SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Pinturas Murales
Escuela Normal de Santiago
Presentado por: Mordahay Melamed M.
A consideración del profesor: Víctor Espinosa Grant.
Su retrato, “L'Homme Quit Rit” (El hombre que ríe), le abrió las puertas de la fama en un
medio tan exigente y refinado como París. Al producirse nuestra separación de
Colombia en 1903, Don Roberto Lewis fue nombrado Cónsul de Panamá en París. Su
actuación en defensa de los intereses panameños en relación con el traspaso de bienes
de la Compañía del Canal Francés a los Estados Unidos es de lo más meritorio.
Desgraciadamente sus gestiones patrióticas fueron desautorizadas. Al regresar a la
patria, se dedicó de lleno al ejercicio de su vocación.
Roberto Gerónimo Lewis
Pintor y escultor. Nació el día 30 de septiembre de
1874 en la Ciudad de Panamá y falleció el 22 de
septiembre de 1949. Hizo sus estudios primarios
en la escuela regentada por las Hermanas
católicas, prosiguiendo su educación secundaria
en el colegio dirigido por los Hermanos cristianos.
El amor por el arte lo llevó a la “Ciudad Luz”, París,
lugar donde siguió la escuela de León Bonnat y en
1905 era aceptado en el Salón Anual de los
Artistas Franceses.
Según apunta su dilecto amigo Narciso Garay, no tenía sosiego:
“Enseñando aquí, pintando allá, decorando y esculpiendo a diestra y
siniestra predicando con el ejemplo y aunando la doctrina a la práctica, su
actividad se enderezó en línea recta, sin el más leve desvío, sin la sombra
siquiera de una apostasía, hacia la realización de un noble ideal que ocupó
los últimos treinta y cinco años de su existencia”. Sus obras más
importantes se conservan en la Presidencia de la República, en el Teatro
Nacional, en el aula máxima de la Escuela Normal “Juan Demóstenes
Arosemena” en Santiago, Veraguas, las cuales pregonan elocuentemente
ante propios y extraños las excelencias de su arte y de su talento superior.
De su forma de trabajar ha dicho Renato Ozores que demostró una
excelente disposición para el paisaje y el retrato, trabajos en los cuales se
desembaraza de los exigentes cánones del clasicismo y una serie de
cuadros admirables de suave tonalidad en que los ocres y amarillos se
combinan diestramente con los grises y azules tan difíciles para lograr la
luz de nuestro cielo y el sin par colorido del paisaje marinero.
El plantel cuenta con el Aula Máxima , una
estructura inaugurada también en 1938, con sus
pinturas murales que datan también de esa misma
fecha de apertura de la Escuela. Son pinturas al
óleo que narran la historia del caminar del hombre
sobre la tierra y los avances en los conocimientos
científicos y tecnológicos del hombre. Roberto
Lewis deja inconclusa dicha obra tras su muerte en
1949.
LA AULA MÁXIMA
En ellos se manifiesta una preocupación por el uso de
colores brillantes y de contrastes vivos que ponen de
relieve la fina demarcación de un dibujo al estilo clásico
con pinceladas yuxtapuestas neo impresionistas,
características de la pintura europea en sus años de
estudio en el viejo mundo.
Al entrar a la majestuosa Aula Máxima, como regularmente se le llama al Auditórium de la
Escuela Normal de Santiago, podemos ver al frente, sobre la pared que sostiene el arco del
proscenio, los magistrales murales del pintor nacional Roberto Lewis.
ARCO DEL PROSCENIO
Sobre el lado izquierdo del arco del proscenio, podemos admirar la bella alegoría: “El
Nacimiento de la Aurora”, hermoso lienzo de brillantes colores, en un conjunto formado por un
brioso corcel blanco alado, tirado por una efigie que lleva un instrumento musical, y el jinete lo
cabalga sosteniendo una antorcha en su mano derecha, símbolo de sabiduría y conocimiento; y
junto con ellas, perfectas figuras masculinas danzantes en escorzo.
Al frente, en lo más
alto de la boca del
proscenio, vemos
hermosas muchachas
indicando las materias
y actividades que se
realizaban en el
colegio, así como los
colores de los
primeros uniformes de
las normalistas. Se
observa el escudo
ideado por Don
Roberto Lewis que
solo señala los colores
del uniforme y las
siglas de la escuela.
La joven normalista que aparece al frente de al alegoría con
el dedo sobre los labios, imponiendo el silencio para esta
augusta aula máxima, es Marta Clavel, oriunda del distrito
de Cañazas; quien posteriormente fue profesora de la
Escuela Normal.
En el último tramo, a la derecha
del escenario, con vividos
colores, está “El Holocausto de
la Raza”, representando la
egregia figura o Emperador
Mejicano Guatimozín o
Cuauhtémoc, muerto en 1522.
Cortés le hizo dar muerte acusándole de haber conspirado. Cuentan que,
antes de morir, le hizo tenderse con su ministro sobre un lecho de carbones
encendidos, para que confesara donde tenía escondidos sus tesoros. Como
el ministro suplicaba a su amo que hablara para librarse del suplicio, le
respondió con entereza: ¿Crees que acaso estoy en un lecho de rosas?
Debajo de la escena “El
Holocausto de la Raza”, en
el extremo derecho, se
presenta “La Nobleza
Indígena”, es decir, un grupo
de princesas nativas llevadas
en andas por esclavos o
servidores. Solo la raza Guna
fue representada y se excluyó
la otras etnias: Emberá,
Ngäbe-Blugle y Dorases.
En la escena campesina, ubicada en la parte baja, a la
izquierda del escenario, muy hermoso por cierto pero
que contempla ciertos errores de contenido.
