría sin atención?
El joven pintor permaneció dentro de sí
Su boca era la mano.
El corazón quedó en el jardín
ardiendo en la rueda de las estaciones.
*Isla
Conceição Lima
Conceição Lima: (República de Santo Tomé y Príncipe) es una poeta y periodista san-
totomesina. En la década de 1990 fue fundadora y directora del semanario “O pais hoje”
avanzando hasta convertirse en una de las intelectuales más destacadas de su país. Más
tarde se trasladó a Londres, donde estudió lenguas y cultura luso-africanas y brasileñas
en el King’s College, y estudios africanos centrados en la política en la School of Oriental
and African Studies (SOAS). A continuación, pasó más de 20 años produciendo los repor-
tajes en portugués de la BBC. Sin embargo, en 2010 volvió a Santo Tomé y Príncipe para
hacerse cargo de su propio programa de entrevistas en la televisión estatal de Santomé.
A finales de 2010, fue despedida tras hacer comentarios críticos sobre el gobierno. Des-
de entonces, trabaja como periodista independiente en Santo Tomé y Príncipe.
Su obra apareció inicialmente en varias antologías, periódicos y revistas de diversos
países, como su Santo Tomé y Príncipe natal, pero también en Portugal, Brasil, Austria,
España, Angola, Colombia, Alemania y Venezuela. Su primer libro se publicó en Lisboa
en 2004 con el título “O útero da casa”. También se publicó en Lisboa dos años después
“A dolorosa raíz do Micondó”. Ambos volúmenes se publicaron en 2010 con el título Die
Gebärmutter des Hauses (El vientre de la casa) en traducción al alemán por Juana y To-
bias Burghardt. En 2011 publicó el poemario O País de Akendenguê, cuyo título alude al
poeta, filósofo y músico gabonés Pierre Akendengué y del que provienen estos poemas
traducidos. Sus libros han sido traducidos al español, inglés, turco y alemán. En 2012, los
tres libros se publicaron también por primera vez en una edición en SantoTomé. En 2013
Conceição Lima participó en las Jornadas de Literatura Africana de Fráncfort del Meno,
organizadas por Litprom.
38
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Por Dora Giannoni, Rubén Derlis, Norberto Corti y Ana María Gómez Corti
Recordarlo a Armando es sentir el olor de la tierra cuando
llueve, degustar el sabor del vino en la sobremesa, escuchar su
enorme voz de fauno insurgente que grita desde el tiempo y nos
señala, y nos descubre lo hermoso y lo injusto de esta vida. El
pasado 21 de abril cumpliría años Armando y desde Voces del
Viento hemos decidido recordarlo como a él le gustaría con su
compañera Dora y sus amigos.
A VOZ DE
fuego, HOMENAJE A
ARMANDO
Tejada Gómez
39
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
RECUERDOS DE LA VIDA
CON ARMANDO TEJADA GÓMEZ.
Por Dora Giannoni
Era verano del 72. Habíamos ido con mi hermana y dos amigas a recorrer el norte.
Cuando llegamos a La Rioja con un calor sofocante, nos recomendaron la pileta de Sa-
nagasta para pasar el día. Hacia allá nos dirigimos y al llegar nos dijeron que ese día se
encontraba de visita el poeta Tejada Gómez con su familia. Me alegré mucho porque lo
había escuchado por radio y me había llegado hondamente su poesía. Allí me lo presen-
taron y conocí a algunos poetas riojanos como Eloy López que años después sería hués-
ped de nuestra casa en Buenos Aires. Sucedió el día entre pileta, almuerzo, canto, poesía
y guitarra. Yo me presenté y le dije que admiraba su poesía y me invitó a sentarme con
sus amigos. Conversamos mucho. El poeta recitó deleitándonos con su voz y el conteni-
do de los poemas. Avisó que esa noche estaría en la peña del Negro Pinto. Ya teníamos
programa para la noche y allá fuimos. Por el origen de nuestro apellido, nos dedicó el
poema El viejo luchador inspirado en el viejo anarquista Don Giussepe a quien conoció
siendo él obrero de la construcción en obras de la alta montaña mendocina ( “Yo quiero
predicar con fundamento...) Cuando salimos de la peña y nos alcanzó hasta el hotel, ha-
blamos un largo rato a solas y me dijo: _Yo me voy a casar con vos. Me desconcertó lo in-
esperado del aviso que no podía entender si era broma o intuición profética. Yo lo había
visto acompañado por una señora (era su hermana Etelvina) y sus hijas. Por otra parte,
yo estaba de novio en 9 de Julio con una muy buena persona. Ellos siguieron su viaje y
nosotras también pero quedamos en encontrarnos cuando regresáramos a Buenos Aires
(él vivía acá) y nosotras que habíamos comenzado Sociología, viajábamos con frecuen-
cia a la Capital. Todas éramos docentes en 9 de Julio. Me enteré que él estaba separado
hacía unos años. El cimbronazo fue tan grande que mi relación en 9 de Julio terminó y
comenzamos a vernos y llamarnos con frecuencia hasta que nos casamos vía Bolivia y lo
celebramos en el Templo del vino de Horacio Guarany que ya había viajado a México con
su familia por la amenaza de bomba en su casa. Fueron años intensos en cuanto a viajes,
encuentros, recitales, hasta que surgió la amenaza de la Triple A para Armando también
como para muchos de los autores y compositores de esa época.
40
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
Como profesora de Lengua y Literatura era maravilloso convivir con un poeta y con
quien además coincidíamos en nuestro sueño de un mundo mejor para todos, más jus-
to, más humano. El desde su concepción marxista (estaba afiliado al Partido Comunis-
ta) y yo como cristiana comprometida, deseando hacer realidad el sueño evangélico de
construir el Reino de Dios, de justicia y paz. Además, era hermoso conocer a tanta gente
valiosa de la música, la poesía, el arte, la política. Con Armando uno no podía aburrirse
nunca, porque siempre tenía algún proyecto y además una enorme cultura y vivencias.
Muchos de sus amigos eran poetas o músicos que compartían su poesía o su música. Y
como si todo esto fuera poco, era un excelente cocinero, lo que me aliviaría la tarea cuan-
do fui trasladada como docente a Buenos Aires, porque cuando regresaba de la escuela,
encontraba la comida hecha. Yo decía que Armando se levantaba y ponía la vida en mo-
vimiento. Por otra parte era un padre ejemplar y todos los días de semana iba a hacerles
de comer a sus hijas cuando volvían de la escuela, porque la mamá trabajaba. Y las chicas
fueron mis amigas desde el mismo momento en que nos conocimos. A veces íbamos a La
Cancionera, una quinta en Guernica que se llamaba así porque la había comprado con el
dinero obtenido por sus canciones.
Desde el principio comencé a conocer de cerca a poetas y escritores que había leído o
enseñaba en mis clases como José Murillo, Hamlet Lima Quintana, Alvaro Yunque (este
en una sola oportunidad, ya muy viejito), Alfredo Varela, Elbio Romero, Abelardo Castillo,
Juan José Manauta y a otros desconocidos como Manuel Serrano Pérez, Alfredo Carlino,
Angel Bustelo, Ramón Ayala…. A Raúl González Tuñón no llegué conocerlo personal-
mente, pero asistí a su velatorio. También a grandes músicos como Pugliese o Espósito,
destacados plásticos como Carlos Alonso, Enrique Sobisch, Antonio Berni. Era un mundo
totalmente nuevo para mí.
Armando era poeta y político todo el tiempo y en todo lugar. Hacía política con su
poesía de denuncia y con los temas de amor. Quería de verdad un mundo nuevo y era
un luchador por la paz. Jamás estuvo con la lucha armada porque consideraba que no
era el momento para eso, aunque si había que acompañar o proteger a algún compa-
ñero, nunca nuestras puertas estuvieron cerradas. Una anécdota que lo pinta de cuerpo
41
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
entero: cuando surgió la amenaza de la Triple
A que después seguiría con la dictadura, le
aconsejaron que fuera armado. Le prestaron un
revólver que usó una sola vez. Iba calzado con
él, y como el compañero con quien debía en-
trevistarse se demoró, se puso a mirar los dia-
rios; alguien se acercó para preguntarle: ¿Ud es
Armando Tejada Gómez?; él llevó su mano al
arma y el otro le dijo: Yo quiero decirle que me
siento orgulloso de gente como usted, que dice
que no se va a exiliar a pesar de las amenazas.
Cuando regresó a casa, dejó el revólver y no
volvió a usarlo nunca más. No quería ser asesi-
no de un inocente. Además, vivía con ética re-
volucionaria aún en los actos más simples y co-
tidianos. Cuando fui por primera vez a su casa
de hombre solo, lo encontré almorzando con la señora que limpiaba su departamento,
era una agradable mujer chilena. Cuando actuaba, lo hacía cooperativamente yse dividía
el dinero ganado en partes iguales.Tampoco hizo una cuestión de cartel obligando a que
su nombre apareciera más grande o destacado que los de sus compañeros. Era un gran
militante en las reuniones de SADAIC y muchos de sus socios recordaban sus interven-
ciones valientes y contundentes a favor de los derechos de los trabajadores del arte. No
te digo lo que fueron sus discursos en el Congreso mendocino... eran piezas oratorias que
dejaban sin palabras a los diputados tan conservadores... Él fue diputado por la UCRI y
cuando sucedieron los contratos petroleros, renunció y formó un bloque independiente
que se llamó Pueblo Unido. Pero ese hombre fuerte y valiente para defender las ideas
jamás perdió la ternura. Y era un amante de los niños, de la naturaleza, de los pájaros, de
las plantas. Un día, regando en la quinta, se acercó un colibrí a beber de la manguera y
él me dijo: no debo ser tan malo si un picaflor viene a beber de mi mano. Esta anécdota
fue una de las que me animó a escribir mi libro Colibrí, chispa pregonera de vida nueva.
Hace unos años, después de ver la película de Silvia Majul sobre Ramón Navarro, salía
tarareando Mi pueblo azul y una señora salía haciendo exactamente lo mismo. Nos pusi-
mos a conversar y salió el tema de Tejada Gómez y ella me dijo: a nosotros nos salvó la
vida, como diputado. No recuerdo bien el tema, pero era algo
referido a una situación familiar que había llegado al Congreso
mendocino, y ella recordaba con gratitud la defensa que Ar-
mando había hecho de ella y su hermanito. Lamentablemente
nunca me escribió para contarme en detalle la anécdota, pero
quedó como un valioso recuerdo.
El consideraba que la revolución era transformar la vida del
pueblo, hacerla más justa y solidaria, sin traiciones ni renun-
ciamientos; era un gran autocrítico y más de una vez protesta-
ba contra las actitudes o posturas de su propio partido. Jamás
creyó en eso de que había militares buenos y en ese absurdo
apoyo a Videla. Un día en Madrid, apareció un compañero con
ese criterio y él, acompañado por Cacho Ritro fue a hacer la de-
nuncia al partido comunista español y se lo dijo indignado a
dirigentes argentinos que encontró allí. Amaba profundamen-
te a su patria y a la patria latinoamericana. De origen huarpe,
respetaba y honraba su origen, pero al mismo tiempo como
El consideraba
que la revolución
era transformar la
vida del pueblo,
hacerla más
justa y solidaria,
sin traiciones ni
renunciamientos;
era un gran
autocrítico y
más de una vez
protestaba contra
las actitudes o
posturas de su
propio partido
42
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
buen mendocino hablaba de San Martín como el
Tatita Don José, el Capitán de la arboleda, ese San
Martín humano que a mí no me habían transmiti-
do en la escuela. En su Oración a la bandera dice:
…”Déjanos a nosotros/ los humildes/ los que nun-
ca te usamos/ ni abusamos de tu inmenso/ silen-
cio planetario, …Déjanos a nosotros/de los otros,
es piadoso no hablarte” Jamás percibí en él una
pizca de odio ni resentimiento, siempre discusión
de ideas y aunque a veces las discusiones fueran
muy fuertes o duras, primaba la firmeza en las
convicciones pero con respeto hacia el otro. Será
por eso que a su sepelio asistieron representantes
de todos los partidos. A mí me enseñó a no ser
antiperonista, actitud irresponsable de mi parte
que hasta ese momento no entendía que era la
postura de la mayoría del pueblo y sobre todo de
los trabajadores.
Tenía una gran disciplina de trabajo. Se levan-
taba temprano y después de estudiar el diario, como yo decía (sabía mucho de economía
política y sus lecciones me sirven hasta hoy para interpretar los análisis políticos) se po-
nía ante la máquina de escribir. Cuando tenía un tema trabajaba minuciosamente sobre
él. De pronto, le surgía una idea, se levantaba de la cama y se ponía a escribir. Sí, siempre
me comentaba sobre lo que escribía y hasta me pedía opiniones. Cuando terminaba un
texto me lo pasaba y jamás pude darme el lujo de corregirle nada; tenía una ortografía,
unas sintaxis perfectas, sin hablar de su riquísimo vocabulario. Era un enorme lector y
esa fue su formación totalmente autodidáctica aparte de una gran memoria no solo para
decir su propia poesía, en algunos casos muy larga, sino para los temas más diversos.
Realmente es sorprendente que alguien sin formación sistemática pudiera tener seme-
jante cultura. En una oportunidad, en un censo le preguntaron: ¿profesión? Escritor- y
siguió la chica: ¿Estudios? _ Ninguno, respondió él. Creo que la mujer se debe haber ido
muy confundida, como les puede pasar a muchos críticos.
Tuvo muchos amigos en todo el país y en el extranjero. Armando siempre había escri-
to poesía hasta que una vez decidió intentar producir una novela. Después de escribir
varios capítulos se los pasó a José Murillo que era fundamentalmente narrador para que
le diera su opinión. Una noche, casi de madrugada, sonó el timbre y nos preocupó el ho-
rario. Era Pepe Murillo que no pudo resistir a la tentación de venir a abrazarlo yfelicitarlo
por lo que había escrito. No podía esperar a otro día y fue una larga charla literaria entre
ambos, analizando la novela, de la que en parte participamos Olga Manrique (su compa-
ñera) y yo, con algún vinito de compañía. Conocía y frecuentaba a los poetas y escritores
de todo el país: Jaime Dávalos, Ariel Ferraro, Daniel Moyano, Manuel Aldonate, Manuel
Castilla, David Viñas, Tizón, Abelardo y toda la gente de El escarabajo de oro, David Gati-
ca, Ariel Petrocelli. Cuando presentó su novela Cuatrocientas sudestadas al concurso de
Plaza y Janes, con el seudónimo Marcos Zonda, porque su nombre estaba absolutamente
prohibido yfiguraba en la lista de los ideólogos de la subversión, como tantos otros, An-
tonio Carrizo presentó a los finalistas y dijo que esa novela se escondía bajo el anonima-
to; me levanté y fui a decirle quién era el autor , según lo exigido por las condiciones del
concurso. Lo anunció yfue aplaudido. La novela no fue ganadora, pero cuando salíamos,
se acercó Delfín Garasa que había sido miembro del jurado para decirle: me suponía que
43
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
debías ser vos, Negro, el autor. Era la mejor novela
y yo voté por ella, lamentándose por el resultado.
Hoy se llama El río de la legua. Volviendo a la no-
vela que tanto ponderó Murillo, te cuento llevamos
los originales a España y la presentamos en el con-
curso Villa de Bilbao y ganó el primer premio. Edi-
tada por Espasa Calpe pudo ingresar a la feria del
libro porque era como estar en tierra española. La
novela es Dios era olvido.
Creo que a lo largo del relato fui pintando al
personaje y sintetizando diría que Armando fue
un hombre coherente, decía, escribía y vivía como
pensaba. Creo que está sintetizado en su poema
Mirar y ver: Transparente, transparente/el corazón
transparente/por si te busca la vida/por si te en-
cuentra la muerte//La cosa es ir y venir/transparen-
te, transparente.” Como epígrafe en mi libro Profe-
ta del Viento que es sobre él, usé la expresión “Sin
ética no hay estética”, que pertenece a José María
Valverde, un escritor republicano, porque vida y obra en Tejada Gómez no pueden escin-
dirse. Vivió poéticamente su vida toda y en permanente compromiso militante.
Me resulta un poco difícil recomendar por dónde empezar a conocer la obra de Ar-
mando. Creo que podrían ser los Poemas para usar, Amanecer bajo los puentes (relato
poético) poemas más breves y sencillos porque los primeros son mucho menos acce-
sibles. Un libro como Pachamama es de un lenguaje más retórico, más de la línea del
Pacífico, con influencias de Neruda, Vallejos. Un libro escrito siendo tan joven y con una
riqueza de vocabulario impresionante, a pesar de su juventud. Trata de temas de gran
actualidad como el Agua, la Tierra, el Petróleo, siempre vigentes
Tiene dos cuentos muy bellos: El silencio es alto que fue premiado por Hispamérica,
una revista que dirigía Anderson Imbert y Los acollarados que escribió con motivo de los
500 años de la conquista. Las novelas mencionadas: Dios era olvido y El río de la legua.
Todos los demás son poesía: Pachamama, Tonadas de la piel, Antología de Juan, Los
compadres del horizonte, Bajo estado de sangre, Historia de tu ausencia, Ahí va
Lucas Romero
Un libro que tiene gran vigencia y puede hacerse más cercano porque fue musicaliza-
do por Cuchi Leguizamon: El Canto popular de las comidas y por supuesto las canciones
que son mucho más accesibles para los jóvenes de hoy que están tan poco acostumbra-
dos a la lectura: Canción con todos, Hay un niño en la calle, Fuego en Anymaná, El cóndor
vuelve, Triunfo agrario, Canción de las simples cosas, Volveré siempre a San Juan, Zamba
azul, etc. incluidas en un tomo editado por Torres Agüero.
Lamentablemente la obra de Armando no ha sido reeditada y es muy difícil el acceso
a ella pero yo sin fanatismo digo que tiene una enorme vigencia porque la mayoría de
los temas siguen siendo actuales y es muy difícil elegir. Cualquiera de ellos puede estu-
diarse transversalmente si lo lleváramos a la escuela porque están los temas de la paz, la
justicia, la patria, la libertad, el latinoamericanismo, los recursos naturales, la ecología…
lo que sí puedo asegurarte que cuando un joven llega a la obra de Armando se queda
encantado porque le sigue hablando y lo interpela a pesar del tiempo transcurrido.
44
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
TEJADA GÓMEZ EN LA LUZ DE MONTEROS
Por Rubén Derlis
Del 20 al 24 de septiembre de 1972 tuvo lugar en Monteros, Provincia de Tucumán,
el Segundo Encuentro Nacional de Poetas y Escritores. Allí fuimos, entreverados entre
las voces mayores de la poesía contestataria, como se la solía llamar, designados por el
PC, varios poetas de la misma ideología que formábamos parte de la horneada inter-
media que venía desarrollando una obra poética seria y a conciencia. Armando Tejada
Gómez mucho tuvo que ver en no pocos de estos espaldarazos para poder ser partes
del encuentro, siendo como era unas de las figuras más importantes del Partido en su
frente cultural. Así fue que el 19 aterrizamos en el aeropuerto de Tucumán y de allí par-
timos hacia Monteros donde nos esperaban los organizadores, cuya cabeza principal era
el poeta Manuel Aldonate, factotum del evento, yun nutrido grupo de poetas yescritores
llegados de las provincias vecinas que lo habían hecho uno o dos días antes, como Lucía
Carmona de La Rioja, y Alfonso Nassif de Santiago del Estero.
La confraternidad que se avecinaba ya se entrevía sin que debiéramos hacer ningún
esfuerzo para ello. No pocos de los concurrentes se conocían desde el Primer Encuentro,
o en alguno de los que se venían llevando anualmente en Traslasierra, en Villa Dolores,
Córdoba, como era mi caso. Evito exprofeso dar nombres en general, pues desde enton-
ces han transcurrido 49 años, y no son pocos los que ya no están, a otros no los recuerdo,
olvidé sus nombres o nunca volví a verlos. De todos modos no creo que esto revista
mayor importancia, pues no se trata aquí de censar poetas y escritores, sino de acercar
un mínimo fragmento de un encuentro de poesía muy particular, cuya principal caracte-
rística: llevar la poesía a la gente allí donde esta se encuentre, aún se mantiene vigente
y viva desde entonces, como pude comprobarlo en el Encuentro XXV del 2017. Razones
personales me privaron de participar de los últimos dos presenciales —2018 y 2019—,
y la pandemia de coronavirus obligó por motivos de todos conocidos a la virtualidad
del encuentro del 2020, modalidad que seguramente deberá implementarse el presente
año.
El mismo día 20 por la mañana se hizo una asamblea para formar los grupos de lectura
y designar dónde leerían, pues los recitales no tenían lugar sólo en Monteros, sino tam-
45
REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021
VOCES
VIENTO
DEL
bién en Simoca y en Famaillá (desconozco si en encuentros
posteriores se sumaron otras localidades); lo cierto que a
mí me tocó en Simoca, pueblo dueño de un cielo de tercio-
pelo y de una luna de espléndida luminosidad, tan bella-
mente exaltada en la zamba por el Chango Rodríguez. Teja-
da Gómez leía en Monteros y en último término; enterado
de esto, pedí ser de los primeros en leer, pedido que se me
concedió. Finalizada mi entrada, alguien me acercó hasta
Monteros, con tiempo mas suficiente para escucharlo.
Hay cuatro cosas para mí importantes de destacar en
esta breve reseña: Primero, que en todos los casos se leyó
en la plaza principal del pueblo; segundo: la gente llegaba
con una anticipación no mayor a veinte o treinta minutos y
como en pequeñas oleadas; tercero, además de hacerlo en
bicicletas, motos o autos (muy pocos), en camionetas y ca-
rros que de lejos se notaban que eran sus herramientas de
trabajo; y cuarto, en su gran mayoría eran familias y gente
joven. Lo cierto es que a la hora de comenzar —digamos las 20, pero no puedo asegu-
rarlo—, en menos de media hora habían llenado la plaza hasta desbordarla. Cuento esto
porque — porteño siempre apurado al fin—, cuando faltando unos veinte minutos la
plaza mostraba sólo faroles, árboles, bancos y ni un alma, comencé a pensar que nadie
vendría a escucharnos, porque si no ya tendrían que estar aquí; seguramente que no les
habrían avisado, o no deben tener interés, preocupados en sus cosas como deben estar
y etc. etc. El panorama era como para desmoralizar al más optimista. Fue entonces ahí
aprendí de una vez y para siempre una sin par lección: que aunque el reloj indique un
igual horario para todos a lo largo y ancho del país, el que marca el tiempo en cada lugar,
que es también el tiempo interior de sus habitantes, es el paisaje que los envuelve, que
a su vez moldea sus personalidades y les impone su ritmo.
Fue entonces ahí
aprendí de una vez y
para siempre una sin
par lección: que aunque
el reloj indique un igual
horario para todos a
lo largo y ancho del
país, el que marca el
tiempo en cada lugar,
que es también el
tiempo interior de sus
habitantes, es el paisaje
que los envuelve, que
a su vez moldea sus
personalidades y les
impone su ritmo
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021
Revista 6 mayo 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Me gusta tanto esta consigna
Me gusta tanto esta consignaMe gusta tanto esta consigna
Me gusta tanto esta consigna
Rafael Verde)
 
