SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía
• Escritor Cuencano.
• Nacido el 5 de octubre de 1918,
• Se suicida el 2 de mayo de 1967 en Caracas.
• Familia Humilde
• La madre cosía la ropa de Cesar.
• Estudio en el Normal Manuel J. Calle.
• Se planeo por sus padre guiarlo en la docencia.
• Estudio bellas artes
• Se casa con Isabel Córdova mujer mayor a él.
• Religión Zen; Rosacruz
• Gano el premio La Lira, por 3 veces.
#César Dávila Andrade
•Considerado
•Neorromántico
•Surrealista.
Trabajó en:
• Poesía, Novela corta, varias series de cuentos,
ensayos y numerosos artículos
periodísticos.
• Mayor representante del relato breve ecuatoriano
Tiempo imperceptibleHasta cuándo, Noviembre, buscas
en los días
aquello que se da en el agua,
sin que a nadie humedezca dentro
ni se releje fuera.
Aquello que permanece
cuando, después de la evaporación,
manos ya sólo en venas
sustituyen el tacto de ultramundo.
Tú has visto cómo
aquella hoja de álamo, al caer,
disminuía tanto sus asas de madera
que sólo era posible llorar
de pensamiento a pensamiento
ante la aparición de las fogatas.
A través de los días, oh Noviembre,
permanece en acecho
la Perra
que hará reverdecer todas las
puertas.
Partículas de la vida de Andrade.
• Desde siempre le habían atraído las Ciencias Ocultas y
en algunos de esos estudios, sobre todo en el
Rosacrucianismo, Dávila. También practicaba el
hipnotismo.
• Tenía una voz de tenor excelente para recitar, su
complexión era delgada, los hombros anchos, se
peinaba el cabello lacio y negro hacia atrás, sin raya y a
la moda tango; sus ojos negros, profundos y grandes, la
boca finísima, la nariz aguileña y como era del tipo
medio árabe, cuando vivió en Quito le comenzaron a
decir " El Fakir“.
• Contaban sus amigos que de tanto beber comía tan
poco como un fakir.
Proyectos
• Fundó el Grupo literario
Madrugada junto al
publicista Galo Rene
Pérez en Quito.
• Publico escritos críticos
y políticos.
• Poemarios
• Oda al arquitecto(1946),
• Espacio me has
vencido(1947),
• Catedral salvaje(1951),
• Boletín y Elegía de las
Mitas(1956),
• Arco de Instantes (1959),
• En un lugar no
identificado (1963),
• Conexiones de
tierra(1964),
• La corteza
embrujada(1966),
Cuentos:
• Abandonados
en la tierra
(1952),
• Trece relatos
( el hombre
que limpio su
arma)(1955),
• Cabeza de
Gallo(1956).
Alumnos mencionan cuentos de
Cabeza de Gallo.
Anthony
Rivadeneira.
Cabeza
de
Gallo
•Relato de un Cuento
•Erick Changoluisa.
Oda al Arquitecto
• Poema diferente por sus connotaciones
panteístas
• De reiteraciones Letánicas acordes con el tema
religioso de la composición y en los
estribillos,
• Sitúan el poema Daviliano mayor de esta época
• Que por primera fue romántica y llena de
musicalidad,
• Con rezagos modernistas y surrealistas.
El panteísmo es el sistema de
creencia de quienes sostienen
que la totalidad del universo es
el único Dios. Esta cosmovisión y
doctrina filosófica afirma que el
universo entero, la naturaleza y
Dios son lo mismo.
Oración dialogada compuesta por una serie de
súplicas o invocaciones breves a Dios o a los
santos que una persona recita o canta y que las
demás personas que participan en la oración
repiten o contestan.
Oh antiguo Arquitecto de las gaseosas manos,
los candelabros alzan su lengua hasta tu nombre
y mi alma adelgazada te besa entre las cosas.
Tú, en la callada tierra de azafrán de los muertos
y en la ligera mesa en que huye el alfarero
con pie impar y leve.
Tú, en el confín que abrieron las blancas jerarquías
para ordenar el vuelo de las primeras aves
al fondo de una época hoy secreta en tus ojos.
Tú, en los arcos profundos de las aguas genésicas
que labraron un tímpano para las caracolas.
Tú, en el espacio eterno, veloz e inamovible,
ausente en la profunda delicia del secreto.
Irreal y perenne. Altísimo e Íntimo.
Arquitecto sagrado, de las gaseosas manos.
Primera y
segunda
estrofa.
Derecha e izquierda: Monumento de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión
Centro: Monumento de la Facultad de Filosofía de la U. de Cuenca.
Espacio, me has vencido. Ya sufro tu distancia.
Tu cercanía pesa sobre mi corazón.
Me abres el vago cofre de los astros perdidos
y hallo en ellos el nombre de todo lo que amé.
Espacio, me has vencido. Tus torrentes oscuros
brillan al ser abiertos por la profundidad,
y mientras se desfloran tus capas ilusorias
conozco que estás hecho de futuro sin fin.
Amo tu infinita soledad simultánea,
tu presencia invisible que huye su propio límite,
tu memoria en esferas de gaseosa constancia,
tu vacío colmado por la ausencia de Dios.
Espacio, me has vencido. Muero en tu inmensa vida.
En ti muere mi canto, para que en todos cante.
Espacio, me has vencido...
Primera y
última
estrofa.
César Dávila … las mitas y otros detalles…
• En 1959 leyó las Noticias Secretas de América y Las Mitas del Prof. Aquiles Pérez y
apasionándose por el indio y su tragedia, escribió "Boletín y elegía de las mitas".
• Ese año publicó su poemario "Arco de Instantes" en donde lo incluyó; posteriormente el
Boletín fue traducido al quichua por Manuel M. Muñoz Cueva​ y se convirtió en una
poesía antológica por telúrica, americana en cuanto a épica y a lírica.
• "Poesía fuerte y grande, con ritmo de tambor indígena y canto ritual. El resto del
poemario, es decir, el "Arco de Instantes", es un salto al tiempo como tal y a lo
metafísico.
• Dávila Andrade no perteneció a ninguna escuela literaria.
• Sin embargo, es preciso anotar que fue un romántico puro y tardío en sus primeros versos
(Canción a la bella distante)​.
• Expresionista magnífico que atendió más el sentimiento que a la intuición.
• Después anduvo por el surrealismo​.
• Sé hermanó con Neruda en la música de los primeros versos, en esas nostalgias de las primeras
mujeres que van riendo silabas azules.
• Más tarde utilizó su lira se empareja en la línea telúrica del cantor chileno y al igual que el canto
de la epopeya de su Tomebamba Florecida.
Ilustración del Pueblo Cañarí
de Tomebamba.
Tomebamba , Cuenca , Parque Pumapungo.
Faquir, partículas…
• En 1951 se radicó de manera definitiva en
Venezuela, donde alterno su actividad literaria con
una cátedra en la Universidad de los Andes de
Mérida​.
• Durante varios años se desempeñó como Adjunto
Cultural de la Embajada del Ecuador, hasta que
una mañana de mayo de 1967, degollado por
mano frente a un espejo​, en Caracas.
• César Dávila Andrade parecería cerrar el drama de
un poema maldito.
El texto se respeta en su totalidad y es cantado en kichwa y español.
La musicalización orquestal incluye la voz de César Dávila​ recitando su texto, en el que se canta la historia de los indígenas
en los siglos XVI y XVII en una especie de denuncia o llamado al levantamiento de los mitayos frente al humillante trato de
sus patrones"
Anote la frase o segmento
del poema que más le
impacto.
Pregunta individual
Análisis del Poema:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vegajuanicogarcia
 
