SlideShare una empresa de Scribd logo
“MATERIALISMO
HISTORICO”
Presentación:
• El materialismo histórico es la teoría de la historia. Explica los cambios sociales y políticos a partir de los cambios que
se dan en la base material de la sociedad.
• La base material de la sociedad se llama infraestructura y la componen las fuerzas productivas y las relaciones de
producción.
• Las fuerzas productivas son las materias primas, el trabajo y las fábricas o las máquinas. A medida que tenemos
mejor tecnología van cambiando las relaciones de producción.
• Las relaciones de producción pueden ser técnicas o sociales. Las relaciones técnicas pueden ser o bien el artesano
que trabaja solo o bien el obrero que trabaja con otros en la cadena de montaje. Las relaciones sociales de
producción se refieren a quién posee o no los medios de producción. Quien los posea pertenece a la clase dominante
o burguesía y los que no son proletarios o asalariados.
• Los cambios en la base material o infraestructura producen cambios en la superestructura. Esta es la suma de las
leyes, el Estado, la religión, el arte, la moral… A medida que avanza el progreso tecnológico cambian las leyes y los
sistemas políticos. Por ejemplo, la incorporación de la mujer al mercado laboral después de la II Guerra Mundial
produjo cambios progresistas en las leyes en busca de la igualdad entre hombres y mujeres.
Menú:
• Titulo
• Presentación
• Menú
• Desarrollo del tema parte 1
• Desarrollo del tema parte 2
• Conclusión
Desarrollo del tema parte 1
La aplicación científica y política
• El materialismo histórico investiga la sociedad humana, tratando de hacerlo sin presupuestos ideológicos, partiendo
de los individuos empíricos y las relaciones que establecen entre ellos.7 A diferencia de los enfoques que muestran
al capitalismo como un sistema estático o como el producto de una evolución "natural" del ser humano, la
investigación histórico-materialista revela su carácter histórico y por lo tanto transitorio en el desarrollo de la
humanidad.
• Marx y Engels aplicaron esta nueva concepción de la historia al análisis de los hechos políticos y sociales del pasado
y de su época y a la creación de una nueva corriente del socialismo, que a la toma de partido por el comunismo y la
lucha de clases proletaria sumaba el estudio científico de la sociedad burguesa y de la transición de ésta a la
sociedad comunista.8 Al explicar las revoluciones políticas y sociales por la contradicción entre las fuerzas
productivas y las relaciones de producción y por la lucha de clases, Marx y Engels combatieron tanto la visión
burguesa de la historia basada en la historia de las ideas y de los "grandes hombres" como las corrientes socialistas
que deducían la lucha por el socialismo de los ideales abstractos de Justicia, Libertad e Igualdad.9 El desarrollo
revolucionario de las fuerzas productivas bajo el comunismo hacía posible que todas las necesidades humanas
fueran satisfechas, y que el desarrollo de la producción prescindiera de la división de la sociedad entre clases
explotadoras (poseedoras de los medios de producción sociales) y clases explotadas (obligadas a mantener a las
clases explotadoras mediante el plustrabajo). De esta manera, el materialismo histórico, tal como lo formuló Marx,
se encuentra indisolublemente vinculado a la lucha de la clase proletaria por el comunismo.11 Esto no significa que
sus conclusiones (sobre todo en el campo económico) no sean científicas, sino que no están dirigidas a constituir
una ciencia positiva "neutral", sino un conocimiento científico útil para la emancipación proletaria.12
Desarrollo del tema parte 2
Antecedentes
• Del filósofo alemán Hegel, su método dialéctico.3
• De los filósofos materialistas de la Ilustración, la idea de la influencia de las circunstancias y de la educación sobre las personas.
• De los historiadores franceses del periodo de la Restauración, los conceptos de clase social y lucha de clases.4
• Del economista inglés David Ricardo la fundamentación económica de las contraposiciones de clase y la teoría del valor-trabajo.
• Del socialista francés Proudhon el énfasis en el proletariado como la clase revolucionaria de la época.
• Del socialismo reaccionario, la crítica amarga de los ideales del liberalismo.
• Del socialismo de Sismondi, la crítica de las consecuencias antisociales del régimen burgués.
• De la izquierda hegeliana y del filósofo Feuerbach, la crítica de la filosofía especulativa y la idea de la religión como resultado de la
autoenajenación de la esencia humana.5
• De la revolución francesa y de Blanqui, la doctrina de la dictadura revolucionaria.
• De los cartistas ingleses, la importancia de la lucha política para la clase obrera.
• Del socialismo utópico, sus objetivos últimos: abolición de las clases sociales.
Conclusión
• Para el materialismo histórico la búsqueda del bienestar está
definitivamente ligada a los bienes económicos y las tensiones
sociales sólo se terminan en el momento en que nadie domina
los medios de producción, sino el estado. Es decir cuando no
existe subordinación de una clase a otra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismoConceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismo
KenyaZailyMirandaCat
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
JCM1124
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
Bella Xandriis
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
miguel angel ferraro
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Históricoestely06
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
maria ester rivas
 
