SlideShare una empresa de Scribd logo
ventana a la
Escher
Toulouse-Lautrec
Grabado en Chiapas
Claude Cahum
ventana a la
Revista Cultural Mexicana Año: 2 No. 25Revista Cultural Mexicana Año: 2 No. 25
Marcus Cornelius Escher.
M.C. Escher Fue un grabador Holandés que vivió entre
los años 1889 a 1972, y desarrolla su carrera artística
en la técnica del grabado, especializándose en el
grabado en relieve y la xilografía, en la mayor parte de
su trabajo podemos apreciar como gustaba por la
fantasía, o los personajes y situaciones irreales,
también podemos darnos cuenta notar como la
ciclicidad es un tema recurrente, si gustas de las
imágenes complejas y las ilusiones ópticas este es un
artista que te recomendamos ampliamente.
Marcus Cornelius Escher.
1889 - 1972
Presencia del grabado en Chiapas
Máximo Prado Pozo
(1931 - 1963)
Máximo Prado Pozo nació en Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, el día 8 de diciembre de 1931. Hijo
primogénito de José Encarnación Prado García y
Artura Pozo López. Contrajo matrimonio con Emma
Esperanza Ordoñez Ocampo con quien procreó 5
hijos. Hizo sus estudios primarios en la escuela Ángel
Albino Corzo, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Más
adelante su acentuada vocación artística lo llevó a
ingresar a la Escuela de Artes Plásticas del Estado de
Chiapas, que en ese entonces estaba dirigida
inteligentemente por el pintor y grabador, profesor
Jorge Olvera; siendo discípulo directo del notable
artista Chiapaneco Franco Lázaro Gómez.
un legado cultural, artistas del ayer
Ramiro Jiménez Pozo (1931-2011)
En 1952 presentó su primera exposición
individual de grabado y pintura como parte de
las actividades del prestigiado grupo de
científicos y artistas, el Ateneo de Chiapas.
Después vendrían muchas muestras de su
trabajo en el grabado artístico y en el dibujo
científico. En 1954 fue nombrado docente de la
Escuela de Artes Plásticas del Instituto de
Ciencias y Artes de Chiapas, hoy Unicach.
Participó en el dibujo de investigación con la
Fundación Arqueológica Nuevo Mundo y
estaba laborado en el Museo Regional de
Chiapas. En el 2007, el Coneculta presentó en
Chiapa de Corzo una retrospectiva de su
trabajo de arte y de ciencia. Y en el 2010, en el
Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”,
también del Coneculta, él cortó el listón
inaugural de la exposición “El grabado en
Chiapas, imágenes y representaciones”.
Franco Lázaro Gómez (
1920- 1949,
fue un pintor, dibujante, escritor, grabador,
escultor e ilustrador mexicano.
La muerte de Lázaro Gómez, a sus 28
años de edad, fue una de las grandes
pérdidas para la plástica regional, la cual
en Chiapas empezaba a dar sus primeros
pasos.1
​
En el libro "Rostros de un visionario:
Franco Lázaro Gómez, grabador
contemporáneo de Chiapas", se detalla
que su muerte se dio durante una
expedición artística-científica, impulsada
por Diego Rivera, respaldada por
importantes artistas de la época y con
financiamiento de Carlos Chávez, otrora
director general del Instituto Nacional de
Bellas Artes.2
​
Cortometraje producido por estudiantes de la carrera en artes visuales.
¿De que trata el proyecto?
“El retorno” es una historia que intenta
cortometraje “El retorno”
Conocido simplemente como Toulouse-Lautrec,
fue un pintor y cartelista francés, que destacó por
la representación de la vida nocturna parisina de
finales del siglo XIX.
Su obra se caracteriza por su estilo fotográfico y
la espontaneidad de captar el movimiento en sus
escenas y sus personajes, siendo el suyo un
estilo muy característico.
El cartelista francés
Henri de Toulouse Lautrec
Arthur Rimbaud
Jean Nicolas Arthur Rimbaud fue un poeta
