SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
I.U.T.S “Antonio José de sucre”
Porlamar-Comercio exterior III
Realizado por:
Pamela Vera C.I 24.766.626
ABRAE
Las ABRAE poseen una serie de recursos naturales que pueden ser utilizados por
las personas, siempre y cuando se garantice el cumplimiento del régimen de
administración asignado por el Estado venezolano. En esas áreas sólo pueden
realizarse actividades que permitan un uso provechoso en la actualidad y en el
futuro, para que también se beneficien de ellas las próximas generaciones de
venezolanos.
Venezuela es uno de los países más privilegiados de América Latina, ya que posee
una gran extensión protegida. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial
ocupan una superficie aproximada de 42 millones de hectáreas, lo que representa
el 46% del territorio nacional venezolano.
La ley contempla más de una veintena de figuras jurídicas de ABRAE, agrupadas
de acuerdo a los fines que cumplen, de la siguiente manera:
Áreas con fines productivos.
Áreas con fines protectores.
Áreas con fines recreativos, científicos y educativos.
Áreas con otros fines.
.
Los Médanos de Coro
Este es parque nacional abrae tipo 1, que se encuentra ubicado en el Estado Falcón en el Noreste de Venezuela. Su área más
importante está alrededor del istmo, en la vía a la Península de Paraguaná. El istmo comprende una faja de 30 km de largo por
5 km de ancho. Posee una altura media de 20 msnm. Sus acumulaciones arenosas se desplazan cambiantes debido a la acción
de los vientos alisios que soplan de este a oeste.
Debido a que esta zona es arida o desierta, existe una escasa vegetación, encontrando no más de 60 especies vegetales,
principalmente las tunas, cardones y cactus. Existen arbustivas de manglares en mamalolas costas fangosas. También están
presentes en el parque, leguminosas como el cují yaque y pequeños árboles como el dividive, el yabo y el olivo.
El clima del parque es uno de los más áridos de Venezuela, y la temperatura promedio es uniforme a lo largo del año, variando
entre los 27 °C y los 30 °C, con temperaturas extremas de 47 °C en sombra y mínimos por debajo de los 16 °C
El Parque está constituido en su mayor extensión, por el istmo que une el resto del Estado con la Península de Paraguaná, en
el cual aparecen elementos dominantes del paisaje: Los Médanos (formación de dunas), las comunidades arbustivas de
manglares, las tierras con vegetación herbácea y espinares.
De la misma forma, la fauna silvestre es un tanto escasa, pudiéndose observar reptiles, lagartos, iguanas, murciélagos y el oso
hormiguero, entre otros. Hay poca abundancia de mamíferos: zorro común, oso melero, conejo sabanero. Entre las aves
destaca el cardenal coriano, el halcón primito, gavilanes, perdices, la dará, palomas, turpiales, pelícanos, garzas y playeros.
El paisaje de este desierto venezolano está compuesto por dunas de 20 metros de alto sobre el nivel del mar
aproximadamente, médanos y marismas salitrosa
Los objetivos de este parque nacional son: Proteger una muestra del paisaje desértico, tomando en cuenta las influencias y los
efectos que un desarrollo regional acelerado habrían de tener sobre la integridad de un área natural tan peculiar como Los
Médanos.
Táchira
El parque nacional El Tama es un parque nacional de Venezuela, un área protegida de
139.000 ha, localizada en los estados Táchira y Apure en la frontera con Colombia.
Creado como Parque Nacional por el Decreto de la Presidencia de la República de
Venezuela el 12 de diciembre de 1978, por el entonces presidente Carlos Andrés
Pérez.
Fauna: Se encuentran protegidas gracias al refugio del parque nacional, entre otras, las
siguientes especies: oso frontino, el cunaguaro, pacarana, la lapa, el faro, la danta, el
gallito de las sierras, el paují copete de piedra, el guácharo, el hormiguero tororoi
tachirense ), el carpintero barreteado barriga amarilla . En el parque se han descrito
especies endémicas de mariposas como Catasticta revancha, entre otros.
Flora:Frailejones, helechos, orquídeas, pino laso. Predominan el bosque premontano,
el bosque húmedo montano, la selva nublada y páramo subalpino
NUEVA ESPARTA
El Parque Nacional Laguna de La Restinga, o Laguna de La Restinga,
está ubicado en el Estado Nueva Esparta en Venezuela. Este parque
conforma la unión entre la parte oriental y occidental de la Isla de
Margarita, también conocida con el nombre de Península de Macanao,
Posee una temperatura aproximada de 28° C.
Esta laguna está formada principalmente por manglares, como el mangle rojo,
el negro, el blanco y el botoncillo. En las llanuras costeras se pueden observar
especies como el dividive, el abrojo, el afilito, el rabo de zorro, la brusca, el
cardón común, el cardón yaunero y el hueso de pescado.
La belleza de sus paisajes ha hecho que este sitio pueda ser turísticamente
aprovechado. De hecho, existe un servicio de paseos por la laguna en botes
con motor fuera de borda (tapaítos), donde llevan y traen a los turistas hacia
la playa. En el recorrido se pueden observar diferentes tipos de formación de
manglares ("canales", "túneles" y "plazas"), donde los visitantes (turistas y
excursionistas) pueden tomar fotografías.
El Parque nacional Sierra de La Culata, se encuentra localizado en el ramal nor-oriental de Los Andes venezolanos,
en los estados Mérida y Trujillo. Fue decretado parque nacional el 7 de diciembre de 1989. Posee un clima de alta
montaña tiene temperaturas que oscilan entre los -2° C y los 24° C. Su superficie es de 200.400 hectáreas.
La vegetación se caracteriza por la presencia de numerosas especies de frailejones; arbustos como las compuestas,
ericáceas y melastomatáceas; helechos y numerosos musgos, hepáticas líquenes y hongos. El árbol de la zona es el
Coloradito.
El principal atractivo de la Sierra de La Culata, además de su vegetación y fauna, es la formación montañosa constituida
por los páramos: Tambor Campanario, Piedras Blancas, Mucuchíes y Piedra de Escuque, cuyas altitudes van desde los
400 m hasta los 4.737 m. El Collado del Cóndor, la Estación Biológica Páramo de Mifafi, la laguna de Guaches, la
cañada de Las González y río Capaz son paradas obligadas en el itinerario de cualquier viajero. Además, se puede
realizar excursionismo, pesca de truchas en temporada y paseos en bestias. Es una visita muy hermosa, en la que se
puede disfrutar de bellos paisajes y de un silencio que no existe en ningún otro lugar del mundo.
Mérida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de Venezuela
Gabriela Perez Medina
 