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Elvis Torres
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricofilosofiaieslaorden
 
Mapa conceptual sociologia iv unidad
Mapa conceptual sociologia iv unidadMapa conceptual sociologia iv unidad
Mapa conceptual sociologia iv unidad
vanessatrabajo
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasCristianlibracg
 
Materialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl MarxMaterialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl MarxJesseniaAC
 
Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
Clase 7 - Marx y la Iedeología AlemanaClase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemanamarianalorenz
 
Principios del materialismo histórico
Principios del materialismo históricoPrincipios del materialismo histórico
Principios del materialismo históricoHelen Marroquín
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
Antonio Ramírez
 
Teorías del movimiento obrero
Teorías del movimiento obrero Teorías del movimiento obrero
Teorías del movimiento obrero
Rocío Jiménez Paraguate
 
El marxismo
El  marxismoEl  marxismo
El marxismo
delmy_briones
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismoConceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 
El materialismo historico
El materialismo historicoEl materialismo historico
El materialismo historico
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
 
Mapa conceptual sociologia iv unidad
Mapa conceptual sociologia iv unidadMapa conceptual sociologia iv unidad
Mapa conceptual sociologia iv unidad
 
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicasDesarrollo historico de las teorias sociologicas
Desarrollo historico de las teorias sociologicas
 
Materialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl MarxMaterialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl Marx
 
Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
Clase 7 - Marx y la Iedeología AlemanaClase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
 
Principios del materialismo histórico
Principios del materialismo históricoPrincipios del materialismo histórico
Principios del materialismo histórico
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
Teorías del movimiento obrero
Teorías del movimiento obrero Teorías del movimiento obrero
Teorías del movimiento obrero
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
El marxismo
El  marxismoEl  marxismo
El marxismo
 

Similar a D3

Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo HistoricoRevista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
JosvilAngel
 
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3Elizabeth Torres
 
Sintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de MarxSintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de Marx
E Cabanero
 
Historicidad de las ciencias socialesunidad2
Historicidad de las ciencias socialesunidad2Historicidad de las ciencias socialesunidad2
Historicidad de las ciencias socialesunidad2
Mary Candelo Ramirez
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoIvan01
 
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasLopezYadira
 
conferencia 3. 2022.ppt
conferencia 3. 2022.pptconferencia 3. 2022.ppt
conferencia 3. 2022.ppt
EdisonAlmache2
 
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
CPyS
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
anapatriciaroche
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
El cambio social rev
El cambio social revEl cambio social rev
El cambio social rev
yarimajosefinacesped1
 
Manifiesto Comunista Libertario George Fontenis
Manifiesto Comunista Libertario   George FontenisManifiesto Comunista Libertario   George Fontenis
Manifiesto Comunista Libertario George Fontenisguest8dcd3f
 
8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia
8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia
8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologiaCristian Barria
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Midori Camblor
 
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
The Moon
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
CADA,
 
Juan carlos-portantiero(1)
Juan carlos-portantiero(1)Juan carlos-portantiero(1)
Juan carlos-portantiero(1)
Carina Caba
 
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptxSURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
YonnathanDomnguez
 

Similar a D3 (20)

Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo HistoricoRevista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
 
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
 
Sintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de MarxSintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de Marx
 
Historicidad de las ciencias socialesunidad2
Historicidad de las ciencias socialesunidad2Historicidad de las ciencias socialesunidad2
Historicidad de las ciencias socialesunidad2
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
 
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistas
 
conferencia 3. 2022.ppt
conferencia 3. 2022.pptconferencia 3. 2022.ppt
conferencia 3. 2022.ppt
 
La SociologíA
La SociologíALa SociologíA
La SociologíA
 
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
El cambio social rev
El cambio social revEl cambio social rev
El cambio social rev
 
Manifiesto Comunista Libertario George Fontenis
Manifiesto Comunista Libertario   George FontenisManifiesto Comunista Libertario   George Fontenis
Manifiesto Comunista Libertario George Fontenis
 
8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia
8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia
8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
 
Juan carlos-portantiero(1)
Juan carlos-portantiero(1)Juan carlos-portantiero(1)
Juan carlos-portantiero(1)
 
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptxSURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

