SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTADA—————————————————-Por FRANCISCO JAVIER MENDEZ
SUMARIO——————————————-Pag 2
FERROCARIL DE CARREÑO——————--Pag 3,4,5 y 6——Por espanishrailway.com
MARCELO PALACIOS Y SU POEMARIO——Pag7,8 y 9
RECOPILACIÓN POR ORDEN ALFABETICO
DE LO QUE MANEJABAN
LOS MARINEROS DE CANDÁS——————Pag 10——-Por LAUREANO ÁLVAREZ
ESPOSICIÓN FOTOGRAFICA
CARREÑO Y SUS GENTES———————-Pag 11,12,13 y 14
ENTREVISTA A PABLO MONELLA————--Pag 15,16 y 17—Por JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ
ESTRENO DE ¡AY CANDÁS¡———————Pag 18————Por JOSE ANTONIO GONZÁLEZ
PASEANDO(Regueral y Piedeloro)————Pag 19 y 20——Por JOSÉ CARLOS ÁLVAREZ
NOTICIAS DE CARREÑO————————-Pag 21,22,23,24,25 y 26
DEPORTES——————————————Pag 27,28 y 29
PASA LA VIDA—————————————Pag 30
REVISTA NUMERO 35 DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL CANDÁS MARINERO
MARZO 2017
(La revista que te trae recuerdos)
DOCUMENTACION Y ARCHIVOS —-FRANCISCO JAVIER MENDEZ
COORDINACIÓN————JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ CUERVO
2
CONTINUACIÓN
3
CONTINUACIÓN
4
CONTINUACIÓN
5
CONTINUACIÓN
http://www.spanishrailway.com/2012/03/22/ferrocarril-de-carreno-
s-a-musel-a-aviles/
FINAL
6
"El destino grabó en mí
su sello y el remar afano-
so,
y siempre viví orgulloso
de quien y donde nací”.
El médico y presidente de la SIBI, Marcelo Palacios, presentó ayer su poemario
'Soy voy. Inspiración. Nadie en mí'. Participaron en el acto la presidenta del
Ateneo Jovellanos, Isabel Moro, y, entre otros, los autores Nieves Viesca, Mar-
celino García y J. María Ruilópez, que dieron lectura a algunos pasajes, antes
de que el Coro de Candás, con sus 33 voces, cerrase el encuentro.
Marcelo Palacios -en la imagen-, médico y presi-
dente de la Sociedad Internacional de Bioética,
presentó su poemario 'Soy voy. Inspiración. Na-
die en mí'. Durante la presentación, en la Cole-
giata de San Juan Bautista, se leyeron alguno de
los poemas y también actuó el Coro de la Bodega
de Candás, que interpretó un repertorio de can-
tares marineros entre los que estaba incluida
"Pescadera candasina", con letra de Marcelo Pa-
lacios y música compuesta por Salvador Cuervo,
director del coro candasín.
“Existo ,y puedo y quiero pensar
Al no sufrir las menguas del talento
Y si el mundo causara impedimento
En la razón expedita está mi hogar”
7
Soy Voy. Nadie en mí", este exquisito y turba-
dor poemario en que Marcelo Palacios invita
a honrar las raíces y el lugar del que venimos,
y recordar las huellas que deja la vida, perpe-
tuando cada historia “entre los pliegues ve-
tustos y apiñados, donde guarda sus cenizas
la memoria”.
Nacer del polen en fértil y entrañable seno; ir
entre la muchedumbre solitaria a la que nos
abocan la necedad y el egoísmo; admitir que
el bien y el mal están en nosotros; aceptar
cómo cambia la personalidad con las expe-
riencias vitales; hallar en la poesía inspira-
ción, alivio, redención y cauce de queja con-
tra las injusticias; situar la realidad del sexo,
la amistad y el amor en términos naturales;
mostrar las deidades que guían la conducta
de muchas buenas gentes; morir en paz con
uno mismo y con los demás, con los aciertos
y los errores; y el devenir o el olvido, son al-
gunas de las cuentas del rosario conductor
del poemario, más atento intencionadamen-
te al mensaje íntimo y social que a la ortodo-
xia de su composición.
La presidenta del Ateneo Jovellanos, Isabel Moro, entrega al Coro de la
Bodega una figura de Jovellanos, que recibe y muestra su director Salva-
dor Cuervo.
8
9
ALBACORA.- Pexe marino paecio al bonito. Cabeza
grande y boca terminal. Coloración azul sobre el
dorso presentando numerosas vermiculaciones Sue-
le venir con los bonitos, pero los marineros de Can-
dás no le dan aprecio.
ALBANCE.- Escampar, levantó el tiempo, pasó la nube.
ALBORAA.- Al amanecer. Se llama asi también, al home-
naje que fain la xente de Candas todos los años, a los ma-
rineros muertos en la mar que fueron munchos a lo largo
ALBA ROXA, VELA MOYA.- Si al amanecer se ve el ce-
laxe roxo, indica que va llover.
AL DEDO.- Ye una forma de pescar con solo un se-
dal y un anzuelo, coyendolo solo con la mano.
AL DEVALO.- Dir la embarcación a la deriva en la
mar.
ALETA.- Cada una de las dos partes curvas que for-
ma la Popa de una embarcación. Hay una a Estribor
y otra a Babor.
ALEZNA.- (Oricio). Nombre vulgar que se le da a los
equinoideos.
Tien importancia por ser comestibles diverses especies.
Tien el cuerpo esferoidal ligeramente achatado de unos
6 a 8 centímetros de diametro, son de color violáceo o
pardo verdoso, con radiolas o púas de igual color. Viven
en escollos litorales, en oquidades que excava median-
te un giro rotatorio. Ye una espacie may apreciada en
los mercados, sus ovarios son muy sabrosos. En los pe-
dreos de Candás había como borra.
ALFONSO ALBO.- Barco de hijos de Carlos Albo,
construido en el año 1929, de 25,10 metros de
Eslora, 6,10 de Manga, 3,35 de Puntal, 125,38
TRB y 95 CV de potencia. Faenó en Candás entre
los años 1930 y 1939.
ALGUES.- (Ocle). Son vegetales que hay en les
piedres de los fondos de los mares, muy im-
portantes pa la cria y reproducción de los
pexes, crustáceos y moluscos. Son grandes
productores de plancton.
ALIGOTE.- Ye un pexe marino muy paecio a un
pancho, tien un color mas claro y la cabeza mas
afilada.
ALISTAO.- Ye un pexe muy paecio a la bacoreta,
pero de peor calidad que el bonito. Tien la car-
ne muy roxa y se distingue, por tener unes lis-
tes, señales llargues y estreches por el cuerpo.
ALISTAR.- Preparar los apareyos.
10
11
Sesenta foto-
grafías reco-
rren el pasado
de esta parro-
quia del conce-
jo de Carreño
La Asociación Cultural Candás Marinero, con el patro-
cinio del Ayuntamiento de Carreño, expone en el Cen-
tro de Iniciativa Rural de la parroquia de Piedeloro una
colección de sesenta fotografías donadas por los veci-
nos. La muestra realiza un recorrido por su historia y
tendrá continuidad con otras exposiciones de cada una
de las pedanías que componen el concejo. Esta ronda
finalizará con una exposición general que tendrá como
escenario la nave de la antigua fábrica de Ortiz.
La selección del material gráfico a partir de todos los
documentos que se entregaron corrió a cargo de José
Antonio González, Saturno Prendes, Javier Méndez,
Herminio Aparicio y Tito Aramendi, integrantes de la
entidad cultural.
En la inauguración, la concejala de Cultura, Ceci-
lia Tascón, destacó la importancia de esta iniciativa
de Candás Marinero. El portavoz de la asociación,
Tito Aramendi, señaló que «en Piedeloro se puso la
primera piedra de las doce parroquias, que con un
total 720 fotografías, hará verdadera justicia a ese
Carreño labriego y trabajador».
La idea de poner en marcha este complejo y largo tra-
bajo se concibió hace ahora dos años motivado por el
programa cultural que desarrolla anualmente el
Ayuntamiento denominado Ronda de Teatro por Ca-
rreño. «Esta iniciativa municipal nos animó para aco-
meter este proyecto con el que contamos con una
excelente disposición por parte de la alcaldesa, Ame-
lia Fernández, desde un principio», señaló Aramendi.
La exposición permanecerá abierta en Piedeloro has-
ta el 16 de abril.
Celebración. La comunidad vecinal celebró la jubilación de la maestra Doña Gerarda en 1956. La foto fue donada por María Luisa
Menéndez. / FOTOGRAFÍAS: CANDÁS MARINERO
Año 1900
Fuente El comercio PEPE G.-PUMARINO
12
GABINO
ALBERTO E ISABEL
año 1956 Boda Sara Perucho y Pepe el Estanco
Joaquín Menéndez Febrero
1958
Año 1950
13
14
En el año 1967 hiciste tu primer corto en
8m/m que se tituló HISTORIA PARA UN
FINAL con una duración de 16 minutos ¿fue
en ese momento cuando empezó tu afición
al cortometraje?
-Más o menos, ya que el mundo del cine
siempre me atraía, y en aquellos tiempos
resultaba difícil rodar en 8/m, ya que se
tenía que comprar el negativo y filmar, para
después mandarlo a Madrid a revelar, y
cuando te llegaba, muchas veces había que
repetir escenas porque o bien no salían, o
bien estaban mal. Eso suponía un gasto, que
había que quitar de otras aficiones de
juventud.
Con el próximo, Ay Candás, será tu trabajo
número 10, me llama la atención que nunca
presentaras ninguno a ningún festival de
cortos ,es así ¿Cuál es el motivo?
-No creo en los festivales. Son una forma de
pagarse favores mutuamente entre
organizadores y participantes. Yo los
catalogo de “tuya, mía, cabecina y gol”. Da
vergüenza ajena contemplar los premios de
algunos festivales -toda generalidad
engendra injusticia-, de cómo se reparten el
“pastel” entre ellos mismos. Yo hago mis
trabajos para que los vean mis amigos, y las
personas que tenga la amabilidad de
contemplarlos. Eso me llena más que
cualquier premio o distinción.
En tu nuevo corto sobre Candás que fue lo
que más influyó en ti para rodarlo
-Después de rodar el de “Gijón..del alma”,
tenía empezado el guion del de Candás
(siempre escribo guiones en mis ratos de
ocio, y suelo tener varios incompletos), pero
me faltaba completarlo de una forma más
ajustada y veraz. Quería que fuera algo que
me dejara completamente satisfecho en
todos los aspectos. Por otro lado, necesitaba
tener la aceptación de la participación de
Pipo Prendes, en el mismo. Pipo es un
candasín de pro, y nadie mejor que él para
colaborar en este trabajo, y adobar el mismo
con su música.
15
Al tiempo que contar con la participación de
personas nativas o muy ligadas a Candás,
como Herminio, Dr. Palacios, Canales, Tito,
Toño y el gran Quini. Todos han colaborado
de forma total, y ello ha dado prestancia al
trabajo. Dejo para el final, una razón de
mucho peso, como sabes: soy un “mucho”
candasín también gracias a mi esposa.
¿Normalmente sueles encontrar
colaboración para los trabajos que haces?
-La verdad que hasta ahora en las personas,
sí. Salvo alguna excepción, de una alta
mandataria de Gijón, que me tuvo más de un
mes esperando por su contestación, y no se
dignó ni dármela. Tuve que indagar por los
despachos de su secretaria y jefe de prensa,
para saber que su contestación era no.
¿Cuánto tiempo te llevó el montaje de Ay
Candás
-El rodaje en sí de la grabación de
imágenes y entrevistas, fueron cinco
meses. La selección y el montaje posterior
unas cuarenta horas
De todos los cortos que hiciste hasta
ahora¿De cuál te sientes más satisfecho y por
qué?
-Bueno, no todos han sido cortos, he hecho
mediometrajes, la película
“Abjuración” (estrenada en los cines Yelmo de
Gijón), y el documental sobre la inmigración
“Remember-Buscando vivir”, aparte de los
anecdotarios de los personajes conocidos y
conocidas. Satisfecho, me encuentro de
todos. Es como decir a que hijo quieres más.
Todos son tuyos, y en
todos te has volcado
para hacerlos lo mejor
posible. Pero quizás,
por ser el último, y
todo lo que en él se
representa, el de “Ay,
Candás”, ha sido de
una satisfacción
enorme.
En tus cortos que te
satisface más ¿contar
una historia o hacer
unas buenas tomas?
-Lo uno va unido a lo otro. Pero ten en
cuenta que al ser una persona el que lo
realiza todo, es sumamente difícil, a veces,
poder conseguir lo que te gustaría. Piensa
que si tienes una buena historia para contar,
o una buena idea que plasmar, siempre vas
a lograr esa satisfacción personal, que es la
que te debe de guiar en todas las
realizaciones que hagas.
Tus últimos trabajos llevan un soporte musical
importante¿es muy relevante para ti el fondo
musical en ellos?
La música es una parte importantísima en el
audiovisual. Sin ella, volveríamos al cine mudo
de antaño. Acuérdate, que incluso antes de
que existiera el dialogo, ya existía la música.
Escoger un fondo musical adecuado,
engrandece muchísimo un trabajo.
Estos trabajos audiovisuales como te gusta
llamarlos tienen un costo¿Nunca pensaste
buscarle la comercialización de ellos?
Para nada. Eso no entra en mi cabeza.
No vivo de ello, ni quiero beneficio
alguno
16
Te diré una cosa: hasta yo sufrago las copias en
DVD que regalo a los participantes, aparte de
las horas empleadas en los rodajes y los
distintos condicionantes que van unidos a ello.
Todo es de forma completamente altruista.
Normalmente cuando uno acaba un
proyecto la gente activa como tú ya tiene
otro en mente ¿Cuál es el tuyo?
Ya te dije antes, que siempre suelo tener en
alguna carpeta del ordenador, guiones
completos o a medio completar, sobre ideas
que fluyen en mi mente. Me gustaría hacer
la segunda parte de “Abjuración” (el guion
lo tengo listo), pero lo veo difícil, porque la
chica que interpretó el papel principal, Lara
López Muñiz, juntamente con Juan Jurado,
está trabajando fuera de Asturias, por toda