1. El rancho no es típico de nuestros campesinos.
2. El sombrero que lleva el carretero no es el nuestro,
más bien parece de un ambiente urbano.
3. La carreta de bueyes no es la panameña, es la típica
carreta costarricense.
4. La vestimenta del muchacho no corresponde a la de
los nuestros, pues no es el clásico montuno.
5. La pollera de la muchacha está mezclada: la falda es
la del diario o montuna y la chaqueta corresponde a
la de la fiesta de gala, nunca se visten así las
campesinas.
6. La guadaña no es herramienta típica del panameño.
El machete o “Collins” y el garabato; son los
nuestros.
Se han considerado, como disculpa para nuestro querido Maestro Don Roberto Lewis, el
hecho de que él nunca viajó al interior, y menos a Santiago. Los paños murales los realizó
en la ciudad de Panamá, con modelos citadinos y en su ambiente completamente urbano.
Así mismo, debemos abonarle que él hizo ese trabajo con mucha antelación a la
inauguración del plantel. Obsérvese que al pie de los mismos y después de su firma,
aparece la fecha de 1937, y la escuela fue inaugurada el 5 de junio de 1938.
Ahora iniciamos con los paños murales de la paredes laterales,
comenzando por la pared de la izquierda, nos encontramos con los
hermosos lienzos que narran la historia de la raza humana.
El hombre de las cavernas descubrió accidentalmente el fuego y, después de ese
instante, su vida terrestre cambió casi por completo. Impedido a volver a la vida
anterior trato siempre de conservar y producir fuego, ya que con ello le iba a la vida
misma. Con este primer descubrimiento, el uso del fuego por el hombre primitivo, le
abrió amplios horizontes de liberación.
EL DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO
Veinte siglos antes de Cristo, el rey de Babilonia, creador y fundador del Imperio, constituye el
primer código conocido de la historia de la humanidad, El Código de Hammurabi, que consigna
una compilación de leyes, edictos y enseñanzas de la vida civil, religiosa y guerrera a su pueblo.
EL CÓDIGO DE HAMMURABI
El Código de Hammurabi no contiene
normas jurídicas acerca de temas
religiosos. Las bases del derecho penal
derivan del principio común entre los
pueblos semitas, del “ojo por ojo”. La
protección del Código se ofrece a todas
las clases sociales babilónicas: el
derecho protege a débiles y
menesterosos, mujeres, niños o
esclavos contra la injusticia de ricos y
poderosos.
Una copia del mismo, esculpida en un bloque de piedra negra de dos metros de alto, fue
encontrada por un equipo de arqueólogos franceses en Susa, Irán, en el invierno de 1901-
1902. El bloque, roto en tres pedazos, ha sido restaurado y se encuentra hoy en el Museo
del Louvre en París.
Representa el momento sublime en el que Jesús baja resucitado y simboliza al
Cristianismo, doctrina que trajo al mundo un mensaje de amor, fe y esperanza entre
los hombres. Él proclamó la igualdad y fraternidad a la humanidad y dio a los hombres
reglas para alcanzar la paz y la felicidad.
EL MÁRTIR DEL GÓLGOTA
NICOLÁS COPÉRNICO
Personifica los adelantos en la Edad Media, fue un astrónomo polaco (1437-
1543), que demostró el doble movimiento de los planetas: sobre sí mismos y
alrededor del sol, teoría que fue condenada más tarde por la iglesia como
contraria a las Sagradas Escrituras. Fue el maestro intelectual de Galileo.
EL ARTISTA
En esta obra el artista representa al genio Leonardo Da Vinci, pintor, escultor,
ingeniero, botánico, músico, máximo exponente del Renacimiento, símbolo de la
mentalidad del hombre universal de esa época.
ÉPOCA MODERNA
Aquí se representa el descubrimiento del vapor, por Jaime Watt, ingeniero
escoses (1736-1819), quien concibió el principio de la máquina de vapor de
doble efecto, y a Jorge Stephenson (1781-1848), quien incorporo la máquina a
vapor al ferrocarril.
Continuando con los lienzos de la pared lateral de la derecha, que hasta el
principio del Gobierno Revolucionario en 1968, estaba desnuda, sin sus telas
murales fijadas a ellas, pues se sabia que Don Roberto Lewis las había
iniciado sin embargo resultaron inconclusas al sorprenderle la muerte, y por
tal motivo las obras quedaron en poder de sus herederos.
Gracias a las enérgicas gestiones
personales del General Omar Torrijos
Herrera, estos paños fueron colocados
en su lugar de destino en el aula
Máxima; y hoy pueden ser observados,
tanto por directivos, profesores, alumnos
y padres de familia, como por visitantes
nacionales y extraños que acuden
regularmente a contemplados.
LA CATAPULTA
Representa la ciencia, filosofía y la civilización antigua, la sabiduría egipcia fue
la más prominente entro los antiguos, los griegos, persas, macedonios, etc.,
bebieron de esa fuente. Se supone que los antiguos egipcios fueron
herederos, en parte, de la sabiduría de los Atlantis.
EL ESCRIBA EGIPCIO
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
En esta tela inconclusa, el artista documenta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón,
y con este acontecimiento se da inicio a la edad moderna. Aquí se pueden observar los trazos
del dibujo y las líneas del cuadriculado en carboncillo realizado por el pintor como herramienta
para el fácil traslado de los bocetos a los murales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa la revolucion francesa
Mapa la revolucion francesaMapa la revolucion francesa
Mapa la revolucion francesa
historiaunida
 
