SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudad Serdán
INDICE

 Portada………………………..……………..1
 Indice..............…………………………….2
 Ubicación………………..………………….3,4

 Clima………………………………………....5,6
 TRADICIONES Y COSTUMBRES
 Fiesta de Padre Jesús...........8,9,10,11
 Semana Santa………………..……….12,13
 La procesión de espiga………..…..14,15
 Dia de Muertos …………………….…16,17
 PICO DE ORIZABA……………………18,19
 PUENTE VIRREINAL Y
ACUEDUCTO……………………………20,21

 HACIENDAS VIRREINALES……….22,23
UBICACIO
N
Se sitúa en el centro del
estado, colinda al norte
con la región Sierra
Norte y la región Sierra
Nororiental al oriente
con
Veracruz
y
al
Poniente con Tlaxcala.
Su extensión es de
5300.6
km2.
Es
la
tercera
región
por
número de población,
formada por 598,305
habitantes,
de los cuales 40.8%
viven en comunidades
rurales y 59.2% en
comunidades urbanas.
Está integrada por 31
municipios.
CLIMA
Su territorio tiene valles,
llanuras y montaña. La
variedad vegetal es muy
amplia,
formada
por
arbustos,
nopales,
hierbas, algas, hongos,
helechos y musgos, en las
montañas el clima es frío
y
en
los
valles
es
templado. El Citlaltépetl o
Pico de Orizaba es la
elevación
más
importante
y
la
principal
zona
boscosa, además de
tener una pradera de
alta
montaña
y
nieves perpetuas.
TRADICIONES
Y COSTUMBRES
TRADICIONES
Y COSTUMBRES
La fiesta regional de
Padre Jesús de las tres
caídas,
cuya
celebración empieza el
16 de agosto con el
inicio de las serenatas
en el atrio de la
Parroquia
de
San
Andrés (Cd. Serdán),
posteriormente,
el
último domingo de mes
se realiza la procesión
nocturna
donde la imagen de
Padre Jesús sale a
recorrer
las
calles
durante toda la noche,
dichas
calles
son
adornadas
con
alfombras,
focos,
arreglos florales y se
acompaña a la imagen
con cohetes. Al frente
de
esta
procesión
bailan los negritos, un
grupo de danzantes
oriundos de la junta
Auxiliar de la Gloria.
Cuando la imagen llega
a la parroquia por la
mañana, se celebra la
misa
y
con
esta
concluye el principal
evento religioso de la
fiesta.
PARROQUIA DE PADRE
JESUS DE LAS TRES
CAIDAS
La Semana
Santa
Se
celebra
solemnemente con una
procesión
donde
es
llevada la imagen de
Padre Jesús a uno de
los
cerros
de
la
localidad, en cuya cima
se celebra la misa.
PROCESIO
N DE
SEMANA
SANTA
La procesión
de espiga
Donde la imagen del
"santísimo" sale a alguna
de
las
localidades
vecinas
durante
la
noche, llegando a dicha
localidad se celebra la
misa y posteriormente la
gente del pueblo ofrece
comida y transporte a
las
personas
que
acompañaron a la feria.
INTERIOR DE LA
PARROQUIA
Se rinde culto a los
muertos los días 1° y
2° de noviembre.
También tienen
bailes en los cuales
se refieren a sus
deidades ya sean
imaginarias o
fantasiosas.
OFRENDAS DE DIA
DE MUERTOS
PARQUE
NACIONAL PICO
DE ORIZABA
Este volcán es la montaña
más alta de nuestro país,
cuenta con una altitud de
5747 m y la Sierra Negra
forman
el
Parque
Nacional Pico de Orizaba,
donde se puede acampar,
practicar
senderismo,
escalar y realizar otros
deportes
de
montaña.
PICO DE
ORIZABA
PUENTE
VIRREINAL Y
ACUEDUCTO
Se localizan en el camino
al Citlaltépetl en el Km 1.
Existe un puente de la
época
virreinal
y
el
acueducto ubicado en el
mismo camino en el km.
5.5,
construido
para
proveer a los poblados de
San
Francisco
Cuautlancingo
y
San
Andrés Chalchicomula en
1697.
ACUEDUCTO
HACIENDAS
VIRREINALES
Existen
varias
Haciendas del periodo
virreinal como las de
San Antonio, Ocotepec,
San Cayetano a 3 km.
de Cd. Serdán y Sesma
a 18 km. de Cd. Serdán
algunas otras como la
de
Xalapasco
solo
quedan
las
ruinas.
Vista
panorámic
a de
Serdán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
JAQUIRUIZ3
 
Prensa y poder durante el porfiriato
Prensa y poder durante el porfiriatoPrensa y poder durante el porfiriato
Prensa y poder durante el porfiriatohilariocota
 
Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Hildemarys Teran
 
Valentin Gomez Farias
Valentin Gomez FariasValentin Gomez Farias
Valentin Gomez Farias
Cathy Ostos
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
Piter Henry Escobar Callejas
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
yenscarol
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
yessiciriaco1995
 