España, haciendo teatro, y dedicada a otras
actividades. Por ello es difícil que recale en
Gijón, el tiempo necesario para el rodaje.
También tengo completado el guion de un
corto, basado en un cuento de la escritora
Carmen Gómez Ojea, ”El Intruso”. Pero no
se cuándo lo empezaré. Déjame ahora
disfrutar de la difusión de “Ay, Candás”, y
tiempo habrá de involucrarme en otros
trabajos.
1- HISTORIA PARA UN FINAL
1967 - 16 minutos
2- EL PENDIENTE
1967 - 11 minutos
3- ANECDOTARIO DE PERSONAJES CONOCIDOS
2013 - 92 minutos
4- ANECDOTARIO DE PERSONAJES CONOCIDAS
2014 - 83 minutos
5- REMEMBER “Queriendo vivir”
2014 - 54 minutos
6- ABJURACIÓN
2014 - 49 minutos
7- SUPER ANECDOTARIO
2015 - 74 minutos
8- GIJÓN…DEL ALMA
2015 – 74 minutos
9- OVIEDO (videoclip)
2015 – 4,30 minutos
10- ¡AY, CANDÁS!
2016 – 96 minutos
Entrevista por José Antonio González
17
Con buena asistencia de publico ayer los
que asistimos a su estreno pudimos disfrutar
de una buena pelicula sobre Candás y sobre
uno de los embajadores mas emblematicos y
querido Pipo Prendes .
Desde aquella epoca en que Manuel Oscar
Rodriguez(Oscarin) nos deleitaba con sus do-
cumentales en super 8 sobre Candás, no ha-
bia vuelto a disfrutar tanto con las imagenes
con las que Pablo Monella nos deleitó.
La pelicula tiene dos partes por decirlo de al-
guna manera ,en la primera la pelicula de Pa-
blo nos enseña un Candás al que estamos
acostumbrados los que vivimos aqui a mirar,
pero no a ver.Tuvo que ser uno de Gijón el
que nos enseñe lo guapo que ye nuestro pue-
blo y lo que lo queremos la gente que vivimos
en el.
A través de distintas personas que quieren y
están enamoradas de su pueblo la pelicula
nos hace disfrutar como dice la canción de
Pipo ¨Äy ,Candás ,no ha ganado tu olvi-
do......de imagenes antiguas y el Candás pre-
sente aderezadas con su gastronomia.
Y una segunda parte acompañada de esas
canciones de Pipo Prendes
que te llegan al alma
Resumiendo ayer en el Prendes hemos visto
dos preciosos y merecidos homenajes a Can-
dás y a Pipo Prendes de la mano de Pablo
Monella un gijones que también se acabó
enamorando de este Candás.
Si teneis ocasión de verla no perdais esa
oportunidad ,pues merece la pena ,como me
decian al salir del teatro algunas personas¨Yo
hasta lloré y todo
Por José Antonio González
18
Sol de entretiempo, temperatura
agradable que estimula al paseo. Se nota ya
la primavera. Decidido. Descartada la opción
“sillón ball” echamos mano de la cámara y a
caminar un par de horas. En esta ocasión
reemplazamos las rutas costeras por la
carretera del campo de fútbol y nos
encaminamos hacia zona rural. El Regueral
es aldea de la parroquia de Candás con
pasado minero. Durante gran parte del siglo
XX el mineral de hierro extraído en sus minas
fue transportado al puerto de El Musel por el
ferrocarril El Carreño. Su paisaje rural está
dominado por caserías y bellas casonas
indianas.
Superado el polideportivo encontramos a
nuestra derecha la casa Costales, quinta que en origen
se llamó chalet de Moré al ser edificada en los años
veinte por Avelino García Moré emigrante regresado
de las Américas. Poquito más adelante, rebasado ya
El Piñeo, avistamos en un altozano que domina la
aldea la casería de Rosalía. Seguimos por la carretera
disfrutando de la confortable tarde, apenas hay
tráfico y se camina cómodo. Llegamos a la altura de La
Torre, construida sobre una antigua casería por Tomás
González Pola. Destacan en su fachada dos piedras:
una con armas de Los González Pola y otra con un
escrito fundacional de 1811. Acoge también la
propiedad una panera estilo Carreño y una capilla que
está presidida por el Cristo del Amparo. Esta imagen
sustituyó durante años al Cristo de Candás en las
procesiones del 14 de Setiembre, debido a la
prohibición de bajarlo de su camarín por la dificultad y
peligro que ello conllevaba.
Dejamos atrás otra bonita casa de indianos cuyo nombre,
la casa Las Palmeras, le viene dado por dos de estas plantas
arborescentes situadas una a cada costado de la vivienda. Un
desvío a la izquierda inicia una pronunciada cuesta que sube a
Piedeloro. Al principio del desvío encontramos la señalización
de la ruta clariniana Doña Berta. Esta es una de las novelas
sentimentalistas que Clarín sitúa en nuestro concejo. Narra los
avatares sufridos en Madrid por una anciana que nunca salió de
su tierra Zaorín (Zanzabornín) y que siendo joven tuvo una
aventura pasional con un soldado liberal y se queda
embarazada. Sus hermanos la obligan a desprenderse del
recién nacido. Un sentimiento de culpa la acompaña toda su
vida hasta que sus deudos fallecen y decide, tras la visita de un
pintor de la capital, vender todas sus propiedades y
embarcarse en la aventura de irse a vivir a la ciudad e iniciar
sus particulares pesquisas sobre el paradero de su hijo.
Debió de ser Piedeloro un enclave importante en tiempos
antiguos. No por su nombre, pues su pasado minero tenía que
ver con la pirita pero la extracción cesó hace un siglo y no hay
constancia de la existencia de oro en sus tierras, sino por su
iglesia de Santa María del siglo XIII, considerada la iglesia
románica más importante de Carreño, declarada bien de interés
cultural.
Casa Costales
19
Finalizada la cuesta nos encontramos en el punto más
importante de la ruta: la rasa de Campo Longo (alto de la
Iglesia), donde está ubicado el templo. Es interesante la
parada y visita. Mantiene originales dos portadas (oeste y
sur) y el arco del triunfo. De ella, la iglesia, se ha dicho que
era la que mejor decoración simbólica y esotérica ofrecía de
las iglesias medievales asturianas. Quemada durante la
guerra fue reconstruida en la década de los cuarenta.
Continuamos paseo entre caserías y paneras. Jovellanos,
en la correspondencia con González Posada, relaciona el
nombre de Piedeloro con el laurel, un arbusto que abundaba
en la zona –‘in pede lauri’, al pie del laurel-.
Descendemos hacia Zanzabornín, punto final de
la ruta Doña Berta, donde retomamos la carretera
principal y ahora en dirección contraria regresamos a
Candás.
casa de aldea La Frana-Regueral
Capilla y panera de La Torre
Por José Carlos Álvarez Rodriguez
20
Séptima Función de la XII Ronda de Teatro por Carreño en Perlora. Hoy
nos acompañaron la voz de la joven Lucia Rodríguez Álvarez de tan solo
11 años y a la gaita de Sergio Menéndez. Para a continuación el Grupo de Teatro de Carbayín-Siero representar la
obra del dramaturgo asturiano José Ramón Oliva "Tú, yo y el vecín".
La recientemente creada Asociación Cultural de
Sidra Casera del concejo de Carreño celebró el
día de hoy, en los locales municipales, una pri-
mera sesión teórico práctica con demostración
de poda e injerto de árboles frutales.
Félix Muñiz de Perlora, integrante de la directiva
de la asociación, dio la bienvenida a las perso-
nas que se animaron a participar en la jornada
provenientes de todo el concejo. Les explicó
que se constituyeron como entidad sin ánimo
el pasado 18 de noviembre y que nacieron
con vocación de hacer actividades que impliquen la manzana,
así como otros árboles frutales. El 6 de agosto de 2016 hicieron
por primera vez en Perlora la degustación de sidra, y confían en
volver a repetirla este año. Así mismo, Félix ofreció toda la cola-
boración y disposición de la asociación a otras parroquias del
concejo. Agradeció al Ayuntamiento, a la asociación vecinal, a
los Serondos y a la asociación de festejos de Perlora el apoyo
que le habían brindado el nuevo colectivo en sus primeros pa-
sos desde su constitución. Muñiz defendió con vehemencia du-
rante su intervención que Carreño fue un concejo puntero en la
realización de sidra natural.
Iván Busto, técnico superior agrícola, fue el encargado de dar la
charla en las antiguas escuelas de Perlora sobre poda. El ex-
perto explicó a las personas asistentes, entre otras cosas, qué
es la poda, para qué se poda, cuándo se poda y los tipos de po-
da. Haciendo una demostración en directo.
La próxima charla de fitosanitarios la convocarán para Mayo/
Junio.
21
Prendes celebró este sábado 4 de marzo, con
amplia asistencia de vecinos y vecinas, su tradi-
cional festividad del Santo Ángel de la Guarda
con procesión y misa cantada por el Coro Parro-
quial de Perlora, gaitas a cargo de la banda de
Gaitas de Corvera y subasta del ramo realizada
por Toño Morán.
Carreño acoge el pri-
mer encuentro muni-
cipal de participación
ciudadana de Astu-
rias
La celebración del Primer Encuentro Municipal de Participación Ciu-
dadana que organiza el Gobierno del Principado de Asturias en cola-
boración con la Federación Asturiana de Concejos y el Ayuntamiento
anfitrión.
En el marco del proceso de elaboración del Libro Blanco de la Partici-
pación Ciudadana en Asturias surgió la idea de celebrar un Encuen-
tro Municipal de Participación Ciudadana. Con el objetivo de marcar
una hoja de ruta hacia la colaboración entre ambas administracio-
nes, la idea es abrir un espacio de debate y reflexión en el ámbito
local sobre las oportunidades que se abren a modelos de gestión
pública que, sitúan la participación ciudadana como uno de los ele-
mentos centrales a la hora de hablar de gobierno abierto.
El encuentro se dirige a personal técnico jurídico, secretarios/as,
interventores/as, personal técnico en general y cargos electos de la
administración local y autonómica de Asturias, así como a represen-
tantes de colectivos y entidades del movimiento asociativo.
En momentos como los actuales, en los que la desafección por los
asuntos públicos y la desconfianza hacia la política y sus representan-
tes se ha instalado en la percepción ciudadana de la realidad, es evi-
dente que la sociedad en general avanza a unos
ritmos y velocidades muy diferentes a los de la ad-
ministración pública, generando nuevas demandas
y nuevas formas de relación entre la ciudadanía y
las administraciones. La necesidad de apostar por
nuevos modelos de gobernanza más participativos,
inclusivos y compartidos por la ciudadanía no es
una reivindicación, sino una realidad a la que desde
las administraciones públicas hemos de dar res-
puestas concretas. A esto hay que añadir las nuevas
obligaciones de relación y transparencia derivadas
de diferentes legislaciones ya en vigor, como la Ley
39/ 2015 de Procedimiento Administrativo, la Ley
40/2015 de Régimen Jurídico o la Ley de Transpa-
rencia.
22
Soledad Álva-
rez: "La pintura
al aire libre de
Candás fue
pionera en As-
turias"
La historiadora del arte abre un ciclo de conferencias en el Museo Antón que analizará la escultura en
la villa marinera
Soledad Álvarez, catedrática de Historia del Arte de la
Universidad de Oviedo, lo tiene claro. Candás fue pionera
en incluir el arte en sus calles gracias a la pintura mural
que decora sus parques y plazas desde 1979. Esas pintu-
ras fueron concebidas para recrear en ellas, principal-
mente, la tradición marinera de la villa. Con el paso del
tiempo, muchas villas y ciudades asturianas se fijaron en
la capital de Carreño para adaptar sus paisajes urbanos e
incorporar obras de arte, usualmente escultóricas, como
también ocurre en Candás. Pero la conferencia que ofre-
ció ayer la catedrática se centró en la pintura, pese a rela-
tar también, de pasada, la importancia del parque escul-
tórico que rodea el Museo Antón.
La charla comenzó puntual, a las 19.30 horas, en una de las
salas de la planta baja del centro museístico candasín. Fue
la primera de un ciclo de conferencias que se centrará
principalmente en la escultura y que comprenderá otras
cuatro ponencias sobre el mundo del arte, con Candás y el
Antón como telón de fondo. "El museo de pintura al aire
libre de Candás es único, en los años ochenta no había
otro y nació antes del concepto regenerador de las ciuda-
des a través del arte", destacó la ponente momentos antes
del comienzo de la charla, cuando también explicó la im-
portancia de esos murales para marcar la diferencia con
otras villas similares y atraer visitantes.
"Cuando empezaron a hacerse esos murales, -uno de los
primeros fue de Alfredo Menéndez, que muestra a tres
pescadores- solo se pretendía hacer un homenaje al mar,
no nació para regenerar, y ahora, tiempo después, se
aprecia el beneficio estético y cultural que aportaron esas
obras a Candás", señala la historiadora del Arte, que si tie-
ne que quedarse con una de las pinturas al aire libre de
Candás se queda con el paisaje realizado por Benjamín Me-
néndez en el parque de Les Conserveres.
También habló Soledad Álvarez de otra obra de José de la
Riera y de una pintura de Manolo Linares ya desaparecida.
Sobre esta última, Álvarez recuerda que fue pintada en
