SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MATERIALISMO
HISTÓRICO
La teoría del materialismo histórico ha
sido objeto de debates y discusiones a
lo largo de la historia. Se discutieron
diferentes puntos de vista sobre este
tema en una edición reciente de una
prestigiosa revista de ciencias sociales.
Autor:
Josvil Ángel
Docente:
Norma Gómez
Asignatura:
Sociología
CABUDARE, MAYO DE 2024
El materialismo histórico es un sistema filosófico, político y económico,
desarrollado por Karl Marx, que en contra de toda concepción idealista, analiza el
desarrollo y evolución de la historia del ser humano, a partir de las condiciones
materiales de la misma, estudiando los distintos modos de producción y los cambios
que se han producido en la sociedad desde su constitución. El término, fue acuñado
por Gueorgui Plejánov y fue empleado por vez primera por Marx y Engels para
explicar su doctrina en el libro inédito La ideología alemana.
Para Marx, no son las ideas las que determinan los cambios en la sociedad, sino los
modos de producción y la diferencia de clases. Las transformaciones sociales, son
consecuencia de la actividad productiva del ser humano, la cual va a condicionar
tanto el plano político, como el social o el espiritual.
Así, la sociedad se fundamenta en la producción de bienes materiales necesarios para
la subsistencia del ser humano, pero también para que pueda existir la sociedad
misma. El ser humano es concebido como un animal que produce instrumentos,
como fuerza de trabajo, y gracias a la técnica transforma la naturaleza a su antojo,
como si de un instrumento más se tratase.
El dominio del ser humano sobre la naturaleza avanza a la par que las fuerzas
productivas de la sociedad, que generan cambios en los modos de producción y
transformando las relaciones de producción.
CARACTERISTICAS
• Entiende la economía como base de la historia social.
• Parte del principio de que la ideología, valores y cultura de una sociedad son
determinados por el modelo de producción.
• Comprende que los cambios socioeconómicos no dependen de la
determinación individual.
• La transformación histórica de las sociedades es concebida como
consecuencia de las fuerzas de producción.
La producción de bienes materiales es el fundamento de toda sociedad y, sin los
cuales, sería imposible la existencia de la misma. Gracias a la técnica y a través de los
procesos de producción, el ser humano es capaz de influir en la naturaleza y coger de
ella todo lo que necesita para su existencia. Por lo tanto, el desarrollo de la sociedad
está vinculado a la producción de bienes materiales. De esta forma, el ser humano,
entendido como fuerza de trabajo, se convierte en ”un animal que produce
instrumentos”.
A lo largo de la historia de la humanidad, se han venido produciendo una serie de
cambios económicos y sociales, pudiéndose hablar de diferentes etapas a lo largo de la
misma, y que no son más que transformaciones en los modos de producción.
1. Régimen de comunismo primitivo
2. Régimen esclavista
3. Régimen feudal
4. Régimen capitalista
5. Régimen
socialista
REPRESENTANTES
El representante principal del materialismo histórico fue Karl Marx
quién estableció la teoría que se basa en ciertos principios como:
• Para el materialismo histórico la única forma de lograr un
avance social que era a través de Modificar los modos de
Producción y la lucha de clases
• Se cree que la historia avanza en relación con Los cambios
económicos en la sociedad.
• Se postula que el capitalismo no sería un sistema natural y que
podría ser modificado hacia otro sistema con más participación
de los obreros.
Los dos principales exponentes son : Karl Marx y Friedrich
Engels , y otros que podemos mencionar son Jared Diamond,
Marvin Harris y Ludwig Feuerbach.
POSTULADOS
El materialismo histórico es una teoría desarrollada por Karl Marx y Friedrich Engels
que busca explicar el desarrollo de la sociedad a través de la relación entre la base
económica (modo de producción) y la superestructura (instituciones políticas, legales,
culturales, etc.). Los postulados del materialismo histórico son los siguientes:
1. Determinismo económico: Según el materialismo histórico, la base económica de una sociedad
determina su desarrollo y evolución. Esto significa que las condiciones materiales de
producción, como las relaciones de propiedad y la tecnología, son el motor principal del cambio
social.
2. Lucha de clases: El materialismo histórico sostiene que la historia de la humanidad es una
historia de lucha de clases. Las clases sociales se definen por su relación con los medios de
producción y tienen intereses opuestos. La lucha de clases es el motor del cambio social y lleva
a la transformación de las estructuras sociales existentes.
3. Modo de producción: El materialismo histórico identifica diferentes modos de producción a lo
largo de la historia, como el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo. Cada modo de
producción tiene sus propias relaciones de producción y formas de explotación.
4. Contradicción y cambio social: El materialismo histórico sostiene que cada modo de
producción contiene contradicciones internas que eventualmente conducen a su colapso y
reemplazo por un nuevo modo de producción. Estas contradicciones surgen de la lucha de
clases y de las limitaciones impuestas por las fuerzas productivas.
5. Revolución proletaria: Según el materialismo histórico, el capitalismo contiene las condiciones
para su propia superación. La clase trabajadora, o proletariado, se convierte en la fuerza
revolucionaria que derrocará al capitalismo y establecerá una sociedad sin clases: el
comunismo.
Estos postulados del materialismo histórico proporcionan una base teórica para analizar y
comprender el desarrollo histórico y social, así como para promover la transformación
revolucionaria de la sociedad.
RELACION CON EL
MARXISMO
El marxismo, un movimiento político y económico que busca transformar la
sociedad a través de la lucha de clases y la abolición de la propiedad privada
de los medios de producción, se basa en el materialismo histórico. El
marxismo se basa en la idea de que la historia de la humanidad es una
historia de luchas entre clases sociales y que el capitalismo es un sistema
injusto que explota a los trabajadores.
El materialismo histórico y el marxismo tienen una estrecha relación, ya que
el primero es la base teórica del segundo. El materialismo histórico
proporciona a los marxistas una herramienta analítica para entender la
sociedad y la historia, y les ayuda a identificar las contradicciones y
conflictos que existen en el sistema capitalista. Además, el materialismo
histórico también proporciona a los marxistas una visión crítica de la
realidad social, política y económica, y les ayuda a desarrollar estrategias
para la transformación social.

