SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES HIPERTEXTO
QUE SON LOS NAVEGADORES
TCP/IP
CORREO ELECTRONICO
Internet es un conjunto descentralizado de REDES DE
COMUNICACIOPN interconectadas que utilizan la familia de
PROTOCOLOS TCP/IP, garantizando que las redes físicas
HETOROGENEAS que la componen funcionen como una red
lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a
1969, cuando se estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como ARPANET, entre tres
universidades en california y una en Utah, ESTADOS UNIDOS.
La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de
1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades
de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica
conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de
varios científicos y organizaciones.
Accesoa Internet
Esquema conlas tecnologías relacionadas al Internet
actual.
Internetincluyeaproximadamente5.000redes entodoel
mundo ymás de 100protocolos distintosbasados en
TCP/IP, queseconfigura comoelprotocolodelared. Los
servicios disponibles enlaredmundial de PC, han
avanzado muchogracias a las nuevas tecnologías de
transmisióndealtavelocidad, como ADSL yWireless,se
halogrado unir a las personas con videoconferencia, ver
imágenes por satélite(ver tucasadesde elcielo),
observar elmundopor webcams, hacer llamadas
telefónicas gratuitas, o disfrutar de un juego
multijugador en 3D, un buen libro pdf, oálbumes y
películas para descargar.
El método de acceso a internet vigente hace algunos años, la
telefonía básica ha venido siendo sustituido gradualmente
por conexiones más veloces y estables, entre ellas el ADSL
Cable Módems, o el RDSI.
TCP/IP
TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP
significa "Protocolodecontrolde transmisión/Protocolo
de Internet"yse pronuncia"T-C-P-I-P". Proviene de los
nombres de dos protocolos importantes del conjunto de
protocolos,es decir, del protocolo TCP ydel protocolo IP.
En algunos aspectos, TCP/IP representatodas las reglas
de comunicaciónparaInternet yse basaen lanoción de
direcciónIP, es decir, enlaideade brindar una dirección
IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes
de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP
originalmente secreóconfines militares, está diseñado
paracumplir conunaciertacantidad de criterios,entre
ellos:
 dividir mensajes en paquetes;
 usar un sistemade direcciones;
 enrutar datos por lared;
 detectar errores en las transmisiones de
datos.
El conocimiento del conjunto de protocolos TCP/IP no es
esencial para un simple usuario, de la misma manera
que un espectador no necesita saber cómo funciona su
red audiovisual o de televisión. Sin embargo, para las
personas que desean administrar o brindar soporte
técnicoaunaredTCP/IP,
su conocimiento es
fundamental.
El modelo
El modelo TCP/IP,
influenciado por el
modelo OSI, también
utiliza el enfoque
modular (utilizamódulos
o capas), pero sólo
contiene cuatro:
 capa de acceso
a la red:
especifica la
formaen la que
los datos deben
enrutarse, sea
cual sea el tipo
de red
utilizado;
 capa de
Internet:es
responsable de
proporcionar el
paquete de
datos
(datagrama);
 capa de
transporte:brindalos datos de enrutamiento,
junto con los mecanismos que permiten conocer el
estado de la transmisión;
 capa de aplicación:incorporaaplicaciones de red
estándar (Telnet, SMTP,FTP,etc.
+ Bits 0 - 3 4 - 7
8 -
15
16 - 31
0 Puerto Origen
Puerto
Destino
32 Número de Secuencia
64 Número de Acuse de Recibo (ACK)
96
longitud
cabecera
TCP
Reservado Flags Ventana
128
Suma de Verificación
(Checksum)
Puntero
Urgente
160 Opciones + Relleno (opcional)
224 Datos
QUE ES UN SERVIDOR
WEB?:
Es un programa que está diseñado para transferir
hipertextos, páginas web o páginas HTML (Hipertexto Markup
Language): textos complejos con enlaces, figuras, formularios,
botones y objetos incrustados como animaciones o
reproductores de música. El programa implementa el Protocolo
HTTP (Hipertexto Transfer Protocol) que pertenece a la capa de
aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para
referirse al ordenador que ejecuta el programa.
UTILIDADES Y FUNCIONAMIENTOS
El Servidor web se ejecuta en un ordenador manteniéndose a
la espera de peticiones por parte de un cliente (un navegador
web) y que responde a estas peticiones adecuadamente,
mediante una pagina web que se exhibirá en el navegador o
mostrando el respectivo mensaje si se detectó algún error. A
modo de ejemplo, al teclear www.google.org en nuestro
navegador, éste realiza una petición HTTP al servidor de dicha
dirección. El servidor responde al cliente enviando el código
HTML de la página; el cliente, una vez recibido el código, lo
interpreta y lo exhibe en pantalla. Como vemos con este
ejemplo, el cliente es el encargado de interpretar el código
HTML, es decir, de mostrar las fuentes, los colores y la
disposición de los textos y objetos de la página; el servidor
tan sólo se limita a transferir el código de la página sin
llevar a cabo ninguna interpretación de la misma.
 Aplicaciones en el lado del cliente: el cliente web
es el encargado de ejecutarlas en la máquina del
usuario. Son las aplicaciones tipo Java "applets"
o Javascript: el servidor proporciona el código de
las aplicaciones al cliente y éste, mediante el
navegador, las ejecuta. Es necesario, por tanto,
que el cliente disponga de un navegador con
capacidad para ejecutar aplicaciones (también
llamadas scripts). Comúnmente, los navegadores
permiten ejecutar aplicaciones escritas en
lenguaje javascript y java, aunque pueden
añadirse más lenguajes mediante el uso de
plugins.
 Aplicaciones en el lado del servidor: el servidor
web ejecuta la aplicación; ésta, una vez ejecutada,
genera cierto código HTML; el servidor toma este
código recién creado y lo envía al cliente por
medio del protocolo HTTP.
Las aplicaciones de servidor muchas veces suelen ser la Z
INSEGURA
Lainformación de Internet viaja de un lugar a otro a través
de la línea telefónica y lamayoría sin encriptar. Por lotanto
es posible interceptar una comunicación y obtener la
información. Esto quiere decir que se puede leer un correo o
obtener el número de una tarjeta de crédito.
Es decir, si no hacemos nada la información viaja de forma
insegura, pero hoy en día toda lainformación importante se
encripta antes de enviarla por lared, y en el destino se
desencripta. Además de otro tipo de medidas de seguridad.
Por lotanto las webs de sitios serios que trabajan con
tarjetas de crédito, cuentas bancarias, etc ofrecen un nivel
de seguridad bastante alto. Un sitio web que trabaja con un
servidor seguro se reconoce porque aparece un pequeño
candado en la barra inferior.
AUTORREGULADORA
¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto
poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un
dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en
Internet. En este sentido podemos decir que Internet se auto
regula o autosugestiona. La mayoría de
las reglas que permiten que internet
han salido de la propia internet
LIBRE
es una de las razones que ha permitido el crecimiento
espectacular de Internet. Si en sus comienzos los científicos
que desarrollaron el soporte técnico de Internet, como el
protocolo TCP/IP, no lo hubiesen puesto a disposición de la
industria hoy Internet no sería lo que es hoy por hoy
cualquiera puede colocar en Internet información sin censura
previa.
Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como
para escribir, es bastante sencillo en Internet . Esta
característica está directamente relacionada con el punto
anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la
red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva
en anonimato facilita la intimidad y la expresión de
opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.
En informática la World Wide Web (literalmente red de alcance mundial), cuya traducción podría ser Red Global Mundial o "Red de
Amplitud Mundial", es un sistema de documentos de hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un
navegador web un usuario visualiza sitios web compuestos de paginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros
contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el ingles Tim Berners-Lee y el Belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra,
Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los
lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.
HIPERTEXTO
Hipertexto en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto
relacionado. La palabra hipervinculo aparece por primera vez en el artículo No more teachers dirty looks, de Ted Nelson en referencia a
un sistema en el que los archivos de texto, voz, imágenes.
NAVEGADORES
Un navegadoronavegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite ver la información que contiene una Pagina Web
(ya se encuentre ésta alojada en un Servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al
usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos
multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar
en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Interne y que tenga los recursos necesarios
para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados pagina web, poseen hipervinculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro
documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
PROTOCOLOS
Lafamilia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa internet y que permiten la transmisión de
datos entre redes de computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más
importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmision (TCP) y Protocolo De internet (IP), que fueron La familia de protocolos
de Internet puede describirse por analogia con el modelo OSI (Open System Interconnection), que describe los niveles o capas de la pila
de protocolos, aunque en la práctica no corresponde exactamente con el modelo en Internet. En una pila de protocolos, cada nivel
soluciona una serie de problemas relacionados con la transmisión de datos, y proporciona un servicio bien definido a los niveles más