1980 y en el momento de su elaboración "generó mucha
expectación en Candás".
Al cabo del tiempo, los vecinos de la villa marinera están
habituados a esos grandes murales en su día pioneros que
muestran, principalmente, labores de la mar y diversos
aspectos vinculados con la actividad pesquera.
Fuente La nueva España Illán García
23
David Colado destaca la antigua tradición musical de las fábricas conserveras
El cantante y compositor Pipo Prendes no duda
un segundo en afirmar que las habaneras y las
canciones marineras están vivas. Y va más allá.
Dice que Candás tiene una forma peculiar de sen-
tir la música marinera, y lo expresa así: "La mar
no solo trae habaneras, sino canciones que noso-
tros, los candasinos, 'habanerizamos'". Prendes
es uno de los exponentes locales de la canción y,
en especial, de las habaneras.
El amplio repertorio de Prendes incluye un
buen puñado de composiciones con sabor a
salitre y nostalgia marinera. Y su situación le
anima a inventarse palabras que describen la
conexión de Candás con la música. Habla de
"candasía", que define como "la interpretación,
la naturalidad, corazón y cercanía con la que los
candasinos tratan a la música, siempre con res-
peto. Tenemos facultad y facilidad para escu-
char e interpretar canciones marineras".
Esas afirmaciones surgieron momentos antes de la charla
sobre la habanera en Candás que Prendes compartió con
David Colado, director de la Escuela de Música "Miguel
Barrosa". La conferencia debía haberse desarrollado hace
varias semanas con motivo del III Encuentro internacional
de habaneras, pero no pudo ser. La concejala de Cultura,
Cecilia Tascón, fue la encargada de presentar el acto con
los extensos currículos de los ponentes.
Después le tocó el turno a Colado. El director de la Escuela
de Música diseccionó los pormenores del III Encuentro de
habaneras y recordó la figura del fallecido José Ramón
González Muñiz, que fue uno de los promotores para que
ese congreso se celebrara en Candás. David Colador recor-
dó los orígenes de las canciones de la bodega, las que ento-
naban las mujeres de las fábricas conserveras mientras tra-
bajaban. "Les obligaban a cantar constantemente mientras
manipulaban las conservas, podían cantar pero no comer",
señala Colado, que también tuvo palabras de agradeci-
miento para mil y un colaboradores del certamen de Can-
ciones de la bodega que se desarrolla cada verano en el
Teatro Prendes.
"La habanera está viva y prueba de ello fue la presentación
de la obra 'En Candás...' en la última edición de 'Canciones
de la bodega'", expresó David Colado, que avanzó, además,
que la próxima edición de ese concurso veraniego contará
de nuevo con una pieza nueva y que será obligada para
todas las agrupaciones corales que se presenten.
El director de la Escuela de Música "Miguel Barrosa" tam-
bién tuvo tiempo para ensalzar la labor de María Esther
Vega, monitora de un curso de extensión cultural munici-
pal en el que repasa el cancionero popular que a mediados
del pasado siglo sonaba en las fábricas conserveras. "Había
incluso concursos entre las diferentes fábricas", indica Da-
vid Colado, que entregó más tarde un ramo de rosas a Ma-
ría Esther como agradecimiento a su labor para mantener
viva una antigua tradición marinera.
Para finalizar, Pipo Prendes cogió su guitarra y puso sobre
la mesa su valía como cantante de habaneras. Cantó cua-
tro piezas: "Azul Torrevieja", "Rosines", "La vaporina" y
"Habanera", y llenó de aplausos el salón de actos de La
Baragaña.
Fuente La Nueva España Illán García
24
en la Sala Polivalente de la Biblioteca Pública Municipal “Carlos Glez Posada”.
"Clara Campoamor es el paradigma de la defensa de la igual-
dad". Habla Fernando Álvarez Balbuena, doctor en Ciencias
Políticas y Sociología, además de licenciado en Derecho y di-
plomado en Óptica. Balbuena ofreció ayer una charla en la
biblioteca con motivo de los actos del Día de la mujer. La im-
pulsora del voto femenino en España "era masona y estaba
tan lejos del comunismo como del fascismo". "Fue una para-
doja que, tras conseguir el voto femenino, no obtuviera un
escaño en las elecciones de 1933", expresó el politólogo, que
relató, además, que su defensa del sufragio de la mujer "fue
criticado por la también abogada Victoria Kent y por el socia-
lista Indalecio Prieto que veía en el voto femenino una victoria
de las derechas".
La letrada impulsó el voto femenino en España
"Clara Campoamor mantuvo su convencimiento y fue una
de las precursoras de la lucha por la igualdad, quería que
la mujer no estuviera sometida y ya hablaba de la igual-
dad social y económica", expresó Fernando Álvarez Bal-
buena, quien añadió que la feminista se cuidó muy mu-
cho de que su vida privada no saliera a la luz. "No se sabe
nada de su vida privada, supo preservar su intimidad",
destacó el politólogo, que se detuvo, además, en que fue
una de las primeras mujeres en defender el divorcio y
ejercerlo como abogada en el caso de la periodista y es-
critora Concha Espina. Tras una vida dedicada a la aboga-
cía, Campoamor falleció en Suiza a los 84 años, víctima de
un cáncer.
Fernando Álvarez Balbuena y Carmen Dintén, , du-
rante la conferencia.
ENCUENTRO Y REFLEXIONES SOBRE LA NOVELA HISTÓRICA DE MARIA TERESA ÁLVAREZ: "URRACA, REINA DE ASTURIAS":
Esta tarde celebramos un encuentro de los Clu-
bes de Lectura del Concejo con la escritora can-
dasina Mª Teresa Álvarez y el historiador Javier
Fernández Conde. El debate versó sobre la últi-
ma obra de la autora: Urraca, Reina de Asturias
desde el punto de vista literario y también his-
tórico.
María Teresa anunció, en primicia, durante la
actividad que esta misma mañana la llamaron
de la editorial para pedirle la segunda parte de
la Indiana. Y nos confirmó que acepta el encar-
go.
Marusca, bibliotecaria municipal, explicó el proyecto
intergeneracional con el IES de Candás para diseñar con
la juventud la Ruta de la Indiana en Candás.
Fuente La Nueva España Illán García
25
REVÁLIDA SUPERADA POR “LES AYALGUES”:
Les Ayalgues pasaron con éxito
la reválida actuando ante un
teatro lleno de público joven
que cursa estudios universita-
rios para ser profesional de arte
dramático.
El Grupo de Teatro amateur “Les
Ayalgues” de Carreño a invitación
de la Escuela Superior de Arte
Dramático de Asturias (ESAD) par-
ticipó activamente en la celebra-
ción del Día Mundial del Teatro.
La representación del grupo carreñense en el Teatro Alejandro Casona fue
“REVOLTIJO”: un espectáculo cómico compuesto de varios monólogos que
abordan temas tan variados como la diferencia entre las cosas de ayer y hoy,
el bombardeo de los anuncios cuando llega la navidad, el tabú a la hora de
hablar de sexo y muchas cosas más sorprendentes y divertidas. Consta tam-
bién de dos escenas de corta duración: La Consulta y un extracto del monta-
je teatral Les Olimpiques con una proyección incluida que pone de manifies-
to la valentía de las 17 actrices componentes de Les Ayalgues de Carreño.
Finalmente las intérpretes realizaron una escena final coral de gran comici-
dad logrando una complicidad con un público encontró al asistir a este revol-
tijo una gran variedad de situaciones graciosas y emotivas.
Para conmemorar este día, la
ESAD ha organizado el “Primer
Encuentro de Arte Dramático e
Intervención Social” con una
serie de actividades en las que
se ha puesto de manifiesto la
relación existente entre las ar-
tes escénicas y la intervención
social como procedimiento que
trata de influir en el desarrollo
de las personas. Preciosa e inol-
vidable experiencia.
Fuente Facebook de Meli
26
En la tarde de hoy jueves,
el Club Náutico Carreño y
Hevia & Pesquera Fisiote-
rapia, han firmado un convenio de colaboración
para establecer una nueva herramienta de pre-
paración y prevención con vistas a la mejora
del desarrollo físico de todos los deportistas,
técnicos y masa social de nuestro club.
El convenio, que tendrá una vigencia de dos
años (1 de marzo de 2017 – 28 de febrero de
2018), es un primer paso de colaboración entre
ambas entidades que se ampliará con la partici-
pación de los responsables de la clínica en to-
das aquellas actividades pedagógicas (charlas,
coloquios, etc.) que realice el club con la finali-
dad de orientar a sus seguidores.
Para su desarrollo, se ha acordado una política
de precios asequibles para los deportistas y
asociados de la entidad, por cada sesión reali-
zada, que contará, con carácter previo, de una
valoración inicial gratuita sobre cualquier dolen-
cia y así aconsejar sobre los pasos a seguir
para su recuperación, manteniendo una comu-
nicación directa con los estamentos del club y
con los Servicios Médicos del Patronato Depor-
tivo Municipal de Carreño, con el objetivo de
coordinar cualquier decisión que se tome res-
pecto a la recuperación de la lesión o molestia
física y, a la vez, resolver cualquier consulta
que surgiera con la finalidad de ayudar al de-
portista a estar en perfectas condiciones para
la práctica del deporte.
Los socios de nuestra entidad también se po-
drán favorecer con un descuento especial so-
bre el precio que se estipula habitualmente por
este servicio, incluyendo una valoración inicial
gratuita de cualquier dolencia para aconsejar
sobre los pasos a seguir en su recuperación.
Para acreditar su condición deberán de presen-
tar la correspondiente credencial que les otor-
garía este derecho.
Por último, indicar que las instalaciones de He-
via & Pesquera Fisioterapia se encuentran en
la Avenida de la Constitución, 4 bajo de Can-
dás y su dirección está a cargo de los fisiotera-
peutas Ana Fernández Hevia e Ignacio Pes-
quera Gutiérrez.
La Junta Directiva
27
Marcos Hevia Riego, atleta del Club Náutico, convocado para for-
mar parte de la Selección Asturiana que disputará en Badajoz el
próximo domingo 26 de marzo, el Cto. De España Juvenil por Auto-
nomias en Edad Escolar.
28
Enhorabuena a esa parte de
la tri armada del cabo Peñas (Nerea y
Tabata) que este fin de semana han con-
seguido una medalla de plata por equi-
pos en el campeonato de España de
Duatlon por equipos contrarreloj repre-
sentando a Agrupacion Deportiva Nauti-
co de Naron.
Ademas Nerea sumo otra de bronce en
los relevos.
CN La Frontera muy orgullosos de con-
tar con vosotras.
CN La Frontera
Club Los Gorilas
de Candás
Finalizado el sábado, estos son los resultados:
En los JJDD:
- En hombre alevín: 4º Íker, 27º Lucas, 28º Simón, 33º Samuel, 35º
Enol, 36ª Pelayo, 45º Daniel, 47º Nicolás, 57º Sergio y 59º Omar.
- Hombre infantil A: 15º Izan, 19º Andrés y 25º Nel.
- Hombre Infantil B: 10º Jose, 13º Xurde, 17º Adrián, 21º Samuel y
29º Aníbal.
- 13º Carlota en mujer alevín.
- En Mujer Infantil A, 13ª Anne.
- En Hombre Infantil A C1, 3º Esteban.
- Hombre Benjamín: 19º Samuel, 27º Nano, 28º Pablo y 31º Víctor.
- Hombre Pre-Benjamín, victoria para Pelayo, siendo 6º Asur, 7º
Gael, 10º Nico, 11º Mateo, 14º Manuel y 17º Alejandro.
- 2º puesto para Candela en Mujer Pre-Benjamín.
En Cuanto al Campeonato de Invierno Master:
-En la categoría 40-44, 7º puesto para Carlos y 8º para Jose.
- En 45-49, Marcelino fue 6º.
- 2º puesto para Jose Carlos Diez en 50-54.
Por Clubes, 7º puesto.
Representación del Club Los Gorilas en los
Campeonatos de España para senior y
juveniles que se están celebrando este fin
de semana en Sevilla. Hoy se disputan las
finales sobre 5000 metros. Mucha suerte
Gorilas!!!
Y en la jornada de la tarde, se disputaron 4
pruebas del Campeonato de Asturias de In-
vierno, con victoria Gorila en dos de ellas. Lau-
ra se hizo con la victoria en Mujer Canoa Ca-
dete C1 y tras una buena carrera también ga-
naría Raquel en Mujer Juvenil K1, categoría en
la que Marina sería 8º con una buena carrera
penalizada por una mala salida.
En hombre cadete K1, muy bien Diego y su 9º
puesto tras ir en el grupo de cabeza gran parte
de la prueba. Un lesionado Alexis pelearía muy
bien para ser el 23º y Miki también haría una
buena carrera para ser finalmente el 40º en
una carrera en la que tomaron parte 60 palis-
tas.
29
Terraza del
Bar La Cue-
va, Minin,
Verigua, Ar-
mando y su
hijo, Luciano
y Manolo el
Mimon
Facunda, cogida de su brazo
Marina " La Taruca",y ,a
continuación ,mi abuela ma-
terna Ángeles, arriba de pie
veo a Tino "El Taruco", her-
mano de Marina.
A la izda sentada Julia y la
tercera Sara Ramonzon
Excursión a Covadonga
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro ma elena 2018 version final 2.0
Libro ma elena 2018 version final 2.0Libro ma elena 2018 version final 2.0
Libro ma elena 2018 version final 2.0
MaElenaCurihuinca
 