francés. Abandonó la literatura a los diecinueve
años para emprender un viaje que lo llevaría por
Europa y África. Para él, el poeta debía hacerse
vidente por medio de un largo e inmenso
desarreglo de todos los sentidos. En vida, sus
méritos literarios no fueron reconocidos pero, con
el tiempo, se abrieron paso entre las nuevas
generaciones.
Un gran aparador tallado -el roble oscuro
emana la bondad de los viejos, tan viejo;
está abierto, y su fondo vierte, cual vino añejo,
oscuras oleadas de aromas obsesivas.
Repleto, es una barullo de antiguas antiguallas,
sábanas perfumadas y amarillas, trapitos
de mujeres y niños, arrugados encajes,
toquillas de la abuela con pintados dragones.
En el encontraríamos medallones y mechas
de pelo blanco o rubio, retratos, flores secas
cuyo olor al olor de los frutos se mezcla.
¡Oh, viejo aparador, cuantas historias sabes!
y quisieras contarlas, por eso, incierto, crujes
cuando tus puertas negras lentamente se abren.
El aparador
[Poema - Texto completo.]
Arthur Rimbaud
exploró, cuestionó,
descubrió y construyó su
propia identidad a través
de la cámara. Artista
polifacética, escribía,
actuaba en teatro, hacía
fotografía. relacionada
con el movimiento
surrealista, hizo de su
vida toda una expresión
artística.
“Mezclar las cartas. ¿Masculino?
¿Femenino? Depende de la
situación. El neutro es el único
género que siempre me sienta
bien". La cita es de uno de los
libros de Claude Cahun,
seudónimo artístico a través de
cual es imposible determinar
un género sexual, utilizado por
la francesa Lucy Renee Mathilde
Schwob (1894-1954).
Claude Cahun
Si quieres saber más sobre esta
increíble artista surrealista
Leopoldo Méndez
1902-1969
Nació el 30 de junio de 1902 en la
Ciudad de México. Ingresó a la
Academia de San Carlos en 1917,
donde se formó con maestros
como Saturnino Herrán y Germán
Gedovius. Años después asistió a
la escuela de pintura al aire libre,
que organizó el maestro Alfredo
Ramos Martínez, aunque su
verdadera formación, se dio de
manera autodidacta.
Sus intereses artísticos se
abocaron no sólo a la plástica,
sino a todo el ámbito cultural,
integrando junto con Manuel
Maples Arce, Germán Cueto,
Arqueles Vela, Fermín Revueltas,
Ramón Alva del Canal y Germán
List Arzubide, entre otros, el grupo
denominado Los Estridentistas.
Colaboró en la revista Irradiador y
realizó diversas ilustraciones para
revistas y periódicos. En 1925 se
trasladó a Veracruz y gracias a la
ayuda de Manuel Maples Arce,
escribió para las publicaciones
Horizontes y Norte.
También se desempeñó como
profesor en las misiones culturales
de la Secretaría de Educación
Pública en Jalisco, y en el Estado
de México. Colaboró, entre otras,
con las revistas El sembrador y El
maestro, destinadas a la
enseñanza para los campesinos y
que sirvieron como apoyo para los
docentes.
En 1946 recibió el Primer Premio
Nacional de Grabado. Este mismo
año abandonó el partido comunista
y con Enrique Ramírez y Ramírez,
José Revueltas y otras
personalidades, formó el grupo
insurgente "José Carlos
Mariátegui", para cuyo órgano de
difusión, el periódico El Insurgente,
realizó ilustraciones. Produjo
grabados para películas: "Río
Escondido" (1947), "El Rebozo de
Soledad" (1949), "Memorias de un
Mexicano" (1950), "La Rebelión de
los Colgados" (1953). Un año
antes, en 1952, había obtenido el
Premio Internacional de la Paz en
Rusia y el Premio de Grabado en
el Salón de Invierno del INBA. Ese
año viajó a la Unión Soviética.
En 1968 fue miembro fundador
de la Academia de las Artes de
México. Murió el 8 de febrero
de 1969 en la Ciudad de
México.
linoleo, La Carreta, 1946 TGP Der Karren B Travern
Evolución de la música clásica