altos. Los niveles superiores son los más cercanos al usuario y tratan con datos más abstractos, dejando a los niveles más bajos la labor
de traducir los datos de forma que sean físicamente manipulables.
El modelo de Internet fue diseñado como la solución a un problema práctico de ingeniería.
El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximación teórica y también como una primera fase en la evolución de las redes de
ordenadores. Por lo tanto, el modelo OSI es más fácil de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda
entender el modelo OSI antes de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son más fáciles de entender en el modelo
OSI.
CORREO ELECTRONICO
Correo electrónico, o en ingles e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes
rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.
Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque
por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo
electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con
frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al Correo Ordinario para muchos usos habituales.
Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre
tiene la @, donde la @ significa "pertenece a..."; en
cambio, una dirección de pagina WEB no. Por ejemplo,
mientras que http://www.servicio.com/ puede ser una pagina
web en donde hay información (como en un libro),
persona@servicio.com es la dirección de un correo: un buzón
a donde se puede escribir.
Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el
nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que
el usuario no puede cambiar. Por otro lado, lo que hay a la
izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y
es un identificador cualquiera, que puede tener letras,
números, y algunos signos.
Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de
memorizar para así facilitar la transmisión correcta de ésta
a quien desee escribir un correo al propietario, puesto que es
necesario transmitirla de forma exacta, letra por letra. Un
solo error hará que no lleguen los mensajes al destino.
Es indiferente que las letras que integran la dirección estén
escritas en mayúscula o minúscula. Por ejemplo,
persona@servicio.com es igual a Persona@Servicio.Com.
Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras
que identifican a una persona que puede enviar y recibir
correo. Cada dirección es única y pertenece siempre a la
misma persona.
Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona
arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba)
siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos
partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en
este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la
derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba
también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com
identifica al usuario persona que está en el servidor
servicio.com (indica una relación de pertenencia.
PROVEEDOR DE CORREO
Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente
hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este
servicio (gratuito o de pago). El registro permite tener una
dirección de correo personal única y duradera, a la que se
puede acceder mediante un nombre de usuario y una
contraseña.
Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian
sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen.
Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos
gratuitos y los de pago.
CORREOS DE PAGO
Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios
disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de internet
da cuando se contrata la conexión. También es muy común que
una empresa registradora de dominios venda, junto con el
dominio, varias cuentas de correo para usar junto con ese
dominio (normalmente, más de 1).
También se puede considerar de pago el método de comprar un
nombre de dominio e instalar un ordenador servidor de correo
con los programas apropiados (un MTA). No hay que pagar
cuotas por el correo, pero sí por el dominio, y también los
gastos que da mantener un ordenador encendido todo el día.
CORREOS GRATUITOS
Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen
algo de publicidad: unos incrustada en cada mensaje, y otros
en la interfaz que se usa para leer el correo.
Muchos sólo permiten ver el correo desde una pagina web
propia del proveedor, para asegurarse de que los usuarios
reciben la publicidad que se encuentra ahí. En cambio, otros
permiten también usar un programa de correo configurado
para que se descargue el correo de forma automática.
Una desventaja de estos correos es que en cada dirección, la
parte que hay a la derecha de la @ muestra el nombre del
proveedor; por ejemplo, el usuario gapa puede acabar teniendo
gapa@correo-gratuito.net. Este tipo de direcciones
desagradan a algunos (sobre todo, a empresas 1) y por eso es
común comprar un dominio propio, para dar un aspecto más
profesional
nombre de usuario y contraseña. Con estos datos, el programa
ya es capaz de obtener y descargar nuestro correo.
El funcionamiento de un programa de correo es muy diferente
al de un correo web, ya que un programa de correo descarga
de golpe todos los mensajes que tenemos disponibles, y luego
pueden ser leídos sin estar conectados a Internet (además, se
quedan grabados en el ordenador). En cambio, en una página
web se leen de uno en uno, y hay que estar conectado a la red
todo el tiempo.
Algunos ejemplos de programas que realizan las funciones de
cliente de correo electrónico son Mozilla.
CLIENTE DE CORREO
También están los clientes de correo electronico, que son
programas para gestionar los mensajes recibidos y poder
escribir nuevos.
Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo
web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el
ordenador del usuario. Por ejemplo, algunos incorporan
potentes filtros anti-spam.
Por el contrario, necesitan que el proveedor de correo ofrezca
este servicio, ya que no todos permiten usar un programa
especializado (algunos sólo dan correo web). En caso de que sí
lo permita, el proveedor tiene que explicar detalladamente
cómo hay que configurar el programa de correo. Esta
información siempre está en su página web, ya que es
imprescindible para poder hacer funcionar el programa, y es
distinta en cada proveedor. Entre los datos necesarios están:
tipo de conexión (POP o IMAP).
Se pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos terminales de una computadora central. Los mensajes se
archivan en un buzón (una manera rápida de mandar mensajes). Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa
(o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas:
 Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje
 Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo
 El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño
Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite traspasar datos informáticos de cualquier tipo
mediante el correo electrónico.
Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado Para dentro de la interfaz (ver
imagen de arriba). Si el destino son varias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las direcciones, separadas por
comas o punto y coma.
Además del campo Para existen los campos CC y CCO, que son opcionales y sirven para hacer llegar copias del mensaje a otras personas:
 Campo CC (Copia de Carbón): quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero verán que no va dirigido a ellos,
sino a quien esté puesto en el campo Para. Como el campo CC lo ven todos los que reciben el mensaje, tanto el destinatario
principal como los del campo CC pueden ver la lista completa.
 Campo CCO (Copia de Carbón Oculta): una variante del CC, que hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en
ninguna lista. Por tanto, el campo CCO nunca lo ve ningún destinatario.
Un ejemplo: Ana escribe un correo electrónico a Beatriz (su profesora), para enviarle un trabajo. Sus compañeros de grupo, Carlos y
David, quieren recibir una copia del mensaje como comprobante de que se ha enviado correctamente, así que les incluye en el campo CC.
Por último, sabe que a su hermano Esteban también le gustaría ver este trabajo aunque no forma parte del grupo, así que le incluye en
el campo CCO para que reciba una copia sin que los demás se enteren. Entonces:
 Beatriz recibe el mensaje dirigido a ella (sale en el campo Para), y ve que Carlos y David también lo han recibido
 Carlos recibe un mensaje que no va dirigido a él, pero ve que aparece en el campo CC, y por eso lo recibe. En el campo Para
sigue viendo a Beatriz
 David, igual que Carlos, ya que estaban en la misma lista (CC)
Esteban recibe el correo de Ana, que está dirigido a Beatriz.
ejemplo, Ana (ana@a.org) envíauncorreo a Bea (bea@b.com). Cada persona está en un servidor distinto (una en a.org, otra en b.com),
pero éstos se pondrán en contacto para transferir el mensaje. Por pasos:
1. Ana escribe el correo en su programa cliente de correo electronico. Al darle a Enviar, el programa contacta con el servidor de
correo usado por Ana (en este caso, smtp.a.org). Se comunica usando un lenguaje conocido como protocolo SMTP. Le transfiere
el correo, y le da la orden de enviarlo.
2. El servidor SMTP ve que ha de entregar un correo a alguien del dominio b.com, pero no sabe con qué ordenador tiene que
contactar. Por eso consulta a su servidor DNS (usando el protocolo DNS), y le pregunta quién es el encargado de gestionar el
correo del dominio b.com. Técnicamente, le está preguntando el registro MX asociado a ese dominio.
3. Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de dominio del servidor de correo de Bea. En este caso
es mx.b.com; es un ordenador gestionado por el proveedor de intenet de Bea.
4. ENVIO
5. El envío de un mensaje de correo es un proceso largo y complejo. Éste es un esquema de un caso típico:
Con la característica Búsqueda, la búsqueda de información en Internet resulta extremadamente sencilla.
Si hace clic en el botón Búsqueda de la barra de herramientas del explorador, se abrirá la barra de búsqueda, un panel independiente
