SlideShare una empresa de Scribd logo
Materialismo histórico
“El desarrollo político, jurídico, filosófico, religioso, literario, artístico…etc.
(Superestructura) descansa en el desarrollo económico (base real). Pero todos
ellos repercuten también los unos sobre los otros ,,,
F. Engels
IES La Orden - Departamento de Filosofía - Prof. Carlos Feria
“El primer trabajo emprendido para resolver las dudas que
me azotaban, fue una revisión crítica de la filosofía
hegeliana del derecho, trabajo cuya introducción apareció
en 1844 en los “Anales francoalemanes”, que se publicaban
en París. Mi investigación me llevó a la conclusión de que,
tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado
no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada
evolución general del espíritu humano, sino que, por el
contrario, radican en las condiciones materiales de vida
cuyo conjunto resume Hegel siguiendo el precedente de los
ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el nombre de
“sociedad civil”, y que la anatomía de la sociedad civil hay
que buscarla en la economía política”.
Materialismo histórico
Antecedentes
Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859)
Materialismo histórico
concepción materialista de la historia
“.en la producción social de su vida los hombres establecen
determinadas relaciones necesarias e independientes de su
voluntad, relaciones de producción que corresponden a una
fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas
materiales. El conjunto de estas relaciones de producción
forma la estructura económica de la sociedad, la base real
sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a
la que corresponden determinadas formas de conciencia social.
El modo de producción de la vida material condiciona el
proceso de la vida social política y espiritual en general. No es
la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el
contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”.
Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859)
Materialismo histórico
Normas, leyes, instituciones y formas de poder político
Ordenan y controlan el funcionamiento de la actividad productiva
Superestructura ideológica
Ideas, creencias, costumbres, etc
Plasmadas en las formas ideológica de la cultura, la religión y la filosofía
Superestructura jurídico-política
Fuerzas productivas
- Materia y materia prima
- Fuerza de trabajo
- Medios de producción
Estructura económica - Base real
Relaciones de producción
- Relaciones técnicas de producción
!
- Relaciones sociales de producción
condiciona / determina
Comunismo primitivo
!
Modo de producción esclavista
!
Modo de producción asiático
!
Modo de producción feudal
!
Modo de producción capitalista
!
Modo de producción socialista
Materialismo histórico
Concibe la historia como la sucesión de
modos de producción
Motor de la historia Lucha de clases
Modo
producción
n
Relaciones de
producción
Forma de
explotación
Forma de apropiación del trabajo ajeno
Comunismo
primitivo
Comunitarias ------ ------
Asiático
Funcionarios—
comunidad de
aldea
Esclavitud general
Imposición de tributos colectivos en especie y
trabajo (con coacción extra-económica)
Antiguo Amo— esclavo Esclavitud
Apropiación privada del trabajador (con
coacción extra-económica)
Feudal Señor— siervo
Servidumbre
(dependencia
personal)
Apropiación privada del excedente (con
coacción extra-económica)
Capitalista
Capitalista—
proletario
Trabajo asalariado
(formalmente libre)
Apropiación privada de la plusvalía a través
del “mercado” (sin coacción extra-económica)
Socialista
Entre libres
asociados
------- -------
Materialismo histórico
Concibe la historia como la sucesión de
modos de producción
MATERIALISMO HISTÓRICO
Aplicación del materialismo dialéctico a los fenómenos sociales e históricos.
CLASES SOCIALES Vienen dadas por las relaciones de producción.
Grupos con intereses comunes entre sí y antagónicos con los demás.
Clase dominante: posee y pone los medios de producción. Clase dominada: posee y pone la fuerza del trabajo.
Amo Mundo antiguo Esclavo
Edad Media SiervoSeñor
Maestro Renacimiento Oficial
Edad Moderna ProletarioCapitalista
LUCHA DE CLASES Motor de la historia.