Libro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñezLibro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñezviogx
 
Pregón del mayo festivo 2018
Pregón del mayo festivo 2018 Pregón del mayo festivo 2018
Pregón del mayo festivo 2018
cordopolis
 
Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionalesLorenaCebrian
 
Coplas
CoplasCoplas
Coplaswekave
 
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...
Rosahelena Macía Mejía
 
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
Rosahelena Macía Mejía
 
Rimas, adivinanzas y trabalenguas.
Rimas, adivinanzas y trabalenguas.Rimas, adivinanzas y trabalenguas.
Rimas, adivinanzas y trabalenguas.
Marco Vera Marquez
 
UN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELA
UN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA  - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELAUN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA  - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELA
UN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELA
crazulia
 
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ  - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ  - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
crazulia
 
Primera Vez en una Peregrinacion en La Cala de Mijas, Costa del Sol, Espana
Primera Vez en una Peregrinacion en La Cala de Mijas, Costa del Sol, EspanaPrimera Vez en una Peregrinacion en La Cala de Mijas, Costa del Sol, Espana
Primera Vez en una Peregrinacion en La Cala de Mijas, Costa del Sol, Espana
economicranch9838
 
Programa San Fermín 2011
Programa San Fermín 2011Programa San Fermín 2011
Programa San Fermín 2011
Ignacio Murillo
 
Programa
Programa Programa
Programa
ODINTHOR
 

La actualidad más candente (20)

Libro ma elena 2018 version final 2.0
Libro ma elena 2018 version final 2.0Libro ma elena 2018 version final 2.0
Libro ma elena 2018 version final 2.0
 
Poemas blog
Poemas blogPoemas blog
Poemas blog
 
Libro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñezLibro viajero de mi niñez
Libro viajero de mi niñez
 
Amoralanaturaleza.doc
Amoralanaturaleza.docAmoralanaturaleza.doc
Amoralanaturaleza.doc
 
Coplas
CoplasCoplas
Coplas
 
Pregón del mayo festivo 2018
Pregón del mayo festivo 2018 Pregón del mayo festivo 2018
Pregón del mayo festivo 2018
 
Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionales
 
Coplas
CoplasCoplas
Coplas
 
Libro piura-1
Libro piura-1Libro piura-1
Libro piura-1
 
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...
premio nacional a las cocinas tradicionales del ministerio de cultura de colo...
 
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
La gallina enjalmada de don tomás y doña sofía, resumen y receta...
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Rimas, adivinanzas y trabalenguas.
Rimas, adivinanzas y trabalenguas.Rimas, adivinanzas y trabalenguas.
Rimas, adivinanzas y trabalenguas.
 
UN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELA
UN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA  - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELAUN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA  - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELA
UN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELA
 
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ  - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ  - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
 
Copla
CoplaCopla
Copla
 
Letras de trova
Letras de trovaLetras de trova
Letras de trova
 
Primera Vez en una Peregrinacion en La Cala de Mijas, Costa del Sol, Espana
Primera Vez en una Peregrinacion en La Cala de Mijas, Costa del Sol, EspanaPrimera Vez en una Peregrinacion en La Cala de Mijas, Costa del Sol, Espana
Primera Vez en una Peregrinacion en La Cala de Mijas, Costa del Sol, Espana
 
Programa San Fermín 2011
Programa San Fermín 2011Programa San Fermín 2011
Programa San Fermín 2011
 
Programa
Programa Programa
Programa
 

Destacado

Networkdesign 120429035640-phpapp02
Networkdesign 120429035640-phpapp02Networkdesign 120429035640-phpapp02
Networkdesign 120429035640-phpapp02
saurabh pokhriyal
 
Ge 105 lecture 5 (STRENGTH OF FIGURE) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 5 (STRENGTH OF FIGURE) by: Broddett B. AbatayoGe 105 lecture 5 (STRENGTH OF FIGURE) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 5 (STRENGTH OF FIGURE) by: Broddett B. Abatayo
BPA ABATAYO Land Surveying Services
 
Ge 105 lecture 2 (TAPING CORRECTION) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 2 (TAPING CORRECTION) by: Broddett B. AbatayoGe 105 lecture 2 (TAPING CORRECTION) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 2 (TAPING CORRECTION) by: Broddett B. Abatayo
BPA ABATAYO Land Surveying Services
 
Social Media Trends for 2014 by Vanksen
Social Media Trends for 2014 by VanksenSocial Media Trends for 2014 by Vanksen
Social Media Trends for 2014 by VanksenVanksen
 
Ge 105 lecture 4 (TRIANGULATION ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 4 (TRIANGULATION ADJUSTMENT) by: Broddett B. AbatayoGe 105 lecture 4 (TRIANGULATION ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 4 (TRIANGULATION ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
BPA ABATAYO Land Surveying Services
 
Ge 105 lecture 1 (LEAST SQUARES ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 1 (LEAST SQUARES ADJUSTMENT) by: Broddett B. AbatayoGe 105 lecture 1 (LEAST SQUARES ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 1 (LEAST SQUARES ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
BPA ABATAYO Land Surveying Services
 
Ge 105 lecture 3 (LEVELING ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 3 (LEVELING ADJUSTMENT) by: Broddett B. AbatayoGe 105 lecture 3 (LEVELING ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 3 (LEVELING ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
BPA ABATAYO Land Surveying Services
 
La moda
La modaLa moda
La moda
nchacinp
 
Project Sign Off Tempalte
Project Sign Off TempalteProject Sign Off Tempalte
Community Presentation
Community PresentationCommunity Presentation
Community Presentationteampolarbear
 
Curso common riel
Curso common rielCurso common riel
Curso common rieljhoncen
 
Decoding Mobile Medical Application Guidance from the FDA
Decoding Mobile Medical Application Guidance from the FDADecoding Mobile Medical Application Guidance from the FDA
Decoding Mobile Medical Application Guidance from the FDA
Grey Matter Marketing
 
Sensors by saurabh jawale
Sensors by saurabh jawaleSensors by saurabh jawale
Sensors by saurabh jawale
saurabhraje99
 
Income From Salary Problems,Theory And Solutions New 2008 09 Assessment Year
Income From Salary Problems,Theory And Solutions New 2008 09 Assessment YearIncome From Salary Problems,Theory And Solutions New 2008 09 Assessment Year
Income From Salary Problems,Theory And Solutions New 2008 09 Assessment Year
Augustin Bangalore
 