Comentario "Tertulia", de Ángeles Santos
Comentario "Tertulia", de Ángeles SantosComentario "Tertulia", de Ángeles Santos
Comentario "Tertulia", de Ángeles Santosatenearte
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinasmmuntane
 
Romanticismo. Poesía y Teatro
Romanticismo. Poesía y TeatroRomanticismo. Poesía y Teatro
Romanticismo. Poesía y Teatromablancoperez1
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterrammuntane
 
Movimiento Barroco
Movimiento BarrocoMovimiento Barroco
Movimiento Barrocofloresitajan
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27JOSÉ TOMÁS
 
Características de la poesía barroca
Características de la poesía barrocaCaracterísticas de la poesía barroca
Características de la poesía barrocaPablo Díaz
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoBeatriz Molleda
 
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
T3 trayectoria poética de Antonio MachadoT3 trayectoria poética de Antonio Machado
T3 trayectoria poética de Antonio MachadoJuan Carlos Reinaldos
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxEduardo_Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Garcilaso dela vega
Garcilaso dela vegaGarcilaso dela vega
Garcilaso dela vega
 
Comentario "Tertulia", de Ángeles Santos
Comentario "Tertulia", de Ángeles SantosComentario "Tertulia", de Ángeles Santos
Comentario "Tertulia", de Ángeles Santos
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
Romanticismo. Poesía y Teatro
Romanticismo. Poesía y TeatroRomanticismo. Poesía y Teatro
Romanticismo. Poesía y Teatro
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterra
 