Como machaca el tiburón 20 03 2013
Como machaca el tiburón 20 03 2013Como machaca el tiburón 20 03 2013
Como machaca el tiburón 20 03 2013
megaradioexpress
 
Zz.política.che.letra canción hasta siempre comandante.análisis video.fotos
Zz.política.che.letra canción hasta siempre comandante.análisis video.fotosZz.política.che.letra canción hasta siempre comandante.análisis video.fotos
Zz.política.che.letra canción hasta siempre comandante.análisis video.fotos
jose cruz
 
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
guest11b1b09
 

La actualidad más candente (18)

Me gusta tanto esta consigna
Me gusta tanto esta consignaMe gusta tanto esta consigna
Me gusta tanto esta consigna
 
Como machaca el tiburón 20 03 2013
Como machaca el tiburón 20 03 2013Como machaca el tiburón 20 03 2013
Como machaca el tiburón 20 03 2013
 
INBOX IX (2020-I)
INBOX IX (2020-I)INBOX IX (2020-I)
INBOX IX (2020-I)
 
Revista INBOX VI
Revista INBOX VIRevista INBOX VI
Revista INBOX VI
 
Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1
 
Mayo 2020
Mayo 2020Mayo 2020
Mayo 2020
 
Contraportada del Heraldo de Aragon
Contraportada del Heraldo de AragonContraportada del Heraldo de Aragon
Contraportada del Heraldo de Aragon
 
L008
L008L008
L008
 
Zz.política.che.letra canción hasta siempre comandante.análisis video.fotos
Zz.política.che.letra canción hasta siempre comandante.análisis video.fotosZz.política.che.letra canción hasta siempre comandante.análisis video.fotos
Zz.política.che.letra canción hasta siempre comandante.análisis video.fotos
 
Los rostros de las adelitas
Los rostros de las adelitasLos rostros de las adelitas
Los rostros de las adelitas
 
Capitulo oriental 18
Capitulo oriental 18Capitulo oriental 18
Capitulo oriental 18
 
Cronica diomedes
Cronica diomedesCronica diomedes
Cronica diomedes
 
Discurso de Chávez en la Asamblea Nacional Constituyente 1999
Discurso de Chávez en la Asamblea Nacional Constituyente 1999Discurso de Chávez en la Asamblea Nacional Constituyente 1999
Discurso de Chávez en la Asamblea Nacional Constituyente 1999
 
Buenaventura desmembrada
Buenaventura desmembradaBuenaventura desmembrada
Buenaventura desmembrada
 
Yonarco
YonarcoYonarco
Yonarco
 
08 de mayo del 2014
08 de mayo del 2014 08 de mayo del 2014
08 de mayo del 2014
 
EL TICTY (Una novela novelera)
EL TICTY (Una novela novelera)EL TICTY (Una novela novelera)
EL TICTY (Una novela novelera)
 
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
La Masacre De Las Bananeras Y Su RepercusióN En La Historia Y Literatura Colo...
 

Similar a Revista 6 mayo 2021

Arquitectos de la cultura de la muerte
Arquitectos de la cultura de la muerteArquitectos de la cultura de la muerte
Arquitectos de la cultura de la muerte
nicoleplacebo
 
Recopilación de actos escolares
Recopilación de actos escolaresRecopilación de actos escolares
Recopilación de actos escolares
Elsa Dominini
 
Soliloquio Poetico autor-Jose-Francisco-Jimenez-s
Soliloquio Poetico autor-Jose-Francisco-Jimenez-sSoliloquio Poetico autor-Jose-Francisco-Jimenez-s
Soliloquio Poetico autor-Jose-Francisco-Jimenez-s
Themel
 
1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo
1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo
1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo
martinana
 
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
Eloy Libertad
 

Similar a Revista 6 mayo 2021 (20)

Revista julio 2020
Revista julio 2020Revista julio 2020
Revista julio 2020
 
Las inmensas tierras de la nacion toromona
Las inmensas tierras de la nacion toromonaLas inmensas tierras de la nacion toromona
Las inmensas tierras de la nacion toromona
 
Duele sentir: En el vacío del Yo
Duele sentir: En el vacío del YoDuele sentir: En el vacío del Yo
Duele sentir: En el vacío del Yo
 
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la PazLa regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
 
Co.incidir 39 mayo 2017.docx
Co.incidir 39  mayo 2017.docxCo.incidir 39  mayo 2017.docx
Co.incidir 39 mayo 2017.docx
 
Entre crónicas y cronistas egli dorantes compilador
Entre crónicas y cronistas   egli dorantes compiladorEntre crónicas y cronistas   egli dorantes compilador
Entre crónicas y cronistas egli dorantes compilador
 
Arquitectos de la cultura de la muerte
Arquitectos de la cultura de la muerteArquitectos de la cultura de la muerte
Arquitectos de la cultura de la muerte
 
Revista De Mente Intercultural
Revista De Mente InterculturalRevista De Mente Intercultural
Revista De Mente Intercultural
 
Valores y actividades
Valores y actividadesValores y actividades
Valores y actividades
 
Recopilación de actos escolares
Recopilación de actos escolaresRecopilación de actos escolares
Recopilación de actos escolares
 
Co.incidir 66 agosto 2019
Co.incidir 66 agosto 2019Co.incidir 66 agosto 2019
Co.incidir 66 agosto 2019
 
Co.incidir 72 febrero 2020
Co.incidir 72 febrero 2020Co.incidir 72 febrero 2020
Co.incidir 72 febrero 2020
 
Co.incidir 51 mayo 2018
Co.incidir 51 mayo 2018Co.incidir 51 mayo 2018
Co.incidir 51 mayo 2018
 
Soliloquio Poetico autor-Jose-Francisco-Jimenez-s
Soliloquio Poetico autor-Jose-Francisco-Jimenez-sSoliloquio Poetico autor-Jose-Francisco-Jimenez-s
Soliloquio Poetico autor-Jose-Francisco-Jimenez-s
 
El Avisador Cofrade
El Avisador CofradeEl Avisador Cofrade
El Avisador Cofrade
 
Otono de-la-edad-media
Otono de-la-edad-mediaOtono de-la-edad-media
Otono de-la-edad-media
 
LITERATURA FIN DE SIGLO.pdf
LITERATURA FIN DE SIGLO.pdfLITERATURA FIN DE SIGLO.pdf
LITERATURA FIN DE SIGLO.pdf
 
Tango crisis del 30
Tango crisis del 30Tango crisis del 30
Tango crisis del 30
 
1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo
1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo
1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo
 
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
La vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (16)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Revista 6 mayo 2021

