SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SECCIÓN DE EDUCACIÓN.
ASIGNATURA:
MULTIMEDIOS
RECURSO:
REVISTA DIGITAL
ESTUDIANTE:
FÁTIMA LETICIA ROMERO PINEDA
2
¿Qué es la Ansiedad? 3
El trastorno por ansiedad: cri-
terios diagnósticos
4
Clasificación de trastorno de
ansiedad
5
Atención Psicológica a pacien-
te que presenta Trastorno de
ansiedad
6
Expresiones sintomáticas a
nivel físico o somático, cogniti-
vo, emocional a afectivo
7
Los síntomas del trastorno de
ansiedad generalizada
8
Estrategias de prevención y
atención de este trastorno
9
Conclusión 10
Índice
3
El trastorno de ansiedad es un trastorno mental que
se caracteriza por sentimientos de ansiedad y mie-
do excesivos. Las personas con trastornos de an-
siedad pueden experimentar síntomas físicos y psi-
cológicos que pueden interferir con su vida diaria.
Los síntomas pueden variar desde leves hasta gra-
ves y pueden incluir sudoración, palpitaciones, tem-
blores, tensión muscular, dolores de cabeza, preo-
cupación excesiva, pensamientos negativos, irrita-
bilidad, inquietud, ten-
"La ansiedad no
define quién eres:
Descubre tu
fortaleza interior."
CUIDATE
En la actualidad, como
nunca, los sucesos
graves provocados por
desastres naturales o
por crueles actos de-
lictivos, de violencia o
terrorismo han creado
un clima social de mie-
do y ansiedad en mu-
chos países alrededor
del planeta.
4
El trastorno por ansiedad: criterios diagnósticos
En la última revisión del Ma-
nual diagnóstico y estadísti-
co de los trastornos menta-
les (DSM-IV-TR) publicada
por la APA (2000), se sugie-
re que, para poder diagnosti-
car este trastorno, debe
cumplirse que
a) Exista una ansiedad y
preocupación excesiva, difí-
cil de controlar, ante una am-
plia gama de acontecimien-
tos y actividades;
b) Se experimenten sínto-
mas como tensión muscular,
dificultad de concentración,
irritabilidad, inquietud o im-
paciencia, fatiga y alteracio-
nes del sueño. En adultos, al
menos deben presentarse
tres de estos síntomas y, en
niños, al menos uno;
c) La duración sea de seis
meses como mínimo;
d) Constituya un problema
para la persona o interfiera
con su funcionamiento nor-
mal;
e) Se excluyan otros trastor-
nos, enfermedades o efectos
de sustancias.
A diferencia de versiones
precedentes, en el DSM-IV-
TR (APA, 2000) no hay re-
quisito de edad, por lo que
se entiende que los niños
también podrían ser diag-
nosticados de TAG. Ello ha-
ce innecesaria la anterior
etiqueta de trastorno infantil
por ansiedad excesiva, hoy
ya en desuso.
5
Los trastornos de
ansiedad se
clasifican en varios
tipos, incluyendo
trastorno de pánico,
trastorno obsesivo-
compulsivo (TOC),
trastorno de estrés
postraumático
(TEPT), fobia social,
fobias específicas y
trastorno de
ansiedad
generalizada (TAG).
Cada tipo de
trastorno de
ansiedad tiene sus
propios síntomas y
características.
El trastorno de pánico es
una enfermedad real que
se puede tratar
satisfactoriamente. Se
caracteriza por ataques
repentinos de terror,
usualmente acompañados
por latidos fuertes del
corazón, transpiración,
debilidad, mareos, o
desfallecimiento. Durante
estos ataques, las personas
con trastorno de pánico
pueden acalorarse o sentir
frío, sentir un hormigueo
en las manos o sentirlas
adormecidas; y
experimentar náuseas,
dolor en el pecho, o
sensaciones asfixiantes.
Clasificación de
trastorno de ansiedad:
6
1. Evaluación
inicial
2. Educación del
paciente
3. Terapia
cognitivo-
conductual (TCC)
4. Terapia de
exposición
5. Terapia de
aceptación y
compromiso
(ACT)
6. Terapia
farmacológica
7. Técnicas de
relajación y
mindfulness
8. Apoyo familiar
9. Promoción de un
estilo de vida
saludable
10. Seguimiento y
prevención de
recaídas
Procesos de atención
psicosocial o tratamientos
requeridos por el paciente o
sujeto, para Atención
Psicológica a paciente que
presenta Trastorno de ansiedad
7
Los síntomas físicos o somáticos pueden incluir sudoración,
palpitaciones, temblores, tensión muscular y dolores de
cabeza. Los síntomas cognitivos pueden incluir preocupación
excesiva, pensamientos negativos y dificultad para
concentrarse. Los síntomas emocionales o afectivos pueden