Guerras napoléonicas
Guerras napoléonicasGuerras napoléonicas
Guerras napoléonicas
EvelynRevolorio
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
oris donoso
 
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
María Jesús Campos Fernández
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
Alex Wu
 
El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1
José Candanedo
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
guest109c14
 
Diferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menoresDiferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menores
Luis Pedrazuela
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Rosa Fernández
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Mapas de Europa y el mundo sobre el año 1000
Mapas de Europa y el mundo sobre el año 1000Mapas de Europa y el mundo sobre el año 1000
Mapas de Europa y el mundo sobre el año 1000
Agustín Fernández
 
LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA
Edith Elejalde
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
sorayachavala
 
Romanización en Hispania
Romanización en HispaniaRomanización en Hispania
Romanización en Hispania
Cristina Orientacion
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
Katherinegallardo.f
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
lioba78
 
La expansión del Imperio Romano
La expansión del Imperio RomanoLa expansión del Imperio Romano
La expansión del Imperio Romano
fontegeria
 
Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815
Fernando de los Ángeles
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Antonio Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa la revolucion francesa
Mapa la revolucion francesaMapa la revolucion francesa
Mapa la revolucion francesa
 
Guerras napoléonicas
Guerras napoléonicasGuerras napoléonicas
Guerras napoléonicas
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
 
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
 
El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1El expansionismo estadounidende 1
El expansionismo estadounidende 1
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
 
Diferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menoresDiferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menores
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
 
Mapas de Europa y el mundo sobre el año 1000
Mapas de Europa y el mundo sobre el año 1000Mapas de Europa y el mundo sobre el año 1000
Mapas de Europa y el mundo sobre el año 1000
 
LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
 
Romanización en Hispania
Romanización en HispaniaRomanización en Hispania
Romanización en Hispania
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
La expansión del Imperio Romano
La expansión del Imperio RomanoLa expansión del Imperio Romano
La expansión del Imperio Romano
 
Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 

Destacado

Arquitectura escuela normal de santiago
Arquitectura escuela normal de santiagoArquitectura escuela normal de santiago
Arquitectura escuela normal de santiago
Mordahay Melamed M.
 