  • 1. 1 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL REVISTAINTERNACIONAL ARTE&LITERATURA AÑOII NÚMEROVI
  • 2. 2 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Revista Digital Internacional de Literatura & Arte VOCES DEL VIENTO. Año II, Número VI
  • 3. 3 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Revista Digital Internacional de Literatura & Arte VOCES DEL VIENTO. Staff Director: Leonardo Herrmann Relaciones Internacionales: Ada Membreño Asesor Literario: Vicente Zito Lema Corrección: Ricardo Di Mario Reseñas de libros: Antonio Tello / Anamaria Mayol.Archivo poético: Germánico Druso Relaciones Sociales: Hernán Riveiro Traducciones: Jona yTobías Burghardt (Alemania) Asesor de Artes Plasticas: Isaac Benapres. Pinturas que ilustran este número: Ever Arrascue Arévalo y Paz Treuquil Arte y diseño : Rubén Parra COMITÉ ASESOR Argentina: Stella Calloni - Vicente Zito Lema -Regine Bergmeijer Perú: Manuel Mosquera - Palestina: Juma Rifai Kurdistan: Hussein Habasch - Italia: Silvia Favaretto. La Revista Digital Internacional de Literatura & arte VOCES DEL VIENTO fue creada y es una publicación del Grupo autogestionado de trabajadores de la cultura VOCES DEL VIENTO, organizador del ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES LA LUNA CON GATILLO. Ilustración de Tapa: “Manifestación” Antonio Ber Para enviar aportes comunicarse con el mail: encuentro@lalunacongatillo.com.ar
  • 4. 4 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL I N D I C E EDITORIAL: Canción del viento y la veleta Por Leonardo Herrmann, Argentina.......................................................................................................................................................................5 Baudelaire hasta el más amargo fin Por Marcia Batista Ramos, Brasil................................................................................................................................................................................7 ESCRIBA EN EL DESIERTO Lorca; el secreto del beso y del grito. Parte I Por Leonardo Herrmann..................................................................................................................................................................................................... 12 Poética Mundial Contemporanea I........................................................................................................................................................... 15 Killku Warak’a, el mayor poeta quechua del Perú. Parte II Por Jesús Manya Salas, Perú...................................................................................................................................................................................... 18 Memoria de la sombra Por Omar Ardila , Colombia ......................................................................................................................................................................................... 26 Escritura, insurgencia, resistencia Por María Teresa Andruetto, Argentina.................................................................................................................................................... 30 POESÍA TRADUCIDA Conceição Lima de São Tomé y Príncipe, Africa Por Jona y Tobias Burghardt....................................................................................................................................................................................... 34 A voz de fuego, homenaje a Armando Tejada Gómez Por Dora Giannoni, Rubén Derlis, Norberto Corti y Ana María Gómez Corti................................ 38 LETRAS DE LA MEMORIA HISTORICA Sobre la muerte de Raúl Sendic Por Ana Clara Arce, Miguel Angel Olivera y Julio Huasi.................................................................................................. 50 Decadencia imperial, colonialismo tardío y Pandemia. El gran desafío intelectual. Por Stella Calloni............................................................................................................................................................................................................................. 57 Primeros pasos de la poesía afroamericana. Parte II Por Maribel Cruzado, España..................................................................................................................................................................................... 66 Diálogo con el poeta palestino Ahmad Yacoub.................................................................................................................. 71 Poética Mundial Contemporanea II........................................................................................................................................................ 80 Cuando la Luna nos alumbro, balance del Encuentro Internacional de Escritoras y Escritores La Luna con Gatillo Por Ada Membreño, El Salvador. ......................................................................................................................................................................... 83 Reseñas Magistrales por Antonio Tello: El lector de Pascal Quignard ............................................................................................................................................................................... 86 ¿En Paraguay vivir de la literatura es una misión imposible? Los trabajadores de la palabra Por Marcos Ybáñez................................................................................................................................................................................................................... 88 POESÍA DESDE EL BARRO Poema Líquido Sección de La Garganta Poderosa...................................................................................................................................................................... 91 El síndrome del Danza con Lobos por Bernardo Colipàn Filgueira, Chile........................................................................................................................................................... 93 El himno sin patria por Marcos Britos, Argentina..................................................................................................................................................................................... 96
  • 5. 5 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL E D I T O R I A L “Hay que ser consecuentes con la furia” Armando Tejada Gómez Armando nos lo había advertido: se puede ser viento o veleta, nosotros elegimos. Y porque nuestra voz corre como un torbellino, hemos decidido ponerle voz al viento. Otros apenas se resignaron a su triste papel de una veleta que intenta girar sobre sí misma, tratando de imitar la forma del viento. Las compañeras y compañeros se juntan en la mani- festación. Llevan pancartas que dicen “paz, pan y traba- jo”. Otros escriben en banderas los nombres de nuestros hermanos caídos por la pandemia. Otras gritan los apel- lidos de los prisioneros del sistema que agonizan en sus cárceles. Es necesario manifestarse. Salir de este letargo de muerte. Por eso nos juntamos y como heraldos de la alegría que se gesta en la lucha esparcimos y repartimos la luna en trozos como un pan que nos alimenta el alma. Era necesario encontrarse y lo hicimos con la misma rebeldía de siempre, con la misma confianza en la hu- manidad en los bordes de esta noche del mundo. La luna nos ilumino en esta celebración de la vida. Y cruzamos océanos, y escalamos montañas y atravesamos desiertos para darnos ese abrazo de palabras que nos debíamos. Nos encontramos y reconocimos. Éramos trescientos cin- cuenta fuegos que alumbraron el corazón. Obviamente que nuestras palabras no pararon la masacre. Pero a pesar de tanta muerte la poesía es una balsa, un refugio para reagruparse en medio del caos y tratar de pensar con ese amor inagotable por la humanidad. Y la luna se puso ga- tillo para disparar sobre toda la injustica. Ahora que ya nos vimos. Recorrimos nuestras heridas. Nos contamos esas vidas construidas de luchas. Es hora de INSURGIR. De salir a la luz. De levantar en cada grito a nuestras ycompañeros. Porque como decíaTejada hemos asumido el oficio de desenterrar las cosas perdurables. canción DEL VIENTO Y LA VELETA
  • 6. 6 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Sabemos del dolor. Lo anticipamos cuando decíamos que esta guerra biológica traería la muerte de millones de trabajadores y pobres. Sostuvimos que el fascismo buscaba imponer la productividad y la explotación a costa de la vida. Por eso buscaron derribar las cuarentenas y ahora solo quieren contar los muertos y espe- cular políticamente con el cementerio. También no había que ser un estadista para darse cuenta que los que hacen negocios con la muerte con- centrarían sus riquezas y su casta de familias se- rian aun más ricas y las masas de pobres serian más pobres. Señalar a los verdugos y nombrarlos es el comienzo de cambiar este mundo. El virus ape- nas es la punta del iceberg, tiene un claro sello de clase burgués. Viajo de un aeropuerto a otro transportado por aquellos que tienen el poder adquisitivo para hacerlo. Se hizo carne en los pobres que tienen que salir a changuear para subsistir, en los que no tienen las defensas en el organismo para soportarlo debido a su mala alimentación. Y termino con la vida de los po- bres del campo y la ciudad que no tienen los re- cursos económicos para contratar un sistema de salud privada. Cuantos indigentes murieron en las calles de EEUU? cuantos afroamericanos mu- rieron por la pandemia en la capital mundial de la desigualdad? Cuantos latinos han muerto? Es imprescindible decirlo ya no existe futuro para la humanidad en esta lógica de especulación y usura. A este monstruo que tiene el rostro de todos los sufrimientos del pueblo es ur- gente ponerle el nombre que merece y corresponde: CAPITALISMO. Y es el que lidera a los desaforados jinetes del apocalipsis que desagarran todo lo humano. La insurgencia cultural es una herramienta que tenemos para que se escuche la voz de los pueblos. Para que los pinceles, los teclados, los instrumentos, las lentes, los cuerpos sean el vehículo de ese primigenio grito de la humanidad oprimida y explotada. Las compañeras y compañeros, los trabajadores y trabajadoras de la cultura se su- man al resto del pueblo. Desde aquel mayo de 1886 en Chicago, de la heroica Revuelta de Haymarket donde los compañeros reclamaban por las 8 horas y fueron ejecutados, mucho tiempo ha pasado. Pero en esencia el mismo sistema criminal sigue masacran- do a nuestros hermanos. Hoy cuando escribo estas líneas el narcoestado colombiano ya asesino a ocho trabajadores en la represión contra el paro general y las movilizaciones. Es primero de mayo. No es una fiesta, es un día de lucha. Es hora de salir, las calles son nuestras Y hemos decidido ponerle voz al viento. Leonardo Herrmann
  • 7. 7 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Marcia Batista Ramos, Brasil Cuentan sus biógrafos, que Charles Baudelaire identificaba el aburrimiento más im- portante como “ennui’, que se caracterizaba por ser más vital, una especie de tedio y llamaba spleen, a la melancolía, que, para él, era un tanto más fisiológico como la pereza. Sin embargo, sea cual fuere el tipo de aburrimiento, Baudelaire lo utilizaba como espacio vital de creación. Ya que él no tomaba el aburrimiento como hora muerta o vacía. Por el contrario, el tiempo muerto para él, mínimamente, servía para observar el mundo y sus circunstancias; era un artista y un intelectual, una mente acostumbrada a pensar sin des- canso; tal vez así, se hizo poeta; tal vez, por eso, se hizo poeta. HASTA EL MÁS AMARGO FIN Baudelaire Tal vez, porque aburrirse hace parte de la existencia humana, el aburrimiento fue el espacio de inspiración donde Charles Pierre Baudelaire (1821-1867), poeta y ensayista francés, encontró las palabras exactas para unirlas en forma de versos y escribir sus más afamados poemas. Confirmando, así, que él era un ser humano excepcional, ya que somos tantos millones de millones de seres humanos en el planeta, y solo sabemos utilizar el aburrimiento para aburrirnos y no así, para la creación artística; mientras él, hizo del espacio de aburrimiento un espacio vital de creación ya que jamás, rehuyó al aburrimiento y tuvo la capacidad de transformarlo en producción artística.
  • 8. 8 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL En su vida personal, mantuvo un comportamiento inapropiado para la época, que hizo con que Charles Baudelaire, sea rechazado tanto por su familia como por su país, como resultado de una aparente psicología inversa, eso lo llevó a la consagración me- diante el escándalo. Al sentirse incomprendido por las mayorías, que no apreciaban la profundidad de su espíritu, creo una especie de mecanismo de defensa, que lo llevó directo a la certifica- ción de su superioridad como artista y de la valoración artística de su obra. Digamos que, lo que le empujó hacia adelante, fue el honor del rechazo hacia todos aquellos pensa- mientos que él tenía y nadie entendía ni supieron ver. Su obra estuvo impregnada por la visión del mal y su vida marcada por la bohemia y los excesos. Así, su experiencia creadora se rige por la búsqueda de la experiencia extrema y diversa. Siendo que fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés afirmaba que: “Por la modernidad me refiero a lo transitorio, lo fugitivo, lo contingente que constituyen la mitad del arte, lo otro es el eterno y lo inmutable”. Tal vez, por eso, fue considerado el iniciador de la poesía moderna y quien acuñó el término “modernidad” (modernité). Sin su obra “Las flores del mal”, no se entiende la poesía de Rimbaud, de Verlaine, de Mallar- mé y de los modernistas ya que es la llave que abre la puerta a la poesía de todo un siglo. Las Flores del Mal: Este poemario, escrito a sus 23 años, resume el ideal estético de Charles Baudelaire ya que representa su camino de búsqueda de la belleza y de los idea- les que terminan en las zonas más profundas y sombrías del espíritu humano, como la perversión, el sufrimiento, el desarraigo o la autodestrucción; es una obra dividida en seis partes, aunque cada poema en sí mismo tiene un valor y significado característico. El primer poema, que sirve como introducción, está dedicado al lector y es el que abre las diferentes secciones: “Spleen e Ideal”, “Cuadros Parisinos”, “El vino”, “Las flores del Su poesía se caracterizó, por un enfoque caustico y un sentimiento de orfandad, unido a una búsqueda constante de la belleza formal.