incluir irritabilidad, inquietud, tensión y miedo. Los síntomas
conductuales pueden incluir evitar situaciones que causan
ansiedad, buscar constantemente la seguridad y la
tranquilidad, y tener dificultades para concentrarse
Expresiones sintomáticas a nivel físico o
somático, cognitivo, emocional a afectivo,
conductual
8
Los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada
-Preocupación o ansiedad
persistentes por determina-
dos asuntos que son despro-
porcionados en relación con
el impacto de los aconteci-
mientos
-Pensar demasiado los planes
y las soluciones a todos los
peores resultados posibles
-Percibir situaciones y acon-
tecimientos como amenazan-
tes, incluso cuando no lo son
-Dificultad para lidiar con
situaciones de incertidumbre
-Temperamento indeciso y
miedo a tomar la decisión
equivocada
-Incapacidad para dejar de
lado u olvidar una preocupa-
ción
-Incapacidad para relajarse,
sensación de nerviosismo y
sensación de excitación o de
estar al límite
-Dificultad para concentrar-
se, o sensación de que la
mente se «pone en blanco»
Los signos y síntomas físicos
-Fatiga
-Trastornos del sueño
-Tensión muscular o dolores
musculares
-Temblor, agitación
-Nerviosismo o tendencia a
los sobresaltos
-Sudoración
-Náuseas, diarrea o síndro-
me del intestino irritable
9
Estrategias de prevención y atención de este trastorno
Las estrategias de prevención y atención del trastorno de
ansiedad pueden incluir terapia cognitivo-conductual, terapia
de exposición, medicamentos ansiolíticos y antidepresivos, y
técnicas de relajación como la meditación y la respiración
profunda. También es importante llevar un estilo de vida
saludable, incluyendo una dieta equilibrada, ejercicio regular
y suficiente descanso. La prevención temprana y la interven-
ción pueden ayudar a prevenir la aparición de trastornos de
ansiedad y mejorar la calidad de vida de las personas que ya
los padecen.
Si se diagnostica un trastorno de ansiedad, el siguiente paso
es usualmente consultar a un profesional de la salud mental.
Los médicos que pueden ser más útiles para los trastornos
de ansiedad son aquéllos que han tenido entrenamiento en
terapia cognitiva conductual y/o terapia conductual, y que
están dispuestos a usar medicación si fuese necesario.
Usted debe sentirse cómodo al hablar con el profesional de
la salud mental que escoja. De no ser así, usted debe buscar
ayuda en otro sitio. Una
vez que encuentre un pro-
fesional de la salud mental
con quien se sienta cómo-
do, ustedes dos deben tra-
bajar en equipo y hacer
juntos un plan para el tra-
tamiento de su trastorno
10
Conclusión
En conclusión, los trastornos de ansiedad son afecciones
psicológicas comunes que pueden estar influenciadas por
una variedad de factores biológicos, psicosociales, culturales
y económicos. La etiología de estos trastornos es multifac-
torial, y la combinación de factores genéticos, psicodinámi-
cos, sociales, traumáticos y de aprendizaje puede contribuir
a su desarrollo.
La atención psicológica a pacientes con trastornos de ansie-
dad requiere una evaluación cuidadosa, educación del pa-
ciente y la aplicación de diferentes terapias, como la terapia
cognitivo-conductual (TCC), la terapia de exposición y la
terapia de aceptación y compromiso (ACT). Además, el
apoyo social, el acceso a servicios de salud mental, la adap-
tación cultural y la estabilidad económica son factores que
pueden favorecer la atención psicológica.
Por otro lado, el estigma social, las barreras económicas, la
falta de servicios de salud mental, las dificultades culturales y
los entornos psicosociales desfavorables pueden perjudicar
la atención psicológica y dificultar la recuperación del pa-
ciente.
Es fundamental abordar estos factores en la atención psico-
lógica de pacientes con trastornos de ansiedad para garanti-
zar un enfoque integral y efectivo en su tratamiento. La con-
ciencia pública, la disponibilidad de servicios de salud mental
y la formación de profesionales en la atención a pacientes de
diversas culturas son elementos clave para mejorar la cali-
dad de atención y el bienestar de las personas que sufren de
trastornos de ansiedad.