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Madeleine Clement
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Damián Solís
 
Parques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de PanamáParques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de Panamá
sonched
 
Monumentos Falcón
Monumentos FalcónMonumentos Falcón
Monumentos Falcón
Mariabrice229
 
Parque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará Purú
Parque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará PurúParque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará Purú
Parque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará Purú
OneHappyChef
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
Gabriel Santamaria
 
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivasAreas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
Yoli Moreno
 
Parque nacional natural catatumbo bari
Parque nacional natural catatumbo  bariParque nacional natural catatumbo  bari
Parque nacional natural catatumbo bari
educacion para mejorar tus pensamientos
 
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12bAreas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Melanie Chen
 
Ordenamiento territorial material de clase
Ordenamiento territorial material de claseOrdenamiento territorial material de clase
Ordenamiento territorial material de clase
Gabriela Perez Medina
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
carola gutierrez
 
Reservas nacionales
Reservas nacionalesReservas nacionales
Reservas nacionales
carolesly
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
oris donoso
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Candy Susana Lau Qiu
 
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
FUNDEIMES
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhaiÁreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Candy Susana Lau Qiu
 
Parque Nacional Darién
Parque Nacional DariénParque Nacional Darién
Parque Nacional Darién
Adenis Rios Fuentes
 
Revista Digital Parques Nacionales Venezuela
Revista Digital Parques Nacionales VenezuelaRevista Digital Parques Nacionales Venezuela
Revista Digital Parques Nacionales Venezuela
caroling92
 
Los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República Dominicana
Los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República DominicanaLos Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República Dominicana
Los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República Dominicana
Mayerline Soto Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de Venezuela
 