  • 9. 9 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL mal”, “Rebelión” ypor último “La muerte”; en la primera parte el poeta, exterioriza diversas formas de evasión atraídas por los ideales de belleza, de arte, de amor concluyendo en el “tedio” y en “la conciencia del mal”. La segunda parte contempla la ciudad de París y a sus habitantes, donde se acerca a los submundos de la ciudad y analiza el problema de la condición humana: “el mal”. En la tercera parte, los poemas contemplan el intento de huida a los paraísos artificiales, y su fracaso. La cuarta parte, que da título al libro, trata de las in- mensidades del mal y sus diferentes manifestaciones, por ejemplo: la perversión o la violencia. Extrayendo la poesía de estas maldades como recurso a su fasti- dio. En la quinta parte el autor opta por la negación, la blasfemia y por Satanás. En la sexta parte, el poeta aspira al reposo y el descanso que solo son posibles con la muerte, dejando claro que, para él, la muerte representa la esperanza de encontrar una salida al do- lor y sufrimiento. Se invita a sí mismo a la muerte, al viaje final. Laprimeraedicióndelpoemario“LasFloresdelMal”, data del año 1857, el año de la muerte de su padrastro y del cambio de residencia de su madre - la persona que representaba su refugio y que tantas veces le so- corría con dinero-, a la localidad atlántica, normanda y costera de Honfleur, completamente alejada de París. Mientras que, la edición definitiva aparece en el año 1868, ya que, en la primera edición, fueron censura- dos varios poemas por ser considerados un ultraje a la moral pública, momento en que la obra fue difamada y calificada en, el diario francés, Le Fígaro en los números 5 y 12 de julio de 1857, en dos artículos: “Lo odioso choca con lo innoble; los repulsivos se alían con los infecciosos ” o “Un hospital abierto a todas las demencias del espíritu, a todas las podredumbres del corazón”, como consecuencia, Charles Baudelaire se vio obligado a comparecer al juzgado por delito de ofensa contra la moral pública. Baudelaire elaboró una estrategia de ardua defensa. Interpeló contra todos aquellos que le juzgaron la pos- tura provocante del genio incomprendido, reivindicando la autonomía del arte, desvió a su favor, una circunstancia desafortunada; empero, Baudelaire y su editor tuvieron que pagar fuertes multas. Además, en la misma ocasión seis poemas fueron censurados por insultar a la moral y fue prohibida su publicación, hasta que casi 100 años después, cuando el Tribunal de Casación anula la condena y los poemas fueron rehabilitados el 31 de mayo de 1949. Los poemas censurados fueron: Les Bijoux, Le Léthé, Al que es demasiado gay, Dam- ned Women, Lesbos y Les metamorphoses du Vampire. Baudelaire se convierte en colaborador de Le Figaro en 26 de noviembre de 1863, el mismo periódico que lanzó duras críticas a su poemario años antes, reconoció su capa- cidad y genialidad. Escribe y publica poemas y artículos en prensa, y también escribe un drama inconcluso.
  • 10. 10 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Desde sus tiernos veinte años, su madre ya lo consideraba rebelde y perdido, tal vez por la influencia del marido, el padrastro de Charles Pierre, pero también, porque él joven Baudelaire era demasiado turbulento, bastante revoltoso e indisciplinado. Asiduo cliente de prostíbulos -en uno de ellos, había conocido a Louchette, su primer amor y fuente de inspiración conocida – fue bohemio empedernido; dilapidó la herencia paterna con sus despilfarros y empezó a endeudarse, lo que motivó el bloqueo judicial de su herencia a petición de su familia. Por la truculenta vida erótica que tenía Charles Baudelaire, asiduo frecuentador de prostíbulos, contrajo sífilis, en una época en que no existían antibióticos, entonces el deterioro de la salud del poeta fue inevitable. Su vida privada fue inestable e impúdica, tanto es así, que, en tres años, hasta 1845: alquila un piso en la Isla de Francia antes de vivir en cuarenta domicilios más, segura- mente, porque ningún arrendador soportaba los escándalos perpetrados por el memo- rable inquilino. En los burdeles que frecuentaba, traba amistad con el escritor Théophile Gautier, su principal patrocinador en los años siguientes; conoce a la actriz mulata y haitiana Jeanne Duval (1820 -1862) -su “Venus negra”, su “amante entre las amantes”-, su gran y tem- pestuoso amor hasta el fin de sus días; se intenta suicidar ypublica su primer libro, “Salón de 1845”. También se hace amigo de los pintores Gustave Courbet, quién lo retrata y de Édouard Manet que retrató a su amante, Jeanne Duval. La concepción estética que Charles Bau- delaire tenía de la pintura abogaba por una modernidad y una ruptura con la tradición que vio en la obra de Eugène Delacroix, otro amigo suyo. Baudelaire cultivó y propuso una modernidad poética y artística que tendió un puente hacia el simbolismo y el decadentismo, empero, tomó pie en los furores románticos para tomar su rumbo. La aparición de sus libros Salón de 1845, 1846 y 1859 (críticas de obras expuestas en los salones de arte parisinos, de los respectivos años), unidos a libros como “El arte romántico 1852” y “El pintor de la vida moderna 1863”, hicieron de Baudelaire el mayor crítico del arte del siglo XIX, asimismo, del arte moderno. Además, logró reconocimiento como impulsor de la modernidad. Baudelaire cultivó y propuso una modernidad poética y artística que tendió un puente hacia el simbolismo y el decadentismo, empero, tomó pie en los furores románticos para tomar su rumbo.
  • 11. 11 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL En literatura, tradujo al francés varios de los li- bros de Edgar Allan Poe. También, estudió e hizo un ensayo sobre Richard Wagner y sus composiciones. El talento no siempre anda acompañado de la cordura, por eso Charles Baudelaire dejó el vino y otros licores y se dedicó al opio y al hachís, además, empezó a frecuentar el selecto “Club des Haschis- chins”. Los estudiosos de su vida y obra convergen a que toda la presunta atracción de Baudelaire por lo dia- bólico, por lo maligno o por lo carnal, no se dio en un grado de exaltación positiva, ni mucho menos, sino como reflejo de una desesperanzada imposibi- lidad de cumplir con la espiritual atracción opues- ta: lo angélico, el bien y la virtud. Del mismo modo, pareció encontrar el placer en el dolor o la belleza en la fealdad, la blasfemia como declaración de fe y afirmación de Dios. Una vida marcada por las drogas y los prostíbulos arrasan completamente con la salud del aun joven Charles Baudelaire y lo llevan hasta el más amargo fin, ya que a los 41 años se encuentra arruinado, subvencionado por el Estado para sobrevivir, perseguido por los acreedores cuando Jeanne Duval fallece en 1862, marcando el comienzo del fin del poeta que em- pieza a sentir la pertinaz labor de la sífilis que le trae vértigos, neuralgias yfinalmente un desmayo que anuncia el final. Luego, la sífilis que padecía le causó un primer intento de parálisis en 1865 y los sín- tomas de afasia y hemiplejía, que arrastraría hasta su muerte, aparecieron con violencia en marzo de 1866, cuando sufrió un ataque en la iglesia de Saint Loup de Namur. Fue trasladado de urgencia, por su madre, a una clínica de París, permaneció sin habla, pero lúcido hasta su fallecimiento. Hemipléjico y mudo durante un año, Baudelaire, vivió bajo los auspicios de su madre, se sometió, a duros tratamientos en un sanatorio de agresivas terapias. Nada resultó. Su cuerpo se encontraba totalmente deteriorado. Tras una prolongada agonía, muere el 31 de agosto de 1867 y es enterrado en el cementerio de Montparnasse, en la tumba de su padrastro, a la espera de la llegada, cuatro años después, del cuerpo de su madre. En la lápida se lee “Rogad por ellos”. Endnotes Charles Baudelaire, “The Painter of Modern Life” in The Painter of Modern Life and Other Essays, editó y tradujo Jonathan Mayne. London: Phaidon Press, 13. Bibliografía Medina Arjona, E. (2009). Lectura. Recepción de Baudelaire en España. En liña, Rapsoda, Revista de lite- ratura, (1), 128-134. Mogollon Zapata, J. M. (2018). De culpable a perseguido: Baudelaire y el proceso de Las Flores del Mal. Revista literatura: teoria, história, crítica, 20(1), 167-189. Vila, P. (2015). Baudelaire: Comentario a Las Flores del Mal. Ruiza, M., Fernández, T. yTamaro, E. (2004). Biografia de Charles Baudelaire. En Biografias y Vidas. La enciclopédia biográfica en línea. Barcelona (España). Escriba en el desierto.
  • 12. 12 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Por Leonardo Herrmann “En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida” Federico García Lorca. ¿En que campo dormirás, Federico? ¿Cómo se puede matar al duende? Creciste entre las plantaciones de remolacha y tabaco, ¿te acor- das, amigo? Cuando tu niñez corría entre los prados junto a Fran- cisco y Conchita. Eran los días infinitos de la infancia, eran aquellos veranos en el campo. Tu padre trabajando de sol a sol. Tu madre Vicenta enseñándoles a leer a los peones. Vos llegabas transpirado luego del juego y en silencio te servías un vaso de agua y te lavabas la cara. Vicenta te miraba con esos ojos profundos y vos agarrabas el lápiz y empezabas a dibujar. E S C R I B A E N E L D E S I E R T O Lorca, EL SECRETO DEL BESO Y DEL GRITO. PARTE I
  • 13. 13 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL -“Amo la tierra. Me siento ligado a ella en todas mis emociones. Mis más lejanos recuerdos de niño tienen sabor de tierra. Los bichos, los animales, las gentes cam- pesinas, tienen sugestiones que llegan a muy pocos. Yo las capto ahora con el mismo espíritu de mis años infan- tiles” Me dices desde tu fosa común donde tiraron tu cuerpo. -“El pueblo está rodeado de chopos que se ríen, can- tan y son palacios de pájaros y de sus sauces y zarzales que en el verano dan frutos dulces y peligrosos de coger. Al aproximarse hay un gran olor de hinojos y apio silves- tre que vive en las acequias besando al agua. En verano el olor a paja que en las noches, con la luna, las estrellas, y los rosales en flor, forma una esencia divina que hace pensar en el espíritu que la formo”- Sigues contándome mientras trato de rastrear tu voz entre los muertos. Luego te mudaste. Todavía te escucho reír, Federico. -Hoy de niño campesino me he convertido en señorito de la ciudad. Los niños de mi escuela hoy son trabajado- res del campo y cuando me ven no se atreven a tocarme con sus manazas sucias y de piedra por el trabajo. ¿Por qué no corréis a estrechar mi mano con fuerza? ¿Creéis que la ciudad me ha cambiado? No…vuestras manos son más sanas que las mías. Vuestros corazones son más puros que el mío. Vuestras almas de sufrimiento y trabajo son más altas que mi alma. Yo soy el que debería de estar cohibido ante vuestra grandeza y humildad. Te ríes y repites ”Era un señorito de la ciudad” yo me recuesto y trato de remover con mis manos la tierra que te cubre. Tarareas Beethoven , Pastoral. -Siempre me gusto tocar el piano. (Me dices con nostalgia) Tus manos las mismas que deleitaban con su repertorio de Chopin ahora están atadas a tu es- palda. Eran otros los tiempos vos ya eras adole- cente recién te habías graduado en la Universi- dad de Granada en el curso de acceso de Filosofía yletras yDerecho.Te reunías en la tertulia “El Rin- concillo” del Café Alameda. Fernando de los Ríos Y Martin Domínguez Berrueta te acompañaban en aquellas primeras citas con el movimiento ar- tístico e intelectual. Aquel café era el epicentro de la vida bohemia de un grupo que reunía a los periodistas Melchor Fernández Almagro, José Mora Guarnido y Constantino Ruiz Carnero, a los críticos y poetas José Fernández Montesinos, Miguel Pizarro, José Navarro Pardo y los pinto- res Manuel Ángeles Ortiz, Ismael González de la
  • 14. 14 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Serna y Hermenegildo Lanza entre otros. Luego junto a Berrueta recorriste los poblados de Es- paña viendo los sufrimientos del pueblo. -En esos viajes entre en el reino de la poesía y acabe de ungirme de amor hacia todas las co- sas. Me dices y esos ojos que ahora te tapan la venda con la que te enterraron seguramente se iluminan en esa región que habitan los muertos. -Claro (le contesto) de allí fuiste a Madrid, a la Residencia de Estudiantes. Era un canto a lafraternidad, la alegría yel co- nocimiento. Federico andaba con Buñuel, Dalí y Alberti. Eran devotos fieles de aquel templo del saber y asistían a las conferencias de Claudel, Valery, Cendras, Max Jacob, Marinetti, Chester- ton, H. G. Wells, Le Corbusier…. -La que más me gustaba era Madame Curie (Me comentas) Si me hubiesen gustado las mujeres me casaria con ella. (Siento tu sonri- sa que traspasa el tiempo y los campos donde buscan tu osamenta) Lo que más extraño son los paseos con Pepín Bello, Buñuel y Dalí. Las charlas con Vicente Huidobro, con Eduardo Marquina, con Gregorio Martínez Sierra, con Juan Ramón Jiménez. Recuerdo fui a verlo a Ramón con la carta que le había mandado Fernando de los Ríos para que me reciba “Ahí va este muchacho lleno de anhelos románticos: recíbalo con amor, que lo merece; es uno de los jóvenes en los que hemos puesto más esperanzas”. Fue el junto a Manuel de Falla quienes me introdujeron en el teatro de títeres, en el cante Jondo, en la búsqueda de esa música de la profunda España que nace de los campesinos y gitanos. -De aquella época es el Primer Concurso de cante Jondo? (Le pregunto a esa voz que me habla desde la tierra) - Lo que sucede amigo es que lo que se conoce como “Flamenco” es algo más recien- te, en cambio el cante jondo es la expresión antiquísima de la tierra. Y su influencia se extiende en la música francesa e incluso en la rusa. La música fue migrando con los ca- rromatos de gitanos a lo largo de Europa. Por eso realizamos el concurso para rescatar la voz de los cantaores del pueblo. Con Manuel de Falla, Ignacio Zuloaga y el ayuntamiento Granada organizamos aquel concurso. Los campos de Andalucía son ese paraíso infantil donde creció el duende. Los recuer- dos son una canción de cuna que me cuenta el poeta muerto desde su tumba sin nombre. Yo no puedo contener el dolor mientras escu- cho esa voz. -No llores (me dice Federico) recién em- pezamos este viaje. La tristeza nunca será mi bandera. En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida.
  • 15. 15 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL poética VERSÍCULO 88 “PARTÍCULAS EN EL AIRE. UN POEMA RENGA” No hay ruiseñor que vuelva a cantar en el mundo posterior a la rosa carmesí porque no hay humanidad, oh Hafiz, solo la crueldad ha sobrevivido a estas socarradas ruinas humanas. La civilización, aislada por la empatía, encapsula con palabras los árboles moribundos y los mares pavimentados de plástico, y nada más. Entonces, ¿habremos de buscar más allá de la paliza, mediante el golpetazo, más allá del trancazo de las olas que seguirán al explorar los senderos borrascosos del confin- amiento pre-post-continuo, mi querido Buda? ¿O tú, querido Buda junto con Hafiz, ambos simplemente susurrarán un ruido estático a la luna a través de una mala señal de WiFi? Philip Meersman, de Bruselas, Bélgica. Hay algo intacto en el tiempo. El color de los peces después de la lluvia. El dolor de las ventanas que miran al oeste, los campos secos, amarillos. Otro río. Cecilia Pontorno, Argentina. El oro se compra aquí Aquí se llevan el oro aquí juego con oro Pero el verdadero oro está jugando conmigo y el que llora soy yo! Merdi Donde quiera que estés Investiga profundamente ¡Kani a continuación! Ten cuidado Que los hombres oscuros griten: ¡Abajo siempre está el infierno! Hussein Habasch, Kurdistan POÉTICA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA I
  • 16. 16 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL LA ESCULTURA En la densa capa de neblina esculpo la forma de tu cuerpo - toda la mañana suavemente esculpiendo. Con los ojos cerrados, me poso entre las pesadas sábanas de la niebla y sus asentamientos helados sobre mi mejilla, mi oído y nariz. Idénticas manos, idénticos labios, idénticos ojos -- los hallo con tal naturalidad -- Tu torso flota sobre ese río; Yo conquistaré su discurrir. Tu figura florece, liberándose, dejando atrás la luz del sol y el efímero cuerpo de la niebla. Entretejida estás con mi alma -- su raíz, asentamiento y profundidad. Aminur Rahman, Bangladesh. VOCES URGENTES -FRAGMENTO- ¿Qué hacer con tanta golondrina deshojada? ¿Con tanta sangre sobre la vía láctea? I Despierto sobresaltada. Como Silvio soñando con serpientes. Blancas, delgadas, ensangrentadas serpientes, que se sujetan a la hierba. Enciendo el noticiero …acaban de matar otra mujer en mi ciudad. Guisela López , Guatemala 20 Pero resucitar es volver a la luz en medio de una cama de pétalos rosados. El padre nuestro en los labios, aun con sabor de agua y arena de rio. El sonido de los espíritus del agua en el corazón de la caracola hecha lámpara, ahora en la mesita de noche. Resuci- tar, ver derretido el acero del puñal que dejó huellas en tu sexo, ver vencidas todas las señales de la muerte que se vieron en la última runa. Ver entrar una manada de caballos blancos nadando mar adentro, verlos regresar, casi levitar sobre las aguas azules en su sereno galopar hacia la playa. Porque en el azul del cielo, del rio, del mar, comienza para el pájaro, el vacío que lo conduce, tierradendentro, a su eterno hipogeo, a las entrañas de la madera y de la montaña, de la tierra que abre la blanca morada de la muerte. Mario Armando valencia, Colombia.