El Profesor y la Didáctica
El Profesor y la DidácticaEl Profesor y la Didáctica
El Profesor y la Didáctica
Eunice Juárez
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principalesGobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
ByCENED
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
David Mrs
 
Gobierno de guadalupe victoria primer presidente de méxico
Gobierno de guadalupe victoria primer presidente de méxicoGobierno de guadalupe victoria primer presidente de méxico
Gobierno de guadalupe victoria primer presidente de méxico
JavierRomero311149
 
Presidentes loteria
Presidentes loteriaPresidentes loteria
Presidentes loteria
Laura Arenas
 
Gobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoNandafer Hardbeck
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
FranciscoJavierRomer68
 
Historia de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoNoel Arroyo
 
La restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriatoLa restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriato
Nena_Sam
 
Mapa-conceptual-del-porfiriato.docx
Mapa-conceptual-del-porfiriato.docxMapa-conceptual-del-porfiriato.docx
Mapa-conceptual-del-porfiriato.docx
MarleneParedes8
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
 
Prensa y poder durante el porfiriato
Prensa y poder durante el porfiriatoPrensa y poder durante el porfiriato
Prensa y poder durante el porfiriato
 
Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80
 
Valentin Gomez Farias
Valentin Gomez FariasValentin Gomez Farias
Valentin Gomez Farias
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
 
Educacion primitiva
Educacion primitivaEducacion primitiva
Educacion primitiva
 
El Profesor y la Didáctica
El Profesor y la DidácticaEl Profesor y la Didáctica
El Profesor y la Didáctica
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principalesGobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Gobierno de guadalupe victoria primer presidente de méxico
Gobierno de guadalupe victoria primer presidente de méxicoGobierno de guadalupe victoria primer presidente de méxico
Gobierno de guadalupe victoria primer presidente de méxico
 
Presidentes loteria
Presidentes loteriaPresidentes loteria
Presidentes loteria
 
Gobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camacho
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
 
Historia de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriato
 
La restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriatoLa restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriato
 
Mapa-conceptual-del-porfiriato.docx
Mapa-conceptual-del-porfiriato.docxMapa-conceptual-del-porfiriato.docx
Mapa-conceptual-del-porfiriato.docx
 

Similar a Revista de ciudad serdan sobre su cultura

Un santo de pueblo
Un santo de  puebloUn santo de  pueblo
Un santo de pueblo
ASCENSIÓN JORDÁN GÓMEZ
 
Cultura turistica el señor de la soledad
Cultura turistica   el señor de la soledadCultura turistica   el señor de la soledad
Cultura turistica el señor de la soledadAndi Fernandez
 
Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna
 Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna
Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna
susanaromerocastillo
 
Fiestas Tradicionales
Fiestas TradicionalesFiestas Tradicionales
Fiestas Tradicionales
jessyquimbita
 
Tema hermandad
Tema hermandadTema hermandad
Tema hermandad
jose morales benitez
 
Costumbres de Morropón
Costumbres de MorropónCostumbres de Morropón
Costumbres de Morropón
Corbeanlis
 
Fiestas Tradicionales
Fiestas TradicionalesFiestas Tradicionales
Fiestas Tradicionales
jessyquimbita
 
Maria Isabel Diapositiva
Maria Isabel DiapositivaMaria Isabel Diapositiva
Maria Isabel Diapositivaatomaporculo
 
Horarios 2018 ubeda
Horarios 2018 ubedaHorarios 2018 ubeda
Horarios 2018 ubeda
dambrocisa
 
UNIDAD EDUCATIVA EMAUS
UNIDAD EDUCATIVA EMAUSUNIDAD EDUCATIVA EMAUS
UNIDAD EDUCATIVA EMAUS
EylinLois
 
UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´
UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´
UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´
EylinLois
 
Dia de-muertos
Dia de-muertosDia de-muertos
Dia de-muertos
omarandrade2021
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Alex Rodriguez
 
Blog web eliana 2
Blog web eliana 2Blog web eliana 2
Qué es la navidad
Qué es la navidadQué es la navidad
Qué es la navidad
SheilaGabriela101
 
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2004
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2004Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2004
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2004
Cofrades de Viveiro
 
Revista jessica quimbita
Revista  jessica quimbitaRevista  jessica quimbita
Revista jessica quimbita
jessyquimbita
 

Similar a Revista de ciudad serdan sobre su cultura (20)

Un santo de pueblo
Un santo de  puebloUn santo de  pueblo
Un santo de pueblo
 
Cultura turistica el señor de la soledad
Cultura turistica   el señor de la soledadCultura turistica   el señor de la soledad
Cultura turistica el señor de la soledad
 
Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna
 Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna
Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna
 
Fiestas Tradicionales
Fiestas TradicionalesFiestas Tradicionales
Fiestas Tradicionales
 
Tema hermandad
Tema hermandadTema hermandad
Tema hermandad
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
 
Costumbres de Morropón
Costumbres de MorropónCostumbres de Morropón
Costumbres de Morropón
 