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, FernandezProyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
Proyecto Trimestral Georgrafia Marrone, Clement, Delgado, Fernandez
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
 
Parques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de PanamáParques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de Panamá
 
Monumentos Falcón
Monumentos FalcónMonumentos Falcón
Monumentos Falcón
 
Parque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará Purú
Parque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará PurúParque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará Purú
Parque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará Purú
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
 
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivasAreas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
 
Parque nacional natural catatumbo bari
Parque nacional natural catatumbo  bariParque nacional natural catatumbo  bari
Parque nacional natural catatumbo bari
 
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12bAreas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
 
Ordenamiento territorial material de clase
Ordenamiento territorial material de claseOrdenamiento territorial material de clase
Ordenamiento territorial material de clase
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
 
Reservas nacionales
Reservas nacionalesReservas nacionales
Reservas nacionales
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, luis varcasia, rodolfo mora y rav...
 
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhaiÁreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
 
Parque Nacional Darién
Parque Nacional DariénParque Nacional Darién
Parque Nacional Darién
 
Revista Digital Parques Nacionales Venezuela
Revista Digital Parques Nacionales VenezuelaRevista Digital Parques Nacionales Venezuela
Revista Digital Parques Nacionales Venezuela
 
Los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República Dominicana
Los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República DominicanaLos Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República Dominicana
Los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas de República Dominicana
 

Destacado

Fauna foracolombiamateo,gabi,mari,luciana.antonia
Fauna foracolombiamateo,gabi,mari,luciana.antoniaFauna foracolombiamateo,gabi,mari,luciana.antonia
Fauna foracolombiamateo,gabi,mari,luciana.antonia
faunacolombia
 
Colombia es colombia
Colombia es colombiaColombia es colombia
Colombia es colombia
fredyarboleda8
 
El hormiguero
El hormigueroEl hormiguero
El hormiguero
sandra0210
 
ITS ONLY LOGICAL
ITS ONLY LOGICALITS ONLY LOGICAL
ITS ONLY LOGICAL
Andrew Hennessey
 
8 El Hormiguero José Carlos Poza
8 El Hormiguero José Carlos Poza8 El Hormiguero José Carlos Poza
8 El Hormiguero José Carlos Poza
poza
 
9111 07-01244
9111 07-012449111 07-01244
9111 07-01244
Jønãthãn Gîl
 

Destacado (6)

Fauna foracolombiamateo,gabi,mari,luciana.antonia
Fauna foracolombiamateo,gabi,mari,luciana.antoniaFauna foracolombiamateo,gabi,mari,luciana.antonia
Fauna foracolombiamateo,gabi,mari,luciana.antonia
 
Colombia es colombia
Colombia es colombiaColombia es colombia
Colombia es colombia
 
El hormiguero
El hormigueroEl hormiguero
El hormiguero
 
ITS ONLY LOGICAL
ITS ONLY LOGICALITS ONLY LOGICAL
ITS ONLY LOGICAL
 
8 El Hormiguero José Carlos Poza
8 El Hormiguero José Carlos Poza8 El Hormiguero José Carlos Poza
8 El Hormiguero José Carlos Poza
 
9111 07-01244
9111 07-012449111 07-01244
9111 07-01244
 

Similar a Pamela vera

CUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdfCUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdf
MariaVictoriaMarchan2
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicana
Gabriella Senior
 
CUADRO SINOPTICO.pptx
CUADRO SINOPTICO.pptxCUADRO SINOPTICO.pptx
CUADRO SINOPTICO.pptx
MariaVictoriaMarchan2
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
elena hernandez
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de Venezuela
Jesus Guardia
 
Parques nacionales de los paises
Parques nacionales de los paisesParques nacionales de los paises
Parques nacionales de los paises
ximenitapuetate
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
stefanny666
 
Parque natural (1)
Parque natural (1)Parque natural (1)
Parque natural (1)
LuisaFernandita
 
Parques Nacionales de Lara
Parques Nacionales de LaraParques Nacionales de Lara
Parques Nacionales de Lara
Daniela Duarte
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
Daniela Duarte
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
Daniela Duarte
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Parques nacionales de lara
Parques nacionales de laraParques nacionales de lara
Parques nacionales de lara
Daniela Duarte
 