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y OseoCuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Lisseth Rodriguez
 
Tipicadas de mi pueblo
Tipicadas de mi puebloTipicadas de mi pueblo
Tipicadas de mi pueblo
angelcn26
 
Veraguas
VeraguasVeraguas
Veraguas
guest594a910
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Adolfo Chafloque Millones
 
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
Conceptos básicos,semiología en ArquitecturaConceptos básicos,semiología en Arquitectura
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
M.A. Regina Montoya
 
Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.
Zuleika Merchán Bozo
 
sistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulacionessistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulaciones
luliizeballos
 
El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
armando david ramos ramos
 
Acta pleno extraordinario 11 junio 2012
Acta pleno extraordinario 11 junio 2012Acta pleno extraordinario 11 junio 2012
Acta pleno extraordinario 11 junio 2012
upydalcorcon
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Krys77
 
Feria de recursos tecnologicos 2014 - I.E. 1177 "HEROES DEL CENPA"
Feria de recursos tecnologicos   2014 - I.E. 1177 "HEROES DEL CENPA"Feria de recursos tecnologicos   2014 - I.E. 1177 "HEROES DEL CENPA"
Feria de recursos tecnologicos 2014 - I.E. 1177 "HEROES DEL CENPA"
Zara Osorio Díaz
 
Sobre mi
Sobre miSobre mi
Sobre miaidatgn
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Karen Pérez
 
ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"
ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"
ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"
Juan Camilo Perez Gomez
 
Estudio técnico Compañía Aeropapel
Estudio técnico Compañía AeropapelEstudio técnico Compañía Aeropapel
Estudio técnico Compañía Aeropapel
Jenniffer Ivonne González
 
Sindicalistas
SindicalistasSindicalistas
Sindicalistas
gerardoiglesias
 
Baraka el último paraiso
Baraka el último paraisoBaraka el último paraiso
Baraka el último paraiso
ladacame
 
Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2
Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2
Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2
upydalcorcon
 
EXCELENTE TEMA
EXCELENTE TEMAEXCELENTE TEMA
EXCELENTE TEMA
Laura Lopez Maldonado
 

Destacado (20)

Arquitectura escuela normal de santiago
Arquitectura escuela normal de santiagoArquitectura escuela normal de santiago
Arquitectura escuela normal de santiago
 
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y OseoCuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
 
Tipicadas de mi pueblo
Tipicadas de mi puebloTipicadas de mi pueblo
Tipicadas de mi pueblo
 
Veraguas
VeraguasVeraguas
Veraguas
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actuales
 
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
Conceptos básicos,semiología en ArquitecturaConceptos básicos,semiología en Arquitectura
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
 
Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.
 
sistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulacionessistema oseo, muscular, y articulaciones
sistema oseo, muscular, y articulaciones
 
El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Acta pleno extraordinario 11 junio 2012
Acta pleno extraordinario 11 junio 2012Acta pleno extraordinario 11 junio 2012
Acta pleno extraordinario 11 junio 2012
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Feria de recursos tecnologicos 2014 - I.E. 1177 "HEROES DEL CENPA"
Feria de recursos tecnologicos   2014 - I.E. 1177 "HEROES DEL CENPA"Feria de recursos tecnologicos   2014 - I.E. 1177 "HEROES DEL CENPA"
Feria de recursos tecnologicos 2014 - I.E. 1177 "HEROES DEL CENPA"
 
Sobre mi
Sobre miSobre mi
Sobre mi
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"
ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"
ACTIVIDAD 2 "AGOSTO 08-2013 JUAN CAMILO PEREZ"
 