Destacado (18)

Networkdesign 120429035640-phpapp02
Networkdesign 120429035640-phpapp02Networkdesign 120429035640-phpapp02
Networkdesign 120429035640-phpapp02
 
Ge 105 lecture 5 (STRENGTH OF FIGURE) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 5 (STRENGTH OF FIGURE) by: Broddett B. AbatayoGe 105 lecture 5 (STRENGTH OF FIGURE) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 5 (STRENGTH OF FIGURE) by: Broddett B. Abatayo
 
Ge 105 lecture 2 (TAPING CORRECTION) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 2 (TAPING CORRECTION) by: Broddett B. AbatayoGe 105 lecture 2 (TAPING CORRECTION) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 2 (TAPING CORRECTION) by: Broddett B. Abatayo
 
Social Media Trends for 2014 by Vanksen
Social Media Trends for 2014 by VanksenSocial Media Trends for 2014 by Vanksen
Social Media Trends for 2014 by Vanksen
 
Ge 105 lecture 4 (TRIANGULATION ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 4 (TRIANGULATION ADJUSTMENT) by: Broddett B. AbatayoGe 105 lecture 4 (TRIANGULATION ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 4 (TRIANGULATION ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
 
Ge 105 lecture 1 (LEAST SQUARES ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 1 (LEAST SQUARES ADJUSTMENT) by: Broddett B. AbatayoGe 105 lecture 1 (LEAST SQUARES ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 1 (LEAST SQUARES ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
 
Ge 105 lecture 3 (LEVELING ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 3 (LEVELING ADJUSTMENT) by: Broddett B. AbatayoGe 105 lecture 3 (LEVELING ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
Ge 105 lecture 3 (LEVELING ADJUSTMENT) by: Broddett B. Abatayo
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
 
Project Sign Off Tempalte
Project Sign Off TempalteProject Sign Off Tempalte
Project Sign Off Tempalte
 
Community Presentation
Community PresentationCommunity Presentation
Community Presentation
 
23
2323
23
 
Communicable Disease Handouts
Communicable Disease HandoutsCommunicable Disease Handouts
Communicable Disease Handouts
 
Curso common riel
Curso common rielCurso common riel
Curso common riel
 
Decoding Mobile Medical Application Guidance from the FDA
Decoding Mobile Medical Application Guidance from the FDADecoding Mobile Medical Application Guidance from the FDA
Decoding Mobile Medical Application Guidance from the FDA
 
Sensors by saurabh jawale
Sensors by saurabh jawaleSensors by saurabh jawale
Sensors by saurabh jawale
 
Income From Salary Problems,Theory And Solutions New 2008 09 Assessment Year
Income From Salary Problems,Theory And Solutions New 2008 09 Assessment YearIncome From Salary Problems,Theory And Solutions New 2008 09 Assessment Year
Income From Salary Problems,Theory And Solutions New 2008 09 Assessment Year
 
Unidad i sensores
Unidad i sensoresUnidad i sensores
Unidad i sensores
 

Similar a REVISTA NUMERO 35 CANDÁS MARINERO

REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
Revista numero 14 candás marinero
Revista numero 14  candás marineroRevista numero 14  candás marinero
Revista numero 14 candás marinero
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
maranchon
 
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADOHISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
Hugo Alvarez Delgado
 
Libro de la Feria de Marmolejo 2016
Libro de la Feria de Marmolejo 2016Libro de la Feria de Marmolejo 2016
Libro de la Feria de Marmolejo 2016
Felipe José Romero Rumín
 
Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014
Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014
Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014
Observatorio de la ciudad
 
COOLTURA
COOLTURACOOLTURA
Lukas, Apuntes Porteños, Chile.
Lukas, Apuntes Porteños, Chile. Lukas, Apuntes Porteños, Chile.
Lukas, Apuntes Porteños, Chile.
HIKOO
 
Lukas apuntes Porteños
Lukas apuntes Porteños Lukas apuntes Porteños
Lukas apuntes Porteños
HIKOO
 
56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirrechony_lpa
 
AñO 9 Nº 29 Enero 1996
AñO 9 Nº 29 Enero 1996AñO 9 Nº 29 Enero 1996
AñO 9 Nº 29 Enero 1996
maranchon
 
Palabras del alan garcia perez
Palabras del alan garcia perezPalabras del alan garcia perez
Palabras del alan garcia perez
POEL HERRERA BENDEZU
 
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
Contemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayo
Contemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayoContemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayo
Contemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayo
LalitaPaz1
 
Boletin29
Boletin29Boletin29
Boletin29
iferna4
 
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
Juan Antonio López
 
Cancionero popular-violeta-parra-2017
Cancionero popular-violeta-parra-2017Cancionero popular-violeta-parra-2017
Cancionero popular-violeta-parra-2017
Alvaro Alvaro
 
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.produccionesmcs
 
BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18
Gustavo da Silva
 

Similar a REVISTA NUMERO 35 CANDÁS MARINERO (20)

REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
 
Revista numero 14 candás marinero
Revista numero 14  candás marineroRevista numero 14  candás marinero
Revista numero 14 candás marinero
 
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
 
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADOHISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
 
Libro de la Feria de Marmolejo 2016
Libro de la Feria de Marmolejo 2016Libro de la Feria de Marmolejo 2016
Libro de la Feria de Marmolejo 2016
 
Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014
Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014
Revista de Feria de Mayo - Puertollano 2014
 
COOLTURA
COOLTURACOOLTURA
COOLTURA
 
Lukas, Apuntes Porteños, Chile.
Lukas, Apuntes Porteños, Chile. Lukas, Apuntes Porteños, Chile.
Lukas, Apuntes Porteños, Chile.
 
Lukas apuntes Porteños
Lukas apuntes Porteños Lukas apuntes Porteños
Lukas apuntes Porteños
 
56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre
 
AñO 9 Nº 29 Enero 1996
AñO 9 Nº 29 Enero 1996AñO 9 Nº 29 Enero 1996
AñO 9 Nº 29 Enero 1996
 
Palabras del alan garcia perez
Palabras del alan garcia perezPalabras del alan garcia perez
Palabras del alan garcia perez
 
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
 
Contemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayo
Contemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayoContemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayo
Contemos-1-2-3 Literatura.docx un libro para trabajar mayo
 
Boletin29
Boletin29Boletin29
Boletin29
 
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
 
Cancionero popular-violeta-parra-2017
Cancionero popular-violeta-parra-2017Cancionero popular-violeta-parra-2017
Cancionero popular-violeta-parra-2017
 
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
 
BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18
 
Revista encuentros nueva epoca nº 1 1er semestre 2008
Revista encuentros nueva epoca nº 1  1er semestre 2008Revista encuentros nueva epoca nº 1  1er semestre 2008
Revista encuentros nueva epoca nº 1 1er semestre 2008
 

Más de Jose Antonio Gonzalez Cuervo

Ye lo que hay la mesita de noche
Ye lo que hay la mesita de nocheYe lo que hay la mesita de noche
Ye lo que hay la mesita de noche
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 44 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 44 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 44 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 44 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 41 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 41 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 41 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 41 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 40 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 40 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 40 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 40 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 39 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 39 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 39 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 39 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 38 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 38 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 38 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 38 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 37 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 37 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 37 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 37 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 34 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 34 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 34 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 34 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 32 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 32 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 32 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 32 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 31 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 31 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 31 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 31 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 29 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 29 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 29 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 29 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 27 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 27 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 27 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 27 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
REVISTA NUMERO 25 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 25 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 25 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 25 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 

Más de Jose Antonio Gonzalez Cuervo (20)

Ye lo que hay la mesita de noche
Ye lo que hay la mesita de nocheYe lo que hay la mesita de noche
Ye lo que hay la mesita de noche
 
REVISTA NUMERO 44 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 44 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 44 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 44 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 41 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 41 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 41 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 41 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 40 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 40 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 40 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 40 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 39 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 39 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 39 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 39 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 38 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 38 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 38 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 38 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 37 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 37 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 37 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 37 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 34 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 34 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 34 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 34 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 32 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 32 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 32 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 32 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 31 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 31 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 31 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 31 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 29 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 29 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 29 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 29 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 27 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 27 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 27 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 27 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
 
REVISTA NUMERO 25 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 25 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 25 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 25 CANDÁS MARINERO
 