Más contenido relacionado

Similar a Revista digital de sociologia. Materialismo Historico

D3
D3 D3
Materialismo historico #3
Materialismo historico              #3Materialismo historico              #3
Materialismo historico #3
arlehtbarrera123
 
D3
D3D3
D3
D3D3
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
Paola Almaraz
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
berenicechindo23
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
Diana-De-La-A
 
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
sophipolis
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
Ivan01
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
UGC62
 
Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5
Vrosky_Oropeza
 
Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5
angela_torres088
 
Historicidad de las ciencias socialesunidad2
Historicidad de las ciencias socialesunidad2Historicidad de las ciencias socialesunidad2
Historicidad de las ciencias socialesunidad2
Mary Candelo Ramirez
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
antoniofranco86
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
filosofiaieslaorden
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
jon jc
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
havolin
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
filosofboig
 
EL MARXISMO.pptx
EL MARXISMO.pptxEL MARXISMO.pptx
EL MARXISMO.pptx
PedroAlexander13
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
Alejandro Blnn
 

Similar a Revista digital de sociologia. Materialismo Historico (20)

D3
D3 D3
D3
 
Materialismo historico #3
Materialismo historico              #3Materialismo historico              #3
Materialismo historico #3
 
D3
D3D3
D3
 
D3
D3D3
D3
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
 
Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5
 
Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5
 
Historicidad de las ciencias socialesunidad2
Historicidad de las ciencias socialesunidad2Historicidad de las ciencias socialesunidad2
Historicidad de las ciencias socialesunidad2
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
 
EL MARXISMO.pptx
EL MARXISMO.pptxEL MARXISMO.pptx
EL MARXISMO.pptx
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Revista digital de sociologia. Materialismo Historico