Se realiza dialécticamente.
Cada forma social lleva su negación. La superación del antagonismo supone
una nueva forma social.
El nuevo cambio social es llamado REVOLUCIÓN.
Conceptos fundamentales-Materialismo histórico
- Modo de producción
- Estructura económica
- Base real y superestructura
- Fuerzas productivas
- Relaciones sociales de producción
- Relaciones técnicas de producción
- Superestructura jurídico - política
- Superestructura ideológica
Modo de producción:
Forma históricamente condicionada de obtener los
medios de subsistencia y producir la vida humana. Se
define, fundamentalmente, por la unidad dialéctica
entre fuerzas productivas y relaciones de producción.
(asiático, antiguo, feu dal, mo derno burgués-
capitalista)
!
Estructura económica:
Las relaciones de producción ligadas estrechamente
al desarrollo de las fuerzas productivas, constituyen
para Marx la base real de la sociedad.
Base real (material) y superestructura:
Teorí a que explica la unidad e interacción
dialécticas entre las relaciones económicas
(condiciones sociales de la producción material) y
todas las relaciones de una sociedad (económicas,
políticas, ideológicas, etc, .) Sobre la base real y en
estrecha dependencia de ella, se sitúan las otras
instancias o manifestaciones de la vida social, la
superestructura, a modo de montaje que la justifica.
Dichas instancias no son –para Marx- sino
construcciones que dependen de los factores
económicos (–infraestructura-) de la misma forma
que un edificio se apoya en la cimentación.
Fuerzas productivas:
Este concepto resume la capacidad tecnológica (fuerza de
trabajo humana y formación técnica, instrumentos y medios
de trabajo, etc.) de que dispone una determinada formación
social, en un momento histórico concreto, para resolver las
necesidades de la producción. Desde los tiempos prehistóricos
en que el hombre vive fundamentalmente de lo que le ofrece
la naturaleza y existe una elemental división del trabajo, Marx
constata un largo proceso de desarrollo de las fuerzas
productivas y de progresiva división social del trabajo,
desarrollo que se ve incrementado de forma especial con la
revolución industrial y el modo de producción capitalista.
Marx atribuyó una importancia decisiva a las transformaciones
en el desarrollo de las fuerzas productivas, de las que hacía
depender en gran medida los cambios en el orden de las
relaciones de producción.
Relaciones sociales de producción:
Son las relaciones sociales objetivas que se establecen entre los
distintos miembros de una sociedad histórica concreta en la
realización de las actividades que aseguran, en sentido amplio,
la producción social de la vida, según una determinada forma
o modo de producción. Estas relaciones vienen determinadas
por el lugar que se ocupa en la división social del trabajo.
(que es lo que a cada uno le toca hacer en ese concreto modo
de producción) y en el intercambio, la distribución y
apropiación del beneficio social ( que parte se lleva cada cual)
obtenido para satisfacer las necesidades de los distintos
miembros de la sociedad. De aquí que las relaciones de
producción tengan su expresión jurídica en las relaciones de
propiedad. La desigual distribución del trabajo y del beneficio,
que caracteriza las relaciones de producción de las sociedades
donde existe la propiedad privada de los medios de
producción comporta la existencia de clases antagónicas.
Superestructura jurídico-política:
Conjunto de leyes, normas, instituciones políticas
(Estado, formas de gobierno, etc,) que conforman la
conciencia social.
Superestructura ideológica:
Ideas, creencias, costumbres, etc
Plasmadas en las formas ideológica de la cultura, la religión y la filosofía
Relaciones técnicas de producción:
Son las formas de control o dominio que los agentes de
producción ejercen sobre los medios del trabajo y del
proceso de producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
Secretaria de Educación Publica
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxPatts Mora
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
Ana Lía Macedo
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
Universidad Francisco de Paula Santander.
 