Poesía barroca
Poesía barroca Poesía barroca
Poesía barroca
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Movimiento Barroco
Movimiento BarrocoMovimiento Barroco
Movimiento Barroco
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27Federico garcia lorca y el teatro del 27
Federico garcia lorca y el teatro del 27
 
Características de la poesía barroca
Características de la poesía barrocaCaracterísticas de la poesía barroca
Características de la poesía barroca
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
 
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
SIGLOS DE ORO - QUEVEDOSIGLOS DE ORO - QUEVEDO
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
 
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
T3 trayectoria poética de Antonio MachadoT3 trayectoria poética de Antonio Machado
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
 

Similar a El Fakir (20)

Poesía Leyendo al mundo
Poesía Leyendo al mundoPoesía Leyendo al mundo
Poesía Leyendo al mundo
 
BIOGRAFÍAS.pptx
BIOGRAFÍAS.pptxBIOGRAFÍAS.pptx
BIOGRAFÍAS.pptx
 
Generación del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardiasGeneración del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardias
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
 
La generación del 27 mío
La generación del 27 míoLa generación del 27 mío
La generación del 27 mío
 
Ernesto.pptx
Ernesto.pptxErnesto.pptx
Ernesto.pptx
 
Poesias historia
Poesias historiaPoesias historia
Poesias historia
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
El romanticismo i
El romanticismo iEl romanticismo i
El romanticismo i
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptxFEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
 
Power gabriel celaya
Power gabriel celayaPower gabriel celaya
Power gabriel celaya
 
La generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoLa generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuarto
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Retablo jovial
Retablo jovial Retablo jovial
Retablo jovial
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