Ara Malikian
Se inició en el violín a muy corta
edad de la mano de su padre. Su
talento fue reconocido
tempranamente a pesar de las
difíciles circunstancias que la guerra
civil libanesa le obligaron a vivir. Dio
su primer concierto importante con
12 años, y a los 14 el director de
orquesta Hans Herbert-Jöris le
escuchó y consiguió para él una
beca del gobierno alemán para
cursar estudios en la Hochschule für
Musik und Theater Hannover. Con
15 años fue el alumno más joven
admitido en este prestigioso centro
superior de estudios musicales.
Posteriormente amplió sus estudios
en la Guildhall School of Music &
Drama de Londres, además de
recibir lecciones de algunos de los
más prestigiosos profesores del
mundo como Franco Gulli, Ruggiero
Ricci, Ivry Gitlis, Herman Krebbers o
miembros del Alban Berg Quartet.
Para el violinista, "vivimos
en una época en la que hay
que deshacerse de etiquetas.
Es hasta una falta de respeto llamar
música 'culta' o 'seria' a la música
clásica. Para mí es música, que te llega o no,
según los gustos, los momentos y la manera
de interpretarlo. Puedo estar tocando Miles
Davis de un modo más clásico o al revés",
fórmula. "Uno tiene que emocionar. La
música, el arte, la cultura es libertad. En este
mundo de la música clásica, y también en
otros como el flamenco o el jazz, se empeñan
en dictar limitaciones, reglas, cómo hay que
hacer las cosas. Y eso es lo contrario al
concepto del arte, que no tiene límites ni
fronteras". Le pueden decir: "Así no se toca
Bach". Y él responderá: "Ya, pero es
que yo quiero tocarlo así".
Para él, "el mundo de la música
clásica parece más preocupado
de hacer una interpretación
históricamente fiel que de
emocionar. Y es una pena,
porque no tocamos para estar en
un museo". Durante años,
intentó "encajar en ese mundo".
"Quería ser como ellos, pero no
me salió. En el momento que vi
lo que había fuera, me di cuenta
de lo grande que es el arte. Y es
una pena, porque la música
clásica es tan grande, pero
se queda estancada en este
mundillo tan chiquitito y
cerrado. Y no sólo por los
intérpretes, sino también por los
promotores, programadores,
directores... Todo lo que está
alrededor".
Vayijel y el rock tzotzil
Cuando los integrantes de Vayijel decidieron formar una banda de metal y rock progresivo en
su pueblo natal San Juan Chamula, México, la primera reacción de muchos en su comunidad fue
de desconcierto. De inmediato saltó una pregunta: ¿por qué estos jóvenes rebeldes tocan
algo completamente ajeno a la música tradicional de la región?
Han pasado 10 años desde entonces y los
chicos de Vayijel no sólo han conseguido
sobresalir de entre todas las propuestas
musicales que han surgido de Chiapas en la
última década, sino que también han dejado
claro que para ellos no hay algo más
importante que su origen tsotsil, sus
tradiciones y la cosmovisión de su pueblo. Y
es precisamente su lengua, los mitos y
leyendas de las que hablan sus canciones,
las que se han convertido en herramientas
para expresar el orgullo que sienten por su
identidad indígena.
El aguacero: mi interpretación en grabado.
Este lugar está considerado
como parque natural, para
acceder a la cascada se tiene
que descender 740 escalones
en una densa vegetación que
bordea el curso del río La
Venta.
Soy Juan Carlos López
Alcázar y estudio en la
carrera de Artes Visuales de
al Unicach, partir de la visita
a este lugar surgen los
grabados que realice, para
dejar un registro de este
bello lugar de nuestro
estado.
ventana a laventana a la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía de frida Kahlo
Biografía de frida KahloBiografía de frida Kahlo
Biografía de frida Kahloatenearte
 
