SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del alumno: Eunice Merari Juárez Rodríguez.
Tema:
“El Profesor y La Didáctica”.
Fecha de entrega:
Miércoles, 12 de Febrero del 2014.
Monterrey, Nuevo León.
Tipo de Maestro Actitud Negativa Actitud Positiva
El cerebro No tiene las técnicas
para enseñar.
Buscar nuevos métodos,
mejores maneras de
aprendizaje actuales. Los
alumnos pueden
desarrollar sus
habilidades y crearse
nuevas técnicas para
sugerir al maestro.
El pachanga No tiene control del
grupo.
Aprovechar que sus
alumnos los tiene
siempre de fiesta o
platicando, poniéndoles
dinámicas donde ellos
aprendan más y a su
vez estén interactuando,
pero siempre y cuando
el maestro ponga sus
reglas con sus alumnos.
El sudoku No es claro en su forma
de enseñar.
Preguntarle a los
alumnos que palabras
no entendieron o que
temas y que el maestro
los repase junto con
ellos, y como podría
mejorar. Los alumnos de
sus apuntes al querer
tener un tema más claro,
sacan palabras clave de
ellos.
El acumulador No estructura su clase y
toma lo esencial.
El maestro lleva su
material y expone su
clase, y al presentarla los
alumnos tomarán lo más
importante en acuerdo
con todo el grupo.
El abejorro No sigue una secuencia
al enseñar.
Hacer un plan más
organizado y detallado
para que lo siga y utilizar
la falta de secuencia
para repaso de los temas
vistos sin importar el
orden.
El parlante No utiliza material de Hacer búsqueda de
apoyo. libros atractivos para los
alumnos, presentaciones,
actividades. Los alumnos
no podrán distraerse con
otra cosa a la hora de
tener clase y se
concentraran en la
clase.
El socialitos No se concentra en su
clase.
Tratar de no hacerles
mucha plática a los
alumnos o solo cuando
es importante, y
aprovechando que
platica con sus alumnos
cuando ellos tengan
algo que decir, dudas,
etc. Pueden acercarse
con el maestro con toda
confianza.
El barco No pide a los alumnos
que den todo su
esfuerzo.
Darles más motivación y
metas, los alumnos no se
sienten tan presionados
a la hora de ir a la
escuela.
El tirano No plasma lo enseñado
en los exámenes o no
están bien desarrolladas
las preguntas.
Explicar y definir con
exactitud lo que vendrá
en el examen para que
no haya confusiones, y el
que no plasme lo
enseñado en los
exámenes da a los
alumnos de ver más
temas, con la
probabilidad de que en
el próximo examen estas
vengan.
El robot No tiene interacción con
los alumnos.
Hacer más interacción
con el alumno mediante
convivencias, dinámicas,
o salidas. El no tener
interacción a veces
ayuda que sus alumnos
se concentran en lo que
hacen y no interrumpen
la clase.
El monstruo No da retroalimentación
y no soluciona dudas.
Preguntar a los alumnos
sus dudas, necesidades y
dedicar algo de tiempo
para resolverlas. Y al
tener dudas, hacer una
lista de lo que no se
entendió, buscar e
investigar.
El correcaminos No da el tiempo
necesario a los temas de
acuerdo a su dificultad.
Dar los temas con
tranquilidad y de
manera fácil para que
ellos puedan entenderla
para que a los alumnos
no se les haga tan
pesado. Por el lado de
que el maestro no da el
tiempo, los alumnos
pueden acercarse a él,
pedir que les explique y
crear más confianza
entre maestro – alumno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...zayirana
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Laura Lira
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
felipe ornelas
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
JuanMiguelCustodioMo
 
Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora
Hildelisa Vega
 
Quienes evaluan
Quienes evaluanQuienes evaluan
Quienes evaluan
Sanbanet PaMe
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
Jorge Muñiz
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
Exposición didáctica
Exposición didácticaExposición didáctica
Exposición didácticacatalina412
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaEES6 Tres de febrero
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
yareth perez
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxI
Maria Navarro
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
dinagarcia25
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Lalo Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
 
Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Educación media
Educación mediaEducación media
Educación media
 
Quienes evaluan
Quienes evaluanQuienes evaluan
Quienes evaluan
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Exposición didáctica
Exposición didácticaExposición didáctica
Exposición didáctica
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxI
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
 

Similar a El Profesor y la Didáctica

Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El InovadorDiagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovadorvalenteupn
 
Diagnostico del maestro tradicional y el inovador
Diagnostico del maestro tradicional y el inovadorDiagnostico del maestro tradicional y el inovador
Diagnostico del maestro tradicional y el inovadorsupervision escolar042
 