ubicado a la izquierda de la ventana. (Nota: en Mi PC, haga clic en el menú Ver, seleccione Barra Del Explorador y haga clic en
Búsqueda).
El Ayudante de búsqueda le ayudará a definir la búsqueda. Elija el tipo de información que desea encontrar (como una página Web,
una empresa o la dirección electrónica de una persona) y el Ayudante de búsqueda elegirá el servicio de búsqueda especializado en esa
área.
Cuando escribe la solicitud de búsqueda, aparece en la barra de búsqueda una lista con los resultados obtenidos. Conforme haga clic en
los elementos de esta lista, las páginas actuales aparecerán a la derecha de la ventana del explorador. Haga clic en x en la parte
superior de la barra de búsqueda para cerrarla.
AVANZAR
Se utiliza para ir a la página siguiente de una serie de páginas que ya ha visitado.
RETRACEDER
Sirve para volver a la página anterior.
INICIO
Sirve para ir a su página de inicio (la primera que ve cuando abre el explorador).
FAVORITOS
Se hace click aquí para abrir la barra de Favoritos, donde puede almacenar vínculos (accesos directos) a los sitios
Web o documentos que visita con más frecuencia.
ACTUALIZAR
Para actualizar la página actual si no aparece la información última o la que esperaba. Esto es útil si ve
información antigua en una página que se actualiza con frecuencia o si los gráficos no aparecen
correctamente.
El correo electrónico gira alrededor del uso de las casillas de correo electrónico. Cuando se envía un correo electrónico, el mensaje se
enruta de servidor a servidor hasta llegar al servidor de correo electrónico del receptor. Más precisamente, el mensaje se envía al
servidor del correo electrónico (llamado MTA, del inglés Mail Transport Agent [Agente de Transporte de Correo]) que tiene la tarea de
transportarlos hacia el MTA del destinatario. En Internet, los MTA se comunican entre sí usando el protocolo SMTP, y por lo tanto se los
llama servidores SMTP (o a veces servidores de correo saliente).
Luego el MTA del destinatario entrega el correo electrónico al servidor del correo entrante (llamado MDA, del inglés Mail Delivery Agent
[Agente de Entrega de Correo]), el cual almacena el correo electrónico mientras espera que el usuario lo acepte. Existen dos protocolos
principales utilizados para recuperar un correo electrónico de un MDA:
 POP3 (Post Office Protocol [Protocolo de Oficina de Correo]), el más antiguo de los dos, que se usa para recuperar el correo
electrónico y, en algunos casos, dejar una copia en el servidor.
IMAP (InternetMessageAccessProtocol[ProtocolodeAccesoaMensajes de Internet]), el cual se usaparacoordinar el estado
de los Usando una analogía del mundo real, los MTA actúan como la oficina de correo (el área de clasificación y de transmisión, que se
encarga del transporte del mensaje), mientras que los MDA actúan como casillas de correo, que almacenan mensajes (tanto como les
permita su volumen), hasta que los destinatarios controlan su casilla. Esto significa que no es necesario que los destinatarios estén
conectados para poder enviarles un correo electrónico.
Para evitar que cualquiera lea los correos electrónicos de otros usuarios, el MDA está protegido por un nombre de usuario llamado
registro y una contraseña.
La recuperación del correo se logra a través de un programa de software llamado MUA (Mail User Agent [Agente Usuario de Correo]).
Para abrir una nueva cuenta, entonces loque tienes que hacer es crear una cuenta en Windows LiveIDque te permite tener acceso a
todos los servicios de Windows Live,como WindowsLive Hotmail (correo electrónico), Windows LiveMessenger (chat), etc.
Debes seguir los siguientes pasos:
 Accede a WindowsLive y haz clic en el botón Registrarse.
 Teaparecerá laficha para crear un Windows LiveID. Rellenala ficha con los datos que te soliciten.
o Ingresa el correo que te gustaría tener y comprueba si está disponible
o Elige entre tener una cuenta hotmail.com y hotmail.es haciendo clic en laflechita hacia abajo.
o Luego ingresa tu nombre, apellido, país, código postal, etc.
o Elige entre laopción de dejar un correo alternativo o elegir una pregunta secreta para recuperar tu contraseña
en caso de que la olvides y no puedas ingresar a tu cuenta, esto es muy importante.
Finalmente, si estás de acuerdo con el acuerdo de servicio de Microsoft y la declaración de privacidad, haz clic
en el botón Acepto en laparte inferior de lapágina.
Y listo! Para acceder a labandeja de entrada de tu correo, haz clic en la pestaña Correo en lapágina que
aparece
Las carpetas de correo pueden abrirse de forma local utilizando un agente de correo de usuario (MUA) en el servidor donde reside la
carpeta. Se suelen usar los programas mutt or Mail 1.
El servidor de correo es el nombre que se usa para identificar a la máquina responsable de la entrega y recepción de correo electrónico
dentro de una organización. Ésta máquina puede recibir correo de varios usuarios dentro de su dominio.
QUE ES CHAT?
Chat (en español charla o tele conferencia) o chatear, es un anglicismo que describe la conversación electrónica en tiempo real
(instantáneamente) entre dos o más personas a través de Internet. Lo normal en una sesión de chat es que un usuario escriba mensajes
con el teclado y que el mensaje se muestre en la pantalla de otro usuario (u otros usuarios), aunque la conversación también puede
realizarse con audio y con video.
Se llaman chat rooms o channels (en español salas de charla o canales) a lugares virtuales en Internet, normalmente organizados por
temas, donde la gente se reúne para conversar.
Los programas de chat más populares son:
 Skype (español) programa que permite, además de la conversación de texto, hablar con otros usuarios de Skype de forma
gratuita y llamar a teléfonos fijos y móviles de cualquier lugar del mundo (SkypeOut) por un precio muy reducido. También
es posible recibir llamadas desde teléfonos fijos y móviles (SkypeIn) y utilizar contestador automático pagando.
 Google Talk (inglés) Google Talk es un programa gratuito de Google que te permite llamar o enviar mensajes instantáneos
gratis a tus amigos a cualquier hora y a cualquier lugar del mundo. Para utilizarlo es necesario tener una cuenta de correo
Gmail. Las cuentas de correo Gmail se obtienen por invitación de otro usuario Gmail.
 MSN Messenger (español) el programa de chat de Microsoft, es gratuito y soporta, además de conversación de texto,
conversación de vídeo, de voz, expresarte con guiños e imágenes dinámicas y enviar SMS a teléfonos móviles directamente
desde el programa.
 QQ (chino) es el programa de chat gratuito más popular en China.
 Windows Messenger (español) es otro programa de mensajería instantánea de Microsoft que permite el chat mediante texto,
voz y vídeo.
 Yahoo! Messenger (español) es el programa de chat gratuito de Yahoo! que se utiliza con un usuario genérico de yahoo!, que
también da acceso a otros servicios de Yahoo! Permite conversaciones de texto, voz y vídeo además de llamadas
internacionales de Pc a Pc gratuitas y llamadas a móviles y fijos desde 1 céntimo por minuto.
 ICQ (español), fue el primer programa de mensajería instantánea de Internet. Permite conversación de texto, de voz y de
vídeo.
AIM (español) es el programa de mensajería instantánea de AOL.
QUE ES UN FORO?
En Internet, un foro,tambiénconocido como foro de mensajes,foro de opinión,foro de debateoforo de discusión,es una aplicación web
que da soporte a discusiones u opiniones en línea.
La forma de ver un foro puede ser llana, en la que las respuestas de una discusión se ordenan en forma cronológica; o puede ser
anidada, en la que cada respuesta está vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes formando algo así
como un árbol genealógico de discusión, también llamado hilo de discusión. Por lo general los foros disponen de formas de personalizar
la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas mixtas.
Son muchos los soportes disponibles para crear un foro en Internet. Por lo general están desarrollados en PHP, Perl, ASP.NET o Java y
funcionan con CGI ó Java.
propias y, en algunos casos, inclusive un propio lenguaje formando una subcultura
Se llegan a organizar eventos sociales que pueden llegar a involucrar viajes internacionales masivos. Tampoco es difícil encontrar gente
que ha comenzado una relación (a distancia muchas veces) con gente que conoció en un foro, e inclusive se conocen casos que
terminaron en matrimonio.
Más allá de que son una herramienta en Internet, los foros generan una gran cantidad de escritos; pero en contraste con otras
tecnologías modernas basadas en Internet, como la mensajería instantánea (conocida popularmente por ir en contra de la cultura, en
su acepción Los datos y la configuración se guardan, generalmente en una base de datos SQL o una serie de archivos de texto. Cada
versión provee funciones o capacidades diferentes: los más básicos se limitan a los mensajes sólo con texto, los más avanzados
facilitan la inclusión de multimedia, formato del texto, HTML y BBCode. A veces el soporte de los foros viene integrado con weblogs o
algún otro sistema de administración de contenido. Algunos sistemas de foros son: phpBB, vBulletin, Invision power board, MyBB, SMF,
YaBB, Ikonboard, UBB, JavaBB y otros. Algunos CMS (del inglés content management system, sistema de administración de contenido )
como Drupal y Joomla incluyen sus propios foros o integran foros de otros sistemas.
Es interesante que muchos foros en Internet tienden a fomentar la creación de comunidades con reglas muchos de los
miembros de los foros realmente se preocupan por la calidad de los textos tanto en contenido como en redacción, ortografía, gramática
y otras características del lenguaje escrito, teniendo este tipo de usuarios un especial énfasis en corregir a los chaters.
Sin embargo, es también muy común encontrarse foros de comunidades de Internet que utilizan en demasía términos creados por ellos o
nuevos significados para algunas frases; al punto que dificulta la interpretación a un recién llegado (newbie).
Algunas comunidades han encontrado en los foros una utilidad como herramienta para

