SlideShare una empresa de Scribd logo
4 Revoluciones en la Educación
                         Integrantes:
                  Estela Laguna Téllez
                  Jessica Ovalle Borbolla
                  Claudia Morales Salcedo
                    Daniel Picasso Durán
                 Manuel Adalberto Solís Bonfil
Primera Revolución

Surge durante la revolución Francesa, implicando un
estado moderno de escuela.

Los padres delegan la responsabilidad a la escuela y ésta
la establece el Estado para apartar a los niños del
ambiente en que se desarrollan, es decir, de la calle.
Segunda Revolución:

Adopción de la escritura como instrumento educativo,
los niños se alfabetizan y permanecen en el
conocimiento y acceso a la información.
Tercera Revolución:

La invención de la imprenta, es la expresión del
conocimiento en de manera escrita y llega a unos
cuantos según conviniera al gobierno.
Cuarta Revolución

Primera fase : Radio y Televisión

Radio: Capacidad de transmitir procesos de pensamiento discriminativo y
generalizador.
Fomenta la imaginación, es generador de emociones e interacciones,
permite representaciones intelectuales.
Televisión: Influencia perceptiva con imagen y voz sin capacidad de
interacción puede producir interferencia en el aprendizaje. Puede
constituir una fuente de reforzamientos ante la carencia de estimulación
temprana.
Segunda fase
  la computadora y la inteligencia
             artificial
Segunda fase: Computadora e Inteligencia Artificial

Computadora
Existe una retroalimentación, interactividad y una integración
de contenidos.

Inteligencia artificial
Pasa de ser un programa con contenidos a permitir la
creación de ideas concretas con una retroalimentación
masiva. Se habla de creatividad, apropiación y productividad.
Conclusión


Los nuevos medios electrónicos serían inevitables y necesarios en
las estrategias didácticas del aprendizaje, y que todas estas formas
deslumbrantes de ayudar a aprender buscaban entregarnos un
hombre entrenado. Pero lo que nosotros deseamos y necesitamos
es un hombre educado. Un hombre capaz de comprender el
vertiginoso mundo de su tiempo; un hombre capaz de adaptarse a
él y transformarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homo videns
Homo vidensHomo videns
Homo videns
berta18
 
Homo videns
Homo vidensHomo videns
Homo videns
Disraely Ari
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
Mabel Herrera
 
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñozPle didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Claudia Patricia Muñoz Tapasco
 
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
lunamaritahitos
 
Diapositivas power point
Diapositivas power pointDiapositivas power point
Diapositivas power point
Heidy Rodas
 
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educaciónLínea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
inoeduc
 
La primacia de la imagen
La primacia de la imagenLa primacia de la imagen
La primacia de la imagen
edgharr
 
Tecnologia 8
Tecnologia 8Tecnologia 8
Tecnologia 8
Jorge Castro
 
Siria soberanis
Siria soberanisSiria soberanis
Siria soberanis
hidalgo1920
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
silv2n2
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
Angelik M
 
Homo videns ser digital
Homo videns ser digitalHomo videns ser digital
Homo videns ser digital
marianardz6
 
1 parcial
1 parcial1 parcial
1 parcial
Miriam
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Javier Chavarria
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Liliana Garcia
 

La actualidad más candente (16)

Homo videns
Homo vidensHomo videns
Homo videns
 
Homo videns
Homo vidensHomo videns
Homo videns
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñozPle didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
 
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
 
Diapositivas power point
Diapositivas power pointDiapositivas power point
Diapositivas power point
 
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educaciónLínea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
 
La primacia de la imagen
La primacia de la imagenLa primacia de la imagen
La primacia de la imagen
 
Tecnologia 8
Tecnologia 8Tecnologia 8
Tecnologia 8
 
Siria soberanis
Siria soberanisSiria soberanis
Siria soberanis
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
 
Homo videns ser digital
Homo videns ser digitalHomo videns ser digital
Homo videns ser digital
 
1 parcial
1 parcial1 parcial
1 parcial
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 

Similar a Revolución en la educación UNID

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
AdrianaAguirre16
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacionTarea 1 tecnologia aplicada a educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacion
lcristinam
 
La comunicación y los medios
La comunicación y los mediosLa comunicación y los medios
La comunicación y los medios
Fabio Roberto Saint Martin
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Capacitacion
 
Tecnología paola mena
Tecnología paola mena Tecnología paola mena
Tecnología paola mena
paolamena828
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Santa Librada I.E.D
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
yanethtrujilo
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
yanethtrujilo
 
Tp de aprendizaje
Tp de aprendizajeTp de aprendizaje
Educar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. SintesisEducar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. Sintesis
PATRICIA MONTIEL
 