Quimica Farmaceutica
Quimica FarmaceuticaQuimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
marlozano02
 
ciencias del deporte
ciencias del deporte ciencias del deporte
ciencias del deporte
GregoryStevenson5
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
30612
 
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lemaEcoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
PaulaBuitrago
 
Biologia
BiologiaBiologia
Trabajo Práctico Ed. Física. Parques nacionales
Trabajo Práctico Ed. Física. Parques nacionalesTrabajo Práctico Ed. Física. Parques nacionales
Trabajo Práctico Ed. Física. Parques nacionales
Floor Nizi
 
blog
blogblog
blog
yohanesca
 

Similar a Pamela vera (20)

CUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdfCUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdf
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicana
 
CUADRO SINOPTICO.pptx
CUADRO SINOPTICO.pptxCUADRO SINOPTICO.pptx
CUADRO SINOPTICO.pptx
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de Venezuela
 
Parques nacionales de los paises
Parques nacionales de los paisesParques nacionales de los paises
Parques nacionales de los paises
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Parque natural (1)
Parque natural (1)Parque natural (1)
Parque natural (1)
 
Parques Nacionales de Lara
Parques Nacionales de LaraParques Nacionales de Lara
Parques Nacionales de Lara
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
 
Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11Parques nacionales de lara11
Parques nacionales de lara11
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Parques nacionales de lara
Parques nacionales de laraParques nacionales de lara
Parques nacionales de lara
 
Quimica Farmaceutica
Quimica FarmaceuticaQuimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
 
ciencias del deporte
ciencias del deporte ciencias del deporte
ciencias del deporte
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lemaEcoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Trabajo Práctico Ed. Física. Parques nacionales
Trabajo Práctico Ed. Física. Parques nacionalesTrabajo Práctico Ed. Física. Parques nacionales
Trabajo Práctico Ed. Física. Parques nacionales
 
blog
blogblog
blog
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Pamela vera