D3

  • 2. Presentación: • El materialismo histórico es la teoría de la historia. Explica los cambios sociales y políticos a partir de los cambios que se dan en la base material de la sociedad. • La base material de la sociedad se llama infraestructura y la componen las fuerzas productivas y las relaciones de producción. • Las fuerzas productivas son las materias primas, el trabajo y las fábricas o las máquinas. A medida que tenemos mejor tecnología van cambiando las relaciones de producción. • Las relaciones de producción pueden ser técnicas o sociales. Las relaciones técnicas pueden ser o bien el artesano que trabaja solo o bien el obrero que trabaja con otros en la cadena de montaje. Las relaciones sociales de producción se refieren a quién posee o no los medios de producción. Quien los posea pertenece a la clase dominante o burguesía y los que no son proletarios o asalariados. • Los cambios en la base material o infraestructura producen cambios en la superestructura. Esta es la suma de las leyes, el Estado, la religión, el arte, la moral… A medida que avanza el progreso tecnológico cambian las leyes y los sistemas políticos. Por ejemplo, la incorporación de la mujer al mercado laboral después de la II Guerra Mundial produjo cambios progresistas en las leyes en busca de la igualdad entre hombres y mujeres.
  • 3. Menú: • Titulo • Presentación • Menú • Desarrollo del tema parte 1 • Desarrollo del tema parte 2 • Conclusión
  • 4. Desarrollo del tema parte 1 La aplicación científica y política • El materialismo histórico investiga la sociedad humana, tratando de hacerlo sin presupuestos ideológicos, partiendo de los individuos empíricos y las relaciones que establecen entre ellos.7 A diferencia de los enfoques que muestran al capitalismo como un sistema estático o como el producto de una evolución "natural" del ser humano, la investigación histórico-materialista revela su carácter histórico y por lo tanto transitorio en el desarrollo de la humanidad. • Marx y Engels aplicaron esta nueva concepción de la historia al análisis de los hechos políticos y sociales del pasado y de su época y a la creación de una nueva corriente del socialismo, que a la toma de partido por el comunismo y la lucha de clases proletaria sumaba el estudio científico de la sociedad burguesa y de la transición de ésta a la sociedad comunista.8 Al explicar las revoluciones políticas y sociales por la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción y por la lucha de clases, Marx y Engels combatieron tanto la visión burguesa de la historia basada en la historia de las ideas y de los "grandes hombres" como las corrientes socialistas que deducían la lucha por el socialismo de los ideales abstractos de Justicia, Libertad e Igualdad.9 El desarrollo revolucionario de las fuerzas productivas bajo el comunismo hacía posible que todas las necesidades humanas fueran satisfechas, y que el desarrollo de la producción prescindiera de la división de la sociedad entre clases explotadoras (poseedoras de los medios de producción sociales) y clases explotadas (obligadas a mantener a las clases explotadoras mediante el plustrabajo). De esta manera, el materialismo histórico, tal como lo formuló Marx, se encuentra indisolublemente vinculado a la lucha de la clase proletaria por el comunismo.11 Esto no significa que sus conclusiones (sobre todo en el campo económico) no sean científicas, sino que no están dirigidas a constituir una ciencia positiva "neutral", sino un conocimiento científico útil para la emancipación proletaria.12
  • 5. Desarrollo del tema parte 2 Antecedentes • Del filósofo alemán Hegel, su método dialéctico.3 • De los filósofos materialistas de la Ilustración, la idea de la influencia de las circunstancias y de la educación sobre las personas. • De los historiadores franceses del periodo de la Restauración, los conceptos de clase social y lucha de clases.4 • Del economista inglés David Ricardo la fundamentación económica de las contraposiciones de clase y la teoría del valor-trabajo. • Del socialista francés Proudhon el énfasis en el proletariado como la clase revolucionaria de la época. • Del socialismo reaccionario, la crítica amarga de los ideales del liberalismo. • Del socialismo de Sismondi, la crítica de las consecuencias antisociales del régimen burgués. • De la izquierda hegeliana y del filósofo Feuerbach, la crítica de la filosofía especulativa y la idea de la religión como resultado de la autoenajenación de la esencia humana.5 • De la revolución francesa y de Blanqui, la doctrina de la dictadura revolucionaria. • De los cartistas ingleses, la importancia de la lucha política para la clase obrera. • Del socialismo utópico, sus objetivos últimos: abolición de las clases sociales.
  • 6. Conclusión • Para el materialismo histórico la búsqueda del bienestar está definitivamente ligada a los bienes económicos y las tensiones sociales sólo se terminan en el momento en que nadie domina los medios de producción, sino el estado. Es decir cuando no existe subordinación de una clase a otra.