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionEvolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
juan013
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACÓN EN LA EDUCACION .pdf
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACÓN EN LA EDUCACION  .pdfLA SOCIEDAD DE LA INFORMACÓN EN LA EDUCACION  .pdf
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACÓN EN LA EDUCACION .pdf
DianaOrtega164975
 
Tecnologia 1 soiris
Tecnologia 1 soirisTecnologia 1 soiris
Tecnologia 1 soiris
José Leomar Rivera Aragonés
 
1 parcial
1 parcial1 parcial
1 parcial
Miriam
 
MONOCULTURA “DISNEY” 8
MONOCULTURA “DISNEY” 8MONOCULTURA “DISNEY” 8
MONOCULTURA “DISNEY” 8
Isabel LM
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilar
pilar
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
Marisol Cardoza
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
Moishef HerCo
 
El blogs como herramienta pedagogica
El blogs como herramienta pedagogicaEl blogs como herramienta pedagogica
El blogs como herramienta pedagogica
nataly guzman caballero
 
El Blog como herramienta pedagógica
El Blog como herramienta pedagógicaEl Blog como herramienta pedagógica
El Blog como herramienta pedagógica
damaris
 

Similar a Revolución en la educación UNID (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacionTarea 1 tecnologia aplicada a educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a educacion
 
La comunicación y los medios
La comunicación y los mediosLa comunicación y los medios
La comunicación y los medios
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tecnología paola mena
Tecnología paola mena Tecnología paola mena
Tecnología paola mena
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
 
Tp de aprendizaje
Tp de aprendizajeTp de aprendizaje
Tp de aprendizaje
 
Educar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. SintesisEducar en la era de la información. Sintesis
Educar en la era de la información. Sintesis
 
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionEvolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACÓN EN LA EDUCACION .pdf
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACÓN EN LA EDUCACION  .pdfLA SOCIEDAD DE LA INFORMACÓN EN LA EDUCACION  .pdf
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACÓN EN LA EDUCACION .pdf
 
Tecnologia 1 soiris
Tecnologia 1 soirisTecnologia 1 soiris
Tecnologia 1 soiris
 
1 parcial
1 parcial1 parcial
1 parcial
 
MONOCULTURA “DISNEY” 8
MONOCULTURA “DISNEY” 8MONOCULTURA “DISNEY” 8
MONOCULTURA “DISNEY” 8
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilar
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
El blogs como herramienta pedagogica
El blogs como herramienta pedagogicaEl blogs como herramienta pedagogica
El blogs como herramienta pedagogica
 
El Blog como herramienta pedagógica
El Blog como herramienta pedagógicaEl Blog como herramienta pedagógica
El Blog como herramienta pedagógica
 

Revolución en la educación UNID

  • 1. 4 Revoluciones en la Educación Integrantes: Estela Laguna Téllez Jessica Ovalle Borbolla Claudia Morales Salcedo Daniel Picasso Durán Manuel Adalberto Solís Bonfil
  • 2. Primera Revolución Surge durante la revolución Francesa, implicando un estado moderno de escuela. Los padres delegan la responsabilidad a la escuela y ésta la establece el Estado para apartar a los niños del ambiente en que se desarrollan, es decir, de la calle.
  • 3. Segunda Revolución: Adopción de la escritura como instrumento educativo, los niños se alfabetizan y permanecen en el conocimiento y acceso a la información.
  • 4. Tercera Revolución: La invención de la imprenta, es la expresión del conocimiento en de manera escrita y llega a unos cuantos según conviniera al gobierno.
  • 5. Cuarta Revolución Primera fase : Radio y Televisión Radio: Capacidad de transmitir procesos de pensamiento discriminativo y generalizador. Fomenta la imaginación, es generador de emociones e interacciones, permite representaciones intelectuales. Televisión: Influencia perceptiva con imagen y voz sin capacidad de interacción puede producir interferencia en el aprendizaje. Puede constituir una fuente de reforzamientos ante la carencia de estimulación temprana.
  • 6. Segunda fase la computadora y la inteligencia artificial Segunda fase: Computadora e Inteligencia Artificial Computadora Existe una retroalimentación, interactividad y una integración de contenidos. Inteligencia artificial Pasa de ser un programa con contenidos a permitir la creación de ideas concretas con una retroalimentación masiva. Se habla de creatividad, apropiación y productividad.
  • 7. Conclusión Los nuevos medios electrónicos serían inevitables y necesarios en las estrategias didácticas del aprendizaje, y que todas estas formas deslumbrantes de ayudar a aprender buscaban entregarnos un hombre entrenado. Pero lo que nosotros deseamos y necesitamos es un hombre educado. Un hombre capaz de comprender el vertiginoso mundo de su tiempo; un hombre capaz de adaptarse a él y transformarlo.