Fiestas Tradicionales
Fiestas TradicionalesFiestas Tradicionales
Fiestas Tradicionales
 
Maria Isabel Diapositiva
Maria Isabel DiapositivaMaria Isabel Diapositiva
Maria Isabel Diapositiva
 
Horarios 2018 ubeda
Horarios 2018 ubedaHorarios 2018 ubeda
Horarios 2018 ubeda
 
UNIDAD EDUCATIVA EMAUS
UNIDAD EDUCATIVA EMAUSUNIDAD EDUCATIVA EMAUS
UNIDAD EDUCATIVA EMAUS
 
UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´
UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´
UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´
 
Dia de-muertos
Dia de-muertosDia de-muertos
Dia de-muertos
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Blog web eliana 2
Blog web eliana 2Blog web eliana 2
Blog web eliana 2
 
Qué es la navidad
Qué es la navidadQué es la navidad
Qué es la navidad
 
Villa del Rio
Villa del RioVilla del Rio
Villa del Rio
 
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2004
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2004Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2004
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2004
 
Revista jessica quimbita
Revista  jessica quimbitaRevista  jessica quimbita
Revista jessica quimbita
 

Revista de ciudad serdan sobre su cultura

  • 2. INDICE  Portada………………………..……………..1  Indice..............…………………………….2  Ubicación………………..………………….3,4  Clima………………………………………....5,6  TRADICIONES Y COSTUMBRES  Fiesta de Padre Jesús...........8,9,10,11  Semana Santa………………..……….12,13  La procesión de espiga………..…..14,15  Dia de Muertos …………………….…16,17  PICO DE ORIZABA……………………18,19  PUENTE VIRREINAL Y ACUEDUCTO……………………………20,21  HACIENDAS VIRREINALES……….22,23
  • 3. UBICACIO N Se sitúa en el centro del estado, colinda al norte con la región Sierra Norte y la región Sierra Nororiental al oriente con Veracruz y al Poniente con Tlaxcala. Su extensión es de 5300.6 km2. Es la tercera región por número de población, formada por 598,305 habitantes,
  • 4. de los cuales 40.8% viven en comunidades rurales y 59.2% en comunidades urbanas. Está integrada por 31 municipios.
  • 5. CLIMA Su territorio tiene valles, llanuras y montaña. La variedad vegetal es muy amplia, formada por arbustos, nopales, hierbas, algas, hongos, helechos y musgos, en las montañas el clima es frío y en los valles es templado. El Citlaltépetl o Pico de Orizaba es la
  • 6. elevación más importante y la principal zona boscosa, además de tener una pradera de alta montaña y nieves perpetuas.
  • 8. TRADICIONES Y COSTUMBRES La fiesta regional de Padre Jesús de las tres caídas, cuya celebración empieza el 16 de agosto con el inicio de las serenatas en el atrio de la Parroquia de San Andrés (Cd. Serdán), posteriormente, el último domingo de mes se realiza la procesión nocturna
  • 9. donde la imagen de Padre Jesús sale a recorrer las calles durante toda la noche, dichas calles son adornadas con alfombras, focos, arreglos florales y se acompaña a la imagen con cohetes. Al frente de esta procesión bailan los negritos, un grupo de danzantes oriundos de la junta Auxiliar de la Gloria.
  • 10. Cuando la imagen llega a la parroquia por la mañana, se celebra la misa y con esta concluye el principal evento religioso de la fiesta.
  • 11. PARROQUIA DE PADRE JESUS DE LAS TRES CAIDAS
  • 12. La Semana Santa Se celebra solemnemente con una procesión donde es llevada la imagen de Padre Jesús a uno de los cerros de la localidad, en cuya cima se celebra la misa.
  • 14. La procesión de espiga Donde la imagen del "santísimo" sale a alguna de las localidades vecinas durante la noche, llegando a dicha localidad se celebra la misa y posteriormente la gente del pueblo ofrece comida y transporte a las personas que acompañaron a la feria.
  • 16. Se rinde culto a los muertos los días 1° y 2° de noviembre. También tienen bailes en los cuales se refieren a sus deidades ya sean imaginarias o fantasiosas.
  • 18. PARQUE NACIONAL PICO DE ORIZABA Este volcán es la montaña más alta de nuestro país, cuenta con una altitud de 5747 m y la Sierra Negra forman el Parque Nacional Pico de Orizaba, donde se puede acampar, practicar senderismo, escalar y realizar otros deportes de montaña.
  • 20. PUENTE VIRREINAL Y ACUEDUCTO Se localizan en el camino al Citlaltépetl en el Km 1. Existe un puente de la época virreinal y el acueducto ubicado en el mismo camino en el km. 5.5, construido para proveer a los poblados de San Francisco Cuautlancingo y San Andrés Chalchicomula en 1697.
  • 22. HACIENDAS VIRREINALES Existen varias Haciendas del periodo virreinal como las de San Antonio, Ocotepec, San Cayetano a 3 km. de Cd. Serdán y Sesma a 18 km. de Cd. Serdán algunas otras como la de Xalapasco solo quedan las ruinas.