Deber de educacion cultural y artistica
Deber de  educacion cultural y artisticaDeber de  educacion cultural y artistica
Deber de educacion cultural y artistica
MateoMuoz25
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadodolors
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barrocaatenearte
 
Zz 2 15 Luis Montero Caceres Pintor Peruano Nº 30(Gaby Lavarello-2009)
Zz 2 15 Luis Montero Caceres  Pintor Peruano Nº 30(Gaby Lavarello-2009)Zz 2 15 Luis Montero Caceres  Pintor Peruano Nº 30(Gaby Lavarello-2009)
Zz 2 15 Luis Montero Caceres Pintor Peruano Nº 30(Gaby Lavarello-2009)
Lautaro Lavarello
 
Arte Moder Na
Arte Moder NaArte Moder Na
Arte Moder Na
aniavasq
 
MarujaMallo_touro
MarujaMallo_touroMarujaMallo_touro
MarujaMallo_touroRubenC2
 
Picasso
PicassoPicasso
Mujeres Artistas de los s. XX Y XXI
Mujeres Artistas de los s.  XX Y XXIMujeres Artistas de los s.  XX Y XXI
Mujeres Artistas de los s. XX Y XXIatenearte
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
evalega
 
Rubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el ModernismoRubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el Modernismoadadg
 
Portafolio iii
Portafolio iiiPortafolio iii
Portafolio iii
Anna Lusjo
 
Taller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombiaTaller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombia
laurabernal1995
 
Apreciacion musical romanticismo
Apreciacion musical romanticismo Apreciacion musical romanticismo
Apreciacion musical romanticismo
alfredo estrada
 
Zz 2 23 Primeros Directores De Bellas Artes Costa Sier
Zz 2 23 Primeros Directores De Bellas Artes Costa SierZz 2 23 Primeros Directores De Bellas Artes Costa Sier
Zz 2 23 Primeros Directores De Bellas Artes Costa Sier
Lautaro Lavarello
 
Víctor Humareda
Víctor HumaredaVíctor Humareda
Víctor Humareda
Abel Huaripaucar León
 

La actualidad más candente (18)

Biografía de frida Kahlo
Biografía de frida KahloBiografía de frida Kahlo
Biografía de frida Kahlo
 
Deber de educacion cultural y artistica
Deber de  educacion cultural y artisticaDeber de  educacion cultural y artistica
Deber de educacion cultural y artistica
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 
Zz 2 15 Luis Montero Caceres Pintor Peruano Nº 30(Gaby Lavarello-2009)
Zz 2 15 Luis Montero Caceres  Pintor Peruano Nº 30(Gaby Lavarello-2009)Zz 2 15 Luis Montero Caceres  Pintor Peruano Nº 30(Gaby Lavarello-2009)
Zz 2 15 Luis Montero Caceres Pintor Peruano Nº 30(Gaby Lavarello-2009)
 
Arte Moder Na
Arte Moder NaArte Moder Na
Arte Moder Na
 
MarujaMallo_touro
MarujaMallo_touroMarujaMallo_touro
MarujaMallo_touro
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Mujeres Artistas de los s. XX Y XXI
Mujeres Artistas de los s.  XX Y XXIMujeres Artistas de los s.  XX Y XXI
Mujeres Artistas de los s. XX Y XXI
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
 
Rubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el ModernismoRubén Darío y el Modernismo
Rubén Darío y el Modernismo
 
Portafolio iii
Portafolio iiiPortafolio iii
Portafolio iii
 
Taller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombiaTaller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombia
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Humareda
HumaredaHumareda
Humareda
 
Apreciacion musical romanticismo
Apreciacion musical romanticismo Apreciacion musical romanticismo
Apreciacion musical romanticismo
 
Zz 2 23 Primeros Directores De Bellas Artes Costa Sier
Zz 2 23 Primeros Directores De Bellas Artes Costa SierZz 2 23 Primeros Directores De Bellas Artes Costa Sier
Zz 2 23 Primeros Directores De Bellas Artes Costa Sier
 
Víctor Humareda
Víctor HumaredaVíctor Humareda
Víctor Humareda
 

Similar a Revista de grupo

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Ingrid Martínez
 
Powerpoint historia femenino singular 2009y10
Powerpoint historia femenino singular 2009y10Powerpoint historia femenino singular 2009y10
Powerpoint historia femenino singular 2009y10
lola sanchez
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
paty_cuac
 
La mujer en el arte
La mujer en el arteLa mujer en el arte
La mujer en el arte
Ana Zapico
 
Idea Vilariño
Idea VilariñoIdea Vilariño
Idea Vilariño
Eempa Favaloro
 
Las pinturas murales del al escuela normal de santiago
Las pinturas murales del al escuela normal de santiagoLas pinturas murales del al escuela normal de santiago
Las pinturas murales del al escuela normal de santiago
Mordahay Melamed M.
 
Homenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel HernandezHomenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel Hernandez
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Grandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptx
Grandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptxGrandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptx
Grandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptx
santiago ospina
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Creadoras mexicanas, más allá de Frida Kahlo
Creadoras mexicanas, más allá de Frida KahloCreadoras mexicanas, más allá de Frida Kahlo
Creadoras mexicanas, más allá de Frida Kahlo
Noticiasbcn09
 
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1)
Mujeres artistas  y artesanas  libro digital (1)Mujeres artistas  y artesanas  libro digital (1)
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1)
ANDRESFUERTES3
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latinaCristina Irusta
 

Similar a Revista de grupo (20)

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Powerpoint historia femenino singular 2009y10
Powerpoint historia femenino singular 2009y10Powerpoint historia femenino singular 2009y10
Powerpoint historia femenino singular 2009y10
 
Carmen MondragOn Nahui Ollin
Carmen MondragOn Nahui OllinCarmen MondragOn Nahui Ollin
Carmen MondragOn Nahui Ollin
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
 
La mujer en el arte
La mujer en el arteLa mujer en el arte
La mujer en el arte
 
Idea Vilariño
Idea VilariñoIdea Vilariño
Idea Vilariño
 
Las pinturas murales del al escuela normal de santiago
Las pinturas murales del al escuela normal de santiagoLas pinturas murales del al escuela normal de santiago
Las pinturas murales del al escuela normal de santiago
 
Homenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel HernandezHomenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel Hernandez
 
Grandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptx
Grandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptxGrandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptx
Grandes Personajes De La Cultura Latinoamericana.pptx
 
5, 6 y 7.01. 2013
5, 6 y 7.01. 20135, 6 y 7.01. 2013
5, 6 y 7.01. 2013
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
08, 09 y 10.12.12
08, 09 y 10.12.1208, 09 y 10.12.12
08, 09 y 10.12.12
 
Creadoras mexicanas, más allá de Frida Kahlo
Creadoras mexicanas, más allá de Frida KahloCreadoras mexicanas, más allá de Frida Kahlo
Creadoras mexicanas, más allá de Frida Kahlo
 
Xul solar[4]
Xul solar[4]Xul solar[4]
Xul solar[4]
 
15.01.2013
15.01.201315.01.2013
15.01.2013
 
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1)
Mujeres artistas  y artesanas  libro digital (1)Mujeres artistas  y artesanas  libro digital (1)
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1)
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latina
 