REVISTA NUMERO 35 CANDÁS MARINERO

  • 1.
  • 2. PORTADA—————————————————-Por FRANCISCO JAVIER MENDEZ SUMARIO——————————————-Pag 2 FERROCARIL DE CARREÑO——————--Pag 3,4,5 y 6——Por espanishrailway.com MARCELO PALACIOS Y SU POEMARIO——Pag7,8 y 9 RECOPILACIÓN POR ORDEN ALFABETICO DE LO QUE MANEJABAN LOS MARINEROS DE CANDÁS——————Pag 10——-Por LAUREANO ÁLVAREZ ESPOSICIÓN FOTOGRAFICA CARREÑO Y SUS GENTES———————-Pag 11,12,13 y 14 ENTREVISTA A PABLO MONELLA————--Pag 15,16 y 17—Por JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ESTRENO DE ¡AY CANDÁS¡———————Pag 18————Por JOSE ANTONIO GONZÁLEZ PASEANDO(Regueral y Piedeloro)————Pag 19 y 20——Por JOSÉ CARLOS ÁLVAREZ NOTICIAS DE CARREÑO————————-Pag 21,22,23,24,25 y 26 DEPORTES——————————————Pag 27,28 y 29 PASA LA VIDA—————————————Pag 30 REVISTA NUMERO 35 DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL CANDÁS MARINERO MARZO 2017 (La revista que te trae recuerdos) DOCUMENTACION Y ARCHIVOS —-FRANCISCO JAVIER MENDEZ COORDINACIÓN————JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ CUERVO 2
  • 7. "El destino grabó en mí su sello y el remar afano- so, y siempre viví orgulloso de quien y donde nací”. El médico y presidente de la SIBI, Marcelo Palacios, presentó ayer su poemario 'Soy voy. Inspiración. Nadie en mí'. Participaron en el acto la presidenta del Ateneo Jovellanos, Isabel Moro, y, entre otros, los autores Nieves Viesca, Mar- celino García y J. María Ruilópez, que dieron lectura a algunos pasajes, antes de que el Coro de Candás, con sus 33 voces, cerrase el encuentro. Marcelo Palacios -en la imagen-, médico y presi- dente de la Sociedad Internacional de Bioética, presentó su poemario 'Soy voy. Inspiración. Na- die en mí'. Durante la presentación, en la Cole- giata de San Juan Bautista, se leyeron alguno de los poemas y también actuó el Coro de la Bodega de Candás, que interpretó un repertorio de can- tares marineros entre los que estaba incluida "Pescadera candasina", con letra de Marcelo Pa- lacios y música compuesta por Salvador Cuervo, director del coro candasín. “Existo ,y puedo y quiero pensar Al no sufrir las menguas del talento Y si el mundo causara impedimento En la razón expedita está mi hogar” 7
  • 8. Soy Voy. Nadie en mí", este exquisito y turba- dor poemario en que Marcelo Palacios invita a honrar las raíces y el lugar del que venimos, y recordar las huellas que deja la vida, perpe- tuando cada historia “entre los pliegues ve- tustos y apiñados, donde guarda sus cenizas la memoria”. Nacer del polen en fértil y entrañable seno; ir entre la muchedumbre solitaria a la que nos abocan la necedad y el egoísmo; admitir que el bien y el mal están en nosotros; aceptar cómo cambia la personalidad con las expe- riencias vitales; hallar en la poesía inspira- ción, alivio, redención y cauce de queja con- tra las injusticias; situar la realidad del sexo, la amistad y el amor en términos naturales; mostrar las deidades que guían la conducta de muchas buenas gentes; morir en paz con uno mismo y con los demás, con los aciertos y los errores; y el devenir o el olvido, son al- gunas de las cuentas del rosario conductor del poemario, más atento intencionadamen- te al mensaje íntimo y social que a la ortodo- xia de su composición. La presidenta del Ateneo Jovellanos, Isabel Moro, entrega al Coro de la Bodega una figura de Jovellanos, que recibe y muestra su director Salva- dor Cuervo. 8
  • 9. 9
  • 10. ALBACORA.- Pexe marino paecio al bonito. Cabeza grande y boca terminal. Coloración azul sobre el dorso presentando numerosas vermiculaciones Sue- le venir con los bonitos, pero los marineros de Can- dás no le dan aprecio. ALBANCE.- Escampar, levantó el tiempo, pasó la nube. ALBORAA.- Al amanecer. Se llama asi también, al home- naje que fain la xente de Candas todos los años, a los ma- rineros muertos en la mar que fueron munchos a lo largo ALBA ROXA, VELA MOYA.- Si al amanecer se ve el ce- laxe roxo, indica que va llover. AL DEDO.- Ye una forma de pescar con solo un se- dal y un anzuelo, coyendolo solo con la mano. AL DEVALO.- Dir la embarcación a la deriva en la mar. ALETA.- Cada una de las dos partes curvas que for- ma la Popa de una embarcación. Hay una a Estribor y otra a Babor. ALEZNA.- (Oricio). Nombre vulgar que se le da a los equinoideos. Tien importancia por ser comestibles diverses especies. Tien el cuerpo esferoidal ligeramente achatado de unos 6 a 8 centímetros de diametro, son de color violáceo o pardo verdoso, con radiolas o púas de igual color. Viven en escollos litorales, en oquidades que excava median- te un giro rotatorio. Ye una espacie may apreciada en los mercados, sus ovarios son muy sabrosos. En los pe- dreos de Candás había como borra. ALFONSO ALBO.- Barco de hijos de Carlos Albo, construido en el año 1929, de 25,10 metros de Eslora, 6,10 de Manga, 3,35 de Puntal, 125,38 TRB y 95 CV de potencia. Faenó en Candás entre los años 1930 y 1939. ALGUES.- (Ocle). Son vegetales que hay en les piedres de los fondos de los mares, muy im- portantes pa la cria y reproducción de los pexes, crustáceos y moluscos. Son grandes productores de plancton. ALIGOTE.- Ye un pexe marino muy paecio a un pancho, tien un color mas claro y la cabeza mas afilada. ALISTAO.- Ye un pexe muy paecio a la bacoreta, pero de peor calidad que el bonito. Tien la car- ne muy roxa y se distingue, por tener unes lis- tes, señales llargues y estreches por el cuerpo. ALISTAR.- Preparar los apareyos. 10
  • 11. 11
  • 12. Sesenta foto- grafías reco- rren el pasado de esta parro- quia del conce- jo de Carreño La Asociación Cultural Candás Marinero, con el patro- cinio del Ayuntamiento de Carreño, expone en el Cen- tro de Iniciativa Rural de la parroquia de Piedeloro una colección de sesenta fotografías donadas por los veci- nos. La muestra realiza un recorrido por su historia y tendrá continuidad con otras exposiciones de cada una de las pedanías que componen el concejo. Esta ronda finalizará con una exposición general que tendrá como escenario la nave de la antigua fábrica de Ortiz. La selección del material gráfico a partir de todos los documentos que se entregaron corrió a cargo de José Antonio González, Saturno Prendes, Javier Méndez, Herminio Aparicio y Tito Aramendi, integrantes de la entidad cultural. En la inauguración, la concejala de Cultura, Ceci- lia Tascón, destacó la importancia de esta iniciativa de Candás Marinero. El portavoz de la asociación, Tito Aramendi, señaló que «en Piedeloro se puso la primera piedra de las doce parroquias, que con un total 720 fotografías, hará verdadera justicia a ese Carreño labriego y trabajador». La idea de poner en marcha este complejo y largo tra- bajo se concibió hace ahora dos años motivado por el programa cultural que desarrolla anualmente el Ayuntamiento denominado Ronda de Teatro por Ca- rreño. «Esta iniciativa municipal nos animó para aco- meter este proyecto con el que contamos con una excelente disposición por parte de la alcaldesa, Ame- lia Fernández, desde un principio», señaló Aramendi. La exposición permanecerá abierta en Piedeloro has- ta el 16 de abril. Celebración. La comunidad vecinal celebró la jubilación de la maestra Doña Gerarda en 1956. La foto fue donada por María Luisa Menéndez. / FOTOGRAFÍAS: CANDÁS MARINERO Año 1900 Fuente El comercio PEPE G.-PUMARINO 12
  • 13. GABINO ALBERTO E ISABEL año 1956 Boda Sara Perucho y Pepe el Estanco Joaquín Menéndez Febrero 1958 Año 1950 13
  • 14. 14
  • 15. En el año 1967 hiciste tu primer corto en 8m/m que se tituló HISTORIA PARA UN FINAL con una duración de 16 minutos ¿fue en ese momento cuando empezó tu afición al cortometraje? -Más o menos, ya que el mundo del cine siempre me atraía, y en aquellos tiempos resultaba difícil rodar en 8/m, ya que se tenía que comprar el negativo y filmar, para después mandarlo a Madrid a revelar, y cuando te llegaba, muchas veces había que repetir escenas porque o bien no salían, o bien estaban mal. Eso suponía un gasto, que había que quitar de otras aficiones de juventud. Con el próximo, Ay Candás, será tu trabajo número 10, me llama la atención que nunca presentaras ninguno a ningún festival de cortos ,es así ¿Cuál es el motivo? -No creo en los festivales. Son una forma de pagarse favores mutuamente entre organizadores y participantes. Yo los catalogo de “tuya, mía, cabecina y gol”. Da vergüenza ajena contemplar los premios de algunos festivales -toda generalidad engendra injusticia-, de cómo se reparten el “pastel” entre ellos mismos. Yo hago mis trabajos para que los vean mis amigos, y las personas que tenga la amabilidad de contemplarlos. Eso me llena más que cualquier premio o distinción. En tu nuevo corto sobre Candás que fue lo que más influyó en ti para rodarlo -Después de rodar el de “Gijón..del alma”, tenía empezado el guion del de Candás (siempre escribo guiones en mis ratos de ocio, y suelo tener varios incompletos), pero me faltaba completarlo de una forma más ajustada y veraz. Quería que fuera algo que me dejara completamente satisfecho en todos los aspectos. Por otro lado, necesitaba tener la aceptación de la participación de Pipo Prendes, en el mismo. Pipo es un candasín de pro, y nadie mejor que él para colaborar en este trabajo, y adobar el mismo con su música. 15
  • 16. Al tiempo que contar con la participación de personas nativas o muy ligadas a Candás, como Herminio, Dr. Palacios, Canales, Tito, Toño y el gran Quini. Todos han colaborado de forma total, y ello ha dado prestancia al trabajo. Dejo para el final, una razón de mucho peso, como sabes: soy un “mucho” candasín también gracias a mi esposa. ¿Normalmente sueles encontrar colaboración para los trabajos que haces? -La verdad que hasta ahora en las personas, sí. Salvo alguna excepción, de una alta mandataria de Gijón, que me tuvo más de un mes esperando por su contestación, y no se dignó ni dármela. Tuve que indagar por los despachos de su secretaria y jefe de prensa, para saber que su contestación era no. ¿Cuánto tiempo te llevó el montaje de Ay Candás -El rodaje en sí de la grabación de imágenes y entrevistas, fueron cinco meses. La selección y el montaje posterior unas cuarenta horas De todos los cortos que hiciste hasta ahora¿De cuál te sientes más satisfecho y por qué? -Bueno, no todos han sido cortos, he hecho mediometrajes, la película “Abjuración” (estrenada en los cines Yelmo de Gijón), y el documental sobre la inmigración “Remember-Buscando vivir”, aparte de los anecdotarios de los personajes conocidos y conocidas. Satisfecho, me encuentro de todos. Es como decir a que hijo quieres más. Todos son tuyos, y en todos te has volcado para hacerlos lo mejor posible. Pero quizás, por ser el último, y todo lo que en él se representa, el de “Ay, Candás”, ha sido de una satisfacción enorme. En tus cortos que te satisface más ¿contar una historia o hacer unas buenas tomas? -Lo uno va unido a lo otro. Pero ten en cuenta que al ser una persona el que lo realiza todo, es sumamente difícil, a veces, poder conseguir lo que te gustaría. Piensa que si tienes una buena historia para contar, o una buena idea que plasmar, siempre vas a lograr esa satisfacción personal, que es la que te debe de guiar en todas las realizaciones que hagas. Tus últimos trabajos llevan un soporte musical importante¿es muy relevante para ti el fondo musical en ellos? La música es una parte importantísima en el audiovisual. Sin ella, volveríamos al cine mudo de antaño. Acuérdate, que incluso antes de que existiera el dialogo, ya existía la música. Escoger un fondo musical adecuado, engrandece muchísimo un trabajo. Estos trabajos audiovisuales como te gusta llamarlos tienen un costo¿Nunca pensaste buscarle la comercialización de ellos? Para nada. Eso no entra en mi cabeza. No vivo de ello, ni quiero beneficio alguno 16