  • 17. 17 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL LOS QUE VUELVEN DE LA GUERRA Los que vuelven de la guerra se liberan de la carga de la sombra y de los olores. No les basta con un tronco que se planta al borde de una noche o de una miel goteando de una rosa que se perdió en la muchedumbre Los paraísos devastaban en los límites de un tanque cuando nos hemos sublevado y no había otro camino y hemos bebido nuestras dos aguas. El camellero no se giró atrás cuando devolvíamos cada vez con más fuerza las partes del “puzle” de barro Acaso tenía el brazo amputado, ylas palomas sorprend- ieron a nuestras piedras en la distracción de las condecoraciones Y nos olvidamos con nuestra burla de sostener las man- tas de la ciudad y meter balas en los oídos de la ausencia. Deema Mahmood, Egipto. EL CIELO, EL PUENTE Y EL RÍO (para Inés Legarreta, poeta y amiga) el río, espejo sucio donde el Mundo se mira... el puente, espada clavada entre río y cielo... un día, el río reflejará con precisión el cielo: ....¡¡¡y no habrá puentes!!!... Amadeo Gravino, Argentina. MOON’S FLOWER El río sabe de tu cuerpo y como un marinero sueltas el ancla en el pecho de este trigo. Amasaremos tú y mi pan. Vino y río. Zumo de voces. Gigantes. Tormentosos. Puro pan, migas por todas partes. Veo tus manos. Las veo! Se abre la tierra. Asoma el trigo. ¡Yo quiero ser marinera! Silvina Crespo, Argentina
  • 18. 18 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Por Jesús Manya Salas , Perú. Killku Warak’a Queswa Harawiq Desde sus años de estudiantes secundario y luego universitario; así por los años 1940 empezó a escribir sus primaras composiciones musicales como La puna desolada y Mai- zalito quebradizo, sus primeras obras teatrales como el Pongo Wilkito, Ch’allakuy, El Ayllu de Qhapatinta, Los cumpleaños de Catita, que serán recogidos en su libro: Dramas y Co- medias del Ande por el año 1953. En Taki Parwa (1952) una de sus primeras entregas poéticas, pudo romper los ana- queles del discurso anacrónico y retórico que todavía hablan y pregonan algunos aca- démicos en la actualidad; con Taki Ruru (1964) y Yawar Para (1972), Qori Hamanq’ay Killku Warak’a EL MAYOR POETA QUECHUA DEL PERÚ PARTE II En Taki Parwa (1952) una de sus primeras entregas poéticas, pudo romper los anaqueles del discurso anacrónico y retórico que todavía hablan y pregonan algunos académicos en la actualidad; con Taki Ruru (1964) y Yawar Para (1972), Qori Hamanq’ay (1980), extendió la poética andina a una visión de los seres humanos y sus grandes problemas irresueltos
  • 19. 19 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL (1980), extendió la poética andina a una visión de los seres humanos y sus grandes pro- blemas irresueltos; en todos estos libros volvieron a hoblar los Apus y los Pumas con la modernidad, muy lejos de las composiciones religiosas a la que había sido arrinconado el quechua desde el colonialismo. En las primeras obras poéticas José María Arguedas reconocerá tempranamente que “Andrés Alencastre o Killku Wark’a es el poeta mayor del idioma quechua”. Los libros eran estremecedores harawikus decorados por la escuela indigenista del Maestro Mariano Fuentes Lira, Director de la Escuela de Bellas Artes del Cusco Diego Quispe T’ito, un camarada de ideas como él. Tampoco son casuales que sus principales aportes lingüísticos y literarios, fueran tra- ducidos y estudiados en universidades tan distantes como: en Moscú por Yuri Zubristki, en París por Georges Dumézil, Bucarest, Canadá, Chile, Bolivia, donde los especialistas valoraron la dimensión de sus recreaciones y el rol del quechua, cuando en el Cusco y en el centralismo limeño regateaban y desconocían su valía. Participante en el Concurso Internacional de Poesía Quechua en Cochabamba (Bolivia), obtuvo el primer premio: “K’antuta de Oro” con su poema “Illimani”. La oralidad quechua y la filosofía andina Probablemente, si Killku Warak’a hubiera participado en el debate actual de algunos fanáticos del pentavocalismo y trivocalismo, en una purísima competencia por la “nor- malización”, concepto que refleja una visión colonial, sus obras literarias y académicas no alcanzarían su actual reconocimiento; como creador que era, apartó el dogma que fosiliza yfue bastante recreativo en el uso del quechua, comprendiendo que éste era ante todo un idioma oral, como se desprende de un estudio preliminar de sus trabajos. Por esos años para los medios académicos, dominada por la hegemonía occidental, no existía la “Filosofía Andina” hablar de ella era una herejía e ignorancia “científica” Cuadros de Ever Arrascue
  • 20. 20 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Los valores, principios, métodos, lógica, epis- temología de la filosofía greco-romana, no acep- taba ninguna fisura; con mucho tiempo y fruto de la tenacidad investigadora aceptaron la sub existencia de la “Cosmovisión Andina” como par- te y propia de sociedades marginales en el nuevo continente con un “pensamiento mágico y arcai- co”. Ahora nadie discute que en el mundo existen varias filosofías y que esa riqueza de la diversidad permite el surgimiento de nuevas perspectivas, ajenas al “pensamiento único y su normalidad” esgrimida por las potencias hegemónicas. La filosofía del lenguaje en la actualidad, seña- la que la palabra oral no sólo representa la reali- dad concreta y descrita objetivamente, si no que detrás de ella y en la profundidad del pensamien- to del hablante, hay uno o varios significantes de una visión acerca de su vida y saber en relación a la cultura, política, ambiente, territorio, historia, práctica; la oralidad es una síntesis completamente; porque la puede mutilar, desconocer, descontextualizar. Es previsible y como pensantes de esos tiem- pos, todos estos autores respetaran las distintas variantes de la familia idiomática, por cuya razón muchos de sus trabajos están redactados en el quechua trivocálico o pentavocálico de manera indistinta. Esa fue la perspectiva que generó el es- tudio y publicación del Ministerio de Cultura, con las gramáticas y diccionarios de las seis variantes en el año 1976 del Gobierno Velasco Alvarado; fortalecimiento y desarrollo del Idioma Quechua como un proceso aprendizaje-enseñanza-apren- dizaje; trabajo extraordinario que destruyó el mito que las diversas variedades del quechua no podían sistematizar. En la introducción de esos trabajos Alberto Escobar dice que estos trabajos son instrumentos auxiliares para nivelar las variantes por medio de la escritura y el oral intenso. En la actualidad a medida que se impone la hegemonía del pensamiento único neo- liberal; desde el ministerio de Educación existe apuro en quemar etapas de un proceso de construcción del idioma, buscan “normalizar y estandarizar” imponiendo la escritu- ra trivocálica y mutilando las consonantes postvelares en detrimento del quechua Qos- qo-Qollao; hecho que por cierto abrirá las puertas de un mayor debate no sólo lingüís- tico, sino filosófico, cultural, territorial, político que ahora se cimenta en el avance de la plurinacionalidad, como categoría de derechos de los pueblos a ser respetados en sus saberes, creencias, costumbres, diversidades. Killku Warak’a Qyachaynin A lo largo de su existencia Andrés Alencastre Gutiérrez (1909-1984) combinó y utilizó hasta cuatro variantes de escritura quechua: Desde experiencias y profesiones distintas José María Arguedas (Apurímac), Jorge Lira (Cusco), Cesar Guardia Mayorga (Ayacu- cho), Gamaniel Churata (Puno) entre otros escritores quechuas; defendieron y entre uno de sus fundamentos y principios abo- gan y practican la diversidad y la complementariedad como una de las leyes de la liquidación o supremacía de contrarios que rige en el occidente.
  • 21. 21 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL En el primer caso, redacta en trivocálico y en el uso particular de la grafía CH escribe la C pero omite la H, pero lee como CH (Mici y lee como michi) como también escribía por entonces Jhon Rowe como un modismo y tendencia por esos años; varios de los versos editados en Taki Parwa (1952), Taki Ruru (1964), Yawar Para (1972), tienen estas carac- terísticas. En esta línea está redactada su tesis para optar al grado de Doctor en Letras por el año 1953 y editado como Fonética, Semántica y Sintaxis Quechua. Sin embargo, en 1955, en la publicación Dramas y Comedias del Ande, obras de teatro y canciones que fueron creadas y editadas entre 1940 y 1953, como señala en su pórtico o presentación, textualmente explica: «El elemento cultural que he puesto en juego para escribir estas obras teatrales ha sido el Idioma Peruano. Pero, ante todo, ¿a qué llamo Idioma Peruano? Será al Castellano, al Quechua, al Aymara o a las variaciones dialectales de cada zona peruana? Precisamente con estos idiomas y modalidades idiomáticas está formado el Idioma Peruano». En los diversos textos de las cinco obras, de esta segunda característica de escritura, utiliza indistintamente el quechua pentavocal, acompañada con textos y palabras cas- tellanas, que ahora se conoce como quechuañol y son palabras castellanas oralizadas o pronunciadas con sufijos quechuas. Una tercera variante en sus diversos textos: Métodos sencillo para aprender el Idioma Quechua, editado en varias ocasiones, entre ellas la de 1972 para la Universidad Nacio- nal San Antonio Abad de Cusco; las recordadas y comentadas “Lecciones de Quechua” que aparecieron en varios números de la Revista Universitaria de la UNSAAC, usa indis- tintamente frases, palabras, relatos y versos con tres y con cinco vocales. “Homenaje a Cajamarca” Ever Arrascue
  • 22. 22 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Pero hay una cuarta variante utilizada en su libro Qori Hamanq’ay, publicada en 1980 por la Dirección Regional de Cultura, que contiene “Tupac Amaru”, “Aqoyraki” y “Willka Waman”, redactadas enteramente con la variante pentavocálica. Hasta su nombre tiene la variación Kilko Waraka del usuario Killku Waraká. Este trabajo es una obra final antes de su partida, es el pulso de un Andrés Alencastre recorrido ymaduro; en el primer pétalo apuesta en versos por una Elegía al proceso revolucionario de Túpac Amaru, lamenta y debate desde su identidad a la gesta victoriosa, aborda sus contradicciones y contras- tes, a sus personajes y pasajes ante la derrota. El segundo pétalo con Aqoyraki formula su miedo y queja ante el Apu Waskaran por la calamidad y la tragedia del cataclismo en Yungay, reclama por los padres y madres, los niños y la naturaleza en su reflexión. Willka Waman Willakuy Es el tercer pétalo de la trilogía del último libro de Killku Warak’a, editado en noviem- bre de 1980, bajo la Dirección del Instituto Nacional de Cultura con el nombre de QORI HAMANQ’AY – KILKO WARAK’A, en homenaje al Bicentenario de la Revolución de Túpac Amaru. “Qori Hamanq’ay -Azucena de Oro- tiene tres pétalos: Túpac Amaru, pétalo sangrante de sacrificio; Aqoyraki, que muestra el cataclismo de Ancash y Willka Waman, pétalo impregnado de la vida tenaz y trágica de un titán del Ande” señala en la introducción Andrés Alencastre. WILLKA WAMAN, escrito en 370 versos expresa o cuenta un relato; hecho que lo rati- fica el propio Killku Warak’a, como narrador omnisciente al anunciar en su Mañaykukuy una petición y ayuda a las grandes divinidades del ande, solicitando: sabiduría, fuerza, sistematización, para relatar (willarikunaypaq) la vida del Halcón Sagrado. “Laramani Apu Apu Willkannuta, Ausanqati Apu Apullay Salqantay; Yanapaykuwaychis. Qankuna qowaychis kallpata yuyayta, Willka Wamanmanta Willarikunaypaq. Sumaq Pachamama Qhapaq Inti Tayta, Mañakuykichismi chanin hamut’ayta. Yuyayta, yachayta qankuna qowaychis, Willkawamanmanta Willarikunaypaq”. Andrés Alencastre llegó a la temprana conclusión, que la mejor representación de es- cribir un relato, cuento, mito, historia, ensayo, costumbres y saberes, en el idioma que- chua; era a través del verso corto y preciso, enfático y directo, así lo hizo en sus obras en teatro. El formato de cuentos ynovelas recurriendo a la técnica del castellano con frases y textos prolongados, estructurados horizontalmente; no recoge con pausa y tranquilidad la expresión de un idioma oral complejo, aglutinante y polifónico como el quechua; por ejemplo una sola palabra como illapasqa requiere una amplia traducción castellana, para Cuadros de Ever Arrascue
  • 23. 23 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL referirse a una destacada persona, animal o naturaleza, tocado por el rayo, el relámpago y el trueno, cumpliendo fines espirituales y curativos. Al respecto el estudioso y escritor quechua Jesús Lara de Bolivia, todavía los años 1947 señalaba: “sólo nos hemos de referir a su singularísimo don de expresividad, no hay en el mundo un lenguaje en el cual se pueda manifestar con un solo verbo tantos estados de ánimo, tantos grados de dulcedumbre o de ternura o de pasión o de ira o de desdén. El quechua adquiere en estos casos la flexibilidad manantial que se desliza en la pradera desgranan- do las músicas más sutiles y reflejando todos los caprichos de la luz”. Killku Warak’a en el Ensayo: El Quechua y la Literatura Inka, en la Revista Inka Rimay de la Academia Mayor de la Lengua Quechua del año 1963, recoge y reflexiona acerca de los trozos literarios que Waman Poma de Ayala escribe en la reconocida “Nueva Coro- nica y buen Gobierno”, afirma que el tecnicismo narrativo quechua es irremplazable por el castellano; refuta también al americanista Paul Rivet que argumentaba que el hombre quechua no había llegado a la palabra abstracta. Andrés Alencastre poniendo por ejemplo las palabras lupitumpa (calumnia), hamut’ay (pensar o sistematizar), Pachakamaq (Creador y organizador del mundo) sustenta que el quechua si tiene miles de palabras con un profundo contenido abstracto y concreto. En la actualidad todos reconocen que el qhipu, es una forma abstracta de escritura con- table e histórica, una narrativa a través del color y grosor del hilo y el nudo; sistema un conocimiento, un dato, una fecha, un suceso, un objetivo temporal o histórico, que será explicada a través de la oralidad para su compresión y entendimiento. Muchos siglos antes, el Inka Garcilaso de la Vega recogiendo las primeras herencias literarias del Tawantinsuyo, presenta las estrofas que explican el trueno, la lluvia, la ne- vada y la granizada mitológicamente; Killku Warak’a como poeta reconoce la ficción del pensamiento mítico y filosófico del quechua al igual que otros idiomas reconocidos en sus mitologías como el griego o romano, al leer y comentar esta herencia recogida en Los Comentarios Reales: Sumaq ñusta turallaykin p’uyñuykita p’akirqayan. Hinamantari kunununun illapantaq. Qanri ñust’a unuykita paramunki mayninpiri chikchimunki rit’imunki. Pacharuraq Pacharuraq Pachakamaq Wiraqomaq kay hinapaq churasunki kamasunki.