Los contemporaneos
Los contemporaneosLos contemporaneos
Los contemporaneos
 

Último

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Revista de grupo

  • 1. ventana a la Escher Toulouse-Lautrec Grabado en Chiapas Claude Cahum ventana a la Revista Cultural Mexicana Año: 2 No. 25Revista Cultural Mexicana Año: 2 No. 25
  • 2. Marcus Cornelius Escher. M.C. Escher Fue un grabador Holandés que vivió entre los años 1889 a 1972, y desarrolla su carrera artística en la técnica del grabado, especializándose en el grabado en relieve y la xilografía, en la mayor parte de su trabajo podemos apreciar como gustaba por la fantasía, o los personajes y situaciones irreales, también podemos darnos cuenta notar como la ciclicidad es un tema recurrente, si gustas de las imágenes complejas y las ilusiones ópticas este es un artista que te recomendamos ampliamente. Marcus Cornelius Escher. 1889 - 1972
  • 3. Presencia del grabado en Chiapas Máximo Prado Pozo (1931 - 1963) Máximo Prado Pozo nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el día 8 de diciembre de 1931. Hijo primogénito de José Encarnación Prado García y Artura Pozo López. Contrajo matrimonio con Emma Esperanza Ordoñez Ocampo con quien procreó 5 hijos. Hizo sus estudios primarios en la escuela Ángel Albino Corzo, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Más adelante su acentuada vocación artística lo llevó a ingresar a la Escuela de Artes Plásticas del Estado de Chiapas, que en ese entonces estaba dirigida inteligentemente por el pintor y grabador, profesor Jorge Olvera; siendo discípulo directo del notable artista Chiapaneco Franco Lázaro Gómez. un legado cultural, artistas del ayer Ramiro Jiménez Pozo (1931-2011) En 1952 presentó su primera exposición individual de grabado y pintura como parte de las actividades del prestigiado grupo de científicos y artistas, el Ateneo de Chiapas. Después vendrían muchas muestras de su trabajo en el grabado artístico y en el dibujo científico. En 1954 fue nombrado docente de la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, hoy Unicach. Participó en el dibujo de investigación con la Fundación Arqueológica Nuevo Mundo y estaba laborado en el Museo Regional de Chiapas. En el 2007, el Coneculta presentó en Chiapa de Corzo una retrospectiva de su trabajo de arte y de ciencia. Y en el 2010, en el Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”, también del Coneculta, él cortó el listón inaugural de la exposición “El grabado en Chiapas, imágenes y representaciones”. Franco Lázaro Gómez ( 1920- 1949, fue un pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador mexicano. La muerte de Lázaro Gómez, a sus 28 años de edad, fue una de las grandes pérdidas para la plástica regional, la cual en Chiapas empezaba a dar sus primeros pasos.1 ​ En el libro "Rostros de un visionario: Franco Lázaro Gómez, grabador contemporáneo de Chiapas", se detalla que su muerte se dio durante una expedición artística-científica, impulsada por Diego Rivera, respaldada por importantes artistas de la época y con financiamiento de Carlos Chávez, otrora director general del Instituto Nacional de Bellas Artes.2 ​
  • 4. Cortometraje producido por estudiantes de la carrera en artes visuales. ¿De que trata el proyecto? “El retorno” es una historia que intenta cortometraje “El retorno”
  • 5. Conocido simplemente como Toulouse-Lautrec, fue un pintor y cartelista francés, que destacó por la representación de la vida nocturna parisina de finales del siglo XIX. Su obra se caracteriza por su estilo fotográfico y la espontaneidad de captar el movimiento en sus escenas y sus personajes, siendo el suyo un estilo muy característico. El cartelista francés Henri de Toulouse Lautrec
  • 6. Arthur Rimbaud Jean Nicolas Arthur Rimbaud fue un poeta francés. Abandonó la literatura a los diecinueve años para emprender un viaje que lo llevaría por Europa y África. Para él, el poeta debía hacerse vidente por medio de un largo e inmenso desarreglo de todos los sentidos. En vida, sus méritos literarios no fueron reconocidos pero, con el tiempo, se abrieron paso entre las nuevas generaciones. Un gran aparador tallado -el roble oscuro emana la bondad de los viejos, tan viejo; está abierto, y su fondo vierte, cual vino añejo, oscuras oleadas de aromas obsesivas. Repleto, es una barullo de antiguas antiguallas, sábanas perfumadas y amarillas, trapitos de mujeres y niños, arrugados encajes, toquillas de la abuela con pintados dragones. En el encontraríamos medallones y mechas de pelo blanco o rubio, retratos, flores secas cuyo olor al olor de los frutos se mezcla. ¡Oh, viejo aparador, cuantas historias sabes! y quisieras contarlas, por eso, incierto, crujes cuando tus puertas negras lentamente se abren. El aparador [Poema - Texto completo.] Arthur Rimbaud
  • 7. exploró, cuestionó, descubrió y construyó su propia identidad a través de la cámara. Artista polifacética, escribía, actuaba en teatro, hacía fotografía. relacionada con el movimiento surrealista, hizo de su vida toda una expresión artística. “Mezclar las cartas. ¿Masculino? ¿Femenino? Depende de la situación. El neutro es el único género que siempre me sienta bien". La cita es de uno de los libros de Claude Cahun, seudónimo artístico a través de cual es imposible determinar un género sexual, utilizado por la francesa Lucy Renee Mathilde Schwob (1894-1954). Claude Cahun Si quieres saber más sobre esta increíble artista surrealista