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación I.U.T.S “Antonio José de sucre” Porlamar-Comercio exterior III Realizado por: Pamela Vera C.I 24.766.626
  • 2. ABRAE Las ABRAE poseen una serie de recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas, siempre y cuando se garantice el cumplimiento del régimen de administración asignado por el Estado venezolano. En esas áreas sólo pueden realizarse actividades que permitan un uso provechoso en la actualidad y en el futuro, para que también se beneficien de ellas las próximas generaciones de venezolanos. Venezuela es uno de los países más privilegiados de América Latina, ya que posee una gran extensión protegida. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial ocupan una superficie aproximada de 42 millones de hectáreas, lo que representa el 46% del territorio nacional venezolano. La ley contempla más de una veintena de figuras jurídicas de ABRAE, agrupadas de acuerdo a los fines que cumplen, de la siguiente manera: Áreas con fines productivos. Áreas con fines protectores. Áreas con fines recreativos, científicos y educativos. Áreas con otros fines.
  • 3. . Los Médanos de Coro Este es parque nacional abrae tipo 1, que se encuentra ubicado en el Estado Falcón en el Noreste de Venezuela. Su área más importante está alrededor del istmo, en la vía a la Península de Paraguaná. El istmo comprende una faja de 30 km de largo por 5 km de ancho. Posee una altura media de 20 msnm. Sus acumulaciones arenosas se desplazan cambiantes debido a la acción de los vientos alisios que soplan de este a oeste. Debido a que esta zona es arida o desierta, existe una escasa vegetación, encontrando no más de 60 especies vegetales, principalmente las tunas, cardones y cactus. Existen arbustivas de manglares en mamalolas costas fangosas. También están presentes en el parque, leguminosas como el cují yaque y pequeños árboles como el dividive, el yabo y el olivo. El clima del parque es uno de los más áridos de Venezuela, y la temperatura promedio es uniforme a lo largo del año, variando entre los 27 °C y los 30 °C, con temperaturas extremas de 47 °C en sombra y mínimos por debajo de los 16 °C El Parque está constituido en su mayor extensión, por el istmo que une el resto del Estado con la Península de Paraguaná, en el cual aparecen elementos dominantes del paisaje: Los Médanos (formación de dunas), las comunidades arbustivas de manglares, las tierras con vegetación herbácea y espinares. De la misma forma, la fauna silvestre es un tanto escasa, pudiéndose observar reptiles, lagartos, iguanas, murciélagos y el oso hormiguero, entre otros. Hay poca abundancia de mamíferos: zorro común, oso melero, conejo sabanero. Entre las aves destaca el cardenal coriano, el halcón primito, gavilanes, perdices, la dará, palomas, turpiales, pelícanos, garzas y playeros. El paisaje de este desierto venezolano está compuesto por dunas de 20 metros de alto sobre el nivel del mar aproximadamente, médanos y marismas salitrosa Los objetivos de este parque nacional son: Proteger una muestra del paisaje desértico, tomando en cuenta las influencias y los efectos que un desarrollo regional acelerado habrían de tener sobre la integridad de un área natural tan peculiar como Los Médanos.
  • 4. Táchira El parque nacional El Tama es un parque nacional de Venezuela, un área protegida de 139.000 ha, localizada en los estados Táchira y Apure en la frontera con Colombia. Creado como Parque Nacional por el Decreto de la Presidencia de la República de Venezuela el 12 de diciembre de 1978, por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Fauna: Se encuentran protegidas gracias al refugio del parque nacional, entre otras, las siguientes especies: oso frontino, el cunaguaro, pacarana, la lapa, el faro, la danta, el gallito de las sierras, el paují copete de piedra, el guácharo, el hormiguero tororoi tachirense ), el carpintero barreteado barriga amarilla . En el parque se han descrito especies endémicas de mariposas como Catasticta revancha, entre otros. Flora:Frailejones, helechos, orquídeas, pino laso. Predominan el bosque premontano, el bosque húmedo montano, la selva nublada y páramo subalpino
  • 5. NUEVA ESPARTA El Parque Nacional Laguna de La Restinga, o Laguna de La Restinga, está ubicado en el Estado Nueva Esparta en Venezuela. Este parque conforma la unión entre la parte oriental y occidental de la Isla de Margarita, también conocida con el nombre de Península de Macanao, Posee una temperatura aproximada de 28° C. Esta laguna está formada principalmente por manglares, como el mangle rojo, el negro, el blanco y el botoncillo. En las llanuras costeras se pueden observar especies como el dividive, el abrojo, el afilito, el rabo de zorro, la brusca, el cardón común, el cardón yaunero y el hueso de pescado. La belleza de sus paisajes ha hecho que este sitio pueda ser turísticamente aprovechado. De hecho, existe un servicio de paseos por la laguna en botes con motor fuera de borda (tapaítos), donde llevan y traen a los turistas hacia la playa. En el recorrido se pueden observar diferentes tipos de formación de manglares ("canales", "túneles" y "plazas"), donde los visitantes (turistas y excursionistas) pueden tomar fotografías.
  • 6. El Parque nacional Sierra de La Culata, se encuentra localizado en el ramal nor-oriental de Los Andes venezolanos, en los estados Mérida y Trujillo. Fue decretado parque nacional el 7 de diciembre de 1989. Posee un clima de alta montaña tiene temperaturas que oscilan entre los -2° C y los 24° C. Su superficie es de 200.400 hectáreas. La vegetación se caracteriza por la presencia de numerosas especies de frailejones; arbustos como las compuestas, ericáceas y melastomatáceas; helechos y numerosos musgos, hepáticas líquenes y hongos. El árbol de la zona es el Coloradito. El principal atractivo de la Sierra de La Culata, además de su vegetación y fauna, es la formación montañosa constituida por los páramos: Tambor Campanario, Piedras Blancas, Mucuchíes y Piedra de Escuque, cuyas altitudes van desde los 400 m hasta los 4.737 m. El Collado del Cóndor, la Estación Biológica Páramo de Mifafi, la laguna de Guaches, la cañada de Las González y río Capaz son paradas obligadas en el itinerario de cualquier viajero. Además, se puede realizar excursionismo, pesca de truchas en temporada y paseos en bestias. Es una visita muy hermosa, en la que se puede disfrutar de bellos paisajes y de un silencio que no existe en ningún otro lugar del mundo. Mérida