Estudio técnico Compañía Aeropapel
Estudio técnico Compañía AeropapelEstudio técnico Compañía Aeropapel
Estudio técnico Compañía Aeropapel
 
Sindicalistas
SindicalistasSindicalistas
Sindicalistas
 
Baraka el último paraiso
Baraka el último paraisoBaraka el último paraiso
Baraka el último paraiso
 
Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2
Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2
Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2
 
EXCELENTE TEMA
EXCELENTE TEMAEXCELENTE TEMA
EXCELENTE TEMA
 

Similar a Las pinturas murales del al escuela normal de santiago

Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7
angelapdr
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
anaycelia
 
Revista de grupo
Revista de grupoRevista de grupo
Revista de grupo
johnny flores
 
Tema 41 el romanticismo y el realismo
Tema 41   el romanticismo y el realismoTema 41   el romanticismo y el realismo
Tema 41 el romanticismo y el realismo
Teresa Fernández Diez
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
Vivian C. Rojas
 
Taller De Pintura De Castas
Taller De Pintura De CastasTaller De Pintura De Castas
Taller De Pintura De Castas
juan carlos lara acosta
 
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
Carolina Campo
 
Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438
Galo De Souza Rodriguez
 
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosRomanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Kiara Ayllon
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
sinddyguardado
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Sinddy Jubitza
 
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)
IES Floridablanca
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
juanacua
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
aleexgratacos
 
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
juanantlopez
 
Portafolio iii
Portafolio iiiPortafolio iii
Portafolio iii
Anna Lusjo
 
El modernismo. 4º
El modernismo. 4ºEl modernismo. 4º
El modernismo. 4º
rafernandezgon
 
El modernismo.comp
El modernismo.compEl modernismo.comp
El modernismo.comp
rafernandezgon
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
Libertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroixLibertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroix
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

Similar a Las pinturas murales del al escuela normal de santiago (20)

Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 
Revista de grupo
Revista de grupoRevista de grupo
Revista de grupo
 
Tema 41 el romanticismo y el realismo
Tema 41   el romanticismo y el realismoTema 41   el romanticismo y el realismo
Tema 41 el romanticismo y el realismo
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
 
Taller De Pintura De Castas
Taller De Pintura De CastasTaller De Pintura De Castas
Taller De Pintura De Castas
 
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
 
Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438
 
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosRomanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
 
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
 
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
 
Portafolio iii
Portafolio iiiPortafolio iii
Portafolio iii
 
El modernismo. 4º
El modernismo. 4ºEl modernismo. 4º
El modernismo. 4º
 
El modernismo.comp
El modernismo.compEl modernismo.comp
El modernismo.comp
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
Libertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroixLibertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroix
 

Más de Mordahay Melamed M.

Fotografía documental social-política
Fotografía documental social-políticaFotografía documental social-política
Fotografía documental social-política
Mordahay Melamed M.
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
Mordahay Melamed M.
 
Carpeta del artista
Carpeta del artistaCarpeta del artista
Carpeta del artista
Mordahay Melamed M.
 
Vincent van Gogh
Vincent van GoghVincent van Gogh
Vincent van Gogh
Mordahay Melamed M.
 
Logros 2013
Logros 2013Logros 2013
Logros 2013
Mordahay Melamed M.
 
Jean puy
Jean puyJean puy
Escultura Egipcia
Escultura EgipciaEscultura Egipcia
Escultura Egipcia
Mordahay Melamed M.
 
Técnica Espina de Pescado
Técnica Espina de PescadoTécnica Espina de Pescado
Técnica Espina de Pescado
Mordahay Melamed M.
 
Técnica del ra p-rp
Técnica del ra p-rpTécnica del ra p-rp
Técnica del ra p-rp
Mordahay Melamed M.
 
Presentacion post impresionismo
Presentacion post impresionismoPresentacion post impresionismo
Presentacion post impresionismo
Mordahay Melamed M.
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Explosión de color andy warhol
Explosión de color andy warholExplosión de color andy warhol
Explosión de color andy warhol
Mordahay Melamed M.
 
Extremidades superiores e inferiores
Extremidades superiores e inferioresExtremidades superiores e inferiores
Extremidades superiores e inferiores
Mordahay Melamed M.
 