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El InovadorDiagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovadorvalenteupn
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
Azarael Montaño
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
Producto13
Producto13Producto13
Producto15
Producto15Producto15
El error de un medio para enseñar
El error de un medio para enseñarEl error de un medio para enseñar
El error de un medio para enseñarKetzalhuikatl
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarKetzalhuikatl
 
Producto16
Producto16Producto16
Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
Mariela Negrete
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Sergio Mata Pardo
 
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Jose Francisco Ortoneda Velasquez
 
Cuadro comparativo la cognición del profesor
Cuadro comparativo la cognición del profesorCuadro comparativo la cognición del profesor
Cuadro comparativo la cognición del profesorBay-lady Sandoval Quiahua
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Vanessa Zarco Felipe
 

Similar a El Profesor y la Didáctica (20)

Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El InovadorDiagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
 
Diagnostico del maestro tradicional y el inovador
Diagnostico del maestro tradicional y el inovadorDiagnostico del maestro tradicional y el inovador
Diagnostico del maestro tradicional y el inovador
 
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El InovadorDiagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
Diagnostico Del Maestro Tradicional Y El Inovador
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Producto13
Producto13Producto13
Producto13
 
actiidad 6
actiidad 6actiidad 6
actiidad 6
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
El error de un medio para enseñar
El error de un medio para enseñarEl error de un medio para enseñar
El error de un medio para enseñar
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
 
Proyecto jazmin
Proyecto jazminProyecto jazmin
Proyecto jazmin
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
 
Clase. aula diversificada
Clase. aula diversificadaClase. aula diversificada
Clase. aula diversificada
 
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
 
Cuadro comparativo la cognición del profesor
Cuadro comparativo la cognición del profesorCuadro comparativo la cognición del profesor
Cuadro comparativo la cognición del profesor
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 

Más de Eunice Juárez

J.k rowling Biography
J.k rowling BiographyJ.k rowling Biography
J.k rowling Biography
Eunice Juárez
 
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanzaQué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Eunice Juárez
 
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
Eunice Juárez
 
¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?
Eunice Juárez
 
Los planes de estudio y La formación de valores morales
Los planes de estudio y La formación de valores moralesLos planes de estudio y La formación de valores morales
Los planes de estudio y La formación de valores morales
Eunice Juárez
 
Parts of speech to teach children
Parts of speech to teach childrenParts of speech to teach children
Parts of speech to teach children
Eunice Juárez
 
The parts of speech
The parts of speechThe parts of speech
The parts of speech
Eunice Juárez
 
Los numerosos cambios de secretarios del ramo
Los numerosos cambios de secretarios del ramoLos numerosos cambios de secretarios del ramo
Los numerosos cambios de secretarios del ramoEunice Juárez
 
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?Eunice Juárez
 
Experiencias de Aprendizaje
Experiencias de AprendizajeExperiencias de Aprendizaje
Experiencias de Aprendizaje
Eunice Juárez
 
The Future - Will
The Future - WillThe Future - Will
The Future - Will
Eunice Juárez
 
The Future - Going to
The Future - Going toThe Future - Going to
The Future - Going to
Eunice Juárez
 
Método de enseñanza Sugata Mitra.
Método de enseñanza Sugata Mitra.Método de enseñanza Sugata Mitra.
Método de enseñanza Sugata Mitra.
Eunice Juárez
 
Corrientes Psicología Educativa
Corrientes Psicología EducativaCorrientes Psicología Educativa
Corrientes Psicología Educativa
Eunice Juárez
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Eunice Juárez
 
Tlapixcatzin
TlapixcatzinTlapixcatzin
Tlapixcatzin
Eunice Juárez
 
Estados de Nuevo León
Estados de Nuevo LeónEstados de Nuevo León
Estados de Nuevo León
Eunice Juárez
 
Características de la educación.
Características de la educación.Características de la educación.
Características de la educación.
Eunice Juárez
 
Características de la educación
Características de la educaciónCaracterísticas de la educación
Características de la educaciónEunice Juárez
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
Eunice Juárez
 

Más de Eunice Juárez (20)

J.k rowling Biography
J.k rowling BiographyJ.k rowling Biography
J.k rowling Biography
 
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanzaQué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
 
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
 
¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?
 