  • 17. Te diré una cosa: hasta yo sufrago las copias en DVD que regalo a los participantes, aparte de las horas empleadas en los rodajes y los distintos condicionantes que van unidos a ello. Todo es de forma completamente altruista. Normalmente cuando uno acaba un proyecto la gente activa como tú ya tiene otro en mente ¿Cuál es el tuyo? Ya te dije antes, que siempre suelo tener en alguna carpeta del ordenador, guiones completos o a medio completar, sobre ideas que fluyen en mi mente. Me gustaría hacer la segunda parte de “Abjuración” (el guion lo tengo listo), pero lo veo difícil, porque la chica que interpretó el papel principal, Lara López Muñiz, juntamente con Juan Jurado, está trabajando fuera de Asturias, por toda España, haciendo teatro, y dedicada a otras actividades. Por ello es difícil que recale en Gijón, el tiempo necesario para el rodaje. También tengo completado el guion de un corto, basado en un cuento de la escritora Carmen Gómez Ojea, ”El Intruso”. Pero no se cuándo lo empezaré. Déjame ahora disfrutar de la difusión de “Ay, Candás”, y tiempo habrá de involucrarme en otros trabajos. 1- HISTORIA PARA UN FINAL 1967 - 16 minutos 2- EL PENDIENTE 1967 - 11 minutos 3- ANECDOTARIO DE PERSONAJES CONOCIDOS 2013 - 92 minutos 4- ANECDOTARIO DE PERSONAJES CONOCIDAS 2014 - 83 minutos 5- REMEMBER “Queriendo vivir” 2014 - 54 minutos 6- ABJURACIÓN 2014 - 49 minutos 7- SUPER ANECDOTARIO 2015 - 74 minutos 8- GIJÓN…DEL ALMA 2015 – 74 minutos 9- OVIEDO (videoclip) 2015 – 4,30 minutos 10- ¡AY, CANDÁS! 2016 – 96 minutos Entrevista por José Antonio González 17
  • 18. Con buena asistencia de publico ayer los que asistimos a su estreno pudimos disfrutar de una buena pelicula sobre Candás y sobre uno de los embajadores mas emblematicos y querido Pipo Prendes . Desde aquella epoca en que Manuel Oscar Rodriguez(Oscarin) nos deleitaba con sus do- cumentales en super 8 sobre Candás, no ha- bia vuelto a disfrutar tanto con las imagenes con las que Pablo Monella nos deleitó. La pelicula tiene dos partes por decirlo de al- guna manera ,en la primera la pelicula de Pa- blo nos enseña un Candás al que estamos acostumbrados los que vivimos aqui a mirar, pero no a ver.Tuvo que ser uno de Gijón el que nos enseñe lo guapo que ye nuestro pue- blo y lo que lo queremos la gente que vivimos en el. A través de distintas personas que quieren y están enamoradas de su pueblo la pelicula nos hace disfrutar como dice la canción de Pipo ¨Äy ,Candás ,no ha ganado tu olvi- do......de imagenes antiguas y el Candás pre- sente aderezadas con su gastronomia. Y una segunda parte acompañada de esas canciones de Pipo Prendes que te llegan al alma Resumiendo ayer en el Prendes hemos visto dos preciosos y merecidos homenajes a Can- dás y a Pipo Prendes de la mano de Pablo Monella un gijones que también se acabó enamorando de este Candás. Si teneis ocasión de verla no perdais esa oportunidad ,pues merece la pena ,como me decian al salir del teatro algunas personas¨Yo hasta lloré y todo Por José Antonio González 18
  • 19. Sol de entretiempo, temperatura agradable que estimula al paseo. Se nota ya la primavera. Decidido. Descartada la opción “sillón ball” echamos mano de la cámara y a caminar un par de horas. En esta ocasión reemplazamos las rutas costeras por la carretera del campo de fútbol y nos encaminamos hacia zona rural. El Regueral es aldea de la parroquia de Candás con pasado minero. Durante gran parte del siglo XX el mineral de hierro extraído en sus minas fue transportado al puerto de El Musel por el ferrocarril El Carreño. Su paisaje rural está dominado por caserías y bellas casonas indianas. Superado el polideportivo encontramos a nuestra derecha la casa Costales, quinta que en origen se llamó chalet de Moré al ser edificada en los años veinte por Avelino García Moré emigrante regresado de las Américas. Poquito más adelante, rebasado ya El Piñeo, avistamos en un altozano que domina la aldea la casería de Rosalía. Seguimos por la carretera disfrutando de la confortable tarde, apenas hay tráfico y se camina cómodo. Llegamos a la altura de La Torre, construida sobre una antigua casería por Tomás González Pola. Destacan en su fachada dos piedras: una con armas de Los González Pola y otra con un escrito fundacional de 1811. Acoge también la propiedad una panera estilo Carreño y una capilla que está presidida por el Cristo del Amparo. Esta imagen sustituyó durante años al Cristo de Candás en las procesiones del 14 de Setiembre, debido a la prohibición de bajarlo de su camarín por la dificultad y peligro que ello conllevaba. Dejamos atrás otra bonita casa de indianos cuyo nombre, la casa Las Palmeras, le viene dado por dos de estas plantas arborescentes situadas una a cada costado de la vivienda. Un desvío a la izquierda inicia una pronunciada cuesta que sube a Piedeloro. Al principio del desvío encontramos la señalización de la ruta clariniana Doña Berta. Esta es una de las novelas sentimentalistas que Clarín sitúa en nuestro concejo. Narra los avatares sufridos en Madrid por una anciana que nunca salió de su tierra Zaorín (Zanzabornín) y que siendo joven tuvo una aventura pasional con un soldado liberal y se queda embarazada. Sus hermanos la obligan a desprenderse del recién nacido. Un sentimiento de culpa la acompaña toda su vida hasta que sus deudos fallecen y decide, tras la visita de un pintor de la capital, vender todas sus propiedades y embarcarse en la aventura de irse a vivir a la ciudad e iniciar sus particulares pesquisas sobre el paradero de su hijo. Debió de ser Piedeloro un enclave importante en tiempos antiguos. No por su nombre, pues su pasado minero tenía que ver con la pirita pero la extracción cesó hace un siglo y no hay constancia de la existencia de oro en sus tierras, sino por su iglesia de Santa María del siglo XIII, considerada la iglesia románica más importante de Carreño, declarada bien de interés cultural. Casa Costales 19
  • 20. Finalizada la cuesta nos encontramos en el punto más importante de la ruta: la rasa de Campo Longo (alto de la Iglesia), donde está ubicado el templo. Es interesante la parada y visita. Mantiene originales dos portadas (oeste y sur) y el arco del triunfo. De ella, la iglesia, se ha dicho que era la que mejor decoración simbólica y esotérica ofrecía de las iglesias medievales asturianas. Quemada durante la guerra fue reconstruida en la década de los cuarenta. Continuamos paseo entre caserías y paneras. Jovellanos, en la correspondencia con González Posada, relaciona el nombre de Piedeloro con el laurel, un arbusto que abundaba en la zona –‘in pede lauri’, al pie del laurel-. Descendemos hacia Zanzabornín, punto final de la ruta Doña Berta, donde retomamos la carretera principal y ahora en dirección contraria regresamos a Candás. casa de aldea La Frana-Regueral Capilla y panera de La Torre Por José Carlos Álvarez Rodriguez 20
  • 21. Séptima Función de la XII Ronda de Teatro por Carreño en Perlora. Hoy nos acompañaron la voz de la joven Lucia Rodríguez Álvarez de tan solo 11 años y a la gaita de Sergio Menéndez. Para a continuación el Grupo de Teatro de Carbayín-Siero representar la obra del dramaturgo asturiano José Ramón Oliva "Tú, yo y el vecín". La recientemente creada Asociación Cultural de Sidra Casera del concejo de Carreño celebró el día de hoy, en los locales municipales, una pri- mera sesión teórico práctica con demostración de poda e injerto de árboles frutales. Félix Muñiz de Perlora, integrante de la directiva de la asociación, dio la bienvenida a las perso- nas que se animaron a participar en la jornada provenientes de todo el concejo. Les explicó que se constituyeron como entidad sin ánimo el pasado 18 de noviembre y que nacieron con vocación de hacer actividades que impliquen la manzana, así como otros árboles frutales. El 6 de agosto de 2016 hicieron por primera vez en Perlora la degustación de sidra, y confían en volver a repetirla este año. Así mismo, Félix ofreció toda la cola- boración y disposición de la asociación a otras parroquias del concejo. Agradeció al Ayuntamiento, a la asociación vecinal, a los Serondos y a la asociación de festejos de Perlora el apoyo que le habían brindado el nuevo colectivo en sus primeros pa- sos desde su constitución. Muñiz defendió con vehemencia du- rante su intervención que Carreño fue un concejo puntero en la realización de sidra natural. Iván Busto, técnico superior agrícola, fue el encargado de dar la charla en las antiguas escuelas de Perlora sobre poda. El ex- perto explicó a las personas asistentes, entre otras cosas, qué es la poda, para qué se poda, cuándo se poda y los tipos de po- da. Haciendo una demostración en directo. La próxima charla de fitosanitarios la convocarán para Mayo/ Junio. 21
  • 22. Prendes celebró este sábado 4 de marzo, con amplia asistencia de vecinos y vecinas, su tradi- cional festividad del Santo Ángel de la Guarda con procesión y misa cantada por el Coro Parro- quial de Perlora, gaitas a cargo de la banda de Gaitas de Corvera y subasta del ramo realizada por Toño Morán. Carreño acoge el pri- mer encuentro muni- cipal de participación ciudadana de Astu- rias La celebración del Primer Encuentro Municipal de Participación Ciu- dadana que organiza el Gobierno del Principado de Asturias en cola- boración con la Federación Asturiana de Concejos y el Ayuntamiento anfitrión. En el marco del proceso de elaboración del Libro Blanco de la Partici- pación Ciudadana en Asturias surgió la idea de celebrar un Encuen- tro Municipal de Participación Ciudadana. Con el objetivo de marcar una hoja de ruta hacia la colaboración entre ambas administracio- nes, la idea es abrir un espacio de debate y reflexión en el ámbito local sobre las oportunidades que se abren a modelos de gestión pública que, sitúan la participación ciudadana como uno de los ele- mentos centrales a la hora de hablar de gobierno abierto. El encuentro se dirige a personal técnico jurídico, secretarios/as, interventores/as, personal técnico en general y cargos electos de la administración local y autonómica de Asturias, así como a represen- tantes de colectivos y entidades del movimiento asociativo. En momentos como los actuales, en los que la desafección por los asuntos públicos y la desconfianza hacia la política y sus representan- tes se ha instalado en la percepción ciudadana de la realidad, es evi- dente que la sociedad en general avanza a unos ritmos y velocidades muy diferentes a los de la ad- ministración pública, generando nuevas demandas y nuevas formas de relación entre la ciudadanía y las administraciones. La necesidad de apostar por nuevos modelos de gobernanza más participativos, inclusivos y compartidos por la ciudadanía no es una reivindicación, sino una realidad a la que desde las administraciones públicas hemos de dar res- puestas concretas. A esto hay que añadir las nuevas obligaciones de relación y transparencia derivadas de diferentes legislaciones ya en vigor, como la Ley 39/ 2015 de Procedimiento Administrativo, la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico o la Ley de Transpa- rencia. 22
  • 23. Soledad Álva- rez: "La pintura al aire libre de Candás fue pionera en As- turias" La historiadora del arte abre un ciclo de conferencias en el Museo Antón que analizará la escultura en la villa marinera Soledad Álvarez, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo, lo tiene claro. Candás fue pionera en incluir el arte en sus calles gracias a la pintura mural que decora sus parques y plazas desde 1979. Esas pintu- ras fueron concebidas para recrear en ellas, principal- mente, la tradición marinera de la villa. Con el paso del tiempo, muchas villas y ciudades asturianas se fijaron en la capital de Carreño para adaptar sus paisajes urbanos e incorporar obras de arte, usualmente escultóricas, como también ocurre en Candás. Pero la conferencia que ofre- ció ayer la catedrática se centró en la pintura, pese a rela- tar también, de pasada, la importancia del parque escul- tórico que rodea el Museo Antón. La charla comenzó puntual, a las 19.30 horas, en una de las salas de la planta baja del centro museístico candasín. Fue la primera de un ciclo de conferencias que se centrará principalmente en la escultura y que comprenderá otras cuatro ponencias sobre el mundo del arte, con Candás y el Antón como telón de fondo. "El museo de pintura al aire libre de Candás es único, en los años ochenta no había otro y nació antes del concepto regenerador de las ciuda- des a través del arte", destacó la ponente momentos antes del comienzo de la charla, cuando también explicó la im- portancia de esos murales para marcar la diferencia con otras villas similares y atraer visitantes. "Cuando empezaron a hacerse esos murales, -uno de los primeros fue de Alfredo Menéndez, que muestra a tres pescadores- solo se pretendía hacer un homenaje al mar, no nació para regenerar, y ahora, tiempo después, se aprecia el beneficio estético y cultural que aportaron esas obras a Candás", señala la historiadora del Arte, que si tie- ne que quedarse con una de las pinturas al aire libre de Candás se queda con el paisaje realizado por Benjamín Me- néndez en el parque de Les Conserveres. También habló Soledad Álvarez de otra obra de José de la Riera y de una pintura de Manolo Linares ya desaparecida. Sobre esta última, Álvarez recuerda que fue pintada en 1980 y en el momento de su elaboración "generó mucha expectación en Candás". Al cabo del tiempo, los vecinos de la villa marinera están habituados a esos grandes murales en su día pioneros que muestran, principalmente, labores de la mar y diversos aspectos vinculados con la actividad pesquera. Fuente La nueva España Illán García 23