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet(4)
Internet(4)Internet(4)
Internet(4)
cristhiankfl
 
Internet
InternetInternet
Internet
InternetInternet
Internet
caty1997
 
Unidad_2_Internet
Unidad_2_InternetUnidad_2_Internet
Unidad_2_Internet
ITIC
 
Ok internet
Ok internetOk internet
Ok internet
carmen4452002
 
Taller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimaticaTaller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimatica
pabloetirado
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
Jomicast
 
internet y sus recursos
internet y sus recursosinternet y sus recursos
internet y sus recursos
lis_sweet18
 
Internet
InternetInternet
Creación de paginas web
Creación de paginas webCreación de paginas web
Creación de paginas web
tendonico
 
Internet
InternetInternet
Internet
LFE Dragnnel
 
internet daniel Bonilla Icvc
internet daniel Bonilla Icvcinternet daniel Bonilla Icvc
internet daniel Bonilla Icvc
1995dany
 
Precentacion de internet 1
Precentacion de internet 1Precentacion de internet 1
Precentacion de internet 1
dilcysanchez
 
Ejercicios introducción a Internet
Ejercicios introducción a InternetEjercicios introducción a Internet
Ejercicios introducción a Internet
hector102
 
Glosario
GlosarioGlosario
Tic resumen materia
Tic resumen materiaTic resumen materia
Tic resumen materia
santiago0a
 

La actualidad más candente (16)

Internet(4)
Internet(4)Internet(4)
Internet(4)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Unidad_2_Internet
Unidad_2_InternetUnidad_2_Internet
Unidad_2_Internet
 
Ok internet
Ok internetOk internet
Ok internet
 
Taller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimaticaTaller no.1 de ofimatica
Taller no.1 de ofimatica
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
 
internet y sus recursos
internet y sus recursosinternet y sus recursos
internet y sus recursos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Creación de paginas web
Creación de paginas webCreación de paginas web
Creación de paginas web
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
internet daniel Bonilla Icvc
internet daniel Bonilla Icvcinternet daniel Bonilla Icvc
internet daniel Bonilla Icvc
 
Precentacion de internet 1
Precentacion de internet 1Precentacion de internet 1
Precentacion de internet 1
 
Ejercicios introducción a Internet
Ejercicios introducción a InternetEjercicios introducción a Internet
Ejercicios introducción a Internet
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Tic resumen materia
Tic resumen materiaTic resumen materia
Tic resumen materia
 

Destacado

Instruments
InstrumentsInstruments
Instruments
xupete0
 
1. analogías
1. analogías1. analogías
1. analogías
Pedro Contreras
 
ROMPIENDO EL SILENCIO
 ROMPIENDO EL SILENCIO ROMPIENDO EL SILENCIO
ROMPIENDO EL SILENCIO
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Unidad no-uniformidad
Unidad no-uniformidadUnidad no-uniformidad
Unidad no-uniformidad
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Essen und trinken. gewichte und masseinheinten
Essen und trinken. gewichte und masseinheintenEssen und trinken. gewichte und masseinheinten
Essen und trinken. gewichte und masseinheinten
Fabricio Rocha
 
Cv m.urigüen actual_2013
Cv m.urigüen actual_2013Cv m.urigüen actual_2013
Cv m.urigüen actual_2013
Mónica Urigüen
 
Emiliobloghella
EmiliobloghellaEmiliobloghella
Emiliobloghella
emiliomerayo
 
CCHIT 2014
CCHIT 2014CCHIT 2014
CCHIT 2014
Nortec Ehr
 
Por aqui anduvieron los romanos version2
Por aqui anduvieron los romanos version2Por aqui anduvieron los romanos version2
Por aqui anduvieron los romanos version2
maxilatin
 
Resultat solna-karate-cup-2014
Resultat solna-karate-cup-2014Resultat solna-karate-cup-2014
Resultat solna-karate-cup-2014
emiliomerayo
 
Cuatro palabrasmuysignificativas
Cuatro palabrasmuysignificativasCuatro palabrasmuysignificativas
Cuatro palabrasmuysignificativas
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Instruments
InstrumentsInstruments
Instruments
xupete0
 
BASF - Berufsfeld Dienstleistung, Gastronomie und Hotel
BASF - Berufsfeld Dienstleistung, Gastronomie und HotelBASF - Berufsfeld Dienstleistung, Gastronomie und Hotel
BASF - Berufsfeld Dienstleistung, Gastronomie und Hotelazubister GmbH
 
Generation y gewinnen und binden
Generation y gewinnen und bindenGeneration y gewinnen und binden
Generation y gewinnen und binden
Volker Seubert
 
Global aktivitäten 2012-2013
Global aktivitäten 2012-2013Global aktivitäten 2012-2013
Global aktivitäten 2012-2013
Netzwerk von Christen
 
Apache DeviceMap - Web-Dev-BBQ Stuttgart
Apache DeviceMap - Web-Dev-BBQ StuttgartApache DeviceMap - Web-Dev-BBQ Stuttgart
Apache DeviceMap - Web-Dev-BBQ Stuttgart
Werner Keil
 
Mi encuentro con_jesus
Mi encuentro con_jesusMi encuentro con_jesus
Mi encuentro con_jesus
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Cad cam exp o
Cad cam exp oCad cam exp o
Startlista sjk2014
Startlista sjk2014Startlista sjk2014
Startlista sjk2014
emiliomerayo
 