  • 24. 24 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Estas fueron las razones prác- ticas, para que Andrés Alencastre escribiera Willka Waman en forma de verso un relato; humanizando a los Apus tutelares, en los grandes enredos terrenales, con sus gran- dezas y miserias que tienen los mortales comunes. Esta narrativa inka o tawantinsuyana, en la dis- tancia y el tiempo son similares a los relatos griegos versados por Homero en La Ilíada y La Odisea, que llegaron a la prosa posterior- mente. Willka Waman es un relato o novela corta escrita en quechua en formato de verso, para ser es- cuchado y gozado por un audito- rio. El autor tenía la experiencia adquirida con sus piezas teatrales, escritas y producidas en la ciudad y el campo, dirigidas fundamen- talmente a los comuneros y que- chua hablantes. Willka Waman es un willakuy, un relato quechua pensando y escrito desde el quechua para el mundo, como son todos sus trabajos de Killku Warak’a; esa es la diferencia con algunos quechuólogos que escriben acerca del quechua teorizando y pensando desde el español y la hegemonía colonial y occidental. El punto culminante de esta subordinación idiomática, es la pretensión de imponer una gramática y desde el español, como si los runa simi fuéramos incapaces de normar nuestra conducta idiomática en nuestro idioma original; ese es el reto y la deuda que tenemos con Killu Warak’a, José María Arguedas y otros tantos hamawt’as y yachachiq. Todas estas cumbres civilizatorias de los pueblos del Tawantinsuyo, fueron recogidos, asimilados, recreados, desarrollados y sistematizados por el Inkario, desde el quechua y con el quechua Qosqo como su idioma; no se puede permitir y aceptar a estas alturas ninguna forma de menosprecio, mutilación, reemplazo de la oralidad y el saber de todas las variantes de la familia quechua y menos la del Qosqo-Qollao. Esta edición de Willka Waman recopila el espí- ritu y el contenido central de la escritura quechua del autor, salvo una que otra palabra actualizada y el reordenamiento de sus capítulos para una mejor estructura. Este willakuy es un gran traba- jo que debemos seguir las nuevas generaciones para aprender su riqueza y sonoridad en el uso vigoroso y dulce del Runa Simi, seguir la huella de su creación artística y literaria qheswa. Este willakuy de Killku Warak’a tiene su original técnica narrativa interna y externa, trama, personajes, contextos, llamamiento, nudo, desenlace y convocatoria; es una elaboración muy contemporánea del y para el Idioma Quechua; tal vez distinta a los patrones y modelos del castellano y su escritura, en esta singularidad radica la universalidad de nuestro idioma. Ninguna variante es mayor o menor, esta diversidad complementaria es parte de la ley de vida en la filosofía andina, que los occidentales nos niegan como principio.
  • 25. 25 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Leer y reflexionar con WILLKA WAMAN en quechua y desde el quechua, tiene el objetivo que convoca Killku Warak’a en su waqyarikuy o llamamiento; construir conciencia, identidad y compromiso con el pueblo y el país. Ahora con ocasión del Bicentenario de la Independencia del Perú, resulta impostergable entregar una lectura para los niños y jóvenes, una voz distinta andina y Qosqo Runa para el Perú y el Teqse Muyu humano y universal. Qosqo llaqtapi, 2021 mosoqwatapi. Jesús Manya Salas (Qosqo,1957) es escritor y político. Publica ensayos y crónicas en diarios y revistas del país, dirige y anima varios programas televisivos y radiales y es asimismo director de la Revista Amaru. En el terreno literario, participa con Ch’akeychis: Tirando Piedras (2005) como un libro experimental de mini relatos; una novela corta Amaru Salvador: Los Spiritus del Plenilunium (2021); cuentos y relatos con Amaru: La Rebelión del Agua (2015), que va en su cuarta edición. En 2016 pública un relato históri- co titulado: El Elegido, reeditado por cuarta vez. Entregó también un primer volumen de Phuru Raw’as (2019), que será parte de: El Código Secreto de Pachakuteq a publicarse pronto. En 2021 inicia publicando Willka Waman un willakuy de Killku Warak’a en que- chua. El presente texto es una aproximación a la vida y obra de Andrés Alencastre Gu- tierrez, el mayor de los poetas quechuas al decir de José María Arguedas. El autor como escritor quechua, ha publicado sus relatos en Hatun Yakuq Sayariynin y prepara como parte de su compromiso cultural libros de haykus y otros académicos en nuestro Qheswa Simi o Runa Simi por el sello editorial El Viejo Puma Editores. Tomado de Servindi, 8 de febrero, 2021: https://www.servindi.org/08/02/2021/killku-waraka
  • 26. 26 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Por Omar Ardila , Colombia  Decimos lo que decimos para que la muerte no tenga la última palabra… Roberto Juarroz La auténtica memoria, tal como decía Henri Bergson, tiene una connotación afectiva e incluso espiritual, por lo tanto, escapa al simple recuerdo de un hecho que ha caído en el olvido y que por determinada circunstancia consideramos preciso revivirlo. Asimismo, dicha memoria es activa, se reconstruye a cada paso, es portadora de novedad y coexiste con el presente. Justamente, he apelado a este tipo de memoria para traer del pasado al poeta Óscar Delgado y mostrar cuán vigente se mantiene su obra, pues los cuatro ba- memoria sombra DE LA
  • 27. 27 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL lazos que cegaron su vida el 11 de abril de 1937, no lograron detener la potencia de su palabra; por el contrario, la hicieron devenir a manera de eterno presente que nos sigue enseñando a oír, como en una suite de Debussy, “la luna de la alberca”.         El hijo de Santa Ana (Departamento de Magdalena, Colombia) había nacido en 1910, en una aldea que el poeta supo inmortalizar con su “¡canción de luna viajera! / en cas- cabeles de infancia!”. En su corta obra, reiteradamente vuelve a los albores, a la edad inicial, al asombro del río que sabe entender como su primer universo, como el conjunto infinito e insondable que no dejaría de interrogarlo.  El infante, hijo de doña Emilia y don Temístocles, en su ameno paraíso, no alcanzaba a imaginar que en el lapso de su vida habría de suceder, a nivel global, la cruenta Primera Guerra Mundial y, en el ámbito local, la brutal Masacre de las Bananeras muy cerca de su pueblo natal; y que el país que lo acogería, se iría sumiendo día tras día en el oscurantis- mo del despojo, de la sevicia y del odio.  Toda la ignominia a la que puede llegar el humano poseído por el autoritarismo y la envidia llevaron a unas conservadoras familias de la apacible Santa Ana, a emprender- la contra el diferente, contra el poeta que amaba y quería lo mejor para su tierra (per- petuándola en los crepúsculos inagotables y en las tardes “narradoras de luciérnagas”) hasta cercenar su alto vuelo con unos balazos traicioneros, por la espalda, y con la expo- sición del cadáver en la plaza pública como trofeo de su abyecto acto. No lo sé con certeza, pero puedo aventurarme a decir que fue la primera vez que en la reciente nación colombiana, un poeta caía asesinado por actores del mal teatro del horror, quienes pensaron que con la huida, podrían borrar la culpa que la voz misma del poeta no ha dejado de enrostrarles. Óscar Delgado había tenido la suerte de ir a estudiar primero a Mompox, luego a Ba- rranquilla y más tarde a Bogotá. En esos tres lugares pudo acceder a una formación pri- vilegiada que incluyó clases de piano, violín, pintura, retórica y cierto tipo de literatura universal que, más tarde, cuando empezó decididamente su vocación literaria, lo aproxi- maría a las estructuras y temáticas de movimientos tan importantes como la Generación del 27. Muy en la línea de García Lorca, los poemas de Delgado poseen una especial cercanía con la luna, al mismo tiempo que mantienen un singular ritmo, propiciado por estribillos y ritornelos. La decisión del poeta de ingresar en el mundo de la política desde la vertiente liberal, primero como secretario de la gobernación de su departamento y luego como diputado a la Asamblea, lo puso en miras de las huestes conservadoras que no se resignaban a la caída de la hegemonía de su partido, ocurrida en 1930. En la venerada aldea se mi- raba con recelo a aquél joven que había logrado en Bogotá la amistad de intelectuales como Luis Nieto Caballero, HernandoTéllez y Jaime Barrera Parra, y quien, además, había conseguido publicar sus primeros poemas en el prestigioso diario de la casa santista “El Tiempo”. Las mentes obtusas no pudieron tolerar que alguien de su misma región empezara a tomar vuelo y a perfilarse como un gran intelectual del ámbito nacional. Su respuesta fue el odio, el señalamiento y la muerte. Pero la muerte, a secas ypensada con sevicia, no es una palabra que atiendan los poe- tas, mucho menos la voz de Óscar Delgado que había optado por cantarle a la vida plena,
  • 28. 28 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL aunque sus primeros enamoramientos le hicieran conocer la ausencia yel silencio. En ese lugar de su infancia, que siempre será “memoria vegetal de la sombra”, logró juntar vida y sueños en una tribuna insondable. Allí conoció el espíritu del agua y le apostó a la me- tafísica de la fluidez. Pudo ver cómo el río de la tarde sabe fluir en los ojos de una mulata que llaman para enseñarle “la dorada tiniebla de su piel”, las potencias del cuerpo y el deseo. Con “los retoños del agua” que a diario lo interrogaban, Delgado hizo de su poé- tica un devenir líquido que nos permite acoger a los astros como presencias constantes que a menudo nos enseñan su libertaria música cósmica en la inocencia de una alberca. La estética como vida, es el sendero que instaura el poeta. En su texto dedicado al compositor francés Émile Waldteufel condensa una poética musical que ya presentía en el río, en la luna, en los instrumentos sonoros, en el sueño yen el ensueño. En otro poema ofrecido al escritor español Azorín, por medio de instantáneas de la memoria que lo re- miten a la infancia, nos habla de los colores del tiempo que se mueven libres en la Aldea, en ese lugar del arraigo que a todos nos hermana. En el conjunto de poemas “Añoranzas del retablo estival”, deja entrever, a manera de panorámicas, la sutileza plástica de su universo primero. La pintura y la vida desfilan en retablos, donde también cabe la virgen morena, la de los campesinos que saben descubrirla en la voz vegetal y en el “ácido mis- ticismo de la tierra”. Y así continúa la obra de Delgado, centrada en la belleza y en la vida, en la metáfora de la arena y en el abrazo de la risa, pues sabe que en la pequeña aldea donde en Navidad apenas llega un rumor de villancicos y de jugueterías, hay que apelar al paisaje para que con su humedad nos traiga alguna buena nueva. En la poesía de Ós- car Delgado, tal como sucede en la de Aurelio Arturo, aparece la Naturaleza con toda su fuerza, no para llenar las desnudeces, ni para la metáfora ligera. La Naturaleza del poeta magdalenense es asumida como realidad amiga a la que no se le teme, más bien, a la que se consulta, con la que se es cómplice. El estilo sencillo de los poemas tiene cierta particularidad que no puede pasar desa- percibida. Puedo decir que sus textos van in crescendo, con primeras enunciaciones que se van intensificando hasta hacer del círculo un conjunto abierto que nos ofrece versos En su corta obra, reiteradamente vuelve a los albores, a la edad inicial, al asombro del río que sabe entender como su primer universo, como el conjunto infinito e insondable que no dejaría de interrogarlo.
  • 29. 29 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL entrelazados, con imágenes que vuelven en uno y otro poema (el azul, la luna, el río) a la manera de una canción con sus ritornelos y estribillos; canción sencilla pero contundente que busca repetirse en la memoria del oyente (del lector). En el poema “Canción fácil”, nos anuncia un cuerpo idealizado (una mujer del río) que se construye a la manera de un rompecabezas en corpúsculos de tiempo con arena, brisa, nubes y sonido de campanas. Es importante recordar que el título que tenía pensado Óscar Delgado para cuando edi- tara su libro, era el de “Canciones falsas”.   Cabe anotar que el poeta también escribió unos textos narrativos en los que sobre- sale un estilo elegante, profundo, con descripciones poéticas del Caribe y que conserva una estructura musical afianzada por los contrapuntos de los autores que conforman su universo estético: Strauss, Cocteau, De Greiff, Arturo, Renard. También incluye una bitá- cora de presencias que lo interrogan y lo atraviesan afectivamente: Berta Álvarez, Gre- gorio Castañeda Aragón, Berta Singerman. Asimismo, se aproxima a la ficción en el texto “Ramona” y se aventura con pequeñas crónicas cromáticas. De igual manera, explora la crítica literaria, con agudas reflexiones y una prosa elocuente sobre autores del espec- tro literario que han logrado conformar unas líneas de referencia. Pero su análisis no se queda en un especializado formalismo, sino que crítica a los sistemas de gobierno y a los amaneramientos que hacen de la inautenticidad una nueva política de la existencia.  Cierro este emotivo encuentro con Óscar Delgado, invocando la memoria auténtica para que también se revivan las voces de otros poetas ultimados en nuestro territorio por esas eufemísticas fuerzas oscuras, que por más que se oculten, sólo dejan ver sus fatales transparencias.  Y para que la muerte no tenga la última palabra, me quedo con la voz insistente de Ós- car Delgado, con la noche y el milagro de su territorio, con la vida pletórica de alegría, sin muerte al acecho, sin esos cuatro balazos dados por la espalda, sin el poeta asesinado. ...Allí conoció el espíritu del agua y le apostó a la metafísica de la fluidez. Pudo ver cómo el río de la tarde sabe fluir en los ojos de una mulata que llaman para enseñarle “la dorada tiniebla de su piel”, las potencias del cuerpo y el deseo.
  • 30. 30 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Escritura, insurgencia, resistencia. Por María Teresa Andruetto, Argentina. Reproducimos a continuación la ponencia realizada por María Teresa Andruetto en el acto de apertura del IV Encuentro Internacional de Escritoras y Escritores La Luna con Gatillo. El 29 de marzo de 2021. En Monte Hermoso, Argentina. No hay una sola verdad, la vida es insegura, inestable; también la escritura. Lo más político del asunto es poner en cuestión las propias certezas porque lo que une al arte con la política es la posibilidad de establecer disenso. La creación está en los detalles, los grises, los bordes, lo incierto, lo incómodo. Un poema o un relato es una voz al oído, en la oralidad está el lugar más vital de una lengua, también el más inestable, el más insegu- ro, el más difícil de apresar. Cómo volver verdadera una voz, es el desafío, estar atentos a los registros del habla, a los matices que eso tiene porque la literatura es memoria no solo histórica, sino también memoria del cuerpo, de la vida cotidiana, de las mujeres de la casa. Esa memoria es un río subterráneo que a veces irrumpe y sale a la superficie para volver a hundirse, que va y viene, pero no deja de estar porque hay un saber que está en el cuerpo y rebrota. Voz social que tarde o temprano regresa, del mismo modo en que regresa una y otra vez, en los procesos individuales, lo reprimido hasta que se hace un lugar en lo consciente. Lo biográfico enlaza con lo ficcional, las circunstancias de vida con la fabulación, porque la escritura hace con la vida una operación de cocción. Escribir es pasar de lo crudo a lo cocido. Resistencia, resistir, lo que resiste, lo que se resiste, resistencia y permanencia de la literatura en la historia de la humanidad. Resistencia de la lengua porque escribir es
  • 31. 31 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL finalmente lucha con un lenguaje que se resiste a que lo des soldemos para hacerle decir algo más allá de lo convencional. Resistencia del lector para transitar lo que aún no comprende y evitar ser arrasado por una palabra standard. Resistencia en el opuesto sentido de lo que se resiste a cambiar, lo que se cierra sobre sí mismo sin fisuras, para adormecernos en lugares seguros del pensar y del sentir. Y finalmente el fervor con el que un conjunto de personas que constituye un sector muy amplio de la sociedad, se opone a ciertas cosas y lucha por otras tantas, soporta sin dejarse destruir, no da el brazo a torcer, planta cara a lo que viene, hace frente, sostiene sus convicciones con tenacidad, aguanta a pie firme o se rebela. ¿En qué punto coinciden escritura y resistencia? En ese encuentro que no es ni apropiación ni un mero re-conocimiento en el que se encuentra lo que ya se sabe o lo que ya se tiene, sino un auténtico cara a cara con el enigma, una verdadera experiencia, un encuentro con lo extraño y lo desco- nocido que no puede ser reconocido ni apropiado… (…) …el sujeto de la experien- cia… sabe enfrentar lo otro en tanto otro y está dispuesto a perder pie y dejarse tumbar y arrastrar por lo que le sale al encuentro. El sujeto de la experiencia está dispuesto a transformarse en una dirección desconocida, dice Jorge Larrosa (3) Necesitamos hablar de la experiencia estética, de las tensiones entre autonomía y literatura. El poeta español Juan Carlos Mestre, habla de la poesía pero podríamos extenderlo a toda forma de arte, es, por excelencia, el discurso de la desobediencia, dice, Uno puede tener las ideas más conmovedoras, más piadosas, más misericordio- sas hacia el mundo, pero si no las puede expresar, es como si no existieran. De ahí la importancia de la palabra en la cultura contemporánea; no esa palabra saqueada por la publicidad y por la soberbia obstinación del poder, la poesía es un acto de legítima defensa contra esa soberbia.