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificioMarx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificioJöse Mancilla
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
Luis Aguila
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Históricoestely06
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
Damaris Costeño
 
Materialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl MarxMaterialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl MarxJesseniaAC
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
DaliaGut
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
FES Acatlán - UNAM
 
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesCarlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
SlideSCPyS
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaVetsi Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
 
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificioMarx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
 
Materialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl MarxMaterialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl Marx
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
 
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesCarlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
 
La filosofia de Marx
La filosofia de MarxLa filosofia de Marx
La filosofia de Marx
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 

Destacado

Principios del materialismo histórico
Principios del materialismo históricoPrincipios del materialismo histórico
Principios del materialismo históricoHelen Marroquín
 
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - PositivismoMaterialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Joshua Landon
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historicoManuel Linares
 
Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2
chuchin40
 
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS. LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
luisbarillasc
 
Materialismo Histórico Karl Marx
Materialismo Histórico Karl MarxMaterialismo Histórico Karl Marx
Materialismo Histórico Karl Marx
Albert Blackson
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 
Materialismo Histórico y Cambio Social. Mapa Conceptual
Materialismo Histórico y Cambio Social. Mapa ConceptualMaterialismo Histórico y Cambio Social. Mapa Conceptual
Materialismo Histórico y Cambio Social. Mapa Conceptualirisgraciela
 
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdfMapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
joanyzambrano
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
linsaycardozo
 
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoMapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoRayg0401
 
Mapa conceptual_ Materialismo Historico y Cambio Social_Anyinzane Strauss
Mapa conceptual_ Materialismo Historico y Cambio Social_Anyinzane StraussMapa conceptual_ Materialismo Historico y Cambio Social_Anyinzane Strauss
Mapa conceptual_ Materialismo Historico y Cambio Social_Anyinzane StraussAnyinzane_strauss
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
antoniofranco86
 
Materialismo historico y cambio social
Materialismo historico y cambio socialMaterialismo historico y cambio social
Materialismo historico y cambio socialYenyita
 
Marx: Materialismo Histórico
Marx: Materialismo HistóricoMarx: Materialismo Histórico
Marx: Materialismo Históricoyolandafilo
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica908
 
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIASDIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
luisbarillasc
 
Los Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióNLos Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióN
Gregorios
 

Destacado (20)

El materialismo historico
El materialismo historicoEl materialismo historico
El materialismo historico
 
Principios del materialismo histórico
Principios del materialismo históricoPrincipios del materialismo histórico
Principios del materialismo histórico
 
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - PositivismoMaterialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2
 
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS. LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
 
Materialismo Histórico Karl Marx
Materialismo Histórico Karl MarxMaterialismo Histórico Karl Marx
Materialismo Histórico Karl Marx
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Materialismo Histórico y Cambio Social. Mapa Conceptual
Materialismo Histórico y Cambio Social. Mapa ConceptualMaterialismo Histórico y Cambio Social. Mapa Conceptual
Materialismo Histórico y Cambio Social. Mapa Conceptual
 
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdfMapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoMapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
 
Mapa conceptual_ Materialismo Historico y Cambio Social_Anyinzane Strauss
Mapa conceptual_ Materialismo Historico y Cambio Social_Anyinzane StraussMapa conceptual_ Materialismo Historico y Cambio Social_Anyinzane Strauss
Mapa conceptual_ Materialismo Historico y Cambio Social_Anyinzane Strauss
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Materialismo historico y cambio social
Materialismo historico y cambio socialMaterialismo historico y cambio social
Materialismo historico y cambio social
 
Marx: Materialismo Histórico
Marx: Materialismo HistóricoMarx: Materialismo Histórico
Marx: Materialismo Histórico
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIASDIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
 
Los Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióNLos Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióN
 

Similar a Marx presentación materialismo histórico

TRABAJO SUPRAESTRUCTURA.doc
TRABAJO SUPRAESTRUCTURA.docTRABAJO SUPRAESTRUCTURA.doc
TRABAJO SUPRAESTRUCTURA.doc
rosangelabravorojas
 
Problemas Socieconómicos
Problemas SocieconómicosProblemas Socieconómicos
Problemas Socieconómicos
Esteban Alejandro
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
jon jc
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
Kabo Medina
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
oriana godoy urriche
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico
Estructura socioeconomica-politica-mexicoEstructura socioeconomica-politica-mexico
Estructura socioeconomica-politica-mexico
Pablo Sanchez
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Rafa Celaya
 
Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo HistoricoRevista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
JosvilAngel
 
11 marx _prologo___pauta_de_lectura
11 marx _prologo___pauta_de_lectura11 marx _prologo___pauta_de_lectura
11 marx _prologo___pauta_de_lecturaPatricia Cabrera
 
Evolución histórica del orden social
Evolución histórica del orden socialEvolución histórica del orden social
Evolución histórica del orden social
David Hernandez Perez
 
Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11David_Mejia
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
Cati
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
PaolaMonteagudoSoto
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
Victor García Calle Guatemala
 

Similar a Marx presentación materialismo histórico (20)

TRABAJO SUPRAESTRUCTURA.doc
TRABAJO SUPRAESTRUCTURA.docTRABAJO SUPRAESTRUCTURA.doc
TRABAJO SUPRAESTRUCTURA.doc
 
Problemas Socieconómicos
Problemas SocieconómicosProblemas Socieconómicos
Problemas Socieconómicos
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico
Estructura socioeconomica-politica-mexicoEstructura socioeconomica-politica-mexico
Estructura socioeconomica-politica-mexico
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
 
Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo HistoricoRevista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
 
11 marx _prologo___pauta_de_lectura
11 marx _prologo___pauta_de_lectura11 marx _prologo___pauta_de_lectura
11 marx _prologo___pauta_de_lectura
 
Evolución histórica del orden social
Evolución histórica del orden socialEvolución histórica del orden social
Evolución histórica del orden social
 
El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).El marxismo(marxism).
El marxismo(marxism).
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Marx presentación materialismo histórico