8. dios me dio amigos
8. dios me dio amigos8. dios me dio amigos
8. dios me dio amigos
Ministerio Infantil Arcoiris
 

Destacado (20)

Instruments
InstrumentsInstruments
Instruments
 
1. analogías
1. analogías1. analogías
1. analogías
 
ROMPIENDO EL SILENCIO
 ROMPIENDO EL SILENCIO ROMPIENDO EL SILENCIO
ROMPIENDO EL SILENCIO
 
Unidad no-uniformidad
Unidad no-uniformidadUnidad no-uniformidad
Unidad no-uniformidad
 
Essen und trinken. gewichte und masseinheinten
Essen und trinken. gewichte und masseinheintenEssen und trinken. gewichte und masseinheinten
Essen und trinken. gewichte und masseinheinten
 
Cv m.urigüen actual_2013
Cv m.urigüen actual_2013Cv m.urigüen actual_2013
Cv m.urigüen actual_2013
 
Emiliobloghella
EmiliobloghellaEmiliobloghella
Emiliobloghella
 
CCHIT 2014
CCHIT 2014CCHIT 2014
CCHIT 2014
 
Por aqui anduvieron los romanos version2
Por aqui anduvieron los romanos version2Por aqui anduvieron los romanos version2
Por aqui anduvieron los romanos version2
 
Resultat solna-karate-cup-2014
Resultat solna-karate-cup-2014Resultat solna-karate-cup-2014
Resultat solna-karate-cup-2014
 
Cuatro palabrasmuysignificativas
Cuatro palabrasmuysignificativasCuatro palabrasmuysignificativas
Cuatro palabrasmuysignificativas
 
Instruments
InstrumentsInstruments
Instruments
 
BASF - Berufsfeld Dienstleistung, Gastronomie und Hotel
BASF - Berufsfeld Dienstleistung, Gastronomie und HotelBASF - Berufsfeld Dienstleistung, Gastronomie und Hotel
BASF - Berufsfeld Dienstleistung, Gastronomie und Hotel
 
Generation y gewinnen und binden
Generation y gewinnen und bindenGeneration y gewinnen und binden
Generation y gewinnen und binden
 
Global aktivitäten 2012-2013
Global aktivitäten 2012-2013Global aktivitäten 2012-2013
Global aktivitäten 2012-2013
 
Apache DeviceMap - Web-Dev-BBQ Stuttgart
Apache DeviceMap - Web-Dev-BBQ StuttgartApache DeviceMap - Web-Dev-BBQ Stuttgart
Apache DeviceMap - Web-Dev-BBQ Stuttgart
 
Mi encuentro con_jesus
Mi encuentro con_jesusMi encuentro con_jesus
Mi encuentro con_jesus
 
Cad cam exp o
Cad cam exp oCad cam exp o
Cad cam exp o
 
Startlista sjk2014
Startlista sjk2014Startlista sjk2014
Startlista sjk2014
 
8. dios me dio amigos
8. dios me dio amigos8. dios me dio amigos
8. dios me dio amigos
 

Similar a Revista andree

Interne 4
Interne 4Interne 4
Interne 4
Interne 4Interne 4
Interne 4
ulises2308
 
Conceptos internet
Conceptos internetConceptos internet
Presentacion de power point Ntce2
Presentacion de power point Ntce2 Presentacion de power point Ntce2
Presentacion de power point Ntce2
12132913
 
Internet
InternetInternet
Internet
yanori1996
 
internet
internetinternet
internet
edison90
 
Internet
InternetInternet
Internet
nanyetly
 
Internet Explorer
Internet ExplorerInternet Explorer
Internet Explorer
pam1710
 
Informatika
InformatikaInformatika
Informatika
lovelyeyes1207
 
tareita de informatika
tareita de informatikatareita de informatika
tareita de informatika
lovelyeyes1207
 
PresentacióN De Powerpoint
PresentacióN De PowerpointPresentacióN De Powerpoint
PresentacióN De Powerpoint
lovelyeyes1207
 
Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.
newmantcunes
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
MARELY
 
E D I T H 26(Bueno)
E D I T H 26(Bueno)E D I T H 26(Bueno)
E D I T H 26(Bueno)
vico.com
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
nanyetly_03
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Html
HtmlHtml
Tpn°2
Tpn°2Tpn°2
Tpn°2
manavril
 
Power poin guia 2
Power poin guia 2Power poin guia 2
Power poin guia 2
milady guerrero
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Amanda Aguay
 

Similar a Revista andree (20)

Interne 4
Interne 4Interne 4
Interne 4
 
Interne 4
Interne 4Interne 4
Interne 4
 
Conceptos internet
Conceptos internetConceptos internet
Conceptos internet
 
Presentacion de power point Ntce2
Presentacion de power point Ntce2 Presentacion de power point Ntce2
Presentacion de power point Ntce2
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
internet
internetinternet
internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet Explorer
Internet ExplorerInternet Explorer
Internet Explorer
 
Informatika
InformatikaInformatika
Informatika
 
tareita de informatika
tareita de informatikatareita de informatika
tareita de informatika
 
PresentacióN De Powerpoint
PresentacióN De PowerpointPresentacióN De Powerpoint
PresentacióN De Powerpoint
 
Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
E D I T H 26(Bueno)
E D I T H 26(Bueno)E D I T H 26(Bueno)
E D I T H 26(Bueno)
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Tpn°2
Tpn°2Tpn°2
Tpn°2
 
Power poin guia 2
Power poin guia 2Power poin guia 2
Power poin guia 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Más de andreeduqueforero

Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
andreeduqueforero
 
Combinacion de correspondencia andree
Combinacion de correspondencia andreeCombinacion de correspondencia andree
Combinacion de correspondencia andree
andreeduqueforero
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
andreeduqueforero
 
Revista andree
Revista andreeRevista andree
Revista andree
andreeduqueforero
 
Revista andree
Revista andreeRevista andree
Revista andree
andreeduqueforero
 
Revista andree
Revista andreeRevista andree
Revista andree
andreeduqueforero
 
Andreita infor
Andreita inforAndreita infor
Andreita infor
andreeduqueforero
 
Andreita infor
Andreita inforAndreita infor
Andreita infor
andreeduqueforero
 
Andree duque hiper
Andree duque hiperAndree duque hiper
Andree duque hiper
andreeduqueforero
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
andreeduqueforero
 
CARPETAS
CARPETASCARPETAS
Alimentos andree[1]
Alimentos andree[1]Alimentos andree[1]
Alimentos andree[1]
andreeduqueforero
 
Presentacion power point noche
Presentacion power point nochePresentacion power point noche
Presentacion power point noche
andreeduqueforero
 
Historia de la contabilidad andree
Historia  de la contabilidad andreeHistoria  de la contabilidad andree
Historia de la contabilidad andree
andreeduqueforero
 

Más de andreeduqueforero (16)

Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
 
Combinacion de correspondencia andree
Combinacion de correspondencia andreeCombinacion de correspondencia andree
Combinacion de correspondencia andree
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
 
Revista andree
Revista andreeRevista andree
Revista andree
 
Revista andree
Revista andreeRevista andree
Revista andree
 
Revista andree
Revista andreeRevista andree
Revista andree
 
Andreita infor
Andreita inforAndreita infor
Andreita infor
 
Andreita infor
Andreita inforAndreita infor
Andreita infor
 
Andree duque hiper
Andree duque hiperAndree duque hiper
Andree duque hiper
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
CARPETAS
CARPETASCARPETAS
CARPETAS
 
Calendario 2010
Calendario  2010Calendario  2010
Calendario 2010
 
Alimentos andree[1]
Alimentos andree[1]Alimentos andree[1]
Alimentos andree[1]
 
Calendario 2010
Calendario  2010Calendario  2010
Calendario 2010
 
Presentacion power point noche
Presentacion power point nochePresentacion power point noche
Presentacion power point noche
 