El Fakir

  • 1.
  • 2. Biografía • Escritor Cuencano. • Nacido el 5 de octubre de 1918, • Se suicida el 2 de mayo de 1967 en Caracas. • Familia Humilde • La madre cosía la ropa de Cesar. • Estudio en el Normal Manuel J. Calle. • Se planeo por sus padre guiarlo en la docencia. • Estudio bellas artes • Se casa con Isabel Córdova mujer mayor a él. • Religión Zen; Rosacruz • Gano el premio La Lira, por 3 veces.
  • 3. #César Dávila Andrade •Considerado •Neorromántico •Surrealista. Trabajó en: • Poesía, Novela corta, varias series de cuentos, ensayos y numerosos artículos periodísticos. • Mayor representante del relato breve ecuatoriano
  • 4. Tiempo imperceptibleHasta cuándo, Noviembre, buscas en los días aquello que se da en el agua, sin que a nadie humedezca dentro ni se releje fuera. Aquello que permanece cuando, después de la evaporación, manos ya sólo en venas sustituyen el tacto de ultramundo. Tú has visto cómo aquella hoja de álamo, al caer, disminuía tanto sus asas de madera que sólo era posible llorar de pensamiento a pensamiento ante la aparición de las fogatas. A través de los días, oh Noviembre, permanece en acecho la Perra que hará reverdecer todas las puertas.
  • 5. Partículas de la vida de Andrade. • Desde siempre le habían atraído las Ciencias Ocultas y en algunos de esos estudios, sobre todo en el Rosacrucianismo, Dávila. También practicaba el hipnotismo. • Tenía una voz de tenor excelente para recitar, su complexión era delgada, los hombros anchos, se peinaba el cabello lacio y negro hacia atrás, sin raya y a la moda tango; sus ojos negros, profundos y grandes, la boca finísima, la nariz aguileña y como era del tipo medio árabe, cuando vivió en Quito le comenzaron a decir " El Fakir“. • Contaban sus amigos que de tanto beber comía tan poco como un fakir.
  • 6. Proyectos • Fundó el Grupo literario Madrugada junto al publicista Galo Rene Pérez en Quito. • Publico escritos críticos y políticos. • Poemarios • Oda al arquitecto(1946), • Espacio me has vencido(1947), • Catedral salvaje(1951), • Boletín y Elegía de las Mitas(1956), • Arco de Instantes (1959), • En un lugar no identificado (1963), • Conexiones de tierra(1964), • La corteza embrujada(1966), Cuentos: • Abandonados en la tierra (1952), • Trece relatos ( el hombre que limpio su arma)(1955), • Cabeza de Gallo(1956). Alumnos mencionan cuentos de Cabeza de Gallo.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. •Relato de un Cuento •Erick Changoluisa.
  • 13. Oda al Arquitecto • Poema diferente por sus connotaciones panteístas • De reiteraciones Letánicas acordes con el tema religioso de la composición y en los estribillos, • Sitúan el poema Daviliano mayor de esta época • Que por primera fue romántica y llena de musicalidad, • Con rezagos modernistas y surrealistas. El panteísmo es el sistema de creencia de quienes sostienen que la totalidad del universo es el único Dios. Esta cosmovisión y doctrina filosófica afirma que el universo entero, la naturaleza y Dios son lo mismo. Oración dialogada compuesta por una serie de súplicas o invocaciones breves a Dios o a los santos que una persona recita o canta y que las demás personas que participan en la oración repiten o contestan.
  • 14. Oh antiguo Arquitecto de las gaseosas manos, los candelabros alzan su lengua hasta tu nombre y mi alma adelgazada te besa entre las cosas. Tú, en la callada tierra de azafrán de los muertos y en la ligera mesa en que huye el alfarero con pie impar y leve. Tú, en el confín que abrieron las blancas jerarquías para ordenar el vuelo de las primeras aves al fondo de una época hoy secreta en tus ojos. Tú, en los arcos profundos de las aguas genésicas que labraron un tímpano para las caracolas. Tú, en el espacio eterno, veloz e inamovible, ausente en la profunda delicia del secreto. Irreal y perenne. Altísimo e Íntimo. Arquitecto sagrado, de las gaseosas manos. Primera y segunda estrofa.
  • 15. Derecha e izquierda: Monumento de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Centro: Monumento de la Facultad de Filosofía de la U. de Cuenca.
  • 16. Espacio, me has vencido. Ya sufro tu distancia. Tu cercanía pesa sobre mi corazón. Me abres el vago cofre de los astros perdidos y hallo en ellos el nombre de todo lo que amé. Espacio, me has vencido. Tus torrentes oscuros brillan al ser abiertos por la profundidad, y mientras se desfloran tus capas ilusorias conozco que estás hecho de futuro sin fin. Amo tu infinita soledad simultánea, tu presencia invisible que huye su propio límite, tu memoria en esferas de gaseosa constancia, tu vacío colmado por la ausencia de Dios. Espacio, me has vencido. Muero en tu inmensa vida. En ti muere mi canto, para que en todos cante. Espacio, me has vencido... Primera y última estrofa.
  • 17. César Dávila … las mitas y otros detalles… • En 1959 leyó las Noticias Secretas de América y Las Mitas del Prof. Aquiles Pérez y apasionándose por el indio y su tragedia, escribió "Boletín y elegía de las mitas". • Ese año publicó su poemario "Arco de Instantes" en donde lo incluyó; posteriormente el Boletín fue traducido al quichua por Manuel M. Muñoz Cueva​ y se convirtió en una poesía antológica por telúrica, americana en cuanto a épica y a lírica. • "Poesía fuerte y grande, con ritmo de tambor indígena y canto ritual. El resto del poemario, es decir, el "Arco de Instantes", es un salto al tiempo como tal y a lo metafísico. • Dávila Andrade no perteneció a ninguna escuela literaria. • Sin embargo, es preciso anotar que fue un romántico puro y tardío en sus primeros versos (Canción a la bella distante)​. • Expresionista magnífico que atendió más el sentimiento que a la intuición. • Después anduvo por el surrealismo​. • Sé hermanó con Neruda en la música de los primeros versos, en esas nostalgias de las primeras mujeres que van riendo silabas azules. • Más tarde utilizó su lira se empareja en la línea telúrica del cantor chileno y al igual que el canto de la epopeya de su Tomebamba Florecida.
  • 18. Ilustración del Pueblo Cañarí de Tomebamba.
  • 19. Tomebamba , Cuenca , Parque Pumapungo.
  • 20. Faquir, partículas… • En 1951 se radicó de manera definitiva en Venezuela, donde alterno su actividad literaria con una cátedra en la Universidad de los Andes de Mérida​. • Durante varios años se desempeñó como Adjunto Cultural de la Embajada del Ecuador, hasta que una mañana de mayo de 1967, degollado por mano frente a un espejo​, en Caracas. • César Dávila Andrade parecería cerrar el drama de un poema maldito.
  • 21. El texto se respeta en su totalidad y es cantado en kichwa y español. La musicalización orquestal incluye la voz de César Dávila​ recitando su texto, en el que se canta la historia de los indígenas en los siglos XVI y XVII en una especie de denuncia o llamado al levantamiento de los mitayos frente al humillante trato de sus patrones"
  • 22. Anote la frase o segmento del poema que más le impacto. Pregunta individual
  • 23.