  • 1. Materialismo histórico “El desarrollo político, jurídico, filosófico, religioso, literario, artístico…etc. (Superestructura) descansa en el desarrollo económico (base real). Pero todos ellos repercuten también los unos sobre los otros ,,, F. Engels IES La Orden - Departamento de Filosofía - Prof. Carlos Feria
  • 2. “El primer trabajo emprendido para resolver las dudas que me azotaban, fue una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho, trabajo cuya introducción apareció en 1844 en los “Anales francoalemanes”, que se publicaban en París. Mi investigación me llevó a la conclusión de que, tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que, por el contrario, radican en las condiciones materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el nombre de “sociedad civil”, y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política”. Materialismo histórico Antecedentes Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859)
  • 3. Materialismo histórico concepción materialista de la historia “.en la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”. Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859)
  • 4. Materialismo histórico Normas, leyes, instituciones y formas de poder político Ordenan y controlan el funcionamiento de la actividad productiva Superestructura ideológica Ideas, creencias, costumbres, etc Plasmadas en las formas ideológica de la cultura, la religión y la filosofía Superestructura jurídico-política Fuerzas productivas - Materia y materia prima - Fuerza de trabajo - Medios de producción Estructura económica - Base real Relaciones de producción - Relaciones técnicas de producción ! - Relaciones sociales de producción condiciona / determina
  • 5. Comunismo primitivo ! Modo de producción esclavista ! Modo de producción asiático ! Modo de producción feudal ! Modo de producción capitalista ! Modo de producción socialista Materialismo histórico Concibe la historia como la sucesión de modos de producción Motor de la historia Lucha de clases
  • 6. Modo producción n Relaciones de producción Forma de explotación Forma de apropiación del trabajo ajeno Comunismo primitivo Comunitarias ------ ------ Asiático Funcionarios— comunidad de aldea Esclavitud general Imposición de tributos colectivos en especie y trabajo (con coacción extra-económica) Antiguo Amo— esclavo Esclavitud Apropiación privada del trabajador (con coacción extra-económica) Feudal Señor— siervo Servidumbre (dependencia personal) Apropiación privada del excedente (con coacción extra-económica) Capitalista Capitalista— proletario Trabajo asalariado (formalmente libre) Apropiación privada de la plusvalía a través del “mercado” (sin coacción extra-económica) Socialista Entre libres asociados ------- ------- Materialismo histórico Concibe la historia como la sucesión de modos de producción
  • 7. MATERIALISMO HISTÓRICO Aplicación del materialismo dialéctico a los fenómenos sociales e históricos. CLASES SOCIALES Vienen dadas por las relaciones de producción. Grupos con intereses comunes entre sí y antagónicos con los demás. Clase dominante: posee y pone los medios de producción. Clase dominada: posee y pone la fuerza del trabajo. Amo Mundo antiguo Esclavo Edad Media SiervoSeñor Maestro Renacimiento Oficial Edad Moderna ProletarioCapitalista LUCHA DE CLASES Motor de la historia. Se realiza dialécticamente. Cada forma social lleva su negación. La superación del antagonismo supone una nueva forma social. El nuevo cambio social es llamado REVOLUCIÓN.
  • 8. Conceptos fundamentales-Materialismo histórico - Modo de producción - Estructura económica - Base real y superestructura - Fuerzas productivas - Relaciones sociales de producción - Relaciones técnicas de producción - Superestructura jurídico - política - Superestructura ideológica
  • 9. Modo de producción: Forma históricamente condicionada de obtener los medios de subsistencia y producir la vida humana. Se define, fundamentalmente, por la unidad dialéctica entre fuerzas productivas y relaciones de producción. (asiático, antiguo, feu dal, mo derno burgués- capitalista) ! Estructura económica: Las relaciones de producción ligadas estrechamente al desarrollo de las fuerzas productivas, constituyen para Marx la base real de la sociedad.
  • 10. Base real (material) y superestructura: Teorí a que explica la unidad e interacción dialécticas entre las relaciones económicas (condiciones sociales de la producción material) y todas las relaciones de una sociedad (económicas, políticas, ideológicas, etc, .) Sobre la base real y en estrecha dependencia de ella, se sitúan las otras instancias o manifestaciones de la vida social, la superestructura, a modo de montaje que la justifica. Dichas instancias no son –para Marx- sino construcciones que dependen de los factores económicos (–infraestructura-) de la misma forma que un edificio se apoya en la cimentación.
  • 11. Fuerzas productivas: Este concepto resume la capacidad tecnológica (fuerza de trabajo humana y formación técnica, instrumentos y medios de trabajo, etc.) de que dispone una determinada formación social, en un momento histórico concreto, para resolver las necesidades de la producción. Desde los tiempos prehistóricos en que el hombre vive fundamentalmente de lo que le ofrece la naturaleza y existe una elemental división del trabajo, Marx constata un largo proceso de desarrollo de las fuerzas productivas y de progresiva división social del trabajo, desarrollo que se ve incrementado de forma especial con la revolución industrial y el modo de producción capitalista. Marx atribuyó una importancia decisiva a las transformaciones en el desarrollo de las fuerzas productivas, de las que hacía depender en gran medida los cambios en el orden de las relaciones de producción.
  • 12. Relaciones sociales de producción: Son las relaciones sociales objetivas que se establecen entre los distintos miembros de una sociedad histórica concreta en la realización de las actividades que aseguran, en sentido amplio, la producción social de la vida, según una determinada forma o modo de producción. Estas relaciones vienen determinadas por el lugar que se ocupa en la división social del trabajo. (que es lo que a cada uno le toca hacer en ese concreto modo de producción) y en el intercambio, la distribución y apropiación del beneficio social ( que parte se lleva cada cual) obtenido para satisfacer las necesidades de los distintos miembros de la sociedad. De aquí que las relaciones de producción tengan su expresión jurídica en las relaciones de propiedad. La desigual distribución del trabajo y del beneficio, que caracteriza las relaciones de producción de las sociedades donde existe la propiedad privada de los medios de producción comporta la existencia de clases antagónicas.
  • 13. Superestructura jurídico-política: Conjunto de leyes, normas, instituciones políticas (Estado, formas de gobierno, etc,) que conforman la conciencia social. Superestructura ideológica: Ideas, creencias, costumbres, etc Plasmadas en las formas ideológica de la cultura, la religión y la filosofía Relaciones técnicas de producción: Son las formas de control o dominio que los agentes de producción ejercen sobre los medios del trabajo y del proceso de producción.