Historia de la contabilidad andree
Historia  de la contabilidad andreeHistoria  de la contabilidad andree
Historia de la contabilidad andree
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Revista andree

  • 1. QUE ES HIPERTEXTO QUE SON LOS NAVEGADORES TCP/IP CORREO ELECTRONICO
  • 2. Internet es un conjunto descentralizado de REDES DE COMUNICACIOPN interconectadas que utilizan la familia de PROTOCOLOS TCP/IP, garantizando que las redes físicas HETOROGENEAS que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en california y una en Utah, ESTADOS UNIDOS. La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones. Accesoa Internet Esquema conlas tecnologías relacionadas al Internet actual. Internetincluyeaproximadamente5.000redes entodoel mundo ymás de 100protocolos distintosbasados en TCP/IP, queseconfigura comoelprotocolodelared. Los servicios disponibles enlaredmundial de PC, han avanzado muchogracias a las nuevas tecnologías de transmisióndealtavelocidad, como ADSL yWireless,se halogrado unir a las personas con videoconferencia, ver imágenes por satélite(ver tucasadesde elcielo), observar elmundopor webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas, o disfrutar de un juego multijugador en 3D, un buen libro pdf, oálbumes y películas para descargar. El método de acceso a internet vigente hace algunos años, la telefonía básica ha venido siendo sustituido gradualmente por conexiones más veloces y estables, entre ellas el ADSL Cable Módems, o el RDSI. TCP/IP TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolodecontrolde transmisión/Protocolo de Internet"yse pronuncia"T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos,es decir, del protocolo TCP ydel protocolo IP. En algunos aspectos, TCP/IP representatodas las reglas de comunicaciónparaInternet yse basaen lanoción de direcciónIP, es decir, enlaideade brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente secreóconfines militares, está diseñado paracumplir conunaciertacantidad de criterios,entre ellos:  dividir mensajes en paquetes;  usar un sistemade direcciones;  enrutar datos por lared;  detectar errores en las transmisiones de datos. El conocimiento del conjunto de protocolos TCP/IP no es esencial para un simple usuario, de la misma manera que un espectador no necesita saber cómo funciona su red audiovisual o de televisión. Sin embargo, para las personas que desean administrar o brindar soporte
  • 3. técnicoaunaredTCP/IP, su conocimiento es fundamental. El modelo El modelo TCP/IP, influenciado por el modelo OSI, también utiliza el enfoque modular (utilizamódulos o capas), pero sólo contiene cuatro:  capa de acceso a la red: especifica la formaen la que los datos deben enrutarse, sea cual sea el tipo de red utilizado;  capa de Internet:es responsable de proporcionar el paquete de datos (datagrama);  capa de transporte:brindalos datos de enrutamiento, junto con los mecanismos que permiten conocer el estado de la transmisión;  capa de aplicación:incorporaaplicaciones de red estándar (Telnet, SMTP,FTP,etc. + Bits 0 - 3 4 - 7 8 - 15 16 - 31 0 Puerto Origen Puerto Destino 32 Número de Secuencia 64 Número de Acuse de Recibo (ACK) 96 longitud cabecera TCP Reservado Flags Ventana 128 Suma de Verificación (Checksum) Puntero Urgente 160 Opciones + Relleno (opcional) 224 Datos
  • 4. QUE ES UN SERVIDOR WEB?: Es un programa que está diseñado para transferir hipertextos, páginas web o páginas HTML (Hipertexto Markup Language): textos complejos con enlaces, figuras, formularios, botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores de música. El programa implementa el Protocolo HTTP (Hipertexto Transfer Protocol) que pertenece a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa. UTILIDADES Y FUNCIONAMIENTOS El Servidor web se ejecuta en un ordenador manteniéndose a la espera de peticiones por parte de un cliente (un navegador web) y que responde a estas peticiones adecuadamente, mediante una pagina web que se exhibirá en el navegador o mostrando el respectivo mensaje si se detectó algún error. A modo de ejemplo, al teclear www.google.org en nuestro navegador, éste realiza una petición HTTP al servidor de dicha dirección. El servidor responde al cliente enviando el código HTML de la página; el cliente, una vez recibido el código, lo interpreta y lo exhibe en pantalla. Como vemos con este ejemplo, el cliente es el encargado de interpretar el código HTML, es decir, de mostrar las fuentes, los colores y la disposición de los textos y objetos de la página; el servidor tan sólo se limita a transferir el código de la página sin llevar a cabo ninguna interpretación de la misma.  Aplicaciones en el lado del cliente: el cliente web es el encargado de ejecutarlas en la máquina del usuario. Son las aplicaciones tipo Java "applets" o Javascript: el servidor proporciona el código de las aplicaciones al cliente y éste, mediante el navegador, las ejecuta. Es necesario, por tanto, que el cliente disponga de un navegador con capacidad para ejecutar aplicaciones (también llamadas scripts). Comúnmente, los navegadores permiten ejecutar aplicaciones escritas en lenguaje javascript y java, aunque pueden añadirse más lenguajes mediante el uso de plugins.  Aplicaciones en el lado del servidor: el servidor web ejecuta la aplicación; ésta, una vez ejecutada, genera cierto código HTML; el servidor toma este código recién creado y lo envía al cliente por medio del protocolo HTTP. Las aplicaciones de servidor muchas veces suelen ser la Z INSEGURA Lainformación de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica y lamayoría sin encriptar. Por lotanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo o obtener el número de una tarjeta de crédito. Es decir, si no hacemos nada la información viaja de forma insegura, pero hoy en día toda lainformación importante se encripta antes de enviarla por lared, y en el destino se desencripta. Además de otro tipo de medidas de seguridad. Por lotanto las webs de sitios serios que trabajan con tarjetas de crédito, cuentas bancarias, etc ofrecen un nivel de seguridad bastante alto. Un sitio web que trabaja con un servidor seguro se reconoce porque aparece un pequeño candado en la barra inferior. AUTORREGULADORA
  • 5. ¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se auto regula o autosugestiona. La mayoría de las reglas que permiten que internet han salido de la propia internet LIBRE es una de las razones que ha permitido el crecimiento espectacular de Internet. Si en sus comienzos los científicos que desarrollaron el soporte técnico de Internet, como el protocolo TCP/IP, no lo hubiesen puesto a disposición de la industria hoy Internet no sería lo que es hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa. Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet . Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.
  • 6. En informática la World Wide Web (literalmente red de alcance mundial), cuya traducción podría ser Red Global Mundial o "Red de Amplitud Mundial", es un sistema de documentos de hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web un usuario visualiza sitios web compuestos de paginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. La Web fue creada alrededor de 1989 por el ingles Tim Berners-Lee y el Belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica. HIPERTEXTO Hipertexto en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado. La palabra hipervinculo aparece por primera vez en el artículo No more teachers dirty looks, de Ted Nelson en referencia a un sistema en el que los archivos de texto, voz, imágenes. NAVEGADORES Un navegadoronavegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite ver la información que contiene una Pagina Web (ya se encuentre ésta alojada en un Servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local). El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Interne y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados pagina web, poseen hipervinculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
  • 7. PROTOCOLOS Lafamilia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmision (TCP) y Protocolo De internet (IP), que fueron La familia de protocolos de Internet puede describirse por analogia con el modelo OSI (Open System Interconnection), que describe los niveles o capas de la pila de protocolos, aunque en la práctica no corresponde exactamente con el modelo en Internet. En una pila de protocolos, cada nivel soluciona una serie de problemas relacionados con la transmisión de datos, y proporciona un servicio bien definido a los niveles más altos. Los niveles superiores son los más cercanos al usuario y tratan con datos más abstractos, dejando a los niveles más bajos la labor de traducir los datos de forma que sean físicamente manipulables. El modelo de Internet fue diseñado como la solución a un problema práctico de ingeniería. El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximación teórica y también como una primera fase en la evolución de las redes de ordenadores. Por lo tanto, el modelo OSI es más fácil de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda entender el modelo OSI antes de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son más fáciles de entender en el modelo OSI. CORREO ELECTRONICO Correo electrónico, o en ingles e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al Correo Ordinario para muchos usos habituales.