  • 32. 32 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Cuando un escritor se compromete, ¿qué es lo que se compromete? ¿La escritura o su persona? Es algo sobre lo que me interesa reflexionar, pues la misma escritura por la que camino, a menudo roza esos asuntos. Me ayudo en estas reflexiones con la palabra de Rancière, se da por sentado que hablar de ciertas cosas tiene una cierta eficacia, algo así como que un libro tiene una finalidad o una utili- dad social porque muestra los problemas de una sociedad, porque muestra la dominación de unos sobre otros más pobres o más débiles. Se trata de una tradición en la que se buscan asuntos conde- nables para condenarlos en la ficción y en los que sin embargo muchas veces las formas que se pre- tenden artísticas y comprometidas, son conserva- doras de las posiciones o ideologías que se quisie- ran rechazar o combatir. Más que en trasmitir mensajes, o en ofrecer mo- delos o contra modelos de comportamiento, el tra- bajo de escritura consiste antes que nada en una experiencia de lenguaje y en algo que está más allá de las palabras y que por ellas encuentra su sali- da. Partir de algo interior para encontrar una for- ma, una conexión conmigo misma para fundirme, para olvidarme, para llegar a la embriaguez, dice Binoche, sobre eso que va más allá del cuerpo, eso que va desde un ser a otro ser en la necesidad de darse, yo creo que me doy para hacer renacer en el otro la posibilidad del amor, dice también ella, porque lo que conmueve es la verdad, una verdad que se des- cubre mientras se escribe (o se actúa o se esculpe) o mientras se lee y nunca de modo previo (4) Todo esto que digo se relaciona con la política del arte. Hay siempre una política del arte, porque en una obra se conjugan la intención de un artista, la forma sensible que es la obra, la mirada de un lector y un estado de la comunidad, un modo de recepción dado por un cierto público y por una cierta configuración de la vida colectiva, Cartier Bresson dice que Observar y ver es penetrar, que Lleva mucho tiempo aprender a observar, poner vista, cabeza y corazón en la misma mira. Y dice también Si se hace durante demasiado tiempo cosas con la que no se acuerda, si se hacen por conveniencia, oportunismo o necesidad, la mano derecha sabe lo que hizo la mano izquierda y enton- ces ya no podría trabajar por placer e incertidumbre, a puro riesgo, por eso si se quiere crear hay que creer en lo que uno hace. Eso es lo más difícil. Eso es lo que diferencia la creación de la repetición de uno mismo o de otros. Retomo esos dos verbos tan vecinos en su sonoridad: Crear/Creer, para crear hay que creer en lo que uno hace y esto es válido para quien escribe tanto como para quien ilustra, para quien edita tanto como para quien enseña. ¿En qué reside la política del arte? En la eficacia de un disenso. Es ahí donde el arte se convierte en político, porque el disenso está en el corazón de la política. La política rom- pe la evidencia sensible del orden “natural”, comienza cuando seres destinados a habitar en el espacio invisible del trabajo que no deja tiempo para hacer otra cosa, se toman el
  • 33. 33 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL tiempo que no tienen para declararse coparticipes de un mundo común, para hacer ver lo que no se veía u oír como palabra aquello que sólo era oído como ruido, dice Ranciere. Si el arte se roza con la política es porque también el arte se define como experiencia de disenso, opuesta a la pura imitación o a la copia. Arte y política se sostienen así uno a la otra como formas de disenso, independiente- mente de los anhelos que podamos tener los escritores de servir a tal o cual causa, así el efecto de un poema, un cuento, una novela reside más en la interpretación sensible que instituye que en el contenido; y lo que llamaríamos política del arte consiste más que nada en hacer ver aquello que no era visto, en hacer ver de otra manera aquello que era visto demasiado fácilmente, en poner en relación cosas que no lo estaban con el objetivo de producir rupturas en las percepciones. Ese es el trabajo de la ficción, no la creación de un mundo imaginario opuesto al mundo real, tampoco la copia del mundo real, sino un trabajo que produzca disenso, que socave lo real, lo fracture y lo multiplique de un modo polémico. Pascal Quignard, en una entrevista de 2007 dice que leer es vagar, que hay en la lectu- ra una espera que no busca un resultado. Hay un peligro en leer, hay un peligro, yo adoro ese peligro, no sé a dónde voy…, dice, cuando uno abre un libro, no sabe a dónde va. Pero están aquellos que son frágiles, o quien quiere a cualquier precio saber adónde va (8). La escritura y la lectura como territorios de resistencia, porque donde hay poder, hay resistencia y donde se resiste, hay promesa de emancipación. 1. Jacques Ranciere. El espectador emancipado. Bordes/Manantial, Buenos Aires, 2011 2. Jorge Larrosa. Pedagogía profana: estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación Novedades educativas, 1994. 3. Juliete Binoche, una mirada íntima. www.rtve.es.lanochetemática 4. http://www.bembibredigital.com/culturayespectaculos/10783-mestre-la-poesia-es-por-excelen- cia-el-discurso-de-la-desobediencia 5. Pascal Quignard: www.unabellezanueva.org. Programa UNA BELLEZA NUEVA, “Reflexiones desde el arte” entrevista de Cristian Wainken a Pascal Quignard, 20 de junio de 2007.
  • 34. 34 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL A DÁDIVA À memória de Protásio de Pina, outra vez I Dormitavam os deuses à sombra das ruínas quando o jovem pintor se condoeu daquele jardim. Tinha mares nos olhos o jovem pintor o amor dos bosques dentro da pele e às palmeiras, o dom de as fazer mais rectas e verdes. O jovem pintor tinha uma juba — barba de milho e açafrão. Dentro sonhavam ovos de pomba e um falcão. Quando olhou para o jardim tão condoído ficou o pintor que meteu a mão nas pregas do peito P O E S Í A T R A D U C I D A Conceição Lima REPÚBLICA DE SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE , ÁFRICA Traducción de Juana y Tobías Burghardt
  • 35. 35 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL tirou de dentro todos os mares o amor dos bosques e borboletas. Escolheu um canto ferido de luz. Afastou com cuidado as folhas idas e os ramos quebrados. Com os dedos traçou a saga do obô a posse do mar. As folhas mortas, guardou-as no bolso. E meteu no peito o bater da mão deixando na ilha o coração. II Os papagaios lavavam as penas voavam suaves os lenços nas cordas vestidas eram de vasos e cal as primeiras portas O rio seguia no meio da tarde um outro destino. Quando os meninos saíam da escola em cachos de riso chegou à yé na crista do vento o jovem pintor. Voltou cavalgando as cores dos bosques chegou enrolado em façanhas do mar Veio cantando o jovem pintor que um dia partira salvando no bolso as folhas mortas e os ramos quebrados. Levara longe o coração deixando ali o bater da mão E vinha agora para juntar o seu coração à sua mão. Assim que entrou o jovem pintor Arrefeceu a boca do vento Parou o tronco no meio dos bosques Estremeceu a orla do mar. O coração, que vinha ao encontro da sua mão, anoiteceu. Quem a levara, quem não se lembrara Que mão a cortara sem atenção? O jovem pintor ficou dentro de si Sua boca era a mão. O coração ficou no jardim ardendo na roda das estações.
  • 36. 36 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL LA DÁDIVA A la memoria de Protásio de Pina, de nuevo I Los dioses dormían a la sombra de las ruinas cuando el joven pintor se apiadó de ese jardín. Mares en los ojos tenía el joven pintor el amor del bosque dentro de la piel y las palmeras, el don de hacerlas más rectas y verdes. El joven pintor tenía una melena - barba de maíz y azafrán. Dentro soñaban los huevos de paloma y un halcón. Cuando miró el jardín tan afligido quedó el pintor que metió la mano en los pliegues del pecho sacó de adentro todos los mares el amor por los bosques y las mariposas. Eligió un rincón herido por la luz. Separó con cuidado las hojas caídas y las ramas quebradas. Con sus dedos trazó la saga del obô la posesión del mar. Las hojas muertas, las guardó en su bolsillo. Y puso en su pecho el latido de su mano dejando en la isla el corazón. II Los loros lavaban las plumas volaron suaves los lienzos en las cuerdas vestidas estaban de tiestos y cal las primeras puertas. El río seguía por el medio de la tarde otro destino. Cuando los chicos salían de la escuela en racimos de risas llegó a la yé* en la cresta del viento el joven pintor. Volvió cabalgando los colores del bosque llegó enrollado en hazañas del mar Vino cantando el joven pintor que un día partió
  • 37. 37 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL salvando en su bolso las hojas muertas y las ramas quebradas. Llevó lejos su corazón dejando allí el latido de su mano Y ahora vino para juntar su corazón a su mano. En cuanto entró el joven pintor Se enfrió la boca del viento Se paró el tronco en medio del bosque Se estremeció la orilla del mar. El corazón, que venía al encuentro de su mano, anocheció. ¿Quién la llevaría, quién no se acordaría Qué mano la cortaría sin atención? El joven pintor permaneció dentro de sí Su boca era la mano. El corazón quedó en el jardín ardiendo en la rueda de las estaciones. *Isla Conceição Lima Conceição Lima: (República de Santo Tomé y Príncipe) es una poeta y periodista san- totomesina. En la década de 1990 fue fundadora y directora del semanario “O pais hoje” avanzando hasta convertirse en una de las intelectuales más destacadas de su país. Más tarde se trasladó a Londres, donde estudió lenguas y cultura luso-africanas y brasileñas en el King’s College, y estudios africanos centrados en la política en la School of Oriental and African Studies (SOAS). A continuación, pasó más de 20 años produciendo los repor- tajes en portugués de la BBC. Sin embargo, en 2010 volvió a Santo Tomé y Príncipe para hacerse cargo de su propio programa de entrevistas en la televisión estatal de Santomé. A finales de 2010, fue despedida tras hacer comentarios críticos sobre el gobierno. Des- de entonces, trabaja como periodista independiente en Santo Tomé y Príncipe. Su obra apareció inicialmente en varias antologías, periódicos y revistas de diversos países, como su Santo Tomé y Príncipe natal, pero también en Portugal, Brasil, Austria, España, Angola, Colombia, Alemania y Venezuela. Su primer libro se publicó en Lisboa en 2004 con el título “O útero da casa”. También se publicó en Lisboa dos años después “A dolorosa raíz do Micondó”. Ambos volúmenes se publicaron en 2010 con el título Die Gebärmutter des Hauses (El vientre de la casa) en traducción al alemán por Juana y To- bias Burghardt. En 2011 publicó el poemario O País de Akendenguê, cuyo título alude al poeta, filósofo y músico gabonés Pierre Akendengué y del que provienen estos poemas traducidos. Sus libros han sido traducidos al español, inglés, turco y alemán. En 2012, los tres libros se publicaron también por primera vez en una edición en SantoTomé. En 2013 Conceição Lima participó en las Jornadas de Literatura Africana de Fráncfort del Meno, organizadas por Litprom.
  • 38. 38 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Por Dora Giannoni, Rubén Derlis, Norberto Corti y Ana María Gómez Corti Recordarlo a Armando es sentir el olor de la tierra cuando llueve, degustar el sabor del vino en la sobremesa, escuchar su enorme voz de fauno insurgente que grita desde el tiempo y nos señala, y nos descubre lo hermoso y lo injusto de esta vida. El pasado 21 de abril cumpliría años Armando y desde Voces del Viento hemos decidido recordarlo como a él le gustaría con su compañera Dora y sus amigos. A VOZ DE fuego, HOMENAJE A ARMANDO Tejada Gómez
  • 39. 39 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL RECUERDOS DE LA VIDA CON ARMANDO TEJADA GÓMEZ. Por Dora Giannoni Era verano del 72. Habíamos ido con mi hermana y dos amigas a recorrer el norte. Cuando llegamos a La Rioja con un calor sofocante, nos recomendaron la pileta de Sa- nagasta para pasar el día. Hacia allá nos dirigimos y al llegar nos dijeron que ese día se encontraba de visita el poeta Tejada Gómez con su familia. Me alegré mucho porque lo había escuchado por radio y me había llegado hondamente su poesía. Allí me lo presen- taron y conocí a algunos poetas riojanos como Eloy López que años después sería hués- ped de nuestra casa en Buenos Aires. Sucedió el día entre pileta, almuerzo, canto, poesía y guitarra. Yo me presenté y le dije que admiraba su poesía y me invitó a sentarme con sus amigos. Conversamos mucho. El poeta recitó deleitándonos con su voz y el conteni- do de los poemas. Avisó que esa noche estaría en la peña del Negro Pinto. Ya teníamos programa para la noche y allá fuimos. Por el origen de nuestro apellido, nos dedicó el poema El viejo luchador inspirado en el viejo anarquista Don Giussepe a quien conoció siendo él obrero de la construcción en obras de la alta montaña mendocina ( “Yo quiero predicar con fundamento...) Cuando salimos de la peña y nos alcanzó hasta el hotel, ha- blamos un largo rato a solas y me dijo: _Yo me voy a casar con vos. Me desconcertó lo in- esperado del aviso que no podía entender si era broma o intuición profética. Yo lo había visto acompañado por una señora (era su hermana Etelvina) y sus hijas. Por otra parte, yo estaba de novio en 9 de Julio con una muy buena persona. Ellos siguieron su viaje y nosotras también pero quedamos en encontrarnos cuando regresáramos a Buenos Aires (él vivía acá) y nosotras que habíamos comenzado Sociología, viajábamos con frecuen- cia a la Capital. Todas éramos docentes en 9 de Julio. Me enteré que él estaba separado hacía unos años. El cimbronazo fue tan grande que mi relación en 9 de Julio terminó y comenzamos a vernos y llamarnos con frecuencia hasta que nos casamos vía Bolivia y lo celebramos en el Templo del vino de Horacio Guarany que ya había viajado a México con su familia por la amenaza de bomba en su casa. Fueron años intensos en cuanto a viajes, encuentros, recitales, hasta que surgió la amenaza de la Triple A para Armando también como para muchos de los autores y compositores de esa época.
  • 40. 40 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL Como profesora de Lengua y Literatura era maravilloso convivir con un poeta y con quien además coincidíamos en nuestro sueño de un mundo mejor para todos, más jus- to, más humano. El desde su concepción marxista (estaba afiliado al Partido Comunis- ta) y yo como cristiana comprometida, deseando hacer realidad el sueño evangélico de construir el Reino de Dios, de justicia y paz. Además, era hermoso conocer a tanta gente valiosa de la música, la poesía, el arte, la política. Con Armando uno no podía aburrirse nunca, porque siempre tenía algún proyecto y además una enorme cultura y vivencias. Muchos de sus amigos eran poetas o músicos que compartían su poesía o su música. Y como si todo esto fuera poco, era un excelente cocinero, lo que me aliviaría la tarea cuan- do fui trasladada como docente a Buenos Aires, porque cuando regresaba de la escuela, encontraba la comida hecha. Yo decía que Armando se levantaba y ponía la vida en mo- vimiento. Por otra parte era un padre ejemplar y todos los días de semana iba a hacerles de comer a sus hijas cuando volvían de la escuela, porque la mamá trabajaba. Y las chicas fueron mis amigas desde el mismo momento en que nos conocimos. A veces íbamos a La Cancionera, una quinta en Guernica que se llamaba así porque la había comprado con el dinero obtenido por sus canciones. Desde el principio comencé a conocer de cerca a poetas y escritores que había leído o enseñaba en mis clases como José Murillo, Hamlet Lima Quintana, Alvaro Yunque (este en una sola oportunidad, ya muy viejito), Alfredo Varela, Elbio Romero, Abelardo Castillo, Juan José Manauta y a otros desconocidos como Manuel Serrano Pérez, Alfredo Carlino, Angel Bustelo, Ramón Ayala…. A Raúl González Tuñón no llegué conocerlo personal- mente, pero asistí a su velatorio. También a grandes músicos como Pugliese o Espósito, destacados plásticos como Carlos Alonso, Enrique Sobisch, Antonio Berni. Era un mundo totalmente nuevo para mí. Armando era poeta y político todo el tiempo y en todo lugar. Hacía política con su poesía de denuncia y con los temas de amor. Quería de verdad un mundo nuevo y era un luchador por la paz. Jamás estuvo con la lucha armada porque consideraba que no era el momento para eso, aunque si había que acompañar o proteger a algún compa- ñero, nunca nuestras puertas estuvieron cerradas. Una anécdota que lo pinta de cuerpo