El greco
El grecoEl greco
La enigmatica sonrisa de monalisa
La enigmatica sonrisa de monalisaLa enigmatica sonrisa de monalisa
La enigmatica sonrisa de monalisa
Mordahay Melamed M.
 
Arquitectura romana
Arquitectura  romanaArquitectura  romana
Arquitectura romana
Mordahay Melamed M.
 

Más de Mordahay Melamed M. (16)

Fotografía documental social-política
Fotografía documental social-políticaFotografía documental social-política
Fotografía documental social-política
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Carpeta del artista
Carpeta del artistaCarpeta del artista
Carpeta del artista
 
Vincent van Gogh
Vincent van GoghVincent van Gogh
Vincent van Gogh
 
Logros 2013
Logros 2013Logros 2013
Logros 2013
 
Jean puy
Jean puyJean puy
Jean puy
 
Escultura Egipcia
Escultura EgipciaEscultura Egipcia
Escultura Egipcia
 
Técnica Espina de Pescado
Técnica Espina de PescadoTécnica Espina de Pescado
Técnica Espina de Pescado
 
Técnica del ra p-rp
Técnica del ra p-rpTécnica del ra p-rp
Técnica del ra p-rp
 
Presentacion post impresionismo
Presentacion post impresionismoPresentacion post impresionismo
Presentacion post impresionismo
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Explosión de color andy warhol
Explosión de color andy warholExplosión de color andy warhol
Explosión de color andy warhol
 
Extremidades superiores e inferiores
Extremidades superiores e inferioresExtremidades superiores e inferiores
Extremidades superiores e inferiores
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
 
La enigmatica sonrisa de monalisa
La enigmatica sonrisa de monalisaLa enigmatica sonrisa de monalisa
La enigmatica sonrisa de monalisa
 
Arquitectura romana
Arquitectura  romanaArquitectura  romana
Arquitectura romana
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Las pinturas murales del al escuela normal de santiago