  • 24. David Colado destaca la antigua tradición musical de las fábricas conserveras El cantante y compositor Pipo Prendes no duda un segundo en afirmar que las habaneras y las canciones marineras están vivas. Y va más allá. Dice que Candás tiene una forma peculiar de sen- tir la música marinera, y lo expresa así: "La mar no solo trae habaneras, sino canciones que noso- tros, los candasinos, 'habanerizamos'". Prendes es uno de los exponentes locales de la canción y, en especial, de las habaneras. El amplio repertorio de Prendes incluye un buen puñado de composiciones con sabor a salitre y nostalgia marinera. Y su situación le anima a inventarse palabras que describen la conexión de Candás con la música. Habla de "candasía", que define como "la interpretación, la naturalidad, corazón y cercanía con la que los candasinos tratan a la música, siempre con res- peto. Tenemos facultad y facilidad para escu- char e interpretar canciones marineras". Esas afirmaciones surgieron momentos antes de la charla sobre la habanera en Candás que Prendes compartió con David Colado, director de la Escuela de Música "Miguel Barrosa". La conferencia debía haberse desarrollado hace varias semanas con motivo del III Encuentro internacional de habaneras, pero no pudo ser. La concejala de Cultura, Cecilia Tascón, fue la encargada de presentar el acto con los extensos currículos de los ponentes. Después le tocó el turno a Colado. El director de la Escuela de Música diseccionó los pormenores del III Encuentro de habaneras y recordó la figura del fallecido José Ramón González Muñiz, que fue uno de los promotores para que ese congreso se celebrara en Candás. David Colador recor- dó los orígenes de las canciones de la bodega, las que ento- naban las mujeres de las fábricas conserveras mientras tra- bajaban. "Les obligaban a cantar constantemente mientras manipulaban las conservas, podían cantar pero no comer", señala Colado, que también tuvo palabras de agradeci- miento para mil y un colaboradores del certamen de Can- ciones de la bodega que se desarrolla cada verano en el Teatro Prendes. "La habanera está viva y prueba de ello fue la presentación de la obra 'En Candás...' en la última edición de 'Canciones de la bodega'", expresó David Colado, que avanzó, además, que la próxima edición de ese concurso veraniego contará de nuevo con una pieza nueva y que será obligada para todas las agrupaciones corales que se presenten. El director de la Escuela de Música "Miguel Barrosa" tam- bién tuvo tiempo para ensalzar la labor de María Esther Vega, monitora de un curso de extensión cultural munici- pal en el que repasa el cancionero popular que a mediados del pasado siglo sonaba en las fábricas conserveras. "Había incluso concursos entre las diferentes fábricas", indica Da- vid Colado, que entregó más tarde un ramo de rosas a Ma- ría Esther como agradecimiento a su labor para mantener viva una antigua tradición marinera. Para finalizar, Pipo Prendes cogió su guitarra y puso sobre la mesa su valía como cantante de habaneras. Cantó cua- tro piezas: "Azul Torrevieja", "Rosines", "La vaporina" y "Habanera", y llenó de aplausos el salón de actos de La Baragaña. Fuente La Nueva España Illán García 24
  • 25. en la Sala Polivalente de la Biblioteca Pública Municipal “Carlos Glez Posada”. "Clara Campoamor es el paradigma de la defensa de la igual- dad". Habla Fernando Álvarez Balbuena, doctor en Ciencias Políticas y Sociología, además de licenciado en Derecho y di- plomado en Óptica. Balbuena ofreció ayer una charla en la biblioteca con motivo de los actos del Día de la mujer. La im- pulsora del voto femenino en España "era masona y estaba tan lejos del comunismo como del fascismo". "Fue una para- doja que, tras conseguir el voto femenino, no obtuviera un escaño en las elecciones de 1933", expresó el politólogo, que relató, además, que su defensa del sufragio de la mujer "fue criticado por la también abogada Victoria Kent y por el socia- lista Indalecio Prieto que veía en el voto femenino una victoria de las derechas". La letrada impulsó el voto femenino en España "Clara Campoamor mantuvo su convencimiento y fue una de las precursoras de la lucha por la igualdad, quería que la mujer no estuviera sometida y ya hablaba de la igual- dad social y económica", expresó Fernando Álvarez Bal- buena, quien añadió que la feminista se cuidó muy mu- cho de que su vida privada no saliera a la luz. "No se sabe nada de su vida privada, supo preservar su intimidad", destacó el politólogo, que se detuvo, además, en que fue una de las primeras mujeres en defender el divorcio y ejercerlo como abogada en el caso de la periodista y es- critora Concha Espina. Tras una vida dedicada a la aboga- cía, Campoamor falleció en Suiza a los 84 años, víctima de un cáncer. Fernando Álvarez Balbuena y Carmen Dintén, , du- rante la conferencia. ENCUENTRO Y REFLEXIONES SOBRE LA NOVELA HISTÓRICA DE MARIA TERESA ÁLVAREZ: "URRACA, REINA DE ASTURIAS": Esta tarde celebramos un encuentro de los Clu- bes de Lectura del Concejo con la escritora can- dasina Mª Teresa Álvarez y el historiador Javier Fernández Conde. El debate versó sobre la últi- ma obra de la autora: Urraca, Reina de Asturias desde el punto de vista literario y también his- tórico. María Teresa anunció, en primicia, durante la actividad que esta misma mañana la llamaron de la editorial para pedirle la segunda parte de la Indiana. Y nos confirmó que acepta el encar- go. Marusca, bibliotecaria municipal, explicó el proyecto intergeneracional con el IES de Candás para diseñar con la juventud la Ruta de la Indiana en Candás. Fuente La Nueva España Illán García 25
  • 26. REVÁLIDA SUPERADA POR “LES AYALGUES”: Les Ayalgues pasaron con éxito la reválida actuando ante un teatro lleno de público joven que cursa estudios universita- rios para ser profesional de arte dramático. El Grupo de Teatro amateur “Les Ayalgues” de Carreño a invitación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias (ESAD) par- ticipó activamente en la celebra- ción del Día Mundial del Teatro. La representación del grupo carreñense en el Teatro Alejandro Casona fue “REVOLTIJO”: un espectáculo cómico compuesto de varios monólogos que abordan temas tan variados como la diferencia entre las cosas de ayer y hoy, el bombardeo de los anuncios cuando llega la navidad, el tabú a la hora de hablar de sexo y muchas cosas más sorprendentes y divertidas. Consta tam- bién de dos escenas de corta duración: La Consulta y un extracto del monta- je teatral Les Olimpiques con una proyección incluida que pone de manifies- to la valentía de las 17 actrices componentes de Les Ayalgues de Carreño. Finalmente las intérpretes realizaron una escena final coral de gran comici- dad logrando una complicidad con un público encontró al asistir a este revol- tijo una gran variedad de situaciones graciosas y emotivas. Para conmemorar este día, la ESAD ha organizado el “Primer Encuentro de Arte Dramático e Intervención Social” con una serie de actividades en las que se ha puesto de manifiesto la relación existente entre las ar- tes escénicas y la intervención social como procedimiento que trata de influir en el desarrollo de las personas. Preciosa e inol- vidable experiencia. Fuente Facebook de Meli 26
  • 27. En la tarde de hoy jueves, el Club Náutico Carreño y Hevia & Pesquera Fisiote- rapia, han firmado un convenio de colaboración para establecer una nueva herramienta de pre- paración y prevención con vistas a la mejora del desarrollo físico de todos los deportistas, técnicos y masa social de nuestro club. El convenio, que tendrá una vigencia de dos años (1 de marzo de 2017 – 28 de febrero de 2018), es un primer paso de colaboración entre ambas entidades que se ampliará con la partici- pación de los responsables de la clínica en to- das aquellas actividades pedagógicas (charlas, coloquios, etc.) que realice el club con la finali- dad de orientar a sus seguidores. Para su desarrollo, se ha acordado una política de precios asequibles para los deportistas y asociados de la entidad, por cada sesión reali- zada, que contará, con carácter previo, de una valoración inicial gratuita sobre cualquier dolen- cia y así aconsejar sobre los pasos a seguir para su recuperación, manteniendo una comu- nicación directa con los estamentos del club y con los Servicios Médicos del Patronato Depor- tivo Municipal de Carreño, con el objetivo de coordinar cualquier decisión que se tome res- pecto a la recuperación de la lesión o molestia física y, a la vez, resolver cualquier consulta que surgiera con la finalidad de ayudar al de- portista a estar en perfectas condiciones para la práctica del deporte. Los socios de nuestra entidad también se po- drán favorecer con un descuento especial so- bre el precio que se estipula habitualmente por este servicio, incluyendo una valoración inicial gratuita de cualquier dolencia para aconsejar sobre los pasos a seguir en su recuperación. Para acreditar su condición deberán de presen- tar la correspondiente credencial que les otor- garía este derecho. Por último, indicar que las instalaciones de He- via & Pesquera Fisioterapia se encuentran en la Avenida de la Constitución, 4 bajo de Can- dás y su dirección está a cargo de los fisiotera- peutas Ana Fernández Hevia e Ignacio Pes- quera Gutiérrez. La Junta Directiva 27
  • 28. Marcos Hevia Riego, atleta del Club Náutico, convocado para for- mar parte de la Selección Asturiana que disputará en Badajoz el próximo domingo 26 de marzo, el Cto. De España Juvenil por Auto- nomias en Edad Escolar. 28
  • 29. Enhorabuena a esa parte de la tri armada del cabo Peñas (Nerea y Tabata) que este fin de semana han con- seguido una medalla de plata por equi- pos en el campeonato de España de Duatlon por equipos contrarreloj repre- sentando a Agrupacion Deportiva Nauti- co de Naron. Ademas Nerea sumo otra de bronce en los relevos. CN La Frontera muy orgullosos de con- tar con vosotras. CN La Frontera Club Los Gorilas de Candás Finalizado el sábado, estos son los resultados: En los JJDD: - En hombre alevín: 4º Íker, 27º Lucas, 28º Simón, 33º Samuel, 35º Enol, 36ª Pelayo, 45º Daniel, 47º Nicolás, 57º Sergio y 59º Omar. - Hombre infantil A: 15º Izan, 19º Andrés y 25º Nel. - Hombre Infantil B: 10º Jose, 13º Xurde, 17º Adrián, 21º Samuel y 29º Aníbal. - 13º Carlota en mujer alevín. - En Mujer Infantil A, 13ª Anne. - En Hombre Infantil A C1, 3º Esteban. - Hombre Benjamín: 19º Samuel, 27º Nano, 28º Pablo y 31º Víctor. - Hombre Pre-Benjamín, victoria para Pelayo, siendo 6º Asur, 7º Gael, 10º Nico, 11º Mateo, 14º Manuel y 17º Alejandro. - 2º puesto para Candela en Mujer Pre-Benjamín. En Cuanto al Campeonato de Invierno Master: -En la categoría 40-44, 7º puesto para Carlos y 8º para Jose. - En 45-49, Marcelino fue 6º. - 2º puesto para Jose Carlos Diez en 50-54. Por Clubes, 7º puesto. Representación del Club Los Gorilas en los Campeonatos de España para senior y juveniles que se están celebrando este fin de semana en Sevilla. Hoy se disputan las finales sobre 5000 metros. Mucha suerte Gorilas!!! Y en la jornada de la tarde, se disputaron 4 pruebas del Campeonato de Asturias de In- vierno, con victoria Gorila en dos de ellas. Lau- ra se hizo con la victoria en Mujer Canoa Ca- dete C1 y tras una buena carrera también ga- naría Raquel en Mujer Juvenil K1, categoría en la que Marina sería 8º con una buena carrera penalizada por una mala salida. En hombre cadete K1, muy bien Diego y su 9º puesto tras ir en el grupo de cabeza gran parte de la prueba. Un lesionado Alexis pelearía muy bien para ser el 23º y Miki también haría una buena carrera para ser finalmente el 40º en una carrera en la que tomaron parte 60 palis- tas. 29
  • 30. Terraza del Bar La Cue- va, Minin, Verigua, Ar- mando y su hijo, Luciano y Manolo el Mimon Facunda, cogida de su brazo Marina " La Taruca",y ,a continuación ,mi abuela ma- terna Ángeles, arriba de pie veo a Tino "El Taruco", her- mano de Marina. A la izda sentada Julia y la tercera Sara Ramonzon Excursión a Covadonga 30