  • 41. 41 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL entero: cuando surgió la amenaza de la Triple A que después seguiría con la dictadura, le aconsejaron que fuera armado. Le prestaron un revólver que usó una sola vez. Iba calzado con él, y como el compañero con quien debía en- trevistarse se demoró, se puso a mirar los dia- rios; alguien se acercó para preguntarle: ¿Ud es Armando Tejada Gómez?; él llevó su mano al arma y el otro le dijo: Yo quiero decirle que me siento orgulloso de gente como usted, que dice que no se va a exiliar a pesar de las amenazas. Cuando regresó a casa, dejó el revólver y no volvió a usarlo nunca más. No quería ser asesi- no de un inocente. Además, vivía con ética re- volucionaria aún en los actos más simples y co- tidianos. Cuando fui por primera vez a su casa de hombre solo, lo encontré almorzando con la señora que limpiaba su departamento, era una agradable mujer chilena. Cuando actuaba, lo hacía cooperativamente yse dividía el dinero ganado en partes iguales.Tampoco hizo una cuestión de cartel obligando a que su nombre apareciera más grande o destacado que los de sus compañeros. Era un gran militante en las reuniones de SADAIC y muchos de sus socios recordaban sus interven- ciones valientes y contundentes a favor de los derechos de los trabajadores del arte. No te digo lo que fueron sus discursos en el Congreso mendocino... eran piezas oratorias que dejaban sin palabras a los diputados tan conservadores... Él fue diputado por la UCRI y cuando sucedieron los contratos petroleros, renunció y formó un bloque independiente que se llamó Pueblo Unido. Pero ese hombre fuerte y valiente para defender las ideas jamás perdió la ternura. Y era un amante de los niños, de la naturaleza, de los pájaros, de las plantas. Un día, regando en la quinta, se acercó un colibrí a beber de la manguera y él me dijo: no debo ser tan malo si un picaflor viene a beber de mi mano. Esta anécdota fue una de las que me animó a escribir mi libro Colibrí, chispa pregonera de vida nueva. Hace unos años, después de ver la película de Silvia Majul sobre Ramón Navarro, salía tarareando Mi pueblo azul y una señora salía haciendo exactamente lo mismo. Nos pusi- mos a conversar y salió el tema de Tejada Gómez y ella me dijo: a nosotros nos salvó la vida, como diputado. No recuerdo bien el tema, pero era algo referido a una situación familiar que había llegado al Congreso mendocino, y ella recordaba con gratitud la defensa que Ar- mando había hecho de ella y su hermanito. Lamentablemente nunca me escribió para contarme en detalle la anécdota, pero quedó como un valioso recuerdo. El consideraba que la revolución era transformar la vida del pueblo, hacerla más justa y solidaria, sin traiciones ni renun- ciamientos; era un gran autocrítico y más de una vez protesta- ba contra las actitudes o posturas de su propio partido. Jamás creyó en eso de que había militares buenos y en ese absurdo apoyo a Videla. Un día en Madrid, apareció un compañero con ese criterio y él, acompañado por Cacho Ritro fue a hacer la de- nuncia al partido comunista español y se lo dijo indignado a dirigentes argentinos que encontró allí. Amaba profundamen- te a su patria y a la patria latinoamericana. De origen huarpe, respetaba y honraba su origen, pero al mismo tiempo como El consideraba que la revolución era transformar la vida del pueblo, hacerla más justa y solidaria, sin traiciones ni renunciamientos; era un gran autocrítico y más de una vez protestaba contra las actitudes o posturas de su propio partido
  • 42. 42 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL buen mendocino hablaba de San Martín como el Tatita Don José, el Capitán de la arboleda, ese San Martín humano que a mí no me habían transmiti- do en la escuela. En su Oración a la bandera dice: …”Déjanos a nosotros/ los humildes/ los que nun- ca te usamos/ ni abusamos de tu inmenso/ silen- cio planetario, …Déjanos a nosotros/de los otros, es piadoso no hablarte” Jamás percibí en él una pizca de odio ni resentimiento, siempre discusión de ideas y aunque a veces las discusiones fueran muy fuertes o duras, primaba la firmeza en las convicciones pero con respeto hacia el otro. Será por eso que a su sepelio asistieron representantes de todos los partidos. A mí me enseñó a no ser antiperonista, actitud irresponsable de mi parte que hasta ese momento no entendía que era la postura de la mayoría del pueblo y sobre todo de los trabajadores. Tenía una gran disciplina de trabajo. Se levan- taba temprano y después de estudiar el diario, como yo decía (sabía mucho de economía política y sus lecciones me sirven hasta hoy para interpretar los análisis políticos) se po- nía ante la máquina de escribir. Cuando tenía un tema trabajaba minuciosamente sobre él. De pronto, le surgía una idea, se levantaba de la cama y se ponía a escribir. Sí, siempre me comentaba sobre lo que escribía y hasta me pedía opiniones. Cuando terminaba un texto me lo pasaba y jamás pude darme el lujo de corregirle nada; tenía una ortografía, unas sintaxis perfectas, sin hablar de su riquísimo vocabulario. Era un enorme lector y esa fue su formación totalmente autodidáctica aparte de una gran memoria no solo para decir su propia poesía, en algunos casos muy larga, sino para los temas más diversos. Realmente es sorprendente que alguien sin formación sistemática pudiera tener seme- jante cultura. En una oportunidad, en un censo le preguntaron: ¿profesión? Escritor- y siguió la chica: ¿Estudios? _ Ninguno, respondió él. Creo que la mujer se debe haber ido muy confundida, como les puede pasar a muchos críticos. Tuvo muchos amigos en todo el país y en el extranjero. Armando siempre había escri- to poesía hasta que una vez decidió intentar producir una novela. Después de escribir varios capítulos se los pasó a José Murillo que era fundamentalmente narrador para que le diera su opinión. Una noche, casi de madrugada, sonó el timbre y nos preocupó el ho- rario. Era Pepe Murillo que no pudo resistir a la tentación de venir a abrazarlo yfelicitarlo por lo que había escrito. No podía esperar a otro día y fue una larga charla literaria entre ambos, analizando la novela, de la que en parte participamos Olga Manrique (su compa- ñera) y yo, con algún vinito de compañía. Conocía y frecuentaba a los poetas y escritores de todo el país: Jaime Dávalos, Ariel Ferraro, Daniel Moyano, Manuel Aldonate, Manuel Castilla, David Viñas, Tizón, Abelardo y toda la gente de El escarabajo de oro, David Gati- ca, Ariel Petrocelli. Cuando presentó su novela Cuatrocientas sudestadas al concurso de Plaza y Janes, con el seudónimo Marcos Zonda, porque su nombre estaba absolutamente prohibido yfiguraba en la lista de los ideólogos de la subversión, como tantos otros, An- tonio Carrizo presentó a los finalistas y dijo que esa novela se escondía bajo el anonima- to; me levanté y fui a decirle quién era el autor , según lo exigido por las condiciones del concurso. Lo anunció yfue aplaudido. La novela no fue ganadora, pero cuando salíamos, se acercó Delfín Garasa que había sido miembro del jurado para decirle: me suponía que
  • 43. 43 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL debías ser vos, Negro, el autor. Era la mejor novela y yo voté por ella, lamentándose por el resultado. Hoy se llama El río de la legua. Volviendo a la no- vela que tanto ponderó Murillo, te cuento llevamos los originales a España y la presentamos en el con- curso Villa de Bilbao y ganó el primer premio. Edi- tada por Espasa Calpe pudo ingresar a la feria del libro porque era como estar en tierra española. La novela es Dios era olvido. Creo que a lo largo del relato fui pintando al personaje y sintetizando diría que Armando fue un hombre coherente, decía, escribía y vivía como pensaba. Creo que está sintetizado en su poema Mirar y ver: Transparente, transparente/el corazón transparente/por si te busca la vida/por si te en- cuentra la muerte//La cosa es ir y venir/transparen- te, transparente.” Como epígrafe en mi libro Profe- ta del Viento que es sobre él, usé la expresión “Sin ética no hay estética”, que pertenece a José María Valverde, un escritor republicano, porque vida y obra en Tejada Gómez no pueden escin- dirse. Vivió poéticamente su vida toda y en permanente compromiso militante. Me resulta un poco difícil recomendar por dónde empezar a conocer la obra de Ar- mando. Creo que podrían ser los Poemas para usar, Amanecer bajo los puentes (relato poético) poemas más breves y sencillos porque los primeros son mucho menos acce- sibles. Un libro como Pachamama es de un lenguaje más retórico, más de la línea del Pacífico, con influencias de Neruda, Vallejos. Un libro escrito siendo tan joven y con una riqueza de vocabulario impresionante, a pesar de su juventud. Trata de temas de gran actualidad como el Agua, la Tierra, el Petróleo, siempre vigentes Tiene dos cuentos muy bellos: El silencio es alto que fue premiado por Hispamérica, una revista que dirigía Anderson Imbert y Los acollarados que escribió con motivo de los 500 años de la conquista. Las novelas mencionadas: Dios era olvido y El río de la legua. Todos los demás son poesía: Pachamama, Tonadas de la piel, Antología de Juan, Los compadres del horizonte, Bajo estado de sangre, Historia de tu ausencia, Ahí va Lucas Romero Un libro que tiene gran vigencia y puede hacerse más cercano porque fue musicaliza- do por Cuchi Leguizamon: El Canto popular de las comidas y por supuesto las canciones que son mucho más accesibles para los jóvenes de hoy que están tan poco acostumbra- dos a la lectura: Canción con todos, Hay un niño en la calle, Fuego en Anymaná, El cóndor vuelve, Triunfo agrario, Canción de las simples cosas, Volveré siempre a San Juan, Zamba azul, etc. incluidas en un tomo editado por Torres Agüero. Lamentablemente la obra de Armando no ha sido reeditada y es muy difícil el acceso a ella pero yo sin fanatismo digo que tiene una enorme vigencia porque la mayoría de los temas siguen siendo actuales y es muy difícil elegir. Cualquiera de ellos puede estu- diarse transversalmente si lo lleváramos a la escuela porque están los temas de la paz, la justicia, la patria, la libertad, el latinoamericanismo, los recursos naturales, la ecología… lo que sí puedo asegurarte que cuando un joven llega a la obra de Armando se queda encantado porque le sigue hablando y lo interpela a pesar del tiempo transcurrido.
  • 44. 44 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL TEJADA GÓMEZ EN LA LUZ DE MONTEROS Por Rubén Derlis Del 20 al 24 de septiembre de 1972 tuvo lugar en Monteros, Provincia de Tucumán, el Segundo Encuentro Nacional de Poetas y Escritores. Allí fuimos, entreverados entre las voces mayores de la poesía contestataria, como se la solía llamar, designados por el PC, varios poetas de la misma ideología que formábamos parte de la horneada inter- media que venía desarrollando una obra poética seria y a conciencia. Armando Tejada Gómez mucho tuvo que ver en no pocos de estos espaldarazos para poder ser partes del encuentro, siendo como era unas de las figuras más importantes del Partido en su frente cultural. Así fue que el 19 aterrizamos en el aeropuerto de Tucumán y de allí par- timos hacia Monteros donde nos esperaban los organizadores, cuya cabeza principal era el poeta Manuel Aldonate, factotum del evento, yun nutrido grupo de poetas yescritores llegados de las provincias vecinas que lo habían hecho uno o dos días antes, como Lucía Carmona de La Rioja, y Alfonso Nassif de Santiago del Estero. La confraternidad que se avecinaba ya se entrevía sin que debiéramos hacer ningún esfuerzo para ello. No pocos de los concurrentes se conocían desde el Primer Encuentro, o en alguno de los que se venían llevando anualmente en Traslasierra, en Villa Dolores, Córdoba, como era mi caso. Evito exprofeso dar nombres en general, pues desde enton- ces han transcurrido 49 años, y no son pocos los que ya no están, a otros no los recuerdo, olvidé sus nombres o nunca volví a verlos. De todos modos no creo que esto revista mayor importancia, pues no se trata aquí de censar poetas y escritores, sino de acercar un mínimo fragmento de un encuentro de poesía muy particular, cuya principal caracte- rística: llevar la poesía a la gente allí donde esta se encuentre, aún se mantiene vigente y viva desde entonces, como pude comprobarlo en el Encuentro XXV del 2017. Razones personales me privaron de participar de los últimos dos presenciales —2018 y 2019—, y la pandemia de coronavirus obligó por motivos de todos conocidos a la virtualidad del encuentro del 2020, modalidad que seguramente deberá implementarse el presente año. El mismo día 20 por la mañana se hizo una asamblea para formar los grupos de lectura y designar dónde leerían, pues los recitales no tenían lugar sólo en Monteros, sino tam-
  • 45. 45 REVISTA DIGITAL VOCES DEL VIENTO / NÚMERO VI / MAY0 2021 VOCES VIENTO DEL bién en Simoca y en Famaillá (desconozco si en encuentros posteriores se sumaron otras localidades); lo cierto que a mí me tocó en Simoca, pueblo dueño de un cielo de tercio- pelo y de una luna de espléndida luminosidad, tan bella- mente exaltada en la zamba por el Chango Rodríguez. Teja- da Gómez leía en Monteros y en último término; enterado de esto, pedí ser de los primeros en leer, pedido que se me concedió. Finalizada mi entrada, alguien me acercó hasta Monteros, con tiempo mas suficiente para escucharlo. Hay cuatro cosas para mí importantes de destacar en esta breve reseña: Primero, que en todos los casos se leyó en la plaza principal del pueblo; segundo: la gente llegaba con una anticipación no mayor a veinte o treinta minutos y como en pequeñas oleadas; tercero, además de hacerlo en bicicletas, motos o autos (muy pocos), en camionetas y ca- rros que de lejos se notaban que eran sus herramientas de trabajo; y cuarto, en su gran mayoría eran familias y gente joven. Lo cierto es que a la hora de comenzar —digamos las 20, pero no puedo asegu- rarlo—, en menos de media hora habían llenado la plaza hasta desbordarla. Cuento esto porque — porteño siempre apurado al fin—, cuando faltando unos veinte minutos la plaza mostraba sólo faroles, árboles, bancos y ni un alma, comencé a pensar que nadie vendría a escucharnos, porque si no ya tendrían que estar aquí; seguramente que no les habrían avisado, o no deben tener interés, preocupados en sus cosas como deben estar y etc. etc. El panorama era como para desmoralizar al más optimista. Fue entonces ahí aprendí de una vez y para siempre una sin par lección: que aunque el reloj indique un igual horario para todos a lo largo y ancho del país, el que marca el tiempo en cada lugar, que es también el tiempo interior de sus habitantes, es el paisaje que los envuelve, que a su vez moldea sus personalidades y les impone su ritmo. Fue entonces ahí aprendí de una vez y para siempre una sin par lección: que aunque el reloj indique un igual horario para todos a lo largo y ancho del país, el que marca el tiempo en cada lugar, que es también el tiempo interior de sus habitantes, es el paisaje que los envuelve, que a su vez moldea sus personalidades y les impone su ritmo