  • 8. Leopoldo Méndez 1902-1969 Nació el 30 de junio de 1902 en la Ciudad de México. Ingresó a la Academia de San Carlos en 1917, donde se formó con maestros como Saturnino Herrán y Germán Gedovius. Años después asistió a la escuela de pintura al aire libre, que organizó el maestro Alfredo Ramos Martínez, aunque su verdadera formación, se dio de manera autodidacta. Sus intereses artísticos se abocaron no sólo a la plástica, sino a todo el ámbito cultural, integrando junto con Manuel Maples Arce, Germán Cueto, Arqueles Vela, Fermín Revueltas, Ramón Alva del Canal y Germán List Arzubide, entre otros, el grupo denominado Los Estridentistas. Colaboró en la revista Irradiador y realizó diversas ilustraciones para revistas y periódicos. En 1925 se trasladó a Veracruz y gracias a la ayuda de Manuel Maples Arce, escribió para las publicaciones Horizontes y Norte. También se desempeñó como profesor en las misiones culturales de la Secretaría de Educación Pública en Jalisco, y en el Estado de México. Colaboró, entre otras, con las revistas El sembrador y El maestro, destinadas a la enseñanza para los campesinos y que sirvieron como apoyo para los docentes. En 1946 recibió el Primer Premio Nacional de Grabado. Este mismo año abandonó el partido comunista y con Enrique Ramírez y Ramírez, José Revueltas y otras personalidades, formó el grupo insurgente "José Carlos Mariátegui", para cuyo órgano de difusión, el periódico El Insurgente, realizó ilustraciones. Produjo grabados para películas: "Río Escondido" (1947), "El Rebozo de Soledad" (1949), "Memorias de un Mexicano" (1950), "La Rebelión de los Colgados" (1953). Un año antes, en 1952, había obtenido el Premio Internacional de la Paz en Rusia y el Premio de Grabado en el Salón de Invierno del INBA. Ese año viajó a la Unión Soviética. En 1968 fue miembro fundador de la Academia de las Artes de México. Murió el 8 de febrero de 1969 en la Ciudad de México. linoleo, La Carreta, 1946 TGP Der Karren B Travern
  • 9. Evolución de la música clásica Ara Malikian Se inició en el violín a muy corta edad de la mano de su padre. Su talento fue reconocido tempranamente a pesar de las difíciles circunstancias que la guerra civil libanesa le obligaron a vivir. Dio su primer concierto importante con 12 años, y a los 14 el director de orquesta Hans Herbert-Jöris le escuchó y consiguió para él una beca del gobierno alemán para cursar estudios en la Hochschule für Musik und Theater Hannover. Con 15 años fue el alumno más joven admitido en este prestigioso centro superior de estudios musicales. Posteriormente amplió sus estudios en la Guildhall School of Music & Drama de Londres, además de recibir lecciones de algunos de los más prestigiosos profesores del mundo como Franco Gulli, Ruggiero Ricci, Ivry Gitlis, Herman Krebbers o miembros del Alban Berg Quartet. Para el violinista, "vivimos en una época en la que hay que deshacerse de etiquetas. Es hasta una falta de respeto llamar música 'culta' o 'seria' a la música clásica. Para mí es música, que te llega o no, según los gustos, los momentos y la manera de interpretarlo. Puedo estar tocando Miles Davis de un modo más clásico o al revés", fórmula. "Uno tiene que emocionar. La música, el arte, la cultura es libertad. En este mundo de la música clásica, y también en otros como el flamenco o el jazz, se empeñan en dictar limitaciones, reglas, cómo hay que hacer las cosas. Y eso es lo contrario al concepto del arte, que no tiene límites ni fronteras". Le pueden decir: "Así no se toca Bach". Y él responderá: "Ya, pero es que yo quiero tocarlo así". Para él, "el mundo de la música clásica parece más preocupado de hacer una interpretación históricamente fiel que de emocionar. Y es una pena, porque no tocamos para estar en un museo". Durante años, intentó "encajar en ese mundo". "Quería ser como ellos, pero no me salió. En el momento que vi lo que había fuera, me di cuenta de lo grande que es el arte. Y es una pena, porque la música clásica es tan grande, pero se queda estancada en este mundillo tan chiquitito y cerrado. Y no sólo por los intérpretes, sino también por los promotores, programadores, directores... Todo lo que está alrededor".
  • 10. Vayijel y el rock tzotzil Cuando los integrantes de Vayijel decidieron formar una banda de metal y rock progresivo en su pueblo natal San Juan Chamula, México, la primera reacción de muchos en su comunidad fue de desconcierto. De inmediato saltó una pregunta: ¿por qué estos jóvenes rebeldes tocan algo completamente ajeno a la música tradicional de la región? Han pasado 10 años desde entonces y los chicos de Vayijel no sólo han conseguido sobresalir de entre todas las propuestas musicales que han surgido de Chiapas en la última década, sino que también han dejado claro que para ellos no hay algo más importante que su origen tsotsil, sus tradiciones y la cosmovisión de su pueblo. Y es precisamente su lengua, los mitos y leyendas de las que hablan sus canciones, las que se han convertido en herramientas para expresar el orgullo que sienten por su identidad indígena.
  • 11. El aguacero: mi interpretación en grabado. Este lugar está considerado como parque natural, para acceder a la cascada se tiene que descender 740 escalones en una densa vegetación que bordea el curso del río La Venta. Soy Juan Carlos López Alcázar y estudio en la carrera de Artes Visuales de al Unicach, partir de la visita a este lugar surgen los grabados que realice, para dejar un registro de este bello lugar de nuestro estado.