  • 1. EL MATERIALISMO HISTÓRICO La teoría del materialismo histórico ha sido objeto de debates y discusiones a lo largo de la historia. Se discutieron diferentes puntos de vista sobre este tema en una edición reciente de una prestigiosa revista de ciencias sociales. Autor: Josvil Ángel Docente: Norma Gómez Asignatura: Sociología CABUDARE, MAYO DE 2024
  • 2. El materialismo histórico es un sistema filosófico, político y económico, desarrollado por Karl Marx, que en contra de toda concepción idealista, analiza el desarrollo y evolución de la historia del ser humano, a partir de las condiciones materiales de la misma, estudiando los distintos modos de producción y los cambios que se han producido en la sociedad desde su constitución. El término, fue acuñado por Gueorgui Plejánov y fue empleado por vez primera por Marx y Engels para explicar su doctrina en el libro inédito La ideología alemana. Para Marx, no son las ideas las que determinan los cambios en la sociedad, sino los modos de producción y la diferencia de clases. Las transformaciones sociales, son consecuencia de la actividad productiva del ser humano, la cual va a condicionar tanto el plano político, como el social o el espiritual. Así, la sociedad se fundamenta en la producción de bienes materiales necesarios para la subsistencia del ser humano, pero también para que pueda existir la sociedad misma. El ser humano es concebido como un animal que produce instrumentos, como fuerza de trabajo, y gracias a la técnica transforma la naturaleza a su antojo, como si de un instrumento más se tratase. El dominio del ser humano sobre la naturaleza avanza a la par que las fuerzas productivas de la sociedad, que generan cambios en los modos de producción y transformando las relaciones de producción.
  • 3. CARACTERISTICAS • Entiende la economía como base de la historia social. • Parte del principio de que la ideología, valores y cultura de una sociedad son determinados por el modelo de producción. • Comprende que los cambios socioeconómicos no dependen de la determinación individual. • La transformación histórica de las sociedades es concebida como consecuencia de las fuerzas de producción. La producción de bienes materiales es el fundamento de toda sociedad y, sin los cuales, sería imposible la existencia de la misma. Gracias a la técnica y a través de los procesos de producción, el ser humano es capaz de influir en la naturaleza y coger de ella todo lo que necesita para su existencia. Por lo tanto, el desarrollo de la sociedad está vinculado a la producción de bienes materiales. De esta forma, el ser humano, entendido como fuerza de trabajo, se convierte en ”un animal que produce instrumentos”. A lo largo de la historia de la humanidad, se han venido produciendo una serie de cambios económicos y sociales, pudiéndose hablar de diferentes etapas a lo largo de la misma, y que no son más que transformaciones en los modos de producción. 1. Régimen de comunismo primitivo 2. Régimen esclavista 3. Régimen feudal 4. Régimen capitalista 5. Régimen socialista
  • 4. REPRESENTANTES El representante principal del materialismo histórico fue Karl Marx quién estableció la teoría que se basa en ciertos principios como: • Para el materialismo histórico la única forma de lograr un avance social que era a través de Modificar los modos de Producción y la lucha de clases • Se cree que la historia avanza en relación con Los cambios económicos en la sociedad. • Se postula que el capitalismo no sería un sistema natural y que podría ser modificado hacia otro sistema con más participación de los obreros. Los dos principales exponentes son : Karl Marx y Friedrich Engels , y otros que podemos mencionar son Jared Diamond, Marvin Harris y Ludwig Feuerbach.
  • 5. POSTULADOS El materialismo histórico es una teoría desarrollada por Karl Marx y Friedrich Engels que busca explicar el desarrollo de la sociedad a través de la relación entre la base económica (modo de producción) y la superestructura (instituciones políticas, legales, culturales, etc.). Los postulados del materialismo histórico son los siguientes: 1. Determinismo económico: Según el materialismo histórico, la base económica de una sociedad determina su desarrollo y evolución. Esto significa que las condiciones materiales de producción, como las relaciones de propiedad y la tecnología, son el motor principal del cambio social. 2. Lucha de clases: El materialismo histórico sostiene que la historia de la humanidad es una historia de lucha de clases. Las clases sociales se definen por su relación con los medios de producción y tienen intereses opuestos. La lucha de clases es el motor del cambio social y lleva a la transformación de las estructuras sociales existentes. 3. Modo de producción: El materialismo histórico identifica diferentes modos de producción a lo largo de la historia, como el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo. Cada modo de producción tiene sus propias relaciones de producción y formas de explotación. 4. Contradicción y cambio social: El materialismo histórico sostiene que cada modo de producción contiene contradicciones internas que eventualmente conducen a su colapso y reemplazo por un nuevo modo de producción. Estas contradicciones surgen de la lucha de clases y de las limitaciones impuestas por las fuerzas productivas. 5. Revolución proletaria: Según el materialismo histórico, el capitalismo contiene las condiciones para su propia superación. La clase trabajadora, o proletariado, se convierte en la fuerza revolucionaria que derrocará al capitalismo y establecerá una sociedad sin clases: el comunismo. Estos postulados del materialismo histórico proporcionan una base teórica para analizar y comprender el desarrollo histórico y social, así como para promover la transformación revolucionaria de la sociedad.
  • 6. RELACION CON EL MARXISMO El marxismo, un movimiento político y económico que busca transformar la sociedad a través de la lucha de clases y la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, se basa en el materialismo histórico. El marxismo se basa en la idea de que la historia de la humanidad es una historia de luchas entre clases sociales y que el capitalismo es un sistema injusto que explota a los trabajadores. El materialismo histórico y el marxismo tienen una estrecha relación, ya que el primero es la base teórica del segundo. El materialismo histórico proporciona a los marxistas una herramienta analítica para entender la sociedad y la historia, y les ayuda a identificar las contradicciones y conflictos que existen en el sistema capitalista. Además, el materialismo histórico también proporciona a los marxistas una visión crítica de la realidad social, política y económica, y les ayuda a desarrollar estrategias para la transformación social.