  • 1. Las Pinturas Murales Escuela Normal de Santiago Presentado por: Mordahay Melamed M. A consideración del profesor: Víctor Espinosa Grant.
  • 2. Su retrato, “L'Homme Quit Rit” (El hombre que ríe), le abrió las puertas de la fama en un medio tan exigente y refinado como París. Al producirse nuestra separación de Colombia en 1903, Don Roberto Lewis fue nombrado Cónsul de Panamá en París. Su actuación en defensa de los intereses panameños en relación con el traspaso de bienes de la Compañía del Canal Francés a los Estados Unidos es de lo más meritorio. Desgraciadamente sus gestiones patrióticas fueron desautorizadas. Al regresar a la patria, se dedicó de lleno al ejercicio de su vocación. Roberto Gerónimo Lewis Pintor y escultor. Nació el día 30 de septiembre de 1874 en la Ciudad de Panamá y falleció el 22 de septiembre de 1949. Hizo sus estudios primarios en la escuela regentada por las Hermanas católicas, prosiguiendo su educación secundaria en el colegio dirigido por los Hermanos cristianos. El amor por el arte lo llevó a la “Ciudad Luz”, París, lugar donde siguió la escuela de León Bonnat y en 1905 era aceptado en el Salón Anual de los Artistas Franceses.
  • 3. Según apunta su dilecto amigo Narciso Garay, no tenía sosiego: “Enseñando aquí, pintando allá, decorando y esculpiendo a diestra y siniestra predicando con el ejemplo y aunando la doctrina a la práctica, su actividad se enderezó en línea recta, sin el más leve desvío, sin la sombra siquiera de una apostasía, hacia la realización de un noble ideal que ocupó los últimos treinta y cinco años de su existencia”. Sus obras más importantes se conservan en la Presidencia de la República, en el Teatro Nacional, en el aula máxima de la Escuela Normal “Juan Demóstenes Arosemena” en Santiago, Veraguas, las cuales pregonan elocuentemente ante propios y extraños las excelencias de su arte y de su talento superior. De su forma de trabajar ha dicho Renato Ozores que demostró una excelente disposición para el paisaje y el retrato, trabajos en los cuales se desembaraza de los exigentes cánones del clasicismo y una serie de cuadros admirables de suave tonalidad en que los ocres y amarillos se combinan diestramente con los grises y azules tan difíciles para lograr la luz de nuestro cielo y el sin par colorido del paisaje marinero.
  • 4. El plantel cuenta con el Aula Máxima , una estructura inaugurada también en 1938, con sus pinturas murales que datan también de esa misma fecha de apertura de la Escuela. Son pinturas al óleo que narran la historia del caminar del hombre sobre la tierra y los avances en los conocimientos científicos y tecnológicos del hombre. Roberto Lewis deja inconclusa dicha obra tras su muerte en 1949. LA AULA MÁXIMA En ellos se manifiesta una preocupación por el uso de colores brillantes y de contrastes vivos que ponen de relieve la fina demarcación de un dibujo al estilo clásico con pinceladas yuxtapuestas neo impresionistas, características de la pintura europea en sus años de estudio en el viejo mundo.
  • 5. Al entrar a la majestuosa Aula Máxima, como regularmente se le llama al Auditórium de la Escuela Normal de Santiago, podemos ver al frente, sobre la pared que sostiene el arco del proscenio, los magistrales murales del pintor nacional Roberto Lewis. ARCO DEL PROSCENIO
  • 6. Sobre el lado izquierdo del arco del proscenio, podemos admirar la bella alegoría: “El Nacimiento de la Aurora”, hermoso lienzo de brillantes colores, en un conjunto formado por un brioso corcel blanco alado, tirado por una efigie que lleva un instrumento musical, y el jinete lo cabalga sosteniendo una antorcha en su mano derecha, símbolo de sabiduría y conocimiento; y junto con ellas, perfectas figuras masculinas danzantes en escorzo.
  • 7. Al frente, en lo más alto de la boca del proscenio, vemos hermosas muchachas indicando las materias y actividades que se realizaban en el colegio, así como los colores de los primeros uniformes de las normalistas. Se observa el escudo ideado por Don Roberto Lewis que solo señala los colores del uniforme y las siglas de la escuela. La joven normalista que aparece al frente de al alegoría con el dedo sobre los labios, imponiendo el silencio para esta augusta aula máxima, es Marta Clavel, oriunda del distrito de Cañazas; quien posteriormente fue profesora de la Escuela Normal.
  • 8. En el último tramo, a la derecha del escenario, con vividos colores, está “El Holocausto de la Raza”, representando la egregia figura o Emperador Mejicano Guatimozín o Cuauhtémoc, muerto en 1522. Cortés le hizo dar muerte acusándole de haber conspirado. Cuentan que, antes de morir, le hizo tenderse con su ministro sobre un lecho de carbones encendidos, para que confesara donde tenía escondidos sus tesoros. Como el ministro suplicaba a su amo que hablara para librarse del suplicio, le respondió con entereza: ¿Crees que acaso estoy en un lecho de rosas?
  • 9. Debajo de la escena “El Holocausto de la Raza”, en el extremo derecho, se presenta “La Nobleza Indígena”, es decir, un grupo de princesas nativas llevadas en andas por esclavos o servidores. Solo la raza Guna fue representada y se excluyó la otras etnias: Emberá, Ngäbe-Blugle y Dorases.