  • 8. Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @, donde la @ significa "pertenece a..."; en cambio, una dirección de pagina WEB no. Por ejemplo, mientras que http://www.servicio.com/ puede ser una pagina web en donde hay información (como en un libro), persona@servicio.com es la dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir. Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos. Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar para así facilitar la transmisión correcta de ésta a quien desee escribir un correo al propietario, puesto que es necesario transmitirla de forma exacta, letra por letra. Un solo error hará que no lleguen los mensajes al destino. Es indiferente que las letras que integran la dirección estén escritas en mayúscula o minúscula. Por ejemplo, persona@servicio.com es igual a Persona@Servicio.Com. Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única y pertenece siempre a la misma persona. Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com identifica al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia. PROVEEDOR DE CORREO Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuito o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una contraseña. Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago. CORREOS DE PAGO Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de internet da cuando se contrata la conexión. También es muy común que una empresa registradora de dominios venda, junto con el dominio, varias cuentas de correo para usar junto con ese dominio (normalmente, más de 1). También se puede considerar de pago el método de comprar un nombre de dominio e instalar un ordenador servidor de correo con los programas apropiados (un MTA). No hay que pagar cuotas por el correo, pero sí por el dominio, y también los gastos que da mantener un ordenador encendido todo el día. CORREOS GRATUITOS Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad: unos incrustada en cada mensaje, y otros en la interfaz que se usa para leer el correo. Muchos sólo permiten ver el correo desde una pagina web propia del proveedor, para asegurarse de que los usuarios reciben la publicidad que se encuentra ahí. En cambio, otros permiten también usar un programa de correo configurado para que se descargue el correo de forma automática. Una desventaja de estos correos es que en cada dirección, la parte que hay a la derecha de la @ muestra el nombre del proveedor; por ejemplo, el usuario gapa puede acabar teniendo gapa@correo-gratuito.net. Este tipo de direcciones
  • 9. desagradan a algunos (sobre todo, a empresas 1) y por eso es común comprar un dominio propio, para dar un aspecto más profesional nombre de usuario y contraseña. Con estos datos, el programa ya es capaz de obtener y descargar nuestro correo. El funcionamiento de un programa de correo es muy diferente al de un correo web, ya que un programa de correo descarga de golpe todos los mensajes que tenemos disponibles, y luego pueden ser leídos sin estar conectados a Internet (además, se quedan grabados en el ordenador). En cambio, en una página web se leen de uno en uno, y hay que estar conectado a la red todo el tiempo. Algunos ejemplos de programas que realizan las funciones de cliente de correo electrónico son Mozilla. CLIENTE DE CORREO También están los clientes de correo electronico, que son programas para gestionar los mensajes recibidos y poder escribir nuevos. Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario. Por ejemplo, algunos incorporan potentes filtros anti-spam. Por el contrario, necesitan que el proveedor de correo ofrezca este servicio, ya que no todos permiten usar un programa especializado (algunos sólo dan correo web). En caso de que sí lo permita, el proveedor tiene que explicar detalladamente cómo hay que configurar el programa de correo. Esta información siempre está en su página web, ya que es imprescindible para poder hacer funcionar el programa, y es distinta en cada proveedor. Entre los datos necesarios están: tipo de conexión (POP o IMAP).
  • 10. Se pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos terminales de una computadora central. Los mensajes se archivan en un buzón (una manera rápida de mandar mensajes). Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa (o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas:  Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje  Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo  El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite traspasar datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo electrónico. Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado Para dentro de la interfaz (ver imagen de arriba). Si el destino son varias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las direcciones, separadas por comas o punto y coma. Además del campo Para existen los campos CC y CCO, que son opcionales y sirven para hacer llegar copias del mensaje a otras personas:  Campo CC (Copia de Carbón): quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero verán que no va dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el campo Para. Como el campo CC lo ven todos los que reciben el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CC pueden ver la lista completa.  Campo CCO (Copia de Carbón Oculta): una variante del CC, que hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el campo CCO nunca lo ve ningún destinatario. Un ejemplo: Ana escribe un correo electrónico a Beatriz (su profesora), para enviarle un trabajo. Sus compañeros de grupo, Carlos y David, quieren recibir una copia del mensaje como comprobante de que se ha enviado correctamente, así que les incluye en el campo CC. Por último, sabe que a su hermano Esteban también le gustaría ver este trabajo aunque no forma parte del grupo, así que le incluye en el campo CCO para que reciba una copia sin que los demás se enteren. Entonces:  Beatriz recibe el mensaje dirigido a ella (sale en el campo Para), y ve que Carlos y David también lo han recibido  Carlos recibe un mensaje que no va dirigido a él, pero ve que aparece en el campo CC, y por eso lo recibe. En el campo Para sigue viendo a Beatriz  David, igual que Carlos, ya que estaban en la misma lista (CC) Esteban recibe el correo de Ana, que está dirigido a Beatriz. ejemplo, Ana (ana@a.org) envíauncorreo a Bea (bea@b.com). Cada persona está en un servidor distinto (una en a.org, otra en b.com), pero éstos se pondrán en contacto para transferir el mensaje. Por pasos: 1. Ana escribe el correo en su programa cliente de correo electronico. Al darle a Enviar, el programa contacta con el servidor de correo usado por Ana (en este caso, smtp.a.org). Se comunica usando un lenguaje conocido como protocolo SMTP. Le transfiere el correo, y le da la orden de enviarlo. 2. El servidor SMTP ve que ha de entregar un correo a alguien del dominio b.com, pero no sabe con qué ordenador tiene que contactar. Por eso consulta a su servidor DNS (usando el protocolo DNS), y le pregunta quién es el encargado de gestionar el correo del dominio b.com. Técnicamente, le está preguntando el registro MX asociado a ese dominio. 3. Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de dominio del servidor de correo de Bea. En este caso es mx.b.com; es un ordenador gestionado por el proveedor de intenet de Bea. 4. ENVIO 5. El envío de un mensaje de correo es un proceso largo y complejo. Éste es un esquema de un caso típico:
  • 11. Con la característica Búsqueda, la búsqueda de información en Internet resulta extremadamente sencilla. Si hace clic en el botón Búsqueda de la barra de herramientas del explorador, se abrirá la barra de búsqueda, un panel independiente ubicado a la izquierda de la ventana. (Nota: en Mi PC, haga clic en el menú Ver, seleccione Barra Del Explorador y haga clic en Búsqueda). El Ayudante de búsqueda le ayudará a definir la búsqueda. Elija el tipo de información que desea encontrar (como una página Web, una empresa o la dirección electrónica de una persona) y el Ayudante de búsqueda elegirá el servicio de búsqueda especializado en esa área.
  • 12. Cuando escribe la solicitud de búsqueda, aparece en la barra de búsqueda una lista con los resultados obtenidos. Conforme haga clic en los elementos de esta lista, las páginas actuales aparecerán a la derecha de la ventana del explorador. Haga clic en x en la parte superior de la barra de búsqueda para cerrarla. AVANZAR Se utiliza para ir a la página siguiente de una serie de páginas que ya ha visitado. RETRACEDER Sirve para volver a la página anterior. INICIO Sirve para ir a su página de inicio (la primera que ve cuando abre el explorador). FAVORITOS Se hace click aquí para abrir la barra de Favoritos, donde puede almacenar vínculos (accesos directos) a los sitios Web o documentos que visita con más frecuencia. ACTUALIZAR Para actualizar la página actual si no aparece la información última o la que esperaba. Esto es útil si ve información antigua en una página que se actualiza con frecuencia o si los gráficos no aparecen correctamente.