Más contenido relacionado

Similar a REVISTA DIGITAL EDUCATIVA: TRANSTORNO DE ANSIEDAD

Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
reiberrodriguez
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
AdriBlanch
 
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
jacquelinetitotorres
 
SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptxSALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SantosDoritaEscobalS
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
mileidysabel
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
muletitas
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
alejandroCasteda
 
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia AnormalLa experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
Geidys Valdez Liriano
 
Trastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacionTrastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacionNaty Angeles
 
TD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docx
GabrielalonsoNicarag
 
U.T. 5 Enfermedades Mentales.B
U.T. 5 Enfermedades Mentales.BU.T. 5 Enfermedades Mentales.B
U.T. 5 Enfermedades Mentales.Bguestd0de6044
 
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALESU.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALESfjalvaro1
 
depresion.pdf
depresion.pdfdepresion.pdf
depresion.pdf
cesarmejiazevallos10
 
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .
TRABAJO  PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .TRABAJO  PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .
TRABAJO PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .
JuanJoseRojas17
 
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptxSEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
anny545237
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentalespretde
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Jose Martin Aquino Gallegos
 

Similar a REVISTA DIGITAL EDUCATIVA: TRANSTORNO DE ANSIEDAD (20)

Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
 
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
 
SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptxSALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia AnormalLa experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
 
Trastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacionTrastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacion
 
TD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docx
 
U.T. 5 Enfermedades Mentales.B
U.T. 5 Enfermedades Mentales.BU.T. 5 Enfermedades Mentales.B
U.T. 5 Enfermedades Mentales.B
 
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALESU.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
 
depresion.pdf
depresion.pdfdepresion.pdf
depresion.pdf
 
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
 
TRABAJO PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .
TRABAJO  PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .TRABAJO  PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .
TRABAJO PSIQUIA ANSIEDAD generalizada .
 
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptxSEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