  • 10. En la escena campesina, ubicada en la parte baja, a la izquierda del escenario, muy hermoso por cierto pero que contempla ciertos errores de contenido. 1. El rancho no es típico de nuestros campesinos. 2. El sombrero que lleva el carretero no es el nuestro, más bien parece de un ambiente urbano. 3. La carreta de bueyes no es la panameña, es la típica carreta costarricense. 4. La vestimenta del muchacho no corresponde a la de los nuestros, pues no es el clásico montuno. 5. La pollera de la muchacha está mezclada: la falda es la del diario o montuna y la chaqueta corresponde a la de la fiesta de gala, nunca se visten así las campesinas. 6. La guadaña no es herramienta típica del panameño. El machete o “Collins” y el garabato; son los nuestros.
  • 11. Se han considerado, como disculpa para nuestro querido Maestro Don Roberto Lewis, el hecho de que él nunca viajó al interior, y menos a Santiago. Los paños murales los realizó en la ciudad de Panamá, con modelos citadinos y en su ambiente completamente urbano. Así mismo, debemos abonarle que él hizo ese trabajo con mucha antelación a la inauguración del plantel. Obsérvese que al pie de los mismos y después de su firma, aparece la fecha de 1937, y la escuela fue inaugurada el 5 de junio de 1938.
  • 12. Ahora iniciamos con los paños murales de la paredes laterales, comenzando por la pared de la izquierda, nos encontramos con los hermosos lienzos que narran la historia de la raza humana.
  • 13. El hombre de las cavernas descubrió accidentalmente el fuego y, después de ese instante, su vida terrestre cambió casi por completo. Impedido a volver a la vida anterior trato siempre de conservar y producir fuego, ya que con ello le iba a la vida misma. Con este primer descubrimiento, el uso del fuego por el hombre primitivo, le abrió amplios horizontes de liberación. EL DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO
  • 14. Veinte siglos antes de Cristo, el rey de Babilonia, creador y fundador del Imperio, constituye el primer código conocido de la historia de la humanidad, El Código de Hammurabi, que consigna una compilación de leyes, edictos y enseñanzas de la vida civil, religiosa y guerrera a su pueblo. EL CÓDIGO DE HAMMURABI
  • 15. El Código de Hammurabi no contiene normas jurídicas acerca de temas religiosos. Las bases del derecho penal derivan del principio común entre los pueblos semitas, del “ojo por ojo”. La protección del Código se ofrece a todas las clases sociales babilónicas: el derecho protege a débiles y menesterosos, mujeres, niños o esclavos contra la injusticia de ricos y poderosos. Una copia del mismo, esculpida en un bloque de piedra negra de dos metros de alto, fue encontrada por un equipo de arqueólogos franceses en Susa, Irán, en el invierno de 1901- 1902. El bloque, roto en tres pedazos, ha sido restaurado y se encuentra hoy en el Museo del Louvre en París.
  • 16. Representa el momento sublime en el que Jesús baja resucitado y simboliza al Cristianismo, doctrina que trajo al mundo un mensaje de amor, fe y esperanza entre los hombres. Él proclamó la igualdad y fraternidad a la humanidad y dio a los hombres reglas para alcanzar la paz y la felicidad. EL MÁRTIR DEL GÓLGOTA
  • 17. NICOLÁS COPÉRNICO Personifica los adelantos en la Edad Media, fue un astrónomo polaco (1437- 1543), que demostró el doble movimiento de los planetas: sobre sí mismos y alrededor del sol, teoría que fue condenada más tarde por la iglesia como contraria a las Sagradas Escrituras. Fue el maestro intelectual de Galileo.
  • 18. EL ARTISTA En esta obra el artista representa al genio Leonardo Da Vinci, pintor, escultor, ingeniero, botánico, músico, máximo exponente del Renacimiento, símbolo de la mentalidad del hombre universal de esa época.
  • 19. ÉPOCA MODERNA Aquí se representa el descubrimiento del vapor, por Jaime Watt, ingeniero escoses (1736-1819), quien concibió el principio de la máquina de vapor de doble efecto, y a Jorge Stephenson (1781-1848), quien incorporo la máquina a vapor al ferrocarril.
  • 20. Continuando con los lienzos de la pared lateral de la derecha, que hasta el principio del Gobierno Revolucionario en 1968, estaba desnuda, sin sus telas murales fijadas a ellas, pues se sabia que Don Roberto Lewis las había iniciado sin embargo resultaron inconclusas al sorprenderle la muerte, y por tal motivo las obras quedaron en poder de sus herederos. Gracias a las enérgicas gestiones personales del General Omar Torrijos Herrera, estos paños fueron colocados en su lugar de destino en el aula Máxima; y hoy pueden ser observados, tanto por directivos, profesores, alumnos y padres de familia, como por visitantes nacionales y extraños que acuden regularmente a contemplados.
  • 22. Representa la ciencia, filosofía y la civilización antigua, la sabiduría egipcia fue la más prominente entro los antiguos, los griegos, persas, macedonios, etc., bebieron de esa fuente. Se supone que los antiguos egipcios fueron herederos, en parte, de la sabiduría de los Atlantis. EL ESCRIBA EGIPCIO
  • 23. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA En esta tela inconclusa, el artista documenta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, y con este acontecimiento se da inicio a la edad moderna. Aquí se pueden observar los trazos del dibujo y las líneas del cuadriculado en carboncillo realizado por el pintor como herramienta para el fácil traslado de los bocetos a los murales.