Los planes de estudio y La formación de valores morales
Los planes de estudio y La formación de valores moralesLos planes de estudio y La formación de valores morales
Los planes de estudio y La formación de valores morales
 
Parts of speech to teach children
Parts of speech to teach childrenParts of speech to teach children
Parts of speech to teach children
 
The parts of speech
The parts of speechThe parts of speech
The parts of speech
 
Los numerosos cambios de secretarios del ramo
Los numerosos cambios de secretarios del ramoLos numerosos cambios de secretarios del ramo
Los numerosos cambios de secretarios del ramo
 
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
 
Experiencias de Aprendizaje
Experiencias de AprendizajeExperiencias de Aprendizaje
Experiencias de Aprendizaje
 
The Future - Will
The Future - WillThe Future - Will
The Future - Will
 
The Future - Going to
The Future - Going toThe Future - Going to
The Future - Going to
 
Método de enseñanza Sugata Mitra.
Método de enseñanza Sugata Mitra.Método de enseñanza Sugata Mitra.
Método de enseñanza Sugata Mitra.
 
Corrientes Psicología Educativa
Corrientes Psicología EducativaCorrientes Psicología Educativa
Corrientes Psicología Educativa
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
 
Tlapixcatzin
TlapixcatzinTlapixcatzin
Tlapixcatzin
 
Estados de Nuevo León
Estados de Nuevo LeónEstados de Nuevo León
Estados de Nuevo León
 
Características de la educación.
Características de la educación.Características de la educación.
Características de la educación.
 
Características de la educación
Características de la educaciónCaracterísticas de la educación
Características de la educación
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

El Profesor y la Didáctica

  • 1. Nombre del alumno: Eunice Merari Juárez Rodríguez. Tema: “El Profesor y La Didáctica”. Fecha de entrega: Miércoles, 12 de Febrero del 2014. Monterrey, Nuevo León.
  • 2. Tipo de Maestro Actitud Negativa Actitud Positiva El cerebro No tiene las técnicas para enseñar. Buscar nuevos métodos, mejores maneras de aprendizaje actuales. Los alumnos pueden desarrollar sus habilidades y crearse nuevas técnicas para sugerir al maestro. El pachanga No tiene control del grupo. Aprovechar que sus alumnos los tiene siempre de fiesta o platicando, poniéndoles dinámicas donde ellos aprendan más y a su vez estén interactuando, pero siempre y cuando el maestro ponga sus reglas con sus alumnos. El sudoku No es claro en su forma de enseñar. Preguntarle a los alumnos que palabras no entendieron o que temas y que el maestro los repase junto con ellos, y como podría mejorar. Los alumnos de sus apuntes al querer tener un tema más claro, sacan palabras clave de ellos. El acumulador No estructura su clase y toma lo esencial. El maestro lleva su material y expone su clase, y al presentarla los alumnos tomarán lo más importante en acuerdo con todo el grupo. El abejorro No sigue una secuencia al enseñar. Hacer un plan más organizado y detallado para que lo siga y utilizar la falta de secuencia para repaso de los temas vistos sin importar el orden. El parlante No utiliza material de Hacer búsqueda de
  • 3. apoyo. libros atractivos para los alumnos, presentaciones, actividades. Los alumnos no podrán distraerse con otra cosa a la hora de tener clase y se concentraran en la clase. El socialitos No se concentra en su clase. Tratar de no hacerles mucha plática a los alumnos o solo cuando es importante, y aprovechando que platica con sus alumnos cuando ellos tengan algo que decir, dudas, etc. Pueden acercarse con el maestro con toda confianza. El barco No pide a los alumnos que den todo su esfuerzo. Darles más motivación y metas, los alumnos no se sienten tan presionados a la hora de ir a la escuela. El tirano No plasma lo enseñado en los exámenes o no están bien desarrolladas las preguntas. Explicar y definir con exactitud lo que vendrá en el examen para que no haya confusiones, y el que no plasme lo enseñado en los exámenes da a los alumnos de ver más temas, con la probabilidad de que en el próximo examen estas vengan. El robot No tiene interacción con los alumnos. Hacer más interacción con el alumno mediante convivencias, dinámicas, o salidas. El no tener interacción a veces ayuda que sus alumnos se concentran en lo que hacen y no interrumpen la clase. El monstruo No da retroalimentación y no soluciona dudas. Preguntar a los alumnos sus dudas, necesidades y
  • 4. dedicar algo de tiempo para resolverlas. Y al tener dudas, hacer una lista de lo que no se entendió, buscar e investigar. El correcaminos No da el tiempo necesario a los temas de acuerdo a su dificultad. Dar los temas con tranquilidad y de manera fácil para que ellos puedan entenderla para que a los alumnos no se les haga tan pesado. Por el lado de que el maestro no da el tiempo, los alumnos pueden acercarse a él, pedir que les explique y crear más confianza entre maestro – alumno.