REVISTA DIGITAL EDUCATIVA: TRANSTORNO DE ANSIEDAD

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECCIÓN DE EDUCACIÓN. ASIGNATURA: MULTIMEDIOS RECURSO: REVISTA DIGITAL ESTUDIANTE: FÁTIMA LETICIA ROMERO PINEDA
  • 2. 2 ¿Qué es la Ansiedad? 3 El trastorno por ansiedad: cri- terios diagnósticos 4 Clasificación de trastorno de ansiedad 5 Atención Psicológica a pacien- te que presenta Trastorno de ansiedad 6 Expresiones sintomáticas a nivel físico o somático, cogniti- vo, emocional a afectivo 7 Los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada 8 Estrategias de prevención y atención de este trastorno 9 Conclusión 10 Índice
  • 3. 3 El trastorno de ansiedad es un trastorno mental que se caracteriza por sentimientos de ansiedad y mie- do excesivos. Las personas con trastornos de an- siedad pueden experimentar síntomas físicos y psi- cológicos que pueden interferir con su vida diaria. Los síntomas pueden variar desde leves hasta gra- ves y pueden incluir sudoración, palpitaciones, tem- blores, tensión muscular, dolores de cabeza, preo- cupación excesiva, pensamientos negativos, irrita- bilidad, inquietud, ten- "La ansiedad no define quién eres: Descubre tu fortaleza interior." CUIDATE En la actualidad, como nunca, los sucesos graves provocados por desastres naturales o por crueles actos de- lictivos, de violencia o terrorismo han creado un clima social de mie- do y ansiedad en mu- chos países alrededor del planeta.
  • 4. 4 El trastorno por ansiedad: criterios diagnósticos En la última revisión del Ma- nual diagnóstico y estadísti- co de los trastornos menta- les (DSM-IV-TR) publicada por la APA (2000), se sugie- re que, para poder diagnosti- car este trastorno, debe cumplirse que a) Exista una ansiedad y preocupación excesiva, difí- cil de controlar, ante una am- plia gama de acontecimien- tos y actividades; b) Se experimenten sínto- mas como tensión muscular, dificultad de concentración, irritabilidad, inquietud o im- paciencia, fatiga y alteracio- nes del sueño. En adultos, al menos deben presentarse tres de estos síntomas y, en niños, al menos uno; c) La duración sea de seis meses como mínimo; d) Constituya un problema para la persona o interfiera con su funcionamiento nor- mal; e) Se excluyan otros trastor- nos, enfermedades o efectos de sustancias. A diferencia de versiones precedentes, en el DSM-IV- TR (APA, 2000) no hay re- quisito de edad, por lo que se entiende que los niños también podrían ser diag- nosticados de TAG. Ello ha- ce innecesaria la anterior etiqueta de trastorno infantil por ansiedad excesiva, hoy ya en desuso.
  • 5. 5 Los trastornos de ansiedad se clasifican en varios tipos, incluyendo trastorno de pánico, trastorno obsesivo- compulsivo (TOC), trastorno de estrés postraumático (TEPT), fobia social, fobias específicas y trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Cada tipo de trastorno de ansiedad tiene sus propios síntomas y características. El trastorno de pánico es una enfermedad real que se puede tratar satisfactoriamente. Se caracteriza por ataques repentinos de terror, usualmente acompañados por latidos fuertes del corazón, transpiración, debilidad, mareos, o desfallecimiento. Durante estos ataques, las personas con trastorno de pánico pueden acalorarse o sentir frío, sentir un hormigueo en las manos o sentirlas adormecidas; y experimentar náuseas, dolor en el pecho, o sensaciones asfixiantes. Clasificación de trastorno de ansiedad:
  • 6. 6 1. Evaluación inicial 2. Educación del paciente 3. Terapia cognitivo- conductual (TCC) 4. Terapia de exposición 5. Terapia de aceptación y compromiso (ACT) 6. Terapia farmacológica 7. Técnicas de relajación y mindfulness 8. Apoyo familiar 9. Promoción de un estilo de vida saludable 10. Seguimiento y prevención de recaídas Procesos de atención psicosocial o tratamientos requeridos por el paciente o sujeto, para Atención Psicológica a paciente que presenta Trastorno de ansiedad
  • 7. 7 Los síntomas físicos o somáticos pueden incluir sudoración, palpitaciones, temblores, tensión muscular y dolores de cabeza. Los síntomas cognitivos pueden incluir preocupación excesiva, pensamientos negativos y dificultad para concentrarse. Los síntomas emocionales o afectivos pueden incluir irritabilidad, inquietud, tensión y miedo. Los síntomas conductuales pueden incluir evitar situaciones que causan ansiedad, buscar constantemente la seguridad y la tranquilidad, y tener dificultades para concentrarse Expresiones sintomáticas a nivel físico o somático, cognitivo, emocional a afectivo, conductual
  • 8. 8 Los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada -Preocupación o ansiedad persistentes por determina- dos asuntos que son despro- porcionados en relación con el impacto de los aconteci- mientos -Pensar demasiado los planes y las soluciones a todos los peores resultados posibles -Percibir situaciones y acon- tecimientos como amenazan- tes, incluso cuando no lo son -Dificultad para lidiar con situaciones de incertidumbre -Temperamento indeciso y miedo a tomar la decisión equivocada -Incapacidad para dejar de lado u olvidar una preocupa- ción -Incapacidad para relajarse, sensación de nerviosismo y sensación de excitación o de estar al límite -Dificultad para concentrar- se, o sensación de que la mente se «pone en blanco» Los signos y síntomas físicos -Fatiga -Trastornos del sueño -Tensión muscular o dolores musculares -Temblor, agitación -Nerviosismo o tendencia a los sobresaltos -Sudoración -Náuseas, diarrea o síndro- me del intestino irritable
  • 9. 9 Estrategias de prevención y atención de este trastorno Las estrategias de prevención y atención del trastorno de ansiedad pueden incluir terapia cognitivo-conductual, terapia de exposición, medicamentos ansiolíticos y antidepresivos, y técnicas de relajación como la meditación y la respiración profunda. También es importante llevar un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso. La prevención temprana y la interven- ción pueden ayudar a prevenir la aparición de trastornos de ansiedad y mejorar la calidad de vida de las personas que ya los padecen. Si se diagnostica un trastorno de ansiedad, el siguiente paso es usualmente consultar a un profesional de la salud mental. Los médicos que pueden ser más útiles para los trastornos de ansiedad son aquéllos que han tenido entrenamiento en terapia cognitiva conductual y/o terapia conductual, y que están dispuestos a usar medicación si fuese necesario. Usted debe sentirse cómodo al hablar con el profesional de la salud mental que escoja. De no ser así, usted debe buscar ayuda en otro sitio. Una vez que encuentre un pro- fesional de la salud mental con quien se sienta cómo- do, ustedes dos deben tra- bajar en equipo y hacer juntos un plan para el tra- tamiento de su trastorno
  • 10. 10 Conclusión En conclusión, los trastornos de ansiedad son afecciones psicológicas comunes que pueden estar influenciadas por una variedad de factores biológicos, psicosociales, culturales y económicos. La etiología de estos trastornos es multifac- torial, y la combinación de factores genéticos, psicodinámi- cos, sociales, traumáticos y de aprendizaje puede contribuir a su desarrollo. La atención psicológica a pacientes con trastornos de ansie- dad requiere una evaluación cuidadosa, educación del pa- ciente y la aplicación de diferentes terapias, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia de exposición y la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Además, el apoyo social, el acceso a servicios de salud mental, la adap- tación cultural y la estabilidad económica son factores que pueden favorecer la atención psicológica. Por otro lado, el estigma social, las barreras económicas, la falta de servicios de salud mental, las dificultades culturales y los entornos psicosociales desfavorables pueden perjudicar la atención psicológica y dificultar la recuperación del pa- ciente. Es fundamental abordar estos factores en la atención psico- lógica de pacientes con trastornos de ansiedad para garanti- zar un enfoque integral y efectivo en su tratamiento. La con- ciencia pública, la disponibilidad de servicios de salud mental y la formación de profesionales en la atención a pacientes de diversas culturas son elementos clave para mejorar la cali- dad de atención y el bienestar de las personas que sufren de trastornos de ansiedad.