  • 13. El correo electrónico gira alrededor del uso de las casillas de correo electrónico. Cuando se envía un correo electrónico, el mensaje se enruta de servidor a servidor hasta llegar al servidor de correo electrónico del receptor. Más precisamente, el mensaje se envía al servidor del correo electrónico (llamado MTA, del inglés Mail Transport Agent [Agente de Transporte de Correo]) que tiene la tarea de transportarlos hacia el MTA del destinatario. En Internet, los MTA se comunican entre sí usando el protocolo SMTP, y por lo tanto se los llama servidores SMTP (o a veces servidores de correo saliente). Luego el MTA del destinatario entrega el correo electrónico al servidor del correo entrante (llamado MDA, del inglés Mail Delivery Agent [Agente de Entrega de Correo]), el cual almacena el correo electrónico mientras espera que el usuario lo acepte. Existen dos protocolos principales utilizados para recuperar un correo electrónico de un MDA:  POP3 (Post Office Protocol [Protocolo de Oficina de Correo]), el más antiguo de los dos, que se usa para recuperar el correo electrónico y, en algunos casos, dejar una copia en el servidor. IMAP (InternetMessageAccessProtocol[ProtocolodeAccesoaMensajes de Internet]), el cual se usaparacoordinar el estado de los Usando una analogía del mundo real, los MTA actúan como la oficina de correo (el área de clasificación y de transmisión, que se encarga del transporte del mensaje), mientras que los MDA actúan como casillas de correo, que almacenan mensajes (tanto como les permita su volumen), hasta que los destinatarios controlan su casilla. Esto significa que no es necesario que los destinatarios estén conectados para poder enviarles un correo electrónico. Para evitar que cualquiera lea los correos electrónicos de otros usuarios, el MDA está protegido por un nombre de usuario llamado registro y una contraseña. La recuperación del correo se logra a través de un programa de software llamado MUA (Mail User Agent [Agente Usuario de Correo]). Para abrir una nueva cuenta, entonces loque tienes que hacer es crear una cuenta en Windows LiveIDque te permite tener acceso a todos los servicios de Windows Live,como WindowsLive Hotmail (correo electrónico), Windows LiveMessenger (chat), etc. Debes seguir los siguientes pasos:  Accede a WindowsLive y haz clic en el botón Registrarse.  Teaparecerá laficha para crear un Windows LiveID. Rellenala ficha con los datos que te soliciten. o Ingresa el correo que te gustaría tener y comprueba si está disponible o Elige entre tener una cuenta hotmail.com y hotmail.es haciendo clic en laflechita hacia abajo. o Luego ingresa tu nombre, apellido, país, código postal, etc. o Elige entre laopción de dejar un correo alternativo o elegir una pregunta secreta para recuperar tu contraseña en caso de que la olvides y no puedas ingresar a tu cuenta, esto es muy importante.
  • 14. Finalmente, si estás de acuerdo con el acuerdo de servicio de Microsoft y la declaración de privacidad, haz clic en el botón Acepto en laparte inferior de lapágina. Y listo! Para acceder a labandeja de entrada de tu correo, haz clic en la pestaña Correo en lapágina que aparece Las carpetas de correo pueden abrirse de forma local utilizando un agente de correo de usuario (MUA) en el servidor donde reside la carpeta. Se suelen usar los programas mutt or Mail 1. El servidor de correo es el nombre que se usa para identificar a la máquina responsable de la entrega y recepción de correo electrónico dentro de una organización. Ésta máquina puede recibir correo de varios usuarios dentro de su dominio. QUE ES CHAT? Chat (en español charla o tele conferencia) o chatear, es un anglicismo que describe la conversación electrónica en tiempo real (instantáneamente) entre dos o más personas a través de Internet. Lo normal en una sesión de chat es que un usuario escriba mensajes con el teclado y que el mensaje se muestre en la pantalla de otro usuario (u otros usuarios), aunque la conversación también puede realizarse con audio y con video. Se llaman chat rooms o channels (en español salas de charla o canales) a lugares virtuales en Internet, normalmente organizados por temas, donde la gente se reúne para conversar. Los programas de chat más populares son:  Skype (español) programa que permite, además de la conversación de texto, hablar con otros usuarios de Skype de forma gratuita y llamar a teléfonos fijos y móviles de cualquier lugar del mundo (SkypeOut) por un precio muy reducido. También es posible recibir llamadas desde teléfonos fijos y móviles (SkypeIn) y utilizar contestador automático pagando.  Google Talk (inglés) Google Talk es un programa gratuito de Google que te permite llamar o enviar mensajes instantáneos gratis a tus amigos a cualquier hora y a cualquier lugar del mundo. Para utilizarlo es necesario tener una cuenta de correo Gmail. Las cuentas de correo Gmail se obtienen por invitación de otro usuario Gmail.  MSN Messenger (español) el programa de chat de Microsoft, es gratuito y soporta, además de conversación de texto, conversación de vídeo, de voz, expresarte con guiños e imágenes dinámicas y enviar SMS a teléfonos móviles directamente desde el programa.  QQ (chino) es el programa de chat gratuito más popular en China.  Windows Messenger (español) es otro programa de mensajería instantánea de Microsoft que permite el chat mediante texto, voz y vídeo.  Yahoo! Messenger (español) es el programa de chat gratuito de Yahoo! que se utiliza con un usuario genérico de yahoo!, que también da acceso a otros servicios de Yahoo! Permite conversaciones de texto, voz y vídeo además de llamadas internacionales de Pc a Pc gratuitas y llamadas a móviles y fijos desde 1 céntimo por minuto.
  • 15.  ICQ (español), fue el primer programa de mensajería instantánea de Internet. Permite conversación de texto, de voz y de vídeo. AIM (español) es el programa de mensajería instantánea de AOL. QUE ES UN FORO? En Internet, un foro,tambiénconocido como foro de mensajes,foro de opinión,foro de debateoforo de discusión,es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. La forma de ver un foro puede ser llana, en la que las respuestas de una discusión se ordenan en forma cronológica; o puede ser anidada, en la que cada respuesta está vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes formando algo así como un árbol genealógico de discusión, también llamado hilo de discusión. Por lo general los foros disponen de formas de personalizar la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e inclusive algunas formas mixtas. Son muchos los soportes disponibles para crear un foro en Internet. Por lo general están desarrollados en PHP, Perl, ASP.NET o Java y funcionan con CGI ó Java. propias y, en algunos casos, inclusive un propio lenguaje formando una subcultura Se llegan a organizar eventos sociales que pueden llegar a involucrar viajes internacionales masivos. Tampoco es difícil encontrar gente que ha comenzado una relación (a distancia muchas veces) con gente que conoció en un foro, e inclusive se conocen casos que terminaron en matrimonio. Más allá de que son una herramienta en Internet, los foros generan una gran cantidad de escritos; pero en contraste con otras tecnologías modernas basadas en Internet, como la mensajería instantánea (conocida popularmente por ir en contra de la cultura, en su acepción Los datos y la configuración se guardan, generalmente en una base de datos SQL o una serie de archivos de texto. Cada versión provee funciones o capacidades diferentes: los más básicos se limitan a los mensajes sólo con texto, los más avanzados facilitan la inclusión de multimedia, formato del texto, HTML y BBCode. A veces el soporte de los foros viene integrado con weblogs o algún otro sistema de administración de contenido. Algunos sistemas de foros son: phpBB, vBulletin, Invision power board, MyBB, SMF, YaBB, Ikonboard, UBB, JavaBB y otros. Algunos CMS (del inglés content management system, sistema de administración de contenido ) como Drupal y Joomla incluyen sus propios foros o integran foros de otros sistemas. Es interesante que muchos foros en Internet tienden a fomentar la creación de comunidades con reglas muchos de los miembros de los foros realmente se preocupan por la calidad de los textos tanto en contenido como en redacción, ortografía, gramática y otras características del lenguaje escrito, teniendo este tipo de usuarios un especial énfasis en corregir a los chaters. Sin embargo, es también muy común encontrarse foros de comunidades de Internet que utilizan en demasía términos creados por ellos o nuevos significados para algunas frases; al punto que dificulta la interpretación a un recién llegado (newbie). Algunas comunidades han encontrado en los foros una utilidad como herramienta para